MEMORIA Armonia Cristina Matias García
MEMORIA Armonia Cristina Matias García
MEMORIA Armonia Cristina Matias García
Ser lo que he de ser. Pero ahora soy lo que soy. Hoy trabajar escuchando el ritmo de m ser. Desoyendo las voces del "deberas". Trabajar en armona con mi ritmo. Permanecer fiel a m mismo.
Hugh Prather
Existe una inclinacin natural hacia la armona. Por armona quiero significar la integracin y cooperacin mutuamente beneficiosa de la gente con su entorno social y natural. Lograr armona espiritual es uno de los tres pilares del bienestar total, junto con la salud del cuerpo y de la mente. Todos los logros materiales del mundo no compensan su falta. Todos tenemos armona en nuestro interior, debemos decidirnos a buscar la piedra filosofal en nosotros mismo, y al encontrarla debemos construir la catedral de nuestra personalidad. La palabra armona tiene diversas definiciones. Los griegos empleaban este trmino para representar el perfecto equilibrio en el ser humano tanto en lo referente a su estado fsico como intelectual, lo que produca una determinada forma de actuacin durante el transcurso de su vida. Ms cerca en el tiempo, Luis de Gngora (Crdoba 1561 1627) nos dice an, ante una infame turba de nocturnas aves gimiendo tristes sonidos y volando grave, existe la armona, y Leibniz (Leipzig 1646 1716) considera que el universo tiene la suficiente armona, para que todas las especies y elementos que lo forman, puedan existir y coexistir tanto individual como colectivamente con o sin influencias entre ellos. La Real Academia de la Lengua Espaola define armona como: Conveniente proporcin y correspondencia de unas cosas con otras. En este caso, la proporcin correcta entre la propia persona y la naturaleza, metfora de nuestro ser ms primitivo que se encontraba en armona con su entorno, en paz, provocando esa sensacin de conexin tanto con nosotros mismos como con la naturaleza que nos rodea.
ndice
Motivacin Sinopsis Referentes e influencias Anlisis de smbolos Guin literario 4 4 4 6 8
Motivacin
En cuanto al por qu de la eleccin del sentimiento me remito fundamentalmente a la experiencia propia. Ha habido momentos durante los meses pasados en los que sent esa verdadera conexin con la naturaleza y con mi yo interior. Alejarse de la ciudad y respirar el aire limpio del campo permiti conectar con esa faceta que en la actualidad est desapareciendo. Nos conectamos mediante redes telefnicas, internet pero conectamos realmente alguna vez con nosotros mismos? Somos capaces de sentirnos en armona con el entorno? Muchas veces es difcil en las sociedades en las que vivimos y quiz es conveniente alejarse y mirar la vida desde una perspectiva distinta para encontrar esa parte de nosotros que aflora en esos momentos. Conocerse a s mismo es estar en armona, y en esa armona somos capaces de conseguir la paz espiritual, el sentirnos liberados, poder correr, tirarnos al suelo y hacer caso a nuestros instintos ms bsicos. Todos queremos llegar a conseguir esa armona, sentirnos en un estado de equilibrio, donde todo fluye y sigue su curso como un ro, donde los problemas se equilibran con las victorias y las alegras. Por ello, quise plasmar el sentimiento de la armona espiritual, ese estado casi de xtasis en el que te sientes feliz, puro, libre.
Sinopsis
Sentir que puedes fluir como un ro. Conectar con la naturaleza. Sentirte en armona contigo mismo. Eso es lo que ha encontrado nuestra protagonista. La vida no es aceptable a no ser que el cuerpo y el espritu vivan en buena armona, si no hay un equilibrio natural entre ellos y si no experimentan un respeto natural el uno por el otro. Por medio del paisaje y su relacin con la naturaleza nuestra protagonista expresa ese sentimiento de armona y de paz interior, de bienestar y consonancia con uno mismo. Correr, sonrer abiertamente, estar tranquilo, son algunos de los vrtices marcados por este sentimiento.
Referentes e influencias
Algunos referentes que he revisado o que han llegado a inspirarme para la realizacin de la videocreacin han sido: En primer lugar, y por ser una de las ms recientes que he podido consultar ha sido la pelcula El rbol de la vida del director Terrence Malick y estrenada en 2011. 4
La pelcula lleg a emocionarme. El papel de la mujer, en constante lucha consigo misma y con su propio marido por la severa manera que sus hijos eran juzgados por el padre me motiv para expresar algo que quiz ella anhelaba, una sensacin de armona interior. Por otra parte las escenas finales, los reencuentros, el momento en el que el personaje adulto y el nio se encuentran, tambin me sirvi como fuente de inspiracin. Baraka de Ron Fricke tambin fue uno de mis referentes, el cual encontr por el camino. Cmo era capaz de realizar un paso desde las primitivas tribus indgenas hasta las evolucionadas sociedades industriales y tecnolgicas. La deshumanizacin que encontramos en estas ltimas, y el poder de la naturaleza y del contacto con el hombre que es capaz de emanar la armona del espritu fue tambin de gran inspiracin. Otro de mis referentes fue el cortometraje The Forest dirigido por David Scharf y en el que se muestra la historia de una nia que imagina cmo sera vivir en un bosque en el que pudiera estar alejada de todos los problemas de la vida real. En cierto modo es as como la protagonista de nuestra videocreacin llega a sentirse, olvidndose por un momento de todo lo negativo y conectando con su yo interior y con la naturaleza que la rodea. Por otra parte, y alejndome en cierto modo del aspecto audiovisual, encontr una de las influencias ms importantes a la hora de encauzar el desarrollo de la videocreacin y de la eleccin del sentimiento en la obra de Machado. El poema me sugiri el trato del hombre y de la naturaleza y su fusin. Hablo del poema nmero XI del libro Soledades escrito por Antonio Machado y que versa as: Yo voy soando caminos de la tarde. Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! Adnde el camino ir? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero La tarde cayendo est. "En el corazn tena la espina de una pasin; logr arrancrmela un da; ya no siento el corazn." Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombro, meditando. Suena el viento en los lamos del ro. La tarde ms se oscurece; y el camino que serpea 5
y dbilmente blanquea, se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plair: "Aguda espina dorada, quin te pudiera sentir en el corazn clavada." Sin duda es esa ltima estrofa la que me evoca el pensamiento de que, pese a en muchas ocasiones intentamos deshacernos de una emocin, siempre nos sentimos vivos con ella, y con su desaparicin caemos en la muerte. La armona de espritu aguanta el sentimiento y hace que nos sintamos vivos. La msica relajante, la msica zen, la msica de los sonidos de la naturaleza tambin me sirvi como referente e influencia a la hora de plasmar mi trabajo. Aunque no tan directamente, pero s su concepto, la pelcula de Up realizada por los estudios Pixar tambin me inspir, y ese deseo que los protagonistas tienen de realizar su viaje soado, a la naturaleza pura, alejarse del mundanal ruido de la ciudad para encontrar la paz en la conexin con la propia naturaleza. Ya su propio hogar era en cierto modo un remanso de paz entre la gris ciudad. Finalmente he de destacar algunas obras realizadas por el pintor Thodore Rousseau, entre las cuales puedo destacar Terrains d'automne, Markt in der Normandie o Le Village de Barbizon, fundamentalmente por la gama de colores clidos y otoales utilizados.
Markt in der Normandie, Rousseau
Anlisis de smbolos
-CABELLO: La fuerza vital. -CIELO: Representa la parte psicolgica o mental de uno mismo. Un cielo azul, despejado, bonito, radiante, indica felicidad, despreocupacin, optimismo, etapa tranquila. Ver caer objetos agradables (ptalos de flores, lucecillas, etc...), suavemente, de un cielo hermoso, lo que se traduce en suerte, bendiciones, ayudas, acontecimiento afortunados. 6
-PJAROS: Son un smbolo de fortuna y dicha. -PLAYA (en la Videocreacin es una playa artificial): Aqu se entrelazan los smbolos bsicos de la tierra y el agua con todos sus matices. La playa indica la situacin actual y la inmediatamente futura, que depende del estado de la energa vital. La playa puede ser un refugio (si llegas del mar) con lo que finalmente se estar en una etapa de la vida de relaciones ms tranquila. Una playa vaca y agradable sugiere un descanso o mayor atencin a la propia persona. La playa es un sitio de transicin entre lo fsico/lo material y lo espiritual. -RO: El fluir de la vida. Agua serena: todo va bien. -AGUA: Aguas tranquilas significan, que vienen buenos tiempos y que se est en paz con su espiritualidad. Indica serenidad, rejuvenecimiento y aceptacin de uno mismo. -ANDAR: Significa que no tenemos miedo de enfrentarnos a lo que nos venga, lo solucionaremos con mucha eficiencia. -DA: Un da soleado, significa claridad. Ver las cosas de forma ms clara. -FLOR: Las flores son smbolo de la perfeccin y la espiritualidad. Es posible que sea una expresin del amor, la alegra y la felicidad. -GIRO: Significa que est cambiando el curso de las cosas y de su vida. Est cambiando la direccin de las cosas: dejando cosas atrs y empezando temas nuevos. -RAYOS DE SOL: Es de muy buen augurio, representa nuevas esperanzas. -NATURALEZA: La naturaleza simboliza libertad, tranquilidad y renovacin. -OJOS: Significa la comprensin intelectual y el reconocimiento. -PAISAJE: Representa el punto en el que se encuentra en nuestra vida. Cmo se ve con respecto al resto del mundo y todo lo que le rodea. -PLANTAS: Significa desarrollo espiritual, fertilidad, crecimiento y desarrollo de nuevas cosas o ideas.
Guin literario
En este apartado llevar a cabo la descripcin de las partes del desarrollo de la pieza. En primer lugar comentar que el desarrollo de la pieza se ha realizado en el pueblo de Alcal del Jcar (Albacete). La pieza cuenta con diferentes imgenes que tienen como finalidad expresar el sentimiento de armona con uno mismo y con la naturaleza que lo rodea. 1. Nos encontramos con la chica que corre entre los rboles en el bosque. Corre y se agarra a ellos girando a su alrededor. Los rayos de sol se cuelan entre las hojas de los rboles. La chica se siente libre, y se conecta con la naturaleza. Juega con ella y se divierte. 2. La chica gira sobre s misma observando la naturaleza que la rodea. La disfruta. Se embriaga de sus colores, de sus olores, de sus sonidos. 3. La mirada de la chica intenta penetrar en el espectador. Su mirada denota paz y felicidad. Tranquilidad y armona. A travs de sus ojos expresa su sentimiento de armona consigo misma. 4. Una sonrisa se esboza en su cara, es una sonrisa pura. Ella se siente bien. 5. La chica contempla el ro. La vida pasa y no debemos desperdiciarla contemplando imgenes que nos hieren el alma, sino buscar aquellas que nos llenen, que nos permitan acceder a la espiritualidad. 6. La chica est sentada entre las primeras hojas que el otoo ha arrancado de sus rboles. Los rayos de Sol le acarician su cuerpo. Contempla su alrededor esbozando una sonrisa. Nos mira, nos transmite su tranquilidad y armona espiritual. Descansa. 7. La chica anda sobre las hojas secas. Su paso el firme pero tranquilo. Un paseo para el alma y una desconexin en pro de la naturaleza. 8. Se tumba sobre el manto otoal intentando gozar de l, unir su cuerpo con la Madre Tierra y conectarse con ella. Sonre. 9. La chica respira aliviada. El alivio desemboca en una sonrisa. Mira a su alrededor. Se ha liberado de todo aquello que le oprima en su vida. 10. Observa el agua del ro fluir desde las alturas. Escucha su sonido. Su cara denota que lo disfruta. Siente esa qumica, el fluir de una vida en la que todo sigue su curso. Est tranquila, sonriente y en paz. 11. La chica entra en la playa, rodeada de naturaleza. Camina lentamente. El agua est tranquila, como tranquilo est su espritu. 12. Observa el agua ahora en un remanso de paz. Ha conseguido entrar dentro de esta armona y la contempla y disfruta. 13. Dibuja formas con su pie en la tierra. 14. Pasa su mano por la vegetacin. La acaricia suavemente; a travs de sus sentidos, en este caso del tacto intenta empaparse de su entorno y de conectar con l. 15. Corre y se divierte mientras observa el agua, la vegetacin, la toca, sonre abiertamente, est feliz, ha conseguido conectar. Disfruta, nada le preocupa, corre sin mirar hacia donde, simplemente contemplando y disfrutando del ahora.
16. Su rostro muestra que est en paz. Que se ha armonizado interior y exteriormente. No hay nada que pueda daarla en este momento. Es ella y la naturaleza, es ella consigo misma. 17. Finalmente descansa, cerrando sus ojos, mirndose adentro, y sujetando una hoja, la cual la une a la Tierra, a la naturaleza.
Otro aspecto que me gustara comentar es la relacin del color. Se trata de un paisaje otoal y es por ello que se han acentuado esos tonos amarillentos, anaranjados que realzan ese contraste. Todo ello en cierto modo prximo a la expresin de una ensoacin o un estado de xtasis no corpreo. El emplazamiento fue elegido por la multitud de lugares que ofreca para plasmar el sentimiento. Combina la naturaleza en su estado puro, la vegetacin y el agua. El aspecto de la chica no es un elemento al azar. Se pretende conseguir esa esttica hippie, ya que en cierto modo esa cultura est prxima al sentimiento de armona que pretende transmitir.
Y es as, con todo esto como se pretende plasmar el sentimiento de armona, pues cuando entendemos nuestro lugar dentro de la sinfona de la naturaleza, podemos vivir en armona con su cancin.