100% encontró este documento útil (1 voto)
218 vistas10 páginas

Estado Portuguesa

El estado Portuguesa se encuentra en el oeste de Venezuela. Fue elevado a provincia en 1851 y se ha convertido en un importante productor agrícola, especialmente de arroz, maíz y caña de azúcar. Su capital es Guanare, ubicada a orillas del río Guanaguanare. El estado limita con Lara, Trujillo, Barinas y Cojedes.

Cargado por

expedientesr
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
218 vistas10 páginas

Estado Portuguesa

El estado Portuguesa se encuentra en el oeste de Venezuela. Fue elevado a provincia en 1851 y se ha convertido en un importante productor agrícola, especialmente de arroz, maíz y caña de azúcar. Su capital es Guanare, ubicada a orillas del río Guanaguanare. El estado limita con Lara, Trujillo, Barinas y Cojedes.

Cargado por

expedientesr
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESTADO PORTUGUESA

Aspecto Histrico
El territorio del actual estado Portuguesa form parte de la Provincia de Venezuela. En 1851 fue elevado a la categora de provincia, con los territorios de Araure, Guanare, Guanarito y Ospino, pertenecientes hasta entonces a la provincia de Barinas; con el nombre de Portuguesa. En 1856 se le confirma la categora de provincia. En 1864 se proclam como uno de los 20 estados independientes que formaron los Estados Unidos de Venezuela. En 1866 se une con el estado Zamora, en una sola entidad con el nombre de este ltimo. A finales de ese mismo ao se separa y recupera su condicin. En 1879 pas a formar parte de uno de los siete estados-de la Unin, el estado del Sur de Occidente integrado por Portuguesa, Carabobo, Cojedes, Zamora y el departamento Nirgua. En 1881 cambia el nombre por el de Zamora. En 1900 el estado Zamora qued reducido a Portuguesa y Cojedes. En 1909 recuper definitivamente la categora de estado que mantiene hasta hoy. Existe con este nombre desde 1909. Capital: Guanare

Origen
Guanare su capital, nace a los mrgenes del ro Guanaguanare, traducido como "lugar de gaviotas" y fue fundada en 1.591. Segn la tradicin, en una partida conquistadora que marchaba hacia los llanos, iba una mujer oriunda de Portugal, que al cruzar un ro se ahog en sus aguas caudalosas. Desde entonces se le llam el "Ro Portuguesa" referencia anecdtica que con el tiempo se lexicaliz, se contrajo al parecer la preposicin y el artculo, y se adopt como nombre de aquel ro. Luego se extendi a la regin circunvecina, que hoy forma el estado Portuguesa. Sin embargo, tambin se seala que el nombre del ro fue puesto en homenaje a la colonia portuguesa que se residenci en nuestro territorio desde la poca de la colonia. Portuguesa, es un gentilicio femenino de Portugal: Portugal es un topnimo compuesto de las voces "portus" (de origen latino) que significa: "puerta", "entrada" y "cala" (de origen cltico) que significa: "pequea ensenada", de donde se deduce que Portugal equivale a "Puerto de pequea ensenada". Ubicacin Limita al norte con los estados Lara y Trujillo; al sur con el estado Barinas; al este con el estado Cojedes; y al oeste con el estado Trujillo.

Divisin Poltica
Est subdividido en 14 municipios: Agua Blanca, Araure, Esteller, Guanare, Guanarito, Monseor Jos Vicente de Unda, Ospino, Pez, Papeln, San Genaro de Boconoito, San Rafael de Onoto, Santa Rosala, Sucre, Turn.

Extensin 15.200 Km2. % de la Extensin 1.7 % del territorio nacional.

Temperatura Entre 22 y 26 centgrados rbol emblemtico Poblacin La poblacin del estado Portuguesa en el ao 2000 se estima en 830.441 habs., mientras que en 1990 se censaban 576.435 habs., afianzndose en su rpida expansin demogrfica. Su densidad de poblacin de 37,9 hablkrn2 en 1990 ascendi a 54,6 hablkrn2 en el ao 2000, observndose en el sector meridional extensos espacios vacos de poblamiento por los problemas de inundaciones y calidad de suelos. Tiene gran presencia la poblacin rural, que se ha afianzado por los avances de la agricultura moderna irrigada. La poblacin urbana es mayoritaria, estimndose que en el ao 2000 ascenda a 543.150 habitantes. Esta poblacin urbana se concentra en la conurbacin de 238.743 habs. formada por las ciudades de Acarigua (159.550 habs.) y Araure (79.193 habs.); tambin tiene gran peso la poblacin de la capital estadal de Guanare (121.737 habs.). En expansin estn las ciudades de Villa Bruzual (32.441 habs.) y Pritu (23.094 habs.), consolidndose las de Ospino (18.225 habs.), Guanarito (16.212 habs.), Agua Blanca (11.850 habs.), Biscucuy (12.799 habs.), Mesa de Cavaca (11.030 habs.) y San Rafael de anoto (10.759 habs.).% de Poblacin 3.2 % de la poblacin del pas. Clima Domina el clima tropical lluvioso de sabana, con una

temperatura media anual de 280 y precipitaciones anuales que oscilan entre los 1.400 y los 1.800 mm. Las condiciones son menos rigurosas en la zona piedemontana andina-llanera. En Guanare la temperatura media anual es de 26,40 y su pluviosidad de 1.654 mm. anuales, mientras que en Acarigua la temperatura media es de 25,60 y la pluviosidad de 1.752 mm. anuales. En las tierras altas de las Sierras andinas y valles conexos disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones hasta 2.000 mm. anuales.

Relieve El estado Portuguesa esta ubicado en la zona de transicin entre las ltimas estribaciones de la cordillera de Los Andes venezolanos y las llanuras. El 70% del estado tiene una topografa plana y corresponde a los llanos occidentales, entre los 70 y 200 m.s.n.m., mientras que el resto del estado tiene un relieve montaoso y alcanza los 1200 m.s.n.m. Hidrografa Segn la tradicin el ro Portuguesa se llama as por haberse ahogado en l una joven lusitana. Se puede observar a las orillas de ro uno de los roedores ms grandes del mundo, los chiguires. Ros Principales: Acarigua, Bocon, Cojedes, Guache, Guanare, Morador, Ospino, Portuguesa, Sagus y Sanare. Laguna Principal: Los muertos.

Bandera

Escudo

Himno del Estado Portuguesa CORO Loor al pueblo que el cruel vasallaje al ibrico len combati, castigando los ruines ultrajes a la patria su vida ofrendo.

I Hasta el confn lejano de la extensa llanura asombra tu bravura, Tu arrojo y tu valor. Resulto, noble y leal, luchando hasta morir, prefieres sucumbir altivo y con honor.

II Mimado por la gloria propicio a la fortuna, fusteis de Pez la cuna, de Unda, de Castejn, hroes que en la contienda con nclitas proezas borraron la vileza del yugo y la opresin.

III En tu suelo fecundo la sangre generosa se derram copiosa con valor y lealtad. Araure lo pregona el Batalln sin nombre adquiere all renombre.

Letra: Fernando E. Delgado Lozano Msica: Jess Alvarado

Artesana La mano del artesano portuguseo se desborda en creatividad y sentimiento cuando toma la piedra, la arcilla, el cuero, la tapara, el estropajo e incluso tiras viejas, y les da forma con su ingenio y paciencia, tallando el sentir del pueblo. Folklore Portuguesa es un estado llanero por excelencia, donde las tradiciones populares como el joropo siempre permanecen vivas. Gastronoma Las celebraciones llaneras siempre estn acompaadas de un buen plato de comida que bien podra ser: ternera en vara con yuca y guasacaca, cabeza de cachama, coporo o bocachico frito, entre otros. La cocina portuguesea se caracteriza por su sencillez y por representar en buena medida la sazn criolla del llano. Patrimonios Naturales Balneario Curpa Balneario de Ro Guanare Balneario Estacin Balneario la Pea Balneario los Arroyos Balneario Natural y Pesca Ro Acarigua Balneario Quebrada de Araure Balneario Quebrada la Lea Cao el Guamal Cerro el Guamal Embalse la Coromoto Esteros de Chiriguare Esteros la Vaca Parque Jos Antonio Pez Parque los Samanes Parque Mijaos Parque Mitar Nakichenovich Parque Nacional Dinira Parque Nacional el Guache Parque Nacional General Cruz Carrillo (Guaramacal) Parque Recreacional las Majaguas Pozo Blanco Ricardo Montilla

Represa Tucupido Ro Portuguesa Ro Saguaz Patrimonios Edificados rea Colonial de la Ciudad de Araure Ateneo Popular Ateneo Popular de Baslica Catedral Nuestra Seora de Coromoto Casa de la Cultura Carlos Gauna Casa de la Cultura Carmen Vidalia Liscano Casa de la Cultura Miguel ngel Garca Casacoima Casco Colonial de Guanare Centro Cultural y Artesanal Casa Vieja Centro de Inters Histrico e Iglesia Colonial San Fernando Rey El Teatro Tempo de Guanare y el Teatro Principal de Araura Iglesia de Nuestra Seora del Pilar Iglesia San Miguel Arcngel Monumento a la Batalla de Araure (El Tmulo) Museo de la Ciudad de Pritu Museo de las Muecas Museo de los Llanos Museo Ins Mercedes Gmez Museo Jos Antonio Plaza de la Coronacin Santuario Nacional Nuestra Seora de Coromoto Recursos Econmicos Cra: Avcola, bovino y porcino. Pesca: Bagre rayado, cajaro, cachama, coporo, palometa. Productos agropecuarios: Arroz, algodn, maz, ajonjol, caa de azcar, caraota, patilla y sorgo. Recursos Forestales: Caoba, cereipo, jabillo, merecure, palma llanera, puy. Recursos Minerales: Arenas, caliza manganesiana y gravas. Actividades econmicas En el Estado Portuguesa se han consolidado varias

subregiones agrcolas que lo han convertido en el mayor

productor en el pas de diversos productos. Ello se ha visto favorecido por la calidad de los suelos, ventajosas condiciones ambientales, extensin de la roturacin por movimientos de colonizacin dirigida, infraestructura de riego y red caminera. En los frtiles suelos del piedemonte y del Alto Llano Occidental se ha desarrollado una agricultura mecanizada y tecnificada, destacando 93.000 hectreas sembradas de arroz, 62.000 hectreas sembradas de maz, 43.000 hectreas sembradas de caa de azcar, con otras vastas superficies destinadas al sorgo, ajonjol, algodn y tabaco. En las tierras altas de Biscucuy y otras valles andinos se destinan 35.500 hectreas a plantaciones de caf. Contina el rpido desarrollo agrcola que se inici en la dcada de 1950 con la Unidad Agrcola de Turn que se extendi a otras zonas en aos posteriores. Las zonas del proyecto Turn siguen amplindose en varias fases, con saneamientos de tierras y construccin de drenajes. Asimismo la frontera agrcola se beneficiar con la habilitacin del proyecto GuanareEmbalse Bocon-Tucupido. En las principales ciudades se desenvuelve la agroindustria, con plantas de

procesamiento de arroz, usinas de aceite, centrales azucareros, en especial en Acarigua. Simultneamente se ha consolidado una gran fbrica de pastas alimenticias en Guanare. En las zonas bajas destaca una amplia zona de ganadera extensiva, destacando la establecida en la zona de influencia de Guanarito. La actividad forestal se expresa en numerosos aserraderos e industrias derivadas de la madera y del mueble. Van tomando creciente importancia las actividades culturales y econmicas derivadas de peregrinaciones religiosas al Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare. Asimismo tienen irradiacin regional las actividades de enseanza universitaria emplazadas en las ciudades de Guanare, Araure y Acarigua. Se fomentan las actividades tursticas y recreacionales.

También podría gustarte