Casas Ecologicas
Casas Ecologicas
Casas Ecologicas
INDICE PÁGINA
1.2- ORIENTACION…………………………………………………………………....2
2.- VENTAJAS……………………………………………………………………………..4
3.- DESVENTAJAS……………………………………………………………………….5
4.4-ADOBE……………………………………………………………………………5
4.6- MALLAZOS…………………………………………………………………….6
Introducción.
Las casas ecológicas tienen como finalidad principal, no dañar al medio ambiente con los
materiales que se usan para su construcción, y que las principales herramientas sean de beneficio
para el aprovechamiento de los recursos del exterior así como son la luz solar y el viento.
Una casa ecológica tiene un coste de fabricación más elevado del que habitualmente se emplea en
una casa normal, pero presenta unos beneficios muy superiores, ya que se reduce la
contaminación ambiental y es mucho más saludable que una casa convencional.
Más adelante mencionaremos con exactitud la definición de una casa ecológica, materiales
necesarios para su construcción, las ventajas y desventajas.
Esperamos que la información no sea solo unos conceptos, si no que tengamos en mente la
importancia de lo mucho que nos ayudaría ahora y en el futuro tener una Casa Ecológica.
Casas Ecológicas.
Las casas Ecológicas, también llamadas como Bioclimáticas, son aquellas que logran condiciones
óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético. Consiste en el diseño de
edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos
disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando
reducir los consumos de energía.
En este tipo de casas, se ahorra en el consumo eléctrico y del agua, la temperatura se adapta
proporcionándonos calor en invierno y frescor en verano, además de no causar ningún tipo de
problema para el medio ambiente, y ya sabemos cómo está la situación últimamente.
Este tipo de casas a pesar de tener un coste mayor que las convencionales, son rentabilizadas al
cabo de unos años, este es un dato también interesante para plantearse vivir en una de estas
casas. El problema es que hay un freno en el desarrollo de estas construcciones, hay carencia de
materiales ecológicos y profesionales.
Para que una casa sea totalmente ecológica esta debe de construirse con materiales y sistemas
que no perjudiquen el medio ambiente y con criterios bioclimáticos que ayuden al ahorro de
energía. Una casa ecológica, es una casa sana la cual no daña el medio ambiente, es económica la
cual ahorra la energía solar de forma natural y no es contaminante.
Adaptación a la temperatura
Es quizá en este punto donde es más común incidir cuando se habla de arquitectura bioclimática.
Lo más habitual, es aprovechar al máximo la energía térmica del sol cuando el clima es frío, por
ejemplo para calefacción y agua caliente sanitaria. Aprovechar el efecto
• http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1348
Cuando el clima es cálido lo tradicional es hacer muros más anchos, y tener el tejado y la fachada
de la casa con colores claros. Poner toldos y cristales especiales como doble cristal y tener buena
ventilación son otras soluciones. En el caso de usar algún sistema de refrigeración, aislar la
vivienda. Contar delante de una vivienda con un gran árbol de hoja caduca que tape el sol en
verano y en invierno lo permita también sería una solución
Orientación
Con una orientación de los huecos acristalados al sur en el Hemisferio Norte, o al norte en el
Hemisferio Sur, esto es, hacia el ecuador, se capta más radiación solar en invierno y menos en
verano, aunque para las zonas más cálidas (con temperaturas promedio superiores a los 25°C) es
sustancialmente más conveniente colocar los acristalamientos en el sentido opuesto, esto es,
dándole la espalda al ecuador; de esta forma en el Verano, la cara acristalada sólo será irradiada
por el Sol en los primeros instantes del alba y en los últimos momentos del ocaso, y en el Invierno
el Sol nunca bañará esta fachada, reduciendo el flujo calorífico al mínimo y permitiendo utilizar
conceptos de diseño arquitectónico propios del uso del cristal.
Las ventanas con una adecuada protección solar, alargadas en sentido vertical y situadas en la cara
interior del muro, dejan entrar menos radiación solar en verano, evitando el sobrecalentamiento
de locales soleados.
Por el contrario, este efecto es beneficioso en lugares fríos o durante el invierno, por eso,
tradicionalmente, en lugares fríos las ventanas son más grandes que en los cálidos, están situadas
en la cara exterior del muro y suelen tener miradores acristalados, para potenciar la beneficiosa
captación de la radiación solar.
Aislamiento térmico
Los muros gruesos retardan las variaciones de temperatura, debido a su Inercia térmica. Un buen
aislamiento térmico evita, en el invierno, la pérdida de calor por su protección con el exterior, y en
verano la entrada de calor.
Ventilación cruzada
La diferencia de temperatura y presión entre dos estancias con orientaciones opuestas, genera
una corriente de aire que facilita la ventilación.
Una buena ventilación es muy útil en climas cálidos húmedos, sin refrigeración mecánica, para
mantener un adecuado confort higrotérmico.
Mediante la integración de fuentes de energía renovable, es posible que todo el consumo sea de
generación propia y no contaminante. En este caso, hablamos de "edificios 0 emisiones". Puede
llegarse incluso a generar más energía de la consumida -que podría ser vendida a la red-, en cuyo
caso hablamos de "edificios energía plus".
Las fuentes más empleadas son la energía solar fotovoltaica, la energía solar térmica e incluso la
energía geotérmica.
VENTAJAS
En promedio, la gente pasa el 80 por ciento o más, de su tiempo libre disponible en el interior de
sus viviendas. Los materiales ecológicos son naturales y son hechos sin los productos químicos
contaminantes que si tienen muchos materiales de construcción tradicionales.
Reducción de residuos
Otra ventaja es que una casa ecológica disminuye el uso de otras fuentes de energía debido a la
orientación de la casa, aprovechamiento de la luz, calor del día, fresco de la noche.
Una de las principales cosas por las que no se hacen es el elevado costo de su construcción, la falta
de conocimiento de los profesionales de la construcción y la poca conciencia ecológica que
tenemos.
Bloque de termoarcilla
Bloques conglomerados
Adobe
Mallazos
• Evitar materiales nocivos como el amianto, cloro, PVC, metales pesados o aquellos que
sean susceptibles de emitir gases nocivos.
• Sustituir los cementos tradicionales por otros naturales y en los elementos de carpintería
el aluminio por maderas o similares.
• Reducir el uso del acero y derivarse a tierra para que se descargue de electricidad.
• Tener muy presente los criterios de reciclaje-reutilización y diseñar y construir los edificios
de manera que se contribuya al desarrollo sostenible.
Medir las zonas geopatógenas del terreno y comprobar la salubridad del suelo sobre el que se va a
edificar. Orientación, ladera al sur, protegida del norte y libre de corrientes. En los laterales, algún
tipo de colina o montaña más suave y al sur una zona de valles que no oculten el sol.
• http://www.youtube.com/watch?v=sWXUmenIKfU
• El éter y el número áureo: tener en cuenta esta proporción presente en la naturaleza, que
da equilibrio. Otros efectos sutiles se consiguen con el uso de materiales neutralizadores de las
energías telúricas perjudiciales, como el corcho o utilizando la forma curva y la espiral, o eligiendo
sabiamente los colores.
• Ahorro consciente del agua: sistemas de depuración y aprovechamiento de las aguas
(letrinas secas (la mitad del consumo familiar de agua se lo lleva tirar de la cadena), recogida de
agua de lluvia, etc.) Es importante mantener el aire sano y puro, evitando materiales tóxicos en la
construcción y mobiliario.
• El fuego es el calor y también la luz: calefacción solar pasiva: orientación de la casa al sur
en combinación con ventanales de doble acristalamiento. La calefacción activa la proporcionaría la
cocina de leña y/o una chimenea. El agua caliente se generaría con un sistema de placas. También
se puede usar el sol para cocinar en las asequibles cocinas solares. Células fotovoltaicas,
aerogeneradores, turbinas si hay un salto de agua son posibilidades, según la zona, a considerar
para autogenerar la electricidad precisa para electrodomésticos o incluso pequeños talleres.
• http://www.youtube.com/watch?v=m2ys-6efuao&NR=1
Conclusiones
Las casas ecológicas o bioclimáticas son casas que pueden estar hechas con materiales muy burdos
como el adobe o también pueden estar construidas con materiales comunes en la construcción
pero con algunas ventajas energéticas como lo son los paneles solares.
Pero aunque son una forma ideal a la larga de cuidar el medio ambiente la falta de conocimiento
de este tipo de construcciones y los precios de estas ya que son muy caros, pero no solo pueden
ser caros ya que también pueden hacerse de reciclaje como el PET y botellas de vidrio en la
siguiente imagen se ve una casa ya casi terminada hecha de PET.el acabado hace que se vea como
una casa normal aunque es de materiales reciclados lo que significa que tambn se pueden ver
bien.
http://www.cienladrillos.com/2006/06/25-casas-ecologicas-ideales-para-cuidar-el-medio-
ambiente
http://www.arquicity.com/arquitectura-ecologica-ventajas-y-desventajas.html
http://www.arqhys.com/construccion/ecologica-casa.html
http://www.imta.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=447&Itemid=55
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1348
http://www.casasecologicas.net/vivirencasasana/index.php?index=44
Glosario.
Energía Geotérmica: es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del
calor del interior de la Tierra.
Amianto: procede del griego «asbestos», que significa imperecedero o indestructible, s el nombre
genérico que se le da a un grupo mineral de silicatos hidratados que se presentan en la naturaleza
en forma fibrosa y estructura cristalina, con dos grupos mineralógicos: serpentinas y anfíboles.
PVC: Policloruro de vinilo, (del inglés polyvinyl chloride) es un polímero termoplástico.