Proceso Constructivo Es - Serviboulervard
Proceso Constructivo Es - Serviboulervard
Proceso Constructivo Es - Serviboulervard
________________________________________________________________________________________
Cerrada 5 de Febrero No.10 Barrio Nativitas, Tultitln Estado de Mxico Tel. 5532595550, email:coseavi@hotmail.com
SECRETARA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CENTRO SCT ESTADO DE MXICO SUBDIRECCIN DE OBRAS RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
SATS INGENIERIA
________________________________________________________________________________________
Cerrada 5 de Febrero No.10 Barrio Nativitas, Tultitln Estado de Mxico Tel. 5532595550, email:coseavi@hotmail.com
I.- PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN. TERRACERIAS. a). Los trabajos de desmonte, despalme, limpieza general, as como la construccin del cuerpo del terrapln y capa sub-rasante del rea por construir, se realizarn siguiendo los lineamientos siguientes. Realizado el trazo, ubicacin de niveles y puntos de referencia del trazo del cuerpo B de la autopista, la delimitacin del derecho de va as como el trazo de las instalaciones especiales dentro del rea de ejecucin, para el trazo de las instalaciones especiales la referencia deber ser en conjunto con personal de la empresa para la cual sus instalaciones presenten riesgo de afectacin a la zona de trabajo. Localizadas las instalaciones se proceder y con ubicacin de trazo defino en proyecto se proceder a realizar los las calas para proteccin de la zona de instalaciones especiales para el caso de este proyecto las instalaciones de fibra ptica y de gas natural. Para procedimiento de este proyecto se realizara un despalme de 0.50 cm ubicando el corte del despalme de sentido norte sur, al eje paralelo de la autopista MxicoQuertaro, el procedimiento se realizara con maquinaria de corte ( excavadora) previo sealamiento y trazo encalando los limites del acotamiento de la autopista, al momento que el corte por medios mecnicos se encuentre a 2 metros al eje paralelo de las instalaciones especiales, marcado y autorizado por personal de las empresas propietarias de las instalaciones, se abrirn por medio manual las calas para determinar la distancia mnima de corte por medio mecnico, para evitar golpear y daar las instalaciones de fibra ptica y gas natural, el corte de inicio para el rea de instalaciones especiales se realizar a 35 dejando bermas antes de la profundidad de clave del tubo, como las distancia de profundidad puede variar, las calas que se realicen con personal autorizado dejaran a descubierto una rea 1m x 1m a una profundidad mnima de 1.8 m. Si durante el desarrollo de los trabajos, el despalme, y el corte para alojar los terraplenes presenta riesgo a juicio del constructor y de la propietaria de las instalaciones especiales, estos trabajos de terracera se desarrollaron, suprimiendo el uso de maquinaria pesada. Una vez realizado el despalme, el corte se realizar de a la distancia establecida en el estudio geotcnico integrado a este proyecto, manteniendo los niveles de proyecto en relacin a los ejes de acceso. El material producto del despalme, ser retirado del sitio de la obra previo, al banqueado para su carga, para el material producto de la excavacin una vez banqueado, si as existiera, se podr mejorar y reutilizar cuidando la contaminacin del mismo, previo requerimiento de las especificaciones para este proyecto para los materiales de construccin. Realizado el corte con los limites establecidos con las instalaciones especiales, se realizarla una afine al rea de caja, posteriormente se incorporara el material que formara el terrapln, a travs de acarreo, por las condiciones del rea de trabajo, la ruta para que
SATS INGENIERIA
________________________________________________________________________________________
Cerrada 5 de Febrero No.10 Barrio Nativitas, Tultitln Estado de Mxico Tel. 5532595550, email:coseavi@hotmail.com
la incorporacin de material no genere conflictos entre las descarga y los maniobras, se genera la propuesta para el proyecto de los accesos que el material acamellonado se utilice una equipo de acarreo con descarga lateral para evitar movimiento de giro mayores que puedan generar, introducciones parciales de los camiones de carga a al rea de la autopista, el material utilizado proceder del banco ubicado en el municipio de tepotzotln, a una distancia del banco a la zona de obra de 2.8 km. La conformacin de los terraplenes, se realizara con motoniveladora para extender en capas uniformes el material, incorporando el porcentaje de agua adecuado para que el material reciba la compactacin en las capas que determine el propio proyecto y el superintendente de obra. Al momento de la formacin de las capas del terrapln estas se compactaran de acuerdo a lo establecido en las especificaciones generales y particulares del proyecto. La compactacin se realizar en la seccin longitudinal, bajo una compactacin esttica a un 1.5 m de distancia al eje paralelo de las instalaciones especiales de gas natural, despus de la distancia transversal delimitada al eje de las instalaciones especiales (Gas natural), se podr aplicar la compactacin dinmica hasta los lmites del acotamiento con la autopista. Dentro del despalme, el corte, la conformacin del terrapln, las maquinas tendrn una tolerancia mxima antes de los limites con el acotamiento lateral del cuerpo B de la autopista de +/- 30 cm, a partir de esta distancia los despalmes, cortes y compactacin se realizar de forma manual, apoyndose de equipo menor que no dae la estructura consolidad de la autopista Mxico Quertaro cuerpo B. La capa o corona del terrapln se es que constituye de sub-rasante bajo el mismo procedimiento, esta formara parte de la estructura propia para el pavimento proyectada en la secciones del proyecto. 1.- Base hidrulica. ( sub-base y base ) Sobre la superficie de la capa sub-rasante debidamente terminada, se colocar una capa de base hidrulica de 0.20 m de espesor, utilizando materiales procedentes de los bancos indicados para este fin en la tabla de bancos de materiales de este proyecto. Siguiendo el procedimiento constructivo propuesto
Los materiales que se ocuparan en esta obra, se acamellonan para poder llevar a cabo el clculo del volumen y ver si existe algn faltante. Si el material procedente del banco tiene cierta humedad, sta se calcula para saber si estamos por debajo o por encima de la humedad ptima de compactacin, con ello se determinara que cantidad de agua se debe adicionar, o bien, voltear el material para que por evaporacin pierda el agua sobrante. Se acamellonara el material para que se abra parcialmente y se humedece con una cantidad
SATS INGENIERIA
________________________________________________________________________________________
Cerrada 5 de Febrero No.10 Barrio Nativitas, Tultitln Estado de Mxico Tel. 5532595550, email:coseavi@hotmail.com
de agua cercana a la ptima, siendo para el tipo de acceso proyectado una humedad menor a la obtenida en laboratorio. La incorporacin del agua al material ser distribuida en varias pasadas, se har un primer riego y la moto-niveladora abrir un nuevo frente de cantidad de material, el cual coloca sobre el hmedo para que vuelva a pasar la pipa a incorporarle el agua; esto se realizar en tres espacios de tiempo, para despus con la misma maquinaria, homogenizar la humedad. Para el caso de la sub-base y la base su utilizarn material de grava controlada en una proporcin marcada en el estudio geotcnico para el diseo de los pavimentos se gravas, se cuidara que el material extendido y mezclado no se separa dentro de su porcentaje determinado de gravas y finos, con le de evitar un material que conforme una sub-base y base, confina con material con estructura proporcional. Una vez extendido el material las capas para este proyecto sern de 0.20 cm se
compactaran con un rodillo liso o de neumticos, o con una combinacin de ambos hasta alcanzar el grado de compactacin que marca el proyecto. La compactacin ser en el eje longitudinal paralelo al eje de la autopista, del hombro izquierdo al hombro derecho hacia el derecho de va la compactacin ser esttica hasta un 1.8 m limite de la zona de instalaciones especiales, despus de la zona limita hacia el acotamiento existente de la autopista se podr aplicar una compactacin dinmica de acuerdo a lo determinado en el estudio geotcnico, sin fracturar el material de la sub-base y de la base. 2.- Barrido. Sobre la superficie de la base hidrulica, se deber de efectuar un barrido; dicho proceso se dar por terminado cuando se hayan eliminado las materias indeseables (basura, vegetacin, etc.). 3.- Riego de impregnacin de la Base hidrulica. Sobre la superficie de la capa de base, que deber estar seca y barrida para quitar material suelto, se aplicar en todo su ancho incluyendo en la cara de los taludes que forma esta capa, un riego de impregnacin con una emulsin asfltica cationca tipo RL2K a razn de 1.3 lt/m2.
SATS INGENIERIA
________________________________________________________________________________________
Cerrada 5 de Febrero No.10 Barrio Nativitas, Tultitln Estado de Mxico Tel. 5532595550, email:coseavi@hotmail.com
Sobre la base hidrulica terminada e impregnada, se incorporara y aplicar en todo el ancho de corona y en los taludes del material que forme el pavimento un riego de liga con emulsin asfltica cationca tipo RR-2K a razn de 0.50 lt/m2 aproximadamente, el producto ser del tipo mencionado en la clusula 076-D del libro 3, parte 01, ttulo 03 y debern cumplir con la Normas de Calidad establecidas en el inciso 011-B.04.b del libro 4, parte 01, ttulo 03 y para su aplicacin en la clusula 080-F del libro 3, parte 01, ttulo 03.
PAVIMENTO. 5.- Carpeta de concreto asfltico. Sobre la capa de base de grava controlada despus de la aplicacin del riego de liga, se construir una carpeta de concreto asfltico de 10 cm de espesor elaborada en planta y en caliente, utilizando materiales procedentes de los bancos indicados para ste fin en el cuadro de bancos del presente proyecto y cemento asfltico AC-20 con una dosificacin aproximada de 120 lt/m3 de material ptreo seco y suelto, el tendido se efectuar compactndola al 95% de su peso volumtrico determinado en la Prueba Marshall. 6.- Riego de Sello. En todo el ancho de la corona se aplicar un riego de sello empleando material ptreo procedente del banco indicado para este fin, a razn de 10 lt/m2 aproximadamente, el producto asfltico deber ser del tipo mencionado en la clusula 082-D del libro 3, parte 01, ttulo 03. . 8.- Aditivos. Con el objeto de mejorar la adherencia de los materiales ptreos con los productos asflticos, se deber de prever el empleo de aditivos, cuyo tipo y dosificacin sern proporcionados por el Laboratorio de Control del cliente, despus que el agregado ptreo haya sido debidamente tratado.