Plan de Gobierno-Chota Cajamarca
Plan de Gobierno-Chota Cajamarca
Plan de Gobierno-Chota Cajamarca
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Agrupación
Independiente
Platanista - Tacabamba
Distrito – Tacabamba
Provincia de Chota
Región Cajamarca
2011-2014
1
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
PRESENTACIÓN
En cumplimiento a lo dispuesto por la resolución Nº 1287- 2006 emitido
por el JNE que aprueba el reglamento para la presentación del Planes de
Gobierno Municipal hemos creído pertinente estructurar el siguiente Plan de
Gobierno Municipal para el periodo 2011-2014.
2
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 02
REFERENCIAS GENERALES:
I. Denominación y ubicación 05
1.1. Ubicación física 05
Limites 05
1.4. Extensión 06
1.5. Altitud 06
1.9. Salud 09
1.10. Educación 11
1.16. Gastronomía 13
3
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
e. Desarrollo socio-cultural 40
4
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
I. REFERENCIAS GENERALES.
1.3. CREACIÓN: Fue creada por el colonizador español niño Ladrón de Guevara en
el año 1545 a orillas del río Tuspon.
Etimología: la palabra tacabambamba deriva de dos palabras quechuas que significa
Tacay que significa golpe y Bamba que viene de pampa los aborígenes llamaban a
este lugar Tacay pampa que significa golpe en la pampa.
Limites:
Por el este: Chadin, Paccha y Chimban
Por el oeste: Cutervo y Chigrip
Por el norte: Anguia y Socota
Por el sur: Conchan y Chalamarca
5
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Tiene una población Urbano rural de 19,065 Hab. Según el último censo del
2007 de las cuales 3,400 Hab. Pertenecen a la población urbana y el resto rural.
Ubicadas en un total de 5,000 viviendas. Tacabamba cuenta con un total de 65
comunidades.
CUADRO Nº 02
Características de la Población:
Población Censada 18933
Población Urbana 3491
Población Rural 15442
Población Censada Hombres 9415
Población Censada Mujeres 9518
Población de 15 y más años de edad 12041
Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 63.6
Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 23.2
Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 67.1
FUENTE: INEl año 2007.
CUADRO Nº 03
INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Total Población Censada 18933
Altitud (msnm) 2075
% de población rural 81.6
Mujeres enn edad fertil de 15 a 49 años 4494
% de madres solteras de 12 y más años 7.8
% de madres adolescentes de 12 a 19 años 8.1
Promedio de hijos por mujer 2.2
Tasa de mortalidad infantil (%) 48
FUENTE: INEl año 2007.
6
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
CUADRO Nº 05
C E N T R O S P O B L A D O S 2 0 0 7 :
E n e l m a r c o d e l a L e y N º 2 7 7 9 5 " L e y
d e D e m a r c a c i ó n y O r g a n i z a c i ó n
T e r r i t o r i a l " , C e n t r o P o b l a d o ( C C P P )
e s t o d o t e r r i t o r i o n a c i o n a l u r b a n o y
r u r a l i d e n t i f i c a d o m e d i a n t e u n
n o m b r e y h a b i t a d o s p o r u n a p o b l a c i ó n
i g u a l o m a y o r a 1 5 1 h a b i t a n t e s e n
v i v i e n d a s p a r t i c u l a r e s .
i n c l u y e a l a s c a p i t a l e s d i s t r i t a l e s
( a ú n c u a n d o n o c u m p l a n c o n e s t a
c o n d i c i ó n ) y P o b l a c i ó n D i s p e r s a ( s o n
a q u e l l o s c e n t r o s p o b l a d o s c o n m e n o s
d e 1 5 1 h a b i t a n t e s )
7
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
CUADRO Nº 07
GRADO DE EMIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN
DEL DISTRITO DE TACABAMBA
1.9. SALUD
La población del distrito, está acostumbrada en su mayoría a buscar
atención a sus problemas de salud recurriendo primero a su familia y los
parientes, si la situación se complica suelen recurrir luego al establecimiento
de salud que ofrece el MINSA; sin embargo, pareciera que el sistema de
atención de salud pública no satisface las expectativas de atención de la
población de menores recursos, quienes persisten en la atención de su
salud recurriendo a los sistemas tradicionales, como curanderos, parteras y
personas con conocimiento de la medicina tradicional.
CUADRO Nº 09
9
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Por otro lado, las causas de muerte sobre la base de estratos de pobreza en
el distrito de Tacabamba, representa una tasa mayor a la tasa regional (1.57
por mil habitantes). Las causas más frecuentes de mortalidad son
infecciones respiratorias agudas, enfermedades cerebro vasculares, tumores
maligno del estomago, enfermedades isquémicas (disminución riego
sanguíneo) del corazón, insuficiencia cardiaca, accidentes de tránsito, entre
otros.
GRAFICO Nº 10
EL DISTRITO DE TACABAMBA
Tumor maligno de la traquea, los bronquios
y el pulmón
Enfermedades hipertensivas
1.17
Accidentes que obstruyen la respiración
1.17
Enfermedades infecciosas intestinales
1.17
1.46 Lesiones autoinfligidas intencionalmente -
suicidios
1.46 Enfermedades del sistema nervioso, excepto
meningitis
1.46
Tumor maligno del cuello del útero
2.04
Tumor maligno de la próstata
2.04
Enfermedades cardiopulmonar, enfermedades de
2.04 la circulación pulmonar
2.04 Resto de enfermedades del sistema
digestivo
2.33 Tumor maligno de los órganos digestivos y
FUENTE:
2.62 ASIS La Libertad. 2003 peritoneo
Septicemia, excepto neonatal
2.92
Accidentes de transporte terrestres
2.92
3.79 Enfermedades del sistema urinario
10
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
1.10. EDUCACIÓN
La educación en el distrito de Tacabamba, al igual que muchos lugares de
nuestra región, se encuentra en condiciones poco favorables, esto lo
demuestran los datos oficiales sobre analfabetismo del Censo de 2007, en
donde la tasa promedio de analfabetismo (Ver Cuadro Nº 12). Cabe
señalar, que las mujeres mayores de 15 años tiene la mayor tasa de
analfabetismo provincial que es 34.7%.
CUADRO Nº 13
TASA DE ANALFABETISMO DEL DISTRITO DE TACABAMBA
Indicadores de Educación
Tasa de analfabetismo - De 15 y más años 23.2
Tasa de analfabetismo - De las mujeres de 15 y más años 34.7
% de la población de 15 y más años con educación superior 4.9
% de la población de 6 a 24 años con asistencia al sistema educativo regular 67.1
% de la población de 6 a 16 años en edad escolar que no asisten a la escuela y es analfabeta 1.8
11
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
CUADRO Nº 18
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
La agricultura constituye la principal actividad productiva del distrito de
Tacabamba, y los cultivos que a la fecha conforman su cédula diversificada
son: papa, cebada, maíz, haba, trigo, olluco, además de frutas y hortalizas;
12
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
CUADRO Nº 21
SUPERFICIE %
Agrícola 44.0
Pastos naturales 40.5
Montes y bosques 6.2
Otra clase de
9.3
tierras
FUENTE: CTAR La Libertad-Sub Región Chota
1.15. GASTRONOMÍA
La gastronomía del distrito de Tacabamba consta de una gran gama de
comidas tradicionales, coincidentes en varios distritos. Entre los platos más
conocidos se pueden mencionar: el picante de cuy, el ajiaco de cuy, el cuy
con mote, el cuy frito, el cuy guisado, el cuy guisado con mote (trigo), el
shambar, la zambra, el caldo de cabeza de carnero, los chicharrones con
mote, el pavo estofado, el chancho al horno, el cabrito, la gallina guisada, la
patazca, la comida de fiesta entre los principales.
14
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
CLIMA
En el distrito de Tacabamba se pueden identificar diversos pisos
latitudinales; por lo tanto, hay una diversidad de microclimas, muchos de
ellos apropiados para el desarrollo agrícola. Las características climáticas
que se presentan son las siguientes:
Clima Cálido: Desértico semi cálido. Desde los 2,060 a 2,200 m.s.n.m.
Temperatura promedio de 17.5 ºC a 24 ºC (Las Tunas, Cumpampa,
Succhapampa)
El clima frío, de las partes altas, hace que la población necesite llevar ropa
de abrigo, por lo que, cuando ésta y otras medidas de prevención se
15
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Las lluvias sabemos que son beneficiosas para los cultivos, pero muchas
veces la intensidad y frecuencia con la que se presentan, pueden llegar a
ser torrenciales, con muchos truenos y hasta rayos, algunas veces con
granizo e intensa neblina, ocasionando desastres como derrumbes y
huaycos. También se debe mencionar que muchos de los caminos y trochas
carrozables atraviesan zonas muy accidentadas y estrechas, lo que facilita
más el riesgo de efectos adversos durante la época de lluvias, que hacen
considerar a esta provincia andina con muchas amenazas y vulnerable a
desastres.
FAUNA
Esta región presenta una fauna rica en una variedad de animales nativos e
introducidos por el hombre como: vacunos, ovinos, equinos, porcinos,
caprinos, aves de corral, y animales domésticos como el perro y el gato.
FLORA
El suelo del distrito de Tacabamba es muy irregular, lo que permite una
distribución heterogénea de los vegetales. En los lugares cálidos hay plantas
como: cactus, espinos, retama, eucalipto, pinos, cipreses y otros. En la zona
de la Puna se encuentra: ichu, pajilla, valeriana, panisara, anís, quinual,
menta, toronjil, manzanilla, orégano y muchas otras plantas que son
utilizadas por sus propiedades curativas.
AGUA
El distrito de Tacabamba se asienta en dos cuencas del sistema hidrográfico
que son: la cuenca del río Tacabamba y la cuenca del río Tuspon. y una
serie de manantiales, pequeños ríos y quebradas discurren por las
accidentadas vertientes sirviendo la mayoría de ellas para el riego de los
cultivos y algunas como fuentes de agua para el consumo humano, además
de tributar a los grandes ríos de estas dos cuencas que en la costa formar
16
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
PRINCIPALES ECOSISTEMAS
La diversidad biológica está distribuida en diferentes ecosistemas, de
Tacabamba alberga a algunos grandes bosques en su territorio como el de
Ayaque, luzcapampa y Cardón este último conformados principalmente por
eucaliptos, que se extienden en un área de 1,200 ha. En cuanto su fauna, la
provincia alberga hasta 3 tipos de anfibios (3 familias), 1 reptil, 19 tipos de
aves (11 familias) y 3 tipos de mamíferos (2 familias).
La reforestación se ha convertido actualmente en una actividad de gran
potencial, no sólo por la preservación del ambiente, sino porque permite a
las familias mejorar sus ingresos; y como señaláramos anteriormente, la
mayor reserva de bosques de eucaliptos del distrito de Tacabamba se
encuentran en las zonas luzcapampa, Nuevo San Martin.
CAPITAL HUMANO
Por capital humano, entendemos al conjunto de habilidades, talentos y
destrezas que tienen las personas. Estas capacidades no son totalmente
transferibles de una persona a otra y sólo pueden ser utilizadas para crear,
producir, transmitir información, generar conocimiento y todo aquello que el
hombre es capaz de hacer con su cuerpo e intelecto.
El capital humano incluye la suma de capacidades que tienen influencia
sobre la producción y que están incorporadas a los individuos y a las
colectividades: educación, (conocimiento, capacidades y aptitudes
generales), formación profesional (conocimientos y capacidades técnicas
especializadas), salud, virtudes de convivencia, etc.
EDUCACIÓN FORMAL
Según los datos de la ONPE, para las elecciones del año 2002, de la
población apta para votar, el 14 % era iletrada, 50% tenía educación
primaria completa, y sólo un 2.4% aproximadamente contaba con educación
superior; frente a esto, se puede decir que el desarrollo de capacidades
profesionales y técnicas es mínimo, ya que la población con educación
superior se encuentra bajo el rango del 9%. Esto hace que la población se
vea limitada en las oportunidades de empleo, a una cultura alimentaría
adecuada y a una mayor vigilancia y participación ciudadana, entre otros.
17
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES
En el distrito de Tacabamba existe dos centros públicos especializado para
mejorar las habilidades técnicas de la población.
CULTURA DE VIDA
La cultura de vida, se podría decir, es mestiza y occidentalizada, pero
conserva fuertes concepciones de la vertiente andina. Así vemos que hay
una tradición cultural y religiosa que se expresa en las celebraciones y
festividades. Dentro de la distrito de Tacabamba, por sus características muy
variadas, se presentan estilos de vida relacionados, tanto al ámbito de
residencia, como a las actividades que desarrollan sus pobladores.
Los distritos netamente rurales, tienen un estilo de vida que gira en torno a
las actividades agrícolas y pecuarias; actividades mucho más activas en el
periodo de lluvias, y en época de secano complementadas con la realización
de labores comunales tales como las repúblicas, arreglo de canales y
trochas carrozables.
18
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
AUTOESTIMA
La autoestima personal de los Tacabambinos no está muy fortalecida,
aunque no se puede generalizar, pero si hay sentimientos de inferioridad
frente al que tiene un mayor nivel de conocimiento o si viene de “fuera”. Pero
también es evidente que hay mayor predisposición a buscar el desarrollo
personal gracias a la educación e información y a los cambios
generacionales que promueven los padres hacia los hijos (los mandan a
estudiar fuera, a otras partes).
En cuanto a las relaciones de género, si bien las mujeres, hoy en día tienen
un mayor acceso a la educación, todavía se replican patrones culturales que
generacionalmente condicionan a las mujeres a tener una “autoestima baja”;
sobre todo, sustentada en el sentido de dependencia y de sumisión frente al
varón, que la pone en desventaja para la toma de decisiones.
NECESIDADES DE ÉXITO
Los pobladores de Tacabamba muestran deseos de superación, cuya
motivación, muchas veces, es económica para dar a sus hijos la posibilidad
de desarrollarse con mejores niveles de vida. A pesar de lo agresiva de su
geografía, el poblador Tacabambino busca el éxito (enmarcado en el ámbito
económico) para darle mayores oportunidades de bienestar a su familia.
ORGANIZACIONES SOCIALES
En el distrito de Tacabamba se identifica una variedad de organizaciones
sociales, desde políticas (movimientos locales), de productores, de mujeres,
deportivas, culturales, entre otros, y en los últimos años, con la intervención
de organizaciones no gubernamentales, se ha fortalecido y promovido la
formación de organizaciones ligadas a la promoción y cuidado de la salud.
19
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Uno de los mayores problemas del distrito para dinamizar el sector turismo
y explotar todos estos atractivos, es la inexistencia de una acceso vial y una
oferta hotelera bien desarrollada. A nivel distrital la infraestructura hotelera
está integrada por 3 hostales y albergues y la presencia de empresas de
otros servicios turísticos es casi nula, esto dificulta el ofrecer a Tacabamba y
sus distritos dentro de paquetes turísticos importantes.
OTRAS ACTIVIDADES
La artesanía es una actividad que se viene desarrollando en Tacabamba
desde tiempos muy antiguos, y más intensamente en los distritos. El uso de
arcillas, plantas y fibras y tejidos naturales, demanda dentro del mercado
regional.
20
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Red Vial: Los caminos de herradura son las vías de comunicación que más
se usan y están acorde a nuestra realidad andina. El distrito de Tacabamba
es el centro y a partir de él se bifurcan a los otros distritos y caseríos para
mantener la actividad comercial.
L A M IN A N ° - 0 3
O E
S
R
DEL CONDO
EC UADOR
RIO SANTIAGO
ERA
CORDILL
A IQ U I T O S
LAG U N A
LO R E TO
ÑON
S H IM B O
RIO MARA
P IU R A S A N I G N A C IO
P A IT A
RIO
CH
IN CH
IP E
A P IU R A
B E L L A V IS T A B A G U A
UT CU B AM B A
JA EN A TA R AP O TO
P O R C U LL A C H AM AY A
BAYOVAR
A PIU R A
RIO
RIO UTC
UBA
MBA
OL M O S C H A MY A
RIO
C H AC H AP O Y AS
MA
RAÑO
I S L A S L OB O S C U T E RV O
N
D E T IE R R A
C HO N G O YAP E
C H O TA
L A M B AY E Q U E
TACAB AM ABA
C H IC L A Y O
IS LA S LO B O S
ZA Ñ A
S A N M A R T IN
D E A FU E R A
OC
C H EP EN
EA
NO
C AJ A M A R CA
PA
R IO J E Q UE TE P E Q UE
CIF
ICO
P A C A SM A Y O
A T R U J IL LO Y A LI M AL A LIB E R T A D
50 0 50 100 1 5 0 K il o m e t r o s
10
21
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
22
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
23
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
centralistas. concertación.
• Existía fragmentación política en las• Pueblo pasivo y conformista
Provincias y Distritos. • No había representación de las
• Predominio de un solo partido político organizaciones sociales de base.
en el poder.
• Poca presencia de otras fuerzas
políticas.
pedagógica.
• Predominio del machismo.
• Predominio del trabajo comunal.
• Menor proporción de la PEA.
• Uso de medicina tradicional.
• Presencia de grupos folklóricos
• Predominio de la religión católica. tradicionales.
• Poca atención educativa a la • Medios de comunicación
población (nivel inicial y superior) insuficientes.
• Menor cantidad de centros
educativos y de salud.
• Buena salud mental.
24
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
25
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
• Tala indiscriminada.
• Contaminación de suelo, subsuelo y ríos
por relaves mineros, por parte de la minería
artesanal.
• Influencia climatológica; dependencia de
producción agropecuaria.
26
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
27
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
• En los próximos años se espera que todos los hogares cuenten con
un sistema de eliminación de excretas: desagüe y/o letrinas, y consuman
agua tratada y clorada.
28
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
• • Mantenimie
Participación de la • Tendencia a una • Políticas
sociedad civil organizada nto de
mayor neoliberales
partidos
POLÍTICO
y no organizada. participación expansionistas.
políticos
• Espacios de de la ciudadanía.
tradicionales.
concertación.
• Co-gestión del
desarrollo local
(provincial y distrital)
• Incremento de la • Mejoramiento de
las vías de • Promoción e
actividad turística. • Intereses de
comunicación. inversión
• Potencialidades personas por
turística y
turísticas / Incremento de • Carácter místico conocer
artesanal
servicios. – religioso del nuevas
turismo (centro de • Demanda de culturas.
• Sostenibilidad de la productos
peregrinación) • Ofertas
actividad agropecuaria nativos.
(cultivos alternativos, • Apertura y educativas
competencia de • Revaloración virtuales
mejorados y nativos) de las
mercados locales. • Demanda de
• Conformación de manifestacion
cadenas productivas. • Oferta de productos
es
ECONÓMICO
diversidad de nativos.
• Incremento del culturales.
productos.
comercio y sostenibilidad
del pequeño o micro • Descentralizació
negocio. n de las entidades
• Fortalecimiento de las
educativas.
ferias locales
microempresas de • Consolidación
transformación / de una identidad
artesanía. local.
• Incremento de la
oferta laboral por el
fortalecimiento de las
actividades turísticas y
agrícolas.
• Incremento de la
oferta educativa.
la minería y la
actividades mineras. ambiente. por actividades
explotación
• Presencia de grupos extractivas.
de los
conservacionistas. • Preocupación
recursos
• Políticas locales de naturales.
mundial por la
mejoramiento de las conservación
condiciones del ambiente.
ambientales.
29
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
30
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
31
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Así, en primer término se definen los factores internos que son positivos
y negativos; y luego los factores externos positivos y negativos.
El análisis FODA nos permite ver cuáles son las mejores condiciones
de desarrollo que hay que potencializar en un plan estratégico y cuáles
32
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
FORTALEZAS +
FACTORES DE ÉXITO
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES + FACTORES DE
AMENAZAS FRACASO
33
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
34
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
35
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
estudios superiores.
• Acceso a internet.
• Mal uso de la tecnología
• Políticas de desarrollo regional del (tragamonedas)
ecoturismo rural.
• Influencia negativa de la televisión.
• Nuevos hábitos alimenticios que
minimizan la producción agrícola local.
36
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
37
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
5.3. ANÁLISIS FODA DEL EJE 1 : DESARROLLO TERRITORIAL ARTICULADO CON INTEGRACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
OPORTUNIDADES
Programa PROVIAS Presencia de entidades Políticas nacionales de Grupos de defensa del
Rurales. estatales. protección del ambiente. ambiente.
FORTALEZAS
Gobiernos locales dispuestos a
SI SI
invertir en infraestructura vial.
38
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
39
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
5.4. ANÁLISIS FODA DEL EJE 2 : DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO (Agricultura, Ganadería Turismo,
Comercio, Minería e infraestructura productiva)
40
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Crianza de ganado y
SI SI SI
animales menores.
Presencia de cadenas
SI SI SI
productivas.
Potencial turístico
SI SI SI
(religioso –festivo).
Variedad de recursos y
materia prima culinaria
SI SI
que favorece el desarrollo
de la gastronomía.
Existencia de recursos
ecológicos y paisajísticos SI SI
para el turismo.
41
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
5.5. ANÁLISIS FODA DEL EJE 3 : DESARROLLO SOCIO - CULTURAL. CIUDADANOS CON SALUD, EDUCACIÓN Y
EMPLEO
42
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Mesa de Concertación. SI SI SI SI
AMENAZAS La delincuencia y el
Eliminación del El recorte del
Privatización de la
programa de salud Eliminación de presupuesto en el
terrorismo. programas sociales. educación y la salud.
DEBILIDADES (CLAS). Sector Educación.
Analfabetismo, desnutrición,
SI SI SI SI
alcoholismo.
Alto nivel de desempleo. SI SI SI
Desigualdad de género. SI SI SI SI
Establecimientos de salud
SI SI
para territorios extensos.
43
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
44
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Capacidad de población en
SI
participación ciudadana.
Contamos con mesa de
SI
concertación.
45
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
AMENAZAS
Falta de coordinación entre autoridades
políticas regionales y nacionales. Normas que limiten la participación ciudadana.
DEBILIDADES
Escasa capacidad de liderazgo y
SI
participación de la población.
Partidos políticos con poca
SI
participación.
Débil coordinación de autoridades con
instituciones públicas: salud, SI
educación, etc. y la ciudadanía.
Desconocimiento de derechos de
SI
ciudadanos.
Problemas limítrofes entre distritos. SI
46
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Se ha definido los ejes temáticos sobre los cuales giran estos cambios, ellos
expresan, en pocas palabras, los puntos priorizados por las autoridades
locales, líderes de las organizaciones sociales y de la población en su conjunto
a ser atendidos y sobre los cuales quieren trabajar.
Con relación a este eje estratégico, podemos decir que una parte importante
del desarrollo de la provincia es la articulación e integración del territorio,
puesto que permite, a quienes se sirven de ella, interconectarse unos con otros
de manera que se genere un desarrollo sostenible. El ordenamiento territorial
permite un uso adecuado y racional de los recursos, preservando el ambiente
con la participación de todos los ciudadanos y sus organizaciones.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
48
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
5. Promover y desarrollar la integración y articulación provincial con
vías mejoradas.
Con este objetivo se busca contar con una red vial que permita integrar a
los distritos y caseríos a través de carreteras, generando un flujo
económico para las actividades productivas, comerciales y de turismo.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
49
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
5. Fomentar políticas locales que impulsen oportunidades de
empleo para hombres y mujeres; incidiendo en la población más
vulnerable de la provincia.
OBETIVOS ESTRATÉGICOS
50
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
Con este objetivo se busca que las organizaciones sociales y comunitarias
de la distrito de Tacabamba sean fortalecidas e integradas a los espacios
de decisión local.
51
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
52
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
3.1 Mejorar los sistemas de 3.1.3 Implementar las áreas urbanas de la provincia con servicios de desagüe y
tratamiento de aguas servidas alcantarillado, con sus respectivos sistemas de tratamiento de aguas servidas.
y residuos sólidos.
3.1.4 Implementar la área urbana de Tacabamba un sistemas de tratamiento de
residuos sólidos.
3.2.1 Adquirir un terreno para la construcción de un campo experimental y de
capacitación para la conservación del ambiente conducido por el ISTP Mache.
OE 1. Fomentar la 3.2.2 Construir e instalar un centro experimental y de capacitación para la
3.2 Promover tareas educativas conservación del ambiente conducido por el ISTP Tacabamba.
conservación y gestión
para la conservación del
del medio ambiente. 3.2.3 Promover la instalación de centros (áreas) modelos con propuestas medio
ambiente.
ambientales en el ámbito de la provincia.
3.2.4 Establecer convenios con empresas mineras para la conservación del ambiente.
4.1 Promover el ordenamiento del 4.1.1 Formular el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
OE 2. Promover y fomentar el territorio. 4.1.2 Institucionalizar una oficina de proyectos para el desarrollo territorial.
uso racional y sostenible
de los recursos 4.2 Fortalecer las capacidades 4.2.1 Capacitar y concientizar a la población en el buen uso y manejo de recurso
naturales. locales para la conservación naturales.
de los recursos naturales. 4.2.2 Diseñar e implementar un plan de conservación y equilibrio ecológico.
53
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
7.2 EJE : DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO (Agricultura, Ganadería, Turismo, Comercio, Minería e infraestructura productiva)
1.2 Fortalecer las organizaciones 1.2.1 Organizar a los productos en grupos de interés y cadenas productivas.
de productores y
comercializadores de
productos agropecuarios. 1.2.2 Promover redes de asociaciones de productores agropecuarios.
OE 1. Desarrollar las
actividades agrícolas, 1.3.1 Desarrollar un programa de extensión profesional. Compromiso asumido por
agroindustriales y el IST de Tacabamba para trasladar conocimientos como utilizar el abono
pecuarias, promoviendo natural y el riego tecnificado.
1.3 Mejorar las capacidades
y fortaleciendo la técnico - productivas de los 1.3.2 Implementar un programa de capacitación en cadenas productivas.
creación de cadenas productores agrícolas y
productivas. pecuarios. 1.3.3 Construir un Centro de Capacitación Agropecuario para el Campesino y
gestionar las 18 tecnologías básicas de Sierra Productiva para 120 familias
en el área de influencia del centro de capacitación.
54
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
2.1.2 Potenciar los centros turísticos (por ejemplo, centros de recreación con
2.1 Identificar y habilitar los criaderos de truchas de Mótil)
recursos turísticos de la
provincia.
2.1.3. Construir el Centro Turístico Semirústico en Tacabamba
OE 2. Promover el turismo
religioso, arqueológico,
2.1.4 Establecer circuitos turísticos al interior de la provincia.
de paisaje y agro
ecológico de la provincia
y su integración a 2.2 Mejorar la calidad de los 2.2.1 Implementar un programa de capacitación para prestadores de servicios
corredores turísticos servicios turísticos. turísticos (restaurantes, hoteles, guías).
regionales y nacionales, 2.3.1 Promover normas locales (provinciales y distritales) que incentiven la
brindando un servicio 2.3 Promover la inversión pública
inversión turística.
turístico de calidad. y privada en infraestructura
turística. 2.3.2 Realizar campañas de promoción de los productos turísticos de la provincia.
2.4 Implementar la ejecución del
2.4.1 Formar la mesa o cámara de turismo provincial.
plan de turismo provincial.
2.5 Fortalecer la conciencia 2.5.1 Implementar programas de educación turística con las instituciones
turística. educativas.
55
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
56
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
7.3 EJE : DESARROLLO SOCIO – CULTURAL, CIUDADANOS CON SALUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO
57
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
4.3 Promover el fortalecimiento de 4.3.1 Capacitar y hacer un seguimiento de los logros educativos.
las capacidades docentes. 4.3.2 Implementar propuestas pedagógicas acorde con la realidad local.
5.1.1 Implementar programas agropecuarios, forestales, viales, etc. que generen
5.1 Impulsar el rol promotor de los empleo local.
OE 5. Fomentar políticas locales gobiernos locales para la
que impulsen generación del empleo. 5.1.2 Formalizar e implementar centros productivos orientados a utilizar materia
oportunidades de empleo prima de la zona.
para hombres y mujeres;
incidiendo en la 5.2.1 Implementar programas ocupacionales para mujeres.
población de mayor 5.2 Promover programas para
5.2.2 Implementar programas ocupacionales para jóvenes.
riesgo de la provincia. grupos en riesgo.
5.2.3 Implementar programas ocupacionales para adultos mayores.
58
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
59
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA 2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
1.3 Involucrar a los medios de 1.3.1 Implementar un programa de sensibilización y capacitación a responsables y
comunicación. personal de los medios de comunicación.
2.1.1 Implementar un programa de capacitación sobre derechos y deberes
2.1 Promover y fortalecer el dialogo y ciudadanos
la concertación 2.1.2 Programa de capacitación a integrantes de CCL's, mesas de diálogo y
OE 2. Promover la concertación concertación, entre otros.
entre gobierno provincial y
gobiernos distritales, 2.2 Comprometer responsabilidad 2.2.1 Involucrar la participación de las empresas en los espacios de concertación.
ciudadanía y empresa. social de las empresas 2.2.2 Establecer convenios con empresas e instituciones.
2.3 Comprometer a los actores 2.3.1 Realizar asambleas y encuentros públicos.
sociales al diálogo permanente 2.3.2 Cumplir con la rendición de cuentas / cabildos.
3.1 Promover la formación redes y 3.1.1 Impulsar la formación de redes de organizaciones sociales.
alianzas 3.1.2 Realizar encuentros de organizaciones sociales de base.
OE 3. Fortalecer las
organizaciones de base. 3.2.1 Implementar programas de cultura organizacional.
3.2 Fortalecer y desarrollar las
organizaciones sociales 3.2.2 Buscar el apoyo de la cooperación internacional.
60
PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TACABAMBA
2011-2014
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE PLATANISTA - TACABAMBA
61