Ingenieria de Transporte
Ingenieria de Transporte
Ingenieria de Transporte
Ú
u
!
"
#
$
!
%
c
V
c
Ëáster Universitario (1 ó 2 cursos académicos, entre 60 y 120 ECTS) y el
posterior Doctorado.
c
VV
VVV VV
c
VV
VV
V
VV&() V&()VV)*&+)V,%-V./!.VV0"Vcanales,
esclusas, dársenas, puertos, aeropuertos, etc.
c
VV VV
VV '
VV
' V V V V V
" asegurar a la sociedad la
movilidad de personas y bienes en forma eficiente y segura.V
V
1
"VV
V
> Planificar, organizar, dirigir y controlar empresas de transporte. V
> Emplear modelos matemáticos que impliquen generación de
asignación, distribución, reparto modal y solución a los diversos
problemas de transporte.V
c
> Planificar el desarrollo operacional y administrativo de los sistemas
de transportes. V
V
> Diagnosticar la gestión técnica, operativa, económica y
financiera del transporte en general, como base para una
adecuada planificación de acciones futuras. V
V
> Realizar investigación de seguridad, instrumentación, accidentes,
desempeño, construcción, innovación, creación de sistemas y
otras. V
c
El Perú tiene las condiciones para poder construir y elaborar redes de
transporte a nivel nacional. A pesar de esto este país ha podido alinearse
algo al desarrollo tecnológico a lo que se refiere a transportes en el mundo,
una demostración de esto es que en la capital (Lima) se encuentra el
aeropuerto Jorge Chávez que es principal entrada de turistas al Perú, y
últimamente fue renovado contando de esta manera con muchos
restaurantes y lugares comerciales, fue elegido en 2005 como el mejor
aeropuerto de Latinoamérica.
c
en 3 categorías: autopistas, carreteras asfaltadas y caminos
afirmados:
Õ V.!(2(!)VV
Õ! (V V&!V
r!V )V V
" las carreteras en esta región son algo
escasas ya que la selva es muy densa y existen demasiados ríos,
algunas veces tan grandes que sería imposible atravesarlos por un
puente.
c
En el Diseño Geométrico de Carreteras es la parte más
importante ya que nos dará una idea concreta de lo que sea
nuestra carretera. Se debe tomar muy en cuenta el tipo de
Topografía del terreno porque de esta se determinará su
funcionalidad, su costo, su seguridad y otros aspectos importantes
de ella.
Ú ,&&+)V V!"V
3 (V%V(.2!)&"V
r !V &()" Son aquellas carreteras que
conectan Países.
r !V 2!.)!" Son aquellas carreteras que
conectan departamentos o estados, según el caso.
r !V&)" Son aquellas carreteras que conecta
poblaciones pequeñas.
r !V !!"V Son aquellas que conectan distritos
en un mismo departamento
r !V %)&2" Son aquellas que conectan a un
municipio.
G (V%V&&!/!&"V
r %!(2!" Es una vía de alto transito de dos o más carriles.
r %!" Es una vía de muchos carriles.
r (" Es una vía doble de 2 carriles, uno de ida y otro de
vuelta.
c
3V (V%V,%)&+)V
Ú
&&+)V V%!"V
V
r %V #(5()!"V Para el diseño geométrico de una curva
horizontal o perfil de planta se debe tomar en cuenta la
velocidad directriz de diseño esto se toma de la importancia y el
tipo de vía que será. Es decir, que si es una vía principal esta será
diseñada para una velocidad mayor a 80 Kilómetros por hora.
c
Ú %)!"V
V
Ú 2(V V %)!"V
V
En arco (Puente de Alcántara),
trabaja a compresión en la mayor
parte de la estructura. Usado desde
la antigüedad.V
V
En ménsula (Puente Rosario-
Victoria), trabaja a tracción en la
zona superior de la estructura y
compresión en la inferior. Los
V puentes atirantados (foto) son una
derivación de este estilo.V
c
En viga (Stuttgart Cannstatt
Eisenbahnviadukt), trabaja a tracción
en la zona inferior de la estructura y
compresión en la superior, es decir,
soporta un esfuerzo de flexión. No
V todos los viaductos son puentes viga;
muchos son en ménsula.V
Õ V,(VV
r Ferrocarril Huancayo-Huancavelica:
c
r '(&V &)6&"V este es actualmente un ferrocarril
internacional, con unos 70 km, que comunica a la ciudad de Tacna
con el puerto chileno de Arica. Fue terminado en 1855 por el
gobierno de Ramón Castilla y dado en concesión a la empresa
privada por 99 años. En 1954, vencido el plazo, pasó a propiedad del
estado peruano. Actualmente pertenece al Gobierno Regional de
Tacna. Es también el más antiguo en funciones, su uso es de
pasajeros y de carga.
Õ)2(!V0(V
r (2%!("V
c
(2%!(V)VV 9"V
V V
c
En el Perú existen dos tipos de aeropuertos, las que se mencionan a
continuación:
El puerto del Callao el más importante del país, está ubicado en la zona
central litoral peruana, dentro de la Cuenca del Pacífico a la cual las
rutas interoceánicas acceden cruzando el canal de Panamá y el
Estrecho de Ëagallanes.
r)2(!V'%" los ríos llamados también "las carreteras del Perú" son un
medio vial importante para la distribución física, pues en esta región
muchas localidades carecen de carreteras y aeropuertos. Los principales
puertos fluviales de la amazonía son: Iquitos y Yurimaguas, en el
departamento de Loreto; Pucallpa, en Ucayali y Puerto Ëaldonado en
Ëadre de Dios. Tocahe Nuevo, Juanjui y Bellavista en San Ëartín. Son
muchos los ríos navegables en la selva peruana, pero los principales son el
Amazonas, el Ucayali, El Huallaga, el Ëarañón, el Urubamba entre otros;
estos ríos pueden admitir el tráfico de embarcaciones con un tonelaje
máximo de 10 000 t.
Las principales embarcaciones que discurren por los ríos de la selva son.
c
En el Perú contamos con los siguientes puertos:
d)Puerto de Ilo
e)Puerto del Callao
V
c
r Capacitación en el diseño estabilización y manejo de taludes.
r El diseño de puentes.
r El empleo de Sistemas de Información Geográfica para los
desarrollos viales.
r Temas relacionados con aspectos ambientales y de riesgo.
r TRANSPORTES
r CARRETERAS Y AEROPUERTOS
r FERROCARRILES
r EXPLOTACIÓN DE PUERTOS
c
V
c
'V
> http://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtml
> http://www.monografias.com/trabajos66/transporte-
aereo/transporte-aereo.shtml
> http://www.ing.puc.cl/ict/
c
>
"V
Este tema que debe ser revisado por el Congreso está referido al uso
de los vehículos con timón cambiado en el transporte público de
personas, así como los vehículos que ingresan al país, amparados en
la libre importación de vehículos usados y su transformación en los
CETICOS. De ahí que es grave que el Parlamento, haya aprobado y
enviado al Ejecutivo para su visto bueno, el proyecto de ley No.
387/2006, disponiendo la formalización del servicio de transporte
interprovincial de pasajeros, en autos colectivos bajo la modalidad
de "formalización" procediendo a su autorización sin límite del
servicio.
c