Servicio de Bodas
Servicio de Bodas
Servicio de Bodas
INDICE GENERAL
A. Concepción del Proyecto..............................................................................................2
I. Aspectos Generales....................................................................................................2
1.1 - Nombre del Proyecto: “ETERNAL LOVE Wedding Planning Services”........2
1.2 - Objetivos del proyecto......................................................................................2
1.3 - Justificación.......................................................................................................4
1.4 - Alcance del Estudio...........................................................................................4
1.5 - Antecedentes del Proyecto................................................................................5
V. Estudio Técnico......................................................................................................25
5.1 Localización......................................................................................................25
5.2 Tamaño..............................................................................................................29
5.3 Ingeniería de Proyecto.......................................................................................30
5.4 Organización.....................................................................................................32
5.5 Aspectos Legales...............................................................................................34
Pag. 1
Preparación De Proyectos
I. Aspectos Generales
Brindar a toda pareja que desea casarse la posibilidad de contar con una
alternativa de planificación y organización para su boda, facilitándoles un servicio
que integre todos los servicios que el evento amerita.
Pag. 2
Preparación De Proyectos
Pag. 3
Preparación De Proyectos
- servicios de decoración,
- servicio de cuidado y atención del vestuario,
- servicio de joyería, etc.
1.3 - Justificación
En tal sentido este proyecto busca solucionar este problema de muchas parejas
que contando con los medios para solventar una boda soñada no cuentan con el
tiempo y la atención que puedan dar a este evento único y esperado.
1.4.1 - Pre-Factibilidad
Pag. 4
Preparación De Proyectos
1.5.1 - Sistemáticos
Pag. 5
Preparación De Proyectos
1.5.2 - No Sistemáticos
Para ello se hace necesario conocer algunas precisiones respecto al ámbito donde
se tiene previsto que el proyecto encuentre un mercado de acceso. En tal sentido, de
acuerdo a datos estadísticos registrados por el INEI respecto al número de
matrimonios registrados en Lima Metropolitana, se puede desprender algunas ventajas
respecto al lugar o entorno en donde se puede instalar el presente proyecto.
Pag. 6
Preparación De Proyectos
distritos componentes del Sector Cono Norte de Lima. Por ello distritos como
Independencia, Los Olivos, Comas, San Martín de Porres, Rímac muestran tasas de
crecimiento poblacional que promedian un aproximado de 1.5% anual (Cuadro 1)
CUADRO 1
% DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL TOTAL DE LIMA METROPOLITANA
Lima Lima
Lima Norte Lima Este Lima Sur Callao
Antigua Moderna
% del
26% 11% 19.5% 15.1% 16.6% 11.8%
Total
Distritos San
Miguel
Pueblo
Libre
San Juan Jesús Villa María Ventanilla
Carabayllo Rímac
de María del Triunfo Callao
Puente Piedra Cercado
Lurigancho Magdalena San Juan Carmen
Comas de Lima
El Lince de de la
Los Olivos Breña
Agustino San Isidro Miraflores Legua
San Martín de La
Santa Miraflores Villa El Bellavista
Porres Victoria
Anita Surquillo Salvador La Perla
Independencia San Luis
Ate San Borja Chorrillos La Punta
Barranco
Santiago
de Surco
La Molina
Fuente: Apoyo
Pag. 7
Preparación De Proyectos
Ubicación:
MEGAPLAZA
Pag. 8
Preparación De Proyectos
FACTORES ECONÓMICOS
Cuadro Nº 2
Producto Bruto Interno Trimestral y Anual
(Variación % del Índice de Volumen Físico respecto al mismo período del año anterior)
(Año base 1994)
Podemos apreciar que el sector servicios en comparación del año 2005 al 2006 hay
un incremento del 6,2% a 7,2% este crecimiento nos ofrece un escenario favorable
para el sector servicios a la que nos vamos a dedicar y en las ultimas estadísticas al
mes de febrero del 2007 el sector servicios siguió creciendo a 8,2% según las cifras
del INEI, en ese sentido las condiciones en nuestro sector son óptimos para el negocio
que se planea hacer.
Pag. 9
Preparación De Proyectos
Cabe señalar que la distribución de la población según actividad que se realiza es:
FACTORES SOCIOCULTURALES
Dado que el proyecto constituye la formalización familiar a través del vínculo del
matrimonio, es importante observar cual es el comportamiento de la población en este
aspecto. Y en tal sentido según estudios del INEI se observa que El 58% de las
mujeres en edad fértil, viven en estado de unión conyugal: formalmente casadas el
34% y en situación de convivencia el 24%. Al inicio de la vida fértil entre los 15 y 19
años, 9 de cada 10 mujeres son solteras, pero al concluir los 24 años, casi la mitad
(48%) ya vive en unión conyugal. Después de los 40 años, menos del 6% de las
mujeres permanece soltera. Entre los 15 y 49 años de edad, una tercera parte (34%)
del total de mujeres en edad fértil son solteras.
Pag. 10
Preparación De Proyectos
Además del Cercado, donde el año 2004 se reportaron 198 divorcios y Miraflores
(156), otros distritos con alto índice son: San Isidro (143), Lince (123), Breña (120),
San Borja (104) y Surco y La Victoria (100).
Pag. 11
Preparación De Proyectos
COMPETENCIA
SUSTITUTOS
CONSUMIDORES
Según los datos presentados podemos empezar a realizar los posibles escenarios
para el futuro de nuestro negocio.
Escenario Optimista:
Pag. 12
Preparación De Proyectos
Escenario Normal.
Debido al crecimiento de negocios formales en el cono norte podrían aparecer
nuevos proveedores en el servicio, esto podría ser beneficioso para nuestro negocio
ya que los costos podrían disminuir y serían de mayor diversidad para captar mayor
cantidad de clientes, así también podrían nuestro negocio podría expandirse al cono
sur en el Lima Plaza Sur en Chorrillos o en Plaza San Miguel.
Escenario Pesimista.
La permanencia en el mercado por acción de empresas con mayor capacidad de
cobertura (caso Ripley). Además del factor cultural, en el que la tendencia a la
formalización de hogares se vea afectada por alguna distorsión social o legal. En otro
nivel, si la economía detuviera si ritmo dinámico, también la estructura de gastos no
contemplaría la contratación de este tipo de servicios.
1) DEFINICIÓN
Pag. 13
Preparación De Proyectos
Pag. 14
Preparación De Proyectos
2) CARACTERÍSTICA
Pag. 15
Preparación De Proyectos
4) VENTAJA COMPETITIVA
5) USOS Y APLICACIONES
Pag. 16
Preparación De Proyectos
6) ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
El servicio que brinda las tiendas Ripley (centro comercial MegaPlaza), contempla
un producto o paquete de servicio llamado “Novios Ripley”.
En este producto se le brinda a los novios la posibilidad de contar con una
alternativa de gestionar una lista de invitados para que, a través de la tienda, se les
haga llegar a cada uno de los componentes de dicha lista de una serie de alternativas
de regalo para los novios. Y para los novios, la posibilidad de que si las compras de
regalos o artículos se realiza bajo la señalización correspondiente al evento que esta
inscrito, la posibilidad de cambiar algún producto que haya salido de dichas tiendas
por cuestiones de garantía o de beneficio personal (solo productos nuevos adquiridos
en dicha tienda).
Como adición, se puede ayudar a la repartición o curier de las invitaciones o partes
matrimoniales con el auspicio de la tienda Ripley.
El paquete de servicios que brinda Ripley, no es un servicio de asesoría o de
planificación del matrimonio. Y el servicio de viajes corresponde a otro rubro dentro de
la misma tienda y no como algo directamente asociado a la realización de bodas.
Pag. 17
Preparación De Proyectos
Existe un servicio que brinda las tiendas Saga Falabella (centro comercial
MegaPlaza), el cual contempla un producto o paquete de servicio llamado “Novios
Falabella”.
De manera similar al caso anteriormente señalado (Ripley), mediante este paquete
de servicio se le brinda a los novios la posibilidad de contar con una alternativa de
gestionar una lista de invitados para que, a través de la tienda, se les haga llegar a
cada uno de los componentes de dicha lista de una serie de alternativas de regalo
para los novios. Y para los novios, la posibilidad de que si las compras de regalos o
artículos se realiza bajo la señalización correspondiente al evento que esta inscrito, la
posibilidad de cambiar algún producto que haya salido de dichas tiendas por
cuestiones de garantía o de beneficio personal (solo productos nuevos adquiridos en
dicha tienda).
El paquete de servicios que brinda Saga Falabella, no es de asesoría o de
planificación del matrimonio. Y el servicio de viajes Falabella también corresponde a
otro rubro dentro de la misma tienda y no como algo directamente asociado a la
realización de bodas.
PASTELERÍA: El Baguette
Además de brindar un servicio de panadería, cuenta con servicio de elaboración a
pedido de pastelería especial para eventos tales como cumpleaños, quinceaños,
aniversarios, matrimonios, etc.
Pag. 18
Preparación De Proyectos
Así como estos casos mencionados, existen una serie de alternativas de servicios
asociados a un matrimonio pero que no están integrados unos con otros, por lo que
queda a disposición del interesado (los novios) hacer la planificación general y la
coordinación de todo el proceso que involucra la ejecución de la boda (con la
consecuente inversión de esfuerzo y tiempo para dedicarlo en ello). En tal sentido,
estos servicios son individualizados y no están en un solo producto que articule una
alternativa de competencia con el proyecto que se tiene planteado en nuestro negocio
de “Wedding Planning”.
Niveles de ingresos
3% 1%
11%
24%
0 - 400
400 - 800
14% 800 - 1200
1200 - 1600
1600 - 2000
2000 - 2500
2500 - 3500
27%
20%
Pag. 19
Preparación De Proyectos
Educacion
maestria o
doctorado
3% secundaria
primaria
incompleta
superior 2%
13%
completa
22%
primaria
secundaria incompleta
secundaria completa
secundaria superior incompleta
completa superior completa
27% maestria o doctorado
superior
incompleta
33%
70
59,8130841
60
Porcentaje %
50
40,1869159
40
30
20
10
0
no si
Pag. 20
Preparación De Proyectos
Por otro lado, en cuanto a la demanda que queremos proyectar usamos los datos
respecto a los matrimonios se han realizado en los últimos años en el cono norte y de
esta manera obtenemos una tasa de crecimiento para proyectarlo, según la tendencia
de que el 60% estaría dispuesto a contratar nuestro servicio (según encuesta). De
este modo podemos tener una aproximación del comportamiento de la demanda de
nuestro producto.
Al contar con este dato podemos hallar una tasa de crecimiento la cual es igual a:
P6 = P2005 1
Tasa de Pn n
=
P
−1
Crecimiento 0
En nuestra caso para hallar la tasa de crecimiento usaremos a P5 = P2005 y P0 = P2000
siendo n = 5 1
Tasa de P2005 5
=
P
−1
Crecimiento 2000
Entonces nuestra tasa de crecimiento que llamaremos t = 7,38%
Pag. 21
Preparación De Proyectos
De esta manera usando la información del INEI -”Situación del Mercado Laboral en
Lima Metropolitana, octubre 2005”, podemos hacer una proyección y ver el crecimiento
del número de matrimonios proyectados en nuestra área de influencia:
Número de
Año matrimonios
2005 5464
2006 5867
2007 6301
2008 6766
2009 7265
2010 7802
2011 8378
2012 8996
2013 9660
2014 10374
2015 11140
2016 11962
2017 12845
2018 13794
2019 14812
2020 15906
De este dato de los matrimonios proyectado hasta el 2020 se puede tomar el dato
de nuestra encuesta que el 60% estaría dispuesto a usar nuestro servicio, de esta
manera solo tendríamos que multiplicarlo con el número de matrimonios proyectados,
para encontrar nuestra demanda proyectada y de esta manera encontrar nuestra
demanda proyectada.
Pag. 22
Preparación De Proyectos
Demanda
Oferta Demanda insatisfecha
Año
proyectada Proyectada o déficit de
producción
2005 0 3268 3268
2006 0 3509 3509
2007 0 3769 3769
2008 0 4047 4047
2009 0 4346 4346
2010 0 4666 4666
2011 0 5011 5011
2012 0 5381 5381
2013 0 5778 5778
2014 0 6205 6205
2015 0 6663 6663
2016 0 7155 7155
2017 0 7683 7683
2018 0 8250 8250
2019 0 8860 8860
2020 0 9514 9514
Pag. 23
Preparación De Proyectos
Pag. 24
Preparación De Proyectos
servicio del matrimonio y los pasos que involucre, la empresa inicia el contacto para
los contratos y las coordinaciones correspondientes con los proveedores.
Tanto para ambos casos, con los clientes y con los proveedores, el flujo de
información es importante en la organización correcta del evento matrimonial, por lo
que se tiene previsto brindar acceso informativo vía Internet o web, de modo que
pueda hacerse modificaciones pertinentes y adecuadas que conlleven a un buen
desarrollo del producto de asesoría.
Adicionalmente, se puede contar con la prestación de los proveedores para que
faciliten la publicidad adecuada d nuestro servicio integral en sus respectivos lugares o
centros de atención.
Es importante señalar que la seguridad y confianza que se quiere impregnar y
transmitir a los clientes requiere de saber demostrar fluidez en el trato y transparencia
en los procesos que involucra la prestación del servicio; así como la posibilidad de
mantenerlos informados de los beneficios antes y después de nuestro servicio.
V.Estudio Técnico
5.1 Localización
Pag. 25
Preparación De Proyectos
Pag. 26
Preparación De Proyectos
Pag. 27
Preparación De Proyectos
Pag. 28
Preparación De Proyectos
5.2 Tamaño
Pag. 29
Preparación De Proyectos
Se hace el
Muestra de contrato para los
Llegada del cliente
a la oficina
paquetes y servicios a
facilidades brindar
Inicio de los servicios pre Se mantiene coordinación con los Se coordina con el staff
matrimoniales novios encargado
Pag. 30
Preparación De Proyectos
COSTO
COSTO TOTAL VIDA ÚTIL
MAQUINARIA / EQUIPOS CANTIDAD UNITARIO
S/. AÑOS
S/.
DE OFICINA
- Escritorios 4 350 1400 5
- Equipos de computo
4 1600 6400 3
para escritorio
- Muebles 4 900 3600 5
- Equipo de computo
1 4500 4500 3
portátil
- Módulos de oficina 4 450 1800 5
- Impresora 2 350 700 2
De producción de
Servicios
- Cortinas, toldos,
2 800 1600 3
estructuras metálicas
- Equipos de sonido 2 2400 4800 4
- Equipo fotográfico 1 1800 1800 4
- Equipo de filmación 1 2400 2400 4
- Sistema de luces 2 800 1600 3
- Vajillas (vasos, platos,
3 700 2100 4
fuentes, etc) x 100
- Mesas 2 350 700 5
- Uniformes 6 160 960 3
Total 34360
Pag. 31
Preparación De Proyectos
Cantidad Costo Mensual S/. Costo Anual S/. Bonificaciones S/. Total Annual S/.
5.4 Organización
Gerente Administrador
Secretaria / Coordinadora de
Recepcionista Eventos
Animador,
sonidista, Mozos Barman
Filmador / luces
Localizador de
Fotógrafo
• DEFINICIÓN DE FUNCIONES DEL PERSONAL
escenarios
Pag. 32
Preparación De Proyectos
- Gerente Administrador:
Encargado del control total del proceso administrativo, gerencial, económico y
presupuestal del negocio. Es coordinador de la empresa dentro de todas su áreas
organizacionales y estructurales, por lo que vela por el correcto funcionamiento
económico, legal del proyecto de negocio proporcionando todos los requerimientos
físicos y económicos de cada área de producción de servicios dentro de la empresa
(logística), así como la representación legal de la empresa para con sus deberes
jurídicos y de contratación con terceros.
- Coordinadora de Eventos:
Se ocupa de coordinar el tipo de servicio, paquete de servicios y requerimientos de
proveedores, trabajadores y el trato directo con los novios antes, durante y después de
realizarse el evento matrimonial. Entre la función que tiene a cargo, esta la de disponer
una atención personalizada e individual de cada uno de los clientes o eventos a
realizarse, para ello cuenta con el apoyo administrativo del área de secretaría, como
logísticamente del área administrativa. También se encarga de la coordinación, diseño
y puesta en marcha de cada evento matrimonial, así como aportar en el diseño y
propuestas para la ornamentación, decoración de ambientes para el evento.
- Secretaria / Recepcionista:
Es la persona encargada de brindar información previa a las personas interesadas o
potenciales clientes, los alcances del servicio, así como la primera oferta de planes de
pago. A su vez, esta encargada de mantener coordinación directa y el flujo de
información adecuado para la Coordinadora de Eventos tal que pueda diferenciarse
las características específicas de cada producto en realización o cliente atendido. Le
rinde por tanto informes a la Gerencia Administrativa para la adecuada programación y
suministro logístico que ayude al normal desarrollo de la producción del servicio.
- Localizador de escenarios:
Es un operador técnico que se encarga de la preparación y armado de los toldos, del
trabajo físico de la ornamentación y decoración. Trabaja a requerimiento de la
Coordinadora de Eventos, y su participación del proceso deriva según la contratación
del servicio.
Pag. 33
Preparación De Proyectos
- Mozos:
Es el personal encargado de la atención individual de servicio en mesa referente a la
prestación de buffet (servir bocaditos, bebidas, servicio de atención a mesa, etc.)
Trabaja a requerimiento de la Coordinadora de Eventos, y su participación del proceso
deriva según la contratación del servicio.
- Barman (Bartender):
Es la persona encargada de la preparación de bebidas, cócteles y preparación de
bebidas especiales para el buffet según el tipo de servicio, paquete de producto
contratado por el cliente. Trabaja a requerimiento de la Coordinadora de Eventos, y su
participación del proceso deriva según la contratación del servicio.
- Filmador / Fotógrafo:
En ambos casos, tanto el filmador como el fotógrafo deben encargarse de la
producción artística de filmación y fotografía correspondientemente, de todos los
pormenores del evento. El formato de presentación dependerá del tipo de contratación
hecha por el cliente. Ambos trabajan a requerimiento de la Coordinadora de Eventos, y
su participación del proceso deriva según la contratación del servicio.
Pag. 34
Preparación De Proyectos
Elaboración de minuta de
funcionamiento
Inscripción en Registro
Públicos
Pag. 35
Preparación De Proyectos
6.1 Inversiones
Detalle Monto
1 Inversiones Fijas Tangibles S/. 41,660.00
Compra de local 6000.00
Equipos y materiales de oficina 18400.00
Equipos para la producción de servicio 15960.00
Pag. 36
Preparación De Proyectos
6.2 Financiamiento
Pag. 37
Preparación De Proyectos
Interés
1 70,000.00 8,400.00 78,400.00 23,046.41 55,353.59 14,646.41
2 55,353.59 6,642.43 61,996.02 23,046.41 38,949.61 16,403.98
3 38,949.61 4,673.95 43,623.56 23,046.41 20,577.15 18,372.46
4 20,577.15 2,469.26 23,046.41 23,046.41 0.00 20,577.15
S/. S/.
22,185.64 92,185.64 S/. 70,000.00
Inversión y Financiamiento
Ingresos
Puesto en marcha el proyecto de Wedding Planning (planeación de bodas), los
ingresos que se deriven de la prestación del servicio están sujetos a las características
propias del paquete de servicio que brinde (contratación de servicios a terceros, y
valor de venta de servicios que presta la empresa), y para efecto de cálculo estimamos
un ingreso proyectado mensual para un evento realizado (matrimonio) en un paquete
estándar.
Paquete Estándar para un Matrimonio:
VALOR CONTRATACIÓN VALOR DE VENTA
(TERCEROS) (TERCEROS*1.10 /
PROPIO)
Pag. 38
Preparación De Proyectos
Egresos
La composición de los gastos mensuales que incurre la empresa de Wedding
Planning, para la prestación de los servicios de planeación de boda contiene el
siguiente esquema. Considerando al igual que el caso anterior, que se realizan cuatro
eventos matrimoniales al mes:
CONCEPTO FIJOS VARIABLES
Valor de contratación (terceros) 4100.00
Inventario – materia prima 3000.00
Mano de obra contratada 5850.00
Mano obra fija 3700.00
Servicios (agua, luz, teléfono) 270.00
Otros servicios 260.00
Pag. 39
Preparación De Proyectos
Mantenimiento 400.00
Papelería, útiles oficina 200.00
Gastos Financieros 2000.00
Impuestos 360.00
TOTAL S/. 7,190.00 S/. 12,950.00
Pag. 40
Preparación De Proyectos
Punto de Equilibrio
Pag. 41
Preparación De Proyectos
Gastos
administrativos (13200) (13200) (13200) (13200) (13200)
Gastos ventas (8400) (8400) (8400) (8400) (8400)
Impuesto a renta (27234) (27234) (27234) (27234) (27234)
VRMdi 10168
Inversión
In. Fija (41660)
Inv. Intang. (1350)
Capital Trabajo (32280)
Recuperación
capital trabajo 32280
FCE (75,290.00) 72,846.00 72,846 .00 72,846 .00 72,846 .00 115,294.00
Pag. 42
Preparación De Proyectos
Trabajo
Recuperación
capital trabajo 32280
Préstamo 70,000.00
Amortización
del Capital (14,646.41) (16,403.98) (18,372.46) (20,577.15) 0.00
FCF (5,290.00 52,319.59 51,792.32 51,201.78 50,540.37 115,294.00
)
El resultado del VAN indica que el proyecto “Wedding Planning” tiene un nivel de
rentabilidad mayor que una inversión alternativa (en este caso el interés de préstamo
financiero). Por lo tanto el proyecto se puede decidir realizar y se recomienda ejecutar
la inversión.
La tasa de recuperación de inversión (TIR) muestra un rendimiento altamente
favorable para el proyecto (en comparación al costo de oportunidad que representa el
interés de préstamo). Por ello se muestra conveniente la ejecución del proyecto
El resultado indica que para el caso del VANF el nivel de rentabilidad del proyecto
“Wedding Planning” se incrementa gracias al apalancamiento financiero positivo (los
ingresos por préstamo > los costos por préstamo).
Esto indica que es favorable la ejecución del proyecto.
El resultado del TIRF se muestra favorable tal que TIRF > TIR > COK (12%). Esto
es indicativo de que la tasa con que recupero mi inversión con financiamiento tiene un
rendimiento mayor que la tasa con que recupero la inversión del proyecto puro. Se
considera recomendable realizar la inversión del proyecto con financiamiento externo,
en este caso de tipo financiero.
Pag. 43
Preparación De Proyectos
B. Metodología
El estudio del proyecto requiere de diversos datos de tipo objetivo (como son datos
empíricos de valor de indicadores) y de tipo subjetivo (que busque conocer la tenencia
de gustos, apreciaciones y expectativas respecto a este tipo de servicios). Por ello se
tiene programado el recolectar información de distintas fuentes, como son páginas
web de empresas dedicadas a este rubro, información estadística de indicadores
relativos de gastos e ingresos proporcionados por el INEI (así como tendencias de
movimiento de matrimonios al año), de esta manera tenemos una idea de cómo ir
programando y desagregando los servicios en cuanto a su provisión, tamaño. etc.
Pag. 44
Preparación De Proyectos
Pag. 45
Preparación De Proyectos
C. Cronograma
C RO NOGRAMA DE AC TIVIDADES
Pag. 46