Profe Adriana

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

LISSET ROCIO OTAVO QUINTERO

GRUPO: 179546

TECNOLOGÍA EN GESTION
EMPRESARIAL

INSTRUCTORA ADRIANA ALARCÓN

FACILITAR EL SERVICIO A LOS


Taller # 3
SENA
Que es el SENA:

Entidad adscrita al ministerio de la protección social de la


república. Acrónimo de la palabra Servicio Nacional de
Aprendizaje, es una institución pública Colombiana

Con el desarrollo de programas de formación profesional con


el fin de lograr un desarrollo social en Colombia y en
el fomento de empleo.
 
HISTORIA

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño


que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte,
un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años plantearon la necesidad
de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo
SENAI del Brasil.
En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard,
director de la División de Formación, de la OIT, se planteó la posibilidad de crear
una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El
proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces
Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román. 
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia
del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de
1957. 
HISTORIA

Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar
formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el
comercio, la agricultura, la minería y la ganadería
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación
acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a
establecer un sistema nacional de aprendizaje. 
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con
diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos
complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para
trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones
relacionadas con la organización científica, entre otras. 
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza
a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con
la formación profesional. 
REGIONALES
Regional Amazonas
•Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas
Regional Antioquia
•Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada
•Centro de Diseño y Manufactura del Cuero
•Centro de Formación en Diseño, Confección y Moda
•Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada
•Centro Tecnológico del Mobiliario
•Centro Nacional Textil
•Centro de Comercio
•Centro de Servicios de Salud
•Centro de Servicios y Gestión Empresarial
•Centro de Innovación, la Agroindustria y el Turismo
•Complejo Tecnológico para la Gestión Agroempresarial
•Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial
•Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico
Regional Arauca
•Centro de Gestión y Desarrollo Agroindustrial
Regional Atlántico
•Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial
•Centro Nacional Colombo – Alemán
•Centro Industrial y de Aviación
REGIONALES
•Centro Minero
•Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial
•Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura
Regional Caldas
•Centro para la Formación Cafetera
•Centro de Automatización Industrial
•Centro de Automatización Industrial
•Centro Pecuario y Agroempresarial
•Centro de Comercio y Servicios
Regional Caquetá
•Centro Tecnológico de la Amazonía
Regional Casanare
•Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare
Regional Cauca
•Centro Agropecuario
•Centro de Teleinformática y Producción Industrial
•Centro de Comercio y Servicios
Regional Cesar
•Centro Biotecnológico del Caribe
REGIONALES
•Centro Agroecológico y Empresarial
•Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
•Centro de Biotecnología Agropecuaria
•Centro de Desarrollo Agroempresarial
•Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha
Regional Distrito Capital
•Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera
•Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones
•Centro de Gestión Industrial
•Centro de Manufactura en Textiles y Cuero
• Centro de Tecnologías del Transporte
•Centro Metalmecánico
•Centro de Materiales y EnsayosRegional Guainía
•Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico
Regional Guaviare
•Centro de Desarrollo Agroindustrial, Turístico y Tecnológico del
Guaviare
Regional Huila
•Centro de Formación Agroindustrial
•Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila
•Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila
•Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios
REGIONALES
Regional Magdalena
•Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira
•Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena
Regional Meta
•Centro Agroindustrial del Meta
•Centro de Industria y Servicios del Meta
Regional Nariño
•Centro Surcolombiano de Logística Internacional
•Centro Agroindustrial y Pesquero de la Costa Pacífica
•Centro Internacional de Producción Limpia – Lope
Regional Norte de Santander
•Centro de Atención al Sector Agropecuario
•Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios
Regional Putumayo
•Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima
Regional Quindío
•Centro Agroindustrial
•Centro para el Desarrollo Tecnológico
REGIONALES
Regional Risaralda
•Centro de Atención al Sector Agropecuario
•Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial
•Centro de Comercio y Servicios
•Regional San Andrés
•Centro de Formación Turística, Gente de Mar y Servicios
Regional Santander
•Centro de Atención al Sector Agropecuario
•Centro Industrial de Mantenimiento Integral
•Centro Industrial de Diseño y la Manufactura
•Centro de Servicios Empresariales y Turísticos
•Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico
•Centro Agroturístico
•Centro Latinoamericano de Especies Menores
•Centro Náutico Pesquero de Buenaventura
•Centro de Electricidad y Automatización Industrial
•Centro de la Construcción
•Centro de Diseño Tecnológico Industrial
•Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – Astin
•Centro de Gestión Tecnológica de Servicios
•Centro de Tecnologías Agroindustriales
•Centro de Biotecnología Industrial
Regional Vaupés
•Centro Agropecuario y de Servicios Ambientales Jirijirimo
Regional Vichada
•Centro de Producción y Transformación Agroindustrial de la Orinoquía
SIMBOLOS

El logo significa las dos cosas: un alumno


que va por un camino o sendero: el sendero
de la vida. Un sendero donde tiene que
tomar decisiones, donde tiene que auto
superarse y siempre seguir adelante, no
importando lo que pase. El punto del logo
también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no
importa cuantas veces nos tropecemos por
esas molestas piedras llamadas problemas,
pues en el cielo, una gran luz llamada Dios,
nos estará levantando y dándonos valor
para seguir adelante, y para demostrarle a
Colombia y al mundo que los alumnos
SENA si valen la pena
SIMBOLOS

El escudo y la bandera del SENA reflejan


los tres sectores economicos dentro de los
cuales se ubican el accional de la
institucion: EL PIÑON representa la
indusrtia, el CADUCEO representa el
comercio y servicios y el CAFE represnta el
agro, primario y estractivo. La bandera es
blanca haciendo relacion a la paz
SIMBOLOS
HIMNO
III
CORO Hoy la patria nos grita sentida,
Estudiantes del SENA adelante ¡estudiantes del SENA triunfad!
Por Colombia luchad con amor solo así lograréis en la vida,
Con el animo noble y radiante más justicia, mayor libertad.
Transformémosla en mundo mejor IV
I Avancemos con fuerza guerrera,
De la patria el futuro destino, ¡estudiantes con firme tezón!
en las manos del joven está, que la patria en nosotros espera,
el trabajo es seguro camino, su pacífica revolución.
que el progreso a Colombia dará.
II Letra: Luis Alfredo Sarmiento
En la forja del SENA se forman, Musica: Daniel Marlez.
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
BIBLIORED
BibloRed es el nombre dado al sistema de bibliotecas públicas
de Bogotá
El sistema está constituido por 36 bibliotecas en Bogotá: cuatro
biblioteca mayores, seis bibliotecas locales, diez bibliotecas de
barrio y 16 bibliotecas de Colsubsidio. Todas conectadas entre sí
y con las 39 bibliotecas del departamento de Cundinamarca.
BibloRed aspira a conectar a más de 200 bibliotecas en todo el
país en los próximos años.
Las principales bibliotecas de la red son:
Biblioteca Virgilio Barco, ubicada en el parque homónimo.
Biblioteca El Tunal, ubicada al sur de la ciudad.
Biblioteca El Tintal, ubicada al occidente de la ciudad.
Biblioteca Julio Mario Santo domingo- Suba, ubicada al
noroccidente de la ciudad.
SERVIVIOS S.P.E.
S.P.E. significa Servicio Publico de Empleo y brinda los siguientes servicios:

Actualización de Datos

Intermediación Laboral

Carnetizacion Egresados

Bienestar Universitario

Tramites
Taller # 4
Contrato de aprendizaje
CONTRATO DE APRENDIZAJE

El contrato de aprendizaje es una forma especial de


vinculación dentro del derecho laboral, sin subordinación y
por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona
natural recibe formación teórica en una entidad de formación
autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora
APOYO DE SOSTENIMIENTO
DADO POR LA EMPRESA

50% De SMLV en
etapa lectiva

75% De SMLV en etapa


productiva
PROCESO DE FORMACION

Mi proceso de formación dura


2 años,
18 meses de etapa lectiva y 6
meses de etapa productiva
Saldría con una titulación de
Tecnólogo en Gestión
Empresarial
Taller # 5
Formación que imparte el
sena
FORMACION SENA

La Formación Profesional  que imparte el


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se
hace  mediante un proceso educativo teórico-
práctico de carácter integral, técnicos,
tecnológicos y de actitudes y valores para la
convivencia social, que le permiten a la
persona desempeñarse en una actividad
productiva
Modalidades de Formación

Formación titulada

Formación
complementaria
FORMACION POR
PROYECTOS
La estrategia de Formación por Proyectos que busca implementar el
SENA, es una estrategia de cambio metodológico que se soporta en tres
premisas:

Centrar el proceso formativo en e aprendizaje del estudiante,


asumiendo el Instructor el papel de facilitador y guía de dicho proceso.
Tomar como referencia para su definición las Competencias y
resultados de aprendizaje definidas en los programas de formación.
Impulsar el uso generalizado de Técnicas Didácticas Activas tales como:
Método de Proyectos.
POOL

Practica didáctica para el trabajo

Y es una practica que hacen los aprendices del Centro de


Gestión Administrativa antes de ir a la etapa productiva

Su duración es de 3 meses

El aprendiz se beneficia porque puede afianzar sus


conocimientos y prepararse para la etapa productiva
Taller # 6
Proyecto asociado a mi
formación
Proyecto Asociado
PUNTO DE CONTACTO
El Proyecto Punto de Contacto Egresados SENA nace el 14 de
Abril de 2008 a partir de la iniciativa del Coordinador Misional y la
Coordinadora de Asistencia Administrativa del Centro de Gestión
Administrativa, quienes observaron la necesidad de establecer un
vínculo con los egresados para conocer y apoyar su desempeño en la
vida laboral,

Es un Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo


personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento
de vínculos permanentes con los egresados de la Institución

Desarrollado por aprendices del Centro de Gestión


Administrativa, Regional Distrito Capital que trabajamos por
establecer un enlace permanente entre el SENA y sus Egresados
Taller # 7
Apoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimiento
Es un programa del Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA que tiene como
finalidad contribuir a sufragar gastos
básicos, seguro de accidentes, elementos y
vestuario de protección personal de sus
aprendices
CONDICIONES
Estar matriculado en un programa de formación profesional
Estar clasificado en estratos socioeconómicos 1 o 2.
Estar formulando su plan de negocio
Haber culminado el primer trimestre de formación con buen
rendimiento académico.
No tener ningún vínculo laboral.
No ser beneficiario del Fondo Nacional de Formación profesional de
la Industria de la Construcción FIC.
No haber sido beneficiario de apoyos de sostenimiento por parte del
SENA en otro programa de formación.
Haber presentado su solicitud en el formato establecido y a las fechas
publicadas en cada Centro de Formación.
Taller # 8
BIENESTAR
Seguridad industrial
Actividades y servicios
Oficina de Bienestar
Salud: Se preocupa por las de salud
ocupacional de los aprendices del SENA ,
para mejorar su calidad de vida y
contribuye a la adopción de un estilo de
vida saludable.

Desarrollo Intelectual: Encaminadas


a lograr en el aprendiz del SENA el
conocimiento de sí mismo y de los
demás que le propicie un mejor
desempeño en el ámbito educativo y en
los entornos familiar, laboral y social.
Consejería y Orientación: Encaminadas a
lograr en el aprendiz del SENA el
conocimiento de sí mismo y de los demás
que le propicie un mejor desempeño en el
ámbito educativo y en los entornos familiar,
laboral y social.

Promoción socio-económica: Mejorar


la calidad de vida y las condiciones
socioeconómicas de los alumnos de
escasos recursos, con el fin de procurar
su permanencia en la Entidad
Recreación y deporte: Pretende el
desarrollo físico y psicológico de los
aprendices. Motivando la práctica y el
conocimiento de deportes y el espíritu de
superación

Arte y cultura: Permite al alumno


desarrollar su dimensión estética, a
través de la identificación y el fomento
de las diversas manifestaciones
artísticas y culturales. Orientada a
preservar la identidad cultural de
nuestra Nación
SEGURIDAD INDUSTRIAL
DEFINICION: La Seguridad Industrial anticipa,
reconoce, evalúa y controla factores de riesgo que
pueden ocasionar accidentes de trabajo en industrias.
Es un conjunto de técnicas multidisciplinarias que se
encarga de identificar el riesgo, determinar su
significado, evaluar las medidas correcticas disponibles
y la selección del control óptimo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
APLICADA EN EL C.G.A.
En el Centro de Gestión Administrativa SENA he
podido identificar algunas normas de seguridad
industrial enfocadas para toda su comunidad las cuales
son:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
APLICADA EN EL C.G.A.
Extintores

Señalización

Escaleras con antideslizante

Alarmas contra incendios

Existe un punto de encuentro para emergencias


…GRACIAS

También podría gustarte