Poema de Mio Cid
Poema de Mio Cid
“Cantar de Corpes”
En este cantar se supone que el Cid se pelea con unos leones o algo así y los infantes huyen y
lo pelean y por esto todo el mundo se burla de ellos y los infantes se enojan con el Cid
entonces se roban a sus hijas y las maltrataron cuando el Cid se entero de esto fue a hablar
con el rey Alfonso y le dijo que quería un juicio en donde pudiera pelear contra los infantes. El
rey si quiso entonces el día de la corte el Cid les pidió a los infantes que le dieran las espadas,
ellos se las dieron y el Cid aparte de eso les reclamo todo el dinero que les había dado en día
de las bodas peor los infantes ya los habían gastado, al final se lo pagaron con especies de
Carrión.
Después de esto los infantes de Navarra y Aragón piden las manos de sus hijas y el acepta.
Los seguidores del Cid después de una batalla con los de Carrión vuelven con honor y el Cid se
va con sus hijas y los infantes de Navarra y Aragón a su casa y quedan felices y aquí se acaba la
historia
El , Cid como vasallo representa , por una parte , el espíritu de independencia de castilla frente
al poder absorbente de León, que habíarecogido la traducción de Asturias , foco continuador
de la monarquía visigótica.De ahí el espíritu germánico de dicha monarquía visigotica .De ahí el
espíritu germánico de dicha monarquía, la concepción según la cual el rey y el súbdito están
unidos por un pacto de vasallaje que , naturalmente, puede romperse, debiendo el vasallo
desterrarse, o como se dedía entonces, desnaturarse esto es lo que acontece entre Alfonso VI
y Rodrigo de Vivar, de la dureza con que se cumple esta orden de destierro dan idea los versos
del cantar.
El cid campeador también es conocido como el Mio Cid o simplemente El Cid, su nombre real
es Rodrigo Díaz de Vivar. Fue hidalgo y guerrero castellano. Al frente de su propia mesnada
llegó a dominar prácticamente todo el oriente de la Península Ibérica a finales del siglo XI, de
forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno, aunque con el beneplácito del rey
Alfonso VI, de quien siempre se consideró vasallo Rodrigo. Se trata de una figura histórica y
legendaria de la Reconquista española, cuya vida es la base del más importante cantar de
gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid.