La Filosofia Maya
La Filosofia Maya
La Filosofia Maya
Por el contrario, ese ruido lleno de odio que asesina, llamado neoliberalismo o
filosofía judeocristiana, se encuentra basada en la propiedad privada, el Estado
autoritario, el dios dinero, la moral sexual antivida, el esclavismo, la idiotización de
las masas por medio de la televisión, radio y prensa, que se encuentran en manos
de los parásitos políticos y empresariales, mismos que están conduciendo a la
destrucción de la vida en nuestro planeta.
Para los mayas antiguos y sus descendientes y demás indígenas de México y del
mundo, todo lo viviente (cosas, plantas, animales, seres humanos, astros, etc.)
contienen "corazón", gozan y sufren como nosotros.
En otras palabras: la tierra no sólo nos ha dado la vida (junto con el padre sol) sino
también gracias a ella continuamos viviendo, pues nos da oxígeno para respirar y
nos sigue protegiendo y alimentando con sus productos.
Por lo anterior afirmo, con todo convencimiento y sin temor a equivocarme, que
la aplicación cotidiana (en todas sus expresiones sociales, culturales, religiosas,
sexuales, etc.) de la Filosofía Maya.
La Cruz Maya, Cuadrante Maya o Ciclo del Kajtz·uk es una herramienta utilizada
por la ciencia maya para leer la vida espiritual y material del ser, como así
también para leer el tiempo y el espacio De acuerdo con la cosmovisión Maya,
la gráfica del cuadrante surge del formato sagrado utilizado por los creadores
Tz·aqol y B·itol, constructores y formadores del universo, cuando midieron, trazaron
y dividieron la Tierra.
Este cuadrante fue empleado por los astrónomos mayas para ubicar y medir el
paso de los cuerpos celestes en el espacio.
È
!
se ubica en la parte del
cuadrante donde hay que desarrollar el don del ser, y ordenar las ideas y los
contenidos de los proyectos materiales.
Ò
Nahualli era el nombre dado a los sabios en general, en los términos Nahua,
«entendimiento», Nahualli, «aquel que profundiza o penetra en las cosas»,
Nahuatilli, «legislar», «investigar», «conocer», y Nahuatl, «comprensible», nombre
propio de la lengua.
La cultura Tolteca llamó a las estrellas el tonal y a la luz que había entre las
estrellas el nagual, y supo que lo que creaba la armonía y el espacio entre ambos
es la Vida o Intento. Sin Vida, el tonal y el nagual no existirían. La Vida es la fuerza
de lo absoluto, lo supremo, la Creadora de todas las cosas.
Los Ajq·ijab· diferencian los lados opuestos entre las fortalezas y las debilidades
que el ser experimenta . Cuando se sostiene que el ser se convierte en una
dualidad en el conocimiento maya, es porque se distingue en él una vida
espiritual ubicada en el lado izquierdo y una vida material situada en el lado
derecho del cuadrante. Por ejemplo, cuando una persona trae consigo los
numerales 8 y 13, en su cuadrante vertical -ya sea en el signo de engendración,
signo de nacimiento, en el signo del destino o misión espiritual y material, o en el
signo del regente guía-, ello significa que será un verdadero Ajq·ij.
PRINCIPIOS Y
VALORES
!
"#"
$ El alcance de la plenitud, el cumplimiento de los trabajos y
compromisos.
%
&"&'#"
"($sentido y estado de paz, sentido de responsabilidad.
!
)'#"
$ el valor de proteger todo,
porque todo tiene vida.
Universal, porque hay principios universales que rigen no solo la vida del ser
humano. Y que además son aplicables aquí y en otros espacios, planos de
existencia, cuerpos celestes, etc.
!Ò$
Nuestros antepasados dejaron una ruta trazada, una base fundamental de ese
camino es el Calendario y sus 20 Nahuales con sus 13 numerales. Así, el camino
no es solo un medio, sino un medio y el fin al mismo tiempo. Todo lo que hacemos
es positivo. Convivimos y respetamos a los otros seres creados y les llamamos
hermanos mayores, porque fueron creados antes que el ser humano (vegetales,
minerales, animales, galaxias, estrellas y planetas, etc.)
0 c!$
- La compasión - El equilibrio
Mucha de esta base se encuentra en el PopolWuj. Además hemos escudriñado,
aprendido e interpretado este conocimiento de los Textos Sagrados o Códices, y
de otros libros escritos por nuestros antepasados.
c $ $v
!
"
"
#
" "
"
!
$
"
"
%
&
'
"
!
&
(
"
!
,"-
ESPIRITUALIDAD MAYA.
Por ejemplo: