Helados La Michoacana
Helados La Michoacana
Helados La Michoacana
Helados La Michoacana
Caso No.3
[Escriba aqu una descripcin breve del documento. Una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aqu una descripcin breve del documento. Una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento.]
Contenido
Introduccin ............................................................................................................. 3 Marco Terico .......................................................................................................... 4 Los Uniformes Laborales ......................................................................................... 4 La Importancia Del Uniforme Laboral ...................................................................... 5 Promociones De Ventas .......................................................................................... 6 Objetivos De Las Promociones De Ventas........................................................... 7 Evidencia Fsica....................................................................................................... 7 Merchandising ......................................................................................................... 8 Patente .................................................................................................................... 8 Calidad En El Servicio ............................................................................................. 9 Brechas En El Servicio .......................................................................................... 10 La Calidad Percibida En El Servicio Es Menor A La Calidad Esperada. ............... 11 Evidencia Fsica; No Se Aprovecha El Espacio Fsico Con El Que Cuenta El Local ............................................................................................................................... 12 Variedad De Productos.......................................................................................... 13 Los Empleados No Utilizan Uniforme .................................................................... 14 No Existe Un Manejo De Promociones.................................................................. 14 No Hay Una Aplicacin Adecuada De Merchandising ........................................... 15
Pgina 2 de 15
Helados la Michoacana
Introduccin
Helados la Michoacana es una empresa que se dedica a vender helados, paletas, nachos, palomitas, agua. El nombre de la Michoacana se ha visto envuelto en muchsimas controversias debido a que la marca no estaba patentada, esto ocasiono que muchas personas utilizaran este nombre; la explicacin de que no se patentara el nombre se encuentra en su historia, esta nos dice que indgenas de Tocumbo Michoacn en los aos 40 salieron hacia la ciudad y decidieron crear heladeras y las llamaron La Michoacana, haciendo referencia a su estado natal, pero por falta de conocimiento, nadie patento el nombre. La heladera Helados la Michoacana que estudios no tiene relacin con las dems, de hecho cada local con el nombre La Michoacana es independiente, cada dueo administra su tienda de manera personal. Helados la Michoacana se encuentra ubicada en la Av. Calzada Veracruz entre Av. lvaro Obregn y Calle Heroica Escuela Naval.
Pgina 3 de 15
Marco terico
Para comprender las brechas en los servicios y dar soluciones apropiadas, es necesario tener una referencia terica por lo cual recopilamos el siguiente marco terico.
Are Uniforms an Effective Marketing Tool? Ashwini K. Poojary Sawyer Business School, Suffolk University
Pgina 4 de 15
Pgina 5 de 15
y dedicar ese tiempo a trabajar. Puede llegar a existir mucha confusin en las mentes de los empleados en cuanto a lo que es llevar una vestimenta adecuada para una organizacin. Con los uniformes, las organizaciones son quienes toman la decisin del vestuario de los empleados. Hay un aspecto psicolgico en este tema. Gracias al uniforme laboral se puede generar un sentimiento y sentido de pertenencia de los empleados para con su empresa. Ellos sienten que son parte de la organizacin y les ayuda a crear una idea en la mente de lealtad a la organizacin en la que estn trabajando. (Vencapro, 2011)
Promociones de ventas
Podemos definir la promocin de ventas como los medios para estimular la demanda, diseados para complementar la publicidad y facilitar las ventas personales. Las promociones de ventas las realizan tanto los productores como los intermediarios. Los destinatarios de las promociones de los productos pueden ser los intermediarios, los usuarios finales o su propia fuerza de ventas. Los intermediarios dirigen sus promociones de ventas a sus vendedores o clientes candidatos en la cadena de distribucin. A la popularidad de las promociones de ventas contribuyen varios factores del ambiente de marketing: y Resultados a corto plazo. Promociones de venta como los cupones y las alianzas comerciales producen resultados de ventas mensurables ms rpidamente que la publicidad en construccin de marca. y Presin competitiva. Si los competidores ofrecen a los compradores descuentos, concursos o incentivos, una empresa se sentir obligada a responder con sus propias promociones.
Pgina 6 de 15
Expectativas de los compradores. Una vez que reciben los incentivos de compra, los consumidores y los miembros del canal de distribucin se acostumbran a ello y pronto comienzan a esperarlos. Poca calidad de la venta al detalle. Muchos detallistas no aprovechan a sus vendedores capacitados o cambiaron al sistema de autoservicio. En estas tiendas, los medios de promocin de ventas, como los exhibidores y las muestras, son muchas veces la nica herramienta de promocin eficaz en el punto de venta.
y y
Mejorar el desempeo de marketing de intermediarios y vendedores. Complementar la publicidad y facilitar las ventas personales.
Resumen de las tcnicas de promocin de ventas: y y y Cupones Demostraciones de nuevos productos Incentivos para usuarios frecuentes y y y y y Exhibiciones en punto de venta Muestras gratis Descuentos especiales Premios Ofertas
Evidencia fsica
La evidencia fsica o la presentacin es un elemento que se agrega a la mezcla de mercadotecnia (marketing mix) en el caso de los servicios. El papel de esta es tangibilizar a los servicios que por naturaleza son intangibles. La evidencia fsica ayuda a crear el "ambiente" y la "atmsfera" para influir en las percepciones del servicio que tengan los clientes, a travs de evidencias fsicas como edificios, accesorios, disposicin, color y bienes asociados con el servicio como maletines, etiquetas, folletos, rtulos, etc. Se debe realizar una distincin entre dos clases de evidencia fsica: la evidencia perifrica y la evidencia esencial. La evidencia perifrica
Pgina 7 de 15
Se posee como parte del servicio, pero tiene poco valor independiente del servicio mismo. Confirman el servicio, y no son sustitutos de l, Son elementos complementarios del servicio fundamental. Ejemplos: porta documentos y chequeras personalizadas, carpetas y maletines, etc. La evidencia esencial No se posee como parte del servicio, pero es de suma importancia en la decisin de compra del cliente. Ejemplo: el aspecto general de una empresa.
Merchandising
El termino anglosajn merchandising est compuesto por la palabra merchandise cuyo significado es mercanca, y la terminacin ing que significa accin. La traduccin literal tal vez fuera mercanca en accin. El merchansing es la planificacin y el control necesario de la comercializacin de bienes o de servicios, en los lugares, en los momentos, en los precios y en las cantidades susceptibles de facilitar la consecucin de los objetivos de marketing de la empresa.
Patente
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un perodo limitado de tiempo a cambio de la divulgacin de una invencin. El trmino deriva del latn patens, -entis, que originalmente tena el significado de "estar abierto, o descubierto" (a inspeccin pblica) y de la expresin letras patentes, que eran decretos reales que garantizaban derechos exclusivos a determinados individuos en los negocios.
Pgina 8 de 15
Calidad en el servicio
El servicio es lo que hace que los clientes regresen a nuestros locales a comprar, es decir el buen trato que ofrecemos a nuestros clientes, sin embargo hay muchas personas que todava no entienden que es calidad en le servicio, calidad en el servicio es satisfacer, de conformidad con los requerimientos de cada cliente, las distintas necesidades que tienen y por la que se nos contrato. La calidad se logra a travs de todo el proceso de compra, operacin y evaluacin de los servicios que entregamos. Es decir el buen trato al cliente y depende mucho de las actitudes de todo el personal que labora en el negocio.
Pgina 9 de 15
Brechas en el servicio
Esta empresa como muchas otras que se encuentran en la ciudad de Chetumal presenta brechas en el servicio, esto ocurre porque los empresarios Chetumaleos no estn preparados y no ven el servicio como algo importante. Desde que el cliente llega y entra a comprar su helado o alguno de los productos que Helados la Michoacana ofrece encuentra muchas brechas en la calidad del servicio, las principales brechas que observamos y analizamos son las siguientes: y y La calidad percibida en el servicio es menor a la calidad esperada. Evidencia Fsica; No se aprovecha el espacio fsico con el que cuenta el local y y y y y La variedad de productos es limitada. Los empleados no utilizan uniforme No existe un manejo de promociones No hay una aplicacin de merchandising No est patentado el nombre.
Pgina 10 de 15
Pgina 11 de 15
VARIEDAD DE PRODUCTOS
De acuerdo a las observaciones realizadas en el establecimiento de aguas frescas y helados la michoacana pudimos ver que existen poca variedad de productos a pesar de que si poseen la oportunidad de vender ms productos ya que existe muchsimo espacio que est desocupado, por ejemplo: cuentan con espacios para colocar mesas y sillas para que los clientes puedan disfrutar de sus helados en el establecimiento o para hacer mas cmoda la espera, al igual pudimos notar que existe mucho espacio libre en las neveras, algunas no tienen nada solo estn de adorno. De acuerdo con el libro marketing en el punto de venta de Joan Escriv Monzn, nos menciona las fases que sigue un cliente desde que entra en un autoservicio y reconoce una necesidad hasta que toma su decisin de compra. En este proceso el cliente debe superar barreras, dentro de estas esta la barrera de la no percepcin de los productos que representa todo aquello que impide al cliente estar en contacto con los productos que le interesan (lo que no se ve es como sino existiera). Segn el libro estrategias de marketing con los productos existentes menciona que existen cuatro etapas muy limitantes que determinan que es lo que induce a una persona a adquirir un determinado producto/servicio y no otro, entre ellas se mencionan que existen elemento que influyen en la decisin de compra, entre estas esta la presentacin del producto (empaque, marca, colores, etc.), el servicio brindado por parte del empleado, el precio y la distribucin. Soluciones: Contar con una buena clasificacin, distribucin y exposicin de los productos ya existentes en la sala de ventas. Eliminar espacios vacios, donde no se exhiba producto, para no hacer creer al cliente que hay productos en inexistencia. Exponer los productos de forma atractiva, para que el cliente pueda percibir la variedad de producto que se ofrecen.
Pgina 13 de 15
En la compra dar a los clientes imanes para el refrigerador, esto ayudara a que el cliente piense en nosotros cada vez que vea su refrigerador. Colocar letreros atractivos en lugares estratgicos. Regalar camisas a los clientes por una compra mnima de $80.00. Dar descuentos a los clientes por su segunda visita.
Solucin El merchandising busca que el producto se acomode de una forma correcta dentro de los anaqueles en este caso no hay anaqueles por lo tanto los productos deben ir acomodados en las neveras como son las paletas, las aguas, y los helados, deben de ir en diferentes neveras. Y no en unos helados y paletas, los helados o nieves se deben refrigerar en una sola nevera, tratando de no combinar sabores dentro de los contenedores. Las neveras deben de estar siempre limpias, y los utensilios de trabajo deben de estar limpias, para evitar combinar sabores, el merchadising busca que los clientes y consumidores compren los productos que se encuentran distribuidos en las neveras, que estos se han atractivos a la vista del cliente. Y as aprovechar el mayor espacio posible en las neveras, de tal forma que aseguremos la venta, en la heladera.
Pgina 15 de 15