Ensayo de Respiracion Aerobia y Anaerobia
Ensayo de Respiracion Aerobia y Anaerobia
Ensayo de Respiracion Aerobia y Anaerobia
Respiración
Proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman oxígeno del medio circundante
y desprenden dióxido de carbono. El término respiración se utiliza también para el
proceso de liberación de energía por parte de las células, procedente de la combustión de
moléculas como los hidratos de carbono y las grasas. El dióxido de carbono y el agua son
los productos que rinde este proceso, llamado respiración celular, para distinguirlo del
proceso fisiológico global de la respiración. La respiración celular es similar en la mayoría
de los organismos, desde los unicelulares, como la ameba y el paramecio, hasta los
organismos superiores.
El proceso de la respiración
En los organismos acuáticos inferiores (más complejos que las esponjas), hay un fluido
circulatorio, de composición similar a la del agua de mar, que transporta los gases
respiratorios desde el exterior de los tejidos al interior de las células. Este mecanismo es
necesario ya que las células se encuentran alejadas del lugar donde se realiza el
intercambio gaseoso. En los animales superiores, los órganos se especializan, aumentan
la superficie de exposición del fluido circulatorio al medio externo y el sistema circulatorio
transporta este medio líquido por todo el organismo. El fluido, llamado sangre, contiene
pigmentos respiratorios que son moléculas orgánicas de estructura compleja, formadas
por una proteína y un grupo prostético que contiene hierro.
La hemoglobina forma una combinación química reversible con el oxígeno cuando está en
contacto con un medio rico en este gas, como es la atmósfera. Este contacto tiene lugar
en los capilares de los órganos respiratorios, las branquias y los pulmones. La
hemoglobina en combinación con el oxígeno (la oxihemoglobina) es más ácida y en
consecuencia provoca la disociación de los iones bicarbonato y carbonato de sodio del
plasma sanguíneo. Cuando la sangre oxigenada (rica en oxihemoglobina) llega a los
tejidos, el balance de oxígeno se invierte y la hemoglobina libera oxígeno. Al volverse más
básica, provoca la liberación de iones sodio que se combinan con el dióxido de carbono
procedente de los tejidos para formar bicarbonato de sodio. La respiración externa es el
intercambio de gases entre la sangre y el exterior, y la respiración interna es el
intercambio de gases entre la sangre y los tejidos. Véase Aparato circulatorio.
1
ALUMNO: RUBE KISAI SANCHEZ CUATECONTZI BIOLOGIA GRADO Y GRUPO: 6ºE
RESPIRACIÓN AEROBIA.
Sucesión de reacciones químicas que ocurren dentro de la célula, mediante las cuales se
realiza la descomposición final de las moléculas de los alimentos y en las que se
producen dióxido de carbono, agua y energía. este proceso, que se lleva a cabo por la
acción de siete enzimas, es conocido también por ciclo de los ácidos tricarboxílicos. El
ciclo de Krebs ocurre en todos los animales, plantas superiores y en la mayoría de las
bacterias. En los organismos que tienen células con núcleo, el ciclo tiene lugar dentro de
un orgánulo membranoso que se llama mitocondria, una estructura que se compara a
menudo con la central de producción de energía de la célula. El descubrimiento del ciclo
es obra de sir Hans Adolf Krebs, un bioquímico británico que presentó este importante
avance científico en 1937.
Los alimentos, antes de poder entrar en el ciclo del ácido cítrico, deben descomponerse
en pequeñas unidades llamadas grupos acetilo. Cada grupo acetilo (CH3CO) contiene
sólo dos átomos de carbono, junto con hidrógeno y oxígeno. Al comienzo del ciclo, un
grupo acetilo se combina con una molécula con cuatro átomos de carbono llamada
oxalacetato, para producir un compuesto con seis átomos de carbono: el ácido cítrico. En
los restantes pasos del ciclo, la molécula de ácido cítrico se transforma, y pierde dos de
sus átomos de carbono, que salen en forma de dióxido de carbono. Así mismo, se liberan
también cuatro electrones. Estos viajan dentro de la célula gracias a una serie de
móleculas transportadoras, la cadena transportadora de electrones, en la que se produce
energía en forma de una molécula rica en energía llamada trifosfato de adenosina, o ATP,
antes de reaccionar con el oxígeno para formar agua. Un producto adicional del ciclo es
otra molécula con gran contenido energético, llamada trifosfato de guanosina, o GTP. La
célula utiliza estas moléculas, el ATP y el GTP, como combustible en muchos procesos.
Otra molécula usada como combustible, el fosfato de creatina, puede servir también para
proveer de energía extra a las células del cerebro y de los músculos. La molécula original
de oxalacetato se regenera al final del ciclo. Esta molécula puede reaccionar entonces
con otro grupo acetilo y comenzar el ciclo de nuevo. En cada giro del ciclo se produce
energía.
El ciclo de Krebs es una vía eficaz para convertir, dentro de la célula, los componentes de
los alimentos en energía utilizable. En el ciclo, sólo se destruyen los grupos acetilo; tanto
las siete enzimas que llevan a cabo las diferentes reacciones, como los compuestos
intermedios sobre los que actúan, pueden volver a utilizarse una y otra vez. Muchos de
los compuestos intermedios que se producen en el ciclo se usan también como materiales
de construcción para la síntesis de aminoácidos, hidratos de carbono y otros productos
celulares.
2
ALUMNO: RUBE KISAI SANCHEZ CUATECONTZI BIOLOGIA GRADO Y GRUPO: 6ºE
RESPIRACION ANAEROBIA.
Glucosa
La ruta de la glicolisis