Informe 5 - Pilcuyo
Informe 5 - Pilcuyo
Informe 5 - Pilcuyo
INDICE:
♦ AMBITO DE TRABAJO
♦CARACTERIZACION Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS
ESTRUCTURALES, CULTURALES, SOCIALES Y HUMANOS.
♦ CATEGORIZACION Y CARACTERIZACION DE RECURSOS DEL
DISTRITO DE PILCUYO
♦ CONCLUSIONES
Es cuanto informo a usted para los fines que viera por conveniente.
Atte.
--------------------------------------
Uriel Agustín Salazar Herrera.
Antropólogo
C.c. Archivo
2
GOBIERNO REGIONAL PUNO
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………..…..… 4
I. AMBITO DE TRABAJO................................................................................ 4
OBJETIVOS GENERALES……………………………...……………………… 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………… 4
II. CARACTERIZACION DE LOS ASPECTOS ESTRUCTURALE
INTEGRALES DEL DISTRITO DE PILCUYO………………........................ 5
2.1. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS………………..................................... 5
2.1.1. Ubicación Geográfica………………................................................... 5
2.1.3. Altitud………………............................................................................ 5
2.1.6. Clima………………........................................................................... 6
2.2. ECOSISTEMA………………........................................................................... 7
2.2.1. Potencialidades………………............................................................ 7
2.3. POBLACION DEL DISTRITO DE PILCUYO………………............................ 8
2.3.1. Población según área………………......................................……… 8
2.3.2. Población según sexo………………............................ ……………. 8
2.3.4. Población económicamente activa (PEA)………………................ 8
2.4. VIAS DE ACCESO…………………………….................................................... 8
2.5. ANTECEDENTES HISTORICOS………………................................................ 9
• Secuencia Histórica Del Distrito De Pilcuyo……………………...... 9
2.6. LENGUA ORIGINARIA Y SECUENCIA HISTORICA……………………...... 9
2.7. RECURSOS TURÍSTICOS………………………………………..……………… 9
2.7.1. Turismo………………........................................................................... 10
III. CATEGORIZACION Y CARACTERIZACION DE RECURSOS…………………… 11
3.1. CATEGORIZACION DE RECURSOS…………………..………….…………… 12
3.2. CARACTERIZACION DE RECURSOS………………………………..………… 17
CONCLUSIONES……………………………………………….………………………… 19
ANEXOS……………………………………………………………………………………. 20
3
GOBIERNO REGIONAL PUNO
INTRODUCCION
I. AMBITO DE TRABAJO
El área de estudio se encuentra ubicada en la cuenca Ilave al Sur de la provincia
de Ilave, a una distancia de 12 Km exactamente. Este estudio se enmarca
dentro del proyecto: “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento
Territorial de la Región Puno”
OBJETIVOS GENERALES.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4
GOBIERNO REGIONAL PUNO
2.1CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
2.1.1Ubicación Geográfica:
El distrito de Pilcuyo, está ubicado la en la región de Puno, se encuentra en las parte
las regiones naturales de Suni, o jalca.
o Región: Puno
o Departamento: Puno
o Provincia: Collao
o Distrito: Pilcuyo
2.1.3. Altitud:
5
GOBIERNO REGIONAL PUNO
6
GOBIERNO REGIONAL PUNO
2.1.6. CLIMA:
La temperatura media es de 8.2 º C., varía entre la máxima de 15.2 º C. y una mínima
de – 2.1 º C. y 13 º C. de oscilación.
2.2. ECOSISTEMA
2.2.1. POTENCIALIDADES:
a) Agrícola.-
Es una de las variables más representativas en el distrito de Pilcuyo, la población se
dedica en su totalidad a esta actividad, siembra para ello todos los productos de la
zona; cebada, papa, haba, oca, trigo, olluco, izaño, quinua, alverja, entre otros. Se
percibe que dentro de este distrito los fenómenos climatológicos es una de las causa
del bajo rendimiento, la micro parcelación de tierras, tecnología inadecuada, falencia
de asesoramiento técnico, el excesivo uso de fertilizantes que daña la tierra, el
desborde de los ríos, todo estos factores hacen de que el rendimiento de la producción
agrícola se bajo.
También debemos de decir uno de los factores que influye en el bajo rendimiento de la
producción es el crecimiento de la población, por que trae la micro parcelación de
tierras, esto hace de que se reduzca cada vez la extensión de terrenos de cultivo, esto
se presenta en la zona baja y media del distrito.
b) Pecuario.-
Esta variable también es fundamental en este distrito, el poblador después de la parte
agrícola se dedica a las labores pecuarias en forma conjunta, donde realizan la crianza
7
GOBIERNO REGIONAL PUNO
c) Comercio.-
El comercio es una de las actividades que se desarrolla complementariamente, pues
en el distrito la gran mayoría son agricultores y ganaderos. La población tiene la
perspectiva de que los intermediarios son los que se llevan las ganancias liquidas,
manifiestan que sin realizar ningún esfuerzo ellos se llevan todo. Para esto plantean
organizarse en comites de defensa del productor.
d) Industria.-
La actividad de la industria en el distrito no es representativa, es decir no es una labor
que tenga acogida. Esto se debe a la falta de apoyo y capacitacion, de iniciativas de
hacer micro y pequeña empresas de servicio y producción.
f) Artesanía.-
Esta actividad se desarrolla como complemento, es decir no es significante para la
población, porque no existe mercado, apoyo de parte del gobierno central y otras
entidades.
g) Pesca.-
La actividad de la pesca en el distrito de Pilcuyo se desarrolla en la zona lago (parte
baja), donde los pobladores extraen especies como el pejerrey, carachi amarillo, ispi y
la trucha de jaula, luego los vende en los mercados de Pilcuyo, Ilave y Juli, teniendo
ingresos que les ayuda a llenar su canasta básica y demás hábitos de consumo. Esta
labor no practica con frecuencia la población de la zona, solo lo realiza en temporadas
donde escasea sus alimentos.
CUADRO Nº 02
Categorí
as Casos %
Urbano 1372 9,7
Rural 12779 90,3
Total 14151 1
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA
CUADRO Nº 03
Categorí
as Casos %
8
GOBIERNO REGIONAL PUNO
CUADRO Nº 04
Categorías Casos %
PEA
Ocupada 4737 36,64
PEA
Desocupada 282 2,18
No PEA 7911 61,18
Total 12930 1
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA
CUADRO Nro. 05
PERIODO PREHISPANICO PERIODO COLONIAL PERIODO REPUBLICANO
HECHO
CRONOLOGI HISTORI CRONOLOG CRONOLO
HECHO HISTORICO A CO IA HECHO HISTORICO GIA
Forma parte del estado 700 d.C. – Independencia del
1821
Tiahuanaco. 1200 d.C. Perú
Forma parte del Señorío 1200 d.C. – Fundación del distrito
11/12/1961
Lupaca. 1450 d.C. de Pilcuyo.
1450 d.C. –
Forma parte del Collasuyo.
1532 d.C.
Lengua o idioma con el que aprendió hablar la población del distrito de Pilcuyo.
(Población absoluta)
CUADRO Nº 07
Categorías Casos %
Quechua 40 0,29
Aymará 11946 87,65
9
GOBIERNO REGIONAL PUNO
Asháninka 19 0,14
Otra lengua
nativa 1 1,00E-02
Castellano 1597 11,72
Es
sordomudo 26 0,19
Total 13629 100
Fuente: Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda INEI - Puno
DISTRITO DEPILCUYO
ASHANINCA (%)
2.00
OTRAS LENGUAS NATIVAS (%)
0.50
0.01 0.00 0.00 0.01 0.00
0.00
Turismo.-
Casi no se conoce de esta actividad en Pilcuyo, existen sitios arqueológicos, lo que
falta es promocionar el turismo, lugares turísticos, condiciones de receptividad de
parte de la población. No existe información exacta de arribo de turistas extranjeros,
de su pernoctancia, lo que hace necesario realizar e informar los beneficios te
genera esta actividad.
CUADRO Nro. 08
NOMBRE LUGAR NORMA LGAL
RDN Nº 296/INC-
Wilacollo PILCUYO 2003
FUENTE: Plan Estratégico Local De La Provincia Del Collao
10
GOBIERNO REGIONAL PUNO
Dentro de la caracterización de los recursos turísticos del distrito se hace necesario los
criterios de evaluación para su categorización de cada recurso y posteriormente del
distrito en conjunto. Para esto, los recursos inventariados serán evaluados según el
siguiente cuadro:
Jerarq Descripción
uía
4 Recursos excepcionales y de gran significación para el mercado
turístico internacional, capaces, por sí solos, de motivar una
importante corriente de visitantes (actual o potencial).
3 Recursos con rasgos excepcionales, capaces de motivar, por sí
solos o en conjunto con otros recursos contiguos, una corriente
actual o potencial de visitantes nacionales o extranjeros.
2 Recursos con algunos rasgos llamativos capaces de interesar a
visitantes que hubiesen llegado a la zona por otras
motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas
locales.
1 Recursos sin mérito suficiente para considerarlo al nivel de las
jerarquías anteriores, pero que, igualmente, forman parte del
Inventario de Recursos Turísticos como elementos que pueden
complementar a otros de mayor jerarquía.
Fuente: Manual del inventario de recursos turísticos.
1. OBSERVACIONES:
11
GOBIERNO REGIONAL PUNO
( ) A caballo ( ) Acémila
( ) A pie (X) Automóvil
Particular
( ) Bus Público ( ) Bus Turístico
( ) Camioneta de doble tracción (X) Combi
( ) Ferrocarril (X) Mini – Bus
Público
( ) Mini - Bus Turístico ( ) Moto taxi
(X) Taxi
( ) Otro
Especificar..............................................
b) AEREO: c) MARÍTIMO:
( ) Avión ( ) Barco
( ) Avioneta ( ) Bote
( ) Helicóptero ( ) Yate
( ) Otro ( ) Deslizador
( ) Otro
d) LACUSTRE / FLUVIAL:
( ) Barco ( ) Balsa
( ) Bote ( ) Deslizador
( ) Lancha ( ) Yate
( ) Canoa ( ) Otro………………………………
12
GOBIERNO REGIONAL PUNO
(X) Libre
( ) Previa presentación de boleto o ticket
( ) Semi restringido (previo permiso)
( )
Otro........................................................................................................
.....
( ) Todo el año
( ) Esporádicamente – algunos meses
Especificar..............................................................................................
...............
( ) Fines de semana
( ) Feriados
1.6. INFRAESTRUCTURA:
(Se puede marcar con X más de una opción)
13
GOBIERNO REGIONAL PUNO
2. CATEGORIZACION:
a) NATURALEZA b) PASEOS
(X) Observación de Aves ( ) Cruceros
(X) Observación de Fauna ( ) Paseos en
bote
(X) Observación de Flora ( ) Paseos en
caballitos
( ) Paseos en
caballo
c) DEPORTES / AVENTURA:
d) FOLKLORE:
(X) Actividades Religiosas
(X) Ferias
(X) Degustación de platos Típicos
(X) Rituales Místicos
14
GOBIERNO REGIONAL PUNO
a) ALOJAMIENTO:
b) ALIMENTACION:
( ) Restaurantes ( ) Bares ( )
Cafeterías
( ) Snack ( ) Fuentes de Soda ( ) Venta
de comida
( ) Kioscos de venta ( ) Otro: también se expide alimentos en
días de feria.
c) OTROS SERVICIOS:
15
GOBIERNO REGIONAL PUNO
d) LUGARES DE ESPARCIMIENTO:
3. DATOS COMPLEMENTARIOS:
16
GOBIERNO REGIONAL PUNO
--------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------
FECHA:
17
GOBIERNO REGIONAL PUNO
PARTICULARIDADES:
Ubicada en un lugar histórico, en sus alrededores se encuentra la
municipalidad y el templo, lugares importantes para la administración
política y religiosa.
ESTADO ACTUAL:
18
GOBIERNO REGIONAL PUNO
PARTICULARIDADES:
Es un lugar importante para los creyentes católicos, es el lugar donde se
realizan ceremonias matrimoniales bautizos y por supuesto las misas de todos
los domingos.
19
GOBIERNO REGIONAL PUNO
ESTADO ACTUAL:
Se encuentra en regular estado de conservación.
CONCLUSIONES
20
GOBIERNO REGIONAL PUNO
BIBLIOGRAFIA
21
GOBIERNO REGIONAL PUNO
22