Prueba de Sexto Global
Prueba de Sexto Global
Prueba de Sexto Global
Nota:
Sexto bsico
4- Qu funcin del lenguaje predomina en los textos poticos? c- Funcin referencial d- Funcin expresiva c- Funcin apelativa d- Funcin conativa
5- A qu tipo de texto pertenecen principalmente las figuras literarias? abcdA los poemas y textos poticos A los textos expositivos A los textos periodsticos A los textos expresivos
6- La Siguiente definicin a qu figura literaria pertenece. Exageracin de un pensamiento, persona o cosa para reforzar la idea expresada a- Hiprbole b- Comparacin c- Metfora d- Personificacin
7- La Siguiente definicin a qu figura literaria pertenece. Presenta una relacin de semejanza directa. Se puede usar el adverbio como o el verbo parecer. a- Hiprbole b- Comparacin c- Metfora d- Personificacin
8- A qu gnero literario corresponde los textos poticos? a-Narrativo b-Dramtico c-Lrico d-Literario
II-Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas. Yo voy soando caminos Yo voy soando caminos de la tarde. Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! Adnde el camino ir? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero -la tarde cayendo est-. En el corazn tena la espina de una pasin; logr arrancrmela un da: ya no siento el corazn. Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombro, meditando. Suena el viento en los lamos del ro. La tarde ms se oscurece; y el camino que serpea y dbilmente blanquea se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plair: Aguda espina dorada, quin te pudiera sentir en el corazn clavada. Autor: Antonio Machado
Versos Yo voy soando caminos Yo voy cantando, viajero En el corazn tena la espina de una pasin
Figuras literarias
2-Qu representa el verso en el corazn tena la espina de una pasin? abcdRencor hacia una persona Un intenso dolor en el cuerpo Un amor no correspondido Una herida fsica en su pecho
3.-Si entendemos aguda como cruel y dorada como valiosa, qu expresa el hablante en la ltima estrofa? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
Yo soy la primavera, que baila como aromos en flor en el ensueo juvenil del que se asoma al amor.
5- Quin es el hablante lrico de los versos ledos? a) el amor b) la juventud c) la primavera d) los aromos en flor 6- Qu figura literaria es posible reconocer en los siguientes versos? que baila como aromos en flor a) Metfora b) Enumeracin c) Comparacin d) Personificacin 7- Qu figura literaria es posible reconocer en los siguientes versos? yo soy la primavera a) Metfora b) Enumeracin c) Comparacin d) Personificacin 8La rima es un recurso potico y se define segn la coincidencia de los sonidos. a- Verdadero b- Falso