GLOSARIO
GLOSARIO
GLOSARIO
Capilares: Pertenencia o parecido al cabello. Homeostasis: Biologa Ciclo psicobiolgico. Autorregulacin del
organismo. Temperatura corporal. Hibernacin. Estivacin. Supervivencia. Seres vivos. Animales homeotermos, poiquilotermos Anhdrido Carbnico: Gas ms pesado que el aire, inodoro, incoloro, incombustible y asfixiante que, por la combinacin del carbono con el oxgeno, se produce en las combustiones y en algunas fermentaciones. Se usa en la preparacin de bebidas espumosas, en extintores de incendios y en medicina. Se llama vulgarmente cido carbnico y modernamente dixido de carbono. Lbulos: Un lbulo es una parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro segn su funcin. Irradian: 1 Despedir o emitir un cuerpo rayos de luz, calor u otro tipo de energa. 2 Someter un cuerpo a la accin de determinados rayos. 3 Transmitir una cosa o persona su influjo, cualidades o sentimientos: es una chica que irradia alegra y optimismo. Reinante: 1 Se aplica al prncipe o al monarca que reina u ocupa un trono: a la boda real asistieron las casas reinantes de Europa, junto a muchos reyes destronados. 2 Que domina en una situacin determinada: el buen tiempo reinante; en el silencio reinante nadie se atreva a hablar. Tracto: Espacio que media entre dos lugares, lapso del tiempo. Deglutir: tragar los alimentos o bebidas hacindolos pasar al estomago.
Cilios: Pleura: es una membrana serosa de origen mesodrmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torcica. La pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja torcica mientras que la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones. Esternn: es un hueso del trax, plano, impar, central y simtrico (por lo general), compuesto por varias piezas soldadas esternebras El esternn ayuda a proteger al corazn y los pulmones. Cpula: 1 Cubierta con forma de media esfera o aproximadamente semiesfrica que cierra un espacio de planta central poligonal o circular: la cpula de una iglesia o una mezquita. 2 Conjunto de personas que dirigen un grupo, asociacin u organizacin. 3 Envoltura rgida, de forma de copa, en el extremo de la bellota y otros frutos. Frnico: es una bveda generalmente semiesfrica. Es un tipo de cubierta y por lo tanto un elemento arquitectnico sustentado, que descansa bien sobre un tambor, bien sobre pechinas o trompas. Las hay de varios tipos. Oblicua: 1 Que est en una posicin media entre la vertical y la horizontal: la lluvia caa de manera oblicua a causa del viento. 2 Se aplica a la lnea o el plano que no forma ngulo recto con relacin a otro. 3 Se aplica a ciertos msculos, como los situados en el abdomen, que intervienen en distintas funciones.
Adyacentes: 1 Contiguo, situado en las inmediaciones o proximidades de otra cosa. 2 Que tiene el mismo vrtice y un lado comn con otro, y los lados no comunes formando parte de una misma recta: ngulos adyacentes: Serrato: Msculo de los tres del trax y el dorso del cuerpo humano que son dentados como las sierras: Cartida: Cada una de las dos grandes arterias del cuello. Morfina: Sustancia narctica, muy amarga e incolora, alcaloide del opio, con accin analgsica potentsima, narctica, inhibidora del centro respiratorio y espasmdica. Hemoptisis: Se define hemoptisis como la expulsin de sangre en el esputo o flema. Esa expulsin de sangre con la expectoracin proviene del pulmn. Cianosis: es la coloracin azulada de la piel mucosas y lechos ungulares, usualmente debida a la existencia de por lo menos, 5 g% de hemoglobina reducida en la sangre circulante o de pigmentos hemoglobnicos anmalos (metahemoglobina o sulfo hemoglobina) en los glbulos rojos. Sibilancias: Sonido agudo de caractersticas musicales producido por el paso del aire a travs de las vas areas traqueo bronquiales estrechas, que generalmente est acompaado de dificultad respiratoria. Disnea: es la dificultad respiratoria o falta de aire. Graznido: Accin y efecto de graznar. Canto que disuena mucho al odo. Expectoracin: expectoracin s. f. Expulsin mediante la tos o el carraspeo de las flemas u otras secreciones de las vas respiratorias Expectoracin Accin y efecto de expectorar. Lo que se expectora.
Expulsin por la boca de las secreciones y mucosidades acumuladas en los pulmones y bronquios. Embolia: embolia s. f. Obstruccin de una vena o una arteria producida por un cuerpo alojado en ella y que impide la circulacin de la sangre: sufri una embolia cerebral y est en coma. Embolia Obstruccin de un vaso sanguneo por un cogulo, un ndulo
graso, una burbuja de aire o gas, etc. Congnitas: Una enfermedad congnita es aquella que se adquiere con el nacimiento, producida por un trastorno durante el desarrollo embrionario o durante el parto. Puede ser consecuencia de un defecto hereditario o de factores ambientales.
Homeostticos: es la caracterstica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una conjugacin entre ambos, especialmente en un organismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condicin estable y constante. La homeostasis es posible gracias a los mltiples ajustes dinmicos del equilibrio y los mecanismos de autor regulacin. Coadyuvante: Sustancia destinada a transmitir determinadas propiedades a un producto o a reforzar una accin. Raquis: Espinazo, columna vertebral. Raqudeas: Osteopticos: Es un sistema teraputico basado en el diagnstico tratamiento de las afecciones mecnicas y morfolgicas del organismo. Terapia manipulativa que acta sobre las estructuras del cuerpo (esqueleto, msculos, ligamentos, vsceras, crneo y tejido conectivo) para
aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restablecer con efectividad la salud natural. Logopedia: es la ciencia que estudia, previene, evala, diagnostica y trata los problemas de la comunicacin en cualquiera de sus campos. Abarca la voz, el habla, el lenguaje, la escritura, la expresin corporal, expresin facial, etc. As mismo, la logopedia trata a personas de todas las edades, sea cual sea la causa de su patologa (funcional, orgnica o adaptativa). Kinesilogos: es una terapia natural que se basa en equilibrar el flujo de la energa que circula por nuestro cuerpo a travs de los canales energticos, denominados meridianos y que estn directamente relacionados con los puntos energticos de acupuntura. Fonacin: es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicacin oral. El objetivo ltimo de la fonacin es la articulacin de palabras, a travs del proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los pulmones y la laringe en las cavidades supra glticas como consecuencia de los cambios de volumen y de forma de estas cavidades. Patolgico: es un hueso del trax, plano, impar, central y simtrico (por lo general), compuesto por varias piezas soldadas (esternebras). El esternn ayuda a proteger al corazn y los pulmones. Ontognesis: Concepto biolgico. La ontognesis se refiere a los procesos que sufren los seres vivos desde la fecundacin hasta su plenitud y madurez. Este concepto se suele contraponer al de filognesis, que se ocupa, por el contrario, de los cambios y evolucin de las especies. Bipedestacin: La bipedestacin o bipedismo es la denominacin para la forma de locomocin adoptada parcial o totalmente por animales tetrpodos sobre sus dos extremidades inferiores. Muchas especies de aves, mamferos y reptiles han evolucionado a lo largo de la historia natural para adoptar esta postura en el desplazamiento, desde dinosaurios, como la mayora de los terpodos, hasta homnidos.
Osteopata: Es un sistema teraputico basado en el diagnstico y tratamiento de las afecciones mecnicas y morfolgicas del organismo. Terapia manipulativa que acta sobre las estructuras del cuerpo (esqueleto, msculos, ligamentos, vsceras, crneo y tejido conectivo) para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restablecer con efectividad la salud natural. Linfticos: Lquido incoloro compuesto bsicamente de glbulos blancos que forma parte del plasma sanguneo; Circula por los vasos linfticos hasta incorporarse a la sangre venosa. Aorta: es la principal arteria del cuerpo humano, que en individuos adultos tiene 2,5 cm de dimetro. La aorta da origen a todas las arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares, que nacen en el ventrculo derecho del corazn. La funcin de la aorta es transportar y distribuir sangre rica en oxgeno a todas esas arterias. Nace directamente de la base del ventrculo izquierdo del corazn y, formando un arco llamado arco artico, desciende hacia el abdomen donde, a la altura de la IV vrtebra lumbar, se bifurca en tres arterias, las ilacas comunes o primitivas, que irrigan la pelvis y el miembro inferior, y la arteria sacra media, que se dirige a parte del recto. Inhibir: Impedir. Suspender transitoriamente la funcin de un rgano. Reprimir, contener. Lordticas: Se dice de la proyeccin radiolgica obtenida con el paciente inclinado en sentido posterior, aumentando la lordosis lumbar, utilizada para la visualizacin de reas que se hallan ocultas por otras estructuras en proyeccin norma Turgor: Turgencia no edematosa de los tegumentos por trastornos del metabolismo del agua y de la eliminacin renal de la sal. La piel est tensa y da a la palpacin la sensacin de resistencia y de hinchazn elstica.
Cohesin: 1 Unin ntima o estrecha entre los elementos de algo: la cohesin de un partido poltico. 2 En qumica, fuerza que acta entre las molculas de un cuerpo y que hace que estas se mantengan unidas: la cohesin molecular permite que los cuerpos mantengan su estructura. Peritoneo: El peritoneo es la membrana que envuelve la mayor parte de los rganos del abdomen. Est compuesto de una capa de mesenterio que descansa sobre una capa delgada de tejido conectivo. Lordticas: es una gran parte del diafragma que cubre ms del 20% Optosis: Descenso del prpado superior en relacin con el globo ocular. El margen palpebral superior se encuentra normalmente entre 3mm 4,5mm por encima del centro de la crnea o del eje ptico. Se habla de una ptosis del prpado superior cuando esta distancia es de 2mm o menos. Aponeurticos: Peri esofgica: Fascias: es el tejido blando que forma parte del tejido conectivo que envuelve completamente el cuerpo humano. La fascia interpenetra y envuelve los msculos, huesos, rganos, nervios y vasos sanguneos adems de otras estructuras y forma una red de tejido ininterrumpida y tridimensional que se extiende desde la cabeza a los pies, desde el frente a la espalda y desde el interior al exterior. Es la responsable de mantener la integridad estructural, de proveer soporte y proteccin y acta tambin absorbiendo impactos. Oro farngeas: Occipitobasilar: Luxaciones: es la separacin permanente de las dos partes de una articulacin, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema
sobre un ligamento produciendo la separacin de los extremos de dos huesos conectados. A diferencia del esguince, no vuelve a su posicin normal. El hombro es la articulacin ms propensa a las luxaciones. Radiografa: Una radiografa es una imagen registrada en una placa o pelcula fotogrfica. La imagen se obtiene al exponer dicha placa o pelcula a una fuente de [radiacin] de alta energa, comnmente rayos X o radiacin gamma procedente de istopos radiactivos Resonancias magnticas. Neonato: Evolucin. Percepciones. Reflejos. Sentimientos. Odo. Gusto. Llantos. Olfato. Sueo. Vista.
Alimentacin. Personalidad
Bienestar.
Anastomosis: comunicacin entre dos vasos y, por extensin, entre dos conductos de la misma naturaleza y entre dos nervios. Puede ser natural o establecida quirrgicamente. Neumogstricos: Nervio que forma el dcimo par craneal, llamado tambin vago. Se extiende desde el bulbo a las cavidades del trax y el abdomen. Vertebropericrdico: Xifoides: Porcin triangular e inferior del hueso Esternn Lumboplvica: Mediastnico: Es el espacio extra pleural que existe entre ambos pulmones. Sus lmites son el istmo cervical por arriba, el diafragma por abajo, la columna y arcos costales por atrs y el esternn por delante. Abdominopelviana: Aponeurtica: membrana fibrosa (formada principalmente por fibras de colgeno), que sirve para la insercin de los msculos. Miofacial: El conocimiento del Sndrome de Dolor Miofascial es necesario para la prctica actual y es, por Definicin, un trastorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado, rigidez y cuya caracterstica
primordial es la presencia de puntos gatillo. El dolor miofascial tiene tres componentes: una banda palpable en el msculo afectado, un punto gatillo y el patrn caracterstico de dolor referido, los cuales con un minucioso examen fsico y una exhaustiva historia clnica, son los elementos bsicos para llegar a este diagnstico. El entendimiento, la identificacin y sus principales caractersticas permiten ampliar los diagnsticos diferenciales y obligan a examinar adecuadamente al paciente.