SESION de APRENDIZAJE Polinomios - Operaciones Nuevo
SESION de APRENDIZAJE Polinomios - Operaciones Nuevo
SESION de APRENDIZAJE Polinomios - Operaciones Nuevo
SESION DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Área : Matemática
1.2 Grado : 2º de Educación Secundaria
1.3 Tema : Polinomios- Operaciones de adición y
sustracción.
1.4 Tema Transversal : Educación para la gestión de riesgo y la
conciencia ambiental
1.5 Organizador : Número, Relaciones y Funciones
1.6 Duración : 40 minutos
1.7 Profesor : Lic. Roxana Haydee Espinoza Díaz
2. APRENDIZAJES ESPERADOS
conocimientos.
• Se plantea una pregunta a los
estudiantes , con la finalidad de propiciar la
situación problemática:
¿Será un polinomio ordenado y completo el Separata
siguiente polinomio?
Instrumen
Capacidad de Área Indicador
to
Razonamiento y • Identifica polinomios y los tipos de polinomios en -
demostración una ficha de aplicación Intervenció
n
Resolución de • Resuelve problemas que involucran operaciones oral
de adición y sustracción con polinomios en una
problemas
ficha de aplicación. -Ficha de
evaluación
Instrumen
Criterios/Valores Indicador
to
Actitud ante el Área Trabaja en equipo Lista de
UGEL Nº 01 - SJM
I. E. Nº7035 “LEONCIO PRADO”
Lista de Cotejo
Actividad: Polinomios- Operaciones
Criterio: Actitud ante el área
Turno: mañana
Logros de aprendizaje: Identifica y Resuelve operaciones con polinomios
Grado y Sección: 2º
Fecha: 28-03-11
Leyenda: No manifiesta: 0 Solo cuando de lo pide: 1 A veces: 2
Casi siempre: 3 Siempre: 4
100%
Actividades
Aplica
Respeta estrategia
Total
Muestra Se esfuerza Tom a de
Apellidos y iniciativ por mejorar decisiones en el punto
de vista resolución
Nº a en los su trabajo. form a de sus de
Nombres trabajos 20% autónom a. compañe problemas
20% 20% ros 20% de su vida
0-4 cotidiana
0-4 0-4 0-4 20%
0-4
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
UGEL Nº 01 - SJM
I. E. Nº7035 “LEONCIO PRADO”
¿Qué aprendí…?
¿Cómo me sentí?
_____________
________________
_____________
________________
_____________
________________
_____________
________________
_____________
_____
_____________
______________
_______
Analizo mis
logros
Analizo mis
logros
¿Que sugiero
¿Me sirve lo
para mejorar?
que aprendí?
________________
_______________
________________
_______________
________________
_______________
________________
_______________
____
UGEL Nº 01 - SJM
I. E. Nº7035 “LEONCIO PRADO”
LOS POLINOMIOS
Delos 4 ejemplos sólo los dos términos (1) y (4) reciben el nombre de
POLINOMIOS, porque se trata de expresiones algebraicas RACIONALES
ENTERAS. Es decir una expresión racional entera tiene sus exponentes
afectados solo de exponentes enteros no negativos, además estas expresiones
no tienen letras (variables) en el denominador.
UGEL Nº 01 - SJM
I. E. Nº7035 “LEONCIO PRADO”
NOTACIÓN POLINOMICA:
Tipos de polinomios
• Polinomio completo:
Un polinomio completo tiene todos los términos desde el término
independiente hasta el término de mayor grado. Ejemplo: P(x) = 2x3 +
3x2 + 5x - 3
• Polinomio ordenado
Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están
escritos de mayor a menor grado, también de menor grado a
mayor grado.
Ejemplo: P(x) = 2x3 - 5x +3 ; P(x) = 3 - 5x + 2x3
• Polinomios opuestos : si todos sus monomios son iguales
(mismos coeficientes y parte literal)pero de signos contrarios
Ejemplo: P(x) = 2x3 + 5x – 3 y -P(x) = -2x3 - 5x + 3.
2 2 2 2 2
(3x -5x+1) – (x -7x -3) = (3x -5x+1 ) + (-x +7x +3) = 2x +2x+4 directamente
2
3x -5x +1
2
-x +7x +3
2
2x +2x +4.
x2-5xy +y
II. Ordena en forma creciente con respecto a “x” y encierra con un círculo la
respuesta correcta
P(x)= x 2-5xy +y
1. A+B
2. A–B
APELLIDOS Y NOMBRES:………………..........
………………………………………..
GRADO Y SECCION:
………………………………………………………………
FECHA:…………………………………………. NOTA:
………………………………………
x2-5xy +y
b) A–B
¿Demostré
curiosidad en la
práctica
realizada?
¿Solicité ayuda
para realizar las
tareas?
¿Demostré
iniciativa en los
trabajos
asignados?
¿Fui puntual en
la presentación
de los trabajos?