0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Fecundación in Vitro

La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida donde los óvulos son fecundados por espermatozoides fuera del cuerpo en un laboratorio, siendo uno de los métodos más utilizados para tratar la infertilidad. El primer bebé nacido por esta técnica fue Louise Brown en 1978 en el Reino Unido.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

Fecundación in Vitro

La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida donde los óvulos son fecundados por espermatozoides fuera del cuerpo en un laboratorio, siendo uno de los métodos más utilizados para tratar la infertilidad. El primer bebé nacido por esta técnica fue Louise Brown en 1978 en el Reino Unido.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Fecundacin In Vitro Se trata de una tcnica de reproduccin artificial que consiste en lograr la fecundacin del vulo femenino en un tubo

de vidrio. Es uno de los mtodos ms utilizados entre las tcnicas de reproduccin asistida y una de las mejores opciones para el tratamiento de la infertilidad o de problemas de abortos frecuentes y sistemticos. Aspectos generales Es una tcnica que se efecta en un laboratorio, donde se pone en contacto uno o ms vulos de la mujer con los espermatozoides de su pareja en un tuvo de vidrio. La diferencia con la fecundacin in vivo est en que en este caso la fecundacin se realiza fuera del cuerpo de la mujer. En principio, se la utilizaba en casos de mujeres con las trompas de Falopio obstruidas, pero poco a poco fue siendo aplicada en tipos de infertilidad tanto masculina como femenina. Cmo se realiza la fecundacin in vitro Para comenzar, se obtiene de forma quirrgica un vulo y, en condiciones de laboratorio controladas, se consigue la fecundacin de ste liberando en el medio los espermatozoides. Para que esta tcnica se pueda desarrollar, se debe efectuar un estudio exhaustivo del tipo de infertilidad. Una vez definida la causa, y siendo sta la tcnica apropiada, se siguen los siguientes pasos: - Estimulacin ovrica: se hace mediante el uso de hormonas u otros compuestos cuyo destino es estimular el crecimiento folicular, con el fin de que sean reclutados un nmero alto de folculos. - Monitorizacin de la estimulacin ovrica para evitar una hiperestimulacin. - Recuperacin de los ovocitos, por diversas tcnicas. - Los vulos maduros se fecundan con espermatozoides capacitados. - Seguimiento del desarrollo, eleccin de los ovocitos que han sido fecundados y cultivo de stos hasta que alcanzan el estadio de 8 clulas. - Transferencia de los embriones a la madre. El nmero de embriones que se transfiere depende de diversos factores, como edad, la causa de la infertilidad si es en la madre, etc. En caso de que sobren de este proceso algunos embriones, previo acuerdo con la pareja, se preservan en bancos de embriones. Desde el primer nacimiento, ocurrido en Inglaterra en 1978, miles de nios han nacido bajo esta tcnica de una manera exitosa. En el 70 % de los casos de pacientes de menos de 38 aos y con una buena respuesta ovrica al tratamiento, los resultados son un xito. Cuando se realizan hasta cuatro intentos, la tasa de embarazo es superior al 90%.

Puntos negativos de esta tcnica A pesar de ser un procedimiento muy exitoso, no siempre se puede realizar una fecundacin in vitro, por lo que se recurre a otros mtodos (como puede ser la microinyeccin de un solo espermatozoide en el interior de cada ovocito). Entre los motivos para que esta tcnica no se pueda hacer con xito est: - Que el hombre tenga problemas con la produccin de espermatozoides. - Que la cantidad producida sea muy pequea. - Que la gran mayora de los espermatozoides estn anormales. - Tambin hay que considerar que no todos los casos se pueden resolver, dado que muchas molculas y sus funciones tanto del vulo como del espermatozoide pueden ocasionar un fallo en el proceso, al igual de como sucede de forma normal. Tambin hay que tomar en cuenta las posibles complicaciones que pueden generarse al estimular el ovario para que maduren ms vulos de los normales y considerar que el endometrio se hace ms receptivo que de forma natural. Otra de las complicaciones, remota y poco probable, es lo que se conoce como Sndrome de Hiperestimulacin ovrica, que puede ocasionar que se desarrolle una mayor cantidad de folculos en los ovarios de lo normal, que es entre 10 y 12 mensuales, lo que obliga a cancelar la administracin de la hormona hCG. Cundo recurrir a esta tcnica Est indicado en casos de obstruccin tubrica bilateral, en casos de factor masculino con nmero o calidad insuficiente de espermatozoides para realizar inseminacin intrauterina, tras el fracaso de la inseminacin intrauterina y en la endometriosis severa. Tambin es para quienes no responden bien a la estimulacin ovrica. Asimismo, cuando hay factores de infertilidad que no se pueden determinar. Alguna de las ventajas de esta metodologa es poder eliminar el riesgo de embarazos mltiples, reducir los costos y, adems, muchas veces el vulo resulta ser de mejor calidad que uno que fue estimulado.

El primer beb probeta En el ao 1977, en la clnica Bourn Hall de Cambridge del Reino Unido, fue concebida Louise Brown, la primera beb probeta que naci el 25 de julio de 1978. Desde entonces han nacido ms de tres millones de bebs gracias a esta tcnica. El profesor Robert Edwards y el gineclogo Patrick Steptoe fueron los encargados de realizar la fertilizacin in vitro y los gestores de uno de los momentos ms importantes de la ciencia del siglo XX. En su momento fueron duramente criticados por falta de tica.

Al nacer, la primera beb probeta pes casi 3 kilos, ha tenido un desarrollo normal y aunque desde su nacimiento ha estado bajo el escrutinio del pblico y los medios de comunicacin, su familia siempre hizo todo lo posible para que tenga una vida normal. Louise nunca se consider especial, pero confiesa que hacia los 10 aos se senta diferente debido al origen de su concepcin, pero ahora que hay tantas personas que fueron concebidas de la misma forma que ella, ya no se siente as. Actualmente Louise est casada y tuvo un beb sin necesidad de ayuda mdica. (Video) La fecundacin In Vitro es una tcnica de reproduccin asistida, indicada en aquellos casos en que el natural encuentro de vulos y espermatozoides se ve impedido. Gracias a la estimulacin hormonal, se induce la maduracin de varios folculos ovricos, hasta la formacin del vulo. Mediante puncin vaginal controlada ecogrficamente, se extrae el lquido de los folculos, conteniendo los vulos y se ponen en contacto con los espermatozoides para que se produzca la fecundacin. Tambin puede procederse a la microinyeccin espermtica, introduciendo directamente el espermatozoide en el vulo. El vulo fecundado presenta ya 2 proncleos 17 horas despus de la fecundacin. Al cabo de 30 horas ya se ha producida la primera divisin embrionaria y a las 40 horas ya se ha producido la segunda divisin embrionaria. Los embriones as formados se depositan en la cabidad interna a travs del tero y a travs de aqu se sigue el proceso normal de embarazo.

También podría gustarte