Conexiones Ide

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONEXIONES IDE

Todos los discos duros tienen unos pequeños jumpers en donde están las
conexiones. Esto es para “decirle” a la máquina que es el IDE principal (los
lectores ópticos como CD-ROM, DVD, grabadoras también se conectan por medio
de las conexiones IDE y en una sola conexión pueden conectarse 2 dispositivos).

Cada disco duro tiene un diagrama en la etiqueta para saber cómo configurarlo,
pero al ser nuestro disco duro principal lo configuraremos como “master”. Cada
disco tiene su propio diagrama, por lo que debemos verlo en cada disco que
tengamos.

¿Como instalar?

Una vez configurado como master tendremos que instalarlo en el gabinete. Es de


lo más sencillo, pues sólo lo atornillaremos en cualquier lugar que acomode,
generalmente debajo del lector de disquetes.

El cable que usaremos para conectar el disco duro a la Motherboard se llama


cable IDE. Generalmente tiene 3 conectores, 2 a los extremos y uno central. Sin
embargo no esta exactamente al centro y esto tiene una razón: El conector que
está más alejado del centro se conectará a la motherboard y el del otro extremo al
disco duro. El conector central podemos usarlo para un lector óptico o para otro
disco duro que nos sirva de almacén de datos. Sólo que en ambos casos hay que
configurar el dispositivo secundario como “Slave”

Otro aspecto importante que notaremos es que uno de los cables está marcado
(Generalmente de color rojo) Éste dato también es útil.

Tanto los discos duros como la motherboard tienen un corte central en el conector
IDE, sin embargo, no todos los cables IDE tienen una muesca necesaria para que
coincida, entonces, usaremos éste diagrama para referencia y así no conectarlo
de forma invertida

Primero lo conectaremos a la Motherboard. Todas las motherboard tienen 2


conectores IDE. Así que debemos instalarla en la principal. Para saber cual de los
2 es la principal hay 2 formas, leer el manual de la motherboard o verlo
directamente en ésta. Generalmente viene marcado como “IDE 1,” “Pri IDE,”
“Primary IDE” o algo así. No hay pierde.

Después se conecta al disco duro. Y se usa el mismo principio que cuando lo


conectamos a la motherboard usando la muesca central como referencia.

Por último le conectaremos el cable que viene de la fuente del gabinete, ya que
también requiere de corriente para funcionar. En éste caso no hay pierde ya que
no corremos riesgo de conectarlo al revés porque el mismo conector no lo permite
por la forma que tiene.

¿Cómo configurarlo?

En la BIOS radica un programa muy delicado, si no sabes que estás configurando,


mejor no mover nada. Una vez instalado pasaremos a la configuración desde la
BIOS.(Aunque BIOS, SETUP y CMOS significan diferentes cosas, en la
configuración inicial nos estamos refiriendo a lo mismo)

La BIOS es un pequeño programa que “sabe” que tenemos instalado (RAM,


Discos duros, dispositivos ópticos, procesador, etc.) y al instalarle un nuevo disco
duro tenemos que “informarle” qué es, aunque en la gran mayoría de las
ocasiones los detecta automáticamente. Si en tu PC no te da problemas en el
arranque es porque lo reconoció automáticamente. Sin embargo, si en tu caso no
reconoce el disco duro, hay que configurarlo. Se accede a la BIOS pulsando teclas
específicas durante el arranque, generalmente con la tecla “del” o “supr” pero en
otras ocasiones F1, F2, Esc, o una combinación de teclas. Cada máquina es
diferente, sin embargo en muchas ocasiones nos aparece una leyenda como
“pulse “X” para entrar a la configuración” o algo así, aunque generalmente el
mensaje viene en inglés.

Una vez que accedemos a la BIOS entraremos al menú “Standar CMOS setup”,
aunque también aparece como “MAIN”. Allí nos aseguraremos que reconozca el
disco duro. En la gran mayoría de los casos no es problema, pues lo debería
reconocer automáticamente. Cuando entras al menú saldrá una lista de los 4
dispositivos IDE instalados en el sistema. Lo ideal es que en todos los casos
aparezca como “AUTO” pues así los detectará automáticamente, aunque como
dije, casi siempre los reconoce solo.

Guardar los cambios antes de salir de la BIOS

Después que ya tenemos todo listo hay que particionar el disco duro, No importa si
lo usaremos como almacén de datos o como disco duro principal, SIEMPRE
debemos particionar. Cada sistema operativo tiene su forma de hacerlo, pero
todas lo hacen desde un ambiente no gráfico. Por ejemplo Windows 98 y ME lo
hacen desde MS-DOS y usando el comando FDISK. Windows 2000 y XP lo hacen
automáticamente durante la instalación. E inclusive Linux también lo hace
automáticamente.

Pero si nuestro disco es un almacén de datos, tenemos que particionar ANTES de


que cargue el sistema. Es decir, tendremos que arrancar desde el disco de
arranque de Windows (Sea CD o Disquete), particionar, reiniciar y por último
formatear para poder usarlo (El formateo de un disco duro secundario sí se puede
hacer desde Windows).
PARTICIÓN DE DISCO
Iniciamos el ordenador con un disco de arranque inicio. Cuando carguen los
archivos del disco de inicio aparecerá el intérprete de comandos pront. En ese
momento tecleas FDISK y pulsas la tecla Enter para que aparezca un menú con
distintas opciones.

Si el comando FDISK proviene del sistema operativo Windows 95 OSR, Windows


98 o ME, y el disco duro ocupa menos de 528 Megas, el programa pregunta si se
quiere utilizar la compatibilidad con discos grandes, es decir FAT32.

Si se responde con la letra "S" y se pulsa la tecla ENTER, se activa este sistema.
En caso contrario, las particiones utilizadas nunca pueden ser mayores de 2.1
Gigas.

Selecciona la opción 1. Crear una partición primaria de DOS. FDISK pregunta si


se quiere seleccionar el máximo espacio disponible. Responderemos "N" e
introducimos el tamaño que se quiere asignar a esa partición, en Megas.

Se le asigna la letra "C". Presionamos ESC y seleccionamos 2. Establecer la


partición activa. Seleccionar la partición recién creada. Presionamos ESC y
seleccionar 1. Crear una partición o una unidad lógica de DOS. Seleccionamos
2.Crear una partición extendida de DOS y asignamos el resto de espacio en
Megas, que queda del disco duro. Presionamos ESC.

FDISK pide que se asigne la cantidad de Megas, dentro de esa partición


extendida, que se quiere asignar a la primera partición lógica, asignar todo. Si se
quiere más, asignar el tamaño que se crea conveniente, y crear más particiones
lógicas con la opción d el menú 3.Crear unidades lógicas de DOS en la partición
extendida de DOS.

Una vez creadas las particiones, pulsamos ESC hasta salir de FDISK. La suma del
tamaño de las particiones debe ser igual al tamaño total del disco duro.
Reiniciamos el ordenador con el disco de inicio insertado y tecleamos FORMAT C:
/S. Así se produce al formateo lógico de la partición primaria.

Una vez terminado, se puede formatear el resto de las particiones con las órdenes
FORMAT D, FORMAT E, ETC. El comando /S solo se utiliza con la primera
unidad.

En el caso de existir otro disco duro en el ordenador, puede que ya tenga


asignada alguna letra, por lo que hay que tener cuidado para no formatear letras
de disco en un descuido. Sacamos el disco de inicio y reiniciamos el ordenador.
Ya se puede instalar el sistema operativo y los programas.
FORMATEO DE DISCO
Cambias la configuración de sectores de arranque, o sea para que tu PC inicie del
disco flexible, dejas que se inicie, y después de un rato te aparecerán 3 opciones y
le das en la segunda que dice "iniciar sin compatibilidad de CD rom.

Dejas que se inicien una serie de comandos. y después te aparecerá la letra "a:"
ahí pondrás "format c:" y das enter, te aparecerá un mensaje que si estas seguro
de formatear y le dirás que si, y la PC empezara a formatearse.

Después de esto hay que reiniciar, con el disco de inicio, y ahora le darás en la
opción iniciar con compatibilidad de CD rom e insertas el CD de Windows 98.

Después de esto donde te aparece la letra "a:" te cambiaras a la unidad de CD


rom, que puede ser D o F y para hacer el cambio es fácil pondrás la letra y dos
puntos después de la misma por ejemplo f: y enter y listo estas en la otra unidad.

Normalmente aquí es cuando pide la partición del disco, aunque algunas veces ya
trae una partición hecha y se brinca al siguiente paso

Posteriormente pondrás la palabra "instalar"

Y empezara a ejecutarse el asistente de instalación de Windows 98. Es fácil nada


más lee lo que dice cada pantalla y se instalara el Windows.

También podría gustarte