0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Poema de Mio Cid

El poema de Mio Cid cuenta la historia del legendario guerrero castellano El Cid en 3 partes. La primera parte detalla como El Cid gana batallas pero es desterrado, para luego ganar más riquezas peleando con los moros. La segunda parte trata sobre como El Cid consigue el perdón del rey y casa a sus hijas con infantes, aunque estos luego las maltratan. La tercera parte culmina con El Cid obteniendo justicia sobre los infantes y casando honrosamente a sus hijas con otros. El poema describe las haza
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Poema de Mio Cid

El poema de Mio Cid cuenta la historia del legendario guerrero castellano El Cid en 3 partes. La primera parte detalla como El Cid gana batallas pero es desterrado, para luego ganar más riquezas peleando con los moros. La segunda parte trata sobre como El Cid consigue el perdón del rey y casa a sus hijas con infantes, aunque estos luego las maltratan. La tercera parte culmina con El Cid obteniendo justicia sobre los infantes y casando honrosamente a sus hijas con otros. El poema describe las haza
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

“Poema de Mio Cid”

Este libro Tiene 3 partes:

“El Destierro Del Cid”


En esta parte de la historia EL Cid gana la guerra, después lo destierran junto con todos sus
seguidores, cuando llego a Burgos nadie lo quiso hospedar porque el rey dijo q todo aquel q le
diera hospedaje sufriría porque nadie podía hospedar a los desterrados. Como nadie les dio
hospedaje mejor continuaron caminando el y sus vasallos, luego llego un amigo suyo para
darle dinero el Cid decidió con este dinero hacer unos barcos y los lleno de tierra para
vendérselos a Raquel y Vidas, y se las vendió.
El Cid se va a Cardeña dejando a sus hijas con el abad y dejándole marcos para que las cuidara.
Llegan a Castejon y el Cid la conquista. Luego se queda a acampanar en Alcocer y se enfrenta a
los moros y les gana y se lleva mucho dinero y se queda con los moros de esclavos, luego de un
tiempo se va y les deja el castillo a los moros.
Luego para en Barcelona y pelea y se queda el rey como esclavo y depuse lo deja ir.
Después se va con el dinero que gano a pedirle perdon al rey Alfonso.

“Las Bodas de las hijas de Cid”


Después con todo el Dinerote que gana el Cid va a Valencia de regreso con el rey Alfonso y le
pide que lo deje regresar, el rey al ver q tenia tanto dinero acepta q regrese con sus hijas y
todo pero los infantes que vieron todo el dinero que tiene el Cid y el poder deciden casarse
con sus hijas para quitárselo todo.
El rey Alfonso habla con el Cid sobre esto y quedan en que sus hijas se vana casar con los
infantes sin que ellas puedan decidir nada. Un representante del rey Alfonso casa a las hijas del
Cid con los infantes.
Luego el rey marroquí quiso conquistar valencia y los infantes les dio miedo peor el Cid les dijo
que el podía solito con los marroquí.

“Cantar de Corpes”
En este cantar se supone que el Cid se pelea con unos leones o algo así y los infantes huyen y
lo pelean y por esto todo el mundo se burla de ellos y los infantes se enojan con el Cid
entonces se roban a sus hijas y las maltrataron cuando el Cid se entero de esto fue a hablar
con el rey Alfonso y le dijo que quería un juicio en donde pudiera pelear contra los infantes. El
rey si quiso entonces el día de la corte el Cid les pidió a los infantes que le dieran las espadas,
ellos se las dieron y el Cid aparte de eso les reclamo todo el dinero que les había dado en día
de las bodas peor los infantes ya los habían gastado, al final se lo pagaron con especies de
Carrión.
Después de esto los infantes de Navarra y Aragón piden las manos de sus hijas y el acepta.
Los seguidores del Cid después de una batalla con los de Carrión vuelven con honor y el Cid se
va con sus hijas y los infantes de Navarra y Aragón a su casa y quedan felices y aquí se acaba la
historia

El , Cid como vasallo representa , por una parte , el espíritu de independencia de castilla frente
al poder absorbente de León, que habíarecogido la traducción de Asturias , foco continuador
de la monarquía visigótica.De ahí el espíritu germánico de dicha monarquía visigotica .De ahí el
espíritu germánico de dicha monarquía, la concepción según la cual el rey y el súbdito están
unidos por un pacto de vasallaje que , naturalmente, puede romperse, debiendo el vasallo
desterrarse, o como se dedía entonces, desnaturarse esto es lo que acontece entre Alfonso VI
y Rodrigo de Vivar, de la dureza con que se cumple esta orden de destierro dan idea los versos
del cantar.

El cid campeador también es conocido como el Mio Cid o simplemente El Cid, su nombre real
es Rodrigo Díaz de Vivar. Fue hidalgo y guerrero castellano. Al frente de su propia mesnada
llegó a dominar prácticamente todo el oriente de la Península Ibérica a finales del siglo XI, de
forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno, aunque con el beneplácito del rey
Alfonso VI, de quien siempre se consideró vasallo Rodrigo. Se trata de una figura histórica y
legendaria de la Reconquista española, cuya vida es la base del más importante cantar de
gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid.

También podría gustarte