MC0015614
MC0015614
MC0015614
i hasta manocho
no
nas
T E O F I L O
C I D
p a s t a mapoc 1 o no mas.... ,
0 1
Tiraje: 1.500 ejernplares. Impreso en 10s talleres de la Editorial Nascimento, S. A Arturo Prat 1425 Santiago de Chile, 1976
plido, estos dias, diez aiios del momento en que el po Te6filo Cid dej6 de vagar, en vivo y en directo, por calles de Santiago. Pierre de Place, que maneja con so ra el espaiiol, acaso por ser hijo adoptivo de Venezuela, ce que nuestro Thtophile es el fantasma que le est faltando a Paris. Agotado el recuerdo del Thlophile sico; desvanecida -por ahora- la imagen del Thtophi romhtico, la presencia de ultratumba de nuestro poeta co tituiria un ingrediente novelesco que la ciudad de Pa bien reclamaba. AI parecer, las historias acerca de la angustiosa, to rante bohemia de Te6filo Cid, narradas por Molina en tulias de la orilla izquierda, deslumbraron a una nuev prometedora pltyade surrealista. Pues, como apunta Mvlo el surrealismo se encuentra en plena resurrecci6n.
Es curioso el destino post mortem -a diez aiios p z o - de un pmta como cid, que en la dicada del 30 arri a Santiago, a1 igual que Neruda, otrora, procedente de T muco. La verdad es que Cid, de seguro prejuiciado por la d finici6n adverbial con que su amigo Pablo de Rokha hab querido dejar fuera del juego a su adversario Neruda -corn pletamente de Temuco-, ide6 la manera de perder al de esta integridad fronterina. Aqui, un dia, desoyendo 1 consejos paternos en el sentido d,e no hacer cas0 omiso una buena carrera en el servicio ferroviario, se convir primer0 en poeta y luego en dandy. Poeta y dandy no s ttrminos de avenencia frecuente. Sin embargo, el Roman cismo franc& logr6 hacer de este hibrido un espicimen co siderable. En aqueIla Cpoca de excentricidad +scribe Tht phile Gautier- cada uno buscaba sefialarse por alguna s gularidad del traje, sombrero de fieltro a lo Rubens, ca con vueltas de terciopelo echada a1 hombro, jub6n a lo V Dyck, poIonesa a lo brandeburgo, levit6n cruzado o cu quier otro vestido ex6tico.. . Te6filo Cid no se incorpo a1 servicio ferroviario, como prescribia su padre. Ya pr visto de la actitud aparentemente desdeiiosa y altanera q llegaria a caracterizarlo -morros levantados, cierto aire de preciativo en el pliegue de la boca, p6rpados grandes, apla tando la mirada-, hombros hacia at&, el pecho un tan en bomba, desmentia la silueta del litttrateur cliisico. Co las manos cruzadas a la espalda -isin la muletilla trivial d libro bajo el brazo!-, mostraba el aspect0 de un desencan do rentista joven. Abraz6 entonces la carrera por excele cia: ingres6 a1 Ministerio de Relaciones Exteriores. Alli e
Nadie habria podido registrarlo ya como completame te de Temuco. Per0 hay otra fractura, una todavia dem siado ignota, secreta y casi indescifrable como para habla de ella, que vendri a cambiar radicalmente el curso de e ta vida. Si hombres como Braulio Arenas y Eduardo Mol na, que fueron sus amigos de t15 por tG, no han conseguid a h esclarecer 10s motivos que lo condujeron a cambiar mundo de la luz radiante por el laberinto de las sombra no se espere que seamos nosotros 10s encargados de precis las causas o trazar un diagn6stico. Qucda en pie, eso si, la existencia de una grave triz dura. Indudablemente, interior. No se trata de un acto d snobismo intelectual ni menos de una fijaci6n en modelo librescos. Te6filo Cid pasa del dandysmo a la menesterosidad; d la pulcritud casi elegante en el vestir a1 raimiento del fa d6n, a la crasa negligencia corporal. La otra noche, en la Sociedad de Escritores, desputs d oir la descripci6n que de este fen6meno him Braulio Ar nas, nos toc6 escuchar explicacimes tentativas de Eduard Molina: NO fue una caida. Fue una convicci6n. El desdt por el cuerpo formaba parte de esta convicci6n. Cid muri6 en 1964. Con exactitud, 10s frios de juni arrasan unos extraiios harapos vivientes. Unos pocos mesa antes, a1 atardecer, vemos que un fa tasma camina a tumbos por San Diego. Cae, se levanta, golpea contra 10s muros, vuelve a caer. Es el fantasma d Te6filo Cid que ya se adelanta. Un dia Enrique Lafourc
plataforma del tranvia que deberia conducirnos a Independencia fcecoleta? Un conocido indagador del ambiente, hombre carac rizado por la vehemencia y la justeza de sus juicios, me hizo la adsc6ndita seiial sociolcjgica del expresado preg6n. Hasta Mapocho no m6s, seiiores ... que es como si el en si6stico funcionario dijese: No se hagan Uds. ilusiones, no dr9n llegar, pot m6s que lo pretendan, a1 fin del recorrido, se q dar6n en la mitad.. . Pues bien, existe, entre esa frase y nuestras posibilidades tuales de inmediato desarrollo cultural, social y econcjmico, u abstrusa consonancia. No podremos avanzar m6s all9 del Mapo fronterizo que nos demarca las precarias condiciones del medio menos que se ensaye una modificaci6n radical de nuestra psico gia. Estamos, p r desgracia, demasiado acostumbrados a quedar en la mitad de la ruta. Se queda alli, estupefacto solitariamente su ciencia, el mddico mediocre que, sin embargo, no titubea en p sentarse a oposiciones universitarias; se queda alli junto a 61, testaferro provinciano que, de pronto, sin otra visi6n que la de campanario de aldea, pretende dirigir el pais manejando 10s as tos politicos m6s importantes; se queda, en fin, junto a ellos, tegrando la sabia reunibn, el artista que salt6 a pies juntos 10s a de la academia, del Conservatorio o de la Universidad. Puede q en el fondo de sus almas brille una luz; pero, mmo en el caw
falta de voluntad en conservarla intacta. A todos estos personajes no les impotta, sin embargo, que l fresca llama de la juventud creadora se extinga en sus almas van dosas y soberbias. Estiin rodeados, genem-almente, por el aplaus gratuito de todos aquellos que, corriendo su misma suerte, se en cuentran, parigual, en la frontera que les impuso una pareja me diocridid. De e x modo surgen vanas nombradias, frigiles e incons sistentes nombradias de politicos, artistas y hombres de ciencia. La situacih, de ninguna manera,. es nueva. Para comprobar s acendrada antigiiedad os bastaria Iecordar las piginas m6s feh cientes de Teofrasto y, en general, 10s libros de 10s moralistas fran ceses tan amados por ese temible acusador de la vida que se H m6 Nietzsche. El oropel ha brillado siempre tanto como el oro, y la gang es parte casi indispensable de todo metal precioso. Sin embargo 10s pueblos cultos y realmenre equilibrados pot la fuerza acumu lada de un henchido preterite, han influido, en cierta forma, siem pre el verdadero valer que reside en el fondo de 10s hombres, han dedicado asimismo sus m6s profundos y autenticos esfuerzo a acrecentarlo. Ha gastado las energfas de su vida, el artesano o gulloso de su oficio y enamorado de su progresivo pzimor; ha vo cad0 su alma, el mdsico en la talla incorporal del sonido; y ha qu mado sus pupilas, el sabio inclinado sobre 10s libros. Todos ello desde el humilde laborante de 10s campos hasta el engreido jef de industria, todos han trabajado p r traspasar las fronteras de su propias condicioaes naturales, en aquellos paises en que las ex gencias del medio son tan grandes que, en cierto modo, constitu yen verdadera presi6n fisica. Aqui, en Chile (tal vez %ria mis pr pi0 decir aqui en America), las exigencias son minimas, y com
primer0 que pasa, sin importarnos el grito de: Hasta M no m h . Se ha repetido hasta el cansancio eso de que America continente del futuro. Perdonadme que insista, yo tambih, manido asunto. La falsa impresi6n que poseemos a1 referir remoto pasado nos induce a 10s americanos a esperarlo to porvenir. Como nos parece que hemos nacido ayer, despuCs del tr tismo hist6rico que rompi6 la unidad del continente, supo err6neamente que todo, incluso la cultura, esa imponderab de la existencia, nos llegarb maiiana, o pasado, o cuando !3 el tiempo eterno. Somos 10s amos ?el futuro y 10s hukrfanos <.el p a d o . que apresurarse entonces en exigir? iSomos tan nifios y te tanto tiempo por delante! Mientras tanto, nos conformamos con 10s juguetes qu suministra nuestra pr6diga imaginaci6n. Ei doctor Fulano mejor del mundo, el pwta Mengano, el m6s grande de la Dicen que Einstein cualquiera de estos dias le va a ca!cu relatividad a la Virgen del San Cristdbal, y que Godoy le fuerte, por fin, 2 ~ S O S negros zambos que hay en 10s Estado dos. Dicen, Zdemh, que Valery-Radot qued6 pasmado de e terror y almiracih, cuando 1,ey6 la obra del matembtico Le la Universidad de Chuchuncc>...
..
dad a nuestra disposicibn, y con tan poco -2por quC nega pzesente. Por eso, sin h d i , no nos importi avcriguar a ddn i!eva el tranvi?. que tomimos apresuradamente, casi antes de der a leer.
11
Asi, tambidn, se llega a la causa que como un hueso de fr ta se esconde en tanto fracaso. El estudiante calent6 el examen; profesor no prepar6 su lecci6n de dtedra; el obrero se ausent6 lunes; el poeta no conoci6 ni siquiera la mitrica; y, en gener todo el mundo se qued6 en la frontera misma de su propia espo taneidad, confiando en las luces provenientes de la inspiraci6n. T dos ignoraron que la inspiraci6n es el premio que se obtiene p medio del trabajo y la constancia. Si bien es cierto que a Newt le cay6 una manzana en la cabeza y con esa manzana la ley de gravitaci6n universal, no lo es menos que todos aquellos que due men siesta bajo 10s &des, si no tiabajan como Newton, tien muy pocas probabilidades de descubrir una nueva ley. El estudiante confi6 demasiado en la mednica de su mem ria y, claro, obtuvo mala nota; el profesor prefiri6 ser hombre sociedad, _ - canasta con las amigas de su mujer y, cla:o, es jug6 mal pxofesor, ;para que insistir? Prefiero evitar la cruel enum raci6n . _ _ .. Todos llegaron hasta Mapocho no mas. Nadie quiso, trab jando, seguir m&s all& de esa frontera.
Cuando surge la pregunta ipor qui?, uno se queda en situ ci6n de inapelable angustia si, como ahora sucede, ella va diri da hacia el pasado. El pretirito se muestra duro e imperthito p ra responder. El personaje que ahora somos, cubierto como es mos p r la configuraci6n social, ha escapado ensangrentado de u cantidad de sucesivos avatares; ha recibido marcas y huellas q lo han convertido en otro ser, distinto del que fue en un tiemp
12
cesidades a1 parecer ineludibles y cuya capacidad lirica no pod ser expuesta en otra forma que no fuera el estado automhtico la prescindencia de toda moral impuesta por el medio, y conta do con una excIusiva confianza en 10s poderes de la imaginacid es probable que pecara de suprema arrogancia. Sin embargo, e fue asi. Ahora cuento con otras experiencias, con otras adquisic nes morales, y puedo, en cierto modo, decir que el surrealismo e una entre muchas de las posibilidades abiertas. Y esa seria prueba fehaciente de la arrogancia que la edad ha ido agregan en cada uno de nosotros, a medida que crecemos interiorment Lo bello de todo e m es que el surrealismo era nuestra Gnica bla de saIvaci6n. Puede parecer enfitica la frase y seguramente es. Pero el enfasis no lo pongo hoy, sin0 que lo pusieron esos aii de ternura, de rabiosa y mal entendida ternura del alma. El vinculo generacional debi6 ser demasiado fuem, muc mis de lo que rigurosamente se acepta hoy como vinculo d e clase. Corria p r la sangre de toda la generacibn que aparecia la vida, un ferment0 de extraiia protesta. Ibamos a ser 10s cam peones. El elemento subversivo proporcionado p r el surrealism hacia el resto: nos enfocaba en una deliberada Iucha contra la c rriente. Algunos, desde luego, tuvieron las precauciones sanitari a mano, y operaban con excelentes antibi6ticos morales para ne tralitar 10s fermentos revolucionarios e inc6modos que llevaban las venas. Celebro mucho, por ejemplo, que m L de un pwta haya recibido de abogado, como buen chico que era, y que aho gane dinero para la patria y la familia. Lo que no puedo celebr en cambio, es que otros hayamos caido en la trampa tendida, c la inconsciencia de 10s inocentes. El surrealismo no era cosa de br ma, y eso es lo que 10s muchachos de hoy, libres de su influenc
13
i
I
impedia el matricularse, el prender la escarapela o el rosario. estado de disgust0 asi, claramente diseiiado, s610 puede operar bito, y no empleo la palabra en el vulgar sentido de triunfo le prestan 10s ignorantes, en el confuso y diluido ambiente am cano. Nuestra diatriba resultaba inoperante desde todo punto vista. Recuerdo, a prop6sito, que el recital hecho por 10s mi bros de Manddgora, en 1938, no despert6 c6lera alguna, co debiera haber provocado, sin0 m6s bien un inexplicable deleite tktico. El p6blico parecia entender que nuestra posici6n era mis de las muchas traidas por el de& de innovar la bella exp si6n literaria. Habrian quedado conniovidos, o por lo menos c miserativos, de saber c6mo cada uno de nosotros estaba despe zando su particular destino en las letras p r no embellecer, en sentido iureo de la literatura oficial y mundana. Tal vez debimos darle importancia exclusiva a1 documen Hijos de 10s dos ismos violentos del siglo, del comunismo un lado y del nacismo por el Otto, nuestra existencia s movia p e dularmente atraida por las dos compulsiones de la centuria. E movimientos imitativos, desde luego per0 que infundian la cre cia de estar viviendo la vida hist6rica. America no es todavia un sujeto direct0 y ag6nico del d ma de la cultura sino en situaci6n refleja. La manera de vivir vida americana, la h i c a posible para n m t q es sumergirse sus temas, pOr desdichados y atrasadamente culturales que nos rezcan. No hay cosa m6s terrible que vivir el prestamo antici do que uno adquiere de las valoraciones europeas y tratar de o tener, a traves de las galas conseguidas en esa forma, un mun aparte. El surrealismo, a la verdad, no combina con el espectic deprimente ofrecido por un mundo en que a h las piedras mil
14
s descarnadas.
_-.I___ .-___- - ------__ - - -I--- --_, ---solo de ellos, el poeta Omar Cbceres. Es la imagen de la desesperacih, terrible imagen de una neraci6n que buscaba afanosamente su expresi6n, no literaria, no moral. Habria, tal vez, que hacer un detenido anblisis de estas p yecciones de la bella literatura y la otra, product0 del infierno la 6poca. La generaci6n de actuales muchachos parece haber gresado al punto de vista de la satisfaccih estCtica, aislindose la consideracih vital de 10s problemas. En cierto modo, ha seg do el ejemplo de lo que, en una de estas crhicas, llamC dejac espiritual de mi sector generacional. Omar Cbceres presenta, nitido a1 anAlisis, la problembtica un espiritu exacerbadamente romhtico, a quien la realidad n i la posibilidad exacta para realizarse. En una pr6xima nota hab rC Ln extevso sobre su curiosa perzona, tomada como simbolo neracional.
--I_-_-
-_
15
Los deseos no son sin0 manifestaciones anticipadas de lo m k tarde haremos, a pesar de todo. Hay una edad consagrada el ritmo vehemente del afin, en que nuestra persona vibra a1 c tact0 m h o del acontecer cotidiano, como la carne ante la br Quisidramos que el mundo adaptara sus formas a1 vag0 deseo crece en nosotros y a cuyo fuego en cierne echamos 10s leiios j6vencs del alma. Abastecer el deseo.de la edad juvenil es la p cipal faena, frente a la mal las otras son tareas miserab!es o CO dignas. Vivimos en funci6n de lo que se va a vivir; el deseo es sin0 la manifestaci6n privada de lo que deseamos ser en blico, sometidos a la conjugaci6n de otras voluntades. Pensaba en est0 a1 verme, en esa introspecci6n que se h de vez en cuando, realizando actos mLs o menos mon6tonos y a1 parecer forman parte consubstancial de mi persona. No que tengo especial fruici6n en ejecutarlos, porque ya ni siqu pienso en sus discutib!es deleites; p-0,en cambio, puedo as rar que sin ellos algo de mi quedarii i n d i d o y sin acabo. que durante afios he pronunciado Ii paIabra poesii, por ejem ahuyentando con su resplandor, sombras acogedoras y amends. to indica que he hecho de mi vida un acto profeso, dedicado a vestigar asuntos que la gente considera de carkter baladi, y a una altura de edad en que 10s hombres : entregan a soluci e prkticas, yo me sigo gozando en el cultivo de 10s deseos. Todo to no deja de ser singu!ar y hasta acaso descomunal. No puede natural, n e repito a veces, que t6 te pases largas horas hablando Baudelaire o de la influencia del adjetivo abofido en la pw
16
francesa; mis te valiera entrar a la acci6n, coger una pluma y garte, como diz que lo hacen 10s poetas. Per0 soy asi por na Ieza, y pertenezco por hibito social a la categoria de 10s que dia Larra a1 bautizarse a si mismo como un pobrecito hablad La generacih literaria que naci6 conmigo a la vida espiri p e d e dividirse en dos partes, perfectamente claras y taxativas una form6 rango la gente trabajadora que escribia y publicab bros. No voy a nombrarla, ni quiero referirme a la calidad de obras. No viene a1 cas0 la mencibn, ni el juicio estimativo. E otra, estaban 10s que un critico castizo llamaria 10s dejados, especie de intelectuales amantes de la critica por la critica ma. Entre estos me he pasado la vida y, a1 parecer, no lo he sado del todo mal. Perdonadme que hable de temas intimos, pertenecientes a do que conozco personalmente de mi generaci6n. Hasta alg Fens6 darle un nombre y bautizarla recordando el aiio 1938 con ello se quiere evocar una serie de fedmenos importante Ia politica nacional y se pretende enlazar nuestra formaci6n j nil a dicho proceso, no me parece mal el nombre, aunque pensando que la aludida generacibn, considerada como nGcleo a tinante de ideas, no existe. En cambio existe, si se atiende actitud vital, pOr lo menos en aquella parte gw he tenido pibxima, actitud proclive a 10s placeres de la teoria mis que a azares de la realizacih. En cierto modo, 10s reproches que se han lanzado de ser poco activos y de habernos sumergido de siado, es justo. Hace poco ce!ebribamos 10s Cuarenta aiios de uno de otros, y la oportunidad se ofrecia pintada para la reflexih M a n e . Los que radeibamos la mesa habiamos estado siem juntos, aunque 6 0 fuera para pelearnos. En otro lugar seiiali 1
2--Hasta
AMapocho.. .
17
ria de un correlato animico semejante a1 de Europa. Nuestra participacibn en 10s ismos de la postguerra de 1914, originados exclusivamente en el estado de esceptica moral-filos6fica que aqueIla hecatombe produjo, suponia desde luego la existencia.de una crisis. No s6 hasta qui punto nuestra crisis de 1936 a 1938, determinada p r la guerra civil de Espaiia y las luchas politicas que precedieron a la instauraci6n del Frente Popular, t w o la hondura de la que zanj6 en el continente europeo una raya sangrante parecida a la que cruza la cara de Apollinaire, en el simbdico ietrato pintado por Rousseau. Por m6s que trato de recordari0 sentimentalmente, es decir, por mucho esfuerzo que gasto en revivir la vibraci6n espiritual de esos aiios, no encuentro sino vagos indicios, como marcas arqueol6gicas indescifrables. iCuiil fue 1% vibraci6n espiritual que recorria el cuerpo de mi generaci6n y que podia conferirle un estado de crisis y frenesi? No obstante, a1 leer 10s poemas de 10s muchachm de hace 20 aiios, tanto las palabras empleadas como 10s conceptos invocados hacen pensar que esa crisis existi6, por lo menos en el sector a que estoy dedicando es te recuerdo. $erian solamente 10s modales de una tragedia, la mi mica expresiva y abultada de hechos particulares y desprovistos de trascendencia? No hay duda que la gesti6n avasalladora de esa +oca fue la guerra civil espaiiola. Este tremendo conflicto, inaugural de to dos 10s que vinieron miis tarde -e inaugural en todos 10s sentido
19
pirituzl. De uno y O t i O lado caia sobre la juventud de ento en forma videnta y, por decirlo asi, autoritaria, una respo lidad po!itica que nos obligaba a un empleo a fondo en 10s epoca!es controverti&s. Estibamos encagb, usando la exp grata a Same, a1 moviniento direccional de las ideas en Iuc ese compromiso nos imponia una gesticulaci6n intelectual a tiosa. La muerte del joven Barreto, acaecida en las calles de S go, fue como un disparo en la oscuridad. Ignoro la trascend que tuvo este innoble hecho sobre ios otros; Ia 6nico que S cir, por mi parte, es que me produjo un asco profundo hac tCrminos de ignominia moral que aqueilo representaba. El tor Miguel Serrano ha sido el h i c o , que yo sepa, en agot posibilidades de deducci6n espiritual anudadas en la inuerte d rreto. Los demb, por razones diversas, mantuvimos en silen protesta. Por primera vez en la historia intelectual del pais, el do Comunista se hacia precente, despertando simpatias y a tias medu!ares. La adhesi6n a las ideas representadas por el xismo militante daba el tono a un amplio sector generacio piestaba a 10s otros un matiz indiscutible. Ser comunista o p menos, adherir en forma romintica a la idea de revoluci6n era una especie de marca de f6brica de intelectualidad y co cia libre. Es curioso c6mo se conjugaba la idea de liberta un movimiento que m6s tarde se caracterizaria por el m b do totalitarismo antilibertario. Sin embargo, existia un hecho que no podemos desm 10s comunistas luchaban juntos y del bracero con el rest0 itquierda, tanto en Espaiia como en Chile. La formaci6n del
20
te Popular, plataforma de lucha contra el fascism0 y las fuer reaccionarias, prosper6 en 10s intelectuales en el mundo, y de e extraiia raiz psicol6gica surgieron las famosas Alianzas en Def sa de la Cultura. Esta expresi6n me pareci6 siempre sospechosa. Compart esa sospecha mis amigos y la ahondaba en nuestras mentes la currencia fantasmal de algunos mitos podticos muy en boga p ems aiios. La cultura era defendida pOr 10s medios menos plau bles y eficaces, en asambleas delirantes o en las mesas desafo has de 10s cafetines. Se hablaba de la campaiia de alfabetizac emprendida pot 10s soldados de la Rep6blica espaiiola y se gri b2 no pasarhn en todos 10s tonos y en todas Ias lenguas. Pero tropas moras y alemanas pisaban ya la sagrada tierra de Cerv tes y Gbngora, hollando las sanas, bien que cahticas, intencion de la democracia peninsular. Aquello, seg6n la historia lo ha co Frobado, no pasaba de ser mer0 romanticismo. Las Alianzas en D fensa de la Cultura se desmoronaron rhpidamente. El primer s toma de su endeblez lo pudimos advertir con ocasi6n de la sign ci6n del pacto entre el Kremlin y Berlin. Caia todo est0 como grasosa lluvia en nuestras mentes, ducikndonos a1 escepticismo y a1 abandon0 de la lucha inmedia Los tkrminos claros enunciados en 10s libros, la. propia palabra k r t a d y sus vibraciones romhnticas, pa-ecian comprometidos embadurnados. Mi sector generacional, a quien he acusado de dejaci6n en primera nota, se inclin6, pues, a1 retraimiento absoluto. El aco tecer de la historia, complicadisimo y en alto grado turbio, n empujaba a1 cultivo de la teoria y del pensamiento puro. El surrealismo, expresi6n de alta frecuencia euro?e2, se cb ante nosotros. iC6mo negarnos a su seducci6n?
21
ciencia surreaiisra en Europa. 3u primer smtoma inteiecruai r sin lugar a dudas, el estado Dadi. Se han escrito vol6menes ac ca de esto, y no creo, por Io tanto, necesario insistir acerca de emotiva procedencia. La crisis que perturbaba a las sensibilida mLs penetrantes del viejo continente no tenia paralelo en AmC ca. El paralelismo cultural ent-e las dos geografias espirituales q forman las riberas del AtlSntico tiene s610 un carkter epiderm co. Nos engaiiamos, a1 leer las Cartas de Guerra de un Vach por ejiemplo, si creernos advertir analogia entre el estado de co ciencia del hombre que las escribi6 y nuestro propio estado es ritusl. Jacques Vache es un desilusionado de 10s poderes de la z6n, un product0 del hartatgo a que llega la cultura cuando C revela en forma demasiado visible la contradicci6n en que repo Predicadores de toda especie, inspirados en principios periclitad por el us0 -es el us0 el que produce asco, no el abuso, como d cia Ortega-, tratan de mantener vigentes las formas de un mu do cuya base moral y econ6mica tambalea. La guerra lo ha hec dudar y le suministra 10s principales motivos de la acusaci6n. E ta va dirigida contra la cultura rnisma. El estallido dadaista no sin0 la expresi6n 16dica, por decirlo asi, de la gran angustia q se apodera de una juventud a quien el anhlisis crudo de las co venciones culturales decepciona y precipita hacia el terreno op sitor y aniquilador. America, por lo contrario, si bien refleja estado parecido, copia aparente como es de la vida problemiti europea, ofrece estructuras blandas, cartilaginosas, no formadas
22
ral en un mundo que espera ser reconstmido espiritualmente. repetici6n del sarcasm0 dadaista es, pues, ret6rica en nuestros bios. El mundo arnericano no est6 constituido, ni 10s usos han l grado periclitacihn, po,rque reciCn se inician desde el punto de v ta cultural. Lo dem6s es humo. No teniamos, empero, esa visi6n 10s muchachos de 1938. N parecia cumplir un cometido semejante a1 de Obligado y Echev rria cuando trasladaron el pesimismo romlntico en la decena d treinta decimon6nica. Olvidibamos que el romanticismo podia s trasladado -subray0 adrede la palabra- porque satisfacia una n cesidad americana, cual era alentar el crecimiento de las nacion lidades. Como carezco de un sentido nacionalista, siempre he cr do ver en esa politica del siglo diecinueve la substanciaci6n de grave error hist6rico. No obstante, critica aparte - q u e a na conduce-, el impulso romintico nos dotaba de metodos suficie tes para encauzar 10s anhelos nacionales despiertos despuks de disgregaci6n del imperio hispinico. Los politicos rominticos am ricanos -a pesar de todo- pudieron aprovechar de la actitud un Byron. No veo actualmente la posibilidad de que la critica co tenida en 10s Manifiestos o en las actitudes paradigmiticas de A dre Breton puedan ser objeto de una imitaci6n que no sea la t6rica y la gimnasia de la palabra. Personalmente creo que el surrealismo asfixio a nuestra g neracih, ya que ella integra, en cierto modo, fue determinada p su problemltica. Esta problemltica, como todos lo saben, de dole forlnea, nos inducia a deformar la producci6n espontinea pensamiento, y le impedia un amplio accem hacia nuestra realid Tuvimos siempre la tendencia evasiva a considerar con menosp cio la realidad, en circunstancia de que el surrealismo eutopeo, p
23
releer Ias phginas de Aragon -el buen Aragon anterior a toxicaci6n cornunista- para convencerse de ello. Desafio a tores a que encuentren algo semejante en la desdeiiosa acti nosotrm de .1--- . . cualquiera dc1 _ . _ __ aouel entonces. _ _____ Se ha dicho que el amor a1 cuerpo desaparecici en la Media y que las pruebas asckticas indicarian atroz menospre . . - - . . cia lo real. Es esta una necia manera de considerar las rel entre espiritu y cuerpo. Si la aplicamos a la relaci6n actu crea el surrealismo, veriamos que la fustigaci6n del poeta lista obedece a UM misma instancia de amor configurati surrealista quiere cambiar la realidad porque la a m , porq ella no puede vivir. CuAn lejos de est0 es el cam dram6t americano culturizado, lleno de horror y menosprecio h eontinente en que vive y en el cual, felicit6monos de ello morir. El sector generacional pr6ximo a mi persona vivi6 e gedia. Los ismos europeos, divulgados por la facilidad cult 10s aviones y 10s barcos, i n g r e s a b a nuestro n6cleo ment herian de muerte. Tengo en la punta de la pluma 10s nombres que prefi llar de las victimas mliltiples, entre las que me cuento, d enojosa divulgacih mecinica del pensamiento que impide cimiento espontineo del propio pensamiento arraigado a u saje. El que mis, el que menos, cada miembro individual generaci6n sinti6 la necesidad de recurrir a las formas paro de la protesta surrealista. Era el camino llano, sin duda, por menos frecuentado y el que mis posibilidades ofrecia para
1 .
24
intemenci6n en 10s asuntos inmediatos. El surrealismo nos dab justificacih a toda clase de evasidn M generacidn, en el sector que me interesa pot ahora, se i j a b llevar por el surrealismo hacia un deliberado "ausentismo"
...
lescente en 10s rostr6s; son como seres inmaturos que viven sueiio subjetivo sin proyeccidn real. No quiere decir est0 que abomine; en cierto modo, padezco del mismo mal. No debe olvidarse nunca que e! talent0 es operante y que
-
real. Los poderes de la imaginacidn --am en 10s misticos m6s finados- cuando son realmente promotores es cuando la poesia premia con sus regalos m6s bellos.
La llegada del poeta Vicente Huidobro, desde Europa, ac tecimiento que ocurri6 en la decada del treinta, fue en cierto do augural. Avent6 el polvillo de monotonia que el hacer dom tic0 iba depositando en nuestras almas. Traia nuevas ideas, p pjsitos lozanos de renovacibn, interrogantes que engastaban, co anillo a1 dedo, a 10s afanes de una extensa zona espiritual de juventud. No SC hasta qui punto su influencia fue beneficiosa ra la formaci6n de mucha gente; me atrevo a creer algunas v que tal vez no estuvo bien su llegada para muchos. Es posible haya contribuido a poner en nivel de zotobra y naufragio la i piente ola que hacia balancear nuestras inquietudes. A!gunos
25
quedado Aarcados con la nostalgia europea ... Es verdad, era u tanto peligroso introducir 10s elementos del arte modetno, dim ciadores por excelencia, en algunas almas ingenuas. Desde enton ces, la juventud ha seguido tomando por modelo a Rimbaud Lautremont, sin comprender que estos dos grandes poetas no tie nen nada de paradigmhticos tanto en su actitud vital como en s obra. Son seiieros y excepcionales en el mLs amplio e higiinic sentido de la palabra. . -- .. . ., ... Con todo, Vicente Huidobro nos ayudo a movilizar concep tos que, de no haber contado con su sostCn, habrian marchitad por falta de riego adecuado. Consideiemos bothnicamente las idea Q le crecian en nuestras mentes por esos aiios. La verdad es que s ' casa, en Cienfuegos primero y la Alameda m6s tarde, concentr6 * . , .. -una verdadera cohorte de almas avidas de cultura europea. Yo n s6 !o que pudo ser de ese grupo sin ese akro familiar, abierto a la fogosa discusi6n de ideas y a1 examen crudo de la realida del pais. Alli nos acostumbramos a mirar friamente 10s lugare comunes de la literatura, de la sociedad y de la politica chilena Sin embargo, aun aiiorando ems tiempos, no creo que Csa hay sido la meior educaci6n aue DudiCramos haber obtenido. El ex men frio no conviene a quien desea construir por medio del en tusiasmo, base linica de la poesia. Por lo contrario, contribuia clausurarnos e n el desddn. H u b una Cpoca en que por cada cien libros leidos, noven y nueve eran leidos en francis y s610 la infima cuota del uno po ciento, en la sonora lengua de Dario. Pongo el adjetivo sono para indicar una de Ias causas de esa repulsa automhtica a1 idi ma patrio. Despuds del fugaz contact0 que tuvimos con la poes peninsular, en la antologia de Gerardo Diego, pocas ocasiones t vinlos de reanudarlo. Por lo demCs, la poesia alli recolectada, no
..
26
parecia insipida, de una insipidez casi aldeana. No he variado opini6n. El idioma franc& en carnbio, nos proporcionaba 10s dios plausibles para solidificar la evaporada actitud de desdC retraimiento vital que ya he anotado anteriorniente. Lo exact0 taba en Eluard -no 1 Eluard comunista, sino el eterno- y 6nico que importaba era acentuar la contradicci6n de la pareja tag6nica de 10s sexos, expresada en las altas jerarquias del pe
-:=..+A
Am-.
.,
,,lio~pn+,,,ln
C ~ > P
c .,, __ Vicente Hclidobro no era surrea!ista y miraba con acritud simpatia nuestra hacia el movimiento dirigido por Breton. Ante todo debemos aclarar por quC sucedia est0 y p r . . . * , . .I-. cas1 t O d O el grupo generacionai aparecta irnmiiao ae iaras sur listas, en circunstancias que 10s realmente surrealistas nunca al zaron a superar en n6mero 10s dedos de una sola mano. Me p ce que el pfiblico -y hasta 10s que se consideran hombres cu e informados- no saben b que fue y es el surrealismo. Les b
I I I ---I -___I__
70s realesconstituia el indice de nuestra actitud, ndanxnte reaccionaria, pertenecia, como bien comp
. 1
_._
la,, 1CCl
,.l,..--,.-
dl&UlldS
,,,:L ,,
1)4gl11d>
UF
,Jz,
UIFLVII,
Rzcec-+.
IllO-L
--l
c+oA.,p~AoC
LLUULUCIUCIJ
opnpra
~C&ACLYA
conocer una anCcdota de Sa!vador Dali, para adquirir nociones s6lo sirven para conversaciones de cafk.. Algo parecido ha pasado m6s tarde con ia corriente exis cialista y la boga que ha tenido en ciertos grupos excintricos surrealismo se proyect6 deiormado hacia la conciencia del p6b y no dio en el clavo, como vulgarmente se dice. Dar en el c
formaci6n previsible de la idea permitiera su acceso a la men 10s pdblicos de Europa y el mundo. Debemos considerar el surrealism0 sin ningdn gCnero de venci6n mental, reconocer el fendmeno como algo determinad caimente primer0 en Francia y generalizado despuCs en Eu Su traspaso a la lengua espaiiola -me refiero a lo exclusivo rario, como veis-, se hizo por intermedio de AmCrica his Escritores surrealistas, en el restringido sentido de escuela, n hubo en Espaiia; pero si en Per6 y Chile. ;Pot qui?
Hace muchos aiios lei unos versos de 10s que, apenas, si servo en la memoria el titulo. La composicih se llamaba pequeiios diablos azules. En ese entonces, ignoraba el sentid aquella expresi6n y atribui el mCrito humoristic0 del titu autot de 10s versos. M6s tarde, me enter6 que dicha frase ha vido intetnacionalmente para designar el extraiio temblor psi que sufre el individuo demasiado asiduo a1 jug0 de la vid. Aqui en ChiIe la frase no ha tenido el Exit0 que se m y el humor criollo la ha reemplazado pot otra de su propio pendio e invenci6n. Anda con 10s monos suele decirse de que ha traspasado la frontera habitual de la l6gica y se deja trar pot las visiones de su cerebro alcoholizado. Andar co monos, tener la victroIa funcionando, son calidades que alc en su pequeiio paraiso artificial, el obrero en la taberna y e tre en el night club de moda. Baudelaire no tendria nada reprochar, sin0 que, tal vez, lo de constituir un hlbito dema corriente. La verdad es que andar con 10s monos es una ca
28
chilena que, incluso, puede prescindir de la requerida circuns etilica para revertirse en el confuso ambiente de la larpa y a ta faja de tierra. En cierto modo, todos andamos con 10s mon esta querida patria, dulce y Aspera a la vez, como el regus 10s viejos mostos. Si usted visita una oficina p6blica a tomar nota de un diente, o en su forma; mbs primaria, a tramitar un legajo, sicceder que el funcionario encargado de atenderle ande con 10s nus. No es que deseemos atribuirles veleidades alcoh6licas funcionarios; per0 ya lo hemos dicho antes: la mencionad cunstancia etilica que dio origen a1 tdrmino p e d e faltar. A con 10s monos es ahora una calidad espiritual independient funcionamiento mbs o menos elbstico del codo. ?Historia? iQuia! Puede tambidn, el concejal, el diputado, el ministro m andar con 10s monos, es decir, extraviado en la niebla de su ginaci6n volandera y trajinante. Asi es America, papb, ese pais de America como se le a1 continelite de Col6n en Flor de un dia, dram6n represe alguna vez por Lafertte. Un continente de flora que exulta y ma sus lianas poderosas a travds de las rampas cerebrales donde el paisaje crece con fuerza brutal. De ahi que mucha ces la trabaz6n 16gica de 10s acontecimientos hist6ricos se n cape y de ahi, asimismo, nuestra plural falta de conciencia Fenetrar en la claridad del mundo intelectivo. Como en cierta medida casi todos andamos con 10s m la sociabilidad se torna dificil y, en cambio, reina el r e d o tivo de la sombra. Como ejemplo, recordard lo que me pre una amiga, una amiguita agradable y con humanidades m6s Q nos completas. -?Per0 no Cree usted, me decia, que esos p
29
cido? Esta pregunta ingenua revela hasta que punto la aludid licula emocional nos envuelve la conciencia. Los yanquis in blemente que no son unos pobrecitos como-mi pequefia ami define. Pero es que hay una cosa mhs importante a6n. Hemo orientado tanto nuestro pensamiento que casi no sabemos na nosotros mismos. La situaci6n cobra extraordinaria impor cuando se celebran, por ejemplo, las efemkrides patribticas tando toneladas de salvas en homenaje a 10s heroes de la ind dencia. iHasta que punto la gesta de 1810 nos pertenece, y que punto el periodo colonial es nuestro? La intenci6n que encierran estos articulos que ahora es antes que nada lantar un rayo de luz en nuestra propia co cia; atisbar en su oscuridad y, vehementemente, dar un toq alarma. Es indudable que America entera, i k r a o hisphnica, estremecido estos atimos dias ante la noticia de 10s suces CentroamCrica. El continente que fuera el norte de las aspira democriiticas del mundo, el paisaje donde luch6 Lafayette, inspir6 su pluma Tocqueville, ha perdido su noci6n idilica; ya la cuna de la libertad. No L e m- o s-,haio el r d . - - - - - . . - la avenmra . . -- wetexto de contener __ - -_ __ e sionista del Kremlin, dejarnos estrangdar en nuestra mds a z6n de ser. Fuimos libres, la Mad Media no proyect6 sobr otros el tinte sombrio de sus matmoiras. Antes que la propia pa lo ensayara, nosotros condiciondbamos el mundo democ desterrando toda veleidad de tirania, fuera dsta impuesta p r l ma mano de un Bolivar, de un San Martin o de un OHi Nuestra aventura democrLtica, aunque seiialada por inmens
I
30
-.-
ei;n UXI"
1 I
Consider0 que se ha idealizado abusivamente esta fecha, discern dola como un hito de partida, como una partenogenesis de v integral para todo lo que sea o pertenezca a la AmCrica Latina olvida que dicha data hist6rica es, a pesar de su revestimient beral y democr6tic0, el instante en que comenz6 la gran triza del continente. Ahora mismo, aunque las lineas de avi6n lo atraviesan de tremo a extremo, estamos mucho mLs lejos de Guatemala, es tualmente se entiende, que en la vispera de la particulariza del continente. Antes nos unia un anhelo comiin, una historia c partida y una economia regida por intereses correlativos. Las c tituciones particulares no habian elevado aGn su "rom6ntica" cepci6n nacionalista; el romanticismo nacionalista, trasladado Europa a la America espafiola no hizo otra cosa que estimular politica dc campanario, un concept0 universitario provincian una literatura en muchos casos intrascendente. La exagerada importancia conferida a la liberaci6n poli en muchzs aptunidades nos ha conducido pOr el camino d desproporcibn. En gran parte, nuestra falta de historicismo, de ces hacia el pasado proviene de esa exageraci6n. Y es extraiio 10s personajes que menos tuvieron que ver con la segmenta hispinica (en Venezuela v Chile. 10s eierndos de Re110 v Por , - - -- - --- .r - -son relevantes) hayan sido ~ O Sque mbs importancia tienen para nosotrcIS. Estructuraron y jerarquizaron; es decir, fueron f a. te de cultur:
-. -L
31
vidual se vea asiduamente cohibida por una especie de trastorno ginario, como bajo el peso de un pecado original. <Que so En el mundo repartido entre el imperialism0 mercantilista, en ma tan radical representado por el Partido Republican0 de teamgrica, y la ambici6n totalitaria del Estado sovi6tico, Am ha llegado a convertirse en somero campo de disputa. Aunque ma el contorno geogdfico de las regiones mis extensas del pl ta, redhcese su papel a representar un mer0 Dbjeto de la hist Esta juega con su destino, sin que logremos partici boraci6n. Por eso, no nos debe extrafiat la incongtuencia, gico de nuestra mentalidad. Mi, que sujetos voluntariosos d historia, somos su materia plasmable. Hasta la guerra del 14 lo olviclemos, pudimos mantener neutralidad ante 10s grandes flictos. Nuestra politica internacional se reducia a 10s super les drminos del zcti p o s d e t i s y de la libre determinacibn de blos que a h no accedian a1 mundo del pensamiento y la cul En eso entreteniamos a1 personal de nuestras cancillerias pue rinas. Pero he aqui que de pronto, nuestra personalidad adq desmesurada importancia inpxnacional+ Desgraciadamente no hemos acostumbrado todavia a esa nueva forma de vida exteri seguimos pensando con 10s mismos moldes particularistas ae en 1810. Nos cuesta trabajo imaginar que el asunto de Guate es nuestro, como si hubiera ocurrido en nuestro propio fondo ceral, y no faltan personas, de incluso muy buena voluntad, piensan que es una maniobra comunista aseverarlo. Bien. Esto es andar con 10s monos. Esto es padecer de o bilaci6n. Y la responsabilidad la tienen estos extraiios nacion mos creados a base de poetas de fama universal, de ingenuas Blicaciones filosbficas y vagas, probabilidades de ganar un cam
32
nato de box o de f6tbol. Se nos obnubila el 1pensamiento si creemos que Chile es superior a1 Per6, o si el d zstino de Guatemala c por extrafio azar pudiera ser distinto del nuestIO. --Frenre a1 puderio mateirial de NorteamCrica, pur r d I l w S ~ u n ceptos grandiosa (Poe Whitman est& ahi para afirmar!o) , nosotroj . l , L " ,.-,.--.. -1 .--J-- UCI 3ccvcl~lu~ upIlc:I CI ~ U U C L espiritu. N o procedi6 en otra f o r m 1% Francia de MallarmC, derrotada y exinime frente a la fuerzx brutal del Canciller de Hierro. Pero, pa'ra eso, es necesario no andar mis con 10s monos.
L . _ L x .
LaJcLI'ub*Y)
lln.l
U L I _
L L b
b3 .
UlllLY
_AI
C I
IllUliUV.
^^
tella de vino.
t'ra J
Ahora existen cafCs. Pero se hallan a h en una etara prinibiirbara. Todavia no son salones de buena sociedad, donde
3-Hasta
Mapocho
...
33
chispea el ingenio y se esgrime la agudeza; todavia son han <De quC puerto, de que estaci6n ferroviaria conservan afin 10 gos? Aqui se promueve siempre una partida hacia alguna Aqui he visto, poco despuks de septiembre de 1952, desped muchos futuros c6nsules y secretarios de embajada. Para de verdad, contindan desempeiiando su papel de friso, adosado paredes del recinto que nos acoge. Aqui viene toda clase de gente. Podria hacer la enume que da don Jacinto Benavente en Los Intereses Creados. En dad, viene gente de toda condici6n e indole. Artistas, come tes, chalanes de feria. Rostros descompuestos por la brega e mal, sombrios y taciturnos; rostros desvaidos por la avidez zante de la riqueza; rostros Arabes y antiguos; finos rostros litas. En su compaiiia, sumergido en el vaho de su tumuito, ce que pierdo la noci6n de mi propia carta de marear y qu ahogo en un ockano de anonimato colectivo. No. No constituye una peiia a la manera de las restant pitales hispdnicas este czfk. Aqui estamos, m L que discut m6s que esgrimiendo agudezas, perdiendo el tiempo. Un espafiol me Io reprocha a menudo. Es cierto. La dnica riquez un chileno medio posee actualmente es el tiempo. iY c6mo rrochamos! No nos extraiie, por eso, que 10s sajones nos co ren pintorescos. En verdad, la imagen con que ellos nos con puede ser exagerada, pero no desprovista de una fresca cap de nuestro cardcter atrabiliario. Los paises americanos henos civilizado el espacio hasta de se ha podido intentar esa conducta. Hemos conquistado e den de nuestros rios para aprovechar sus rdpidos y cascadas y vertirlos, ora en canales, or2 en flagrante energia elkctrica. H invadido el espacio exterior, civilizando su maleza originar
34
falta de talladura hist6rica. Per0 no hemos civilizado el tiempo, esta medida que insurge en el latido de la sangre, de la raiz del ser, y del reloj. Nos parece que no existe, que su consabida brevedad y ligereza son cuentos de viejas. Sin embargo, el tieinpo crece, desborda su imagen aleg6rica y nos optime, nos conduce, y nos mata, a1 final, cansado y harto ya de nuestro continuo desangramiento. U n amigo, un curioso novelista, a h no lanzado a1 pGblico, ha edificad; toda una teoria a1 respecto. Le ha dado nacionalidad a1 tiempo y dice, con absoluta seriedad, que existe un tiempo chileno. iUn tiempo chileno? Si, en realidad, y debe ser 6ste que perdemos en el cafe, sumidos en un contact0 social heterogineo. Componemos varios grupos, fhcilmente distinguibles como en la fauna de Linneo. Algunos somos literatos, y se nos reconoce por la raida indumentaria, y el agrio gesto. Escribir en Espaiia, decia Larra, es llorar. Aqui en Chile, escribir es llorar a gritos, agaego yo. 10s literatos nos subdividimos en varias Darcialidades disociadas por convicciones, si no antagbnicas, p a lo menos repelentes. Otios son pintores, gente chustica si la hay. Los pintores son, de todos 10s artistas, 10s m6s intolerantes y mhs proclives a !a querella. Per0 son pocos 10s pintores que vienen aci. Pocos, per0 estrictos y exigentes. Entre ellos, un maestro que, al escuchar la incesante queja de la falta de salas donde exponer, responde con maquiavilica sonrisa: Que esta falta de salas es una fortuna, dada la baja calidad de la pintura nacional iTiene raz6n? Chi lo sa.. . Otros, por fin, son 10s comerciantes. Entre ellos, como en las dos clases anteriores, se da tambiin el t i p soiiador, el hombre que se deja sacudir por las errhtiles brisas de la volubilidad. N o conozco a fondo lo que realmente ejecutan en la vida (el cafC no M vida, es pre o postvida); pero me asaltan serias dudas, cumdo al-
35
iantes, grey numerosa y mdtiple, se encuentra el hombre mi o del planeta, futuro consorte de Margaret Rose y Embajado 3s Mau-Mau. Tzmbiin teneinos aqui a 10s politicos. iD6nde no est& _.. . - . .. . . _
Y".LLLLU>.
lrll
LJLLI
Ulla
I'ILLIICI
UL
LALLUYLUIIIULIU
'IIIIIILL'C
por esa causa no pilede definirsela con exactitud. Varia, ca y se modifica constantemente. Sobre todo, aqui, en el cZf6. dos afios, Ppenas, I!eSaron 10s radicales a sumarse a las huest * 10s parados. A muchos de ellos, hace dos aiios, habia que antesala para verlos. Ahora nadie quiere verlos. Sic transit g vwndi. Entre 10s politicos, tambitn la diosa imaginaci6n prodig6 clones. i q u i clones! Conozco a algiino que todos 10s meses a Y cia a sus amigos que "por patriotismo" tendri que aceptar cartera. Pero ... no hay cuidado que se vaya a ninglin Minis El caft lo retiene en sus redes invisibles y no lo suelta. Sigue, a mi vera, a la vera de 10s muchos que aqui perdemos el tiem i?or quC? iPor qui, desafiando el rigor del frio en el in no y del calor en el verano, me quedo detenido aqui? {Tend z6n mi amigo e! navelista cuando afirma que el tiempo ch existe? El tiempo banal (asi se llama su novela) seria, pue cuerda tensa por donc'e bajamos hasta la hondura misma de rro tedio. El tedio es pottico, ya se sabe. No en balde, en es tio, no se vive; se ve pasar la vida, la vida estrafalaria y bul sa de la calle mis importanre del pais.
36
ELOGIO DE LA POBREZA
Antes que nada, quiero aclarar el conccpto que tengo sob 13 pobreza. No soy de aquellos que incurren en la afasia men de verter elogios sobre algo que puede constituir manantial de m lestias y dolores. Es &a una mania de ricos que el mior de e tzs lineas, siendo pobre como es, no p d r i a alimentar. La pobr za en si misma, sobre todo cuando limita con la miseria, es r pugnante, s6rdida y moralmente dafiina. No tengo tampoco el i genu0 desprecio que poseen algunas peliculas de Franz Capra, p go en caso, por el dinero y la posibilidad ?e dicha que la rique encierra. El Vive como quieras me parecc una propaganda h cha desde arriba para consolar a 10s de abajo, diciendoles dono mente que el dinero no sirve de nada y que es mejor no preoc parse de tal minucia. Esto me parece un descaro. Como me par ceria un descaro predicar a un ciego las delicias de la no vide cia. S610 un no vidente sabe cuhles, si las hay, son dignas de e comio y especial elogio. Por eso yo, hombre humilde y errante, tal diria Baroja. pu do edificar la loa de la pob:eza. No me enturbia ning6n bille
ldldd Cl
f-i--1
~-i-:ii-
DUISIIIU V
1tJ L d l l L U .* C l
1-
A -, -. A
-1
_--
U d b U dlIYCIU UT I L
2-
~ -maU11 1 V l
curio d esmemoriado y sin destino. se ha dicho que la pobreza es una buena escuela. Es cier I-._ . .! . La pobreza ensena a reaonaear con cautela y primur el msrarite felicidad y a destacarlo seiiero en el tiempo. Son piedras prec m, diria Shakespeare, las fiestas para el pobre. La pobreza ens fia, ademb, a distinguir con claridad 10s sentimientos ajenos y pesar quirnicamente el sabor de las pequeiias cosas de la vida. U tramonto de sol, una maiiana caldeada de eutoria en la calle. u languidez otofial en 10s nervios, todo eso, caudal y multiforme. s
~
1.
..--L-T-
~~
-1
!...L.-L.
37
tesoros en el sac0 del pobre. Los ricos, en cambio, imbuidos de propia importsncia, asignan poco valor a las cosas corrientes de
1
XUJ
y p u u u a u l c uc L U ~ p c u l u a . iiay yucviv3 pdre Ya sea porque florecieron en regiones Bridas del planeta o p que pagan tardiamente el error acumdzdo de la historia, 10s pu blos pobres existen. En Europa hay varios. Italia, la hermosa I lia, entre ellos, herida en su dorso geogrifico por la furia telliri de 10s Apeninos. Grecia, entre ellos, despedazada su Morea p las olas tajantes del J6nico y el Egeo. iPsra que nombrar 10s otr pueblos pobres que existen en Europa? Todos ellos, sin embargo, a fuerza de valor, prudencia y g nio, revocaron su destino y lo cambiaron. Espirituai y cultur Imente, ahora, son ricos. AmCrica, continente grLcil y jocundo, pareciera ofrecer e s
LlazL.\rlluLllLL
!.. ,,
IPE
lll. ll",
CP uc
I_
1-
h- m i r o r l n
I I C A
IIIILUU"
rnma b"III"
I,=opn 'L6'c"u
ria fuente de riqueza inagotable. No fa!ta, por cierto, en la nov listica espziiola el personaje que informa literariamente dicha im presi6n. El indiano millonario que regresa de America, bruto ahito de millones, es personaje ya clisico. Los folletines del inef ble Perez Escrich, estBn llenos de estos tipos. Son tan clisicos, 1a verdad, como la expresi6n "vale un P e r t ' Bien. iPero es cierto eso? iSomos todos 10s paises americ nos dignos de esa leyenda? iEs que como un gran vitral hecho t zas cada uno de nuestros paises es un trozo bullente de luz? Q coiiteste nnestro primer gran padre de la patria, el valiente Ped de Valdivia. Corno primer chileno que fue, 61 sup0 a q u i realid adaptar la fabulosa avidez de su espiritu y tempiarlo a la congru si n3 nodesta, proporci6n que exigian las circunstancias. Es sab
da la decepci6n de sus soldados y es conocida tambiin la noble entereza con que el gran Jefe 10s exhort6 a1 trabajo. Ped,o de Valdivia, antes que nadie, se dio cuenta de la ~ sibilidad econ6mica de Chile. No era un pais rico, en la medida casi orgiistica de 10s otros paises descubiertos. N i aun en la 6 p c 1 de la conquista lo fue. Sin embargo ... pobre como ha sido a 10 l2rg0 del c y s o de su historia, Chile ha sido, de todos 10s paises hispanoxnericanos el menos atribulado pOr el desorden y la anar quix Parece que aprendi6 en la @an escuela. Los politicos m6s conscientes y capaces que hemos tenido, Po:tales, Montt, Varas, Balmaceda, se dieron cuenta de la modesria de nuestra economia y regularon 10s gastos p6blicos de acuerdo a nornias espartanas. Nuestro siglo diecinueve fue magnifico en ma teria de probidad administrativa, espiritu de ahorro y pulcritud fi nmciera. Es la Cpoca del estado erC forma, tan exaltada por don Francisco Encina, Cpoca en que la conciencia de nuestra propia pobreta model6 las virtudes ciudadanas, igual que en la Prusia de 10s primeros Hohenzollern. Desgraciadamente, vino el hurac6n de snlitre, e, hinchhndose las velas de la imaginacibn, nos separ6 de la ruta exacta. Por espacio de m6s de medio siglo nos creimos rico y ip3r que olvidarlo?, en cierta manera lo fuimos. Se a m e n t 6 e volumen de 10s gastos p6blicos, se coste6 un numetoso y decorativo cuerpo diplomitico y . .. lo que hacen todos 10s ricos. .. pe dimos dinero prestado. Ahora, una vez desvanecido el espejismo, de bemos abrir 10s ojos otra vez a la realidad. no a la realidad de otro tiempos, sin0 a la actual Somos pobtes. Som vejamen para nuestra digl'ludu Iccul1uccl esa arploraDlr runairion La pobreza, ya s sabe, es la escuela de 10s justos y 10s sabios. Ella e nos enseiiarL muchas cosas. Cosas que no aptenden, pot lo general
39
10s ricos: la disciplina, la cautela, la paciencia. Edificaremos n tro goce, redondeando el instante seiiero, el goce de ser libre un mundo amagado constantemente, desde todos 10s puntos, 10s enemigos de la libertad. Porque en un pais como el nu no existe la posibilidad siquiera de que alguien pretenda am zar nuestra libertad, cimentada en el respeto a la ley. iC6mo dria comprar este derecho, si es que se puede hablar de derech referirse a 10s enemigos del derecho? &on que caminos, con edificios, con qui dineros habilidosamente manejados un po dictador nos daria pnn y circo? Cuando se es libre, es bello hasta ser pobre. En Chile lo mcs y lo seremos por mucho tiempo a h .
A ti, que te encuentras en a1g6n punto de la tierra, dis lada bajo las arrugas y el cabello que comienza a encanecer, te escribo. Han pasado veinte aiios desde eso, sin embargo, parece que el tiempa ha cristalizado en torno a mi persona redoma, deteniendome todo impulso de fuga, como a un pez mediable. He cumplido cuarenta aiios y, a1 cumplirlos, no he tido ninguna desaz6n particular, como esa, tan famosa, que so cogi6 a nuestro rom6ntico en sus treinta. Pero debo confes6r alguna ayuda me sostuvo en el tr6nsito. Fue la lectura de un que anda por ahi y que, a1 oido, te aconsejo que t6 tambien aunque sostengas que a6n est& en tus treinta y cinco. No, no te asustes. No se trata de ninguna obra literaria esas que, a1 igual que a la heroina de Lewis Carrol, te infun tanto miedo, por no tener diilogos, ni estampas. No. No es
40
el ingenio norteamericmo prodiga a toneladas, y que, por ser pro digados copiosamente carecen de va!or personal. S610 aquellos qu est& en un tr6nsito como el nuestro pueden saborear el 1ib.o d mi referencia. Sin quererlo, pues, a1 escribirte a ti, mi vida, escribo para to dos 10s hombres y mujeres de cuarenta. Dice mi autor que la vida comienza verdadelamente a 10 cuarenta. iAgradable noticia! En lo literario, fue Balzac el autor qu clescubri6 a la mujer de treinta aiios, y so!amente este siglo ha pen :ado poiticamente en la mujer de cuarenta aiiios. A esta edad, afir ma mi autor, el hombre comienza realmente a dar, tanto en lo so cial como en lo referente a la obra de creaci6n. iSer6 asi? Me asi ten serias dudas. Durante largo espacio he concedido, acasio supers ticiosamente, un tremendo valor a la juventud. Al!eg6ndom, a te nencia exclusiva de mi oficio, he visto f1o:ecer la gran poesia e hombres que ni siquiera alcanzaron a cumplir 10s treinti aiios, l amarga edad de 10s desengaiios, a1 decir de nuestro romintico. Cha terton, Rimbaud, Keats, LautrCamont ... ?Para que enumerar un lista con que tanto castigui tus oidos ingenuos, hace veinte aiios En la tieria especulativa, el joven Schelling es magnifici flor de ju ventud; el p e n Marx barbubo; luarx.. . i3aDes tu que el pvr Marx es m6s grande creador a h que el de 10s retratos? Pero ve que caigo, sin quererlo, en un vejamen de lo que precisamente tiat de elogiar. Todos 10s hombres amamos nuestra juventud. Es justo. Es urt edad de poderoso desinter& de apasionada generosidad vital. Pei la amamos con exceso. Hay una frase de Baroja, viejo hasta le me dula, en que dice algo terrible de la juventud. Dice que ella e sucia. Hasta cierto punto, es cierto. Es la edad del instinto loco
p
41
desafiante y jactancioso; edad de soledad, de ensueiio convulsive, de acci6n inexacta. Y edad, extraiia cosa paradojal, edad sin mujer. Me explico, mi vida, no te asustes. Es una edad sin mujer, porque es el period0 en que el hombre, desprendido de 10s lazos maternos, a h no ha hallado compafiera. Yo, que soy un soltero par dessus le mnrchd, me a d m b a veces cuando visit0 a mis amigos casados. Pasan su vida entre mujeres, como cuando eran niiios. Y cso, eso es lo natural. Lo demis no sirve de nada. En la mujei existe una fuente permanente de ilusi6n de la vida. El hombre sin mujer, lo dig0 con algo de vergiienza, es un traidor digno del Transtiber. Con la mujer acaso ocurre lo mismo. En la madurez, s6lo en la mzdurez, deshoja el deshmbramiento de sus fuerzas doradas. El cas0 de Lady Chatterley no es un cas0 que Lawrence haya inventado. Es el cam com6n que une, con su calor de savia, a todo el zexo femenino. Ya no os sentis estupendas como el dia del primer b d e ; ahora sab6is que un hombre a1 lado es s6lido baluarte. Mi autor llega a consideraciones punzantes. No las repetire, e n honor a1 distinguido p6blico que suele depositar sus miLadns sobre !o que escribo; su libro, no te ohides, es un product0 hibrido. Posee un pr6ximo parentesco de prop6sito con 10s libros del Dr. Van der Velde, o como se llame el tal Dr. Cse; pero a mi mc ha zeAridopara tragar el sollozo invoiuntario que me vina a la boca cuando descubri que una so!a trasnochada me destruia, a mi, futuro campe6n del mundo en el salto largo del insomnio voluntario. ZTe das cuenta? Ahora he comprendido que hay una part: de mi organism0 denominada higado, y he sabido, ademh, que en las boticas se venden ciertas sales para silenciar sus protestas. iLas cosas que he aprendido estos Gltimos tiempos! Pero todo tiene sus compensaciones. Ahora no engullo 10s libros, 10s paladeo; zhors
42
no me dejo elegir por 10s demb, 10s elijo. Mis opiniones, mias en la medida en que es de uno todo lo que pettenece a1 acervo hum m o y nada m&, tienden a paralizar su tendencia a la volubilidad y me parece que me 'ocupo un poco mis de conservarlas que de cambiarlas. No exagero, claro est& Para discipulo de Gide, es Fobable que sea algo conservador; pero, como chileno conservador, todzvia la nueva conducta me resulta falsa. Esperemos 10s sesenta. Sin embargo, estoy contento de pertenecer a esta absurda falange de 10s que, no teniendo ya juventud, esdn cercanos a6n a ella. EmpezarC, en consecuencia, a vivir de acuerdo con 12 m6gica y providencial admonici6n de este querido norteamericano autor del libro. Pero, ipor que te hablo de estas cosas, a ti, que aGn no hz3 cumplido 10s veinte aiios? Te juro que palpita un perfume p r i m vera1 cuando te recuerdo.
Siempre me he quedado pensando por que escrlw. rara e;cribir no existe ninguna necesidad de ir a la Universidad, ni ?e frecuentar 10s conservatorios. La profesi6n de escritor es la profesi6n mis libre que hay en el mundo. Jamis podria alguien siquiera imaginar que un poeta vaya a una academia a aprender a escribir sonetos, pongo por caso. Yo, a1 menos, aprendi a escribir sonetos cuanrlo tenia doce afios y me cost6 muchos cioiores de cabeta el darme cuenta de que un soneto perfecto iebe e s m compuesto en versos iguales. Mi padre, que no queria saber nada &
43
cho, te va a ir mal. En el mundo latino, 10s escritores no tenemos nada qu pagan mal, nos acusan de comunistas y nos molestan (:er. NOS s o y acostumbrado a eso. Como no represento a nadie y c t s:demhs, yertenezco a un mundo espiritual sin estructura, a I ------ :- - - l - - J - _' 1 _ _ 1 - . . - - l - - ------c c:giacraud ciasc niraia Lniiena que rvavs usccaes Lunwcn, vez que firmo un articulo hay por lo menos cien que prot Por otra mrte, me encanta saber aue existe gente aue mo c u a d o yo respiro. Hace muchos aiios, no tenia doce afios a h , me ocurr idea de meterme a1 escritorio de rhi padre. Como este caba ferroviario antiguo, para que lo sephis de una vez por todas propietario de una mhquina de escribir, yo me di cuenta de l--.bia que aprovechada. Me puse a escribir como un loco. C an loco lo sigo haciendo todavia. Creo que, para hablar con rsdez, ninglin escritor verdadero podria declarar otra cosa. c . ~he podido, p a eso mismo, saber para qui& escribo. Se es en hltirno termino, para un adolescente de provincia, magni y generoso que todavia Cree en 10s escritores. Para un adoles como yo era hace veinte aiios, cuando todavia creia en 10s po cubistas de Juan Marin, cuando me encantaba con 10s relato Salvador Reyes; cuando, en fin, era inocente. En esa gpoca, nzddn y .mal& penquista, me metia a la biblioteca de la Un sidad de Concepcidn, bajo la sombra poderosa de don Enriq quien a pesar de todo sigo considerando el mLs grande de 10s lenos. v alli. golpeado por el hhlito estremecido de Ortega v
v *
3 . .
-1L.1-
44
;Por quC escribo? ;Para quiCn escribo? Mi conciencia profe sional, si es que la tengo, no es otra cosa que copia de ese acto iniciai de hace veintisiete aiios. Tengo la impresibn de que m conciencia no estC arrendada a nadie. No soy comunista, no soy partidario de nadie. Gbzome, en cambio, refugiindome en mi p ~ pia vida. Desde alli, como un francotirador, disparo a voluntad sobre el mundo. Llorando, porque esa es la iinica actitud dign del ser humano, religioso sin religibn, partidario sin partido, sim patitante sin objeto loable de simpatia, asi soy yo. No hago otr
estoy en la eaaa en que el nigam pesaaiuas. NO IO creo. ~ o r m comienta a dar a conocer sus aguijonatos, el otro dia, mbs bicn dicho la otra noche, asisti, por una de esas fanthsticas transferen cia, del sueiio, a unos funerales equivocados. Asisti a 10s funerles del eminente servidor p6blico don Tiburcio Pamplona y Zum balacirregui. Como s ve, sus nombres vascos hasta la exageracihn e denuncian la alta prosapia de un abolengo que segiin se asegura s remonta a la edad de 10s conquistadores. No tengo para qui, en verdad, transcribir 10s discursos que se pronunciaron. Ya se sab con qui inaudita volubilidad 10s oradores se improvisan frente una tumba. El mejor de 10s discursos, el que me pareci6, a1 me nos, el mis digno de recuerdo, es el que insert0 a continuacihn
,I
ron silenciosamente. En verdad, este humilde servidor vuestro h3 bria auerido hacer lo mismo: Der0 s lo impidi6 el temor huma e 1 no, ese sentimiento que dicen perdi6 a Pilatos en el famoso mo 1 mento del lavatorio de manos. El orador empez6 mi: Seiiores y amigos mios: Ha muerto Tiburcio Pamplona y Zumbaiacirregui, esforzad hombre phblico que tanta contribuci6n espiritual y fisica ofrecie:a, en sus buenos tiempos, a la billa y ai bridge. Determinado por 10 hados desde muy pequeiio a la obsepancia de la virtud, este es forzado caballero no ley6 en sus dias otras pLginas que no fuera ias editoriales de El Diario Ilustrado. Desde muy nifio lo cono cian por un apodo que pudo ser, de no mediar horribles circuns tancias, un apodo profetico. Le liarnaban sus compaiieros el car de embajador. Por desgracia interfiri6 en su destino la interven ci6n de la siutiqueria del pais y su brillante porvenir qued6 como tronchado. Si, seiiores, la clase de 10s sidticos se apoder6 de l cosa pdblica del pais en el aiio de 1938, y desde entonces no ha querido soltarla, a pesar de todas las conspiraciones que se han fraguado en su contra. En 1952 creimos paler salvar a la naci6n de esa bancarrota, pero nuestras esperanzas han quedado frustra das, conjuntamente con las del gran caballero que hoy sepultamo en e m Triste necr6poIis (sic). iAy!, seiiores, Tiburcio, a mis de gran jugador de billa, era tambien gran jugador de bolsa, arist6 crata, comerciante, prestamista, amigo de principes y un poco da do a1 cultivo de las bellas letras. En dl se reunian todas las condi ciones del hombre moderno. Nunca se avergonz6, tan dem6crat era, de especular con 10s precios de las propiedades y de especu lar, simultineamente, con las acciones de las compaiiias minera
, I
46
4'se SLI familia controlaba. Era un gran caballero. A pesar de que dt: la misa no creia la ese, pensaba que a las mujeres les convenia 1" :*Lo:" aai Iur c.., a . 4- ".."t u p frLLULIILaIo q y b a i a , y -": yur +u u. .. a L::a"* L*-",.-. L---*: i Lv m lucluu vduclzados en el sen0 de la cat6lica grey. Su hijo mayor, Tiburcito, e n Ziscrepancia con la pulicia de algunos paises, es un digno sucesor de su Dadre en todo lo aue ataiie a la observancia de la lev". Despertd asustado. Esa es la concepcih mis o menos general que en America se tiene de un caballero importante. El catd e r o puede serlo todo: politico, diplomitico, comerciante, especLilador, . . . .. . . vendedor de cualquier cosa y, a seguidas, presumlr de sangre azul. Tan mezcladas se encuentran las idiosincrasias de las diferentes clases, que no podemos asustarnos de que cualquier Babitt regional de Chile, Argentina, Colombia o Bolivia presuma a la vez de descendiente de Conde, Duque o Marques. Es una ILstima, p r que en esa forma ellos mismos se cortan las posibilidades de SII avidez. Un caballero, en realidad, no puede ser otra cosa que un caballero, o sea, lo que le seiiala :a ley del honor. No pue2e balancearse en el ritmo de la oferta y la demanda. Sin embargo, aqui las cosas marchan con rumbo diferente. Aqui un caballero puede ser como el Don Tiburcio de mi sueiio, un poco tajante de cualquier cosa. Un ser m6ltiple y extraordinario que a Proust habria arrancado una sonrisa.
P,-.._..+"..
.I
41.-
..
47
nido parvas oprtunidades de recoger la miel de tan gran espiri Per0 me anima, si no el peso del conocimiento, por lo menos peso del amor. Pondzcs meam amor mezds, decia el propio san bajo cuya advocaci6n quisiera ahora amparar mis naturales f!aqc zas y deficiencias. Naci6 Aurelio Agustin en un dia trece de noviembre del a 354, justamente hace dieciseis siglos. Sin embargo, cuando se t ne en la mano alguno de sus textos memorables icuinto fres moderno va invadiendo el alma del lector! Quiere el destino q las almas verdaderamente transidas de verdad rejuvenetcan sie pre y que sean, a travCs de las generaciones que se les acerc como esos irboles que nunca : niegan a1 verdor esplCndido. P e vinciano de Africa, de la Municipalidad de Tagaste, emplaza e n la antigua Numidia, de inolvidable sabor hist6ric0, el futu santo es hijo de un patricio roman0 que, por motivos de carhc econ6mic0, debi6 aceptar un puesto subalterno reiiido con sus gitimas ambiciones. Su madre, de cuna noble tambiCn. serh C e1 tiempo Sam? Monica, f i p r a exquisit? de amor mate;nal y hibido arrobamiento mistico. Se conoce ya -y es de pGblico deleite comprobarlo, que es el ser humano, siempre dispuesto a gozar de 10s errores ajenos la vida un tanto disipada que el futuro santo llev6 en su prim ra juventud. Alma pujante, clamorosamente grande en la vir como en la falta, Agustin se dej6 seducir p r todos 10s demon de la came y se abandon6 a todas las concupiscencias. En tiempo d o veia cuerpos, confesari mis tarde. Per0 no oivi mos que, en esa forma, acaso inconsciente, este hombre magn co pagaba un doloroso tributo a su +oca, y, sobre todo, a1 a biente estragado de la ciudad de Cartago, centro de refinamie y de escepticismo intelectual. No olvidemos, asimismo, c6mo n
otros, hombres del siglo winte, estamos asistiendo a una especl semejante de degradaci6n de la fey de la disoluci6n familiar y d un exacerbamiento parecido de la vida sensual. No obstante, en e amor de una likrta, cuvo nombre se rob6 la historia., v de Aeoda , to, su hijo del amor a esa mujer, San Agustin encuentra un fren a sus pasiones. Per0 es un libro -siempre sed un libro, para un :---1-__.._ 1 1- - I ----:z.-1 --.I ..__ _. _ _ .~ ._ ., IIIICXCtLYdI, ld S d l V U U l l ei que rrairnrnre IO convlerre a ia viaa del espiritu, arranc6ndolo de su fCcil vida anterior. Lee el Ho:tensio, di6logo supremo entre Cicer6n v el terrible destino hu mano y el Santo, aunque aiin deber6 caminar mucho para llega a la santidad, ya est5 preparado para la famosa escena del jardin De pronto, toda esperanza vana me pareci6 cosa delemabi y con increible ardor no codicii ya otra cosa que la inmortal sa bidur ia. Sin emhamn. no =---I ---- --- -_ ----=-----.-.--...- ___ --- nenzemoc n h en e1 atretulntimir=ntn tntr del futuro santo. Dura ser6 su peripecia; deber6 atravesar la ex travagante astrologia; la antidialictica doctrina de Manes, el gra hereje de Babilonia, y, poseido de mortal orgullo, combatirL l coctrina de su santa madre. {Qui hacia ista entretanto? LIoraba iOh poder infinito de Ias 16grimas! Como se lo dijera un Obisp de Africa, ellas salvaron a su hijo del error. Yo fui, y me echi debajo de una higuera; no s6 c6mo ni e quP postura me puse; mas, so!tando las riendas a mi llanto .. . Asi explica lo que sucedi6 squellz tarde memorab!e de! jardin. Ha bia necesitado conocer a Plat6n y San Pablo, porque este hombr de dos mundos que es Agustin no podia conformarse con el anun cio de la buena nueva, expresado en 10s Evangelios, si no e s t a asistido por la szbiduria y la claridad intelectual de la antigm HClade. Tal vet est0 liltimo es lo que m6s nos acerca a San Agustin
11
____I I _
0 - 7
-----I
.vclj
4-Hasta
Mapocho
. ..
49
el hecho de haber servido de hito espiritual fronterizo entre do mundos que ya no s entienden y que comienzan a hablar lengua e jes diferentes. San Agustin, se ha dicho, es el filtimo hombre an tiguo y el primer hombre moderno. San Agustin, escribe Orteg (citado pot Juli6n Marias), que habia permanecido largo tiemp inmerso en el paganismo, que habia visto largamente el mund por 10s ojos antiguos, no podia eludir una honda estimacih po esos valores animaies de Grecia y Roma. A la luz de su nueva f aquella existencia sin Dios tenia que parecerle nula y vacia. N obstante, era tal la evidencia con que ante su intuici6n se afirma ba la gracia vital del paganismo, que solia expresar su estimaci6 con una frase equivoca: -La uirtlldes de 10s pcaganos 9012 uicio esplendidor. ivicios? Entonces son valores nagativos. ibpic5nd das? Entonces son valores positivos. Toda la filosofia de Agustin es un dorado racimo de amor caridad. Lo intelectual es una forma, seguramcnte la m h aha, d expresar esta capacidad, de insolita perseveraricia, que es el amo En su osadia, llega tan lejos como ning6n otro moralista podri Ilegar. como sueien Ilegarlo solamente 10s misticos, acaso nuestr
este osado cazador de Dim. Ama y haz lo que quieras. 2% yue de pedir una mayor y gozosa libertad? Per0 41 sabe lo que le h ... -- - -----_- , _ _ =-cozmente de romanticismo y mal dtv sikcZe ... Porque este hombr de dos mundos es ya, mLs que un hombre antiguo, un hombre qu sufre y que se &e&o&za con nosotros. Podriamos poner en dud su santidad y absolvernos de creer en el halo que transfigura su ca beza; per0 no podriamos dejar de amarle. Porque si no le arm mos, no creeriamos ya en nosotros mismos.
W.7bLLU
.ULY
--
1 -
50
LA FAMA DE LA CIGARRA Estoy bajo el Arb01 frondoso a cuya sombra tal vez eccribiera And& Bello su famosa "Oraci6n poi Todos". Desde la profunda . sonoridac! de su tronda me ilega el canto monocorae de 13s cigarras. Estas cigarras clbicas, cantadas mr Anacreonte y desprestiniadas m b - - tarde por el ingenio de La Fontaine, continfian, dichosamente vernales, su canci6n de e!5 t h y pereza. Los pcetas, confabulados y parapetados -..*,.-..-lA-:-A..*-...":,.In* ,: *1 ., ..., Luuaa en Su 1gnO:anCld- ciiLuiiiviu&Ica, uuiaiiic X ~ L U D 1,c ariiuuyriuii *_A"" 1 las mollares costumbres de la ebriedad solar. Pero no. Las cigarras, segfin ha dejado constancia de ello Fabre, no son perezosas. Pot el contrari0, ejecutan ttabajos y proezas que la prestigiosa hormiga, su rival dr la fhbula, no conseguiria jam& realizar. Porque la horhAL;+fic - ~ A n a + r c r e uL d.= +mLa:nrlnrn y UF Lvv:dm rla miga, con z.a".t"J rlo-lauula delicuescente del traba io, se llev6 todas las guirnaldas y todos 10s galardones: es burguesia, monbtona, simple y laborante; en cambio, la cigarra, emplazada 4en la altura arMrea, la cabeza inyectada de . . rayos de lut y de Cter, parecia la mnemia impremora, la perenne desahuciada del invierno y del rigor. Todo por culpa de unos cuantos poetas que, a1 euuivocar sus dones esbeciales. contribuveson a uearle UM f m a que muy pocos burgueses, de estos que transitan a diario PO r las calles urbanas, aceptarian para si. Es in- ._ Gtil la reivindicaci6n aue raDre. - esre= m r -a- -1- - - ra- -enmmomma * --na - - -, - - - - - ne . - - - - - - - -, , ensayado para exculparla J cohonestarla. Dentro de la imaginaci6n del hombre, la cigarra contin5a ocupando el puesto reservado a1 perezoso inhibil que, por cantar, olvida el trabajo. 2Pasaste el verano cantando? Pues bien, h a ahora. i l Asi pareciera decide el invierno con su voz de NCmesis glacial. "Cria fama y M a t e a dormir", agregaria yo pOr mi cuenta.
.. .
..
a_. ".
clic
p . c u c J L r r a
~ ~ t ~ ~ r n n CL-Liia
-.
a v A u a
l-- . ~
0--7
51
Tal es la fama. Arraiga en forma tan honda y desarrolla raices en el cerebro de la gente, que pocos o escasos son 10s dios que existen para ablactar su feroz crecimiento. En la mi forma que le sucede a la cigarra, vemos cotidianamente destru 10s prestigios ajenos. Hombres que jamis ensuciaron sus manos aguas que no fueran limpias y claras, son a veces motejados la maledicencia y acusados de ladrones. iPor q u i te juntas con ese loco? Le dicen a uno. iPor andas con Fabio? iNo sabes acaso que esti pasado a1 enemig Pero resulta que, probado su cerebroen 10s hechos, el hombre tejado de loco es un hombre sensato y que, el zaherido con la presi6n chi!ena transcrita mis arriba, es un padre de familia mo hay pocos, casado, tranquil0 y honrado a carta cabal. iQuP p cuesta destruir las reputaciones y las honras! Aquellos que vi un dram6n que me toc6 ver en la infancia saben con que im rio el Gran Ga!eoto destruye, quema y socava. Y est0 es un que va tomando tal impulso, que ya no se sabe c6mo deten El a mi me lo dijeron cunde en 10s labios de 10s cobardes no se atreven a discrepar en el momento oportuno y a poner jo a la opini6n desalada del maledicente. Per0 es que a mi me consta, dicen, para justificar su aberrante labia; pero es asi lo dice todo el mundo: Fabio es loco, es ladrbn, es pa a1 enemigo. iArriesgarian un paseo pOr 10s tribunales estos provisados detractores de la honra ajena? La leyenda de la cigarra -nos explica Fabre-, es tan v como e1 egoismo, es decir, como e1 mundo. Victimas parecidas a1 insect0 devorado de sol y poesia 10s espiritus altos que pueblan la tierra. Ellos como estin col dos a una a h a predominante, son propiciatorios a la maledi cia. Sobre todo est0 ocurre frecuentemente en ciudades com
52
nuestra; como este Santiago adolescente, fisg6n y extraiio que vosotros conoceis tan bien como yo. Recuerdo a1 respecto una de las m6s sombrias piezas dram6ticas de Chejov. En un pueblo provinciano vive un hombre superior, Ivanov; pues bien, este espiritil, destinado en cualquier otro ambiente a 10s m6s elevados merecimientos, es uninime objeto de la hablilla y del chisme. En su odio por lo grande, 10s inocentes pueblerinos l!egan a decir que a ,EX mujer, de raza israelita, este canalla la obliga a comer con 10s peores sarcasmos: come ajo, judia, cuenta todo el pueblo que el fementido infame profiere. Pero nada de est0 es verdad, Ivanov es. t i sufriendo el castigo que ya sufri6 la cigaxa antes que el propio ser humano. De haber vivido en Santiago de Chile, le habrian acu:ado de pillo, de loco, de curado y de pasado a1 enemigo. Pero yo estoy con la cigarra. Termino con I El pordiosero sin aeiicaacza, que no rrrroceae ante ei r u w , es la hormiga; el artesano industrioso, que comparte voluntariamente su aliment0 con el necesitado, es la cigarra. Por eso es cuesti6n de p6blica moral no repetir a tontas y a locas la difamacih gratuita que diariamente llega a nuestros aidos. Y est0 toca un fondo muy delicado cuando la honra comprometida es femenina. Entonces la situaci6n moral se agrava, ya que como alguien lo decia, la fama reemplaza, en la mujer, el olor de la hembra. Hay mujeres con una fama que envidiaria cualquier mofeta del bosque ... i que hacemos 10s hombres? Parodiamos Y a La Fontaine y decimos: iPasaste el verano cantando? Pues bien, baila ahora.
PENELOPE YA N O TEJE
Dice la leyenda homdrica que mientras Ulises navegaba p o i * ., .e , , , el pieiago innumeratxe, reneiope telia. iejia aurante el ala y aestejia pOr la noche. Sana ocupaci6n, muy comprensible que se produiera en el esDiritu de una matrona de cuarenta aiios. colocada I p o ~ destino en una roca desnuda, porque no otra cosa era Itaca , el el feiiz reino 2e su marido, el infatigable y astuto Ulises. ImaginCmonos, p r un momento, lo que le ocurriria a un
I
*',
( 1
T1
,I
. I
menos p6dico de rechazar propuestas mati imoniales? Me inclino a creer que no. hhmerosas son, por el contrario, las causas que nos darian
nos gestos de mi madre sobre el bolillo. Siempre tuve respeto p r ese arte, supremamente femenino, que consiste en dejar la cabeza, cavi!ante, inc!inada sobre la randa exquisita y primorosa que va apxeciendo entre 10s dedos maraviilosos y sabios. Repito: i t E $ I todavia las muieies? En todas las tiendas del centro veo chombas tejidas a mhquina, heladas e impersonales confecciones de fLbrica. No recuerdo que ninguno de mis amigos j6venes me haya dicho en estos liltimos tiempos: este sweater me lo teji6 mi madre o mi hermana.. . iPero es que las hermznas existen todavia? Una hermana es algo muy serio, colocado como un ser misterioso a nueSr tro lado, en leve anticipacihn del eterno femenino que nos t o m rarh m6s tarde. Tengo la impiesi6n que las hermanitas actuales es-
54
criben a mlquina todo el dia, despuCs de tragarse a medias un desayuno apresurado y, convulsa a h , de sueiio, la mente. Esta vida moderna.. . El moderno Ulises, despuCs de transitar por el camino innumerable del mar ockano, encontraria a su mujer divorciada y paseando con otro. Es cosa bien curiosa que, a medida que la mujer se libera del yugo impuesto pot miles de generaciones masculinas y adquiere mayores compromisos con la sociedad, sus condiciones femeninas v q a n desapareciendo. Comparemos el atuendo femenino, descrito por un PAoust,con el vestuario ingenuo de nuestra +oca. Comparemos, incluso, el fresco vocabulario de nuestras abuelas con el lenguaje S(KZ que muchas mujeres de nuestro tiempo nos han ido copiando a nosotros, 10s hombres. Mi abuela, recuerdo a1 respecto, hablaba con un lenguaje conservador de la mis cautivante cepa criolla-castellana. Ahora todo se ha transformado en jerga ficil, denigrante del genio del idioma y disolvente a1 miximo. El atuendo complicado del siglo XIX mantenia a la mujer dentro de un halo especial y la separaba, en consecuencia, a misteriosa e inefable distancia. El lenguaje femenino, depurado por la coerci6n tradicional, la distinguia y, p r lo tanto, la exaltaba. La vida moderna, a1 confunditla con 10s hombres en el mismo plano de lucha por la vida, ha reba. jado a nuestras mujeres y las ha convertido en competidoras. No creiis que guardo, con relaci6n a esta triste circunstancia, una posici6n reaccionaria. Me agrada que las mujeres Sean libres y que se manejen, a1 igual que 10s hombres, dentro de la vida econ6mica y social. Pero, por favor, que procedan con discrecihn.. . Si saben m b , que lo callen delante del marido o del novio; si de3arrollan una actividad importante, que lo disimulen. iEs egoism0 esto? Una ttadici6n de siglos nos somete, a 10s hombres, a esta for-
55
ma de pensar: nos agrada saber que somos un poco Ulises, aven tureros, y que tenemos siempre una Penelope que nos espera. En un pais libre las mujeres son libres y adoradas, decia Saint-Just. Bien por lo de libres; pero que no dejen nunca de se adorables. En mi patio particular de la calle Ahumada las veo pa sar todos 10s dias. Ocupan la ancha gama que va de la tonteria a la inteligencia, del mal gusto a1 buen gusto. Algunas se depilan la cejas en tal forma que uno piensa, forzosamente, que detrb de arc0 cilia1 no hay gota de materia gris. En todo caso, queda la du da. Y unas Penelopes crasas, de m& de cincuenta, que pasan oron das poi la acera con el rostro embadurnado de afeites y 10s vesti dos cefiidos sobre la musculatura ya flhccida. .. ?Para que se pintan? EUeJ Je fardent pour Jeffacer & pintan para borrarse, can taba el poeta Paul Eluard. El moderno Ulises, me da pena considerar su melanc6lico re greso, haria un poco el ridiculo en estos tiempos.
...
GENTE TRANQUILA
Cumplo hoy con un deber. El deber sagrado para todo lite rat0 de dar a conocer y divulgar su propio vocabulario. A veces me he sorprendido escribiendo el adjetivo tranquilo. un adjetivo cargado de vaga e irresponsable impopularidad. Siempre se le ha . . . , *.. ,. .. . . .. puesto corn0 coronacion de la idea de cornudo , de provinciano Cle colgado. Para mi, en cambio, la idea de tranquilidad, expre Sada en el adjetivo tranquilo, est& cargada de filos6ficas beatitudes.
. I
L A L A ,
m n n
YUJ
c n v e r t L u lm n ) n; bv C O
v J
AIL-
me 6 V L L U rrlnrh
AP
U b
dCLIV)
cerln
e m n n fV 1i Io L b L g
;mnrar;Xn 11I1yICaIVII
U L
A-
YUL
56
unisona a1 paisaje; no se puede, p r desgracia, ser tranquilo esp rando un trole o un micro, vehiculos acdorados y desasosegado Es dificil ser tranquilo en una ciudad. Por esb me refiero a esta clase de gente heroica, gente q no se deja seducir por las blandas insinuaciones de una m6qui de escribir, ni p ~ 10s halagos fhciles de un caballete o una pa r ta. La gente tranquila, dentro de la aceptacion privada, etimo gicamente aburrida que le confiere mi diccionario personal, es ge te que no escribe con afanes literarios, que no pinta con afanes tisticos; es gente, en una palabra, resignada a la suerte a n h i m a 10s Seres que mueren sin discursos en el cementerio. Es dificil resignarse a morir sin un discurso en el cementer Cualquier rotario sabe lo que es eso. Ellos saben, dentro la intranquilidad m6s o menos literaria y gastron6mica en que ven, que un rotario perteneciente a cualquiera actividad sospech sa de la vida, proferiri preces cuando estLn metiendo su cadhv en la cripta. Es un gran consueLo, para la gente intranquila, sab que alguien dir6 mentiras piadosas a l g h dia en el cementerio. En cambio, la verdadera gente tLanquila, que no va a1 foili que no lee, por ejempio, a 10s sexcilogos modernos, que no sa nada de complejos iqui feliz es! Como ustedes comprenderin, yo me llevo la vida entre gen intranquila. Incluso me escriben desde la Penitenciaria, comunic dome afanes literarios. A mi, personalmente, no me disgusta. Pe
de encontrar alg6n dia a un hombre que me declare, sinceramen una de las cosas que mLs ansio oir: no tengo ambiciones. La ambicicin es la base de la intranquilidad. La ambicion y falta mis o menos endimica del concicete a ti mismo, que p dicaba aquel que ustedes conocen. Hay gentes que, por el hec
57
medianamente escolar de conocer las leyes de la sintaxis, se literatos ilustres. Aqui en Chile conozco m b de un cas0 de arrogante, de primera agua social, que, porque conversa muy en la mesa, tiene antojos pdticos. En seguida, se sienten mu liberadas y comparten sus hormonas con el primer barbudo se les acerca. No hay duda. Son niiias uidimensionales e in quilas. Si ustedes, gente tranquila para quienes escribo, tienen la de visitar 10s caf6s santiaguinos, verhn mucha gente intranq Se c'ejan c,ecer la barba, se visten' como mamarrachos, imp la voz y expresan en alta sonoridad, como quien transmite pa porvenir, que "el suicidio es Io b i c o que nos queda". La intranquilidad es, tambien, un acto politico. Los adole tes que leen a Marx, o que suponen !eerlo cuando leen sus h bles compendios, experimentan una especie de intranquilidad xual que 10s agobia. En liltimo tkrmino, hay algo de zona er6 - em la intranquilidad de la gente. Todas pertenecen, por lo n r al, a1 genero melanc6lico de 10s que no fueron invitados a l E;ia de Trimalci6n. Cargan un secret0 Ner6n en la cintura.
Vn A"
-ma Plll"
0
1u x u
5"'Cb
m e n t e teannn;lo
"U"'IU""'
-a
n 7 i . e
yu-
nn 1" 1
1Cb
IPP
n r ~ n y"""a c
riila. Es gente que, cuando est& en provincia como suele suc Cree todo lo que dice "Eicilla". Con todo, es gente que a un dice, de repente "qu6 inteligente es fulano". Y le. nombran, guidas, al m6s estijpido de 10s politicos de moda. La gente tra l _ _ l - _ _ _ _ _ _l ---- a c 3 - -J. 1 . la pur 10 getierdi, C u I i b?i3-..-r a que i y --.. a cb CI i- C -a b graiiue a nua u
h T -1 I
poetas de la tierra. Dicen: Homero y Neruda. No saben que unir estos nombres hav aue auedarse una " ealaxia de aiios call . . , ' iCuiles son, pOr lo tanto, sus virtudes? No opinan, sei no opinan. Lo quedan a uno mirando, le dicen tonterias, per
58
~LLILL
I
~a ~ l u u V L I
~IIIIIWUICS
IIUIV>
uc a m c r x i Lvrauarrarn v 0 - ,
pcr ese hecho, se creen intelectuales; rotarios que se desprcu en banquetes de vaga solidaridad social y que inflan 10s carr ,, , .. prcjnuncianao la paiabra ctemocracia; comerciantes aridos que e ben a1 calor de regalonas digestiones; tontos de remate que e tan el nombze de Plat&. Son gente intranquila. Cuando tenga un hijo y le descubra estos sintomas, E e i Jlorar junto a1 m u m Se 10s digo yo. .. Y ;que soy yo? No se lo dighis a nadie. ?Yo?Dios mio, yo no soy tranquil
1 ,
...
Cuando a la edad de doce aiios se nos ocurri6 escribir 10s nieros versos, y est0 ya lo he dicho en ocasi6n anterior, la libe
perfume de inocencia, comparable tan s610 a1 acto pasado de enca que se produce en el suefio! Habiamos aprovechado la bondad ternal para adquirir algunos libros, celosamente leidos en h reservadas a la antipitica disciplina del colegio. Abajo, entre n u b s , como engarzado en ellas, estaba el pueblo. El pueblo a rior a1 terremoto, con Ias fruiciones primitivas del cine mud con la maravilla de la Pasteleria Palet, surgiendo sobre una seta de natilla y mermelada. Estoy en el Cerro Caracol, cerca
59
Mirador de Palo. <Que leo? Acaso un POCO de Rousseau, este ni seabundo y sentimental autor de Las Confesiones. como ya estoy pi6ximo a la pubertad, sueiio con una seiic Warrens que a mi tambiCn me preste un poco de su ajamona Iuminosidad de cuarenta aiios. Sueiio, entre erguidos follajes p15l res, en una soledad que mi madre, activa y poco sentimental, k bria declarado sospechosa. Pero no ocurre nada malo en mi so dad del cerro. Aqui pienso un poco todavia en el plural desti del bello Lagardkre ..., porque, Dios mio, todavia soy un nifio iievo 10s pantalones mis arriba de las rodillas. Caso triste para i poeta, para un poeta como soy yo, codicioso pzetendiente de primera seiiora Warrens que se me aparezca. Lei por ahi que todos 10s adolescentes so11 algo artistas. E:X observaci6n que ahora, con 10s aiios, comparto, entonces, a la eJa de la furiosa conquista del sexo, me produjo inusitado enojo. i F dian ser artistas estos niiios que me acompaiiaban durante grak sas clases de caligrafia? Siento a h el zumbido de una mosca E tLaviada a la hora de la siesta. Pot la ventana entreabierta se ~ colado la intrusa y produce estridente zumbido sobre nuestras <: bezas inclinadas. Se escucha el rasgueo de las plumas. Yo, para 2i cir la verdad, no copio la inglesa letra que el profesor ha diseiiac sobre el pizarr6n. Leo, en cambio, clandestinamente, un 1ib;o qU a duras penas he logrado que en la biblioteca me presten. i c6 Y mo no? Se trata de un libro cuyo argument0 actualmente no caeido.. . Duke y Sabrosa, de Jacinto Octavio Pic6n. El titu n e ha parecido erizado de extraiias sugestiones poeticas. Dulc y Sabrosa. . Me ha hecho pensar en la mSs duke de las herm nitas que viven a1 frente de mi, olorosas a jaMn de Castilla y a CLe ma del Harem. ?Existen todavia esos perfumes? Por eso, cuando escribo versos, cosa que me sucede cada v e
GO
mls distante, siento que me bullen las palabras que conscientemente no he solicitado. La poesia es una forma concreta del pensar. E l poeta piensa Jobre las palabras; no piensa copt ellas. La poesia es un sistema anal6gico del pensar. Cada palabra irradia una imagen fisica, ya sea si evocamos su contenido o su simple sugerencia. Pa13 el poeta no existe, pongo pot caso, el irbol, sin0 en dependencI3 natural y exc!usiva de SLI iepresentacih oral o grbfica. De ahi qiie el pensamiento poetico resulte, en muchas oportunidades, una melanc6lica incursi6n hacia Io mbs pur0 subjetivo. El poeta, y me refiero a1 poeta de verdad, neutraliza voluntariamente esta inclinaci6n eligiendo un repertorio de palabras cuyas imigenes reales le son conocidas, y en consecuencia, sujetas a la caucihn de la voluna d creadora. Cuando me surgen estas imigenes del Mirador ?e Balo, por e;emplo, si es que estoy escribiendo versos, no permito que ellas invadan con arbitrariedad y capricho mi prop6sito de esciibir sobre tal o cual tema. Per0 10s poetas saben, por intima experiencia, con qr# voluptuosa abundancia s derrama e pensae l miento, siguiendo acaso el dechado que le muestra la naturaleza, lujosa y abundante. Para producir un verso de mi "Camino del Nielol" cuintos versos he tenido que desechar, recuerdos frustrados, rintomas que no lograron componer dolencias. pero que estuvieron de breve trinsito en el extremo de mi pensamiento, gravitando corno racimos condenados a morir en agraz. Hubiera querido expresarlo todo. .. Habria querido, en una palabta, reducir a polvo mi propia conciencia. Que escribir es dar, nadie lo duda. Escribir es la m6s aha forma de dbdiva que existe. No importa que la cosa entregac'a sea humilde: ella estuvo en nuestra mente y ya no nos pertenece, desde el momento mismo en que se produjo esta misteriosa transferencia que es escribir.
61
Ninguna de estas reflexiones la pudimos hacer a 10s doce aiio Entonces el mundo nos parecia una bella ensenada a la luz de 10 astros con muchos barcos aparejados en su puerto y con alguno marineros ebrios en la playa. Nos parecia just0 saltar a la cubiert de ese hermoso barco de elegantes lineas que nos iba a conduci de golpe y prrazo, a la tierra de Idalia, o a1 pais de 10s Feacio tierra de ensueiio. Ahora, con el correr de 10s aiios, decepcionado un poco viejos ya, y de coraz6n cansado, icon quC gusto volveri mos a la playa original! Pero eso ya no se puede hacer. Y ... co rabia, con apetito violento o con desgano indecible, lo mismo d todo, seguimos escribiendo versos. Me da pen3 confesarlo. Y escr bimos versos, sabiendo, con plena conciencia, qae no lo diremo mmcd todo. N i siquiera este bello resplandor que me ha ilumin do el rostro al recordar esa tarde, tendido sobre las pinojas, man do lei a Rousseau, maestro mio que tanto mal me hizo.
EL MES DE MARIA
Hoy termina el Mes de Maria. D todos 10s ritos cristiano e ninguno hay que toque con m9s acendrada ternura el corazijn d 10s hombres. Parece que, en realidad, hubiera precedido en el tiem po a toda otra manifestacicjn de veneracih y acatamiento. El hecho de que el templo se envuelva e n una atmdsfera v porosa de perfumes y flores, de rostros femeninos y juveniles, w da sin duda la clave del conjuro que ejerce, a h sobre nosotrm pobres seres desprovistos de destino religioso. El cult0 a Mar parece arraigar, sin que est0 importe un desmedro a s pura ese u cia cat6lica, en las profundidades ancestrales del paganismo, ante rior a la ley dictada por la Iglesia. En estos dias, bajo la fastuo
62
i
I
luz de mayo en EspaFta y de noviembre en 10s paises hispinicos que radican bajo la linea ecuatorial, se celebra el inmortal Lescate de Proserpina, hija de Ceres, raptada por Pluthn a 10s infiernos en 10s grises dias del invierno. La tierra, esta tierra nuestra y segura, se cubre de flores, y en 10s tapices de sus prados elocuentes vueL
repetir uno de 10s mitos mls antiidad enamorada de la Madre, de las Madres diria Goethe, del ancho sen0 de Natura. En un tiempo, seg6n he sabido, la prhctica de este cult0 misterioso y galante que es el Mes de Maria, solia ejercerse en los ho_._-_ _ _ __ _ _ .___ 1 _ _ .__ _ ,varcs. L% rnaorr. reuxscnranre_ - _ errrno aue vuave v rerorna. . ae IO _ _
D
T -
1-
-t
elevaba sus preces en un pequeiio altar domistico, lar de la mis ingenua y primitiva latinidad. Los hijos, el padre entre ellos, escuchaban la voz sacramental del eterno retorno. Debe ser por esa caus2 que, adn en medio del atioz ateismo que ha ido engendrando la vida moderna, son muchos 10s seres a1 templo, repitiendo un gesto que 10s ata a1 ancestro y a 10s hlbitos milenarios de la raza latina. El Mes de Maria es latino por excelencia. Aqui ea Chile, s e g h me avisaba una persona muy docta en asuntos cat6licos, se celebra con especial fastuosidad y brillo. Acaso en esta fiesta, nuestro pueblo, inmerso a h en las vivencias primitivas, enmentra un modus operandi de trascendente reconciliaci6n entre su fondo pagano indigena y el genio cat6lico que le concedi6 la conquista cidizadora. Pero, en todo caso, el Mes de Maria es el d s bello acto catblico, por lo gratuito y poitico, que yo conozco. El cult0 a la mujei, en su m& pura y delgada expresibn, alli columbra exaltadas
63
de, la i p w a moc.erna, es propio e indisoluble de nuestra form ser occidental. Y, de entre 10s occidentales, somos 10s hijos de pania fecunda 10s que, seguramente, nos distinguimos m6s en culto. No olvidemos que pertenece a las Ietras espaiiolas la m6s quisita, reveladora y graciosa historia de Maria. Fue escrita p Venerable Maria Coronel, nacida en villa de Agreda, en las f teras mismas de Castilla la Vieja, en donde pele6 el Cid. No do resistirme a1 placer de citar el nombre de su obra, escrita e agridulce idioma barroco del siglo diecisiete: Mistica ciudad de Dios, milagro de la omniptencia y mo de la gracia, historia divina y vida de la Virgen Madre de D Reina y Seiiora Nuestra, Maria Santisima restauradora de la p a de Eva y medianera de la gracia: manifestada en estos iilt siglos por la misma Seiiora a su exlava sot Maria de Jesds, nueva luz del mundo, alegria de la Iglesia Cat6lica y confianz 10s mortales. La obra de la humi!de monja, escrita a 10s veinticinco de edad, atraves6 diversas vicisitudes y debi6, en consecuencia juzgada por 10s tribunales de la Inquisici6n7 de donde salib ab ta y consagrada. A nosotros 10s artistas nos interesaria, por s manera, una edici6n completa de ella, no s610 para increment acervo literario, sino, tambih, para acrecer el teso:o, no m importante, que forma la mistica espaiiola, cuna del alma nue Sor Maria de Agreda, entre otros sabrosos decires, nos d siguiente curiosa cronologia de la Virgen, que transcribimos el respeto que nos merecen estas proyecciones fundamentales: Cespu6s de la muerte de Crirto sobrevivib la Madre e mnndo veinti6n aiios, caatro m e s s y diecinueve dias, de SLI
1
I
I
,
I
I
1
gineo parto era el aiio 55. El c6mputo se hard fdulmente de est maneia: cuando naci6 Cristo tenia su Madre Virgen quince aiios tres meses y diecisiete &as; vivi6 el Sefior treinta y tres aiios y tres meses, de maneia que a1 tiempo de su sagrada pasion estab Maria Santisima en cuarenta y mho aiios, seis meses y diecisiet dias; aiiadiendo a estos otros veintiiin aiios, cuatro meses y dieci nueve dias, hacen 10s setenta aiios menos veinticinco o veintidi dias. 14si se expresa Sor Maria de Jesiis, la iluminada bi6grafa d L. -. _ _ I - . rempius - - , - I --LL. ---. . . A Maria, que rivy en IUS -- .. I - . criwxa la rlcsra nm5 iiciuost u la cristiandad. iQui6n no tiene recuerdos de esta fiesta? Yo recuerdo el Mu de Maria, en la modesta igksia dei Corazh de Maria, en Temu co. Asimilo curiosamente esta celebraci6n a 10s primeros barrun tos sentimentales y a 10s primeros cigarrillos. Que Ella me perdo ne. El Mes de Maria, en medio de sus cdnticos y flores, traia nuestros corazones de niiios un hdlito de inmensidad y, acaso p eso mismo, nos sentiamos adultos. Mds tarde, a1 entrar a1 perfu mado arnbiente del templo, sin quererlo nos hemos sentido niiio Extraiia. flagrante contradiccih de una fiesta henchida de inme
1
formaci6n de un p6blico de teatro, aqui en Chile, era la creacih ef cat de un lenguaje verdaderamente social. Es evidente que 10s ch lenos, dentro del conglomerado hispdnico, somos 10s mds indina dos a1 mutismo. Por pereza mental, o simplemente por languid
5-Hasta
Mapocho..
65
espiritual, el chileno no habla. Recuerdo una vet, en una fiesta SLIT, c6mo un amigo concitci el odio, la acrimonia, de un grupo j6venzue!os IocaIes: este seiior hab!a demasiado, decian, entre e jados p sonrientes. Inc!uso le miraban con sospecha. Porque a en Chile, es creencia arraigada que el hombre que habla es co el cue toea la guitarra, un individuo de oscilante vida sexual. silencio se ha ido cultivando hasta la exageracicin de evitar el pleo de palabras nuevas. Existe una palabra, que p r pudor lit rio no voy a nombrar, palabra que h a ido substituyendo a to squellas que e! chileno evita con singular cuidado. Es una pala de inmensa indiscrecicin, palabra que, incluso, s transforma e verbo y que usamos COP i-resLmnszb'e locuacidad cuando esta erxisi;sndos, es decir, c u d o hablamos, cosa que pocas veces cecie. No somos un pueblo locuaz. Esto, que podria ser una vir si lo administrhramos con discrecicin, se transforma en defect0 examinamos ese gran espejo semoviente que es la literatura. A en Chi!e, cualquiera se siente literato por esta raz6n. Porque es cil escribir emp!eando el chileno bhsico. Es como leer a Shakesp re, decpuCs de aprender el inglCs bLsico divulgado por ciertos nob!es folletos de procedencia utilitaria y mercantil. Cualqui de acueido con esa falta de rigor en el idioma, se lanza a perge articulos y novelas. ;Para quC recordar a Cervantes? ?Para quC tr a la memoria el impertinente recuerdo de Santa Teresa? En c bio, nos admira la claridad lingiiistica, el florid0 ramillete de labras que aparece e n 10s labios de cualquier labriego peninsu El silencio que nos traba la lengua nos ha ido oprimiendo en forma que, cuando queremos pedir alga, decimos sencillame pksisame esa... Perdcin, estuve a punro de lanzar el exabrupto. En realidad, tenia toda la razcin ese director teatral cua
66
me a:eguraba que el teatio, por camino sutil, endereza a la gente hacia el desarrollo del :enguaje. Reemplazaria a la antigua tertulia del sal6n con estrado, en donde, quieras que no, se cultivaba e pulimiento idiomhtico. Ahora, las tertulias de la mayoria de 10s ha bitzntes se realizan en torno a esos artefactos que se llaman radios por donde es posib!e escuchar toda la sagrada tonteria rnoderna Recuerdo, a1 respecto, lo que le ocurri6 a la hija rnenor de un ami go. Le preguntaron a la chica, en la escuela, que es el Canad6. Y ella contest6: m a bebida. Y claro. ?Que iba a decir? Se habia Ile vado escuchando eso de Canadi en el aparato receptor que mi p bre amigo tiivo la malhadada idea de comprar. Sin tertulia, sin caf& donde char!ar, <en d6nde es posib!e escuchzr la resonancia de un idioma digno? En el teatro. Porque no hablemos del cine mejor. E cine es otro de 10s instrumentos a1 uso, puestos a1 servi L cio del envilecimiento del idioma. El cine y el f6tbol. Mucha gen te, de la qoe practica el chileno bhsico, habla cine o habla fhtitbo Son como Babbit, el engreido personaje de Sinclair Lewis, un nor teamericano que merece mi mayor respeto. Babbit decia, enorgulle cido: yo hablo dos idiomas, el ingles y el fiker. Y mentia, clar emC, e pobrecito, po:que solsmente hablaba p6ker. Y . . . un poco ! de slang californiano. Aqui, nosotros, hablamos de f6tbol y ju garnos con esa palabrita cuyo sign0 es la mano c6ncava. Vamos a1 teatro, chilenos; vamos a ver el Teatro Experimenta y gocemos con la palabra que le prest6 a Shakespeare Le6n Feli pe, y si nos asustamos con nombres tan graves; vamos a1 Talia eccuchar la excelente prosa de Isidora Aguirre. Aprenderemos a no temer a las palabras. Y cuando empecemos a hablar bien, nos va mos a dar cuenta de que estamos pensando correctamente. Los dioses nos enviaron a la tierra para que hablemos bien decia un latino exagerado. Pero no le faltaba una potci6ncula d
67
puertas de Roma. No seamos biirbaros. Hablemos. Discutamos. Los pueblos m6s finos de la tierra han sido pueblos habladores. Gente de Agora, al cabo Gente acaso un poco charlatam; pero llena de elegancia espiritual.
El mundo se transforma velozmente, con una ceieridad impresionante. Ve!eidades que ayer no m6S conmovian el coraz6n de las gentes, enhechizindolas y deshmbrindolas, hoy las dejan frias. Esta impresi6n de fugacidad que ha ido adquiriendo el tiempo es, tal vez, la principal caracteristica de nuestra Cpoca. La era me&nica no d l o ha atentado contra el tradicional sentido de la permanencia, sin0 que, desbordando su proyecci6n espacial, h3 entrado de lleno a colorear la categoria del tiempo. D e ahi que la que;a cl6sica que alienta 10s versos de Manrique cobre novisimo, inquietante patetismo moderno. La mujer, aunque un ser consemador por especifica conformaci6n de su delicada naturaleza, ha sido alcanzada tambikn por este espiritu de aventura y velocidad. H conocido, a lo largo de e mi existencia, tres generaciones de mujeres. La generacidn de mi abuela, la de mi madre y la de mis primas j6venes. iCuLles son, intentando una leve irrupci6n a1 campo de la psicologia, sus principales caracteristicas? Los *res humanos, a1 revis de lo que pasa en el mundo zoo16gic0, m h que l que realmente somos, somos lo que desearia o mos ser. Cada uno de nosotros alimenta en la sentina de su a h a dequeiios fantasmas representativos de lo que habrimnos fodido
te inferior del barco, la que queda m6s abajo de la linea de flota ci6n real, se encargan ii veces de fastidiarnos 0, simplemente, d provocarnos nostalgia. Y o hab;ia sido esto, decimos, si el pap6 e vez de jugar Uallugaus hubiera jugado Barcos. Y o habria sido es to otro, dice el de m6s all6, si en vez de sufrir paperas me hubie ra atacado de catarro intestinal. Siempre tenemos, en ptencia lar varia, - pequlefios frustrados ideales que no Dudieron desaxrollars por IC)s mil motivos pueriles de contradicci6n y vepmen que e rnundc) ofrece a diario. En las mujeres, constreiiidas por una presi6n moral much , mis granae que la , barometrica normal que aguantan 10s varones esta variedad fantasmal, que farfulla y pulula bajo la !inea de flo tacibn, es tambiCn mayor que en 10s hombres. Son muy pocas la mujeres que se sienten verdaderamente identificadas con el dest no que desarrollan en la vida. Casi todas ellas, en grad0 menor mayor, s e g h sea s estilo de inteligencia y carher, se sienten u u poco f nIstradas. Escasean las mujeres que, en forma abierta y de cidida, 10s confiesen estar contentas consigo mismas. h ~ ~ ~ ; o c sus ;,-lnolw uua yby-n b'.U"~ ilamma A P lo e m A n o LE A.-*me-m , u - U nostalgia el coraz6iI. Ay, dicen algunas, yo pude ser la Rita Hay worth, o ganarme el concurso' de belleza de la Sociedad de Hor -1 aiiilp. y i a telanos Ciudadanos. E- c:, a i K u alCi1lplF 1- C u L u a C a ci "l,, -* 1" 1111, hincha de deleitosa compsi6n Volvamos a mis tres gt ?e mi abuela, generaci6n del UFLillluIlU 41111, x p C l C C l d , C ~ U 111 TS dudable, pot la 6pera. Cada una de las niiias educadas de esa C p ca encerraba una CeleJte Aida en su corazdn, y m6s de alguna ha bria dado el a h a por seguir la huella de la Malibr6n o de la Patt astros enormes de un firmamento lleno de fiattos y romanzas.
1
I .
LUbLUbY,
P ~ , P
IUL.UJ
U. I
1u
"b'"""U,
1-0
"b*"Ia_II
" n r: m.
IInC.."Cn
La generacicin de mi madre, en cambio, se pirraba por la P na Menicelli o la Francisca Bertini. Es la edad de or0 de la pel c d a mu&, que lleg6 a su m b excelsa demostraci6n insurgen con la aparici6n de la Garbo. Cada una de las seiioritas perten cientes a esa generacibn debi6 sentir el llamado del celuloide co fuerza inigualada. La generaci6n de mis primas j6venes s ~ b em6s, indudabl mente. Estas niiias, reciCn inauguradas en las artes de la seducci6 magnetics, como diria alguien que conozco, no se pirran tanto y pot el cine. Son esdpticas en cierto modo, a1 imperativo ccismi del celuloide. Y en cierto modo parigual han descendido en su aspiraciones de tipo rom6ntim. Se contentan con imitar a las ch chas del Folies. Es incdeible, por cierto, la gran cantidad de chicas del Foli que me encuentro a diario. Ingenuamente, a1 principio, me ace caba a ellas con la vaga esperanza de escuchar frases de un pic ro y galante frands que nunca he podido enmntrar en mis le turas galas. iQuia! %lo escuch6 lo que he llamado, desde estas mi mas columnas, el chileno bitsico. Las nuevas chicas del Folies, que usted encuentra por tod partes, ingenuo lector, no pertenecen todas a la compaiiia franc sa. Son primas nuestras, hijas de la tia Celia, p r ejemplo; tr bajan en cualquier oficina comercial y, por la tarde, cuando la ci dad comienza a refrescar, d e n a hacer inocentemente el folies po las calles. Platinadas ahitas de perfume, encanto y solidaridad s cial, estas nuevas del Folies no cobran nada por el lucimiento d sus formas o pOr el hechizo nocturnal que despiden sus pupila pecadoras. Per0 no nos dejemos engaiiar; todas ellas son buena niiias, trabajadoras como las que m6s, que cuando se casen d a r robustos hijos a la patria.
...
70
Vice impzdnw, vicio impune, lo llamaba Valery Larbaud. Con siste en auedarse varias horas sumemido en el amhiente de crista - - -. - - ~- -- ___ - -_. ..- - - _- .. 1 de nuestra propia ensoiiaci6n, suspendido el Animo sobre el mun do, contrito el semblante, volandero el pensamiento. De mdas la ocupaciones del hombre, la mlis digna, la mAs encomiable, es la lee m a . Por medio de ella surge la aventura, el claror del alba o e misterio de la noche, el s i m h encantado de la planicie africana, e espejismo de la imaginaci6n. Desde niiio, el hombre cult0 lee. Le durante largas horas del dia, distrayhdose de la vana peIea de 10 demhs hombres. Desde nifios hemos aprendido a separarnos de l gente, estableciendo una ancha bahia entre sus intereses inmedia tos y nuestra desinteresada actitud de Iectores. En psici6n d c6bito-dorsal o en la menos eficaz del Pensieroso de Miguel Ange nuestros ojos maravillados han corrido, por las lineas de miles d piginas, una especie de marat6n espiritual de la msis abrea catego ria. DespuPs las peripecias narradas p r el capitlin Mayne Reil, des de las empalagosas enseiianzas de Edmundo de Amicis, desde la escalofriantes escenas de la Radcliffe, siempre hemos dejado me cer, en esa diserta calistenia, a nuestro espiritu. El libro ha caur vado todos nuestros immlsos vitales: ha sido. w r decirlo asi. nues r tro iinico almki go de tentaciones. Esto, por k sonales. Porque pxnno oiviaar ias cuioreaaas esrampas aei iesur
I____.
71
de la Juvenmd? A nuestro padre se le ocurri6 traer 10s vei volbenes de dicha obra maravillosa cuando aGn no habiamos cu plido 10s seis aiios. Y despuds, muchos aiios mls tarde, se queja i p r que se le habrL ocurrido esuibir a este muchacho? No cabe la menor duda de que el iinico culpable del yice impunzr 61 mismo. Sin la lectura ansiosa -mi madre tocaba a1 piano u pieza de Chopin y la lluvia caia, incesante, afuera-, nunca hab tenido la veleidad de tomar el lipiz y trasuntar 10s endiabla acertijos que me enviaba mi yo de nifio. En la biblioteca del colegio se nos suministraban 10s herm sos tomos de la colecci6n Araluce, ileno de luminosos grabad ; s acordhis? Poi intermedio de estbs graciosos tornillos apre O a tener vagas referencias de Shakespeare, de Wagner, de Moli Alli supe de 10s amores de la Reina Ginebra y de 10s votos mi cos de 10s caballeros artfuicos, Mediante esas figinas supe qui& era el Rey Lear y supe, mismo, de su triste destino. jCreCis que algo asi se puede olv cuando ese algo ha ingtesado a nuestro espiritu antes de 10s s aiios? Leer un mento de hadas a esa edad es dar aliment0 pro gioso a1 espiritu para toda una vida. Yo creo que es el paseo n mrno de la Cenicienta Io que ilumina el mstro de ciertos an nos vencidos por la vida. Mls tarde, en mi adolescencia ya, l e h o s a Dumas. Dum fue nuestro verdadero profesor de historia. Segiin he sabido u riormente, este macim genio fue un gran falsificador de cron gias y hechos. Per0 ?que importa eso? El amor que siempre sentido pOr la galante Francia de 10s Valois no habria ganado pizca si lo hubiera adquirido, morosamente, en la obra de Bu Rabutin, por ejemplo, o extraido directamente de 10s versos l nos de un Ronsard o en la traduccih de Plutarco hecha por Am
72
fnvorito de Carlos IX. Prefiero volver a Dumas y frecuentar, t rnado de su mano, el pequeiio Trianon en donde Maria Antsnie discretea con su cuAado Carlos, Conde de Artois. Prefieto volv con Dumas a visitar el palacio de Des Eaux, para alli escuch una inocente bufonada de Lafontaine. Su propietario, el Duque Bel!e We, a6n no pierde la validez de Luis Catorce, el Rey S 0 si me vengo a frecuentar el Ambit0 espafiol, me solazo a h gusto, mezclado de terror, presenciando a1 Rey Rodrigo, el filtim del linaje visig6tic0, el dia de su muerte en Guadelete, cuando l armas cristianas cedieron a1 empuje de 10s Brabes numerosos. E to me lo cuenta Navarro Villoslada en Amaya o 10s Vascos d :.iglo Octavo, libro que lei cudndo nifio.. . i Macias, el enam Y rad0 doncel de don Enrique El Doliente, evocado por Larra, nue tro padre Larra; y Sancho Sa!daiia, evocado por Espronceda, pad nuestro mmbidn? Y.. tantos otros. . Estas lecturas haciamos 10s nifios de hace rreinta aiios, ado dos a perpetuidad todavia a la verdadera tradici6n europea, inm ne todavia, tambidn, a la invasi6n bhrbara de 10s films comercial ?Que leen, en cambio, 10s niiios ahora? Un padre, aterrorizado justamente, me explicaba hace algun dias XIS legitimos temores. Los niiios, ahora, me decia, no leen no deplorables necedades. Me invit6 a un quiosco vecino y alli visamos 10s timlos de las revistas dedicadas a la niiiez, expues a la venta: Aventuras de King, de la policia montada, El L nero Solitario, Gene Autry, El Super Rat6n. ?Cree usted, m decia este padre alarmado, que mi hijo pueda pensar correctam te alpuna vez si lee estas cosas? iEl Super Rat&! iNada men que la apologia del animal mis daiiino, mLs inmundo y m8s in lerable de la natura!eza! Cree usted que est0 es sencillame un crimen de lesa nifiez? En mis tiempos leiamos El Flautista
73
Hamelin, historia conmovedora en la que se caenta de c6mo un f!autista maravilloso se llev6 a todos 10s ratones de la aldea de Hamelin con s6!0 el sonido de su instrumento mhgico; m6s tarde, en castigo a la ingratitud de 10s pobladores, con ese mismo sonido se IIev6, entre las lhgrimas de las madres y las airadas protestas de 10s padres, a todos 10s niiios de la aldea. iEl Super Raton, compare usted! En el rnismo quiosco pudimos ver otros titulos, no menos curiosos y vejatorios de la verdadera salud mental de 10s niiios. Ponla entre 10s lirios, por ejemplo, de una pretendida co!ecci6n estelar; El jurado tenia sed. . . QiC puede aprender la juventud en estos libros? No dig0 nada de La Ronda, revista que ni siquiera tiene el tino de poner impropio para menores en la tapa. No. Asi no se adelantar; un Apice sobre las generaciones anteriores y se destruirgn las verdaderas bases de la tradici6n castellana y europea. Con vaqueros a lo Hopalong Cassidy o Steve Cayon, nuestros niiios s610 aprenderjn a manejar armas de fuego, a matar a1 pr6jimo o a concertar emboscadas. No. Me quedo con 10s libros saludables de mi niiiez lejana.
VILLANCICOS DE NAVIDAD
Caido se le ha clauel Hoy a la Aarora del seno; jQu& glorioso que est& el hefro PorquB cayd sobre el!
(Gngora) .
74
El heno del pesebre en la lejana &En. Resplandece la e !la sobre el cielo implacable de la noche semita. Los reyes m ban Ilegado a saludar a1 nuevo espiritu que nace, encarnado e nifio que hoy mece la Madre entre 10s brazos. El nuevo Espiritu, que con el andar del tiempo impreg de dulzura la estrictez de 10s cijdigos romanos y que dar6 bat por 10s humildes, reclamando para ellos una nueva indulgenc una lozana caridad, ese nuevo Espiritu ha nacido. Desde entonces 10s pueblos occidentales, alimentados p resplandor, han querido que esta fecha signifique tregua de cordia, cortesia y bondad. Aun aquellos que, quiz6 por escasa cia, nos mantenemos alejados de las prbcticas regulares religi sentimos que una duke tentaci6n nos induce a1 perd6n para t esos que, de una manera LI otra, nos hicieron mal. iPaz a todos 10s hombres de buena voluntad! La humanidad, desde aquel lejano esclarecimiento epifb ha hundido sus garras en tenebroso lkgamo, olvidando 10s pre tos de tolerancia, de verdadera libertad espiritual, que nos le el a p e c e r del nuevo Espiritu. Olvidando sus ensefianzas, nos mos dejado atenazar p r la soberbia y el orgullo. Y hemos de a la vez que el demonio de la frivolidad --el demonio es siem frivolo, ya se sabe- enturbie con sus gestos obscenos hasta intenciones m6s puras. Senrnos a!epmente serios este dia. E espiritu relig l aun entendido en !a acepci6n inbs distante de 10s ritos ofic cs la sani expresi6n del respeto que nos merecen la vida y su plo, la personalidad humana. 1-0s campesinos chilenos, descendientes de la heroica hib de dos razas incontenibles, saben expresar este espiritu, sin malicia alguna dafie la album de su ingenuidad. El contact0
75
Asi expresan ellos el temblor epifinico. No elevan Brboles de Pascua, ni falta que les hace, para seguir la escondida senda de su propia consecuencia hisphica. Humddes retabios adornan sus iglesias y casas. Esto de 10s pinos de Navidad pertenece a otra forma de sentir, de vivir; pertenece a la respetable tambikn, por lo antigua y M t i c a forma cultural de 10s pueblos nordicos y sajones. De nosotros, herederos directos de Espaiia, son 10s Reyes Magos, misteriosos mensajeros de la ciencia del lejano Oriente. De sus manos recibimos, pues, 10s preciosos aguinaldos de la niiiez.
Ella misma me ha suministrado 10s villancicos que ahora reproduzco; versos como estos, por ejemplo:
SeEoru dogs Mm%a Yo vengo de Cusublanca Y rt su &%it0 le traigo Unn bonitn potrunca.
Son autinticas expresiones del alma popular campesina, recogidss por nuestra folk!orista en el fundo Sagrada Familia de an Fcrnmdo a la costa, en la provincia de Colchagua, la miis chilena y, tal vez por eso mismo, la m h hishnica de nuestras pro-
7,. * I .-, yae uettuets er Yun ae JLOT Qze como est& a vuest~o$echo D e leche lo llamo yo.
fi
..
Esta es nuestra Navidad, la Navidad sencilla de 10s humildes, de 10s que est6n dispuestos a la cortesia y la tolerancia. iPaz y salud, yo pido, humildemente, para todos ellos!
77
Contaba Vicente Huidobro una anecdota que 61 acostumbzaba a disponer como decorado de sus convicciones particulares sobr el tema que este doming0 me preocupa. Es la sipiente: En cierto lugar de Bretaiia, en donde nuestro poeta pasaba 10s ardientes ve ranos europeos, un dia se declar6 un incendio. En seguida se ago!p j la muchedumbre ante el inusitado e s p e c t h l o que ofrecian la llamas devorantes. Ruinosa, la habitaci6n ardia como un leiio seco Un bombero apareci6 entre la gente reunida; un bombero impe cab!e y bizarro en su uniforme perfecto y bordado de refulgente condecoraciones. Ya se sabe lo que es un bombero en Europa, un individuo que ha dado origen al tirmino pompier con que s reconmen ciertos articulos de arte de dudoso origen espiritual. Pues bien, este bombero avanz6 ante la expectaci6n del p6 blico de marras, y, en gesto heroico, rompi6 la barrera lancinant de !as llamas. Un iah! de admiraci6n sobrecogi6 a 10s numerow espectadores; un iah! de admiraci6n que a poco se czmbi6 en ri sas y carcajadas. El bombero habia reaparecido, ante la vista de su admiradores, cubietto de extraiia materia.. por todas partes. iQuC habia ocurrido? En su heroica precipitaci6n habia dado con su humanidad refulgente en 10s tenebrosos Bmbitos de una letrina. -Esa es la historia de las generaciones -nos agregaba a ma nera de comentario el autor de A1tazor--; entramos a la !id cu biertos de or0 y galas natur.ales y, sin darnos cuenta, salimos d ella cubiertos como el bombero, de. . . materia deleznable. No hay para que decir que Vicente mencionaba, en esta (! Itima parte, la palabra que hizo d e b r e a1 General Cambronne. Gran verdad es esta. AI comenzar la !uchl literaria, pongo por caso, cada generaci6n se siente obligada a cambiar el mundo
78
Una insuflaci6n de frescura espiritual les anima el coraz6n a cada uno de sus miembros y levanta en ellos grandes olas de esperanza. 3h! puret&, joh! puret&, decia Rimbaud. i( nro han transcurrido muchos aiios, hasta el momento, de la aparicii6n de la revista Mandrigora, 6rgano de poesia en que pu,,. . . . . * se todo el acenro iirico ae mis veinre anos. csros uirimos aias aei aiio, dias que invitan a1 recuerdo y a1 balance mental, 6nico balance que mis medradas fuertas me Permiten. he tenido en mis manos un n h e r o de esa revista. esaparecidas! iCuhto esfuerzo disgregaiCuCntas ilusiones d< . , . . _ do y cuinta energia polinizaaa a1 aesgaire! Luanao recuerao esos hechos, hechos que tienen para mi una especie de perfume particular, no puedo vencer el deseo diabdico de recuperar la Cpoca perdida, como el hCroe de Alain Fournier. Pero @-no? La vida nos ha ido enseiiando diversos manejos, diversas tkticas a jenas, otras maneras de disociar la vida y de integrarla; la vida nos ha ido desfigurando el rostro, en tal forma que es dificil ya reconocerse frente a1 espejo que nos levanta la mano fatidica de 10s veinte aiior. Somos viejbs fantasmas de Io que pudimos ser. Ante nosotros estin 10s fantasmas. Estos j6venes de veinte aiios, .,e n e s que a aauaeiaire mismo exasperawn, naDian un ienguap je distinto a1 que hablibarnos nosotros a esa edad. Es la lucha de las seneraciones. Nacidos nosotros en el albor del comunisao J IJesarrollados bajo el influyente pi-oceso del fxscismo, eramos j6veInes dispuestos a vender caras nuestras vidas. Nos cre iarnos perte. . , . necrenres a una epoca en que ei aerrumrx general serviria de tumba a1 mundo clisico y tradicional. Hasta el idiorna nos parecia fastidiosa traba; habriamos querido esaibir Dor medio de exaltados ayes o de transfigurados bufidos df : odio o regocijo. <Le pasa otro tanto a la generaci6n de 10s j6venes que este
1
I t
1,
.,
1 1
1-
79
-aiio cumplieron veinte aiios? ?Piensan que el mundo va a d verse a1 mer0 contact0 de sus ideas flamigeras? Todos, en ci modo, nos sentimos desempeiiando el papel del Lngel policial, c do tenemos veinte aiios. Expulsarnos a nuestios padres del pa so que no supieron aprovechar, por ignorancia, malicia o desv En el cas0 literario, esta conminaci6n se ejerce sobre 10s critores que nos precedieron inmediatamente en el tiempo. C tra ellos se azuza la irrespetuosa jauria de 10s veinte aiios. Ello supieron ver el mundo; ellos no Io supieron denominar, ni ca ;Que hicieron estos desgraciados escritores de la generacih a rior? iQ~6hicieron, reiior, nuestros .padres? Ese es el clamor que nos desataba la lengua en imprec nes, en Mandrhgora. Pero ahora tengo cuarenta aiios. Tengo ante mi vista a legi6n de escritores noveles. ?Que soy para ellos? iAquilatar6 esfuerzo ideal que me ha guiado durante un largo transcurso a preciar el mundo aparencial y a refugiarme en el pur0 n6um de la verdad trascendente? ?He sabido rayar con mi huella hu na un trozo permanente de la realidad? Un dia alguien me dijo lo siguiente, aigo que me conm en indecible evaporacih de infittiles 1Lgrimas. iQuC ha hecho seiior Cid que apenas nos mira? Razonable pregunta, despuC todo, florecida en labia de un muchacho que siente, con imp tivo hormonal y juvenil, la necesidad de cambiar la vida. El fior Cid, en realidad, no la cambi6; debe, pot lo tanto, adopt actitud modesta de 10s cadhveres inrninentes. Razonables bras, divorciadas de la r a z h , per0 llenas del sentido pascaliano todos ustedes conocen. Los -veinte aiios si no son despiadado sirven de acicate. Escritores .de mi generacibn, cuidemonos de rtas miradas. Los muchachos nos miran y vigilan. Una duke i
80
rancia tapia su visi6n y esa duke ignorancia es un poder que, ya, nosotros no tenemos. Por desgracia, nada nos tapia.la mirada y sabemos muy bien lo que nos espera. No hay comu ignorar la dimensi6n del salto para saltar vetdaderamente. Recuerdo, a la vez, mi irrespetuosa actitud frente a mi propi0 padre. Me llenaba el alma una calurosa pedanteria juvenii que me impedia, desde luego, calcu!ar la dimension be su fingida indifeiencia ante mis ardores intelectuales. A mis amigos, padres ya de algunos hijos, ies est& sucediendo lo mismo. Inconscientemente, por eso, me he sumado a 10s padres y ya no tengo actitud de hijo en la riiia de las generaciones. Crm en la esrructuracion tradicional, hasta el mismo romanticismo me parece una aventura indecente del espiritu. El muchacho de veinre ha muerto en mi esctptico corazon de cuarenta. Todas estas ocurrencias, que tienen a la iiteratura por escenario particular en mi cam, me han servido para explicarme muchos errores y muchas distorsiones del pensamiento literario. Asi se explica uno que la insolencia sea frecuente, incluso en labios que fueicn formados para dispensar elogios y no desatinos. jSon asi 10s muchachos siempre; son 10s bomberos magnificos que entran a apagir el incendio!
iBROMAS DE INOCENTES? Ellos son 10s descendientes de Petion y de Barnave. Girondinos somos, dicen, porque aunamos el modeiado parlamentar ismo a un candente federalismo. Hace veinte aiios, en clamorosa reunibn provinciana, se declararon partidarios de la lucha de clases. Pero todo e:e encanto politico, que les ilumina el rostro cuan-
81
G H a s r a Mapcho .. .
do est6n en la oposicih, se les mengua y se les acaba en p 10s umbrales de Palacio. En un articulo anterior me rekri a integracibn, a la disolucidn, que las ideas sufren con el an 10s siglos. Con estos preclaros y antiguos alumnos del Pope y Belin de SSrraea. est4 sucediendo lo mismo. ia hiedtica y a lo que le pa r un nomonirno FUVO eyre meawait. Lungcgdr6 junto a su r jceres republicanos, u Co m4s republicanos que todos ellos, sin duda alguna, a unos ., , tos retonos extraviaaos aei arm1 raaical. {Estarin reunido 1, retratos de JuliBn Besteiro, de Aka16 Zamora, d z Ortega os c Set, de Manuel Azafia? Me imagino que esa 1~ iirada tut r , , .* , sin0 un guino malicioso . que me rereria mas arriba, no sera tos hijos de Marat, estos defensores del Parlamento, comerd dia en el Circulo, en el Circulo en donde fue proclamado, c to asombro de la ciudadania, el candidato del Continuismo Gente menguada, diria Larra, que s6Io sabe confundii- 1 Ininos y que sigue las aguas regias por donde corre, veloz:. is---.-:,. S a . : & . _. L..S,,,x.. xa:e-+ene A+- n;..n 1,- A lvlFILUIIV, lCllICIILIuV llL1lllilV1l. LvLIcIILIaLJ udal pientes de su malicia en torno al clbico caduceo, emblem comercio, 10s descendientes de Barnave y de Petion corren en acabo de mundo, tras el condumio, vulgo causeo, pa cerlo precisamente donde ellos no tienen por q u i hacer!o qUC? Bromas de ellos. Bromas de 28 de diciembre. De un lad tar ayes p r las pretendidas heridas de la libertad y, del ot tonar las fuerzas, para seguir gritando la libertad, en casa d nes, de buenas ganas, les harian morder el polvo. Es motivo de extraiieza para el autor de estas lineas
..
, I
,e ,
.a
LJLL
5;lLn
82
extra$ comportamiento. Ellos poseen opiparos clubs don cer su cornensalia de cocotrices. iPor que, entonces, doblar de la convicci6n y garrapatear en el reverso? Entiendo muy poco de negocios politicos; per0 me par la plitica, por mucho que est6 expuesta a1 Iodo de 10s cam
&&&,ub.
hrn-ael VllLlLc
A=
U L
cct-
LULA
mnprL= or-
Trper;n c--..
ecmr
-.vu
Ub-II.A.-..L-~
APcrPnA;P
10s Matta, que es posible a6n el juego doble? A Chile te por fastidiarle esta clase de bromitas del 28 de diciembre, vistas de gracia y que sblo indican carencia absoluta de v orientacid n idealbgica. E ____ Mr No L errraiio. =-- ezn. aiie innto m n l e e r n l Pnhre -----, ---, - 1 _-__ - --_ blader", muexto hace m6s de veinte afios, se nos vengan a 10s ojos. La turbia realidad espaiiola de ese tiempo en qu escribia SUS articulos, se nos viene encima, gualdrapada co hacanea fantistica. Larra nos hPbla de la misma situaci6n do de confuso discernimiento. A la gente le da lo mismo ciera decirnos Larra, cuando desliza 10s amargos renglone verb2 zahori. Le da io mismo a la gente, diria El Pobrec blador, ir acL o ir aculli, con tal que el condumio est6 fresco tares, yantares de la patria mia. En el expresado estado de sibn no se:8 dificil que las cosas resulten a1 rev& de lo opini6n ligeramente avisada podria estimar, que estos op ganosos de ensueiios libertarios. se clvidaran de la Iibertad cuchand Po1 palpind-. - - , -. ___ -. . .. - .. - . ._ I - 1 - 1 , . , . . harto curioso y lleno de g a t e maliciosa y equivoca. Es ejemplo, estos de mi inocente comentarjo de 28 de diciemb lo son acaso? Aun a riesgo de repetirme, insistid. En Chile, acasn
____ __
somos pocos, siempre desempeiiamos papeles mis o menos dobl Los arist6cratas, cuando nuestro apellido adorna una etiqueta vino, somos tambiin comerciantes; 10s hombres de Izquierda n olvidamos de la politica zurda y comemos a dos carrillos en c de nuestros probados detractores, y si tenemos 10s pies alados y caduceo en la mano, simbolo de la gran causa (a la peruana, entiende) nacional, nos convertimos en 10s defensores de la lib tad de prensa ... No hay que negarlo. Somos un pais privilegiado, en el q como swede en ciertas audiciones de radio, cada actor emite dos tres voces diferentes.. de acuerdo con las necesidades del m mento. Esto, si bien nos convierte ensingulares personajes, no 1 ma ya la atenci6n a ninguno de 10s extranjeros que nos visit iExtraiia condici6n la nuestra!
Esta expresibn, puesta en labios de un americano, resu!ta si tin pleonasmo. Vivimos inmersos en el sentimiento del futu sin que nos acicale la idea del pasado profundo. A nosotros, am ricanos, nos acicals solamente el sentimiento difuso, en cierto m do nostilgico -aunque est0 parezca irreverencia hacia el idiomadel porvenir, que nos depara un sentido precario del presente. D todas Ias razas que pueb!an la tierra, 10s americanos somos 10s q mls carecemos del sentido del presente, del goce griego, hasta ci to punto eutra+lico, del instante fugaz. Aiio nuevo, vida nueva. Siempre estamos dispuestos a vi esta frase, a poblarla de energias, buenos prophitos, extrafias a cinaciones. El porvenir se nos muestra cargado de promesas, aca
84
extraiiar, p a eso, que sea el arte I l a d o de vanguardla, ins pirado en la receta moral de un Baudelaire o de un Apollinaire, srte que m6s halagiieiio resulta para el americano tipico. No es u van0 afrancesamiento. En iYtimo tirmino, por van0 que fucx a e te afrancesamiento, siempre estaria fundado en razones pro f u d a . y arraigaria, por 10 tanto, en zonas vlvenclales. bl amor baudeleri no, por lo nuevo. y la santificacidn de I ' a J p i t n o m e a , realizad por Apollinaire, nos compromete a 10s artistas americanos, poiqn toca la raiz isa, comentada m6s arriba. Per0 yo, en esta crhica, no quiero hablar del prvenir. C
. ,
n.
venir me resulta tierra ardua de labrar. Me quedo con el pasado. en estos dias, de alegria general y desembozada, me he quedad
a1 exhumar estos cuerpos que alimentan el vigor de la tierra y, d consuno, el valor de nuestro pensamiento. Me he quedado, melan c6licamente, pensando en mis muertos. Pens6 que ellos, en esm >*-- 3- i r - n r - . - , ,., . r uias UT n n u iwcvo, nus vigiian Ccsae el ronao ae sus raices esen ciales, y que nos acompaiian, en consecuencia, a crecer hacia el fu turo. Abono de sangre, 10s cuerpos de nuestros muertos, tendido cual batallas bajo tthulos de yerba, crispan en nuestras almas S sed solar. Respiran a travbs de nuestra conciencia y miran a1 so por medio de nuestras pupilas. Fctac r n n c i r l P r i A n n e c en riertn mrvln L o c r e r ; o n o r IIV I.nL-:,.-v.*u-u--~..v..-", uavLia entrado a mi espiritu para ir, de rechazo, a golpear en vosotros lectores mios, de no mediar una triste circunstancia. En un di como est., hace ya siete aiios, moria uno de mis amigos m6s d Iectm, el m6s grznde de 10s poetas chilenos: Vicente Euidobro Ante el mar Pacifico, en su finca de Cartagena, el poeta se iba d
1 1
Iy . l
~XAYUV
VYLLCJILIIDJ,
-A
85
nuestro lado, dejando hu6rfana a la poesia castellana de su ga da imnumacih tutelar. Poraue DuenLil si aue lo era. en un
ropeo, por IO tanto, en la rormacion cultural, vlcente nuicioDro un chileno tipico, y compartia, indlitamente, el sentimiento ttcrista americano. A 61 le parecian buenos todos 10s cambios, lo que fuera innovacicjn, novedad, trastrueque. Le incomodab sentido tradicional y le parecia asqueante toda prolongaci6n perstite del pasado. Era hombre del mafiana. Su novela "La -
tual, si que lo es desde el punto de vista vivencial. El p t a riante, protagonista del relato aludido, es hombre que presient - - J-.I-l.-&,-.-l___. ------:-.-. porvenir y que aesea aaeianrarsae, prrvirnau, ~ I C C S ~ V I C I I U U .cmi aspecto, el libro corresponde a lo que Vicente Huidobro imp ba para 10s poetas: el don de la adivinacidn. "Antipoeta y ma eso es lo que hubiera querido ser mi amigo, estimulando la rici6n del oculto Cagliostro que llevaba tenso en su interior. Colaboraba en la formaci6n de &e, su carkter, el hecho haber pertenecido a la generaci6n que apareci6 en las letras mediatamente despuds de la primera guerra mundial. Genera que aprendi6 a confiar en el porvenir, a pesar del horror int
P-
F'1
YUF
-.a
-..*-*n m v - - ~ - n : A a VlVl" J U l I I C L ~ ~ U L IU L L I I I L L U
. .,
A.-ron+a
Coiinc ~
PIIVD
AD +&nPhero
U L LIIIIL..bALL)
L e
"I" "L
L.UUCI"
sangre. Esta generaci6n vi0 saltar a1 hombre hacia el espacio, tir el sonido a traves de la onda hertziana, y baj6 a las profu dades del ser tomada de la mano del gran Virgilio del siglo, mund Freud. Es una generaci6n que creci6 junto con la clec dad, con el autom6vil y con el cinemat6grafo. iC6mo no con pues, en el porvenir! Aunque la palabra haya sufrido descrddito pot su peyora
86
hombre progresista. Jamis traicion6 el destino prometeico de la humanidad con e m s a s mls o menos desesperadas, de t i p exls tencial. Su linea era la linea del optimism0 que causa el espec tdculo siempre renovado del mundo. La renovaci6n, en America, es una categoria de su ser. De otra manera no se podria entender su complicada sociabilidad, su ines table estructura ambiehtal. Estamos asistiendo, 10s chilenos, a un fedmeno sumamente extraiio; la transformaci6n radical de nues tra capital, por ejemplo. La ifidustrialiEaci6n iniciada hare algcnos lustros, est6 dando ya sus frutos. Las formas de vida cambian s6bi tamente, a la par que 10s edificios y que la configuraci6n de la calles. En el terreno intimo, el mismo sentido moral se ha modifica do, dando lugar a formas nuevas de criterio y vehementes cambio en la conducta direccional del individuo. Son fenomenos aurl-ib!e y visibles que, p r lo corriente, seria obvio enumerar. Vicente Huidobro, a1 mirar por medio de nuestras pupila (incidiendo nuevamente en la teoria de Barr&), se frota las ma nos. Yo sk que es su remanente espiritual lo que ha quedado de semilla en mi recuerdo, y que su palabra espolvore6 en mi; yo sC que es em lo que hoy me alegra, a pesar de todo. Sentimiento mix to, de cardcter epiceno, que me niego a elucidar. Tristeza y alegria sentimiento propio de estos dias en que se comienza un nuevo
87
Como el grafito es el alma del llpiz, asi la ciudad tiene su principal, con la que va escribiendo, taimada y seguramente, las p nas de su historia. Esta calle, en Santiago, es la calle Ahum nombre de resonancia pr6cer que nos trae un recuerdo de la minada Doctora de Avila, que tambien apellidaba Ahumada. ro nuestra calle no tiene nada de santa. Por ella se derram contrario, toda la pecarninosidad contemporlnea que nuestra queiia urbe, tan alejada corn0 se halla de 10s centros mund del pecado, ha podido, sin embargo, contraer. Pot sus aceras ye, a1 compis de U M inextinguible melodia ciudadana, el tema trabajo, del amor, del placer. Es precis, no obstante, que sepamos amarla para verla. la ve el provinciano que se detiene a medir el crecimiento de edificios; ni la ve, tampwo, el santiaguino apresurado, sigui el rumbo loco de sus secretas ambiciones. La ve, en cambio, el ta, el mendigo, el faineant. Yo,que he sido durante largo cio de mi vida un recalcitrante azotador de sus aceras, me g de amarla -o de odiarla, que casi es lo mismo-, y por ese tivo me lisonjeo de conocerla. He podido advertir, por ejem ]as mfiltiples mutaciones que soporta en el decurso de un solo Cuando el sol, desde el oriente cordillerano, comienza ap a reverberar en 10s cristales de la acera poniente, la calle Ahum se puebla de gente hacendosa: carromatos de la basura. carros vfeceros, pmveedores de lm restaurantes vecinos. Perdidos e aquella grey madrugadora aparecen 10s primeros empleados y primeras figuras femeninas de la maiiana. Estas ~ l t i m a sson la mareras de las fuentes -<pot q u i se llam,arbn asi?- de soda una hora en que la calle comienza a abrir las mandibulas, h
88
Ilidos. Como bulliciosa, nuestra calle debe tener pocas imul el mundo. %lo a eso de las diez se viste de elegante. Entonces po ver la policromia de 10s trajes femeninos, cortados con gra --L-_ _ _ _ *._ I.-- _.__ .,. % some grarias aispuesros, aesteuanao en una inurii travesia ae ra a acera, de cuadra a cuadra, dentro del breve perimetro q asign6 don Pedro, el fundador. Los caf& de la segunda cuad llenan de glrrulos comerciantes, Brabes en su gran mayoria, sl la comienza a herir a mansalva con sus rayos devastadore o to dura hasta la una. Desde la una hasta las tres, la muerte, el silencio, la p alumbrada por la estiva procacidad del sol. iOh, sol burgues ria Maiakoski--, baja y hibanos . . .! A esa misma hora, he correr de un lado a otro, las orejas gachas, a ua quiltro ch ZPor quC serln tan conmovedores 10s quiltros chilenos que de to se emrren pot la calle Ahumada? Pocos minutos antes ha sado, triunfales y ebrios de egoismo, sus hermanos forlneos neses o pekineses, a remolque de una dama perfumada. Estos tros de la hora ausente, de la hora cero de la calle, continfia obstante, deslumbrados, olfativamente deslumlrados, p r el triunfal del cocker-spaniel que p a d una hora antes. El lapso que separa las tres de la siete de la tarde es un SO irregular, que puede provocar, p r lo mismo, soipresas. P general, las citas de La Ville de Nice o de Los Gobclinos mienzan a las cinco. Cirtq a sept, dicen 10s franceses. Pero siete, cuando el sol en verano comienta a coronar 10s tejad
1
.1
1
n
tal Y voluble corriente. Niiias casaderas, de esas que mam& za dea todas las tardes; nifias del partido, de &as que agasajaro nuestro buen Quijote; vamps de dtima hora, tocadas de fo o <e Lili --chac.m a son goat- pululan.. ., y pululando e s p m a a esta cerveza de la tarde irisada de salud y olor a f Una vaga inquietud sexual se apodera de 10s hombres, que les a naso como en 10s matrimonios. @ C niiia tan bonita! Pero va con un desgratiado.. . No sC por quC raz6n; pero toda niiia bonita va acompaf siempre de un ser inferior, mitad hombre, mitad gusano. A las nueve o nueve y media, esa circulaci6n de magneti er6tico se detiene. La calle Ahumada se va poniendo provecta va madurando el seso, como se dice. S610 a eso de las doce, c do 10s cines expelen centenares de adoradores del celuloide, r pera alguna prestancia; per0 ya se ha hecho tarde, y es mejor contemplar el mutism0 helado de la soledad nocturna. Ahum no sonochea. Las dos aceras de la calle, con pertenecer a1 mismo centro atracci6n domestics d e m o de la ciudad, no son amigas. Po contrario, se reputan de rivales. Los mismos transehtes, afin darse cuenta, agudizan aquella discrepancia, marcando su prefe cia ya sea por la acera oriente o pot la poniente. Estoy segur que esa es la causa de que se me hayan escapado de la vista chos amigos y amigas, a quienes me gustaria estrechar las ma Andan por la otra acera. No pertenecen a mi lado. Les narrarC, para ser claro, cub1 es mi manera de salva espacio Alameda-Plaza de Armas. Desde luego, este trayecto efect6o siempre por Ahumada. Hacerlo por una de las calles rales me pareceria absurda peripecia, casi tan grande como de Perousse o el Duque de Abruzos. Recorro las dos primeras
90
del levante. En mi continuo recorrido, he notado que ot chos hacen lo mismo que yo. ZPor que? Estoy cierto, ad que no son pocos 10s que proceden a la inversa. ;Que n habri esperado en la otra acera y no me vio? ;Por que m rrado las puertas del destino? Este es un misterio que pre jarlo en estado de misterio, cosa de que asi pueda servir no a la metafisica -metaphisiqae da l k - de la calle A La metafisica del lugar, hallazgo de 10s surrealistas, est; en ci6n en esta calle. Tal vez he sido uno de 10s prirneros en
Era un soldado romano. Vestido con esos arreos im ras lo hemos visto en viejas estampas. En casa de mi abue una de eSas viejas estampas iluminadas. Un San Sebastiin so de martiiio y santidad, recibia con el estolcismo latin raza 10s homicidas flechazos. Cuando estaba ligeramente y debia guardar csma, dejaba que mi fantasia irradiase leyenda de ese smto mediterrbeo que pudo beber en el te de Trimalcidn, pot decirlo asi, y no quiso. Prefiri6 el como su Pmulo Pedro. la Diedra universal de la ielesia
la rigura gorainriona y priera ae un nino SuDresaie tras 1 tes del atrio. Porque abarrotado si que lo est& Dicen que gunos afios pijes diablos, pijes radicales de Concepci6n, prendieron con la pequeiia figura del santo y se la roba templo. La escondieron, cuenta la leyenda, en un sitio leja
91
de las dunas -toda la tierra yumbelina es de formaci6n mu va-, y de$ a1 descubierto a1 santo. iFue &a su primera de mi
F
!
IX~UI
VI-~ALLI U L
bielle cu L - ~ O U U O . p L L g L l l l u a WUW ~3 p l I Chile. Inefables peregrinos, vestidos de mamarracho alguno Sebastiiin es un santo que impone una moda terrible a sus res. Traje amarillo con despuntes de color rojo en las bocam y en el cuello. Yo he visto a 10s sencillos aldeanos chilenos c tas prendas que moverian a risa si no reflejaran la fe riguro
Ii
puemo, el santo es un priviiegio acorctacto por la corte ce despues de divino crjnclave. D trasluz pagano, el campesin e ta de acompaiiar s veleidad religiosa con harto vino y ha u huela. La ramada criolla surge como p r encanto y la cueca rrama pot todas partes. Hay un paiiuelo con olor a pachul a1 santo. Per0 el santo es comprensivo y 10s sacerdotes ta (Que tiene de particular que la gente se alegre? Han venid el gaznate reseco, desde las profundidades del pais a vaciar carcelas sobre la infatigable alcancia lilial. Los billetes 10s r j6venes seminaristas apostados detrds de ventanillas especial mo en 10s bancos. La iglesia se moderniza. Por otra parte, la fesiones han comenzado a1 amanecer y duran todo el dia avanzadas horas de la noche. Bien confesada el alma y sedi cuerpo, ipor que no ponerle sobre 10s bienes? Pero no todo es alegria trivial. Tambien existe el go nebundo. El turbio placer, por ejemplo, con que esta mad
ra a1 pueblo y la iglesia, de la estacih. Sus rodillas han sang do en la dolorosa peregrinacihn; pero, iquC importa em si el
1
e
res fuertes, de color rojo. La pulpa de las sandias y de las brev como en .un cuadro de CEtanne, y esas flores.. que el mismo Ju Francisco Gonz6lez envidiaria. Yumbel retoha alborozado en fias lindas, en most0 orondo, en acicate salaz. Un ingenilo pag nismo pone su p6tina de alcohol, de alegria inverecunda, sobre d
centro de la ClUdad. Atravesar su desnuda ptanlcie, por donbe rfen desaladamente toda clase de vehiculos motorizados, es una e Fzesa que supone refinada calidad nerviosa. Me resulta inquieta re, lo confieso, llenar con mis pasos peregrinos este ancho espac casi tanto como, de niiio, cuando tenia que andar en la oscurid Se me encienden las teas de la imaginacihn y una ansia vital controlable me frena 10s pies, just0 a1 emprender su ataroso p riplo. Y o d que a muchos de mis Iectores, gente quieta y esp rantada en algo, les sucede lo mismo. Frente a la Universidad C thlica, cefiidos 10s pasos a simples demarcaciones pintadas en arroyo, esta empresa declama un temple parecido a1 de 10s Pinz nes, ya que no el de Colhn, cuya gloria dejmemos aparte. Siem he pnsado que, por lo menos, en la altura o latitud de las d
93
Universidades debieran existir pasos subterrhneos para como de 10s inocentes peatones. El proyecto podria financiarse, a vendiendo locales interiores reatvados a tiendas, pequeiios d chos de refrescos, etc. De otra manera, existid siempre un recelo hacia todo lo que queda m6s all6 de la Alameda. Sin ir m6s lejos, el Teatro de la SATCH, cuyo principa blico pertenece a1 lado norte de la peligrosa arteria, ha debid nunciar al proyecto que le fijara ! Sociedad de Autores Te a les. No tenia p6blico. Es cierto, se me objetar6; per0 en cam Lucho C6rdoba desborda. ?A que se. debe eso? Sin pretender discriminaci6n estimativa, podria responder que el pliblico de cho C6rdoba pertenece a1 lado sur de la Alameda y que ese p co, por otra parte, estS dispuesto a seguirlo a donde el c6mic ;eerencia lo desee. Es un p6blico tenaz, tan lleno de fe com p6blico del estadio, por ejemplo. Al foso de la Alameda va a caer todo: desfiie patribtico, nifestacion politica, procesi6n con vela o sin vela; en una bra, todo. Podria ser un Hyde Park, si ofreciese minimas c didades. Per0 no las ofrece. Ofrece, en cambio, duros, gklido yos de cemento, de donde el transelinte fatigado e ingenuo qu sent6 en anhelo de reposo, se para estupefacto y dolidas las nes de la grupa. La Alameda, entre otras carencias, no tiene mos. Sus Alamos, que diz eran maravillosos, fueron talados mano municipal hace ya unos buenos afios. La Alameda, en la mitad de su longitud, no tiene Brboles. Una hermosa pal que acusaba centenidad en sus anillos gloriosos, fue arrancad raiz. En cambio, ahi queda San Francisco, fAbrica sin ningG lieve, cuya torre es un oprobio de la musa de la arquitectura la torre, 10 iinico que me interesa es el reloj. Aunque siempr
94
mo he tenido, que conservo. Frente a la Estacih Central, la Alameda es deprimente. Cuando me sentia personaje dostoieskiano y queria llorar el nta2 uivir, me iba a eso de las seis de la tarde, en pleno verano, hacia la Estaci6n Central. El especthculo de la Alameda, con 10s &boles exangiies y moribundos de aquel sector, me llenaba 10s ojos de 16grimas y me hacia, como a Rascolnicov, imaginar 10s crimenes m L horrendos. Es cierto que tenia veinte aiios y que, p r inaduro ogafic, evito ponerme en trance anLIogo de niusea. No voy, de ninp n a manera, a las seis de la tarde, a la Estaci6n Central, y, en cam doloroso de tener que hacerlo, no miraria hacia la Alameda y su yermo. Sin embargo, la Alameda, conservando fresco cierto halo de primitividad, en el Barrio Pila, se embellece. Sus pequeiios brbo!es cabril!ean gozosos y en e! arriate principal de la avenida juegan niiios con j6bilo casi rural. Desde Bascuiih Guerrero, una vez pasado el horroroso Portal Edwards, la Alameda es tibia y prodigiosa. Cumple su antigua funci6n de parque. Niiios. nodrizas y carabineros. Trilogia sentimental que suena novelesca en el a h a . Frente a Palacio, la Alameda pierde toda gracia. Se torna hosca, malkvola y peligrosa. Desde ese punto hasta 10s cascos mismos del caballo del General Baquedano, su vadeo s hace pesado aun e para 10s mejores vadeadores. iQ.6 gente anda p r la Alameda? D e toda condici6n e indole. Trajineros que vienen de la adyacencia inmediata, trajineros de regiones distantes. Todos recaban aqui cuando se trata de tomar el autob6s o el trole. Yo, que tanto la vilipendio, no hay dia que no la marque con mis suelas. Desdeiiosa confesi6n que hago
95
no soy de la Alameda. Prefiero la calle Independencia, ant caiiadilla que vi0 pasar la carrota del seiior Gobernador c afin formibarnos parte de la gran familia. Me cuesta repug y vehemencia, a la vez conjugadas, superar para ir a ver, co dice, 10 que pasa en la Alameda. Porque yo soy de 10s que cen: esa calle Mac-Iver, iqud pasarh alli? Y voy a ver. Claro no pasa nada. Der0 me auedo conforme: ahita. mr decirlo alcancj C la Ala,,,,,,, ~ - ---- - _- --- = ~ - - =---- ------=-ir a la Alameda? Porque siempre voy, siempre voy a ver su ficios, que me e s t h dando c6lera de tanto verlos ahi, y si me quedo en suspenso, como un ave flamenca, con el pie
~
l I
cteswraes amenazan con inunaar ia veraaaera iiwrtaa aei bre, algunos amigos me han pedido que saque fuerzas de fla y trate de pergefiar un higienico sustitutivo. Vacilante el p miento, durante largas y febriles noches de insomnio he p mi cabeza a1 servicio de la posible soluci6n de este proble hombre modern0 limita a1 norte, a1 sur, a1 oeste y a1 este c propaganda. Un poeta amigo mio vive de !a propaganda. S go que vive bien. A mi la literatura no me ha dado mhs qu gustos. En cambio, a1 parecer, cuando un hombre s dedica e cribir insulseces propagandisticas gana dinero a montones.
sea lo suficientemente necia como para producit un descenso cia las multitudes, le produciri bastante diner0 que le permit ccmprar un Cadillac o beber ese jarabe de pineta que es la Co Cola. DespuCs de eso, la secuela de adultepio, de Folies Berge que produce la plata cuando una tradicion de siglos, de aljamia desamparo, no nos ha hecho dignos de ella. A veces en el cafC
cr&lon JL'IY'Y'I
LL
M y? " L
I1U
An,-;+
U-CII
'
dedica a la propaganda", me dicen. Se me revuelven las entrai de disgust0 moral. Un tip0 humano que se dedica a esparcir P EI mundo las altas calidades de la Coca-Cola bien helada, perte I ce, sin lugar a dudas, a la raza de Cain o de Judas. Estas consideraciones me arrastraron a pensar soluciones a I cuadas. El hnico mundo que actualmente a1 hombre modern0 Fertenece es el mundo onirico. Mientras duerme, el hombre p manece apane. &6mo el propagandista ha descuidado esto? Re mente me llama la atenci6n que la propaganda no haya invad el mundo del sueiio. Tienen radios, radares, fuerza at6mica a disposici6n. La propaganda lo es todo. ;Pot que, pues, no ali
Un aparato medio radar, medio onda herziana. Entonces se pod proyectar sobre 10s ensueiios particulares del individuo una es cie de pelicula privada. Usted, por ejemplo, sueiia que est5 un desierto ... ;Que Murre? Una melodiosa voz femenina su de entre el misterio del sueiio: "Tome una Cachanth bien he
7-Has:a
Mapocho . . .
97
da ... A veces sofiamos cosas ridiculas. Sofiamos, verbigr que k m o s personajes de la revoluci6n francesa y que Robesp nos ha mandado a1 patibulo. Nos consolaria, en el rigor de la adilla, escuchar una voz que nos dijera: Bien vestido, bien cibido . Bien recibido por las Parcas, se entiende. Una ma digna de morir, a l Luis Diecidis. o El aparato en cuesti6n daria eficaces resultados. Cada vez el individuo se acuesta se encierra en su mundo particular. @ la propaganda no le ha allanado este mundo? Parece increible. seiiores propagandistas, hay que war r6pidamente el aparato d nado a trizar 10s ensueiios del pobrk ser humano. Actualment se puede escuchar a Bach ni a Beethoven sin que la frase com en tal parte no surja como p r encanto. iPor que, pues, a donar estas horas preciosas del sueiio?
..
Existen fundadas lazones para admitir que la generaci6n uda entre el aiio 1910 y 1920 es la primera generaci6n cinem grifica p r excelencia. Nosotros fuimos 10s primeros que guia nuestros sueiios de adolescentes y nuestros pegos de infancia el resplandor vicioso y m6gico que desprende el ecrdn del La existencia completa de cada uno de nosotros 10s que pasa la cuarentena, ha estado como ihminada por la pasi6n del loide. Recuerdo a 10s 5 aiios las primeras peliculas de Cha junto a Edna Purviance, la misma que m6s tarde trabaj6 de M partrcer en UM mujer de Paris; el protagonista era Adolfo M jbu, el m h grande de 10s cinicos que ha producido la pantalla. Cosa curiosa, a nosotros 10s primeros espectadores del
98
pectadores del teatro isabelino. Los actores que desemipeiiaban roles de bribones o de canallas debian huir por puert as excusadas para salvar a buen recaudo sus existencias de traidores;. El p6blico se gozaba y placia en perseguirlos. Asi el pobre actor que desem- .--T 2--- -LZ--penaDa el papa ar %7--- puiigu pur cdw, C i a u ~ j r r uunbime de xagu, general repulsa. Asi se ejercia, en pleno siglo diecisdis, la ca tarsis moral de que habla Aristdteles en su vieja ret6rica. En la niisma forma, nosotros 10s infantiles espectadores de La Moneda I:Lota, por ejemplo, creiamos que Antonio Moreno era un hdroe IIiucho mLs grande que Alcibiades y otros griegos de turbia memoria El cine, pOr lo menos en su transcurso de la ddcada del veinte, era un especdculo profundamente moral. Los norteametic:anos, al enseiiarnos Izs proezas de Tom Mix o Ben Wilson, nos ed ificaban a 10s niiios en el buen empleo de la fuerza puesta sieml)re ai 5ervicio de la justicia. No recuerdo ninguna pelicula que trarisgres, diera esta ley moral. Y nosctros, 10s niiios de aquel entonce! admirados por las regatas de lanclias autom6viles o por las carreras de motociclistas fantasmas, saliamos a la calle en demanda cle un traidor a quien castigar o de una inocencia herida a quien dlefender. El film pacifista por excelencia h e rodado a1 final de es;e periodo. Me refiero, como ustedes comprenderhn, a Sin Novedad en el frente, film que evoca 10s tristes aiios de la primera guerra mundial, espantosa guerra de parisitos en el cuerpo y d e barro, si, de barro, en las trincheras. Actualmente son pocas las peliculas que cumplen con esle minimo de cordura Ctica. Los actuales productores parece que gozan hundiendo las manos en el albaiial de las grandes ciudades, tconcitando crimen y adulterio, droga asesina y prostituci6n. Las peliculas que dan a conocer la vida marc>sa y mdtiple de 10s gangsters,
-1
-^^I^
_^-
^^^_
99
de la ley, durante su d i s a r m nos han envenenado con toda 22 circunstancias innobles. Aunque algunas se desarrollan e ambiente casi pdtico, asi tal Scmface, protagonizada p r Pau ni, !os hechos que Is componen, de baja raiz moral, dejan u gusto de repulsa. iQuC le ocurrirS a 10s nifios? En otros film hacen asistir a escenas repelentes, como p r ejemplo en la cula francesa Todos somos asesinos. Las tiuculentas escena preparativo de un guillotinamiento no ayudan en absoluto a !a smci6n social. YO creo que 10s gangsters cuando ven est cenas se refmilan. Y 10s niiios adquieren, por contagio, la a hacia una compiacencia sidica, baja y siniestra. Horrible resu Otras pe!iculas que nos heimoseaban la vida eran Ias p las del cine llamado de vanguirdia. Nunca el cine, durante e riodo en que el sonido lo revisti6 de otros alcances, ha logra misma altura y solidez M t i c a . El Gabinete del Doctor Gali esa maravilla del pensamiento poetic0 moderno, o Suefio de Eterno, filmada por Gary Cooper y Anne Harding en 10s co zos sonoros del cinematbgrafo . .. Eran Peliculas vaciadas e severo crisol de buen gusto, en la que no sblo se podia ad el estricto trabajo de 10s actores. sin0 tambiCn la severidad d directores, verdaderos ciendores todos ellos. Hace dos aiios me presenciar, en exhibicibn de cine museo de la Universidad de le, algunos de estos films maravillosos. El ciclo de 10s Nib gos, recuerdo, en el que las mls antiguas leyendas grm6 lkgaban a un apogeo de arte e ilusi6n cinematogr6ficos. No quiero que el lector me entienda mal. No es que des de de muchas de las avenruras cinematogrlficas presente. A ti La Opera del Vagabundo, creaci6n magnifica de la col ci6n de Peter Brook, uno de 10s directores m6s j6venes y c
100
del gran Lawrence Olivier . . {Qui pas6 cot1 este film? Fue sos nido breves dias en la pantalla ... A1 p6blico chileno no le gus The Opera Beggars, obra cl6sica del teatro inglis escrita en riglo dieciocho por John Gay ... Lo mismo ocurri6 con La Op rA de Cuatro Centavos, hace veinte aiios. La versi6n inolvidab de Gay realizada por Otto Pabst, en 10s mejores escenarios Ufa .. ., tampoco le agrad6 a nuestro pGb!ico, amstumbrado simplezas de car6cter comercial. {Podriamos reprochirselo? No, ninguna manera podemos juzgar con aspereza a un p6blico q pasa todo el tiempo pcesenciando tonterias.. . Y es una listim porque nuestro p6blico es tan inteligente como el de cualquier ot parte del mundo. Pero basta hoy de cine. Alguna vez quizis me extienda u POCO m8s en tan apasionante tema.
EL MUNDO BALZACIANO
La multiplicidad del mundo balzaciano es hoy, en el mund actual, mucho m6s fehaciente que en el si$o diecinueve. En e ipoca 10s tipos diferenciados y caracterizados de la burguesia, t como este genial novelista 10s concibi6, todavia estaban en ge men. En cambio, ahora, despuis de la5 grandes revoluciones indu triales introducidas par 13 tecnica y p r !a gradual tIansformaci de la economia de 10s pueblos, se puede decir que es cuando escalpelo cirujano de Balzac adquiere su m6s profunda acuidad. Basta una revisi6n somera de su obra. Por ejcmplo, revisemos Les clercs (Los empleados, en ca tellano). En esta novela magnifica se hace una dura v acerba e
101
timaci6n de la administracibn francesa de la epoca de Luis Fe p.Balzac, en su an4lisis agudo, pone a1 descubierto 10s males q
aquejan en volumen la administracion civil de aquel tiempo. C mo buen legitimista que era - e n el fondo no fue sino un rev lucionario-, considera que estos males son causados por el abu intensivo de la burocracia. A seguidas, para probarnos dicha ssercibn, se contrae a un e men m L o menos voluptuoso de lo que fue la administracibn la epoca de C o k r t , o sea, Le 10s primeros afios del reinado Luis XIV. No importa decir hasta qui punto el genial historiad de la cornedia humana se muestra partidario de dicha administ cion, sobria y aiquitarada p r la idea de la gioria y ael servicio la monarquia. En cambio, segGn nos asegma, estas ideas - q son ias que d e k n predominar en hn buen funcionar:o-, en monarquia ccnstitucional, han sido reeniplazadas por el prop6s -p:edoniinantedei medro personal. Como el rey ya no es rey en el correct0 y tradicional sentido, ya no importa servirlo c leaitad, Uega a asegurarnos Balzac. Consecuente con esa idea, la Rep blica -con su creaci6n alicuota de la impersonalidad del poder arrastraria a ! administracih a excesos mucho peores. Como v a S I ! i-eas que time Balzac a1 respecto -aunque historicistame aceptFb!es- pecan por la base y no son aplicables en el presen Ya sabemos que no podriamos, aunque io quisikramos, retrocede es2 bonanza burocritica de la monarquia. Pasaron 10s tiempos de reyes. No obstante lo dicho mis arriba, y aunque las ideas que c tenga !a critica balzaciana ya no nos sirvan, es importante co probar su valor universal. AI hacer la critica de la administra francesa de la Cpoci romintica, 6poca del albor pailamentario la manera de Constant, este genial novelista ha hecho la critica
102
la administracibn de un pais lejano y vitivinicola. Me refie como bien lo habdis supuestu, a nuestro pais, a Chile. iCu6n de 10s asertos dispersos en esa obra se podrian aplicar a nues administracibn! No tengo el libro a manos. Esa circunstancia me impide cer citas que a lo mejor retorcerian la verdadera esencia del p samiento balzaciano. Pero recuerdo el grave sucedido que el au nos presenta. Un hombre genial -modesto y moral como to 10s hombres geniales- advierte cuiles son 10s vicios principa que aauejan a la administraci6n de su patria. Para darle el rum que 61 imagina, es necesario que esa administracih sufra una neial poda de funcionarios iniitiles, tramitadores y perezosos q son 10s que traban la verdadera acci6n gubernamental. El hom genial de referencia aspira, para lograr el cometido de su proy to. a la sucesi6n del cargo de Subsecretario de un Ministerio.
mos servicios como jere ae una aivision en el mismo ivmister Aqui es donde Balzac introduce valiosas reflexiones de carLc politico, a1 establecer la diferencia que existe entre un funciona y un verdadero hombre de Estado. No hay para q u i repetir cu vigente es aquella diferencia establecida par un hombre genial el siglo diecinueve. El proyecto del gran reformador fracasa ante el trabajo os ro, la maniobra solapada de un intrigante. Siempre 10s intrig tes terminan pOr ganar, parece decirnos Balzac. Aqui, en Ch jno hemos visto hasta hace algfin tiempo suceder lo mismo? D me libte de inmiscuirme en politica -ya lo he dicho en otras c nicas-, p e r 0 es imposible dejar de hacerlo a1 tratar a Balzac. ?Qui es un empleado?, se pregunta Balzac ... iEr un hom
103
ex; itor io. Este hltimo juicio es verdaderamente genial. Y que donen 10s funcionarios. Para que lo sepan, yo tambiCn lo hay, p e s , mala intenci6n en mis palabras.
Escuela, en su m b pura melodia etimoMgica, signif de ocio. iOh, el ocio espiritual, hundidos 10s pies de la ci6n en las cristalinas aguas del Cefiso del espiritu! Com tes y sus mancebos atenienses, hunde su cabeza el niiio e riiente este:o de la inactualidad. Afuera, contra 10s inuros tituto, choca sus olas embravecidas el mundo; pero den e l arcano. Son 10s linicos aiios felices de la vida, estos transcurrimos calculando la suma de 10s catetos en relaci6 hipotenusa; traduciendo a Moliere, sopesando a Lope. No t 2 que en la calle el clima se muestix mmalmente erizad rientes escarchas; no importa que tal o cual politico haya dido las leyes b6sicas del honor. Nosotros estamos con des, con Cicer6n; escuchamos la conmovida voz del prof nos explica las desinencias del v e r b Avo& o To be. La es un lugar de ocio, en verdad, en donde la vida se detien extensa resaca para retirarse, como asustada. Ha llegado el mes de marzo, mes de 10s primeros fr ]as primeras inundaciones de colegialas en las calles. Est n e s que yo temia, lleno de reverenciales ternores a1 curso vdavia no iniciado. Saliamos a la calle envueltos en u
104
nuevo -alM en las provincias del sur-, a comprar esas marav ]!as que eran 10s textos de GuzmLn Maturana o Ziegler y Gosstling El libro de lectura y la fisica; las matemiticas de Y Z e z y la gra mhtica de Lenz. Los libros nuevos a1 abrirse despiden tierna fra p c i a : todos 10s libros nuevos poseen el mismo perfume de u alma virgen a1 abrirse a1 amor. Pero, jpor que 10s libros del co Ir:gio despedian tan exclusivo oior? iliecordiis el olor a estuche Cblot a mader.a riente y sonrosada, el aroma de 10s estuches, CO
vios. Lo mismo me sucede con 10s lipices de coiores, tan inhile tan quebradizos y frigiles entre nuestros torpes dedos de nifios. A veces me ocurre lo que a Proust y dejo que 10s aromas me guie en el extenso pais del pasado. Un estuche abierto, florecido de 1 pices mordidos, de antiguas calcomanias y de pequefios tesoros in transferibles, acicatea mi poder rememorativo y me induce a soiia Ahora he visto las librerias Ilenas de padres y apoderados, com prando acaso 10s mismos textos escolares que el autor de cstas l neas revis6 hace veinticincn mar70~. :Oh me< de mar701
tud y por el desengaiio. El oficio de profesor es, en cierto mod un oficio siempre mal pagado. Es como el oficio de padre. Are nales de olvido van cubriendo al profesor que en un momen de nuestra vida h e nuestro guia, nuestro dechado y espejo de c nocimiento y moralidad. Muchas veces me top0 con ellos en calle -con algunos solamente, 10s dem6s est6n muertos-, y un especie de pudor me impide acercarme y saludarlos. --Lo terrible de 10s profesores -me dijo en cierta ocasi6
105
un mndiscipulo-, es que siempre se quedarin en s x t o aiio humanidades. El profesor adqukre UM propensi6n fatigosa a1 mon6lo tanto perorar ante un auditorio pasivo, pero lleno de rnalic su personalidad se deforma hasta alcanzar 10s linderos neur6ti de un Hamlet sombrio. Todo est0 le ha sucedido a Monsieur Cornejo, profesor im ginario que acopia las virtudes y defectos del alma pedag6gica general y que es un simbolo que escojo para no mencionar a n gun0 de mis antiguos profesores y no olvidar, sin embargo ninguno. Monsieur Cornejo ha estado durante aiios -10s me res de su vida- explicando a un indiferente auditorb de alu nos las altas calidades sensitivas y literarias del idioma de Pas Paia eso, ha tenido que recurrir a una paciencia, a una verdad lilicl pzciencia Pentecostal. Los niiios no comprenden que para l a Racine, se necesita endemoniar la mente con las variaciones 10s verbos irregulares y 10s cambios de tiempo del si condicion Monsieur Cornejo se recibib de profesor hace ya cuarenta ai Tiene la garganta como estragada de tanto repetir las mismas i ciones. Egres6 del Pedag6gico lleno de ilusiones. Hasta pens6 v jar a Francia; per0 la vida se le atravesb, y todas esas ilusio quedaron sesgadas p r una existencia sbrdida. Monsieur Corn tiene !os nervios rotos. Nada de eso comprenden 10s alumnos. Ellos vienen con la periencia original a cuestas y tienen, por lo tanto, el coraz6n 3ado. Un dia el profesor jefe del curso nos ha pedido, como fa personal, que respetemos a Monsieur Cornejo. Nos ha dicho q este caballero es como un animal viejo que ya no puede tirar c e1 carAomato que le asign6 la vida. Los muchachos, a pesar
106
mente, cuando Monsieur Cornejo entra a1 aula, lejos de encont el bullicio a que estaba m6s G menos habituado, se encuentra c un resptuoso silencio. Nos hemos puesto de pie y saludamos presencia con un gentil: Buenos dias, Monsieur Cornejb. El pr fesor nos contempla estupefacto. En seguida comienza a explic nos la lecci6n del dia. No se escucha el vuelo de una mosca. estupefacci6n crece y, a ojos vistas, se va transformando en o estado. Ahora lo congestiona la ira. -<Que les pasa, pedazo de idiotas? iQuC significa esto? iP q u i noto tan poco movimiento en mi clase? <Se han transform do en momias? ?A ver, t6, cabeza de chorlito, q u i lecci6n ten mos para hoy? No hay duda. No ha dado resultado positivo el convenio tablecido entre nosotros y, en consecuencia, continuamos como a tes. Si Monsiear Coinejo asi lo desea, lo haremos sufrii a gus La barahnda, PO: cocsiguiente, continha como en sus mejores di El profesor sonrie bondadoso. DespuCs de cuarenta afios lo pesc6 un infarto y lo llev6 a tumba. Bajo tierra se encuentra el leal y maldiciente amigo. Y no tiene que ir ai lice0 y, pi liltimo, sali6 de sexto afio de h manidades. No fue a Francia pero la am6 toda la vida. No f becxio de ninguna embajada pero ensefi6 a muchas generacion a amar a la tierra de Moliere. A h le recuerdo con la Crestom tia de Zapata Lii!o en las manos. Adi6s, Monsieur Cornejo, adi Bien quisiera tenerte junto a mi englobando en tu persona a t dos 10s profesores que me inspiraran un desinteresado amor p la verdad y la belleza: te haria sufrir de nuevo, te lo aseguro.. . Perdonad esta digresi6n del mes de marzo. Mi alma de an
107
guo alumno se me estremece a la llegada de 10s primeros cie del otoiio. Una mezcla de pavor, de duke pavor y entusiasmo zcica!a el pensamiento, de continuo desnudo.
PSICOLOGIA INFANTIL
En la pupila de 10s niiios se abre inmenso el firmamento vianas tropas de nubes cruzan esa etdrea distancia de sus pup cuando nos interrogan, tremulos y apsiosos, acerca de las cosa mundo. Un sagrado terror nos invade y nos ciega 10s labios responder a esas primeras concupiscencias de la curiosidad. T mos descubrir, rasgando el vel0 del templo, secretos inoport y quiz& pot esa razdn, peligrosos. Les mentimos a 10s nifios, con mentiras pueriles que sus m tes rechazan. De pronto, ante la sagacidad que vierten sus m das, mmos r n l s niiios que 10s nifios mismos. Porque 10s niiio ben que les estamos mintiendo y rien, para sus adentros, de candorosos manejos de nuestra complicada arteria. Ellos son mbs astutos, mbs sutiles, sin duda alguna, que adultos. Samuel Butlet, a1 referirse a la experiencia, decia qu verdadera s610 existe en 10s niiios, porque ellos estgn mls de la experiencia original. Poned un ldpiz en las manos inf les y tratad de ahogar en vuestros insipidos corazones adulto do barrunto pedagdgico; verdis que maravillas traza aquel i bosquejando 10s contornos de la vida interior que lo inspira. C do la zafiedad del maestro no interviene, 10s dibujos de 10s n son sencillamente encantadores. Rivalizan con las ingenuas y celestiales concepciones prerrafaelistas que sedujeron a Ruskin Con una emoci6n que no logr6 caartar el natural escep
108
ford, angelical relato escrito much0 antes que la autora cump ra 10s dier aiios. Me atrevo a recomendar su traduccidn, ejec da hace ya veinticinco aiios, por Maria Monvel. Conserva, en versi6n castellana, la suave indoie que caracteriza a1 relato en lengua original. No es ciertamente un cuento de hadas; 10s nii a la verdad, no aman escribir cuentos de hadas; cuando escrib p r lo contrario, son extraordinariamente reilistas; pero reali a l a manera de Bellini, de Giotto, de Paolo Ucciello. Es el alma monstruosa del adulto la 6nica inductoia, por n rosis o ficticia reacci6n a hLbitos mentales priniitivos, la 6nica ductora del pais de las hadas. Recordad, si no, la monsttuosa i ginacibn de Andersen, cuyo centenario se celebra en estos d rey de todo un siglo. Andersen fue, sin duda, el mLs grande Ics neurdticos que haya conocido la historia. Aquel encantador lato de la pequeiia mujercita que navegaba corriente abajo en bajel de flores no resistiria un examen freudiano. Claro estL !os psicoanalistas.. . La salud mental de 10s niiios no les perm coaccionar su imaginacih con esa c!ase de e'lementos ficticios. jmaginaciijn fresca y apta no necesita de ningih mbrbido esti lante para encontrar el propicio campo dondc: sembrar sus ros de dicha. Pot eso me estremece de angustia la trist eta de 10s niiios. -.- # ? , - ? I _ .- I : 2 3 - J , c ran r a w su.ITIlCIUdU: E" *-- I 11,.:1 C l l J p L u , LdL 1dL11, Ilanto. Instados caerciones m6ltiples a vivir en un mundo que ciertamente no sido hecho para ellos, 10s niiios extravian constantemente la que les diseiiamos 10s adultos. Existe entre ellos y nosotros, e sus extraiios intereses y nutstras rutinarias mmnes, un mun Sus pequeiias alegrias, aunque envidiables, nos parecen desat das, y sus penas, aunque lamentables, antojadizas.
__..pen
".
109
Me contaba un psiquiatra especialitado en niiios, que tuvo mo cliente a un impertinente muchachito. SU madre, desesper acudi6 estudio de mi amigo, pidiendole que examinara a su jo, de quien comenzaba a conjeturar un latente estado de ins mental. No era para menos; aquella joven y hermosa madre podia usar medias, p e s su niiio habia dado en romperselas co acometido de ins6lita fobia. Cada vez que ella se aprestaba a s a la calle, el chico las emprendia con sus piernas, destrozhndo amfiazos aquellas prendas que tanto cuidan las mujeres, las dias. Como fracssaran las admoniciones y 10s restantes exped tes punitivos de la prhctica familiar, la mad-e decidi6 consulta un facultativo. Extraiio mundo el de 10s niiios. Seg6n se pudo cubrir, despues de serias indagaciones, el muchachito de mi m fa eaaba celoso de su hermanita menor y castigaba a la madre, un amante desengaiiado, en la parte mhs sensible de su indum r.(i Le rnlijer frivola y elegante. Hace poco lei en 10s diarios el cas0 extraordinario de un iio que incendi6 su propia casa, porque la mami le habia dej sin pstre. ?De que no seria capaz un niiio desengaiiado del a materno? Hay rostros ancianos, surcados de arrugas, que con van a6n las huellas de ese primer desengaiio. Pero est0 no es todo. Los nifios tambien esthn expuesto en grado much0 mayor que nosotros 10s grandes, a l az a derivados de la miseria, tanto moral como econ6mica. ?Recor a Cosette, la duke heroina de Los Miserables? 2 10s peque 0 heroes de las novelas de ese shdico genial que fue Dickens? P no existe m u c h diferencia entre esos adorables vagabundos y sucios vagabundos que solemos ver en Ias calles de Santiago veces me detengo a mirar sus perfectas reacciones de picardia, cia, malicia y pueril falta de decoro.
110
Hace alglin tiempo se detenia frente a la puerta de un cafC del centro un ciego, pedigiiefio y musical. Constantemente sopla ba, en una vieja armhica, insioportables melodias del novecientos. Como el tal no tenia lazarillo, un chic0 de ~ S O Svagabundos -- -1 --_--.-^a quienes la malicia no les cabe ell e Lucrpv, ST 1 _ " culllpu~upa l ra recibir las dhdivas que depositaban 10s transeGnas. Nadie, po cierto, imaginaba que entre el ciego y el atrevido muchachito n existia la mls minima relaci6n. - -e tocci r-- carnalidad I M - . - - nor ---- Dresencia . _ . la reacci6n de furor que tuvo el ciego cuando descubri6 la patra 62 2e e x "busc6n" santiaguino. Adorable nifio. De estar en la es cuela, habria sido un buen alumno de Quevedo.
-n
DOMING0 DE RAMOS
--.-
.,- P n t r a J o -.-.
CII
rrillnfol
..-....FI
cnl .,"- J
primavera, encendido sol de Judea, dejaba caer ~ U Srayos iumino sos sobre 13 abigarrada muchedudxe, vertiendo acaso un antici pado llanto pOr la tragedia que breves dias m6s tarde acaeceria e e; G6lgota. En una mula blanca iba el extraordinario perscmaje en una timida bestezuela que caminaba por una alfombra de flo res. Manos humildes y piadosas habian taraceado, con las prime ras galas de aquella primavera, el hirsuto suelo de las calles. Er una simple apteosis rendida en homenaje a1 ser m6s puro qu iamL haya conocido el mundo. Calificado soiiador, seductor coraz6n de artista, Cristo habi modeladc1, con el sentimiento de la gente simple del pueblo, un ..-imagen embriagadora. No habl6 jamis para 10s engreidos y pe dantes. En el lenguaje parvo de 10s mercados y de 10s suburbios
111
este Fceta mjximo cre6 la magnificencia moral de sus parlb Para comprender el sentido de sus palabras, bastaba poner atento y nada mas. Si hemos de dar fe a 10s discipulos qce afios m8s tarde contaron !a maravil!osa peripecia de su vida, el hijo del ho fue un s a bohemio, que vivia a1 dia, sin otrs preocupaci6n el destino de sus semejantes. S610 exigia, de estos, el amoi. ;El amor! FBcil vocablo que escapa de la boca con rau tal vez sospechosa fluidez. De tanto repetirla, se encuenrra c aniquiiada esta palabra. iNo es acaso en su nombre como h cometido las mayores iniquidades? Gracias a1 amor, y a1 pr pio de solidaridad c6smica que Io robustece, la materia vive nidz, alzando el imFerio de su celebre antitipica. La resist que oponemos a 10s otros cuerpos, cuando Cstos cordialmen nos qu:eren unir, no es sin0 la grBcil forma de una elevada luptuosidad. Voluptuoso, en el mls lato y espiritual sentido de la pal es el hombre, porque es el ihico de 10s seres conocidos que note la voluptuosidad de Dios. Este continuo acercarnos a la de Dios y este continuo separarnos de ella, en una especie de tole y dihstole, es lo que nos distingue y jerarquiza. Somos pe fios dioses; encarnamos un fin, cada uno, independiente. A comprendia Cristo, cuando exaltaba a1 humilde, no tanto pot migo a1 poderoso, sin0 por acendrado amor a1 pequeiio dios habita en cada hombre, por humillado y ofendido que Pste f La enseiianza moral del cristianismo no dio, sin duda, c nos nuevos. Toda ella estaba, ya, contenida, para suerte de pocos, en la lurea filosofia grecolatina. Per0 d o , ccmo bie presentimos, eran unos pocos 10s que disfrutaban de aquella El cristianismo, en cambio, la extendi6; por decirlo asi, la
112
r a z h ivido de amor, no importindole la sede humilde en qu aquel coradn latia. El Doming0 de Ramos es, m b que una fiesta cat6Iica, un de las grandes efemdridies del esphitu. Puede que estdn secas las ramas de nuestro corazbn, el ene bro o el terebinto mhg ico de las religiosas peculiaridades ancestra AaA I i r rr r p b h r a m r i a c en m d i n J nalma les. Agitamos, en realiL,, una civilizaci6n amenazada por sus propias, intimas, semillas des tructoras. Me agradaria, por em, tenet la fe sencilla de esas gen tes que poblaban las calles de Jerusalh y quf, maravilladas, cun dian en asombro a1 paso del jinete maravilloso, rey del mundo sobre una modesta admila. Me agradaria esplender en humilda y perdonar a mis enemigos, si es que 10s tengo; amaria ser com cada uno de 10s que agitaban palmas a1 paso del rey del mundo Per0 presiento que dicho j6bilo sencillo es imposible en un mun
syy
--A-y
*. .Y
V I .,-..A ,.-*
tiferas y de una inquietud social siempre creciente, este pequei dios que es el hombre ha olvidado, al parecer, su oriundez raci nal. U a prddica de amor y concordia, en estos tiempos, conduc n ria a1 impertinente y osado capaz de realizarla a una nueva cruc fixi6n. Porque no olvidemos, ay, que fue la misma gente sencil que le aplaudi6 el doming0 la que pidi6 su muerte algunos di m b tarde. Asi es la multitud. Entre Cristo, iniagen de amor y e peranza, y Barr&&, imagen de abyeccih oportunista y bajez siempre se queda con este dtimo. Sin embargo, el amor lo es todo.
8-Hasta
Mapocho ...
113
LA MADRE
Existe m cdebre cuadro, divulgado p r medio de muchas producciones baratas, llamado La Madre. Pertenece a Whis Recuerdo haberlo visto, cuando nifio, reproducido en uno de tomos de El Tesoro de la Juventud, mientras s e p i a la prodig sa aventura de a l g h cuento infantil y escuchaba, acaso, Las garias de una Virgen, obra ingenua de un desconocido comp tor polaco. Hace veinte afios que mi madre murib, en un dia mo &e, del gualda comienzo otoiial. Comenzslba a languidece sol, 10s dias se acortaban ... <Per0 qui habia en mi? La madie un personaje que realmente conocemos cuando, con el transcu s6rdido de 10s afios, el olvido la somete a su m b artistica rev cion. Mientras vivi6 junto a mi, mi espiritu se enseiioreaba en van0 orgullo. Mis vanidosos 20 aiios no podian aceptar sus ctetos reproches y lo 6nico que deseaba era escapar de su l iPor q u i nos ciega tanto la juventud? Ahora no quisiera otra sa que poder disponer de su presencia y dejarme arrobar por palabras gentiles. Se ha dicho hasta el cansancio, primer0 p r Freud y mLs de por sus discutibles epigonos, que la vida dei var6n, en a t i tGrmino, no es sin0 una prolongada idealizaci6n de la idea ma na. Podriamos arriesgar, incluso, toda una teoria talimica para desarrollo de las culturas y de 10s pueblos. Parece que en su historia, vagorosa y desvanecida, una faz femenina nos dema ray mediante sus rayos, el camino que seguimos. El eterno fe nino de Goethe, frase angustiada de Fausto, que lo sigui6 a1 vEs de su disoluto amor en 10s inicios y de su engrandecido a por la belleza clhsica, m6s tarde, el eterno femenino es, sin duda m d e . Tambih estln 10s origenes de ! materia, de la luz a
114
brante que la atraviesa y vivifica, de la inteligencia m6xim hombre que envuelto en su resplandeciente ropaje se eleva, lo alto. Son estos origenes, Las Madres, 10s que dan fulgo materia y la purifican, p r q u e en ellas el mundo encuentra l ca sluci6n de unidad que lo puede acercar a1 Gran Origen, a No exageran 10s psicoanalistas, pues, cuando pretende Ilar, en el amor filial, la base de todos los otros amores. Seg yamos amado a nuestra madre, nos comportaremos en nues da, ulteriormente. De ese amor se extraerL la dosis de cortes el hombre necesita para vivir en solidaria circunstancia con to de 10s hombres; de ese amor saldrL, armado como un gu el espiritu de hidalguia. $e ha hablado alguna vez de la madre de Don Quijote gustaria haber tenido trato espiritual coni ella, asi como, evangelios, con Maria. Nos habria producido especial dek ber c6mo h e la madre del gran hidalgo. <Am6 ella tambi libros de caballeria? iSe figur6 alguna vez ser Urganda o de 10s Grandes Pies, madre del emperador caballero, Carlom padre de todas las caballerias del mundo? iPor qu6 Cervan 1 6 este aspecto de su heroe? 1 Es posiblc que asi mejor sea y que Cervantes haya pro con razbn sobrada a1 callar este aspecto del hCroe. Los hCr pueden tener madre que les detenga el brazo armado contra justicia. Las madres que arman a 10s verdaderos heroes se Dulcineas y est6n esparcidas por el mundo, sin que muchas nuestros ojos ciegos las v a n . No p e d e haber una Hecuba, que llora desconsolada fre cad6ver de Hector, arrastrado por la ferocidad de Aquiles e no de 10s muros de la doliente Troya. Todo el amor que la princesa Rispan, en la pavorosa historia judia, frente a 1 I
115
dlveres de sus hijos colgados del patibulo; el llanto de la m romans ante 10s hijos justicieramente sacrificados por Bruto . do eso no puede coexistir junto a1 hiroe. Porque la madre lo re hijo y nada mls. Cuando ell,a se transfigura en el tabor i de cada uno, hasta el hombre mls humilde puede desarrollar zas de hiroe; es imposible negar que la presencia de la m idealizada en el coraz6n del hijo, es una simiente. Todo mL de dependerl del esmero con que la cultivemos para que es miente crezca y dC frutos. En gran parte la dulcificaci6n. de las costumbres alcanzad el period0 cllsico ha quedado amagada por el rigor que ha ducido la vida moderna en 10s contactos humanos. iQu6 ha rrido? A mi modo de ver, la idea romhtica e idealizada de la jer ha hecho crisis. Es dificil, en verdad, mantener las pric caballerescas dentro de un microbfis, donde no hay var6n qu da el asiento a una anciana; o que pretendamos, nostllgicam predicar la cortesia a 10s que hacen cola frente a un cine; el borde de velocidad, de eficacia y de lucro que d,a el tono a l ciabilidad actual, no se aviene con las gentilezas de nuestros pasados. Por otra parte, la propia mujer ha declinado a estos res destinados a subrayar su debilidad. La mujer actual est6 dida a luchar de igual a igual con el hombre. Todas estas ocurrencias me han asaltado la mente este dia de luto para mi, mientras recordaba a mi madre. SC qu hacerlo, recuerdo a las de todos vosotros. Lo maravilloso es todos 10s hombres, pese a nuestras manias personales, somos pre semejantes. Todos hemos sentido el rnismo dolor cuand perdimos, y cada uno, en verdad, se felicita de conservarla do el destino le ha suministrado ese premio. He recordado de nuevo el duke rostro dibujado por Wh
116
en La Madre. Es una sencilla figura femenina, sentada fre un muro desnudo. A la izquierda, pienso que existia una v na... iQuC imponderable gracia presidia a ese modesto cu No lo sC. Tal vez lo recuerde nada m b que porque se lla asi, con tan elocuente como turbador nombre: La Madre ..
El dia que el futuro indagador de nuestra sociedad pre uopiece con la palabra pensih, se va a ver en duros aprieto ra definir su epiceno significado. Le p a w 6 Io que a much nuestros etn6grafos frente a las inscripciones hieriticas de 10 tiguos pueblos orientales. iTendri este hipot4tico indagado piedra roseta capaz de guiarlo en 10s oscuros laberintos que l labra pensi6n suscita en el pensamiento del observador? Si nos atenemos a 10s avisos comerciales que pueblan la ginas de cierto diario, la p e n s i h es siempre una casa de fa en donde se alquilan piezas baratas y se gozan las delicias d pua. En cambio, si refrescamos 10s aiios de estudiantes o d penitente solteria, la palabra asume un agresivo aspecto. iCuhndo aparece la primera casa de huispedes en Chile? que debemos distinguirla de la posada, del hotel o de cua otro negocio, mCs o menos vinculado con e! habitat human casa de huCspedes en la novela espaiiola, por ejemplo, ocup glorioso campo, en cuya 6rea campean toda clase de perso 10s unos protervos, y 10s otros sentimentales y, 10s mL, p redomados. Bastaria echar somero vistazo sobre 10s relatos d rez Gald6s --el perinclito escritor canario, como lo llama cre;torctia cuyo nombre me c a b - para gue se perfilen esta
sas de hubspedes, en cuyas reconditeces se consumaban todo g6ne ro de aeos relacionados con la sociabilidad hispana. La casa de huespedes, tal la imaginamos ahom, es un p1ducto net0 del sigh diecinueve. En una casa de huespedes francesa, la s6rdida pensi6n h h c i a n a , Vautrin ide6 sus mLs terribles hazaiias, emponzofian do el alma ingenua de Rastignac, el mismo que mLs tarde deven dria en el mLs corrompido de 10s politicos franceses de la era luis felipe6a. Pero hablemos de la casa de pensih chilena. Por mis labio hablan dilatadas experiencias. Las he conocido, y muchas, en m largo deambular por la vida santiaguina. Un gran sector del centro de la capital esti ompado por pen siones. Son 10s conventillos de Ia clase media. Alli atracan, como navios embromados, las familias venidas a menos; las viudas ver gonzantes y 10s muchachos que vienen a estudiar a la Universidad Todas son gentes que han tenido un pasar mejor y que sueiian muchas veces e a voz alta, con el departamento independiente o e bungalow en las afueras, baiiados por el sol y el aire pulimentado de la cordillera. Sueiios son ems que muy pocos se atreven a realizar, porque el que naci6 con alma de pensionista moririi, de seguro, mmo t l a. Las propietarias de estas residenciales, que tambiCn llevan ese pomposo nombre las pensiones, son casi siempre personajes de estragados pergaminos, que combinan sus trisiaks quehaceres con recuerdos lisonjeros de un pasado lejano y lleno de prestancia. Muchas de estas buenas seiioras tienen un segundo apellido con olor a membrete de botella vinera. Esto del segundo apellido, aunque el frivolo pueda considerarlo como inhtil consideraci6n, tiene, sin emharw. i n a e c n e r i a l i m n n r t a n r i a En err,= ceunnrln IwIIirln Ae embargo, iuna especial importancia. En este segundo apellido, de
I18
personal, no pocas veces menoscabado por una existencia vul He conocido abnegadas mujeres que, a ia muerte de sus dres o maiidos, se h m decidido por este epiceno negocio. Y lo mo asi, porque es como ciertas palabras que no tienen g6nero gun0 definido. -?Es usted solito? -le preguntan cuando uno acierta a pear a su puerta-. Y o soy una verdadera madre con mis pen nistas. Desde luego, yo como de la misma comida. Aqui, pot demis, todo se cocina con aceite Cuando estas promesas no se cumplen, que es la mayor de veces, no nos quejemos del destino. ConformCmonos humildem te, como lo hacen 10s buenos cristianos. El pbrrafo anterior puede dar a1 lector el conocimiento guiente: existen dos clases de pensionistas. Primero, el pensio ta quejumbroso, que de todo da menta a la patrona y que por general desafia las iras de las maritornes de la casa. Segundo pensionista resignado, que de todo hace un bulto con que abru su espalda y que es amable con las empleadas. Yo, con mi ex riencia de veinte aiios, aconsejb el segundo temperamento co e m6s adecuado. El primer0 equivale a emprenderlas con 10s m l linos de viento. Cuando la dueiia de la casa es chyuge de alguien, el c6n ge masculino es, por lo general, un ser misterioso del cual n se puede decir. Los trabajos que ejecuta escapan a la vigilancia 10s pensionistas. Pero, por drmino medio que he logrado esta cer, casi todos disfrutan de muy buena salud y apetito. Con a uno que tenia gceras. Muri6, el pobre, per0 no de las lilce sino de un carro treinta y seis que lo dividid En cambio, siem
...
119
ras con 10s mLs deleitoms manjares. Sucede, tambiin, que 10s maridos de las patronas se hace liticos. Como estLn bien alimentados y carecen a menudo de cornpetencia especial que 10s singularice, en medio de su a miento, terminan p r hacerse asambleistas. Alli, en la asam sacuden con fiereza la dignidad un tanto ttansferida a la m na consorte. No obstante, estos maridos tienen a su cargo un papel i to. Son 10s cancerberos encargados de recordar la puntualid 10s pensionistas olvidadizos. Por all6, p r el dia 15, cuando l trona ,advierte que no existen sintomas de pago en el recalcit el absorto marido despierta de su misteriosa somnolencia y cude a uno del brazo para recordarnos en qu4 dia,del mes est -Esta es mi Universidad -me decia una patrona, ref dose a 10s Ambitos de la casa que dirigia. Es cierto. Una duefia de pensih es persona muy sabia. dotes agudizadas pot heterklitas experiencias, que van desd cologia individual y social hasta la quimica. En la medida q posible aseverarlo, una dueiia de casa, de cualesquiera de la existen, por ejemplo, en 10s aledaiios de Compaiiia, sabe m mLs de la vida que un viejo profesor universitario. i o que L aprendido de estas seiioras! Existia una, recuerdo, patrona de una casa que el poeta jas Jiminez bautiz6 con el peregrino nombre de pensi6n M m G d b i . Pobre seiiora. Goza ahora de la presencia del Pero, asi y todo, conviene recordarla, por las proezas heroica ejecutaba en su laboratorio culinario. Nunca ha pasado p r l rra laboratorista igual, y que me perdonen 10s manes de Ma Curie. Esta sefiora alli habia logrado el descubrimiento de la
120
composici6n del Btomo, mucho antes que Einstein lo presin incluso. Mucho se puede escribir sobre este tema. Lamento que no de nuestros novelistas, sobre todo 10s jdvenes, lo hayan yado. 2Recuerdan La Casa de la Troya, de Perez Lugin? Una vela asi nos hace falta, en cuyas pbginas vibren, con reno transparencia sociol6gica, la psicologia de las pensiones .
..
Maiiana veinticuatro de junio, dia de San Juan, y dia m co, en consecuencia, se cumplidn veinte afios de 10s sucesos, sin a zar 10s honores de una efemirides histbrica, tuvo, no obstante, h repercusi6n en la gente que ahora frisa, como dicen 10s cursi la cuarentena. Destine especial &sarrol!+6 este cantor que ni siquiera argentino. Habia nacido en Francia, y su apellido, Gardes e tiempo, debi6 adaptarse a la fonetica criolla con la transform de su 6ltima silaba. Per0 si bien no naci6 e a la ciudad de la iba a ser el indiscutible trovador, bonaerense fue de coraz6n y naerense el estilo que imprimi6 a sus canciones. Han surgido vera de su memoria diferentes imitadores; p r o ninguno ha to como 61 tan conmovedora substancia en su canto. Ahi e s t barrios de Buenos Aires, con la enorme metafisica del lugar que Gardel sup0 relevarlos y construirlos de nuevo por medi su arte. No son pocas las personas que arrugan el ceho y fruncen nospreciativos 10s morros aristocratitantes cuando se les hab personajes populares como &e. A ellos, en la celosa intimida
121
cosa que la menci6n de un Mozart o de un Bach. Suponen que su esencia dtima, la mdsica -y con ella todo arte v e r d a ha de estar divorciada del pueblo y de sus ingenuas preocup nes. Sin duda alguna, les ocurrirA que esta fecha ha de pasarle advertida, olvidando la complacencia que obtuvieron cuando viejos gram6fonos de la dicada del veinte dejaban fluir 10s pases de Mano a Mano u otro tango del gardeliano repert En cierto modo, se traicionan a si mismos. Jamis he supuesto que la afici6n por la m6sica de gran lo, por 10s cuartetos de Beethoven por ejempio, podria distrae hasta ese punto. A mi me ocurre lo contrario. Concitanse en interior, como dentro de un caj6n de same -2y q u i espiritu lo es?-, 10s varios mensajes musicales que la rosa de 10s vie de la armonia ha derramado en su Ambito. Cuando quiero ref me a mis primeros &os de Universidad -all& pOr el aiio tre y cinco-, vileme mAs la colaboraci6n de una melodia de Car Gardel que toda la m6sica de Stravinski. Porque en esa Cpoc bien ya me dejaba embargar por 10s compases de Petruscka, mi porfia sentimental estaba dirigida, en verdad, hacia otra te. Era la calle la que me interesaba, con sus secretos que se abriendo como flores, con sus misterios que se iban revelando, co a poco, a mi adolescente curiosidad. Para responderme mu inquisiciones vitales estaban las canciones de Gardel, donde se blaba de amor, de luchas, de humanas decepciones. Todo el m do las cantaba. A toda la gente que frisa, como dije antes, e edad que yo mismo cargo, nos agradaba repetir aquelio de: Barrio plufieudo por la lwna Rumores de mikolzga es toda tu fort ima...
122
de un sentido vital profundo, hemos sabido de Paris. Sin embargo todos reconocemos en las canciones parisienses las cantadas po Edith Piaff, verbigracia, el halo en que la Ciudad Luz est6 inclui da. Asi. no obstante ignorar las vivencias intimas porteiias, me diante las canciones de Gardel, nosotros manteniamos trato estie cho con ellas. Fue uno de sus milagros. Tom6 el tango y de ver nBculo que era lo transform6 en algo universal. iPodriamos olvi dar 10s versos del tango Mano a Mano? Rechifludo en mi tristezu, hoy te evoco y veo que bus d o en m pobre vida pm*a sdlo m a buenu mzcjer. T# pesenciu de bacum pus0 calor en mi &a. Fukte bwm, comecuente y yo s i que me bus ~ E & o , como mo qzcisiste a d i e , corn0 no p o d r h q m e r . .
,
Este tango, uno de 10s rn8s antiguos, lo compuso en colabo raci6n con el uruguayo Razzano. Recuerdo, a prop6sito de est iiltimo, que en un disco grabado en homenaje a Gardel, poco des puCs de su muerte, se describe el encuentro de 10s futuros colabo radores, destinados a formar un diio Aist6rico en 10s anales del tan go. El encuentro es descrito alli en la forma en que pudo descri birse, acaso, la entrevista de Tilsit, entre Napole6n y el Zat Ale jandro. En cierto modo, ambos cantotes eran emperadores dentr del mundo sentimental y primitivo de la poesia popular. Ahora, la estatua de Gardel en Buenos Aires amanece todo 10s dias cubierta de flores. Es el homenaje agradecido del alma d un pueblo que se sinti6 interpretado y de una ciudad que encon tr6 a su poeta. Ocurre algo parecido con Evatisto Carriego en e cementerio de Chacaritas. Con todas las ciudades acaece lo mismo
123
;Qui canci6n es &a? La canci6n de Buenos Aires. A su muerte, ocurrida, como todos lo saben, en un acciden te de aviaci6n en la ciudad de Medellin, muchas doncellas sent mentales decidieron poner fin a sus dias, no encontrando ning6 aliciente en proseguir vivas despuis de aquel infausto deceso. In 6til resultaria insistir sobre lo absurd0 del gesto. Pero, en carnbi reveIa hasta que punto el cantor porteiio habiase adentrado en alma de muchas gentes. Rrsonalmente me toc6 saber de una niiia, hermosa y gent y no desprovista de cultura, que estuvo a breves centimetros d cometer ese glorioso disparate. En esos dias, pot razones que n recuerdo, habian cerrado la Universidad. Hice viaje, pues, a1 su a casa de mis padres. Aquella niiia, como las heroinas que pin Dario en sus abrojos, me recibi6 Ilorando. En medio de mi e greimiento imagine que era mi inesperada presencia la que m tivaba esas 16grimas. Nunca imaginiralo. --Murib Carlitos -me dijb en medio del andin. Era el dia veinticuatro de junio de 1935. iOh lejanos y fr gantes veinte aiios!
124
PERSONAJES INOLVIDABLES
Hace alg6n tiempo, una amiga, mujer muy atareada, me di6 que le buscase en una agencia de empleos una muchacha p ra el servicio de su casa. Como siempre he tenido muy buena v luntad para el desempefio de estas pequefias tareas, me lance inmediato a la consecudn de dicha emptesa, creyendola, en m dio de mi ignorancia, de f k i l ejecuci6n. Los varones ignoram muchos de 10s problemas que atafien directamente a las mujer Hemos sido criados con regalia, distanciados de 10s desagradab pormenores referentes a ia direcci6n de un hogar. Provisto, pu de la confianta que s610 concede la ignorancia, entre a1 estable miento, en donde un solicit0 funcionario me sirvi6 de guia. En un escaiio, como 10s miembros de un jurado, estaban solicitantes a futuros empleos. Dispares eran sus fisonomias. D pares tambien sus figuras. Las habia de magro semblante, de ra mirada y de donosa constitucidn anatbmica. En cumplimie ciego del deber que me habia impuesto Id amistad, cerrk 10s o r a esta clase de consideraciones que muy poco tienen que ver c la idoneidad que iba, en representach de mi amiga, a requerir Si bien diferenciadas en el fisico, en todas ellas concurria, cambio, un mismo factor de particular superioridad. Comenza a examinar mi persona con tal desplante y con tan frio dete miento, que termin6 por sentirme como azorado antes de inic el cuestionario que las circunstancias me recornendaban. Me acerqu6 a la primera, y cuando quise espetarle la prim ra pregunta, fue ella la que levant6 la voz para hackrmela a Nunca lo hubiera creido. Ingenuamente habia imaginado que ria yo quien las interrogaria acerca de sus condiciones.
125
-2D6nde estd la casa? -me preguntd-. iEs departament o bungalow? Me senti cortado. -Bueno, no es precisamente ninguna de las dos cosas. Y diria que es un chalet -2D6nde queda? -En el barrio alto. -No me conviene. A mi me gusta vivir en el centro. <Tie nen telkfono? A1 contestarle que no, que no habia telefono a b , per0 qu habia solicitud pendiente en la Compafiia, se encerr6 en grhvid mutismo. No pude arrancarle mCs palabras. Otra me expres6 que si no la dejaban dar fiestas en el l ving de la casa por lo menos una vez a1 mes, no habia contrat posible. -Soy una mujer sociable -me dijo-, y tengo que atende a mis amistades.. . iRecibe muchas visitas la seiiora? ?Hay nifios Indtil continuar con e&. Mi amiga habria puesto el grito e el cielo si le llevo a una niiia tan de sociedad. Por liltimo, despuis de largas inquisiciones, en las que siem pre obtuve la mhs mala parte, encontrC la alhaja deseada p r m amiga. Era una chica oscura, de pel0 desgrefiado y de aspect0 me lanc6lico. Pens6 que &a era la que menos reticencias opondria mis prop&itos, y gracias a este don psicol6gico que Dios me h dado, termin6 acertando . Acertando .. como lo verbis. Meses m b tarde me encontrk con mi amiga. -2QuP tal va la empleada? -iBuen psicdogo saliste! Era muy buena nifia, hacendosa limpia y querendona con 10s nifios, pero.. . a 10s dos meses s volvi6 loca. Tal como te lo digo. Loca de remate.
...
..
126
A 10s escritores, no s6 p r que raz6n, siempre se nos ha parentado con 10s locos. En este caso, tuve a la vista en forma c creta y limpida, la corroboraci6n de la idea popular. Mi am movi6 10s hombros en ademin de suprema sospecha, y me d turulado. He contado la ankdota que antecede, no porque la encue singular, sino porque, a1 contrario, me parece que se reprod con sintomitica periodicidad. Las empleadas de ahora no son mo las de antaiio. Esta es una queja general que brota de la de muchas dueiias de casa desesperadas y perplejas. Los que ya nemos a la menta de la d a d firmados muchos vales de aiios, bemos cuLn grande es la diferencia que existe entre estas mo nas doncellas del servicio domistico y las abnegadas servidoras nuestra niiiez. Las empleadas, cuando yo era niiio, todavia formaban p de la familia. Servian por tan dilatado tiempo en una casa,
LcLllllllaudll
IIICIIU>.
I
va
UUT I
consanguineamente, con 10s miembros de la familia. Entrega las deliberaciones fundamentales y su voto, no en pocas
.: .--- siuiic>,
- . 3 . cid WIUU L I UI
---
lario de 10s niiios Los niiios, tanto de la clase alta como de la clase media, :san gran parte dc su vida a1 lado de emnleadas. emirhandn - --= .. _,-----------refranes, sus consejos populares y sus reflexiones, por decirlo filos6ficas. No medo olvidar, a1 reswcto. una versi6n chilena cC!ebre cuento La Cenicienta de boca de una humilde chil Daria no & cu6nto por recordarlo y consignarlo en alguna p na para deleite de 10s niiios del porvenir. Esta chilota lleg6 a mi casa de manera bastante rara. Mi dre, que era ferroviario, la encontr6 escondida en un vag& de
I
127
ga, vestida de hombre. Habia huido de la casa paterna a1 verse cinta, victima de un amQrOSO desliz de su romintico temperam to. Cuando lleg6 a mi hogar, su ingenuidad, su ignoiancia de cosas del mundo, era suma. Recuerdo de ella algunas anicd Es en verdad, para mi al menos, un personaje inolvidable. En cierta ocasi6n recibimos una cabeza de plltanos, re de un amigo del norte. Viviamos en Valdivia, y en esa ciudad tuada a tan baja latitud, las frutas de origen tropical son esc Mi madre le dio a la chilota uno de 10s plitanos para qu probata. -2Qu6 te pareci6, nifia? -le preguntd -En veces bueno, seiiora, y en veces m,alo. Se habia tragado la fruta con ciscara y todo. POCOtiempo despu6s la encontramos sentada a1 piano, tando inhtilmente de dar con al& acorde mls o menos pas ro. Un poco turbada, s dirigi6 a mi madre: e -?Y c6mo a usted, sefiora, le sale tan bonito? iOh, prodigiosas empleadas de la nifiez! iCulnto daria a p r sentir sus deliciosos y encantadores cuidados!
Cuando en las clases de filosofia el profesor se empeiiab .meternos en la cabeza la formidable construccih kantiana, .ca pens6 que mis tarde me iba a sentir tentado a escribir s .el espacio y el tiempo. Convengo, resuelta y francamente, que estas materias me muevo con escasa arrogancia. Sin embargo, te a la cosa boliviana -1lam6mosla s ,pari? entendernos i
128
que s610 sea a medias- senti que se operaba un serio trastorno en mi sensibilidad para captar tanto el espacio como el tiempo. Much0 se ha hablado, refiribndose a1 continente americano, c6mo nos traga este paisaje, desnudo a h de historia fehaciente. Ante el rostro del indigena del Altiplano senti, con tembloroso ----.-VI la ,-&....-. 1-- __._. - z- . -a __ . hnnrlnr , .- xrerrlarl nile rncierra la exmesad afirmaci6n. Todo es espzcio, Bmbito dislocado en una wlneraci6n volcinica de piedras, de desaliiio mineral. El tiempo, en cambio, se encuentra como detenido. Me atreveria a decir: como fosilizado. Uno siente aqui, en medio de esta erosi6n lunar, que la inmensidad de la eternidad est; presente y que no importa, por lo tanto, la pbrdida del tiempo que tanto preocupa a 10s europeos. Recuerdo de la blancura del tiempO, como la Ilam,aba Thomas Mann, de ese tiempo extendido y hano, en donde no sucede nada histbrico, y el quehacer humano est5 modulado en una mon6tona melodia que se repetir; fatalmente todos 10s dias, hasta el fin de 10s siglos. , J Q u ~ dichc3? @mo os4 hablar de siglos y de la muerte he del tiempo contabi lizado por lo que podriamos llamar la comez6n 1 ,...l-...histbrica? Sentimos pn l l P E t r D P elma. mar,am,ln, yvL ,a LuILuld cidental un verdadero prurito por detenet el instante y marcarlo, diferencihndolo del instante que sobreviene y del instante que ha pasado. Somos almas historicistas pugnando siempre por la exacta medida del tiempo. En este paisaje de derrumbe, que trae a la memoria 10s mris h6rridos cataciismos auroraks del planeta, el tiempo no existe. iNuestra 6nica riqueza no existe! Da una especie de pavor consignarlo despu4s que se ha sentido, en volandas sobre el cuerpo metilico del avibn, esta sensaci6n desconocida. Dostoievski hablaba del aura que precede a 10s ataques epi-
. .
.U.CYI . -. I I
alIIIyII
IIIuc~I~uaJ
*A-
A-
9-Hasta
Mapocho
...
129
l.+ticos. Es una embriaguez de sabroso regocijo l que env a a: paciente de d i d o mal en ems instantes. iOh fugitivo i te ... !, detente, habria dicho Goethe. La aspiraci6n suprem la poesia y del arte, en general, no es sin0 la casi siempre fr da empresa de capturar ese instante de aura. Aura, no lo o mos, es sin6nimo de aurora. El DC-4 del LIoyd ACreo Boliviano en que viajbbam cobcado enorme altura, herido por el sol que brilla sobre la bes. Vamos m L o menos a siete mil metros v, acam porque mos amenazados de asfixia, me sienfo estremecido p r una lica ilfresponsabilidad. iQu6 es la vida, y SITS minimas la ;Que es el tiempo y p a quC capturarlo con las vanas mal nnesna sensibilidad? No otra msa le ocurria a1 burguPs de la pequeiia m hfirneda, el joven Hans Carstop cuando se negaba a manten tratos p:otocolares -temporales iba a decirque exige la lizaci6n occidental. Est0 llenaba de asco y zozobra a su buen go Septembrini, caviloso racionalista mediterrheo. jSerC B ztiacci6n de la alta montaiia que incita a tantos j6venes nu a la sacrificada prbctica del ski? La verdad es que nunca com di -y lo dig0 honradamente a estos j6venes cuando 10s v las frias maiianas de invierno dirigirse a la cordillera. Ahor intuicibn, lo sP. Van a embriagarse ai m h maravilloso bar del do, en donde se pierde el tiempo de veras, tal ocutre en cua otro bar, y se gana en espacio, privilegio de ciertas razas inm riales solamente. Las personas que beben alcohol en abundancia saben, a1 que 10s misticos, de estos elementales deliquios. Por algo m poetas han demostrado una desmedida afici6n por las gim etilicas. Habrl p r eso que perdonarle a Poe, a Verlaine p a
130
muchos, esa deplorab!e y antisocial afici6n. E , con perdrin de San s Juan, una afici6n mistica. Ahora comprendo por que esta gente adoraba el sol. Las tra diciones mhgicas nos hablan de un sol negro. Le soled no& de l melancolde. .. Era un sol anterior a1 nuestro, a este sol burgue que nos divide el t i e m p y nos obliga a mabrugar. ZHabrL alg de ese recuerdo en Ias miradas ignotas de 10s indigenas del gran piramo boliviano? hfucho les llar esta despreocupacid indigenas de la hoya pacefia marchar con irresponsable naturalidad como olvidados de todo, comprendo que yo, tambign, aunque en medida distinta, soy americano. En la poesia, en la novela, en ca si todas las expresiones culturales de America domina esa despre ocupacibn. Y en nuestra m6sica no hacemos otra cosa que des prendernos hacia el espacio, hacia la danza que no es sino m6sic coloreada y plhstica. Mucho de est0 he aprendido en mi breve viaje por la meseta No quiero, con ello, expresar nada m6s que una verdad interior que a mi me sirve y que muchos viajeros, acaso, han sentido con fuerza m h intensa. Ayudado p r esta palanca de intuicibn puedo a lo mejor, auparme a1 conocimiento superior de esta realidad ch+ cante y extraiia, que se extiende como una cosa primordial al
EL ARTE DE LEER
ZPor que no, si se han escrito tantas artes sobre h s r n h va riadas e inditas actividades de la mente humana? Recuerdo a1 aza
131
tan refinadas reflexiones inspir6 a Ortega y Gasset en un ble ensayo. Recuerdo tambibn y c6mo no hacerlo- el d Arte de Amar, de Ovidio, en el que el poeta latino vacia s ral experiencia de hombre psicosensual imaginativo. Y Las Escritas, por Jonathan Switf, en las que a6n reverdece, co maveral instancia, su critica mordaz a la sociedad de todos 10s pos. El Arte de robar a 10s patrones, por ejemplo, admon advertencia pedagtrgica, dedicada a 10s lacayos, doncellas y gentes del servicio dom6stico. En esas @ginas se les enseiia a gar todas las injurias inherentes a sus postrados cargos: com cupir a tiempo sobre el plato del soberbio engreido en sus nes y c6mo probar, a la chita callando, 10s mejores cigarros mLs especiosos licores del patr6n. Tambien escribi6 Switf un destinado a enseiiar el arte de las funciones m5s secretas: lo t 1 el arte del gabinete. Traducci6n literal es la que hago p u6 caer en la escatologia. ?Pot que no, pues, un arte sobre la lectura? Son poc gentes que saben leer, aunque xpan curiosamente unir 10s que en e! papel seiialan a la articulaci6n de 10s sonidos de guaje. Misterios son estos que en plena civilizaci6n del pap logramos a6n entender en toda su brillante miseria. Caen en ttas manos tantos papeles escritos, que la misma prrjdiga abu cia invita, en cierto modo, a1 desconcierto. Asi sucede qu gente poco curada de espanto en dicho sentido y que pone e mo entusiasmo para leer un trozo de antologia que para in en las seductoras promesas de la pSgina hipica. Los libros, como las partituras musicales, deberian marc compb en que deben ser leidos. No se me alegue que todo marca su ritmo interior, mediante el inter& o el desgano que
voca en el lector. La mayoria de 10s lectores son seres desprovistos de dicho exacto metr6nomo del inter& literario. No se lee, por cierto, una novela de intriga o de capa y espa a la misma velocidad que un tratado de filosofia. Hace poco me toc6 leer dos veces una misma novela. La primera vez en la copia estenogrlfica y debi, en consecuencia, demorar mi ritmo de lector para entender mLs clar,amente las innumerables tachaduras. El ritmo, lento, desde luego, no favorecia a este libro. Se destacaban en su texto las faltas de sintaxis, 10s errores de concordancia y, en fin, todo esos defectos que por lo general afean a las obras de autores noveles. MAS tarde, en una edici6n esmeradamente impress, me cup0 leerlo por segunda vez. iY, oh, maravilla del rit1710, note que la novela crecia y escapaba por las brechas abiertas de la red critica en que qued6 enredada en la primera lectura! Se trata de una novela escrita para ser leida a toda velocidad. Es una l h i m a que la inobservancia del signo musical, puesto en la tapa, pueda desvirtuar en el Animo del lector no prevenido el compls exacto en que esta interesante novela debe ser leida. Muchas veces cuancio niiio me quede pensando en las misteriosas fiases italianas que abren el curso mel6dico de una partitura. Esos andante con troppo y esos andante cantabile me parecian ociosas fantasias literarias, inadmisibles en un mlisico. Posteriormente, en clases elementales del Conservatorio penquista, supe que todo aquello, expresado en la armoniosa lengua del Dante, cumplia una justificada misi6n. No SC si la lengua italiana pueda servir para el cas0 de 10s libros. iSeria conveniente poner en la portada del libro que antes comentaba un allegro vivace?, idaria la lengua italiana en el ritmo que, en mi segunda lectura, le concedia? Pasa con la obra literaria y con todo lo que se expresa por
y no apliquemos jiam6s la velocidad indiscriminadamente recomendaba en su articulo el Readers Digest. Leamos con simonia, mientras el inter& y la emoci6n verdaderos metr6no a1 c a b , nos dictan el andante in crescendo que caracteriza a da buena lectura.
Cada vez que la primavera retorna al mundo, a nuemo m do del hemisferio austral, y deposita en las pupilas un fulgo renovada energia, copia del verdor que comicnza a despuntar 10s Lrboles, siento un extraiio temor, de origen acaso religioso. parece que este anual metabolism0 de acelendo color, de br impetu, puede ahondar antiguas trizaduras. No podriamos olv que fue en esta estaci6n luminosa cuando sentimos, por prim vez, el impulso del amor, del primer amor, prueba nefasta no obstante, recordamos con nostalgia. Son muchos 10s seres, entre ellos 10s pcetas, que han ca do las excelencias de la juventud, y pocos 10s que, con aliento verdadera seriedad, la han despojado de sus convencionales atr tos. Siempre se ha intentado rodearla de galas convencionales ciendo que es la edad de la alegria y de la dichosa irrespons lidad. Por cierto, olvidan que, pot lo contrario, es c u d mL sufre y cuando m6s adquieren impetu negativo las piones. embargo, la verdad es que nos cuesta faltar a esta convenci6 que, por esta raz6n, sin duda, continuamos afirmando dicha e cie. La visi6n de 10s j6venes mLs o menos felices con que trop mos en las calles nos induce a olvidar que, muchas veces, esa
135
tendida felicidad exterior no acuerda con lo que dentro de sus mas est; ocurriendo. Asi, en esta primavera, juvenrud del aiio como alguien la l m6 en italiano. AI presenciar el especthlo de un verge1 que y gue sus cabezas esmeraldas tocadas de flores, ignoramos la rabio pasi6n gendsica, el mudo combate que se libra bajo la esplend te superficie. Toda la tierra se ha sacudido en un prolongado taclismo de savias, de g&menes y licores nupciales, para que a rezca la flor que nos perfuma con su aire de gratuita inocencia D estos cornbates ocultos quedan residuos en la mente, ca e veres que permanecen insepultos como 13s hojas que el hbiego aventado. Es fhcil explicarse, de esa manera, el hecho que ha ducido a 10s poetas a la intolerable semejanza que establecen en las hojas y el verdor de ciertas ilusiones primaverales. En 10s d que corren, ningiin poeta que se respete incurre en el ya man remanente de esa imagen que nos parece pueril; pero, no por p ril, engaiiosa. Aunque rechazada p r la poesia, esta imagen no dejado de constituir una verdad. TCmole, por em, a esta brisa que acaricia y envuelve con polen arromadizante de que va harta. Rhume de foin, dicen franceses. $or quC no romadizo del corazcjn? Thmola, aunque temores Sean retrospectivos y para alhajarlos necesito poner to la buena voluntad de mi memoria sentimental. La piimavera, a1 igual que la juventud, est6 prestigiada una cantidad enorme de mentiras. Bellas mentiras que hemos i consecutivamente como las ffores que se deja11 sobre 10s t h ~ u abandonando. La llegada de esta primavera me ha sorprendido frente a1 m El mar curiosamente inquieto en su quietud milenaria. El mar lo linico, con el fuego, que jam& aburre. Reina en El una sup
136
ma libertad, tal en la llama. Los poetas siempre han recurrido a mar y a1 fuego para dexribir el libre desinter& del amor. La primzvera despierta en todos nosotros, seres arraigados a costumbres no siempre gratas, una peri6dica ansia de libertad. Un aire de duke bohemia nos sacude 10s cabellos, y aun el m h pacific0 ciudadano experimenta insd!itos deseos de barricada. La primave ra, como el fuego, como la juventud y como el mar, contiene en su cipsula una dorada semilla de libertad. Mientras pienso en esto, he dejado sobre las rodillas el dia rio, ahito en esta oportudlidad de inquietantes noticias. El pueblo argentino lucha por su futuro. Siempre 10s pueblos d e n a la ca lle cuando la pa!abra libertad se pone en juego. Instintivamente sin reflexi6n que 10s mantenga d e m o de 10s limites justos. A ve ces no entran a averiguar si quien usa el preg6n libertario b ha ce con la real y verdadera intenci6n de cumplir las promesas he chas en el momento culminante de la lucha. Bien quisieralcos que e m primavera sea augural para Argen tina y que 10s resultados de la lucha guarden relaci6n con el n6 meio de victimas producidas. iOjali que la sangre derramada se abono fructifero y no mancha delatora como k ocurri6 a Macbeth No es extraiio que acudan estos pensamientos a mi mente en la Clara inminencia del verdor primaveral. Como ya lo he dicho la primavera tiende a abrir, con su impetuosa svalancha, cornpug tas cerradas del espiritu. A mi me ocurre, pOr ejernplo, que hast las mLs dispersas motivaciones dc mi mente adquieren, en form
137
LA VOZ Y EL MICROFONO
Era muy niiio cuando mi padre llev6 a c a s la primera vic trola, romhntico aparatito movido a manubrio y por cuyo parlant % exhalaban melodias como Sonrisas, et foxtrot que bailaban 10s mldados americanos en sus dias de asueto, en Paris, durante l guerra del 14. Ya e s t a b algo aiiejo el citado foxtrot, per0 a m me conmovia con una extraiia vibraci6n que m6s tarde, con el de venir de 10s aiios, he juzgado de indole rom6ntica. Tambikn po diamos escuchar aquello de la gran ciudad ..., melodia inolvi dable de la opereta La Danza de las Libdlulas, sin tener a la InC Berutti p r delante, lo mal era una desgracia que m6s o menos s podia tolerar en mCrito a la novedad de la misteriosa caja emiso ra de sonidos. Pero como era muy niiio, mis que todo eso, cautivaba m atenci6n el sell0 del aparato. Anda tan divulgado por el mundo que casi es obvio describirlo. Era el cilebre master voice, el pe rrito que escucha, con d k i l lealtad perruna, la voz de su amo. Nunca en e x entonces crei posible que alguna vez me tocara ser el propio perro de mi VOZ. Uno jamis se escucha, a1 meno por 10s oidos. Nos escuchamos, por decirlo asi, desde adentro. E imaginamos las cosas mis locas y gratuitas de lo que es nuestr propia voz. A veces, sobre todo cuando estamos bajo la iridiscent caricia de la ducha, nos creemos poco menos que Carusos incom prendidos. Los aullidos que entonces damos, con grave riesgo au ditivo del vecindario, 10s tenemos pot grandes prwzas liricas. A prop6sit0, recuerdo que en cierta ocasi6n se dijo un gentil elogi de la calidad &e Bing Crosby, el gran cantante norteamericano. +nta tan bien 4ijeron-, tan bien corno usted Cree ha cer!o a la hora de la ducha helada.
138
Per0 deciamos que nadie conOce o muy p c o s conocen su p pia voz. En eso nos parece*os todos a 10s que roncan en la che y que intexumpen con sus atronadores rugidos, dignos de avi6n DC-6, el tranquil0 sueiio de la infeliz c6nyuge que com te el t6lamo. Se a k n a n a creer al dia siguiente en la veracidad 10s reproches que se les hacen. Asi nos ocurre con la voz. Co la oimos desde una lejana y oscura conciencia, ella nos parece gada de 1 1--. v tpnrlemnr . r r w r niic e1 mbq --o-- mito emit 17 2 hero .-..--...-* . 1-- -es un llarriado de la selva a la manera de Tarzhn. Un d ia, como ya lo he dicho, me roc6 set el propio perro .. . , mi voz. yuede sobresaltado y molesto. ibso era mi voz? iAsi escuchaban mis amigos y, sobre todo, una linda personita? $ ray! Aquello no era v o ~ ,ni nada. Era una compasi6n, una me de letania de Semana Santa y de mala oratoria estilo Pbza A sanos. No. Decididamente el zparato tenia alguna pieza deesc puesta en su interior. Sali a la calle, decepcionado y furioso con el operador que la radio estaci6n habia tomado, con tal resuelto mal espiritu,
A
----I
, I
. . .
vn7 en la r i n t a oraharlnra
M e enrnntrb
p r tan desagradable experiencia. -Desde luego -me dijo-. Cuando uno se escucha a si m mo da terror. Es casi como escuch.ar la voz de 10s antepasados. Nunca esperara tan delicada como exacta respuesta. El a que me infundi6 escucharme deriva en gran parte de la vieja dici6n germhica, citada por Gerard0 de Nerval en uno de libros, esa hoxible tradici6n que dice que cuando uno ve su b:e es que, de % p r o , va a morir. Hay algo de doble, en un s tido puramente metapsiquico, en est0 de escucharse a si mis La voz queda distante, alejada de la columna de aire que uno expulsando en esos precisos momentos y forma una especie de e
tC si habia pasado
139
tencia independiente, aparte. PodrB estar alli, repitiendo con i cromo compSs las palabr.as dichas muchos afios antes de que muerte nos sorprenda. Y,sobrevivirnos. Son estos 10s pequeiios milagros que nos ofrece la tCcn moderna y que a una conciencia no despojada por enter0 de mitico inundn de sobresalto. Poique la verdad es que uno term na pot aceptar todos 10s milagros. Y en esa tesitura es ficil rei de la angustiosa leyenda germinica del doble y desterrarla de imaginaci6n como cosa anticuada que ha perdido vigencia. En esta posicibn, el hombre modern0 ha terminado pot d terrar de su alma toda posibilidad sobrenatural. Ahora se graba voz por una suma m6dica y, que yo sepa, a nadie aquello le p duce, no digo asco o terror, sino la m& minima reflexi6n. Tal n pasa en e cine, cuando vernos en la pantalla el rostro ya mord ! por 10s gusanos de Leslie Howard. El hombre ha perdido la s costumbre de sorprenderse. iLa ha perdido? Son muchas las gentes que ya est& a1 d la todo lo relacionado con 10s viajes interplanetarios. Aquello les rece natural de anticipado. Lo esperan como si se tratara de u justa y consecuencial recompensa de algo que nos falta. La tCcn IO quiere asi, piensan, y en esa glorificacibn de la tbcnica se san el tiempo. Todo est0 debe ser p r q u e yo naci con ios inventos, o p lo menos cuando la ciencia desinteresada, imaginativa y poC comenzaba a proyectarse sobre el uso utilitario de las grandes t nicas. Por eso mis terrores miticos ante todas estas cocas 10s c fundo un poco con 10s terrores de la nifiez. iQu.4 hacerle? Es niiios de ahora no sienten, en un sentido de valoraci6n metafis lo que yo senti cuando escuchC, por primera vez, 10s halagos de onda hertziana. Para ellos es tan obvio todo eso que acabadn,
140
radio? Bueno, es a!go como el ztrbol, como el rio, algo que es ahi y que crece de cualquier endemoniada manera. G e n e r d m romdntica, la mia.
Antes el aiio quedaba dividido, por la fiesta primaveral, e dos psrtes. La una, grzvitaba con ferot instancia sobre el aiio, s msn:,o en sus meses e! quehacer ingrato, a1 frio del invierno; resta ba la otra parte, y era Psta como un sonreir despuPs de sacar la c beza desde un largo chapuz6n. Eran 10s meses restantes, como flor que aparece en 10s desnudos brazos del drbol; pura fiesta, a diente regocijo y turbia espera de 10s exhmenes finales. Se habl ba de la reina y de la corte. Ya podia Pitdgoras esperar. Unica y florida vez, me toc6 set poeta laureado en uno d esos concursos de loa y elogio. La reina era una chica de nomb Minerva. iYo una vez cant6 a la diosa de la inteligencia! Un diosa que andaba por el mundo, con un certificado de registro c vil en !as manos y que se empeiiaba en demostrarnos que nunc habia sido otra cosa que alumna de Lice0 fiscal. Per0 yo cantab a la diosa enigmdtica que escondia su traje de colegiala, diosa nu va y reciente, de ma!a pronunciacih andaluza, per0 diosa, de PUPS de todo. Cuando me acuerdo de ese tiempo -y suele suc derme a menudo- no me veo como soy ahora 0, quizd, como u tedes me ven a traves de la caricatura de Tadeo. Me veo espld dido y gozoso, un poco grave, tal vez; un poco atareado p r hecho elemental de la existencia, per0 lleno de solicitaciones v tales ... ?No fue entonces cuando me enamore p r primera vez
141
&be haber sido una chica muy grave, y acaso un poco tont que pus0 sus pupilas sobre mi desmaiiada persona. iEn que c6n del mundo sobrelleva actualmente el dolor de existir? Me taria saberlo. Ya no hay fiestas de la primavera. Eran nuestros dias s nales, en cuya 6rbita de alegria podiamos escurrir un hpice nuestro desdeiioso y trivial contact0 con la vida. Aunque en r la persona no es sin0 m6swa -es eso lo que en griego sign persona-, siempre necesitamos del disfraz. Del adecuado di que nos moldee 10s escondidos deseos que la CpOca, el ambien otras muchas circunstancias nos impidieron desarrollar. Tengo amigo que, de haber nacido a comienzos del siglo veinte, ha sido el Bar6n de Charlus, el heroe turbio de Marcel Proust. Y go otro que debi6 nacer en la Regencia de Luis Felipe de Orle para conversar con abates corrompidos y establecer ideal co pondencia epistolar con una Madame de Dudefand, a1 igual Horacio Walpole. La vida conden6 a uno a no llevar chistera otro a no llevar tricornio. {Por quC esa injusticia? Para resta cer su equilibrio estaba la fiesta de la primavera, el carnaval leno. Mis dos amigos pudieron entonces satisfacer el latente helo que adivino en sus rostros, el uno estragado y vicioso, otro lleno de racional frivolidad. . Con la fiesta de la primavera me ocurre algo curioso. C vez que veo un cami6n de carga, p o m h vulgar que sea su at or do, me asaltan risueiios y placenteros recuerdos. Son como 10s flejos condicionados de que hablaba el fisi6logo Pavlov. Si a perro se le acostumbra a mezclar el hambre o el deseo de co con un estimulo determinado, cada vez que se aplica dicho mulo aparece en el animal el deseo de llenar la panza. A mi ocurre parecido transporte animico cuando veo un cami6n.
142
acuerdo de la fiesta de la primavera. Es decir, en sintesis, recuer 10s carros aleg6ricos y me dan ganas de cantar 10s absurdos ver que se cantaban, hace aiios, en 10s perecederos dias del festival Sin embargo, el recuerdo m6s penetrante que tengo de la fi ta primaveral es de carkter angustioso. Fue una de esas noch frias, de intensa desolaci6n que vienen a menudo en Santiago d puis de un dia de extremada culminaci6n tirmica. Me encont ba en una fuente de soda con algunos amigos, tratando in6tilm te, a1 borde de unas botellas de cerveza, de prolongar el j6bilo la vispera. D e pronto entr6 a1 estab!ecimiento un salvaje. Es cir, no un salvaje, sino un ingenuo habitante barrio Pila o T pez6n, vestido a la usanza m6s o menos sumaria de 10s terrique del period0 neolitico. 0 como 61, dentro de su inocencia, ima naba que pudo ser dicho ropaje. En una palabra, no llevaba o vestimenta, fuera de las pinturas faciales, si es que vestimenta 10s tatuajes, que un simple taparrabos. Eran las cinco de la ma na y el cuitado tiritaba como ciertos condenados del infierno d tesco. Seg6n nos explic6, se habia extraviado del rest0 de la tri todos ellos buenos vecinos del barrio. Y de acuerdo con nuest sensaciones olfativas, pudimos comprobar que no s610 andaba traviado, sin0 que lo acompaiiaba un misterioso personaje: el G rila. Despuis de arreglarle el cuerpo con unos sorbos de cafi liente lo pusimos en un taxi. Es la imagen doliente y tr6gica que conservo de la fiesta la primavera. Si fuese estudiante oficial -internamente nunca dejado de serlo-, pocas ganas tendria de organizar un festival primavera, despuks de esa activa y conmovedora imagen. Es co el cuadro que pinta Eugenio Sue, e x gran escritor tan olvida en su novela anticlerical El Judio Errante. La fiesta en 10s m mentos que llegaba el c6lera a Paris, despuis de trazar un ma
bro itinerario p r el continente euroasiltico. 0 como la de ci6n de Poe en su Rey Peste. . Aquel desmedrado habitan un barrio santiaguino, vestido de salvaje, era en realidad un bre residuo del carcaval. No merecia ni siquiera ser salvaje. y perdido en la marea nocturna, era en verdad un triste resu No obstante, yo amo las fiestas de la primavera. Me f que si fuera colegial, este afio no estaria completo para mi. se habria omitido en el calendario cordial, algo que, sin dud nadie echa de menos: la fiesta, el rito de la fiesta, la cerem de la fiesta. iOh lujoso derroche de.los sentidos!
Asi decia yo a 10s dieciocho aiios. Creo que hoy no p decirlo mejor. Sentimos en el a h a un deseo de acatamiento elogio; lo sentimos como un anhelo frustrado todos 10s que mos dispersos por el mundo, sin encontrar a nadie a quien giar, ni a nadie a quien acatar. Porque ellos, 10s seres mito cos, 10s verdaderamente grandes, 10s Prometeos de la vi& m na, o se han muerto o esthn muriendo ... Ortega y Gasset, mas Mann, Schweitzer, y otros. ;Nos hace, en realidad, mucha -ta una reina a quien cantar aunque sea una chica del Lice0 T
INVITACION AL VIAJE
La literatura de 10s viajes es infinita. Nadamos en un v der0 piglago de papel, que nos ha- iecordar las innume awas de un gran odano. Sobre este oc6ano se ha desliza
144
barco de Ulises, Robinson Crusoe y del Capitin Ahab, el heroe de Melville. Dice Freud, por ahi, que en todo deseo viajero, inmigratorio y solicitante se esconde la atracci6n perdurable de! seno materno. El oceano, real y presente imagen de io eterno femenino, nos invita en forma constante a la evasi6n de la rugosa realidad, en cuyo dintorno operamos, querimoslo o no. Hay veces en que uno, no & pot que transporte ubicuo, se siente transido de nostalgia. Mucho se ha abusado de esta palabra, en cuyo descredito ha cooperado cuanto poeta de mala muerte anda por el mundo. La pequefia isla, situada en donde se curvan 10s meridianos, continlia atrayendo con su evanescencia migica la mente de 10s hombres. En todos nosotros se esconde el personaje de Kaiser, el cajero de banco que huye y que reclama, ansioso, en ottas tierras, su cuota de felicidad. Sabemos lo que le ocurri6 a1 desventurado personaje: se encontr6, demasiado estrecho para sus an1 Pero el ala del Albatros de yLvaxBuF cjvAtRIL,uv el ojo de buey de la fantasia y alli espuma, como extrayendo de un profundo sortilegio, la figura salina de un esbelto mascar6n de proa. Son estos dias de sol, con el ispero regusto de la primavex, 7 olor a tierra 1 a fresa, sombria humedad, 10s que nos tornan voJ -___: 1 __-_-_ . lubles y nos l_---- ; IIICIIUUU- cququlvwcar I -U ~paw> . I I U ~ cunauwzurcq l u -i ac uq l y --- ---l . _ a sumergirnos en las dukes sibanas. Alli esti el sueiio, supremo viaje para 10s que no viajamos, finica alfombra migica del transido sedentarit0. Hace algunos dias -mencionar la fecha esti de mis-, me toc6 pasear por el Cementerio General. Alli, dispersos y maduros, 1 1 .. estSn !os veraaaeros vlajeros. n o es por acaso que se me viene a mientes este tropo de dudoso gusto. En general, me es ~ O X O S Q freuauuLAaxLL
I--__
~
-7
10-Hasta
Mapocho . . .
145
cuentar las palabras en su sentido m6s directo, p r pqrorativo e a &e. No es por azar, sin embargo, que pens6 en 10s viajes m tras me dejaba Ilevar, conducido p r la avalancha de phblic t i a v b de las avenidas mortuorias. Record6 mis lecturas de Fr jrzxicadas en largas cimarras espirituales en el cementerio d _ . ciudad de Concepcion. Y entonces recorde, tambien, la alusion terna y como mi madre ... Bueno, en el cementerio de Con ci6n descansan mis padres, transformados hoy en viajeros eter La rnuerte, seg6n la concepci6n freudiana, tiene un gesto sedu Record6, con duke emoci6n las palabrzs escritas pot Ern A. Guzm8n en el frontispicio de ia necr6polis penquista. Er tb A. Guzmin, que obtuvo pr6logo de Miguel de Unamuno uno de sus libros, es hoy el gran olvidado. En cierta ocasi6n q entrevistarlo para una revista de arte. Nadie s u p darme la di ci6n exacta de su domicilio, en donde a edad avanzada cont sin duda el viaje sin t6rmino de la poesia. Tierra de coraz012e~que hart sufrido. Hmanizada tierra, aqrii ha salido, en la flor hecha c m , perfumada a iltuudir 10s senderos .. . La pisada sea blanda y piadosa pereghnos. Porque 720 se lartimen 10s camkos
...
porque no se lastimen 10s caminos. Per0 en este dia frutal, aire pagano, nadie se preocupa de no lastimar 10s caminos. Los minos en este dia han recibido el vendaval de la vida, con todo irrepestuoso y agresivo que Csta arcastra consigo. Per0 habldbamos del viaje y de la muerte, la gran capit como la llama Baudelaire. En 10s dias primavecales, se sienten
146
finitas ganas de viajar. <A d6nde? AI pais de 10s feacios, tierra do& no existen, como dice Homero, 10s flechazos del deseo. A esthn suprimidas todas las ambiciones y quedan quietas las ve! &des. Tal vez aquello no se encuentra sino en el sen0 misterio de la muerte, ancha ria para el barco de la existencia. por otra parte, alli estCn las solicitaciones del barco pinta en 10s afiches de las compaiiias de navegaci6n. Muelles asientos cubierta, muelles cabinas, maternales, oscilando sobre la ve proc&a. El mundo se muestra lozano y abierto para la mirada q deja enternecer por 10s halagos de estos afiches destinados inquietar 10s bolsillos bien provistos. -Es curioso -me hacia notar un amigo-, la abundan que existe de chilenos con anhelos de fuga. -NO son 10s chilenos reciin llegados -me adelant6 a r ponderle-, 10s que sienten ews anhebj deambulatorios. Son 10s c irnos antiguos, 10s que cargan cuatxxientos aiios de chilenidad 13s espaldas, 10s que verdaderamente sienten la necesidad de d plazarse. iPor quC? Porque en ellos se ha establecido el equilib exacto entre la intimidad espirirual y el paisaje que 10s rodea. han europeizado en el largo transcurso. Los 3trOs, poi lo gene estPn viviendo, llenos de gozo, la aventura ari.ericana. Se dedic semzc estrictll, a hacer la America. Nosotros ya la hicimos, es ck, la hicieron para nosotros 10s abuelos. En cierto modo, som patricios, herederos, seiioritos, tal diria Ortega y Gasset, y pr tamos poca atenci6n a 10s asuntos monetarios, la gran avent del continente. He ahi la raz6n que movilita it cuanto chileno tiguo existe a idear fugas hacia Europa. El mismo Blest Gana sinti6 en grado extremo. Por eso, no tiene nada de extraiio que esta priniavera me ya sorprendido, en un primero de noviembre, junto a la gran
147
que nunca hayan oido hablar siquiera de PCrez Escrich, uno d m k fatales y proliferos folletinistas espaiioles de la pasada turia. Este hombre abarrot6 la imaginaci6n de las CostureTa las seiioritas deseosas de aventuras tomiinticas, y de todos aq seres a quienes la vida ha arrinconado dentro de un destino do. LO recuerdo, p r q u e en una de sus m6s inefables digres dice miis o menos lo que, ya templado pOr el juicio, resulta d comicidad astracanante; se niega a admitir el descubrimient continente americano sin imaginar un buen tabaco habano boca del ilustre descubridor. Se trata de un sumario elogio d placeres del tabaco. No czeo que se pueda decir mis para e este placer a una categoria casi metafisica. Es bueno meditar un poco sobre este placer inocente que tas reprimendas nos cost6 en la niiiez. Ninglin padre quiere su hijo fume. 0, tal vez, para ser mhs exactos, prefieren qu hijos no fumen. Es un vicio tonto, declaran. Un vicio qu lo demanda gastos. Yo no diria que el tabaco, aun en su empleo mis invet y extremo, constituya un vicio. Es fBcil, mucho m6s de lo qu bitualmente el fumador Cree, desprenderse de las finas volut
Este nos indica hasta que punto el h8bito orginico que el deleite de fumar produce es somero, superficial. Basta, a lo su mo, el lapso de un mes para desafiar un domini0 que en las pri meras hoias de abstenci6n consideramos imperioso. Le est& quemando 10s pulmones a tu padre, solia decirme mamh cuando la tradicional aquiescencia materna me to!eraba un cigarrill0 a la edad de dieciskis aiios. Con esto, parecia invitarme a pensar que no ganando todavia el dinero para subvenir el pla cer, no habia adquirido el derecho a disfrutarlo. Mi padre, en cambio no. Para 61 est0 era una cuesti6n de principios. Lo cud no le impedia lanzar deliciosas bocanadas de My Lord ante las en vidiosas palpitaciones de mi adolescente pituitaria. iQuC principi0 era &e? A veces creo que, de tener hijos, tampoco les tolera ria fumar en mi presencia. iPor que? No me lo explico. Las ra zones higiknicas que se invocan a1 respecto son de dudoso valor Otra raz6n que me hace pensar que el disfrute obtenido con la expelencia e inhalacih correlativa del hum0 del tabaco es apenas un vicio menor, de bajo fuste y bardo, es la falta de clandestinidad con que la placentera faena se realiza. Por lo general, 10s vicios buscan el recato y la sombra. Son como !os vicios de Dorian Gray, que Wilde olvida ponerlos en el tapete de la lectura y que la fantasia del lector, segfin sea poderosa o no, debe Ilenar, como quien arroja una baraja. Los poseidos por el demonio del alcoho terminan siempre poi ser grandes solitarios, empinados en la barra del bar, sin m8s compaiiia que la cafia gloriosa y la creciente hipocondria. Los otros, 10s de la tertulia bullanguera, aunque ebrios tambien, son ingenuos principiantes que bien pudieron estir en ]as kermesses de Rubens, donde en rigor lo que se ce!eb-.a no el alcohol, sin0 la ufania de estar vivos. Pero vamos a lo nuestro . iPor qui se fuma? iPor que tansu fer&.
..
149
to de energia vital y econdmica a1 consumo del tabaco? Los au ticos y empedernidos fumadores aseguran que aquel que no a ra el hum0 y que no lo siente llegar hasta el interior del orga mo, no conoce su egregia delicia. Es eso tal vez lo que hizo p sar a1 donoso Perez Escrich de marras la frase sobre Coldn, re dada m6s arriba. No obstante, no son pocos 10s que declaran, p r lo contra que la corriente principal de este pl-xer de fumar se deriva espectkulo del humo, masa incorp6xa a1 tact0 y que en sus mienzos la fisica desdeii6. La poesia, tanto la aha como la b no ha escatimado versos para elogiar el humo, en donde la vo dera loca de la casa divisa todo gCnero de fantasmagorias p!ace: del humo nos remontaria, en cierto modo, a1 period0 d adoraci6n de! fuego, de quien el hum0 es como hijo abyecto. Porque amamos el humo s610 en la cuecca de una pipa o la candente extremidad del cigarril!o. Dejamos para protestar, ra lienar!o de invectivas, al que proviene de las entraiias de la brics. Hasta se han escrito libros sob&e la trmsformaci6n suf PO:- e! idilico paisaje despues que la ingenieria mercantil in dujo la fibrica y con ello, el hum0 desdoroso. La verdad la oponemos a1 humo. Para ocultarla se tien cortinas de humo, y entre sus pliegues creemos entrever siem a alg6n Polonio intruso que nos atisba. En la actualidad, la ex si6n cortina de humo, sacada de las actuales tkticas guerre ha l!egado a formar un t6pico. Con esto, no se quiere decir nos importe mucho la verdad. El mal de la Cpoca, precisam radica en una indiferencia casi enfermiza pot la verdad. Cua la gente protesta por la cortina de humo, es que ella misma la t i tendiendo sobre sus ojos. Existen organizaciones incluso, en
150
este fen6meno es de incesante aparici6n. Y todos, con una conci cia de viejos fumadores, nos sumergimos en la molicie de las e gaiiosas volutas. El fumista, el que vive de ilusiones, de trap cetias constantes, es un personaje corriente, con el que trope mos a diario. Por eso, no hay nada en el mundo que ofenda m q u e saque mhs de quicio, que la voluntad abierta de desenmas rar, de extirpar las caretas. Son coninas de humo, dicen. A estin ocultando estos bribones. No pueden concebir que exi sobre la haz de la tierra, una voluntad asi entrenada, con una ria determinaci6n de abolir la humareda introducida en 10s pis supxiores del espfritu.
EstC picando el cara de gallo, me dice el amigo, mostri dome el cenit esplendoroso. Se refiere a1 sol, p d r e de la vida cunda. Es el mismo Dios que diezm6 a las huestes griegas fren a Troya, cuando Aquiles de Peleo se disgust6 con el Atrida Ag men6n por un asunto de faldas. Peligroso enemigo. A la par q la vida, puede diseminar la peste. No otra coqa fue, a1 parecer muchos, el raudo aluvi6n de flechas que el enojado Apolo desc g6 sobre las espaldas aqueas. El cara de gallo 2Verdad que es herniosa y ocurrente expresi6n? iY dicen que el pueblo carece de sensibilidad! iSi p rece un epiteto homirico! Con raz6n saquC a mientes 10s recu dos clkicos con que empiezo esta cr6nica. A veces he llegado a1 diario con la tentacibn de escribir u larga tirada en jerga. Destacar, en suma, las palabras m k hum des de la prosodia comdn, cautivadas por el encanto del trajin c
...
151
Jlejero y del comercio vital. Gonfieso mi impotencia. Le teng mor reverencial a ias palabras y &a ha sido, sin lugar a duda debilidad en cuanto a poeta. Sin embargo, 10s vocablos que el blo ha digerido en el contact0 inmediato de las cosas son 10s cos resortes que el escritor deberia, en puridad, oprimir. La literatura no ha sido sino el constante esfuerzo de re de estas expresiones que abundan en 10s labios populares. A 110s que bucean en 10s diccionarios o en 10s textos, m h o m convencionales, del period0 clBsico, no componen la flor de de 10s tiempos en que vivimos. Las palabras que andan en e cabulario comdn son 10s destellos de la vitaiidad sentimental tural y orgiinica de un pueblo. De aqui el fracaso estruendo cierta compaiiia cinematogrhfica en su ensayo del llamado d je a1 espaiiol de diilogos expresados, originalmente, en le inglesa. Deseosa la compaiiia, de satisfacer las necesidades id tjcas de un amplio conglomerado hispano, vertia dlchos diilog una lengua abstracta, desvitalizada. Una lengua que no se hab ninguna parte. A6n recuerdo, con agrio gesto mnemoticnic Charles Boyer diciendole a su partemuire, una hermosa norte ricana: mi gorriona. El calificativo de gorriona jamis podria gir a 10s labios de un enamorado chileno. En todo caso, p:e mos oir darling, honey o cualquier otra expresi6n tiern vocabulario sentimental ingles. Sin embargo, en estos terminos comienm lo complejo cmas siempre tienden a darnos una imagen simplista. El que s ramente las estudia cae en la trampa de creerlas tan simples aparentan. La verdad es que, a1 decir que el escritor debe a cer su idioma de 10s remanentes lingiiisticos del pueblo, no lo mos dicho todo. Incluso, en la definici6n de gramitica, dada nuestro gran hablista Andris Bello, se dice, en forma taxativa
152
el habla se rige por las modalidades de la gente bien e i ~ & l es &a? Sin duda alguna, el ilustre Bello se referia a critores, con especialidad. En est0 del lenguaje, existe tambien un flujo y un refl Sucede con las olas mdtiples del mar. El flujo I!ega a 10s oi escritor y de ahl salta, encendido, a1 papel, confinindose en crito. Pero una vez alli, se inicia el reflujo. Salta de nuevo oidos del pueblo. Mientras el pueblo, por un lado, est& con mente imaginando, el escritor, por el suyo, se halla en per te rescate. Y este rescate tambien puede hacerse en la b6 del pasado idiomitico. El escritor puede darL boga a much Jzbras que el olvido, injustamente, releg6 a desvanes polvo del saber humano. No nos sorprenda, por eso, el aparente barroquismo d tos escritores. Hace poco lei una cr6nica sobre esta dura e cuestibn, en la que se establecia como hecho incontrovert artificio del estilo en Jose Ortega y Gasset. Aparte de que es maestro de la lengua fue siempre un entusiasta de la epoca ca, a la que llega a seiialar como la etapa cumbre de la nidad, Ortega fue, sin duda, un cultivador decidido de la ex donosa. Much0 le debemos en ese sentido; muchas palabr adquirido vigencia intelectual desde el momento en que dl la c6, sin temores ni escrGpulos, como gaviotas intripidas, so arrogantes jarcias de su prosa. Si en mis de una ocasi6n me he sentido con anhelo d jar a Espaiia, es para, de veras, estudiar est0 del idioma. N de 10s que aceptan el predominio peninsular en estos aspe En otros muchos. Pero es bueno saber, por experiencia vi EO libresca, hasta que punto nosotros hablamos espafiol o llano (en esto, no mantengo predilecciones). Me parece qu
153
atrevido a endulzar su prosodia con 10s adcares dialectales, m de la vida. -EstL picando el cara de gallo -me dice el amigo-, y gente que ya anda con el gorila. -Son gente de mala educaci6n -le respndo-. Anda a cuatro de la tarde como un caballero s6Io anda a las cuatro de mafiana. La expresi6n gorila, en cambio, no me gusra. Tiene cie brutalidad marinera. No olvido, p ~ cierto, que del lenguaje m r rinero, en 10s cruces y terminales, se cre6 la cultura y que e pot lo tanto, contiene mucha savia brutal en sus venas robus Si no, leed a1 Arcipreste o a su anilogo chileno, el poeta Pab!o Rokha, el finico de 10s poetas que se atreve a decir las cosas con nombre de 10s anchos caminos. iBien por el cara de gallo, protector de la vida!
La mitad de la humanidad vive preocupada de la otra mit La causa que determina esta preocupaci6n es superlativamente nocida. El ser humano todavia es de mucho mayor inter& que rest0 de 10s seres o cosas que alhajan erte picaro mundo. La culiaridad de sus gestos, el dibujo extravaganre de su conducta capricho m8s o menos barroco de su carkter, todo ello nos m tiene en una permanente perplejidad y seguimm examinando hombre o a la mujer con la misma curiosidad infantil de 10s i cios de la cultura. La verdad es que, aun cuanclo literariamente
154
~ u e n ea frase manida, el hombre es un ser equivoco y descon do. Reside en la equivocacidad de sus actos, toda la miel del tino humano. Solamente 10s animales no son equivccos, rnod 10s en el instinto p r una especie de ciega fatalidad. Nosotros, sexs humanos, podemos hacer cuenta de que somos dados de cubilete espiritual, echados a rodar sobre el tapete de la vida. nosotros mismos sabemos el n h e r o que pondri su cara a1 so De la multiplicidad de las facetas que ofrecen 10s actos m2nm Jet a f 6 n rlrcinrprecarln r l ~ mnnrerlns v Pcralnelnrlnc y n -I---.I, --. ---.__--_---.----_.-I poner a luz 10s mecanismos secretos que 10s determinan, han gido 10s propcisitos moralizantes. En ~ l t i m otkrmino, todo acto moral, ya sea para defender o vejar una moral determinada. Cu do La Bruyere ponia sobre la mesa de disecci6n a la scciedad d tiempo, no hacia otra cosa que un acto moral. San Agustin de pona, muchos siglos antes, habia hecho otro tanto en sus me rias. La moral, ay, lo es todo. Quienes han tratado de glorificar aspectos estkticos de la existencia, 10s dandys del espiritu en palabra, iquk eran, sino moralistas? La belleza tiene un conten moral. Un autkntico adorador de Apolo o de Diana no puede un individuo libre; esti cogido entre las mallas luminosas de moral particular. No hace mucho, Juliin Marias decia que debemos dejar considerar a la moral como algo independiente del conocimi intelectual. El hecho o circunstancia que brinda a1 hombre la si6n repetida de amar las ideas y de establecer contact0 can e es un venero ktico, por si solo. No importa que ese homb- se le con disposiciones de libertad para ir a1 encuentro de ellas y ju con su resplandor. Esa libertad, en buenas cueatas, no existe. queramos o no lo queramos, estimos ap-isionados siempre de
_*
-*I__
--
I - ---^---
155
de una moral, aun cuando aparentemente la contradigamos. murre incluso hasta en el caso de la peor delincuencia Bueno, pero no se tra ta de esto. Ofreciamos hablar del bo pelar. La verdad es que la mitad de la humanidad descueia otra mitad. Lo m6s visible que hay en nosotros son 10s defec No s6 por q u i sera eso, pero es indudable que es asi. Lo prim que salta a la vista en un rostro, no es su gracia. sin0 su des cia. Aquella nariz ufana, dligna del soneto que todos conoce reclama mucho m6s la atenciQ que la sonrisa inteligente que poco m6s abajo, ilumina el semblante que se nos viene a la moria y que citamos. D la misma manera. no son las virtude e un car6cter las que se pone clefectos y molestas sinuosic te dificil esclarecer la ram5 rnana p a desgracia. Por otra parte, uno ca rece de indice adecuado para establ con certeza la calidad de kI imagen que proyecta sobre el me Todo el mundo est6 en desacuerdo para juzgarnos. A m i me acaecido est0 muy a menud0: encontrarme precipitado en una rea de juicios contradictoriios emitidos sobre mi persona. S6. ejemplo, que para muchos soy desagradable. En cambio, otros, glin me aseguran, me juzgam distinto. <De que depende esto? el fondo, la cuestick de la simpatia, cuando entra en juego, pende a acallar toda raz6n y todo conocimiento. Conozco a un xdadera encuesta acerca de esta su antiphtico; he hecho una v( tipatia y todos concurren t:n aseverarme de que s610 conoce Es hecho, mas no su esencia. 1 un buen hombre, me dicen, es i ligente, incluso para ciertasi cosas, ipero es tan antipitico! i Elos, es bastante duro esto! , y es grave. Casi toda la human
156
se mueve por esta raz6n sin rat6n que es la simpatia o la antip tia. Max Scheler ha escrito un libro sobre esta delicada materia. Pero otra vet se me escapa el verbo pelar. Estoy como en verso de Alc6zar. Aquel que dice, como te iba contando, Inis. nunca le cuen Dicen qLL vLIuv vcIw cllllLLlv, vcllullo Id cu tumbre de descuerar 10s cerdos con agua caliente. Asi, a 10s am ges, aqui en Chile, 10s ponemos sobre la batea de nuestro exame fogoso. Cuando queremos pasar una velada entretenida, el amig ausente paga el escote. No de otra manera se ha procedido trad cionalmente cuando se tiene una calabata de yerba mate en la m no. iunto a1 brasero de chiswanteq ascuas. __.__ CP rler .~ . _ _ . __.. Alli w nela -. -se desolleja. Podriamos decir que la mitad de la humanidad pela a la ot mitad, en una especie de intercambio constante. Distingamos ahora, entre 10s peladores, a1 pelador intelige te y a1 tonto. Este Wtimo es d l o un difamador. En cambio, el p:i Eero puede llegar a ser un satirico, artista. Arist6fanes y el Ar tino, ambos cl6sicos en sus respectivas lenguas, fueron al parec grandes peladores. Jonathan Swift y Voltaire no lo hacian nada d mal tampoco, en esta labor de poner a1 descubierto 10s defectos d pdjimo. Per0 hay que ponerse de acuerdo en un aspect0 que de inte ci6n dejaba yo para el filtimo. La gente superior no pela a1 inf rior, solamente lo tritura en las tenatas de su critica. Es el inferi el que, para ser justos, pela a1 superior. Cuando un hombre h l!egado a singularizarse For un quehacer, pot su talento, por S nombre o simplemente por la originalidad de SLI caricter, es siem pre victima propicia de las lenguas arteras. Y o acostumbro siem pre a pedir por abajo, es decir, a pensar a1 rev& cuando se m
ptaL,
r---7
-----7
157
viene muy seguido diciendo de que alguien es un brib6n o un c nalIa, o un retrasado mental. Tiendo, por naturaleza, a cieer q e! individuo que asi recibe ataques tan repetidos debe ser forz sr;mente un hombre superior. Recuerdo, a1 respecto, un drama Chejov, llamado Ivanov. Ivanov, el h6.w de dicha pieza, es hombre superior a1 ambiente en que vive. <Qui ocurre con C Pues. .., que es pasto de Ias fieras.
Son pocas las personas, y a1 decir pocas exageramos a1 rev que tienen un conocimiento siquiera zproximado de la imagen resplandor que arzojan sobre el mundo. A esta gente, alegre y de preocupada, les parece natural estar vivos y de aqui que, sin d se cuenta, tiendan a considerar que el acontecer vital es alga vu gar, desposeido de toda raigambre milagrosa. Estar vivos, seiior es un milagro. Aparte de todos 10s conflictos biol6gicos que nuestro set, nue tro ser ?me hago comprender?, debe vencer antes de darse a lu las desinencias de nuestro ser, o sea sus caracteres, esdn confo madas por dificultades innumerables. La superaci6n de e m s di cultades son de indole milagrosa. No se sabe a la postre por q uno es asi y no de otra manera. La gente que no admite este asunto como un problem2 es misma que ante un espejo no se sobresalta. Es natural que 10s pejos existan, piensan. E s t h alli, serenas aguas verticales, der chando luminosidad, Que 10s espejos abran la vida, que den esp cio a !os cuartos ceriados, no tiene a1 parecer ninguna particu ridad notable. Es solamente la superficie azogada en su lado po
158
terior, no el agua, no el ejemplo, no la virtud. No obstante, l Falabra esptjo ha servido siempre para designar lo mejor. DO . - I . Quijote, si mal no recoraamos, era espejo ae caDaiieros anaantes Y o he tenido desde mi mis lejan:I infancia. temor invencible casi de caricter sagrado, pot 10s espejos. No me parecen natura . -- , les, YO se que ai arirmar este aserto descarrio un poco mi pensa miento en 10s limites de la 16gica. Pero, a la ver dad, la 16gica no si.rve de nada para explicar estos asuntos de la vicla. Puedo repetir ._ . . _ _ . . me mil veces que un trozo de cristal, laminado en uno de sus pla nos p r una capa de azogue, constituye un espejo y que incluso 10 hay de acero y de otras materias mis o menos esplendentes. Tod eso lo sC, ; p r o por que esti alli representado el suceder humano Recuerdo un cuento chino. Dicen que un joven, de la +oca en que el imperio chino era todavia celeste, encontr6 un dia un espejo. Maravillado a1 contemplar su imagen v no habienclo teni 80 zfin t:atos con este milagroso inst;urnento, io llev6 a su hogar -Es el retrato de un bello mancebo -le dijo a SII esposa. Esta, ardiendo de celos, repuso: -No. Es el retrato de una mujer bella. T6 me engaiias. Y llev6 aquel!o, que el!a consideraba como una prueba d adulterio, a su madre. Cuando la madre escuch6 las encolerizada palabras de su hija, contest& -Tranquilizate, muchacha. S610 se trata de una vieja horrible, con cara de bruja. Per0 en el hogar ya no hubo paz. Cada uno de e!bs persistia en ver a un bizarro joven; la otra, una hermosa dama, y, la d t i ma, una arpia. Como un modo de conjurar 10s hados, la mente tiene siempre un recurso: invocar 10s poderes intemporales de la iglesia. Recurrieron, pues, a1 sacerdote del lugar. Este mir6 la luminosa plancha y sonrib:
1
..
r.
159
-No veo poi quC peleiis, hijos mios. Es el retrato de un v nerable sacerdote. Nada mbs. Y se llevb el espejo a1 tempb. Los espejos votivos se I!ama cornucopias. Es decir, reciben el mismo nombre que el cuerno d la abundancia. Todo espejo, en realidad, es una copia. $erg ve dad la frase del naturalista que afirmaba que la novela es un e pejo semoviente a lo largo de un camino? Espejo, todos som espejos para algo y alguien. La reflexibn, n6dulo de nuestra CO dici6n humana, es forma de reflejo. Sblo falta que la vida nos fr te para que demos brillo. He gastado gran parte de mi existencia mirhndome en 10s e pejos. Puede que algfin socarrh pihnse que est0 es una forma d mi vanidad y que me gozo mirando en 10s espejos, porque me cr hermoso o algo s i . Lamento mucho tener que confesar lo contr rio. Cuando me mirb en el espejo, en realidad no me miro. E realidad, miro al espejo y nada m6s. Su luminoso lustre me infu de respeto y un poco de pavor. Los espejos, lectora linda que miras tanto en ellos, no son naturales. Son mbgicos. Hay mucho que deck acerca del mundo helado, si s quie e virtual, que ellos proporcionan. He pensado, y no pot imagin cibn novelesca, en traspasar la deigada pelicula de crista1 y mete me pot la puerta alli representada. <Qui hay m6s allh? Lew Carroll, el maravilloso autor de Alicia en el Pais de las Marav Has, indagb ese abstracto derrotero. En Al otro lado del espejo tema que escogib Walt Disney para uno de sus m6s bellos troz cinematogdificos. Un dia hice un descubrimiento. El rostro que llevamos dig0 llevamos con todo el espanto religioso que implica el ver transitivo) es hasta cierto punto copia. Nuestio padre lo Ilevb u dia. Y nuestro abuelo tambign. Y nuestro bisabuelo. Y ... buen
160
est0 seria de nunca acabar. Nuema linea comienza con Adhn. ?Qui somos? El espejo nos suministra esta humilde lecci6n si lo mirarnos con el Animo de saber y no de regocijarnos. El espejo nos descubre 10s rasgos que dan patente personal a nuestro semblante. Y ems rasgos, iquk son sin0 copias del mundo picaro que nos rodea? El espejo, en buenas cuentas, si se emplea con autknticos pro@.. sitos de sabiduria, es una culminaci6n sociol6gica. Mira hondo en el espejo y no te canses. El alma, tal mal la juzgan 10s p kidarios de su emancipcih . - _ definitiva hacia lo eterno, es un espejo. ~spejode nuestro cuerpo, por lo cual Cste deb16 atenerse a normas trascendentes. Hay gente loca que piensa, a l recordar a 10s antiguos ascetas, que 10s vencidos ~ O el ansia espiritual desprecian a su cuerpo. Todo lo contraK rio. El asceta es un entrenado, en el sentido m6s deportivo, que esth educando a su cuerpo para que pueda, por tiltimo, reflejarse en el espejo del alma. A su manera es un exquisito, como podria serlo cualauier bersonaie del Marauks de Sade. n o n m not cam. I gimos que el a m a este aesnuaa permanentemente. ~a desnudez humilde, horra de galas, nos conduce a 10s pies de Dios. Es la esencia de la doctrina cristiana. jSon religiosos 10s espejos? No. b s espejos son simples tablas de crista1 reposadas en el azogue. No son milagrosos. Es uno el milagroso cuando se pone a pensar con seriedad en cualquiera cosa que existe en el mundo. Porque el individuo humano tiene el poder de alzar la copa y, gratuitamente, porque si, porque tiene ese capricho, derramarla a1 suelo. Para pagar tributo a 10s dioses. Nada mls.
1l-Hasta
Mapocho ..
161
& I recbrdamos, la glariosa madrastra de Blanch N & tenia un espejito fementido que todas las maiianas le enviab gaiiosos mensajes cuando la reina asomaba su rostro en las lustrales. D este modo, la c m l mujer mantenia inc6lume s e menina arrogancia. Aquello dur6 hasta que apareci6 sobre la mundanal ei sonrosado rostro de su hijastra. Ahora veo, murmurante y serpeado arroyuelo, que avanza indeciso pam entie las yerbas. No .tiene nada de extraiio qu estos momentos resuene en mi memoria el nombre de Bac cual, seglin sabemos, significa arroyo en la lengua que se aLenie el Rhin. Bach, ondulante espejo de la mlisica, en cuy dencia uno escucha el rumor de su propio sembiante espir NO cabe aqui la vana consideracibn que instigeba a la poco e plar madrastra de la heroina del cuento. Es una sonora juve como la del anciano paisaje aqui presente, fresco en su tem rosa y lema ancianidzd. Un muchacho perlado de rocio se ha arrodillado frente a . mante espejo que fluye en ondas y espumas. De hinojos ob el especthculo siempre novedoso y siempre lleno de sorpresas es el propio rostro, puesto ahi a manera de mascar6n sobre tros pensamientos, sobre nuestras pasiones, sobre nuestro ego y nuestros apetitos inconfesables. Este rostro que nos acompaiia y que es ia parte desnud cuerpo, la expuesta a las contracciones elementaies del tiempo el rostro es lo que mLs s arruga de nosotors. Con las manos, e so, es la h i c a parte inaccionada de espiritu y de alma. Por nos sentimos vivir, como si el yo, desde la pelicula delgada d pies, estuviera empinada en un perenne atisbo sobre el mu
162
cuando kramos niifos-y trepAbamos a una silla para contem plar la ventana. Tal me imagino este rostro, una ventana co el alfeitar de 10s labios en cuyos bordes se acoda la palabra, e v e r b , el ingrediente angelic0 del animal que somos.. Por eso, con pueril curiosidad, me he quedado mirando a es te nifio ansioso y cruel, con la crueldad del que pierde la inocen cia, en el acto casi clisico, casi mitico de mirarse en el arroyo Arroyo, mfisica espejeante de este rincbn, vanidoso rinc6n que pien sa, tal diria Antonio Machado. El viejo mito de Narciso reaparec con sus contornos esbeitos, con sus sedimentos Aureos de leyenda Cada vet que salgo a1 campo me sucede lo mismo. Me dejo mem en una atm6sfera legendaria. iHemos oido tantas veces la historia de Narciso! Per0 bie vale la pena recordarla una vez mAs, en esta +oca gregaria en qu todos se avergiienzan de serlo. La gente, por lo general, se am poco a si misma. Es extrafio que venga yo a decirlo ahora, en qu todo el mundo considera asquerosa esta tendencia a querer y ama sus propias potencias. Me parece que el poco amor que se mani fiesta por 10s demAs, por el llamado prbjimo, no es sin0 una des graciada consecuencia de la falta de amor a si mismo que pade ce la gene.- Quien no estima las personales cualidades enraizada en su tenebroso yo oculto, mal puede verlas y amarlas en 10s otros La carencia de elegancia en el espiritu del comfin de 10s mortale proviene en gran parte, sin duda, de la carencia de amor hacia l belleza interna que poseemos, a veces desfigurada y manchada, pe ro viva y alerta. Era Narciso, s e g h la leyenda Aurea de 10s helenos, hijo de Rio Cefiso. En este rio, una tarde en que las cigarras aturdian 10 o h , hundi6 sus livianos pies el divino Sdcrates, amado de 10 dioses. A su vera, explic6 parte de su inmortal domina. Pues bien
E~~~
-1 63
Como buen hijo de las aguas, el joven Narciso estaba d do de tan cristalina natutaleza, que no podia m a r . La pasi6n turbia, pesada y terrestre; a lo sumo ondula en la llama. El jo nacido de la extrafia uni6n del rio y la ninfa, naci6, pues, neg para el amor. No obstante, era inmensamente seductor, tal su con todos 10s descendientes Bcueos -el espejo entre ellos-, y ninfa, otra ninfa tenia que set, desde luego, se enamor6 perd mente de su IinfBtica prestancia. El doliente amor de la ninfa atrap la ira de 10s dioses y castigo fue transformada en piedra, dura y resonante. Ahora, c do pasamos junto a ella, J exhalamos un nombre, lo repite mon6tona y lfigubre justeza. La enamorada ninfa se llamaba Per0 la principal leyenda que rodea con verde guirnalda nombre est6 relacionada con 10s espejos. Se dice que un dia clinb la hermosa faz sobre las aguas de un manantial y que, p dado de la hermosura transcrita en las ondas, termin6 por ena rarse de si mismo. MBs tarde, quedb convertido en flor. Si el narcisismo lo trasladamos a1 plano del espiritu, sus re tados pueden ser, en verdad, beneficiosos. Todo artista es un pe iio narciso, bloqueado en el sistema acuitico del arte. El arte, diente espejo. Pero el muchacho campesino s ha levantado de las br e y se ha ido. AI parecer satisfacia solamente la sed. Per0 la gen del joven Narciso ha quedado prendida en mi mente, y d luminosa percha que ella ha construido no la puedo zafar. To ponen singular esmero en seleccionar la corbata y dar respla cencia a la arista del p a n t a h ; pocos, muy pocos, en acicalar, seidos de ese mismo elemental narcisismo, el alrna. Cuando
164
mos la leyenda iurea de 10s santos quedamos como aterroriza iPor qui tanto cilicia, por qui tanta ortiga aplicada sobre el c PO? AI precer se trataba de elevarlo a la categoria de a h a . camprendo la rabiosa pasi6n deportiva que ponian 10s wnt medievales en martirizarse. Vedles 10s rostros hoy, en el espejo arte. Gestos desenvueltos y altivos, poseidos de espiritu. En c bio. miremonos nosotros, rostrm opacos, rostros de vencimi de letras No est6 mal la leyenda de Narciso, el hijo de las aguas termin6 inclinado sobre si mismo. jLe prestamos tan poca a ci6n a1 pobre yo interior, aterido y, sin emabrgo, siempre disp to a fraguar una explosi6n de amor! Amarenios a nuestro p mo ve1daderamente cuando aprendamos a inclinar Ia flor de ma sobre la refIexi6n ondulante de si misma, cuando aprenda en nosotros a a m a r a toda la especie entera.
...
REMANENTES ESCOLARES
El primer dia que fuimos a la escuela ha quedado gra fuertemente en nuestra memoria, con indeleble rasgo. No en b el sefior Edmundo DAmicis le dedica a tan trascendente aco cimiento 10s mejores almibares de su prosa sentimental y repu cans. Siempre he pensado en escribir para mayor abundancia, piginas que olvid6 DAmicis, ese esteta del manjar blanco y 10s sentimientos deliciosos y puros. Es como abrir un caj6n do en un tiempo se guardaron frutas frescas. Asi, de esa manera fativa, recuerdo las famosas piginas en que Enrique, ese fam Enrique, hijo mio, fue llevado de la mano paterna a la escuela vica y sarda. A mi me gustaria agregar mis propias impresi
165
la ciudad de Osorno, hace ya la friolera, como se dice en 10s c tos infantiles, de mls de treinta aiios. Agregaria mi parte de a bro, mi alicuota porci6n de alegria a1 ver tantos niiios reunido iOh duke sensaci6n de las primeras asociaciones juveniles! han quedado pegadas a1 vidrio de nuestra sensibilidad como llantes gotas de rocio. Es indudable que la escuela, en ems dias premonitorios y vios, no nos atrae por la luz que puede arrojarnos, ni por las dades ocultas detrk de 10s rostros graves de 10s profesores. No hay da que me fatigue mLs que observar a niiios pedantes, bien enseiia por mam6 y papi, que nos pretenden convencer de que aman la esc por otra causa que la derivada de la asociaci6n juvenil. En la cuela nos encontramos, de veras, con seres de nuestra edad y por este solo hecho biol6gico, participan de nuestras preocup nes, encimados en 10s mismos cllculos y problemas. Estos seres van a perseguir toda la vida; el tuteo preliminar va a quedar mo la finica forma de cortesia. A veces, me encuentro con guos condiscipulos que me punzan el estdmago, con una esca losa familiaridad, para Contarme, con voz dolida: Fijate que ri6 el Padre Ministro. 0 cualquier cosa del estilo, arqueol6gi amarillenta. Uno no puede menos que menear la cabeza y e un ay contra el destino. Son estos mismos 10s seres que se e ran por preguntarnos por asuntos ya podridos. Hubo uno qu cierty ocasi6n me recit6 unos versos que provocaban bascas. <Q es el autor de esta bellacada?, le pregunt6. -De veras, ;no 10s reconoces?, me pregunt6 el imph Ofendido, le hice ver que no estaba para bromas, que esa clas bodrios liricos no podria jamb arrancarme recuerdos. Son v
NYOS, me dijo el muy canalla. En realidad, eran versos que escrito en tiempos de remota cimarra. Baudelaire, que era algo mishntropo, tal vez m6s de lo que S j a la profilaxis social, no podia ver a esta ciase de antiguos discipulos autorizados a1 parecer por el veredicto histbrico tutearnos y meternos el dedo por la barriga. Como soy de h z!go m6s manso que el autor de Ias flores del mal,me mu amistoso con estos fantasmas de la escuela, con estos reman de la recordaba phgina de Cuore; per0 confieso que les teng poco de miedo. Nos hablan, como decia, de xuntos laxos, M de una edad pretdrita, o tratan de llevarnos a su propio te actual, en donde ellos reinan como sefiores. La dentici6n d niiios, la pelea con la mam6 politica, ios negorios que aflojan Por filtimo, me quedo con la siguiente reflexi6n: jme verb viejo como este fulano? Por lo general, uno tiene cierta coq ria que impide mirarse tal mal es, es decir, tal como 10s otros ven. Una malevola propensi6n a mirar la calva del a n t i p o discipulo o a un malicioso escrutinio de sus arrugas nos em a comer desde que lo vemos avanzar hacia nosorros, franco el to y proliferante el labio en inlitiles rememoraciones. Me p que a todos nos pasa igual. Sin embargo, no hay nada que to mhs que la muerte de este personaje ya para siempre descon do, a1 parecer, de nuestros inmediatos intereses vitales. Est cosidos por la misma estrella, como diria Vicente Huidobro Per0 hay otra clase de remanente escolar, mucho m6s in sante y de m9s valor para todos nosotros 10s hombres. Las m res cuando la observan, se rien un poco de lo niiio que somos hay agrupacibn masculina que no conserve una huella carac tica de la primera asociacibn juvenil. Mirad 10s clubes o bares: patios de recreo. Los soldados en 10s cuarteles tienen algo de
167
fios crecidos, dispuestos a la chanza inocente y a la jugarreta pu rd. El ambiente que reina en las oficinas -en las pGbIicas, so -o t & tiene mucho de ambiente liceano. A1 respecto, recuerdo c mo, en cierta repartici6n muy respetable, disfrudbamos colg doles colas de papel a1 distraido que partia a la calle. Las mujeres, muy adultas en este aspect0 de la conducta, comprenden el motivo que atrae a 10s amigos a reunirse. Ten uno, cuya consorte, celosisima, lo increpa cada vez que llega ta a casa: No comprendo que pueden haber estado haciendo ho bres solos hasta estas horas. Ella no imagina que su marido es vo jugando, y no a 10s naipes, precisamente. El sex0 masculino divierte siempre, repitiendo de una u otra manera 10s recreos fantiles. Es la base de la camaraderia. Hay pueblos mhs dkiles que otros a esta clase de ingen involuciones. Los pueblos latinos, pot l general, tenemos dem o siado empaque. Hay mucha gravedad en la apostura, aigo de la q habia en el adusto castellano que nos dio su sangre y parte de espiritu. Aqui eh Chile abunda por eso el tonto grave. En 10s p blos sajones, en cambio, la posibilidad pueril, el nifio potenc se derrama con calurosa aquiescencia, para entrar a renovar la a tigua asociacib. Existen verdaderas logias destinadas a refres este sentimiento de escolar solidaridad. Recomiendo, a1 respecto, El origen deportivo del Estado, Jos6 Ortega y Gasset. Alli se recuerdan hechos de valiosa sign caci6n histbrica, como e r , la importancia de las primeras asoc ciones de solteros y su capacidad guerrera, de gobierno y cond ci6n social. Los primeros grupos humanos fueron dirigidos por ta clase de asociaciones deportivas y jaraneras. Despues de todo, la vida es un juego. Placentero, a veces.
Pocos con 10s que recuerdan la atroz melancolia del C a p Nemo, el famoso Comandante del Nautilus, en la obra de lio Verne; p r o son muchos 10s que la sintieron, esfumada y til como la Iuz, dentro de la redoma inmensa del mar. Hace po ia sentimos renacer en una pelicula destinada a p n e r en imag el sueiio seductor del imaginativo y podemso Verne. $e pens6 alguna vez que el Capit6n Nemo, guiado a la av tura misantr6pica, era un feroz personaje existencial! Es cierto q la palabra ha entrado en boga mucho despu6s que hicieramos recorrido de las veinte mil leguas de viaje submarino. Carece mos del lenguaje apropiado para calcular esa hondura filodfica el extraiio Comandante del Nautilus. No nos escapaba, si, q toda aquella melancolia que lo iba minando, s e g h se jugaba destino en las profundidades del ociano, algo o bastante tenia q ver con la hazaiia portentosa que habia realizsdo a1 construir cP!ebre nave submarina. Sin embargo, toda duda que hubiera ai respecto, acerca origen loable o no loable de la misantropia de Nemo, queda su cientemente explicada a1 observar que en todas !s novelas de V a ne subsisten fuerzas de carhcter casi contradimio. Pot un lado amor exagerado hacia la ciencia y el desarrollo que Psta acarrea c sigo; p r otro, un escepticismo casi mQbido por todo ello. personajes principales de sus relatos novelescos no son hombres ciencia, en la acepci6n lata del termino, sino mLs bien individ provenientes de la aventura de la existencia. Los personajes cientificos son mis bien seres anecd6ticos, p torescos y extravagantes. No podemos olvidar al sabio Paga
.. .c .
----- _ _
_ . . _
. .
*-.
1-
1.
---l.J.
3_&.11.1
-da, pero tan ingenuo, tan absurd0 en su manera de compo ante la realidad simple de la existencia de todos 10s dias. Im ,sad0 pOr un vag0 deseo de caricatura, Verne nos hace creet q sabio Paganel aprende portugues en vez de castellano, de distraido que es. Verne, aunque hijo esencial de un siglo lleno de fe p ciencia y la tecnica cientifica, no Cree demasiado en 10s ho de ciencia. Si bien reconoce el aporte que ellos incorporan a1 to conocimiento de la realidad, no 10s toma demasiado en No son sus heroes. Prefiere que estos Sean hombres llanos y cillos, a quienes el hombre de ciencia sorprende y deslumbr ciencia, para Julio Verne, es el paisaje en que se destaca la tura humana, la del coraz6n y 10s sentimientos. El hombre de ciencia, en la mayoria de 10s libros del arrastra viejks manias de solter6n extravagante. Es un sede a quien la incitaci6n del saber lo hace abandonar la comodida gabinete en la ciudad confortable junto a1 laboratorio exper tal. Llega a veces, en pleno, a conquistar condicih fundam de heroe, porque a traves del conocimiento rncional ha cons do amar a la humanidad. Esto pertenece a1 mundo de la fe tifica decimonhica. El amor a la humanidad se conquista me te la abdicaci6n a todo otro placer que no sea el que conce conocimiento. Sus hC;oes, en cambio, tienen dentro de su a h a un dem particular que 10s induce a la peripecia y la aventura. Son des apostadores, lo cual quiere decir que miis que en la I6gica en la suerte y en el azar. Mr. Phileas Phogg abandona su pl tero club de Londres, para enttar a la aventura que lo lleva gloriosas penalidades de la vida errante. La apJesta adquiere Bnimo la proporci6n de un poder metafisico. Lo hace abrazar
170
voluptuosa sed de poderio, todo el imbito terriqueo conocido en su dpoca. El autor desempefia, junto a1 viajero personaje, el papel del comentarista geogrifico. Pero recordemos a1 c6modo burguds rentista que es Phogg. Nada nos hacia presentir la calidad de heme, de magnanimidad y generosidad, que su coraz6n iba a desarrollar en la peripecia de 10s ochenta dias.. Asi, 10s sabios que acompaiian a 10s Hijos del Capitin Grant dejan de ser meros sabios, aunque contiden comporthndose como seres un tanto an6malos; la aventura 10s levanta a la jerarquia de autdnticos enamorados de las realidades simples de la vida. La desbordada participacih de la ciencia en sus novelas, hace a Verne escribir a veces piginas que jamis surrealista alguno de la actualidad se atreveria a escribir. Recordamos, a1 respecto, un matrimonio realizado entre hombre y mujer invisibles a quienes el sacerdote no ve, ni menos, como bien se comprende, la nunerosa concurrencia de gente que Uena la iglesia. Existen, pues, dos direcciones en Verne, direcciones que en oportunidades se confunden, abasteciendose la una de la otra. Estas dos estin presentes en el Capitin Nemo. Llevado por la fuerza del sentimiento, aunque reforzado por el saber cientifico, construye la primera nave submarina. Es, por lo tanto, un hombre de ciencia a quien el disgust0 por el homb1e y su perversidad empuja a una actitud de desesperaci6n. La melancolia se refleja en el rostro del Comandante del Nautilus, porque no est& seguro de proceder bien o mal. La contradicci6n en que vive le c o i x ~el paso hacia la felicidad. Es increible el $ego podtico de Verne. El Capitin Nemo, decepcionado de 10s hombres y de la vida, resuelve introducirse al sen0 del mar. Coloco de adrede la palabra seno, tan llena de providencial destino, para que podamos entender al melanc6lico per-
sonaje. 2% puede hablar, acaso, del retorno que deseaba sin du alguna, este gran desgraciado, hacia el sen0 materno? Se sabe m bien con que sobrecogido afbn surge el infantilismo en ciertos res infortunados. El mar se abre muchas veces como la h i
A veces nos dan ganas de escribir sobre 10s tipos human que hemos conocido, tipos diversos. y extraiios, como hechos a medida imprevisib,le del constante devmir vital. La ciudal e grande, pensamos, cuando vemos cruzar por Ias aceras rostros i pregnados de misteiio, rostros que acaso no veremos m b , colo dos como estamos, en un punto de rozamiento con respecto ellos completamente aleatorio. No es fhcil, por cierto, que e cara que ahora pasa junto a mi, la vista sumergida en quiz& q errbtil cavilacidn, vuelva de nuevo a pasar pOr la tangencial r lidad que ofrezco de mi persona en las d e s . Tanto ella, la c misteriosa y desconocida, como yo, estamos condenados, a1 pa cer, a no conocernos. Quiz6 sea una suerte, quiz6 una desgrac ?Qui& lo sabe? Pero la verdad es que hemos conocido muchas gentes en nu tra vida, de costumbres y caracteres distintos todas ellas. AI ha un breve recuento o balance de dicho conocimiento nos quedam asombrados del escam n b e r o que hemos elegido, que, m6s m destamente, nos eligieron como amigos. En est0 de la simpatia, lor casi inasible a 10s claros prop6sitos de la razdn, reina la m perfecta y arrogante oscuridad. Simpatizamos, en hltimo tCrm p r q u e si. Una vez que se e f e c ~ a nuestra alma esa coordi en
ci6n cordial, por llamarla en alguna forma, podemos establecer razones de nuestra simpatia. Per0 esto, ya se sabe, es cuesti6 posteriori. De faltar el matiz primero que es la simpatia, no briamos podido cimentar la amistad.. . Es curioso observar, a1 m mo tiempo, el hecho de que en innumerables veces ha sido el timiento contrario el que ha precedido a la amistad. Simpatia, tipatia, , p r quC estamos reducidos a pensar en contradicciCln? principal es que, despues de todo, o ante todo, exista el vin que nos ligue a1 prbjimo. No sC pot quC incomodidad espiritual que a6n no me a veria a definir, me fueron antipiticos siempre, desde muy niiio tipos ejemplares. Habia un niiiito, sobre todo, que servia a mi dre para dark una base real a sus reprimendas. -iSi te parecieras a fulano! -me decia-, cuLn feliz harias. Es un nifio aplicado, obediente, juicioso, ordenado.. En fin, un pelma, como habria dicho un espaiiol. Realm aquel niiio era una maravilla. Sus cuadernos eran lindos y pul mente forrados; creo que ataba a ellos el secante con una c de seda. En sus piernas no habia jambs traza alguna de for rasmilladura. Se me figuraba que cuando iba a jugar a1 cerro 10s demh muchachos del colegio, era aereo su cuerpo para no cibir el viril contact0 de la floresta. Un nifiito bastante fastid en suma, por lo pedante, pOr lo poco infantil que era y po responsabilidad que emanaba de su rostro prematuramente se En el curso de las humanidades le vi siempre igual, comp tito y ordenado. LleguC, por Gltimo, en andando el tiempo, a nerle cierta admiraci6n un tanto oscurecida por una secreta e dia. Cuando pude ser su amigo - e n la edad de las grandes a tades- sucedi6 algo inesperado J maravilloso: en 10s exbmenes bachillerato fracad como un estdido. No habia acervo alguno
173
bia logrado engaiiarnos a todos, profesores y condiscipulos, du te mLs de un lustro? El prestigio, seiior, el prestigio. Nada que eso. Cria fama y &hate a dormir, dice el adagio. Desde entonces me acerco siempre con disimulada des
~
. ..
, ,,
desesperante condiscipulo una nueva edici6n del viejo bluff? ce algdn tiempo me toc6 asistir a una ceremonia y escuchar politico que goza de gran prestigio nacional. Nunca he oido ta ramploneria acumulada, tanta zafiedad vaciada en palabras, to engreimiento. Este es, me dije, fulano de tal, el hombre de turo.. . Confieso que me quedC turulato. Alguien andaba desc nado, o 61 o yo. Para c o h o , cuando termin6 la alocuci6n, el blico se deshizo en aplausos. ZPor guC? Tate, me dije, esta g no est4 aplaudiendo a .. ( m i Se me escapa el nombre), sin0 prestigio. El hombre, a1 parecer, abon6 su fama desde niiio, le so un rodrig6n de orgullo m h tarde, de orgullo inrelectual se tiende, mediante unos apurados estudios en la facultad, y h aqui asombrando a la gente con pavadas que Perogrullo h desdeiiado. Asi es la cosa. Parece que en la vida lo principal es cim la fama, que vive de la exterioridad, y no la personalidad, qu ve de lo interior. Muchos hombres de prestigio hay en C Desde el niiiito de mis recuerdos hasta el abogado fanfarrh, rro de talent0 y encaramado como un gallo de gallinero sob palo del lugar comlin. A pesar de que la gran mayoria de 10s lenos es m h bien suspicaz que ingenua, nos dejamos mnve con demasiada facilidad por las engaiiosas luces del prestigio tomarnos la molestia de tasar su verdadero valor antes de ace lo como bien merecido.
1-74
Estos hombres del falso prestigio son 10s pavos reales de realidad nacional. No esperamos nada de ellos. Con SLIS pluni facticias ocultan y oscurecen a 10s que tienen algo que decir, a 1 valores autinticos. Y cuando estos llegan a ocupar el lugar que s merecimientos reclaman, graznan. La vanidad 10s hace gregario pues la vanidad saca su jug0 vital de la sumisi6n y rendimien ajenos, y no pueden tolerar la existencia de 10s seres independie tes. Por todos 10s medios posibles se dan maiia para clausurar 10s caminos. Es asi como hemos visto que hasta hace muy po Chile enter0 pendia del juicio y consideracibn de unos cuantos, s que entrara a participar en la discusi6n n i n g h ser que no carg ra un prestigio particular, casi siempre mal obtenido. Como bi comprender&s, en esms momentos me refiero exclusivamente 10s llamados politicos, importlndome poco el pelaje ideol6gico q vistan. Si entre ellos hay individuos que merecen el nombre de t les, por su visi6n histdrica, por su exacta comprensi6n de 10s pr blemas -nacionales; l gran mayoria es ignara, hinchada y desagr z dable. Son como el niiiito de mis aiios estudiantiles; hombres q tarde o temprano dejan vet lo que realmente son: pur0 bluff nada m b . Y me refiero a 10s politicos porque pertenecen a1 se tor social que m9s facilidad ofrece a la ambici6n del necio. L dem6s sectores, pot desgracia, tambiCn cuentan con su mota hombres de prestigio mal ganado. Por eso, cautela. Tasemos con prudencia a1 hombre y no cre mos demasiado en la fama que le precede. Puede ser falat.
Todos 10s que escriben articulos conocen esta diaria motiv ci6n que les asalta a veces con un rigor dramitico indescriptib
175
El tema yace en el substratum de la realidad que nos rod- y hace seiias detris de la capa de aparente vulgaridad que 10s c sell6ndoles la boca para que no pueda endulzarnos el oido co voz de Circe. Atravesamos, desolados, por la calle, ifonos y bridos, sin escuchar la seductora voz apagada por la p6trea dad. Culpamos, entonces, a1 empedrado de nuestra escasa su para saber captar 10s delgados sonidos de la voz temitica, la a pesar de todo, a pesar de la superficial sordidez del amb est6 como siempre llamgndonos y concitindonos. Sin quererlo, volvemos la memoria, como a un discolo fono, hacia esos tiempos en que la, imaginacibn era nuestro cipal transporte. Mitad niiios a6n, nos peidiamos en graciosa soiiaciones y creiamos que cada trozo de la realidad era com puerto para partir hacia lejanos paisajes. No nos ocurre otro to despues que la vida nos ha id0 estrujando entre sus treme manos, raidos gajos que somos del frutal racimo imaginativo una 6poca dichosa fuimos. Milagro del arte y de su frmenta cs mantener en el hombre esa fuente hipotktica de divina f sia, jamis caduca y siempre fluente. No obstante, en cada particula de la realidad existe un i tivo que bien aprovechado nos serviria para aislarnos de las ocupaciones pedestres y deprimentes. Per0 la verdad es que p rimos, con absoluto abandon0 de 10s dones m6s preciosos -condici6n humana, sumergir el pensamiento en las heladas del cblculo y pensamos que esta avara sumersibn, en la que nemos un precario heroismo, constituye la mejor gala del in duo adulto. Las preguntas inoportunas de 10s niiios, c a m pe nentes de la elocuencia imaginativa, nos parecen burdas y disfrutamos, para comentarlas con gesto de falsa sabiduria, lo -cemos siempre imbuidos de una estkril superioridad. Pero, a
176
de todo, cuando queremos ser felices lo ihico que hacemos es remotar inconscientemente 10s ademanes de la infancia.. . ;Que otra cosa representan 10s juegos? En todos ellos existe una imagen rejuvenecida de 10s antiguos juegos de la infancia. Es claro, que est0 IO disimulamos bajo 10s pliegues de una pedante superioridad y hacemos todo 10 posible polque el niiio oculto no se transparente demasiado. En ia busca del tema, el hombre que hace periodismo o que escribe cr6nicas para 10s diarios, tiene que hacerse un poco niiio. De&, antes que nada, arrancarse las vestidurss de las preocupaciones inmediatas. Es un baiio lustral el que le prepara la realidad. Pprque yo, para tomarme como concreto ejemplo, si les ha. bl ara de mis problemas, de lo que constituye mi actual realidad P':oblemLtica, no haria de ninguna manera prosa para ser leida por 0 :ras personas. Debo, en consecuencia, hacer abandon0 de todas 1 es;as punzantes y vulgares preocupaciones que forman el "atrezzo" nerrnnil .=~~hb+ivn +-.encat a < n ; r a m ~ n c ~ -to dc mi y..o"L.uL .,-" I yuLu . L t 110 que est6 libre v DroDorcionado en la realidad de todos 10s lectores. nicaci h a y remas y remas. nsran aqueiios que sirven ae raiz runaamental a todos 10s individuos de la especie. No son, por lo general, temas que podamos escoger para una siega periodistica. M6s bien, pertenecen a la indole de la poesia o del arte en general. Debemos, pues, hacer cam omiso de ellos y espigar en las siembras mis pr6ximas a la realidad adventicia, aquella que cambia asiduamente y que siempre muestra un rostro distinto. De ella cogemos lo que m h nos parece visible a todos 10s ojos y hacemos nuestra gavilla, transitoria y mutable. Maiiana ser6 diferente de la de hoy, porque en estas tierras de lo perennemente modificable,
P.bLILL.Lv P ~ ~ ~ C ; ~ C P . y
ybLxyuL
uLIIbyI1lL.IIL.
P -
o n . 1 ~
12-Hasta
Mapocho .
..
177
mn muy p c a s las flores que alcanzan las veinticuatro horas d vida. Todo est0 exige del cronista, literario o no, un permanent don de generosidad para que pueda, con amor y comprensh, pe netrar en la interpretaci6n correcta de las C O S ~ Scambiantes. Con fieso que todo est0 en un comienzo como que me repugnaba. E natural y creo, por otra parte, que a todos les ha sucedido igua en un tiempo. Ambiciosas razones que son las finicas que mue ven a1 adolescente, nos inducian a creer que las exclusivas cosa dignas de examen eran aquellas que forman 10s grandes temas d la metafisica, de la relaci6n del hombre con la divinidad o d destino hist6rico en general. Mris tarde nos hemos convencido, tan to pxque supinos leer a Montiigne o poxpe la vida nos hiz mis humilde a costa de algunos sufrimientos, que existen temas d fuste m6s modesto, que son como las florecillas de 10s campos qu la verdadera sabiduria jam& desdefia. D esa manera se hace periodismo, eligiendo florecillas y re e uniPndolas con amor en el muchas veces exiguo ram0 que presen tamos cada dia. SaEemos el sitio que ocupa el poeta, o el filhsofo, o el hom bre que interpieta la realidad mediante elevados ajustes te6rico Nuestra iealidad, mucho m6s inocente y cercana, es, tal vez, u poco la de 10s nifios, la que sirve para que pngamos sobre el un poco de imaginaci6n y nada m6s. Es asi como se puede escr bir una cr6nica sobre las cosas m6s infimas, reteniindola breve instantes para que el fluir de la corriente no nos impida examinar las antes que se vayan y se pierdan para siempre. U n extrafio dramatismo vital despiden por eso 10s diarios an tiguos, amarillentos y desvaidos. Florece desde sus phginas una mul tiplicidad de hechos desprovistos de significaci6n y de anacr6nico
178
comentarios, que no obstante resonaron y fueron jalones de orientaci6n en vidas hoy desaparecidas. No puedo leerlos sin sentirme un tanto poseido por el sentimiento nost6lgico de Jorge Manrique
El g6nero de muerte voluntaria escogid:, por un distinguido educacionista y que tanto revuelo ha alcanzado en cierta prensa ha puesto de moda nuevamente el tema sienipre interesante del suicidio. Ai traves de la noticia proporcionada por 10s diarios se han colado las m6s antojadizas e indlitas opiniones. No es de mi incumbencia personal referirme a ellas; vivo, por lo general, demasiado inmerso en mis propios problemas, y el de 10s demBs, pot ~ S R egoista ratch, tiende a escapirseme como una fugitiva visi6n de fiebre. En las discusiones que ha planteado el lamentable suceso han surgido, como temas fundamentales, las viejas y polvorientas preguntas de indole moral: iEs una cobardia matarse?, ies por lo contrario, una gallardia del espiritu? Debo dejar constan cia que, a medida que la cultura de 10s interlocutores va en aumento, estas preguntas tienden a desaparecer y a dejar en su lugar a otras, de car6cter psicol6gico. Algunos contertulios del cafk, centro de operaciones de mi ociosidad diurna, se coinplacen en asegura que e suicidio es una culminacih, algo asi como una especie de ! euforia. Confieso que estas personas se me han tornado sospechosas -He estado varias veces a punto de matarme -nos decia un cumplido caballero, mientras ingurgitabg. metbdicamente una taza de cafe!. -Una buena oportunidad -apunta alguien-, que no debi6 dejar pasar .
..
179
Con la irreverencia con que 10s humanos encubrimos el a la muerte, el tema se trata entre chuscada y chuscada, entr del Werther, de Artzybaschev y de S6crates. Este 6ltimo no estar ausente de la lisra. La palabra cicuta se repite con a voluptuosidad. Sorprendido, averiguo una vet m b que el dio es siempre un poco envidiado.. . iPor que? He conocido en mi vida a dos suicidas. El uno era un diante universitario, sangre alemana, rubio com un heroe neriano y prendido a1 amor a1 estudio como una mariposa flor. En el 6lrimo aiio de facultad un pmfesor cort6 sus ilu y le pus0 tres negras en 10s exBmenes finales. El muchacho s r6. Creo que con un arma de la Milicia Republicana. Esto o hace m h de veinte afios. Todo el mundo concurri6 a lamen deplorabIe y luctuoso hecho, y no faIt6 alguien que intent6 piciar una batida moral contra 10s incomprensivos profeso Entretanto, me puse a recordar a l p que faltaba a1 cuadr rente ofrecido por aquella muerte. Muy pocos sabian que e ven alemh habia dado una charla, mientras estudiAbamos Liceo, sobre la influencia del Werther en la ormaci6n sen tal de la primera generaci6n romhtica. Me entr6 la sospecha ese tema, el del suicidio, habia permanecido durante afios e cho dentro de su alma y que &lo esper6 un motivo para sali pante hacia afuera, esgrimiendo un arma letal. Habia hablad excesivo deleite de la tragedia del ;oven diplomltico Jeru cuyo suicidio, se&n se sabe, dio fundamento real a1 joven G para escribir su novela. Tambien se sabe, poi propia dech del genio, que Cste estuvo a punto de matarse, a raiz de sus res infortunados con la famosa Carlota. Pero, como alguien io, empuii6 la pistola y 1x126 el tiro sobre Werther, para q el genio, pudiera seguir viviendo y creando.
ma indiferencia de la vida, pocos dias antes que se efectuaran cam bios fundamentales en la estructura del pais. Viviamos un perio do de extraordinario romanticismo; sacibamos revistas literarias e l Z s que bullia un apocaliptico desprecio hacia la burguesia, y di p&bamos, COCO 10s tracios, flechas de ira contra el sol. Una ta de de ve:ano un amigo com6n me Ilev6 el suelio de prensa en qu se d a b cuenta de la muerte tr6gica del joven poeta, hoy olvidad y verdaderamente muerto por el olvido general. Corrimos a su ca sa. No olvidare jam& el espectjculo del lecho cubierto de sangre. TambiCn debi hacer recuerdos. Y tambien me ocurri6 que de cubri una cantidad m6s o menos congrua de elementos sintom ticos. tanto en sus conversaciones como en sus actitudes. En 10s dos casos me ha ocurrido que el suicidio me ha pare cido la coronaci6n 16gica de un desarrollo m6rbido que s60 de FUCS se hizo ciaro y evidente. 2 s e d que despuis de la batalla to 0 dos romos geneLales? 2Por que no surgi6 a tiempo la sospecha e mi espiritu y pude, por lo tanto, detener o hacer algo por deten el impulso mortal? La verdad es que, en ambos casos, s610 de puCs de producidos 10s hechos, cuando ya no habia ninguna soh ci6n posib!e, me vine a dar cuenta de todo. AI estudiar la vida de uno de 10s mLs grandes teQicos del su cidio, e poeta Heinrich Kleist, sabemos que desde muy tempran ! dej6 germinar en si1 alma esa semilla negativa de autodestrucci6 iHorror, desde 10s quince aiios! Cuando a 10s treinta se hizo acom paiiar de una dama a 10s alrededores de Berlin y decidi6 matars en su uni6n. no habia hecho otra cosa que dar remate concreto una idea secreta ambiciosamente abonada desde hacia muchos afio To20 suicidio, aun el del propio Hider, lleva aparejada esa evo luci6n silenciosa del espiritu. ?Pot que? Porque todos, 10s uno
mis, 10s otros menos, la llevamos. Despues de todo, siempre te esa posibilidad. Le creo perfectamente a1 discreto caballero que nos dec ce algunos dias que estuvo varias veces a punto de matarse q& no lo hizo? iPor q u i tembli de angustia frente a las agu Tolten la tarde en que, guiado por un impulso romiintico, a punto de echarme a su corriente? iQu6 secreta ansia de vi ilumin6 y me hizo ver que todavia algo quedaba p r hace todos hemos sido suicidas. Y en cierto modo lo somos. Ma en nosotros las mejores psibilidades, las mis rientes y car ilusiones. En el cafe se han contado las inis horribles maneras d ner fin voluntatio a la vida. La voluptuosidad con que se ban estos hechos, algunos de ellos bastante conocidos, me 10s pelos de punta. Per0 nunca corn aquel que lei hace aiio mentado en una revista francesa. Se trataba de un hombre a el ansia realmente furiosa de terminar consigo mismo habi vado a la instancia feroz de morderse con sus propios dient venas. {No toca est0 10s ribetes de la metafisica?
No hay felicidad comparable a la que sentimos cuando de vez en cuando, ay, p r desgracia, tropezamos con uno d seres providenciales a quienes el destino ha provisto de gr ingenio y que son 10s enargados de restablecernos en plena el perdido equilibrio espiritual. Vamos sumidos en hondo de amargura, un poco resultado de desconocidos males hep otro poco consecuencia de algdn remoto trastorno sentimen
juventud; ignoramos las verdaderas y enjundiosas causas de la tris teza que nos domina; per0 em poco nos importa; lo principal quia, es que vamos casi reptando. Per0 he aqui el amigo providen cia1 que se nos acerca, abierto el rostro angelic0 por una anch wnrisa de intima iluminaci6n. Sabemos de antemano, desde qu vemos recortada su silueta entre la plCtora de transehtes, que una crata sorpresa nos reserva la sonrisa augural de este rostro amigo -<Te has fijado -me dice- que todo el tiempo 10s pijaros estin cantando? Felicidad inaudita es, por cierto, advertir que a6n hay sere que se preocupan del destino musical de las aves canoras en un mundo tan revuelto por la avidez econbmica. Con todo, no deja de sorprenderme la pregunta que el amigo me lanza a quemarropa -&6mo? -le pregunto-. En estos momentos no escucho cantar a ninguno ... -Es que estin lejbs -me explica-; ellos cantan a medida que el sol se levanta sobre el horizonte y como siempre en al&n lugar de la tierra se est; efectuando el milagro del amanecer .. En realidad, la observaci6n no carece de gracia. Siempre hay pijaros cantando. Es cierto. E que siempre amanece en a l g h lus gar. Buena receta para 10s demasiado infectados por el pesimismo El amanecer se levanta y el ave zahareiia en el Sirbol canta. Torcaz su ritmo s pierde en el am1 rono ocre del cielo auroral. e -La tierra es redonda -me explica, por 6ltimo- para que 10s pijaros siempre est& cantando en a l g h lugar ... He pensado que esta frase, disparada a1 desgaire en pleno ruido dntrico de la ciudad, ha tenido la virtud de aplacar mi naciente mal humor y que ha sido un verdadero golpe vitaminico para mi espiritu. iOh, 10s amigos providenciales; ellos llenan el vacio de una tarde de espera in6til y consiguen desbordar el vaso de la
183
alegria! En cambio, hay otros que son la peste espolvoreada c regalo y exceso sobre las calles. Siempre a flor de sus labios as ma la deyecci6n espiritual, la frase c&ustica, la zarza oral en I mas. Cuando 10s veo tiemblo de miedo. ison, en verdad, muy p cas las horas verdaderamente placenteras! Los hombres pobres, cua do la pobreza va acompafiada de inteligencia, llegan a ser 10s m jores catadores de estas pequeiias libaciones de placer que se e traen en el errabundear de las calles. Mi amigo termina agregdndome otra frase, autintica perla estos mares frios de la soledad. 4 o m o me estoy poniendo coi-to de vista -comema-, te go muchos m4s goces que antes. Lo feo llego a veces a consi rarlo bello. Pienso entonces cdmo, cuando era muchacho, tuve la imp si6n de que el arte no era otra cosa que una visi6n disminui en la que el a h a ponia todo aquello que faltaba a la realidad s dida apenas entrevism. Aquella frase de que para lo que hay q vet con un ojo basta no deja, miradas las cosas en esta form de poseer un &pice de vibrante verdad. Cuando vemos demasi -y era em lo que se pretendi6 decir muchas veces en el ama libm del Edesiiistico-, no hacemos sino agregar un dolor in J superfluo. per^, 9, en este mundo de vivos es precis0 marc siempre con 10s ojos bien abienos.. En el fondo, mi amigo p videncial es un &gel y como tal est6 condenado, si bien a no nocer sus miserias, a no participar de 10s placeres de 10s homb Todo est0 forma parte de lo que podria llamarse la metafis ciudadana. Es una manera de mondar la manzana de la discor social -guerra entre el rico y el pobre, el inteligente y e1 tonto y devorar la p d p a viva de una realidad que nadie ve o que na quiere ver, estragados como e s t h 10s iinimos por la llamada
184
cha por la vida. Hay gente que concede una importancia decisiv a esta frase que ha llegado a constituir la principal filosofia de 10 calendarios. Hay gente que a usted le habla de la pragmhtica ne &dad de dedicar todos 10s dias un porcentaje elevado de hora a faenas mhs o menos lucrativas. Me contaban de un ciudadano es pafiol que hace algGn tiempo Ileg6 a enloquecer por una cuesti6 de ietras. Le falt6, sin duda alguna, un amigo providencial que l hablara en medio de sus disturbios comerciales de que 10s phjaro est& cantando todo el tiempo en a l g h lugar del planeta y qu para em, y nada m6.s que para eso, la tierra se hizo redonda. E indudable que muchos suicidas habrian detenido el arma a tiem PO si una voz oportuna les hubiera insinuado una reflexi6n de es naturaleza. Confieso que las filosofias de tipo optimista no han sido nun ca las que mejor han tocado mi coraz6n. Como no soy filbsofo, c las ideas s60 espero una instancia cordial; su rechazo intelectua si es que lo hay, me interesa en forma minima. Confieso, ademb que las peliculas del t i p Frank Capra -Vive como quieras Caballero sin espada, y otras- me han seducido muy poco. S descubre en este tipo de cinematografia una preocupaci6n exces va por darle a1 hombre escaso de recursos una oportunidad d conformarse con su pobreza. Es una filosofia de gente rica para us0 de gente pobre. No vean pizca de eso en la intenci6n de es nota. Lo que hay es que existen dolores reales y dolores irreales. M amigo, a1 parecer, s610 da lenitivo a estos filtimos. No tiene reme dios para el cSncer en la esplendente farmacopea de SLIS frases. N esperemos, por lo tanto, milagros de volumen como 10s que ha cen los verdaderos taumaturgos. Esperemos solamente b pequeiios milagros de la libartad
185
Se requiere una suficiente dosis de objetividad para compie der, de una vez por todas, que nuestra edad no es solamente e que aparentamos. E una argucia fewenina est0 de invocar la ap s riencia y el atuendo exterior del rostro, libre de arrugas y com recien salido de baiio lustral. Es asi como la famosa Nin6n de Le clos log& seducir a1 Principe de Condi, y como la heroica Hel na desat6 una guerra, a causa de su belleza, cuando estaba a pu to de cumplir ochenta aiios. Nosotros 10s varones debemos ser m cautos en esta empresa subjetiva de avaluar la edad que tenerno Reside en el fond0 del organism0 un extraiio regulador, seguro i dice y escala del espacio de tiempo que nos queda p r vivir a t e mundo infelice y que tantas felicidades nos procura. E regulador sintom6tico y minucioso es el higado. Por alguna raz la sabiduria popular, no siempre la m h descaminada, asegura q las edades del hombre son tres. La primera, gloriosa etapa pOr cie to, es aquella en que el individuo corre, con desalada prontitu d e t r h de la falda y quiere en ella disolverse. De 10s veinte aii a 10s treinta, el hombre no haria otra cosa que buscar femb placentera, si es que deseamos recordar a1 divino Arcipreste. D 10s treinta a 10s Cuarenta, una vez atravesada la edad de las dece ciones romhticas, s e g h la sabia reflexi6n del pueblo, nos pirr mos por 10s manjares especiosos y pOr las salsas adimentadas c
186
hombre despu6s de 10s cuarenta corre su albur detr6s del.. . b carbnato. Es la etapa de la vida en que se hace presente el hig do, terrible contralor, especie de quinto poder a1 que terminam renlir pieitesia amarga entre bucharadas y bucharadas de acr s;lIes refrescantes. No digamos, pues, que la edad que tenemos es aquelh qu veri nuestros congeheres. E este un grave error que puede co s ducirnos a las p r e s consecuencias, inchso, a1 hospital y la mo gue. La generacibn a la que cada cual pertenece est6 formada p inn6meros personajes de todas las esferas, calidades y mercedes v tales. Arrancamos, con el fuego de la posta en la mano, una m iiana en el colegio de la primaria; henos ahora diseminados p el mundo, cada uno entregado a sus particulares trajines; hay u sepulturero, sin embargo, que est6 pensando, ya, en nuestra tum ba, para aderezarnos a todos en la misma cofradia f h e b r e de 1 que fueron. Los aiios, entretanto, pasan en forma distinta sob cada miembro generacional. Nos vemos viejos unos a otros, d repente. -El otro dia vi a Fabio -me dice Helio-, iqu6 viejo es el pobre! Parece una cartera de pie1 de cocodriio, tan arrugado es -No te olvides -le adviertque Fabio es hombre cas do, con suegra, cuiiada y siete hijos. Es natural que se halle en e estado de lasitud moral y fisica. Helio mueve la cabeza y no logra convencerse. Vive todav pensando, ilusoriamente, que su juventud es eterna y, en el fo do, no est6 equivocado; esa es su vivencia principal, no sentir viejo, desafiar las luces de la aurora, alto el vas0 desbordante. Co fieso que pertenezco a la misma flor de hombres; me gusta ai subir tres pisos, peldafio pot medio; debo declarar que arriba m
187
siento con el coradn que me estalla. Diligente aviso. No h da mbs tonto que tratar de prolongar la actitud juvenil, q ya la juventud, la que es, como &cia el poeta, la primav leta. En cierto modo, podemos pertenecer a ella, aunque s ces se nos vayan alejando en forma un tanto aflictiva. Serem venes en la proporci6n que exista generosidad en nuestra a llamo generosidad a1 deseo de participar no tan d l o en la riencia, sino tambih en la vivencia de lo nuevo. El d b en podamos entender lo que piensa un joven y este fedme parezca natural, ese mismo dia podremos darnos por vkjo nitivos. Serin intitiles, entonces, Ias proezas maniculares de Figaro; n i n g h masajista del mundo podri borrarnos las a cias cirr6ticas del a h a . Lo peor de todo es que el cuerpo no se renueva, moci le pertenece privativamente a1 espiritu. Moriremos con pian la boca y lentes en 10s ojos, 10s sentidos estin cansados y mo capullos muertos. iFueron tantas las cosas que pudim y tantas las que pudieron halagar nuestros oidos! En 1as iniciales de La Muerte en Venecia, libro turbador e intens mas Mann describe a un viejo vestido a lo pollo, soezmen tarrajeado para disimular la usura vital de la tez, erguido un corset de seiiora y rodeado de j6venes autbnticos. iPor esmeraba en aparentar la edad que sentia? Convenzbmono insuficiencia de la frase inspirada en aquello de que se t edad que se aparenta. AI hablar del higado, no queriamos, de ninguna man comendar complejos vitaminicos, de esos tan en boga hoy. H mos querido referirnos a algo mis profundo que este 6rgan damental y regulador. Habriamos querido hablar de lo qu verdadera juventud, de antiguo afamada por poetas acostum
188
a cantar a atletas de poligono. NO veo ahora, en la actualidad, la necesidad de elogiar demasiado a la juventud, edad ingrata, si la hay, Y que 610 viene a tener jerarquia cuando se la ha sobrepasado. El mundo est6 gobernado por gente anciana, ya viejos son tambien, 10s poetas y artistas que mlis reclaman el inter& de la gente educada. En general, en todas las materias, vivimos un tiemen que la marea se recoge y la mar se estabiliza. No creamos much0 en que 10s descubrimientos de la fisica qulntica y nuclear son hechos enlazados exclusivamente a nuestra generaci6n. El h i co hecho verdadero es que 610 en nuestra generaci6n consiguib energia publicitaria, despues de la cat6strofe de Hiroshima, etcetera. La substancia del desarrollo estaba dada en la generaci6n anterior. El problema se torna insoluble para las mujeres. Ellas piensan que no las amaremos cuando, como la Helena del soneto ronsardiano, Sean viejas encuclilladas junto a1 fuego. ?Que hay de eso? Balzac descubri6 a la mujer de treinta afios; se dice que Sartre y la gente modema han descubierto a la de cuarenta.. . iPor que no ensayar con la de cincuenta? El dia que se escriba una buena novela sobre esta mujer de medio siglo, ella tambien adquirirl patente amoma y podr6 cautivamos con sus relativos encantos. Poi de pronto, vivamos la edad que tenemos. Ni mas, ni menos. N o la edad que creen o suponen 10s otros, sin0 la autbntica que nos est6 seiialando el indice interior.
189
do que el niiio pone a1 saltar la raya titada del luche. Uno b quisiera multiplicarse esa noche o adquirir el don de ubicu que has potencias celestes d l o conceden a 10s santos. Me habia parado, durante todo el transcurso de esos trescientos sesenta y tos dias, para dariiie la fiesta suprema, comparable a las glori de la kpoca de la Regencia en la Francia del siglo dieciocho. detenia, por esa razon, el temor de ir a caer a un hogar burg y tener que tolerar triviales refiexiones de aiioranza. No. Yo q ria una fiesta de verdadero apogeo de 10s sentidos; una kerrn a lo Rubens, p r lo menos. Tanto empeiio puse por conseguir la reaiizaci6n de ese sueiio festivo, que terminaria solo, abandonado y esckptico, beb dome una cdida pilsener de mala muerte en un cafe de bar Pero aquello me serviria para ahondar, por breves momentos, am gas meditaciones sobre la visibie decadencia de la fiesta en mundo en que ya, mmo lo diria Shakespeare, Csta no es una dra preciosa en el tiempo. El poeta atribuia la sokmnidad de fiesta a1 significativo hecho de su escasez, compar6ndola a 10s ros diamantes de una joya. Pero, en la Cpoca del t w o y de la bijouterie artificial, fiestas estabn condenadas, tambiCn elias, a verse disminuidas la competencia, a1 igual que las piedras preciosas. El hombre m derno reparte demasiado sus gods alo largo del tiempo: est0 p pende a desprestigiarlo, a hacerlo vulgar. Ahora, es dificil dis nir, a primera vista, la calidad egregia de una perla, casi tanto rno descubrir la mCduIa de alegria de una fiesta. Hemos disem do la capacidad de verdadera y espontinea fruici6n en peque goces pasajeros, de cadcter ambiguo, acumulados en horas ro das a1 trabajo y a p-eocupaciones urgentes.
190
Todo el mundo esth de acuerdo en considerar que en las Cp cas anteriores a la nuestra el mundo debi6 mostrarse mis sombr y escueto que en la actualidad. El hombre del medievo, por ejem Plo, vivia surnergido e n una atm6sfera incesantemente abasteci d e misticos afanes y asediado p r 10s problemas locales de un h rizonte estricto y estrecho. La realidad le ofrecia precarias posib lidades de goce y transporte de 10s sentidos. Todo lo que se di en contrario no puede sino aplicarse a muy reducidas minoria El hombre que ahora llamamos de la calle arrastraba una ex tencia desprovista de halagos y s610 enderetada, por la asisten constante de la iglesia, hacia la salvaci6n ultraterrena del alm iPero tenia la fiesta! iY quC fiestas, en las que se hacia mofa, i cluso, de lo m h sagrado, que es la muerte, y en la que 10s esqu jetos bailaban la danza macabra! Aquello era un anual apogeo la masa sensorial, una borrachera de la inteligencia, una orgia 10s sentidos. No comprendo, por eso, estas fiestas de ahora, regidas por espiritu de recato y que revelan su carhcter de interinidad del tr bajo, de b-eve parentesis abierto a1 deber, en la falta de exult ci6n de lo placentero. La noche de Aiio Nuevo, para la mayor de la gente, es una sucesi6n absurda de petardos, cohetes y ruid disonantes. Me habria gustado asistir a la noche vispera del a mil, fecha en que el quilastismo cristiano habia agolpado todos s temores. Seglin interpretaciones err6neas de 10s libros sagrado muchos pensaron que ese dia seria el 6ltimo del mundo. La co ciencia del peligro desat6 10s sentidos y 10s hito desbordarse una espuma afrodisiaca. Aunque algunos historiadores niegan autenticidad del hecho, me gusta pensar que la humanidad vivie una hora asi, entre el placer y la noche l6brega del m& a116. De las noches de Ai50 Nuevo, recuerdo una que me hiri6 pr
191
fundamente la sensibilidad, por cuanto en sus sombras ocur hecho digno del buril de un Callot. Existia en Concepci6 vieja limosnera a quien la gente habia dado en llamar la Pa Era una vieja singular, mezcla de bruja a la antigua y de l Chaillot a la moderna. Gozaba de una indiscutible popul entre 10s enamorados de la Plaza de Armas, a quienes socor sus habilidades de trotaconventos, y entre 10s muchachos q gaban en sus jardines. La maiiana primera de uno de esos lejanos aiios, la pob ciana amaneci6 muerta. Seg6n se sup0 m6s tarde, muri6 d voi que le produjeron 10s petardos, que le lanzaron algunos inconscientes. La escena debi6 ser, como ya lo decia m b a1 estilo de 10s grabados dei romLntico Calbt o quiz6 co Cd$richo de un Goya. Desde entonces le cobrk antipati-, a !os cohetes. En un bra, 10s tengo asociados a la muerte de la pobre mendiga, predilecta del santoral de mi adolescencia.
Pnr nrr? raw n .r .,
I Y A
. . I . .
mp
rew ._ l r g A i f h i l
... ...
nn
rk
--
iiar la relaci6n que pueda existir, si es que la hay, entre la y el estrkpito. De 10s modestos estudios de fisica que hice colegio, s6 que el ruido es el resultado de una relaci6n ina ca. No puedo entender que alguien pueda festejar el adven de un nuevo aiio, en el cual depositamos esperanzas, mis nos espeianzas, en medio del estrkpito y la disonancia. Soy que huyen de 10s alrededores del Santa Lucia por temor a1 te estampido del mediodia. La costumbre de 10s petardos, de 10s cohetes y de las das viejas es precis0 desterrarla, por incivilizada y pro .&lo de pueblos primitivos.
Son ssficientes !os ruidos que tenemos que soportar d el recto del ago a1 caminar wr las calles de esta ciudad bul
T;rl vez una de las mayores desventajas de nuestro h rio sur, acariciado por la esplendente lut de la Cruz del nombre, es que para Pascua de Navidad y para el Aiio Nue !eD sciones 6stas dos de carkter universal, nosotros no gotam la alegria que proviene de la nieve. La Pascua, seglin la im n o s a travds de 10s sntimentales relatos que se han escrit d!a, debe estar cubierta por una suave, dibfana, pelicula d ve. A6n hoy, 10s Nacimientos con que se conmemora la na acostumbramos a cubrirlos de algod6n o de cualquiera otra ria similar que provoque en la mirada la ihsi6n de una Son recuerdos del pasado inmemorial. Asi 10s propios sue tundos casi ai borde del clima hrtico, son ahora los m6s a adoradores del sol. Sin duda recuerdan aquella 6poca en hombre blanco apareci6 en las mesetas cLlidas del Asia. De ma manera, nos movernos siempre dentro de 1s convenci6n nada por esta costumbre ancestral de recibir la epifania en che mbs rigurosa del aiio. Esta convenci6n impidi6 por mucho tiempo una correc cepci6n artistica de 10s temas navideiios. Los escritores, si Cuenta o dindose cuenta, esctibian narraciones de Pascua p r ejemplo, 10s protagonistas padecOn del crudo invier naerense, jy est0 en pleno mes de diciembre! Este aiio, por las dudas, escribi un cuento de Pascua. cuenta de inmediato de IO dificil que es abordar un tema t
193
13-Hasta
Mapocho .. .
nido. b s hay que son verd-deras mnravillss. @mo olvid gums de la +oca cl6sica o a1 gran Dickens, el mismo que Canc:6n de Navidad? Este es uno de 10s relates m6s co dores que se han escrito sobre el tema de la epifania crist Lo mismo nos ocurre con el Aiio Nuevo, con su cel anual y zuspiciosa. Las obligaciones contraidas con el cli la proximidad astron6mica del sol, inclinado en este peri aiio sobre nosotros con una avidez exultante, le confiere fiestas, entre 10s que habitamos el hemisferio meridional matices que le roban todo recato de intimidad. Culpable de la contradicci6n qlimltica, la Pascua de rrecciin. nue en Europi cpe en !os comienzos de la Primav t-e nosot os es la Pascua de la muerte de la naturaleza, en mienms de la estaci6n otoiial. iCuBl es la resurreccih? ;E de la podemos apreciar sensiblemente? En el fondo, la resu que 10s europeas celebran es Ia continuidad cultural e hist un gran mito pagano que la antecedi6. Es la fiesta de la de 10s Brboles, cuyas yemas despiertan a1 contact0 sonoro primeras brisas primaverales. Acii, mls abajo de la linea simaverales. rial, no sucede asi. Para la Pascua de Resurrecci6n, las fl ;i. tbn ya marchitas, TI 10s LThnlec .despojados v .-l,=CnIITJM m y In. Brboles, - l . - c M ; d n E y desnudos M mm des arknidos botLnicos. Para rendir un especial testimonio a la naturaleza, influencia no podemos abstenernos, debemos trasladar la ci6n cat6lica del Mes de Maria a noviembre. En 10s pa ropeos en que este culto tiene destacada celebracibn, se efe el mes de mayo. Mal podriamos cantar nosotros a Maria mes contrito y desolado. iQuC flores podriamos ofrecerle? Asi, son muchas las contradicciones que abre la cultur peregrinacibn por las tierras de SudamCrica. En su esencia
194
ha podido adaptarse plenamente a1 paisaje. Y seguim inocentemente, con una obstinaci6n que llega a lo c6m 3s nieves de algod6n de 10s Nacimientos pascuales.
1
tnrtnc
mndnc
tamhibn
n n c n t r n c tenemnc
iina
6nnr
Es ia 6 p c a en que uno recibe inusitadas felicitaciones de p te & aniigos lejanos, a quienes creemos para siempre sumergi en el olvido. Y o , por ejemplo, recibi una. Una que me dio especial alborozo. Desde hace aiios que la vengo recibiendo y p d l i a imaginarse que p r dicha causa ya estaria acostumbrado. es asi, no obstante. No es asi, p r q u e la gentileza no abunda este mundo, mundo cohibido por tan terribles asechanzas de to indoje. Se trata de un poeta, mitad aventurero, mitad actor rad que estuvo en Chile hace ya varios afios. Desde que se fue, en e fecha de Pascua de Navidad o del Afio Nuevo, recibo puntu mente una tarjeta suya. Lo curioso es que nunca proviene del m mo punto. Tan pronto la carta de felicitacihn h e despachada OSIO,como en Los Angeles 0, cosa mh rara a h , desde el Cen del Africa. Me he puesto a pensar en la gentileza de este ama artista, que siempre ha tenido un recuerdo para su lejano am chileno con que apenas si alcanz6 a compartir unas dos o tres ladas llenas de fervo: por la poesia y el arte. Ahora bien, o m si que&, jamis he podido contestarlas. Porque 61 siempre olv poner la direcci6n exacta de su accidental lugar de residencia. podria pedir mayor exquisitez? Este andariego amigo me escr con extraordinario desinter&, sin importarle, con mucho, mi r puesta. Este aiio dudaba de recibir su amable muestra de amis Iejana. Pues bien, he aqui que la tengo entre mis manos. Viene Santiago de Cuba, su pequeiia gran patria. Confieso que no tengo la costumbre de este amigo remo
CO.
ser porque no tengo el hhbito rampoco de escribir c Ahora aprovecho estas columnas del diario para hacerlo con mis amigos. Es esta nota una carta que les dirijo a todas las a n a s que con su estimulo silencioso me han ayudado en la de escribir para el p6blico. Este estimulo me ha permitido pliar la visi6n que tenia del mundo y me ha conferido nueva sias de vida y renovaci6n. Como veis, yo tambien escribo felicitaciones.
He Equi que la mano hecha para la caricia empufia el homicida y dispara sobre un hombre, el mismo que desd cia un tiempo turbaba su existencia. En rigor, miradas la sas desde el 6ngulo en que han sido presentadas p r la p Lisselotte ha procedido de acuerdo con 10s dictados mis leg de la alcurnia humana, la defensa de la dignidad heiida en inveterada. No hay sombra de histeria femenina en este act tural, nacido de un impulso suficientemente cultivado p r un lorosa experiencia. No querria introducir una opini6n larvar asunto cuya configuraci6n psicol6gica no ha adquirido a h nidad indefectible, como ocurre cuando es vislumbrado por e der del genio, ya sea un Shakespeare o un Balzac. Aunque dos p r el deseo de no sumirnos en la intimidad de esta ver E heroina de la novela que escribe a diario la vida, bien q a ramos referirnos a1 caso, suponiendo, como en un ensalmo mhtico, que Cste todavia no es el caw particular de un co afligido y posiblemente trizado. La calidad de 10s casos gen son 10s 6nicos que aceptan, desde el punto de vista piados
196
que quiero colocarme, el examen sin delicadeza, la helada in misi6n. si produjCramos ese ensalmo, robando a este caso las cidencias singdares que se refieren a la mujer que en 6 tom6 1 te activa, veriamos que queda, con todo, un escorzo esencial puede servirnos para algunas reflexiones. Una mujer educada y laboriosa (en el caso particular, ell propietaria de una tienda) entrega su amor durante afios a hombre que no sabe vaiorarla ni respetarla. La hace victima atropellos, inicios que hacen recordar ciertas piginas del Mar de Sade. aunque aqui la vida se e m p e h en vulgarizarlas y r jarlas. Justamente ofendida, asume el papel vengador de una mesis y mata. Es indudable que este escorzo es demasiado simple para ce2 rerdadero. La vida no tiene nunca la simplicidad de un literario y todos 10s esfuerzos que hacemos en dicho sentido hacen otra cosa que despujarla de su adventicia realidad. Los chos suceden en una caudal que recoge el suministro de mhlt afluentes, algunas veces misteriosos y cuyo origen nos avergu confesar. Est0 es lo que nos interesa volver a decir, aun incurriend abundancia y demasia. Sabemos con que suerte de fruici6n se cribe sobre las relaciones amorosas, sobre las formas diversas que Cstas se expresan y el grado pasional que las determina y m tiene vigentes entre hombres y mujeres. La misma prodigal de libros escritos sobre esta materia deberia, en verdad, hace sospechar de su validez. Generalmente son resultados de exp& cias personales o de simples observaciones de clinica. Ambos van el sello de SII procedencia y encajan poco, o nada, en la r dad particular, cuyo car6cter es adventicio, es decir, que no o ce fuente propicia para una formulaci6n generics. No todas
197
mujeres acdan como Lisselotte, ni todas, es claro, han vl sombria experiencia del amor. Pero, suponiendo este 6:tim iempuiiarian el arma homicida? Tengo un amigo estricto, estrictipimo, en materia m
toy cierto de que, a h compadeciendo a la verdadera vict esta tragedia santiaguina, le habria reprochado su conduct es este aspecto, precisamente, el que m b duele y el que m lleva a la piedad. Es absolutamente efectivo que la darna bria sido instada poderosamente a1 homicidio si se hubier dado de unas relaciones, recordando a Chordelos de Laclos mente peligrosas para ella. Su tardia reacci6n -no olvidem enter6 diecisdis aiios vidndolo y xeptindoloha hecho a mls de alguno que de estas relaciones la dama obtenia, de golpes y daiios, otras, muy distintas, experiencias, tal brosas. Per0 es est0 sin duda alguna lo que mls dramatism cede a1 asunto: esta mujkr amaba, amaba sin discernimien amaba. El trato brutal, el vejamen reiterado, no hacia sino bar una duplicidad de sentimientos en que la contribuci6 rosa no era menor que la del odio que a su lado iba crecie mo el yerbajo entre las flores. Pensemos, mls bien, que la relaci6n de amor, tan cant 10s poetas, tiene muchas veces un cimiento fangoso. No s cas las idealidades humanas que descansan sobre el cieno. ticia, como bien seiialaba el genio de Balzac, no le hace juramento mendaz para conseguir sus altos veredictos. El sen to del amor, consagrado por las religiones, consigue en n oportunidades su savia en la bajeza. Hay amores que nos d giienza, just0 es dec1,ararlo. Pero en el amor, a h el m6s bajo, siempre existe un
198
alta, la que accede a 10s demh. Miramos a la gente a trav ella y qEizL por eso la olvidamos. Creemc)s demasiado en la portancia de la estricta relaci6n biologica y desdeiiamos la es cida p r 10s vinculos sociales. La mujer Iiecesita proteccirjn aquella que trabaja y que Cree haber obteinido una independ economica; es esa necesidad la que la lleva a1 lado del hombi farma de amor, pOr ese motivo, tiene una raiz que podriamo poner equivocadamente interesada. La prote:cci6n no la da, e sumidas cuentas, el infortunado. En otras ocasiones, el sentim parece revertirse y la mujer se transform en protectora. El de Lisselotte no admite discusi6n. No puede haberse encon en el rango de estas ~ltimas.Est0 es indud un verdugo. Hace muchos aiios en Francia, el cas( US V I U I C L L C L W U atraia la atenci6n del p ~ b l i c omundial. H;ibia dado muerte padre. Representaba, en cierto modo, la rt:acci6n enirgica d sex0 ofendido y maltratado. El rapto de pasi6n pus0 a1 descu $0 una de las fallas mLs viles de L realidacd. No contamos c a sex0 femenino sino para satisfacer instintos primarios y hac muy poco por educar nuestro espiritu en e:I respeto que l d e mos. Violette Nozieres y Lisselotte hieren . iPer0 es que nos 10s hombres, desde 10s comienzos de la hunnanidad las estamo riendo! Una de las frases de Saint Just que sic En un pais libre, las mujeres son &res 1 negar que simpatizo con Lisselotte.
J
Ib
199
persona que tiene la mala idea de viajar el dia 28 de f brero en direcci6n a la capital, puede estar segura de que hard en un tren muy parecido a1 famoso transiberiano. En 10s r pletos vagones, donde va representada, en indiscreto pandeindnium toda la gama de maletas que pudiera habet imaginado el viaje dios Mercurio para sus hijos predilectos, se hacinan 10s cuer en una bhbara y deleitosa promiscuidad. Se oyen carcajadas y ch tes juveniles, y un fresco aire de insania e inocencia, mezclado p r h m e de las muchachas, carga la atm6sfera como de polen La presencia de la juventud es siempre agradable, sobre todo la noche visperal de marzo, abierta a una inquieta y bendvola e peranza. Son 10s estudiantes que regresan o que vienen por vez pr mera a la ciudad. Se instalan pOr todas partes, en 10s pasillos, s bre los asientos, con alegria bohemia y libre de convenciones. P mis que la noche adquiere un lent0 desarrollo en el tren, no han dejado vencer por el sueiio, maravillados, como van, p r proximidad de la maiiana radiosa que les espera en la estaci Alameda, rendido t6rmino. Cuando dig0 esto, recuerdo circunsta cia adloga, dramiticamente unida a un frhgil despojo de aque +oca la imagen de una noche pasada en el tren nocturno, ent seres rientes y desconocidos. No c m que exista UM alegria m pura que la de esta vigilia estudiantil de atmas, mientras las ru das marcan con instancia iskrona el ascenso de vagas melodias i teriores. En el tren que corre a Santiago podriamos reconstituir u considerable fracci6n de la historia republicana de Chile. Aun p driamos decir que todo lo mis notable y grande que se ha h
200
en el pais es provocado por esta centripeta cohesi6n de treneB que vienen a la capital transportando cerebros jbvenes, almas ardientes y suefios de ebria grandeza. La anatomia, tanto politica como literaria p social de la capital, ha necesitado de estos mucha&os que llegan a fines de febrero o a comienzos de marzo empuj&s p r la solicitud de esperanzas regias. Ellos vienen, muchas veces, con parvo bagaje. No caigamos en el mal gusto de insistir sobre ello. Quiere la imaginaci6n novelesca que siempre el hiroe p b r e sea el mis dignificado p r la glo1ia y el destino. Se ha escrito tanto sobre esa materia, que es mejor que hablen sus clisicos. Los trenes dirigidos a Santiago han desocupado las provincias. Los j6venes que en ellas quedan son 10s que todavia no han salido de sexto aiio, 10s que est& repitiendo ese curso y 10s que no podrin estudiar. Los primeros espknden un fatuo orgullo a1 pisar 10s umbrales del colegio; saben que son el objeto de la cautiva atenci6n de 10s muchachos menores. Yo recuerdo haber mirado con verdadero extasis a 10s del sexto, ahitos de sapiencia juvenil y que andaban en lances amorosos, segiin se sabia o se inventaba, con turbadoras doncellas del pueblo. Esos j6venes piensan que e1 a50 va a transcurrir locamente y que 10s profesores no se atreverfin, esa es la palabxi exacta, a cortar tanta esperanza lisonjera, con una antip6tica medida de reprobacibn. En cambio, 10s que repiten el afio .. la experiencia del repitiente de sexto aiio demarca en 10s rostros de sus victimas un gesto agrio y huraiio; son 10s que han estado a punto de tomar el tren. .. NCmesis, encarnada en un repu!sivo profesor secundario, tir6 10s faldones de su chaqueta, y alii se quedaron, en el anden del sexto, para un afio mis. El cas0 de 10s iiltimos, el de 10s muchachos que no continuarin sus estudios en la Universidad, ofrece m6ltiples aspectos de meditaci6n : J
20 1
variado inter& sociol6gico. Lo que s6 decir es que muchos de ell a quienes mire con listima y con un tantico de desprecio, aho tienen motivo sobresaliente para felicitarse de no haber toma el bohemio tren de matzo. NO todo andaba tan mal en provinc alli se casaron con la chica m h bonita y adinerada, y alli sobre t do, continuaron comiendo 10s alegres guisos de la economia rur mientras nosotros masclbamos porotos sancochados en bicarbon to en las ruines pensiones de la vida docta. No. Todo no era tom el camino de la Universidad y seguir la trayectoria m k o men ihsa de la politica y la literatura. Habia algo tambi6n muy in resante fuera de eso, y ustedes lo saben. Bien, per0 vamos en el tren. La noche ha pasado con festi celeridad y el alba raya en 10s campos su luz pronunciada. El co voy ha tomado un ritmo mls sereno s e g h nos acercamos a la c pital, y la gente comienza a recoger del fondo de las maletas condumio matutino. La irreemplazable alegria de este festin qu siera ahora, aunque tuviera otra vez que meterme a estudiar ci tas pesadas pruebas de hace veinte aiios. Por eso el que desee viajar en 28 de febrero, que lo haga c el alma contrita de antemano, si es hombre poco amigo de la cha za y que tiene rostro recoleto y en vinagre. Los muchachos de am bos sexos d i v e r t i d a frase esta- que aqui van, no creo que pe donen el gesto agrio, ni menos cualquier repulsa a la expansi6n la alegria que les come alma y cuerpo. Sin embargo, no todo era deseo de estudio; mkntras recu do alcanzo a concretar las siluetas, lo que hacia tensa la mira voluptuoso el celaje de la mirada y enhiesto el vigor de 10s m6sc 16s. Habia un no s6 qu6 flotando en )a atmbsfera, un tufillo den d2 amor, un algo que nos cosquilleaba entre pel0 y pel0 naciente d higore. Tal vez era que saiiamos por prirnera vez de c3sa ente
202
mente solos, entregados a una inusitada conciencia de libre alb - - ._._ ~ . -.. - las ._.___ renroches _ . -. . . . . - , &io, mullida conciencia..aue .todas - enseiianzas v - ~ r - - - - -n cimentar. fiabian logrado El alba, 1a maiiana, el desayuno. Todo eso era vuelo r6pid en el tren, miDtiVO jocoso de comentario y vertiente de palabr : ,1 In Ax3AnA lJ-?l* sin sentido. ALL *a L a y u z v a uuuau yuc u v a c a p L a . . . ruui iepetir muchos nombres, de muchos que llegaron en el tren aqu
~
net.: CaLa
D'-".*:..-
. . a
.A . *
o-." r-.
ROSTROS E N EL MURO
Se acercan 10s idus de marzo. Para esa fecha, dia quince, cumplirin dos mil aiios de la muerte de Julio CCsar, el politi que en la vida del mundo occidental ha influido con un sello m profundo. Cualquiera de las cuestiones debatidas en las mirgen del Rhin, tantas veces disputadas por la verde Francia y ! rub a Alemania, caen dentro de la jurisdicci6n mental del hombre co figurativo y esencial que fue Julio CCsar. Fue el primer0 que t vo una visi6n moderna, y en el sentido m6s eldstico del vocabl dandy como Disraeli, gracioso como Alcibiades y vehemente c mo ninguno para amar, odiar y pensar. Es una vida que da orige que se torna raiz, que no es una simple huella hist6rica. No pa con sus creaciones lo que con las endebles creaciones napoleh cas, raleadas por el siglo XIX, en veinte aiios, o menos. A1 igu que Alejandro, Cesar deja concepciones inalterables. Per0 no eso Io que constituye el tema de esta variaci6n de cuaresma. Po ticos influyentes ha habido pocos, ya se sabe, y espigar sus cab zas notables en el heterogeneo trigal de la historia, tal diria u
poeta, es empresa que, comprometiendo a1 cansancio, no con ce a nada. Por lo contrario, abundan 10s politicos que no dejan su muerte sin0 las frases consabidas del funeral, van0 deslum ret6rico. A veces se me ocurer que 10s politicos, a1 menos muchos ellos, s610 persiguen la satisfacci6n pueril de la l e t a impresa. letra de molde ha sido responsable de muchos desaciertos y de pocas vanidades. Una candidatura florecida a punto de palab en el corrillo favorito de la esquina, <que es mafiana? Las palab que le prestaron su jug0 y vigor se aventaron como heno a1 vi to. Produjeron sentimentales romadizos en algunas personillas la familia del candidato y, tras breves estornudos, poco dicen nada. Se las l!ev6 la brisa, por no decir el ventarr6n de la ind rencia. Pero algo queda. Contra de 10s que afirman la fugacidad ciertas candidaturas, que duraron lo que dura una flor, una p ci6n qued6 inscrita para la historia rupestre de la ciudad. El tro del hombre que fue candidato, pegado con engrudo en la red de la calleja tortuosa de aquella parte de la ciudad que co na con el clamor de 10s sapos. Ese rostro est6 alli prendido, re tiendo el amago de 10s inviernos y el estropicio vernal, convul nado y amarillento de antigiiedad. Os invito a guardar silen cuando pas& junto a ese arqueol6gico semblante del hombre estuvo a punto de ser diputado. Se maldice, de paso, a 10s manes del inventor de la cifra partidora. Mal haya para aquel que dispuso que ... Bueno, p eso es politica activa. Del rostro mordido por el sol y la Iluvia, ye a caudales el preterite. Los afios lo est6n ennob!eciendo, a dida que s610 destaca su jerarquia puramente humana, despro ta por enter0 de 10s atributos individuales. Respetamos senc
204
mente a1 que pudo ser, pero que no. No siempre quedan retr tos de estos hombres del instante, soberanas c6spides de la ilusi pasajera y del empalago traidor. Nunca falta, a1 lado del homb que quiso cer diputado o senador, la diab6lica insinuacih que br t a del labio saschstico, henchido de sorna: presgntate, que vas Sacar por lo menos dos mil V O ~ O S... El hombre que quier a quien el presente fugat parece escoger para que mls tarde el que quiFo, y nada mbs que eso, corre a la imprenta cerca Y ordena carteles, avisa a1 fot6grafo y exige encuadres psicol6gic se exprime en frases retumbantes, adopta aires de resignaci6n vica. iQu6 diablos, 10s amigos son asi, la ciudadania me lo pid Las bandas de genero colocadas en 10s edificios, una incompren va orden municipal las prescribe; 10s carteles, la lluvia 10s de riora y mancha; las fstografias se desvanecen ... Algunas qued como ya lo hemos comentado, pero no siempre se tiene esa suer S610 queda el nombre, entonces... He visto un viva G ve, que me ha conmovido. Me acorde que este politico, mue hace algunos aiios, dio el tono de la calle. Una mancha de ti jugando con el tiempo, dibuj6 en la pared un viva que 10s m chachos de este tiempo no comprenden y que es como leer u inscripci6n pompeyana. iGran Dios! iApenas han transcurrido qu ce aiios! Ahora tiemblan ciertas gargantas vivando a seres que m Bana, a1 igual que el simpitico Marmaduke, no serhn sin0 vib ciones sentimentales de algunos recalcitrantes en la nostalgia, co es un servidor de ustedes. No & o es eso... @.IC l dir6 la generaci6n venidera cuan lea un cartel que me sC, en donde se anuncia que el candidato viril? <Pot quC la virilidad es propalada como calidad politic ~QLG quiere decir con eso? Otro cartel anuncia que el candid se to es rremendamente servicial. IDS hombres servicides, seg
me doy cuenta, serian aquellos que lisonjean con 10s halagos rendidos a la mayoria. Dios me libre de tal cosa. Prefiero no S Asi estin 10s asuntos en la politica. La gran masa de 10s intentan domeiiar SLIS desdenes, escriben para las paredes der das, para las ruinas de maiiana. Obtengan o no obtengan triu alguno, da lo mismo. No siempre habri mirmol para sus nomb S610 muros, muros envejecidos. Hub0 un tiempo feliz para la democracia -fresco surgir mundo- en que el hombre no participante, el que se abstenia ejercicio civico, era un idiota. La palabra que ahora usamos designar a1 privado de entendimiento, la democracia helhica empleaba para referirse a1 hombre que no hacia vida pGblica idiota privado. Ahora est6 ocurriendo casi, casi, lo contrario. iQui6n lo d en tiempo de Pericles?
Desde hacia alg6n tiempo venia observando el naranjo patio. Colocado en medio de las sombras arrojadas por 10s a edificios vecinos, sin riego algwo, paiecia condenado a la mu Incluso, una mano despiadada le habia clavado un trozo de m ra en el tronco quiz4 para sstisfacer qui oscuro y birbwo de nio. El pobre Brbol apenas cumplia con las necesidades mis v les, junto a 10s seres desaprensivos qfie habitan la casa. Pero hzce poco dio frutos. En la cima esmeraida de su c han brillado las frutas de oro, ansiosas de ' aprovechar 10s br instantes de sol que le permiten os altos edificios del vecind Y hemos comido de esas rutas, sintiendo que el az6car de su
-206
pa podia colmar la sed humana, y que e! grbol, a pesar del ma trato y de la orfandad en que habia vivido hasta ahora, podia da nos el dulzor de sus verdes entraiias. Un arrepentimiento algo tardio se ha apoderado de nosotro Y bajo 12s aguas de la lluvia que lo azotaba y movidos por un B do regusto moral hernos sacado 10s clavos que lo herian a ma salva y que representaban una escena de cruel ciucifixi6n. El n ranjo del patio ha dado lozanos frutos y ha sabido con ardiente desohdo metabolismo inyectarlos de sus mejores adcares. Aquello que parecia irnposible, que el cadiver macilento coronara de 10s dorados frutos de 12s Hes@rides, se ha cumplid para satisfaccih de 10s seres ingratos a quienes habria querido co mar de sombra si lo hubiera podido. El naranjo del patio ha enc rnado, con generosa complacencia, el product0 de su sue60 bot nico. Nadie vi0 10s azahares que deben, hace poco, haber neva su copa. Con cruel indiferencia, lo habiamos dejado estar, creyk dolo perdido para la vital proeza de una juventud que le negbb mos en forma inconsciente. Per0 61 nos ha dado un ejemplo e celso, ha abierto las manos dadivosas de sus ramas distorsionad por el ansia de sol y ha dejado caer su regalo de oro. Bella enseiianza moral que desprendemos del ejemplo da por este mudo personaje del patio, a quien, incluso, habiamos I gado a herir a mansalva. Y todo esto, porque existe un fondo bLrbaro para emple las fuerzas de la naturaleta, comprenderlas en su mistico apog de bienestar y compulsarlas en su enorme valor cultural. No s6 que pueda h a k r ocurrido en el fondo de estas almas que conv ven junto el naranjo del patio, almas que saben leer en 10s libr
impresos en las editoriales, per0 que a1 parecer se han negad leer las advertencias contenidas en el libro migico de la natura Son muchos 10s irboles que, como 6ste dan flores y fru sombra y placidez, sin que la mano piadosa se preocupe de e sin que el amor lo realce y tonifique. Ajeno a nuestra malv condicih, pasando p a encima de las fallas morales que nos tornado en verdaderos verdugos, estos &boles crecen y dan fru premiando nuestra maldad, devolviendo amor a nuestra ciega diferencia. He hablado de arrepentimiento tardio, pero acaso abusC lenguaje. Nunca es tarde para hacernos la promesa de religar la palabra religi6n no tendria otro sentido que &e, con las f zas naturales que se desarrollan en torno nuestro, ilustrando n tras vidas y proveyendolas de un fundamental instinto mister Si no amamos a 10s irboles, mal podemos amarnos a noso mismos. Lo mAs grave que trae aparejada la barbarie es la cr dad, tanto mis innecesaria cuanto inhi1 es. Hiy c n d d d e s realiza la ciencia para conquistar un bienestar futuro, siendo virtud del escalpelo que trepana o del instrumento que escind tumor. Per0 esta crueldad que proviene de la indiferencia, d falta del sentimiento religioso, es la que no ofrece posibilidad guna de perd6n. Es la barbarie que hemos dejado crecer jun las actitudes superficiales, pues mientras nos preocupamos de barniz a1 autombvil, el naranjo del patio se seca . . Creemos ser civilizados, per0 la verdad es que desde un do de hiedras y liquenes predritos estL asomando su rostro ad so el birbaro de la selva. Podemos asistir a ceremonias religi las religiones oficiales y reconocidas las ofrecen a millares; si no sentimos authtico amor por las fuerzas naturales que e a nuestro alcance nos hemos estado mintiendo. Mientras 10s i
208
les permanezcan abandonados, todo intento serio de amar las cosas y, a traves de ellas, amarnos a nosotros mismos estari condenado de antemano a fracaso. E quizi este el mis maraviiloso ejemplo que se pueda obtes ner, mientras con mano ansiosa y arrepentida recogemos del sue10 las frutas doradas que 10s liltimos vientos han derribado. En cads una de ellas se contiene una bella enseiianm. El naranjo del patio, en verdad, nos ha lanzado a1 rostro una severa acusaci6n.
LIBROS OLVIDADOS
No pdriamos precisar cui1 es el verdadeto valor de muchos de estos libros leidos en la primera infancia, cuando reciCn se abrian nuestros ojos a la seduccih de la letra impresa. Lo iinico que, en buenas cuentas, podria decirse de ellos es que acaso no conviene releerlos, porque en la nueva lectura daremos muerte definitiva al placer inicial, lo que siempre constituye una lhstima. Es For eso que prefiero mantener la incertidumbre critica y no trato, por motivo alguno. de volver a esas piginas que, despu6s de todo, tanto me hicieron gozar. {Es que eran verdaderamente bellas o es que nuestro dkbil sentido crltico, nuestro juicio en ciernes, asi nos lo hacian creer? Me pasa con est0 also parecido que con cierta mhsica escuchada a eso de 10s cinco o seis afios de edad. Mucha de esa mhsica, en gran parte, tangos insignificantes o valses de dudosa limpieza sentimental, comparte con sus irnhgenes las proporcionadas pOr 109 libros olvidaclos, libros que no estoy seguro si lei alguna vez o si, meramente, me fueron relatados por la voz de a l g h familiar.
14-Hasta
Mapocho..
209
Es dificil orientarse dentro de la profusa maraiia de 10s &os de la infancia, enredados COW esrhn unos a ouos en una pecie de cuadro esthtico desprovisto de sentido temporal y, m chas veces, espacial. Cuando he rratado de hacerlo, confieso, alguna vergiienza, que 10 he hecho valiindome de la ticnica de cameraman. Acerco mi cimara interior a1 lugar de enfoque h ta producir un primer plano, per0 este primer plano resulta sie pre borroso y alterado pOr una primitiva falta de perspectiva iCu6ndo lei ese libro que tanta emoci6n me produjo? <Per0 que lo lei siquiera? Algunas veces me ocurre, a1 escuchar 10s co pases de una vieja melodia, descubrir que ella est6 relacionada una lectura que, de pronto, se hace Clara a mi recuerdo y se tor en forma mhgica, descifrable. Lo peor de todo es que muchas de las reflexiones que cr mos propias pudieron calcarse en ese tiempo en nuestro cereb Hace mucho tiempo crei que surgian originales melodias en cabeza -debo declarar que tuve en un tiempa la presunci6n la composici6n musical- hasta que descubri su origen espurio: pasaban de ser un recuerdo de algo oido en una Cpoca lejana, pr crita por una abundante audici6n posterior de mGsica. Pero, en lo que se refiere esencialmente a1 tema, ipor cierta novela chilena me impresion6 tanto? DebM ser, sin d alguna, porque fue la primera vez que comprrndi el enorme lagro de la creaci6n literaria y pude darme cuenta de que, apa de la realidad exterior, visible y palpable, existia otra, la que artista crea. Confieso que no he hecho esfuerzo alguno por leer nuevo ese libro. He preferido dejarlo en la atmbsfera ingenua que sus piginas se abrieron y que 10s perwnajes acariciados mi mente en esa ipoca no sufran la vigilancia critica que ah me haria, con seguridad, dejar de quererlos.
210
I
I
gonista de Dostoieski cuando, a1 czbo de muchisimos afios, v01 vi6 a ver a1 hombre qile am6 en su juventud. Desilusi6n, tristeza deseo de vclver a aniar , aunque fuera a la fuerza. Hay libros que no voiveremos a ieer y autores cuyo nombr jamis pronunciaremos. No estin olvidados, ciertamente; un des _--_nrendido punte de ellos ha querlado r- -- - en nuestro Densamiento: Dero en relaci6n a nuestra problemitica actual, a las inteirogaciones vi tales del momento qule vivimos, nada nos dicen. Vagamente perf lados en la bruma, h an quedado en la lontananza vital, como la zzules montaiias que u..llul. C.y-.--, .-,--, *.'.L.UA.d tensa. Con la novela chilena, esa a que aludia m6s arriba, me ha pa sad0 eso. Un dia, hace tal vez unos diez aiios, cay6 el volumen, d nuevo, entre mis manos. De inmediato reconoci la vieja portada con el mal gusto de la impresi6n y el perfume que despiden la edicicnes baratas. Peio no lo abri. No quise profanarlo con la ex periencia que ahora tengo. <Para que? Cuando quiero releerlo, m basta con cerrar 10s ojos, y recordar. Muchas de las belletas qu contiene esa lectura mental, hecha en un estado casi mediGmnico han sido superpuestas por la nostalgia, por el deseo de recupera la inocencia perdida. Sd bien que el libro no es bueno. Jam& u critic0 literario se ha referido a 61, cosa que seria despues de to do indiferente, F r o . . Son h a s las circunstancias que me han acompaiiado en mu , . ... , . cnos ae mm juicios, en 10s que ne trataao siempre de inocuiar u poco de mi relaci6n personal con el mundo y las ideas. Soy un ma juet, sin duda, ipero quidn quiere ser un buen juez consigo mis mo? Es indudable que las manos maravillosas de Cortot traduce el autdntico Chopin. Pero cuando yo quiero gozar verdaderamen
' I
L1b
Y
1 "
C A Y d
21 I
con ELIS mazurcas y sus estudios, lo prefiero tocado a la diabla, torpeza. Asi lo tocaban, en dias de lejana bruma y nostalgia, las m nos que m6s he amado en el mundo.
Mientras escribo, llueve tediosamente, sin ninguna gana, co diria un chusco, olvidando que la gana hispinica nada tiene ver con la inflexib!e y siempre puntual naturaleza. D paso para el diario, he visio la cllsica cola de 10s dias e bados frente ai cine de mi barrio. Con una paciencia que asom he aqui a1 pequeiio burgues, tal diria un comunista, c6mo le dis ta su humilde raci6n de alegria y disfrute a1 tiempo que corre noro, transformado en innumerables gotas de fastidio. ?Que hacian nuestros abuelos en dias como este? iC6mo disputaban su raci6n de placer a1 tiempo intolerable? Pues. .. no tenian educaci6n grecolatina, y habia muchos que la ten leian el folletin. ?Que? Pues, el folletin. Hace gracia la menc de una palabra tan desprovista de actualidad como esta que ac de apuntar. <Que era el folletin? Algo asi como la pelicula en c la aventura insdita que uno podia gozar desde adentro de las banas calientitas en un dia 6spero como el que hoy nos alum Para satisfacer ese apetito, tan esencialmente humano por otra p te, de disfrutar con lo extraiio, con lo que sucede fuera del lu mon6tono en que uno vive, existian 10s escritores llamados fo tinistas. Hace cien aiios moria en Francia uno, y muy celebre por c to, el autor que diera a luz las aventuras del Principe de Ger
212
tein, aquel que viniera a Paris, desde la Alemania romintica, ra trabajar como obrero pagando asi la fea culpa de haber ate do contra la vida de su padre, un reyezuelo de opereta. El tal p cipe era un ingenuo socializante como muchos de aquella C y, i p o f q u i no?, de la nuestra, un hombre que creia en el p de la bondad y la persuasi6n. Hay pobres, se decia este romin Fersonaje, p r q u e hay ricos despiadados que no saben desprend de 10 que les sobra. En ems pensamientos m b o menos err6 and& el de Gerolstein cuando le cup0 desatar un extrafio n gordiano. Descubrici que tenia una hija, y talludita desde luego. cierto que la tal nada tenia de alteza real, ni mucho menos, f de su hermosura e insobornable virginidad. Era la victima de u crueles mendigos, la horrible tuerta y el feroz maestro de es la. Como pareja de aquelarre, este innob!e matrimonio es ej Flat, y iinico. En el interin, mientras vuelve las piginas del enorme y pioso folletin, el lector se encuentra con toda clase de person sombrios, dolientes y espantosos. El esqueleto (la cm-tasse franc&), carne de presidio que llama a espanto, por su siempre tente y criminal avilantet. La hija del principe, por esas cosas tanto agradaban a 10s lectores de hace cien aiios, rodaba p r vertientes del vicio, manteniendo incdume su casi aburrida y crimdgena castidad. Dan ganas, de pronto, que empiecen a suc ccsas a lo Paul de Kok, ese fey de un siglo y medio como lo maba And& Breton. Per0 no. Maria, la h i p del piadoso o ro Rodolfo (Principe de Gerolstein, no lo olvidemos), no te el temple de Santa Maria Egipciaca y preferia no atravesar el a costa de su pundonor femenino. Hacia la filtimo, despues que uno ha tenido tratos con t clase de chafillulleros de arrabal, grisetas, traperos, feroces es
213
I
1
genu0 y ya un tanto aturullado ha venido deseando desde mienzo. -Maria, ese es tu padre -dice no s6 qui&. Y padre e hija se estrechan en un carifioso abrazo. Uno las ligrimas y suspira felit. Hemos tenido el final higikni tanto deseiramos. Per0 ..., <que se han hecho 10s pobres q ta piedad arrancaban a1 cotat6n principesco que latia bajo sa industrial del obie-0 Rodolfo? Pues, ahi, seiiores, sin n Estin empetando a morder 10s cartuchos de 12s barricnda sienses. Recserdo que en el libro empastado que me t x b leer iio, la lhmina referente a1 reconpcimiento de padre e hija e obra ce arte, un dechado de la cursileria romintica. iOh, I beiera ensoitijadi de la niiia, estrechando, con el corat6n a1 Fddre tantas veces suspirado y deseado. Como muy bien lo habCis compiendido, estoy habla Los nisterios de Paris, y de Eugenio Sue, padre y maes folletin. Sirvi6 de modelo para que Engels, el amigo de Marx, ra SLI c61era cientifica. El socialism0 de Eugenio Sue, por nada tene que ver con la critica social construida por 10s tLos a!emanes. Nada tampoco con 10s socializantes mLs pu su misma Cpoca, el ilustre Fourier entre ellos, autor que tiempos de surrealista me hito estremecer con honda nosta De estos modelos franceses naci6 el folletin espaiiol tarde el hispano en general. Aparecian sin tregua en 10s y la gente !os recordaba con esmero. Se seguia en su lectu clase de fhrragos numerosos, aventuras de amor, de crime duelos y extravagantes episodios, todos de la vida real. Es so, p r o cualquiera que proceda con lealtad a un donoso
214
nio de las lecturas kchas cuando muchacho, puede desperdig nombres parecidos. <Ha leido usted a Xavier de Montepin, a Luis de Val, a G boriau? u n o se quedaba en cas, metido, como decia antes, entre l calientes sibanas, no hacia cola, no pagaba entrada, no se mojab y podia gozar tanto o m b que viendo a Gary Cooper manejar I clhsicas pistolas del oeste. Ademhs, leia. Cosa que s est& deplor e blemente, echando a1 olvido. Le deici tanta d a t a 4 i z aiie decia una weiinra refiribnAn a un p estdim-. Asi andan las cosas hoy. N i de leer, supongo.
en cada ocasi6n que se encuentran unos a otros, tendremos de m rir, hermano. El latin presta a la frase una entonaci6n resonan de ultratumba, porque el latin, tambidn el, es lengua muerta q deb% morir. A pesar de que la idea de la muerte, en contra lo que podria suponerse frivolamente, en lugar de robarle brill0 la vida, se lo aiiade, por razones que seria superfluo abundar, n consider0 recomendable la piadosa salutaci6n de 10s misticos he manos monacales. A h mhs, cuando esta frase se repite en form mechica, le ocurre como a todo lo que tiene origen en el aut matismo: no contribuye a edificar en la moral. Per0 que la muerte nos persigue es algo que, a pesar de tod
215
no podemos desterrar de la mente, b5en que Csta vuele, com a b j a socritica, por entre las flores del jardin de la ciencia placer. La ciencia y el piseer, desde la escena famosa del G han marchado juntas, como imbuidas ambas del mismo af eternidad, afha que a 10s dioses y a1 ptdpio Jehovd disgustan do reposa en el orgullo purarnehte humano. De todas las salidas que tiene el hombre para escapar coacci6n natural en que se hdlla, rodeado de miserias, prob y pequeiios dramas, es el humor sin duda alguna la m6s y deliciosa. Cuando reimos estamos desatando desde el interi alma una actividad emocional que de otra manera pudo der se en 16grimas. Eso de reir Ilorando. no es una vana frase qu diera adjudicarse nada mLs que a1 dlebre pagliacci de la dia dellarte. Reimos en realidad porque algo en nosotros vo a punto de tritarse en Ilanto. Reimos porque la vida es u to ridicula y porque el engreimiento grave es acaso de tod actitudes la menos conveniente. El hombre del humor, el que nos hace reir, pone un acusador sobre una de la$ contradicciones de la vida, y a1 s lo desata en nosotros una actividad individual discrepante. E tivo de risa m& simple, la caida del serio seiior de la chi frac, pot ejemplo, est6 fundado en el hecho de que se ha mido en parte la compasi6n natural p r la caida del pobre llero y nos hemos transformado en espectadores. El sentido del humor es estetico, porque tiene una rai templativa. D e ahi que tenga tan profundas vinculaciones poesia. Esta, en 6ltimo termino, es tambien una forma de h La pareja formada pot el flaco Laurel y el gordo Har quedado destruida. Ya j a m b reitemos con sus gracias, que m algunos consideraron chabacanas. Esto me parece injusto. L
216
i ,
reja formada par estos c6micos no tuvo, sin duda alguna, la fundidad sentimental de un Chaplin, ni la intelectual de 10s manos Marx, per0 en cambio hicieron reir en la forma acaso inocente. Gran parte de mi adolescencia e s d llena pot 10s g de estos dmicos, figuras realmente destacadas de la intrascende Los personajes que encarnaban eran siempre 10s mismos m& se adaptaron a un argument0 deterrninado. Ya sabemos lo era el enteco Laurel, con su rost:o compungido, siempre cast p r el exigente y cram compaiiero. Sin embargo, est6 claro, e teco Laurel atesoraba toda la astucia de la pareja. En oczsione ventaba actos miigicos que a1 gordo llenaban de espanto y qu hacian enfu1ecerse. Cuando queria repetirlos fallaba el impo rable de que era dueiio exclusivamente de su flaco compaiiero. cuerdan ustedes cuan-ido Laurel encendia, sin contact0 con ala alguno, la ampolleta en 10s labios? El gordo, en cambio, compensaba esta falta de habilidad un gran sentido de dignidad interior. Jam6s permiti6 que L se le adelantara a1 entrar a una puerta.. . Por otra parte, rec mos la gran finura con que el gordo Hardy le golpeaba en el bro a1 distraido compaiiero y con una sonrisa le pedia, o m6s le exigia, la prelaci6n en el paso. Dignidad y comicidad van juntas. En la dignidad del pin no - q u e ya el ojo de Anatole France examin6 con profunda cologia- descubrimos un Bpice de nuestra propia comicidad mana. El gordo Hardy, sacando partido de su opulencia, inte taba esa dignidad siempre en riesgo de desquiciarse. La alter va en que queda el espectador entre el gesto que se contrae d sionado ante una realidad amenazante e imprevista da lugar carcajada. Recuerdo muchas peliculas de la inmortal pareja. Las de
217
go metraje, a pesar de 10s gastos de recursos imaginativos, no las mejores, a mi juicio. Prefiero Oliverio VIII, pot ejemplo en el que el gordo Hardy conttae matrimonio con una viud dica que ya lleva una menta de siete maridos asesinados a s fria. Las aventuras a que da lugar el matrimonio con esta negra, entre mlgicas y risueiias, hicieron reir a toda una gener Desaparecidos de la pantalla hace tiempo, sus nombres man un bello lugar geomitrico a1 que ir6n confluyendo en f metddica 10s recuerdos de las alegres tardes de doming0 pasad la matink, en 10s aiios gloriosos en que bastaba tocar el bolsill terno para que el mundo fantistico se abriese ante nuestros maravillados.
EL QUE LLEGA O N T A N D O
El placer de viajar no basta. Hay que llegar contando. D que exista una tan profusa literatura escrita a base de viajes. de las insdlitas aventuras que se insinfian en las novelas mile etihpicas, pasando pot 10s sabrosos relatos de Luciano, hast gar a las extravagancias del Bar6n de Munchhausen. Hubo un PO en que casi toda la cultura reposaba en el hecho de qu hombre tomara un velero y las emprendiera hacia lo descon Es de imaginarse el fruto que habrhn sacado 10s primeros d bridores a su regreso de 10s mares de las especias. El asilo que recibia el peregrino era gracia que dste pag con escote, relatando lo real y lo imaginario, para diversi6 huesped. Gran parte de la Iiteratura novelesca est6 construid bre ese fundamento. Incluso Cervantes echa mano de ese re en m6s de una ocasidn, sobre todo en 10s relatos que interpo
218
el Quijote. El Persiles no pasa de ser una novela de viajes y av turas Hay que llegar contando. Eso IO sabemos todos cuando guien regresa y le pieguntamos, nos interese o no, por cuanta vina o humana cosa le toc6 ver en el viaje. L malo es que, a m o dida que el glob0 se achica, 10s relatos tambiCn sufren una dism nucibn, a1 menos en el inter& que despiertan. Los que estam esperando no tenemos ya la misma ingenuidad que tenia el au torio del celebre bar6n austriaco, verbigracia. Por muy ignoran que seamos, algo sabemos de todo, datos mPs o menos dispers y, sobre todo, la conciencia de que las leyes fisicas que rigen a son las mismas que rigen en 10s antipodas. No serP cosa de hac nos creer, a estas alturas de la democratizaci6n cultural, que antipodas andan con la cabeza hacia el suelo. Sin duda alguna que esta conciencia, formada por la acum lacidn de datos fisicos y geogrhficos, le ha robado casi todo e! ter& imaginativo y artistic0 que poseian 10s relatos antiguos. En cuanto a manera de informarse, me he fijado que lo p a e r o que preguntmos, con ve-dadera ansiedad crematistica, es ac ca de 10s precios de 10s diferentes articulos. iCuCnto va!e una c mida en Viena? i una pilsener en Verona? No creo que esta a Y siedad que he denominado con una palabra que, de puro peda te, es ridicula, sea de indole superficial. M l s bien me incliho creer que obedece a una razdn profunda. La verdad es que muc gente que jamis piensa abandonar 10s lares, siente la misma nec sidad de saber 10s precios que la persona que proyecta de inm diato partir de viaje. A1 parecer en la noci6n precio encontram paite de nuestra ligazdn con el rest0 de la humanidad abruma Nos complace, por de pronto, saber que en Paris un bistec cu ta m6s caro que en Chile, por mls que a1 alza del precio pue
219
m6s insospechadas posibilidades turisticas y errltiles. Hombres tigados pOr el exceso de trabajo, de hijos, facturas y cornpr sos, encuentran un remanso de paz escuchando a1 viajero y, s todo, descansando en la irresponsabilidad que creen divisar en Tambikn he podido observar que el viajero no se obstina to hoy en destacar las diferencias entre lo que vieron y lo que otros vemos a diario, sino que movidos por no se que af6n di lico, las disminuyen a1 minimo, como si quisieran convenc de que el mundo no ofrece motivo alguno de asombro en nin rinc6n. Y o mismo cai en esa especie cuando regrese de cierto je. Me pareci6 mucho m h c6modo de decir que el pais que bia visitado era, pot muchos conceptos, andogo a Chile, si mLs talludo en extensi6n territorial y volumen econ6mico. Me gustaba ver la decepci6n o el alivio de 10s semblante quienes me interrogaban. Porque hay gente que trata de ace la diferencia y otra que trata de ahondar en la semejanza que de haber entre 10s pueblos. Yo soy de 10s tiltimos. En todo caso, est0 de llegar contando, tal me lo decia alg hace poco, ofrece no pocos peligros. No es nada contar, hay s a k i hacerlo con oportunidad y, sobre todo, con destreza. La formaci6n estadistica y de toda clase ha roto mucho de la inge dad del hombre que escucha. Sabemos algo, como decia, y nos c place infinito que nos corroboren y no que nos desttuyan la formaci6n que tenemos. Sin embargo, el viajero muchas vece destruye. Confieso que a mi me gusta contribuir a esa destruc de 10s datos o prejuicios que tiene el hombre que no ha visto ro que sabe. Como sabia que a 10s chilenos en general les c place imaginarse a 10s norteamericanos haciendo una vida de
220
da y vertiginosa, pues, me esmerC en mostrar la vi d Unido a1 ralenti, como dicen 10s franceses; en tiem dicen 10s aficionados a1 cine. Me imagino que a gran parte de 10s viajeros 11 que act6an inconscientemente en reaccicin con 10s I -2Muy cara la vida en Francia!, preguntbbarr ro recien Ilegado. El contest& No tan cara, lo que I saber vivir alli. .. La frase, para quC decirlo, nos riosa. Viajar es bonito. Y volver para contar parece que en mucha personas explica el motivo principal del viaje. Pckrque, tambien es bonito. Seamos francos, de una vez. Cuente, mi amigo. ;Que tal son las niiias en iMadrid?
POOR PUSSY C A T !
En una de las Cltimas peliculas del Gato Silv.estre, este fe Ijno aparece vestido de autCntico gringo, mientras C ~ S Oa un dep6sito de quesos, que es vigilado poi ratones vestidos de charros mexicanos. Estos 6ltim representan, a causa de la contiguidad geogrbfica con h Unidos, a toda Latinoamerica, en general. Los ratonci!!i tras hablan con el dejo peculiar que predomina en -1 tequila, logran valerse del ingenio y rapidez del zrilez, rat& astuto, si 10s hay, para robar el anhela custodia el gringo. Confieso que me he reido de buel que es precis declarar que la oposici6n establecida traduce sentimientos que tienden a desaparecer. iC c ahora el rubio Pussy Cat gringo? iHacia quC rin
L
22 1
ta asesta la mirada colirica? Hay que dejarse de tonterias de vez por todas y colabrar en la destrucci6n de las patrafias te p la mala fe y la suspicacia. Ahora el PUSSY Cat rubio hacia el cielo, hacia aquella parte del firmamento donde apa para desaparecer, llevado por una velocidad inaudita, el flam satklite lantado pOr 10s rusos. Hay que convenit, tambiin, que Pussy Cat tiene toda la d n a1 contemplar con inquietud estos plarptas publicitario anunciadores de posibles desastres. Hace muy poco deciamos la ciencia, a1 perder su pureza de simple especulaci6n del pe miento, y en vias de transformarse en un instrumento mLs d ambici6n totalitaria, se hace inmoral. Es el problema que, i nuamente casi siempre, plantean las peliculas de carkter cienti Mary Shelley, la viuda del mLximo poeta in& del roma cismo, dio la pauta para canalizar el terror pOr lo malign0 puede contener un descubrimiento que traspasa las fronteras d moral. Hemos visto peliculas diversas en que el entusiasmo del cubridor de nuevas formas, atrevidas formas desde luego, es friado por a l g h personaje que se horroriza moralmente. es cierto que todo descubrimiento o avance de la ciencia siem ha despertado sospechas desde el punto de vista moral. Y con 2611, px desgracia. La inocente utilitaci6n de la explosi6n de 10s gases ha do a1 mundo no pocos dolores de cabeza. El autombvil, guiado la mano desaprensiva y criminal, ha dado origen a accidentes tales qde, lejos de decrecer en n h e r o , propenden a aumenta medida que el manejo de esta clase de motores a explosi6n se vulpa progresivamente. Cabe decir, al respecto, que todavia cha gente no se halla preparada para manejar autom6viles, d el punto de vista estrictamente 6tico.
222
Esta situaci6n la aviva la aparicibn del satelite. He Ieido e los diaries que 10s trotos del cohete que le dio vida estelar cayero en territorio norteamericano. <Sed obra de la simple y demoni casualidad? La situacibn, sin embargo, no deja de tener ribet sospchosos. Hasta pudiera suponerse que la caida del cohete pr pulsar del satelite estuvo calculada en forma preventiva y que, p alga, por una raz6n politica subordinada a intereses ajenos a ciencia, este cohete debia caer en territorio yanqui y no en ot parte indiferente del mundo. El Pussy Cat gringo tiene raz6n para meditar y escrutar c la rnirada el cieio. Ya no se trata de imperialismos mis o menos. La palabra im perialismo estB muy anexada a ideas rominticas. El romanticism es, por su esencia expansiva, de tono imperialista y tiene a hon el irrumpir sobre el mundo con fuerta totalitaria. Mientras este t ta!itarismo se mantuvo dentro de 10s limites de la vida sentime tal y no trascendia a la politica, no teniamos nada que objetarl Pero la fuerta totalitaria, como su nombre lo indica, no se sat face con la parte, quiere el todo. Ahora se trata de conquistar mundo y no simples porciones de minas, exclusividad de caml interocehicos y otras granjerias del imperialism0 pieterito. La historia de 10s ratoncillos y el Pussy Cat gringo est& p sada de moda. El presente, con resplandores apocalipticos, nos pr senta, en cambio, a dos felinos peligrosos, un poco asustados de propia wmbra, que miran hacia 10s espacios estelares con espa to odio en 10s ojbs. A prop6sito del Apocalipsis, decia Lawrence que era el lib de la Biblia que prefieren 10s tontos. No por sentar plaza de i teligentes habria ahora que olvidarlo. Hay algo de apocalipsis, final de cultura y civilizaci6n, en 10s tCrminos de una ciencia q
223
Ser ateo es una voluptuosidad. Quien no ha tenido este cer a 10s diecidis aiios es porque estaba irremediablemente denado a ser un peor es nada, es decir, un tonto. Aprendi atm con la lectura del racional Conde de Volney cuando teni ce afios. El racionalista conde explicaba el origen de las reli llamadas reveladas, aduciendo argumentos muy serios e hist acerca de su origen comdn. Nada puede resultar mhs negativ comprobar, para cualquier miembro de una religibn, que sabe el credo que es aceptado por su corahn, es tambiCn admitid otras sectas. Lei las Ruinas de Palmira, porque mi excelente profe historia, el bien orientado radical Joselin de la Maza, acostu ba a decir que un hombre, para ser hombre, debia leer com nimo tres libros: la Biblia, las Ruinas de Palmira y La dencia de Occidente de Osvaldo Spengler. No hay para quC decir que la Biblia me la p a d pot al realidad, todavia no s6 si alguna vez lei ese maravilloso lib muy posible que muchas veces releyera piginas conmovedora mo la del EclesiastCs, por ejemplo, y en no pocas me di voluntad de seguir linea pOr linea la genealogia humana p en el GCnesis. Pero, en cambio, aprovechando una oportun fermedad de mi mami, me devote Las ruinas de Palmka Conde ?e Volney. MAS tarde, incursionando en 10s libros, m tere de que este ate0 conde jamb IlegC, a las tales ruinas; p
224
es~lendorque me produjo Su ateisrno todavio tiene brillos en mi coraZ6n. Lo recuerdo can placer, a p s a r de que no inrefitaria par nada del mundo la k :tdra de 5u desabrido libfo por segunda vez c
Me c@rga?z10s at6'US.
uL Ln.kkad C"..h.c.h"
-. .e
l n * Son 10s seres m b Cu, ,pdI+i G A " ae- .ad a- Ila +;a*..? ixs oJ l a L v u c > , que a LLx xa entre parentesis, j no aprovecho, p f a creer en Dim. No existen w ] a s razones contrarias. Dicen que la 6nica cstisa que justifica la raz6n de ser de la filosofia es la incertidumbre ante la cuestihn de la muer so). Peru IIU U suy cii CI prauu DuwicriIiu. narvrrne ra virmn aei I Carmen de esa tonreria. V ate0 oficial del pueblo irrui relebraci6n del Mes de ML-. - ____ _ritos catdicos, es el Mes de Maria el que mayof e inmensa semi Ila nos deja a los ateos en el fondo del coratbn. Somos ateos porque somos humildes. Esta humild ad nos prohibe atacar a 10s que creen. Ante e! fervor. _o _.._-..__, sientd PnviJioso _- no9 I_ YIP F q __ hombre lleno de _ _ _ __, confieso. _-__ _._.___ ___ manera, y tal vez la mLs noble, de erguir el pensamiento sobre 13 necedades habituales. Hay tontos, pot ejemplo, como Ricardo Lar cham, que jambs realizan esa funcihn fundame'atal del organism0 FSiqUiCO. Probableimente porque lo tiehen. Sin embargo, hay que respefar a1 ate0 del pdblo. Es el h i c o a m que estb quedando en el mundo. Yo me descubro a diario conversando con <:I Padre Nfifiez Barbosa. v un dia. de rodillas entre sollozos, en Lima, le prometi a la Patrona de la ciudad d 10s virreyes escribir sobre su vida. Y o no soy ateo, a pesar de que no creo en Dios. Los ateos, no obstante, no me son desagradables. Son perso
15-Hasta
Mapocho . .
225
nas que piensan en Dios. Siguen la Lqr Moral. Y,ademis, ateos de verdad, y no por simple ignorancia, son personas ficas. El Partido Radical, y es de ese partido mi padre, ti gran santoral de ateos benEvolos y tolerantes. Dicen que a1 fil6sofo Vanini, cuando exha16 el aberra piritu en la hoguera, de acuerdo a las recomendaciones del siglo diecis&, exclam6: -iAy, Dim! -Hereje -le dijo uno de sus verdugos-, icon que ces la existencia de un ser Superioy? -No -le contest6 Vanini, s e g h una rrientirosa tradi cuando hablo de Dios no es m6s que una manera de habla Sea cierta la ankdota o fementida, la cuestib es que, manos llevamos la eternidad en el alma y, por consiguie esas aguas reflejamos la imagen de Dios. No es lo importante amarlo. Lo importante es preo de El. Estamos medidos por el tiempo. Per0 <qui es el tiem Hace veinre aiios escribi un poema que podria llamar tico. Decia: Una perra famosa lamida p a el Cter. iQuC es el tiempo? Mi intuici6n juvenil, que me aba hace tiempo, me predijo a la perra Laika. El p e m a est6 insert0 en el n6mero uno de la revista drdgora. Fecha, 1938.
ATAT-0,
LA NAVIDAD
A veces 10s adultos nos detenemos frente a la vitrina 10s juguetes parecen agolpar un resplandor especial. Las m
10s trenes diminutos; 10s graciosos osetnos y 10s encantad autom6viIes de cuerda; y, junto a ellos, este viejo de la Pa
con SU sonrisa de alcoh6lico bondadoso. Uno tiene que refr entOnCeS el impulso subyacente que ha quedado chispeando e ;as ascuas de un candor ya extinguido. No hay duda de que vendrh el anciano ndrdico, con su caperuza roja, sus botas de p r o cuero: total, un atavio de gnomo, y, ya lo sabemos, 10s mcs desaparecieron para siempre. Con todo. el juguete sigue crispando entre 10s dedos to un gesto milagroso. El juguete es una especie de representa m;.gica, que obra, en rigor, solamente por la analogia que o va con respecto del objeto representado. El niiio es mucho m ingenuo de io que el adulto imagina, poseido de la fatuidad le concede la pretensih de dominar el mundo real. iPero qu el mundo real, a1 fin de cuentas? El niiio sabe que el juguete tiene en las manos y que le sirve para su placer no es el m objeto que burdamente se ha pretendido representar. La mu si bien mueve 10s ojos, dice mam6 y hasta hace otras cosas m menos inoportunas, no es un niiio real. Los nifios pobres, co s610 trozo de madera o de t r a p , fabrican una muiieca, y esta iieca objetiva 10s mismos prop6sitos ocultos que se satisfacen la fina muiieca de gran utileria de 10s niiios ricos. iD6nde est$ pues, el valor del juguete? A veces, como chas en que el adulto sueiia, nos hemos sorprendido mirand vitrinas. Mentiria que siento nostalgia por la niiiez. Esta es de esas mentiras corrientes que no s6 p a que razijn echamos rrer 10s adultos, dejando a 10s niiios sorprendidisimos. En fi cuentas, son ellos 10s que sienten la nostalgia. Nos admiran y vidian a 10s adultos. iDisponemos, en su ingenua opinih, de tos juguetes grandes y maravillosos!
227
L~ que ellos no comprenden, ni comprenderh nunca tras se mantengan niiios, es que 10s adultos llevamos el tedio t-0 Y que no sentimos ninglin placer por estos juguetes tan villosos que son las locomotoras y 10s edificios. Hemos sen trabajo no corm un juego desinteresado, aunque el juego en nas cuentas es el antecesor legitim0 del trabajo. Estas locom van gobeinadas por seres hastiados, que no sienten ning6n en gobernarlas a1 travCs de las profusas redes ferroviarias. 60, en cambio, siente una verdadera vocaci6n de ingeniero d quinas cuando gira la llave de la cuerda y deja que la peque comotora arrastre sus vagones enanm por u m red de Lilipu iQuC nos ha pasado a 10s adultos? A1 parecer, hemos perdido la facultad pteciosa de im Algunos conservan el humor necesario para producir un esca ficiente a las vilvulas comprimidas por 10s efectos de las dades insatisfechas. Pero, en general, casi todos 10s adultos seres a quienes la imaginacih nos ha dejado en una espe espantosa y mizerable viudez espiritual. No obstante, si no conocieramos 10s m6viles interesado impeien a nuestros actos y que informan toda nuestra act bien podriamos decir que estamos jugando. Desposeidos de 1 nocimientos fundamenta!es de la ornitologia, otro tanto ilijd de 10s pijaros cuando aletean desde un Qrbol a otro. Son ju nes estos diablillos, pensamos, sin darnos cuenta que, a su ra, 10s p6jaros tambien trabajan. Sin embargo, no diriamos la verdad, porque el trabajo P y concept0 totalmente humanos. Desde hace un siglo y medi so un poco mLs, o menos, s ha hecho mLs que total, terribl e te humano. Por hop, la idea de trabajo es la espuma del hon litario p, sin empLar en modo alguno el marxismo, de pu
228
tnmpa Y esencia burguesa. El caballero, sobre todo el hidalgo, e homb;e que dejaba trabajar a 10s demis, y cuando lo hach, sie pte ponia sobre la interesada labor un paiio de clandestinidad. L jndios actuales conservan a6n esa reserva, que tanto da que pe 52r a 10s seres laboriosos del presente, de este presente atarea aLle parece jugar, pe:o que s610 se mueve cuando el juego ofre LTn margen de rendimiento concreto. No es de extraiiar que 10s niiios, a1 dar empleo imaginati a1 juguete, usen el verbo en su acci6n copretkrita. Era tal co dicen, y el verbo adquiere de inmediato una desinencia conditi nal. El niiio sabe que la pequeiia locomotora no es una locomo 12 de verdad, de esas que ha visto humear en las estaciones, si q..:e era una locomotora. iCuindo lo fue? No es precis0 insis en la incapacidad gramatical del niiio para expresar lo hipotCtic Io que quiere decir es que seria una locomotora ... Y eso, tan s lo. le basta. A 10s adultos no nos gustan 10s secian, ni ninguna de las fo maciones gramaticales y conceptuales del condicional. Como a franceses, con respecto del negocio, nos gusta toucher, tocar la c sa. ;Yesa ambici6n debe constituir la raiz de todos nuestios m les! Porque, en verdad, la cosa se deja toucher muy pocas veces Por eso, esta media tarde, cuando me detuve frente a una j gueteria del centro, me senti seriamente descorazonado. Voy diario, y no puedo decir Cste era un diario como 10s niiios y d rienda suelta a la frenada imaginaci6n.
Hay una edad en que uno debe ponerse ceiio, y ns porq esta convicci6n nazca, por decirlo asi, en forma espontinea, si
229
m6s bien porque 10s otros no exigen esa apostura. El concept tiene que ver m6s con el exterior de la persona que con su tudes internas; estas liltimas se conservan siempre m6s o juveniles. El chiste grosero que se relaciona con la pgrdida inocencia, representada 6sta por el conocimiento de que el Pascueso no exisxe, uno quisiera rechazarlo m6s de una vez cando 10s viejos y gastados zapatos a1 lado de la puerta. 1-A na V l L Pero la verdau L a YUG ll v - -,:-:nop a k l u c:a-ae t l T7;a:n D~CP.. LlLilL v ILJu 1 a a L u u te personaje, que sin duda es un avezado ingurgitador de b espirituosas, tiene predileccih por 10s niiios, y parece que s te abuelo. aun cuando nadie. aue VQ seDa a1 menos. ha ten reputaci6n de ser hijo de Santa Claus. %ria un lindo postin tivo para cachipoxearse, dirisn 10s chiquillos. La pkrdida de esta amistad nos hace a 10s viejos -sobre
PC
3 - n
UII
tontn enltocnnnc
LOlC
JvIL.-LULACJ
VI
y ImolA;P;entccIIYIu.cI*IL.-o-
hoetin il..YLL.*.CC
agradables. Uno es reacio a recordar que en ciertas tribus ban a !os zncianos en 10s Brboies, y despuis remecian la flo arb6)rea para ver si esos maduros frutos humanos resistian e 1 dav;1 provocado en forma traum6tica. Viejo que caia a1 sue . . nl .:e;,-n vUL ; ,.? -,a mon+en:n nntl-a 10vie;c, Cl uLIIC.v n un encendido melocot6n, tenia derecho a proseguir vivo. Ma! tumbre, por cierto, pero muy relacionada con mi tema. Lo que necesita el hombre despuis de 10s cuarenta es u que practique la geriatria, es decir, la pedagogia de la madu senectud. No nos podemos acostumbrar a la edad que se no metiendo en las venas, en las arterias y en 10s mhcu!os. N mos puesto un tanto remolones, p r o deseamos a h , con an ridicula, tener aires deportivos. Un deporte que me gustaria todavia practicar seria el zapatos puestos junto a la puerta. iC6mo SC que nadie ve
1
-..nccn IIAUs.ILu,
1,
cn
ALJaLIL.-t,La
LI I ILL
LrrLnu9,
COrnlE
cubrirlos con la generosidad navideiia? Los hombres solitari hmos, sin embargo, que esa cauci6n es por de pronto iml y que no hay case". y la raz6n obvia es que todos hemos llegado a la ecla Santa Claus, a quien nos unen ciertas delicadas propensiones aL g cionarnos y con quien estamos ligados por la misma nostal< la niiiez. Dicen que muchos ancianos, a1 morir, han exhalad mo 6ltima frase de auxilio, un math&estent6reo y terrible. Per0 somos adultos, y andamos castigados por el munclo la miseria de la sabiduria in6til que ese estado representa. E fondo, estamos tan ignorantes y taq desposeidos como cuand pezibamos a sonreir entre 16grimas. No tenemos ni siquie justificacih de que, andando por el planeta, alguna vez apr remos a vivir. La vida nos ha tocado, nos ha envejecido, Ir introducido las molestias de la artritis y, para colmo, nos en seguida de 10s halagos del amor sufriente. Claro que PO amar, per0 tenemos que tener cuidado. iSi, seiiores, hemos en el temor del ridiculo! MAS de una pelicula y una novela :se producido sobre 10s peligros que tiene que sortear el hombre do, sobrepasada cierta edad cae en el prurito de rascarse de do el corazbn. La experiencia que se gam es por de pronto negativa. , remos mucho, como cuando teniamos dieciocho aiios, y nos remos embargar el coraz6n por el resplandor simple de un rada cariiiosa? No tenemos el valor de lanzar un desafio a I lidad y creer, con todas las fuerzas del alma, que esta realidad pre tiene una capacidad de indlito destelleo. El Viejo Pa: del cual ya tenemos algunos rasgos en la cara, i p r que no acordarse alguna vez del hombre solitario? i s que el Viejo E
23 1
Pascua no es tambikp corn0 mucbs seres de este mundo un gnomes, es clecir, un poco produrtos irreales? El Viejo Navideiio es tambikn un solter6n. AI menos, he sabido que tenga familia, y, CODO 10 decia mhs arriba, na ha jactado de descender en linea directa de sus barbas de cable armonia. Es un gnomo, hacendoso, sobrio, a pesar d Cestos de ahtiguo alcoh6lico, y aBda por el mundo sin m cuiiada o suegra. La parentela de este Viejo de la Pasola es d dole totalmente misteriosa. N i siquiera se le conoce madre. Es de ese modo como llegan algunos seres a la clispide vida. Nos empiezan a asediar las caqas, sentimos que nos el coradn de ternura, iFr0 estamos rodeados por la frialdad sjlencio! A la edad en que m6s tenemos necesidad de la tierna, dsta se ha ido para siempre, y, ay, ya no existe la czriiiosa y comprensiva que pueda reemplazarla. Tengo en la cabeza la idea de que esta noche (escribo veinticuatro, como bien comprenderiis) , saldri por la ciudad meter6 a cualquier hogar. Extraiio visitante que oculta lo q Fesa en el coraz6n experimentado. Pertenetco a la asociac !cs pascueros, y podria, en realidad, fecundar con 10s jugue algunas palabras la ansiedad de sueiio de muchos corazones tiles. .. Pero.. ., ies eso posible? Nos hacemos viejos, nos ponemos rnaiiosos, seglin el de 10s jbvenes intolerantes, pero no aprendemos, ni jam& a deremos, pese a todas las recomendaciones ciceronianas, a po tono la artritis, el malestar hepitico, con 10s fluentes ensueiio continilan rejuveneciindonos el coraz6n. iQ& diablos, somos
232
He escuchado reflexiones amargas, a1 caminpr por la calle. La voz de una mujer joven le decia a otra: no s6 lo que me ha pasado estos dtimos tiempos, pero ahora no siento n i n g h deseo ?e alegrarme para Aiio Nuevo. Quisiera tomar una pildora y que&me dormida, y despertar el dia dos. iVByase a saber por que anidan en el filo de esas palabras las decepciones como rabiosas aves carniceras! La joven, ai profeiirlas, precia sentir que de ese modo se individualizaba, caracterizando una forma peculiar de reclbir la fiesta; pero no es asi, al parecer, porque son muchas las personas que coinciden en esa manera de pensar. Pasamos un paiio mojado sobre las Bureas promesas de halago que nos trae cada nna de las fiestas, ias que, seg6n Shakespeare, son como piedras preciosas diseminadas en el aiio, de tan raras que son. <Son tan raras las fiestas? Hay est6magos y mentes estragados, a 10s que la proximidad de estas fiestas de compromiso plural condenan a una especie de anticipada exasperacih. Los niiios son 10s M c o s seres que las celebran con la debida intensidad demarcada por el respeto religioso. Los niiios son 10s iinicos seres convencionales que existen, y que, para suerte del mundo, van quedando todavia para instarnos a la conservaci6n. de la noble convenci6n. Pot no ser convencional, la muchacha Csa de mi comentario iba diciendo que preferia iormir en la noche del Aiio Nueto, noche en que el mundo, asistido por una pluralidad de esperanzas, se mantiene despierto y contempla el paso del tiempo. El odio hacia las convenciones nos hace caer en una de p h i ma estirpe, que es la falta de verdadera gentileza hacia la vida. En cierto modo pecamos de groseria a1 despreciar la oportunidad ofrecida por la tradici6n para alegramos. N o me digan que est0
233
se halla vincuiado y subordinado exclusivamente a la capacidad dispendio y gasto. Por mucho que fuere as;, siempre quedaria parte libre y gratuita del alma -y us0 este concept0 sin Bn metafisico, alguno- que debiera mantenerse pura, no entrab por ninguna ccnsideracih doliente. iSomos capaces de mante Dura esa I barte del alma I Data aue &a se halle desnietta a -- h I I -- - - -r - - - la del tr6nsito anual? Esa capacidad es la que ha dado a1 genio la fuelza neces paia elevarse sobre la miseria. Con la mano que le qued6 desp de la batalla, y cuaqdo el mundo parecia encarnizarse sobre 61, genio s u p devorar sus Isgrimas y escribir uno de 10s libros m excelsos que se conocen. No es poco, pues, que una sola noche de! aiio tengamos estoicismo de sonreir y, m b a h , de contribuir a las sonrisas 10s demL. ?Que el aiio estuvo malo, que no fueron pocas las peranzas tronchadas que quedaron a lo largo de su transcurso mo cadiveres insepultos? iEste aHo ser6 mejor! Es tal vet lo 6n que debemos hacer, bien que el escepticismo nos est6 mordie el alma y le haya, pOr decirlo asi, atascado 10s conductos nutric Se comprende, por otra parte, que la gente demuestre p inter& por lo convencional. Lo convencional ha representado m chas tonterias: las limitaciones a1 amor, las limitaciones a la gria y las limitaciones, m6s terribles a ~ n que impiden la libre , pansi6n del yo. La boga que tuvieron y que todavia tienen 10s critores rom6nticos se basa en el hecho de que todos ellos pro taron contra las convenciones. La aburrida Madame de Stae quien ya no se puede leer fuera de las crestomatias, se hizo fam sa porque protest& El propio Victor Hugo, autor que ahora parece soberanamente convencional, fue un escritor impulsivo,
234
la medida en que su tiempo se lo permitia, que desfog6 su te ple Y ardor en duras y agrias protestas. La Iiteratura de nuestro tiempo, Camus como un representa te mLximo de ella, sin olvidar a Sartre, por cierto, es una lite dura que elogia la subveisi6n. Esta circunstancia espiritual ha vorecido la protesta uninime contra todo. Se protesta contra la ligion; contra el sentido de lo sagrado; contra el poder y el de cho del genio; contra la vida misma. No tiene nada de extraiio, pues, tropezar con una niiia en calle que lanza invectivas contra una costumbre tan inocente c mo es el celebrar el termino del aiio, En el fondo, la subversi existente y fecundada p r la liter,atura del post romanticismo n compromete, nous engage, diria Sartre, a una actitud seudorrev lucionaria. Protestamos a1 lote, en bulto, sin discernir clarame la legitimidad de la subversi6n que nos brota del alma. Habria, sin duda, que aclarar esto, y someterlo a ulterior v redicto, expresindolo con mayor circunspecci6n y serenidad. D sentir del grupo, enajenarnos de lo colectivo, es proeza espiritu que demanda una especie de heroismo. Si anoche me hubiera m tenido fuera de la alegria del mundo, yo & que algo de mi h bria quedado incompleto. En a t i m o t&mino, es el compartir do!o:es y las alegrias de 10s semejantes lo que nos hace realmen humanos. Decia Nietzsche que es precis0 desconfiar de 10s seres pint rescos. Es pintoresquismo espiritual, de carLcter adolescente, fru cir el morro y hacerse el g6tico cuando la demPs gente se aleg Hzy seres ansiosos de superficial singularidad, que en, la noche A f i ~Nuevo se meten a la cama m b temprano que nunca y a gan despubs que la festividad colectiva les carga. La verdadera singularidad en este mundo consiste, pot gen
]eza Y comprensi6n espiritual, en hacer lo que hacen 10s dem cuando 10s d e m b tienen raz6n. Lo otro, la actitud indlita, cuando no est; sostenida por fundamento realmente valedero, no pasa de ser majaderia. Puede ocurrir que nuestra imaginacidn trabaje demasiado que colguemos anticipadamente muchas flores en la idea fie y que, de tanto hacerlo, esta idea fiesta se nos convierta, tamb anticipadamente, en un helado mausoleo. Esperamos siempre m de lo que puede dar un simple Aiio Nuevo ... AI parecer, querr mos que la realidad estallase. ?Per0 que es un Aiio Nuevo? Estar con 10s seres amados, chotar una copa con ellos, y s tir que la vida, aunque vacia en su finalidad, es un jardin p quien desea recoger rosas, y un erial para quien se obstina en liar s610 espinas.
EL SURREALISM0 Y CHILE
La palabra surrealismo comenz6 a emplearse, con sintom cz divulgacidn, en el period0 inmediatamente posterior a la p mera guerra mundial. Andre Breton, en 1924, publicaba el p mer Manifiesto. Es un libto poco conocido y no existe a h la v si6n castellana. Es una Ibtima. Quiz6 esta rara situaci6n de u palabra que se usa tanto y cuyo concept0 real se ignora, proven de la misma auscultaci6n profunda del surrealismo que el j de la escuela ha solicitado en m8s de una oportunidad. La verd es que la gente usa el termino cada vez que presencia un cua ins6lito o cuando surge un acontecimiento de indole misteriosa simplemente inexplicable. No se deja de tener raz6n. El surrealismo opera con el m
terio y con la sensaci6n de extraiieza, sobre todo con la sinraci6n de desamparo 16gico y racional en que el alma queda a veces. Cor n ~ &cia Gerard0 de Nerval, se producen derramamientos del 10 sx,-fio en la vida real. Per0 en muchas ocasiones el termino surreano cabe ni corresponde, por muy extrafios y misteriosos que Sc3n ciertos acontecimientos. s.e quejaba, hace poco, un conocido critico de las letras nacjonales, de la falta de inclusi6n de Vicente Huidobro en una antologia surrealista. Esto me ha hecho pensar que el critico no sa& que Huidobro no era surrealista. El misterio de alguno de sus poemas, lo ins6lito de algunas de sus imAgenes, pueden haberle hecho suponer que nuestro poeta era un discipulo de la escuela de Breton. Sin queredo, ha usado el tirmino, mentalmente, tratanh ce aprisionar con 61 una realidad rebeide. Huidobro no tan s610 no fue surrealista, sino que, ademis, repugn6 siempre de 10s dict6menes allegados por Breton. Recuerdo haberle oido muchas veces que el surrealismo, lo que Ilamibamos nosotros poesia del terror en la revista M d i g o r a , era tan dCmodC, de esencia tan znticuada, como el propio romanticismo. La verdad es que el romanticismo exacerbado, llevado a las mis exageradas exploraciones de lo subconsciente abisal, es lo que ce ha llamado surrealismo. Es, pOr decirlo asi, la flor moderna de un antiguo tronco. Huidobro, por su parte, partia de otras posibilidades. El Ilamaba creacionismo a ese hacer poetic0 que se funda en la inventiva y en el desborde del poder racional. Huidobro admitia s610 como algo instrumental la acci6n del subconsciente, y no creia uue solamente 10s poderes irracionales podian sufragar 10s gastos espirituales demandados por la aventura de la metifora y la imagen. Creia, como un buen rzcionalista a ozctrance que era, en la
257
+ar;nnalimriAn
de la
LYA,
=---
___
___-_------I-
- - --- ,
. ._ - .
_.__ . -. .
-. -
_. . -
-_
La verdadera realidad, la superior, donde 10s contrarios, lo bue y Io malo, Io frio y lo ardiente, se confunden, reside en lo au mitico, en la zona oscura del alma. Revierte esta exploracicin prop6sito anLlogo a1 intentado pOr 10s romrinticos alemanes, relieve el gran Novalis en sus Himnos a la noche. ZPor que am ba la luz lunar? iPor q u i cantaba a la noche? Pues, porque en noche, bajo la suave luz de la luna, todo se confunde y se proye en forma unitaria sobre el pensamiento. El pensador y ensayi franc& Albert Beguin, recientemente desaparecido, hizo un ma
tra nacibn? Dos de nuestros mejores pintores, Matta Echaurren Maroldo Donoso se orientan a su prosecucicin. La esposa de And B:eton, no lo olvidemos, es chilena, vifiamarina de sangre y curnia. Los paises j6venes a1 parecer se entregan con mayor doc dad que 10s antiguos a las nuevas experiencias. Todo lo que tr aparejado la novedad, lo indlito y lo dernier cri nos halaga entusiasma. Est0 debe ser porque las resistencia que crea la cultu son menores y de miis fScil horadacibn. Aqui en Chile, de no h ber existido las caracteristicas criollas de la envidia y la male cencia, pudo prender en forma arrebatadora. Q u i a se preocu alguna vez de revisar la historia del grupo Mandriigora, pod muy bien cornprobarlo. Harold0 Donoso, con la exhibici6n de sus telas, me ha trai
238
a :a memoria mdtiples sucesos y me ha puesto en una especie de sentimental disposici6n hacia ciertos recuerdos. @mo podria ser de otro modo? Donoso recibi6 la generosa adhesi6n de Breton en Paris, con motivo de las ilustraciones hechas por nuestro pintor a1 bello poema Uni6n Libre. Record6 el fervor con que, ayudaA c _ r . uu Dur manus aue rurrun riarernas.en iina m o r a . ninre_P-I- riiernn I . -. - . . __ . - _ . . . . ___ -__- ---, _ _ -----rde una estatua de 6bano con 10s versos de aquel poema que sin duda es el m L bello que se ha escrito jamis en elogio de la mujer. El surrealismo, a pesar de la ignorancia mSs o menos testaruda que lo circunda, se ha hecho, niientras tanto, oficial. Es el triste resultado a que siempre se Ilega. Son las lSgimas que llora el protagonista de Miirger en Escenas de la vida bohemia, cuando ya triunfante regresa a1 barrio en que vivi6 su desolada, pero fecunda juventud. El primer cuadro que salt6 a mi vista en el Museo de San Francisco fue un Ives Tanguy. Sin duda alguna, el surrealismo ha triunfado, si bien 10s suirealistas son 10s que han sufrido la derrota.
. ? ,
239
I
I
I
l
I
~
te que tienen las ideas: descender hacia 10 priictico J gaaar perder, el resplandor de eficacia que t w o en la mente del ge Comprendo la reacci6n natural y iegitima de 18 Santa S frente a este asunto. El psicoanilisis, empleado C O ~ O tdcnica p el alivio del sentimiento de culpa (la histeria no es otra cosa ese sentimiento), llega a veces a 10s extremos a L s ilusorios, lindando incluso con ia mistica. Me he leida libms que realm te me parecen absurdos, escritos con una f u m e pravisi6n de i lismo y casi patCtica fe en las aseveraciones mLs dudosas de ciencia que todavia espera su consagracih experimental. En e se habla de la vida claustra1 del indrviduo en el sen0 materno, una seguridad que j a m b tuvieron 10s domres escolisticos asegurar y afirmar cuBntos Bngeles caben en la punta de una ag Desde la dpoca de 10s griegos trBgicos sabemos 10s hom d e 10s milagros que produce la catarsis. La tragedia no es m b eze milagro provucado pot la exhibici6n de la culpa. El enred anagn6risis de la tragedia lleva a1 hCroe a mostrar, a exhibir sintesis, la honda problemBtica que b impulsa, que lo determ a actuar con fatum, es decir. a resolver s u conducta en un s ma predestinado de actos involuntarios. Una vez que la trag pasa, cuando el tel6n ha caido sobre 10s hechos contingenciales hdroe cae redimido. La muerte es su redencih, pero tsmbid soluci6n de su prob!em;t. La religi6n catdica, a1 hacer uso de la confesi6n auric comprendi6 esta simaci6n humana. Nos cmfesamos para nac una nueva vida, tal le sucede a1 heroe de la tragedia clbica. Se pone que el hombre frente a1 sacerdote est; resuelto a extin el sistema de hechos, el faturn que lo arrastra y lo compuls a reemplazarlo por uno nuevo. En una paiabra, el doliente cu ble frente a1 confesonario trata, por medio de la catarsis Q pu
240
de morir moralmente para resucitar convenido en un hombre n VO. Una vet combatida la culpa que lo ha llevado a1 remordimi to, a ese estado miserable de congoja, el hombre Cree haber na do a una vita nuova. El psicoanilisis no parte de fundamentos diferentes. Cree, d de luego, que el sentimiento de la culpabilidad, origen de la gustia -10s psicoanalistas hablan en este cas0 de histeria o n rosis- es algo concreto, dibujado en todo set con mds o men relieve. Lo imporeante es poder, p r medio de las artes que e p!ea el anilisis, descifrar la dificil criptografia de este lenguaje i crito en 10s subterrdneos de la trida inconsciente. Pero veamos, por medio de un ejemplo, lo que sucede. Im ginimonos, por un momento, a una seiiora qee se queja de ma que su mCdico no reconoce, males que no tienen, a1 parecer, n g6n origen fisico. Son males de la imaginacibn, nacidos de presunto sentimiento de culpabilidad; males hisdricos, en una p labra. Como la seiiora de nuestro eiemplo es persona culta y leido a Freud 0,por lo menos, ha escuchado hablar de SLIS libro recurre a1 medico psicoanalista. Admitamos que el sentimiento h tCrico le ha producido, incluso, trastornos fisiol6gicos. Cojea, p ejemplo. El psicoanalista, a1 tratar de descubrir el origen del traum rodea a la seiiora de una atm6sfera especial. Esta seiiora termi por Gltimo, enamorindose del psicoanalizador. Es lo que se lla e fedmeno de la transferencia. Se descubre que, cuando niiia, l tuvo enamorada del papd, que tenia celos atrmes con respecto la mamd, que no !act6 del sen0 materno el tiempo debido, q presenci6 actos indecorosos, que su tio patemo era un sdtiro, q su abuela hacia de las suyas con el criado de casa, que, en fin Se descubre una multitud de cosas extravagantes, increibles y,
IG-Kasta Mapocho.. .
241
bre todo, inactuales. La Iglesia es simple y, con una aud el sentido de la reestructuraci6n del pretdrito, nos dice, en camb t& es por culpa de nuestro padre comiin, el desaprensiv biblico, el que mordi6 una manzana, de pur0 refitolero q Voila tout. La seiiora es victima teol6gica del pecado origi Pero, alarguemos nuestro ejemplo. La dama transfier el mCdico la imagen que tenia del pa$, amen de una cant cosas sucias que tiene en la cabeza. Como es una seiiora respetable, ella no sabe que ha estado enamorada del pap;, d manito menor, del abuelo, y aun del bisabuelo. Para no pe ello, en todas e m cosas desagradables y repelentes, ha em el sentimiento hacia la pierna, y e s por eso que cojea si reumatismo, sin haber tropezado, y es por eso que resopl una histirica cada vez que da un paso. Todos 10s castos son ricos, parece decirnos esta ciencia infusa. Puede que ai term anilisis ya no cojee, pero en cambio se halla ante otro pr que no deja de ser bastante extraiio. Se ha enamorado del En el transcurso han pasado aiios, desde luego, y aiios que costado una fortuna. No es que me sienta enemigo del psicoan6lisis, como meras el lector pudiera creer. Todo lo contrario. Le tengo co de repulsi6n a 10s psicoanalistas. Otro tanto me pasa marxismo y sus epigonos. Es por eso que me parece que el Papa tiene razbn, y s a1 hablar de 10s excesos del psicoanblisis. Como todas las c este mundo, sus defectos se advierten de inmediato en la e ci6n. Su us0 moderado no es reprochable. Pero debemos r que casi siempre es una ciencia que mejora enfermedades d te rica.
242
LA CULPA DE PILATOS
& dice que Poncio Pilatos tuvo un triste y melanc6lico E&?ticO, incredulo en grado superlative, en sus manos oscd6 p breves instantes el porvenir de la irredenta humanidad y no su sacar usufruct0 de aquella libertad de elecci6n que la Providen le entre& para que dispusiera de ella, dindole el m6ximo atri tQ que hombre alguno jamis haya tenido. Pilatos tenia que jut a Dies, sus designios y su extraiia sabiduria no siempre armo zada con la hurnana. No sup0 mantener la altura moral de papel; la muchedumbre lo cogi6 entre sus zarpas y le devor6 corat6n de republican0 dernag6gico. Como buen romano, creia masiado en la voluntad popular. La historia de Pilatos, tan en zada a la vida de Cristo, es la consagraci6n evidente de 10s erro cometidos por la multitud est6pida. De ser un arist6crata. un ble a lo Balzac, habria desechado con disgust0 la moci6n po lar, y Cristo, con 61, se habria salvado. Pero, olvidando el deber moral que deb% atarlo a la arn tud de juicio que le d a b el estoicismo republicano, se 1av6 las m nos y conden6 a1 inocente, sabiendo, y est0 es lo triste de su d tino de intelectual repugnante, que mandaba a1 suplicio a un c dero. Era un bur6crata coma hay muchos, con est6mago en lu de corazdn, moldeado en la disciplina de la rutina y con mi tremulo a la prensa y a la opini6n p6blica. Dej6 que 10s demis arnasaran el larvado ctiterio y que, encaramados en su corazbn picoteasen el alma. Conden6 a1 puro, sabiendo lo que hacia. Desde entonces hasta aci, amansados por el temor a la o ni6n, 10s Pilatos se han sucedido en larga hilera, formando u especie de barrera entre el hombre y 10s anchos espacios de la justi Por temor a1 quC dirin, a1 juicio aprobatorio y negativo, la ley mo
expuesta por Kant, se ha dejado de cumplir en millones de oca nes, para dafiu de la sana convivencia. A Pilatos se le entreg6 la libertad como nunca la ha te hombre alguno. Es algo que nos satisface, saber que el hombre vo ent.e sus manos el poder tremendo de juzgar a su propio C dor, poder que hemos tenido a veces en pequeiio limite y que ha rozado con instantbnea vislumbre la ciega vista. En propor y medida minimas, hemos sido Pilatos para apreciar la vida cualquiera oportunidad de esas en que a1 parecer teniamos lo el existencialismo llama la libertad de elecci6n. No hay nada mbs grave ni m& terrible que tenet concie de la libertad. Hitler lleg6 a hablar de la necesidad de libera hombre de esa conciencia que tiende a convertir a Este, aun a1 inocente y despojlado d.e condiciones intelectuales, en un desco lado Hamlet, dentro de un descabellado y rutinario dramatis Sin embargo, el set humano se complace en reconmer la libe como el bien mis precioso, aunque ella la imponga la tristeza su firula. Aprendi en las memorias de Madame Roland a c prendei lo que es la libertad, idea que mis tarde Royer Col tm amado por Ortega y Gasret, perfeccion6 h s t a la misma f tera de lo posible. Libertad, decia, es una forma de resistir; lo llamamos libertades p6blicas es el conjunto de las resistencias vadas, resistencias al poder, a la opini6n y a 10s demgs. Royer Colland no s refiri6 a1 concept0 de libertad de el e Esto es algo nuevo en el repertorio de las ideas que forman el c po de la moral y del anilisis de las costumbres, aunque 10s g des moralistas, Chamfort, Vauvernagues, entre ellos, le asign preponderante papel. Fue Sartre, a la zaga de Chestov y Benja Fondane, el que pus0 el dedo sobre esta sangrante Ilaga: la li tad de ekcci6n.
244
la libertad que repugnaba a Hitler y que para nosotros es bien centero, pur mSs que a veces nos incomode. Estoy cierto de a muchos seres intelectuales les ha ocurrido la debilidad de r p r un amo. Es la explicaci6n que el materialista Feuerbach para justificar la existencia de Dios. En 10s momentos de pru !e entregamos a Dios la certidumbre de la libertad. Bien que jade de lo divino, estoy persuadido, por otra partq de que en el amor a Dios se encuentra la finica concreci6n aceptable d idea de libertad. Paralelo a esta idea, en forma secreta y clandestina, ha p perado en el mundo, apaleado y vejado pOr la policia y por e cerdocio de todas las religiones, el concept0 de determinacibn. g h &e, Pilatos no habria podido dejar de hacer lo que hito. taba conformado por la educaci6n recibida en Roma, por 10s bitos adquiridos en una religi6n carente de estructura moral triz, la religi6n olimpica de 10s dimes saludables, a proceder e forma en que IO hito, lavindose las manos para no asumir la ponsabilidad de un acto que s610 en apariencia era libre. El de minismo nos conduce a la peor de las ruinas moraks. Y,sin bargo, es la doctrina cientifica por excelencia. Pascal lo recon y ese era el origen de su h6rrida expectaci6n moral. Sobre esta domina secreta del determinism0 que Ileg6 a alta boga a final del siglo pasado, erigimos un altar a la idea libertad moral, conjugando con ingenua vanidad sus terminos tradictorios. Olvidamos que toda libertad es correlata a la resp sabilidad inminente. No tendremos derecho a decir con Ham que el amigo Hamlet estaba loco cuando hizo aquello.. . podremos exculparnos aduciendo la especiosa raz6n de una Io pasajera. Ahi est6 el acto que en apariencia fue product0 de
245
ilusoria libertad de elegir. El dedo que apret6 el gatillo ihasta qu punto estaba controlado por la conciencia? iSomos en realidad se res libres? La verdad es que somos pobres Pilatillos, como lo decia e jesuita Coloma, novelista que estimo extraordinariamente. En l libexad que se nos concede, siempre procedemos a1 igual que e melanc6lico legado de Judea; escuchamos la opinihn, el qu6 d i d de 10s demhs. Y nos perdemos definitivamente. Es triste, pero e asi.
ELOGIO DE LA NOCHE
Como no conozco la biografia de Young, el celebre autor d Las Noches, no se si sus reflexiones noctuinas fueron inspirada en autknticos hhbitos nocherniegos. A 10s poetas hay que creerle bien poco, sobre todo cuando se trata de poetas romhnticos. Pro penden todos ellos a dar por vivido el caudal de la fantasia, e cuyas aguas flotan 10s hechos como verdaderos p&a!os a la deriva Es seguro que Young, hacendoso y buen clerigo rural que era, s accstaba a las nueve de la noche, junto con el postrer resplando de occidente. iPero cantaba a la noche, seductora y amplia, acoge dora a1 dispendio de 10s sentidos, llena de cristales y enjoyada co mo una reina! Pocas ocasiones hemos tenido para juzgar su valor rominti co como estas pasadas noches de hora de queda. AI parecer, la li bertad esth unida intimamente a su esencia adsc6ndita. La limita ci6n impuesta por el horario nos producia el efecto de estar vi viendo oprimidos. No es que las noches santiaguinas luzcan pot l soberbias y porque est& llenas de encantos, como diz que son la
246
noches en otras ciudades. El itinerario que se recorre en sus calles es Idgubre, lleno de sobresaltos y jusras inquietudes. iPero nos hacia falta( saber que podriamos quedarnas en vela, trashumando de esquina a esquina! NO hay duda. La libertad es un poco nocturna. Se comprende que 10s psicoanalistas hayan visto en la tendencia a1 elogio nocturno, tantas veces expresado por 10s r o m b ticos, una exaltaci6n de 10s poderes subconscientes. En la luz evaporada, casi irreal de la noche, se configuran 10s pensamientos con una nitidez brutal y se transforman en claras luminarias. A la luz del dia Cstos son oscuros, y el contraste enceguecedor del sol como que 10s apaga. La poesia ha girado, tal una falena borracha en torno a la luz que se levanta en la noche, sign0 de erecta humanidad. El excelso Asunci6n Silva, entre 10s grandes, primer vestigio de autCntica poesia en nuestro continente, le dedicci sus famosos nocturnos. En ems versos revert5 el patetismo de un amor que, como largamente se ha dicho, rompia con todos 10s IigAmenes del t356 social. El canto de amor, surgido de la desesperacicin, hallaba en las sombras plhcidas, no interrumpidas por la crueldad del sol que distribuye y sefiala a 10s hombres, el sen0 donde acostar el grito herido. La ret6rica ha puesto lo demis y es preciso desbrozarla; no basta la lectura incipiente, ni la recitaci6n que se acosturnbra hacer de esos versos, tan pr6digos en ritmos musicales. Mucho se ha escrito sobre la noche y much0 se ha mentido sobre ella. La verdad es que el hombre, a medida que ha ganado en cultura, la ha ido colonizando, como 10s holandeses con el mar bathico. Extendemos el dia, por medios artificiales, hasta un grado en que ya no sabemos, socialmente a1 menos, la hora exacta en que 6ste acaba. Para 10s acostumbrados a pensar y que hacen
247
:;&sjaba de noche, entre s o r b y sorb0 de caf6, prasiguien IUZ del candil romlntico la peripecia m ~ l t i p kde la Come mans. A 10s pies de su ventana, iluminada por reverbero Ilentos, la ciudad, cuyo grandioso organism0 psiquico el ge minaba como un medico de aquelarre, la enorme ciudad o parecia dormir. Bajo 10s techos, en realidad, la vida es deando, en estertores de placer o de muerte. Lo que llama la atenci6n es que, siendo el hombre un nocturno, que en la noche obtiene la mayor suma de goce ritualidad, haya vivid0 hasta el sig1.o diecinueve casi a oscu reuniones palaciegas del Rey Sol, pese a las magnificas de nes que se hicieron en su tiempo, se cumplian bajo el re mls o menos mefitico de 10s candelabms. Las calles de la des eran 16bregas como bocas de lobo, y todos 10s gatos e dos, tal suenan las palabras en sus calzadas inquietantes. Es raro que antes de la aparici6n del quinque nada hecho para reemplazar la dudosa lumbre natural del pab antorcha. El mismo quinque tiene una historia desagrada mo que fue el product0 de una felonia comercial. El sefio quet, boticario parisiense, le roM el invento a1 pobre c que lo ide6, y le dio su nombre a1 luminico artilugio. El siglo de las luces no conoci6 la Iiimpara de aceite canzamos a ver cuando nifios en algunos pueblos de provi Pero la Francia del Segundo Imperio, en carnbio, tuv gas. POCO antes, en un fatidico faro1 de la calle de la V tema, precisamente en el lugar que ahora ocupa la con consueta de un teatro de Paris, se ahorc6 el poeta Gerardo Val. Los faroles comenzaton a tener un destino triigico. A America, como se sabe, en algunos paises, la muchedumb
&do us0 semejante. La luz del gas ha tenido su novela, su tro Y su pelicula. Pero no era a6n la luz que deseaba la ra dad intelectual del hombre, deseoso de allanar las sombras. reci6 la luz electrica, y, con ella, el siglo. $erl ksta la defin Estas dltimas noches, con la queda impuesta por las cir tancia$, volvia la noche a adquirir su imperio terrible. Les s co que no quieran considerarme un exckntrico, per0 eran n hermosas. Frente a la soledad presentada por las calles, pOr munidos del salvoconducto de prensa que anduvieramos, se s que en realidad la noche pertenece a la poesia y que es sindn en consecuencia, de libertad. El no poderla disfrutar represe la devoluci6n inconsciente que le haciamos a la idea de lib por no haberla utilizado con sapiencia. Por otra parte, cada uno tendrb una historia que conta esas noches. Una historia para aderezar las tertulias . noctu
..
REVERBERACION DE ROSTROS
Si bien se piensa, la vida no es otra cosa que una cons casi abrumadora, reverberaci6n de rostIos. Los hay de todas c Rostros dilatados por la sonrisa que auspicia y regala; rostros traidos pot la angustia; rostros, en fin, que habria que abofe Este es el espectbculo que se nos ha ofrecido por un pe que, en el mejor de 10s casos, no alcanzarb cien aiios. Abrimo ojos para vet, diseminados en una corpbrea polvareda, 10s ro que nos acompafian hasta en el fondo de la sopa. Sin embargo muy contadas las ocasiones en que meditamos sobre estos an ces del pensamiento, que son 10s semblantes. En verdad, son tadas tambien las oportunidades en que nos detenemos a p
249
en asuntos elementales. La realidad nos parece mls simple de que ella es, y jamis nos ocurre pensar que 10s viejos axiomas
fueron creaciones nuestras. Y,tai vez, por esa razbn, nos ofen mos tanto cuando alguien 10s somete a examen dubitativo. Lo p que nos acontece a 10s hombres de ahora es que realmente ja pensamos. Para pensar hay que tener ingenuidad, y la nuestra, por desgracia, se encuentra destituida ante el consenso general. hombres de hoy somos pillos, en el sentido deplorable que t e vocablo en el lenguaje b6sico de 10s chilenos. Nuestra pill l nos impide reflexionar en aquellas cosas que p r sabidas se llan. Triste h6bito es el no pensar jamL en esas cosas, tan ac ladas y tan compuestitas en el escaparate del sentido combn. Me pasa, a veces, que me admiro de ser. El hecho de e vivo parece natural. Pues bien, yo me inclino a creer que es a extrafio. Debe ser porque, en bltima instancia, no me he pu a pensar de veras en la inmortalidad. Seguramente me pasa lo a1 personaje de Moliere, que hablaba en prosa, sin darse cu de lo que hacia. Puede, a la verdad, sucederme que, teniendo a tito de inmortalidad y estando hecho para ella, como cualqu de ustedes, ni m b ni menos, no le encuentro sentido a lo mo Y no le encuentro, porque abn no he descubierto en mi mismo posibilidad de supervivir. Esta negaci6n constante de la sobrevida, presentida pot misticos y explicada por 10s tedogos, es quiz6 lo que nos imp tomar en serio las cosas que p r sabidas se callan. Si nos pu ramos a pensar en el aspect0 vinculativo, de alianza con el m do y el todo, que contiene la palabra religidn, seriamos m h r giosos de lo que somos, aunque jamis nos atravesara la idea penetrar a una casa votiva. Por otra parte, en la reverberacihn de rostros acontecen av
curas variadas. Ponemos caras de circunstancia a cada paso. La h i ca que me parece espontbnea, cara que no es antifaz, es la del gesto egoists y feroz. Es inlitil que prediquemos con vana hipocresia, ace;ca de la bondad humana. Son conceptos pueriles que flotan, coma trozos de pan en la sopa, en las literaturas dominicales a que son tan dados 10s comunistas. Conozco muy bien 10s descarrios a que ha conducido a la humanidad el optimismo de creer demasiado en la ingenita bondad del ser humano. En nombre de este optimismo, no lo olvidemos, se han levantado todos 10s patibulos y se han cometido 10s crimenes mds hmribles. En cambio, si partimos de la base mbs certera y edificante de aceptar que el ser humano tiene inrnensas ufias escondidas bajo 10s guantes de su afabilidad, jamds se nos ocurrirb rebanarle la cabeza para ejemplarizar o para redimir su alma. Tendremos para el pr6jimo una sonrisa de piadosa aceptaci6n y recibiremos cada una de sus bellas rnuestras. a6n la m8s insienificante v ridicula. con la matitrid d e " - - - -quien recibe el m k poderoso halago. No seremos exigentes ni andaremos por la tierra con cara de f i m lizadores. Me acuerdo, mientras escribo esto, de ciertos per. . -.. sonajes de Uickens. bn cada una de sus novelas aparece siempre un personaje pio, rociado de agua bendita, que tiene, sin embargo, el alma estrecha. '' no es que Dickens fuera irreligioso. Lo era en el I grado en que lo fue cualquiera de 10s habitantes londinenses de la 6 p c a victoriana. Su poderoso temple aristocritico, en realidad, le prohibia acceder a las ufanias del optimismo. ?El hombre es maIO y egoista? novedad es &a? Demos " eracias de estar vivos L 10s dem6s nos permitan seguir arrastrando nuestros h6e Y de q u bitos PO el mundo. No fiscalicemos. lr Todo esto, claro estd, que debemos tomarlo en un sentido puramente espiritual, y nada tiene que ver con las funciones inspec0
L -
25 1
tivas del Estado. Hago esta aclaraci6n para evitarme 10s superf chistes de 10s pilletes socarrones. Cuando tenemos veinte afios, nuestros rOStrOs se inclinan a irreverencia. Soy de 10s que creen muy poco en la belleza juve Esto no quiere decir, tampoco, que me muestre reacio a 10s enc tos de una cara duke e inocente. En ese sentido, soy como c quiera de 10s que se apostan a la salida de cierto cafi santiagu Los rostros juveniles, y em e algo que muchas veces hemos vi s no esdn suficientemente cargados. Son como pilas de un solo lo. Mirad, en cambio, este rostro arrugado, lleno de insatisfacc y maldad, iqu.4 interesante! iQui bello es, a su manera! Compr do las delicias de Goya cuando dibuj6 sus caprichos. Pero, continuando con el tema, lo brutal es que todo est0 gari un momento en que no lo veremos. Aparecemos un dia gracias a 10s misterios del Registro Civil adquirimos un nombre nos persigue hasta el cansancio, y que es una prolongaci6n en mitica de nuestro semblante. <Para que? Hoy he almorzado con una amiga y estuvimos haciendo cuerdos de Carlos Vattier, recientemente fallecido. Le cont.4 pocos dias antes de su muerte me habia dicho algo muy c6m acerca de un cilebre ateo chileno, hoy muerto tambiCn. -Sin duda alguna -le dijie-, que ese caballero debe estar el infierno. -?Ese? -me contest6 Vattier-, ese tiene parrilla propia Asi andamos pur la vida, sin mucha conciencia, sin susto, pena ni gloria. Y consideramos excesivamente natural estar viv h idea de la muerte es idea saludable, en todo caso. <Noes asi
252
Legitimarios airecros aei rumanrirismu, e cuai como se l en sus comienzos tuvo un carlcter iniciltico, 10s poetas del lla do movimiento surrealism ahondaron en numerosas especulaci esotericas, entre ellas las que provienen del automatismo. En dictado automltico aparece el pensamiento completamente lib &, tal sucede por ejemplo en las prdcticas introducidas en ps logia por el genial Sigmund Freud. Este esmdo espiritual nos p vee de un conocimiento mdgico de la realidad, en cuya m6vil perficie parecen dominar abiertamente la l6gica y el tan afam sentido comfin. Pot lo general, oprimidos como estamos pot restricciones impuestas pot la moral J pot la presi6n social, Fensamiento oculto no aflora a la superficie y partimos de la se simplista de que su existencia es un mito inventado por 10s p tas. Sin embargo, shbito, cuando menos lo esperamos, nos da ticia de su dramitica faena latente. Tengo en mi vida algunos ej plos, per0 s610 hare us0 de uno de ellos. Cierto dia me encontraba en la Alameda cuando vi a mi a go Isaac, a quien O frecuentaba desde hach muchos aiios, s I a un microbfis. Como le estimo bastante y, ademls, queria hab le de algo que me intetesaba en forma profunda, corri tras el hiculo, lo alcanc6 y me subi a 61. Con gran decepci6n, adverti enton que la persona a quien creia mi amigo era mup distinta a la ima compuesta por mi mente a la distancia. No dlo no tenia n i n parecido fisico sino que, de inmediato, se podia notar que era teramente diferente a mi amigo Isaac. El chasco, no tengo p que decirlo, me produjo una violenta desaz6n. Hay pequefios e res que acostumbramos a no perdonamnos. Baj6 del bus en un tado rayano casi en la perplejidad.
253
Ahora bien, no divid a mi amigo Isa: t6 la ocurrencia, mi amigo sonri6 y me dijo: -Fue un mensaje psiquico que te envid. como soy un poco dado a esta clase de infusas experienc tan reiiidas con 10s h6bitos del pensamiento, lleno de claridad m ridiana que es el pensamiento occidental, echd a la broma suceso. No obstante, senti que en mi manera de reaccionar ha algo de falso, algo que no encajaba perfectamente en la reali profunda. ?Que era eso? Sin duda alguna, una muestra del automatism0 del pen miento. Hay un fondo m6gico que nos pone en contact0 con realidad que escapa a las formas de capturaci6n inteleaual emp das por la raz6n. Es el fondo que nos permite olfatear el peli en momentos determinados y presentir el clima psicol6gico de realidad que nos rodea. Sin esta capacidad de captaci6n semi tintiva, semimhgica, estariamos estrell6ndonos a diario con el m do. La raz6n, con todo su esplendor y el aparato de humani con que se recubre, en liltimo drmino nos suministra pocos mentos para proseguir viviendo y ensayando y experimentand fracasando en un mundo cruel, caprichoso y extravagante. Ya bemos con quC desprecio Shakespeare, por boca de uno de sus m sombrios personajes, se referia a la vida y la comparaba a1 cu to narrado por un loco. Entre estas formas de captaci6n mhgica est6 la transmis del pensamiento. Es decir, poniendo 10s puntos sobre ies, no c que en su esencia este fendmeno pertenezca forzosamente a1 m do esot6rico. Lo h i c o que pretend0 decir, a1 referitme a la tra misi6n psiquica como a una forma migica, es que alin no e plenamente colonizada por la ciencia. No creo lejano el dia
~
que eSta forma, actualmente ins6lita y esporidica, sea estudiad prfeccionada a un grado superior de inteligencia humana. NO tengo en mi vida casos elocuentes de transmisibn, f de eSOS mis o menos rutinarios que vagan en 10s labios de las sonas mis o menos crkdulas y fervorosas del misterio. Porque personas del tipo ectoplismico, de esas que gozarian jugando fantasma o invitando a 10s difuntos a una diaria corresponde con 10s vivos. El gran escritor franc& autor de Stella, el li Flammarion, perteneci6 a ese encantador t i p humano, suspe do del plano astral y jugando a1 literato fantasmal. Entre 10s ]os del romanticismo existen otros muchos. Gerardo de Ner p n g o por caso, imbuido de 12 m8s tenebrosa mistica oriental cibida de sus maestros alemanes. Fue el autor de un libro m xrioso llamado Los Iluminados, en donde se da cuenta de trafios hombres del siglo dieciocho, como el cdebre Conde Saint Germain, el divino Cagliostro y el Conde de Xazotte, c sangre fluy6 hacia Chile. Estos hombres, nacidos en el siglo d r a h , culminaci6n enciclop6dica del mundo, no se conforma con el conocimiento racional de la vida y se lanzaron, todos e a la empresa de romper y traspasar sus limites. En este siglo se han hecho algunos ensayos serios de tr misi6n del pensamiento. El enszyado pOr Hubert Wilkins y rol M. Sherman, es notable. El afio 1937, el Estado ruso comenz6 a interesarse por a la ruta a&ea del Artico, pasando p r el Polo Norte, desde M a la capital de 10s Estados Unidos de Am6rica. A pesar de precauciones tomadas por 10s dos paises interesados en el feliz sultado de la experiencia, el aviador ruso desapareci6 cuando se encontraba, segiin las Gltinxis noticias enviadas por el ap to radiotelegrifico de SLI aeroplano, en el lado americano. Fue
255
indtiles todos 10s esfuerzos re,alizados para emplazar el lugar siniestro en el terrible paisaje de la aurora boreal. Wilkins, uno de 10s exptZrimentadores, fue nombrado po Gobierno ruso para intentar laL b6squeda de 10s aviadores de recidos. Entonces fue cuando !surgi6, como iniciativa de Sher la idea de efectuar la experiei?cia de transmisi6n telephtica d larga distancia. Los aborigenes de Austrrilia - d i c e Wilkins-, con 10s l s estuve relacionado cuando era niiio, daban a menudo pru e de saber a l g h acontecimiento que estaba ocurriendo millas all6 de su vista u oido. A vecc:s, su conocimiento de acontecim tos ineswrados se manifestabaiI en un tiempo tal que exclui ietan sabido por medio del tel isas, pot rhpidos que Sean estos
la zona Brtica, se iniciaron la da menta el libro que e le la indlita experiencia. Son ; cierto que nada prueban desd i la imaginaci6n a innumerables t aventura humana se est& enr D, por fin, r o m p su inmensa mente un germen maravilloso
has,
ASA DE NUEVO
25 6
Toan Crawford. La noticia no tendria nada que pudiera relevarla de la columna de cables, si no incidiera esto de Pos cuarenta y +re afios y de la cuarra vez. Es una reincidencia que nos pxece un tanto atrevicja, y que abre a1 mundo de la imaginaci6n zigzagueantes conjenxas. Los actoces y actrices de cine han sido siempre maravilbsos heroes nuestros. En sus imigetues y actitudes hemos pmycctado much0 de lo que realmente somos, acongojados tal vez pot la misera existencia que vivimos en un ambiente despmisto de awntura. Un marxista diria que hernos dienado toda nuestra posibilidad de belleza en 10s semblantes que el nzstke-~p adecuado nos envia desde la blanca pantalla. En el sentido miis osado del cancepto, estos actores y actrices representan el papel que 10s semicioses jugaban en fas mentes comunes de la antigciedad. En tal forma 10s hernos incorporado a nuestros h6bitos mentdes, que no e5 dificil escuchar, p r ejemplo: -Mira, esa Fulana, tan parecida a Lana Turner. .. 0 en cualquier corrillo familiar: -2utano es un verdadero Clark Gable. Las huries de un perfecto mahometano, que, ademis de fie1 lector de El Korin, fuera amante del cine, tendrian que tener, de xuerdo con el expresado funcionamiento comparativo, el rostra re !as m6s estupendas girls de la Metro. Los mismos dibujos animados que tanto nos hacen reir en horas que imaginamos de inocente regocijo, han influido en forma asaz perversa en nuestras cosmmbres. <Qui& n se ha sorpreno dido retardando, de adrede, la impresi6n que un hecho asombroso produce de inmediato en un individuo homo de conracto cinematogrAfico? De acuerdo con mi teoria -si es que asl puede Ilamksela-,
17-Hasta
Mapocho . .
257
dent10 de poco soiiaremos en tecnicolor. Daremos a nuestros 60s 10s deleitosos cromatismos de un diseiio de Walt Disney que mucho nos empalague dicha almibar tan subida de punt seiiores, nuestros sueiios estarin invadidos por 10s colores ir del cine, y lo que la naturaleza l a nego, los sueiios lo rec directamente de Hollywood. Es imposible que la gente no cambiado su conducta onirica desde @e f s hermanos Lu o crearon la fotografia en movimiento. Es como creer que un fabeto pueda tener 10s mismos sueiios que un cerebro sang de poemas surrealistas y rendidas compunciones de caricter tencial. En est0 del sueiio, siempre me he quedado pensando verdadera r d n que hasta ahora ha impedido a cierta gente gresista aprovechar 10s sueiios del hombre en forma eficaz, exige el espiritu de la +oca. jSeri porque a h existe un re de respeto humano por la zona privada del individuo, bella donde si un rey sueiia todas las noches que es peluquero, e feliz como el peluquero que sueiia todas las noches ser rey? jPor que, me he preguntado, no irradiar sobre 10s dur tes una onda especial con fines de car6cter propagandistico ted suefia con un desierto, y cuando ya va a desfallecer d aparece una lujosa botella de refrescante agua mineral, pong caso. <Que les parece? Pero hablibamos de Joan, la siempre joven Joan, que n venido acompaiiando desde que eramos adoiescentes. La vid las artistas es la nuestra, alienada, decia antes. ?Que muchac diecikis aiios no habria dado la vida por Joan, a116, en e treinta? Era la +oca de las flappers. Y o tenia una amiga fh Asi, a1 menos, ella lo creia, pobrecita. En realidad, era la hija nor de un modesto funcionario cargado de familia y con m
258
problemas domisticos en la cabeza. Per0 mi amiguita imitaba Joan, la picara y brava Joan de 10s primeros film, cuando a6 hilaba a1 comph de la m6sica sincopada, molviendo las cader con un estremecimiento inquietante. Ahora, a I(1s cuarenta y sie -diticil resulta creerlo- Joan se casa de nutvc). Diana de Poitiers, amante de dos reyes, :Nin6n de Lenclo , . amante de principes, no mantuvleron nnejor su beileza que es mujer. jpero lo de la cuarta vez! He alii Ilo que produce una esp cie de melancolia incisiva en nosotrm, simples mortales de u mundo m6s o menos opaco. iQuC le a;asa a la gente de Holly . * ....._wood, que casan y descasan con tan gi hay alg6n trunco en el coraz6n de estos do cantas vidas en el celuioide? Entendedme bien. Yo no soy enemigo del divorcio, ni tam poco me inciino demasiado por el man:$0 estado matrimonial. L wrdad es que me conservo soltero y que, a menos que ocurra ineiables imprevistos, en ese estado mor ire. Pero no creo que divorcio sea algo tan natural como el matrimonio desde sigl parece serlo. Despues de todo, el ser hulmano, por mucho que a gunos desesperados io nieguen, es mon61Tamo. iPor quC, pues, e to de casarse y volverse a casu tantas veces? No hablemos de 10s divorcios de (Chaplin. Es un tema qu la gente de buen gusto debe eludir. Hablemos, sencillamente, d divorcio aqui en Chile. Sobran por des)yacia. Todos ellos, cam flados bajo la palabra andaci6n, estrata) ;ema legal que todos c nocemos. iHabrS influido sobre nuestra conducta conyugal constante divorcio de las stars? Me agraclaria conocer la curva e tadistica de las anulaciones de matrimonilo posteriores a1 aiio 192 poniendo a esta fecha como inicial de la influencia cinematogrA
259
ca en Chile. Si a1 vestir a lo Greta G a r b , muchas mujeres divulgado el tipo de la vampiresa internacional, y si miramos Tyrone Power dando vencida masculinidad a nuestros ojos i qui no pensar que podemos divorciarnos a io Joan? La pregu lla es tsa, como decia un traductor espafiol a1 verter la CC de Hamlet.
...
LUZ DE MARZO
Cuando iramos niiios, y obedeciamos tan s610 a 10s dicta de una especie de sensibilidad intuitiva, horros alin de todo co cimiento racional, se nos ccurri6 muchas veces pensar que la cambiaba de carkter con 10s dias y con 10s meses. Cada dia cerraba en su imbito una luz especial que le era inherente, c esas galas de esplPndida joyeiia con que algunos acostumbra a adornar la imagen de la noche. MAS tarde, adolescents ya, toc6 leer un breve relato de Ram6n Perez de Ayala -Luz de mingo-, el cual nos corrobor6 en el juicio pueril, aunque val dose de medios complicados, artisticos y barrocos. Existe, sin da a!guna, la luz del domingo, luz sacramental, ensimismada y nue, luz en cuya evanescente pasia se diluye una mansedumbre en ocasiones Ilega a fastidiarnos. Nunca he sido muy partid de 10s domingos. Y no lo dig0 porque pretenda aparecer dema do amante de la idea del trabajo. MAS bien estoy por el ocio, flor esplindida amenazada de agotamiento en una civilizaci6n masiado apresurada y febril. Todo esto, desde luego, puede el lector ponerlo a benef de inventario, como dicen 10s juristas, y aplicarle, a6n miis, la xima c+ftis diminz~tio de que hab5ban 10s latinos. Son abre
260
de la sensibilidad, meros signos de la zona oscura del alma con 10s que uno quiere captar, a falta de mejor lenguaje, las sinuosiiades profundas de la realidad. Como digo, en est0 de las luces de 10s dias de la semana admito toda clase de reparos, objecioces Y advertencias. Pero, en cambio, en lo que s refiere a 10s mee s .. en ello creo tener toda la raz6n. s . Existe la luz de marzo. Hoy he despertado mbs temprano que de mstumbre. He abierto 10s ojos a una nueva sensacibn, perdida desde hacia un aiio. Senti, s6bito, que mi alma se incorporaba dentro del cuerpo como llamada por una vieja voz de alerta que emFezaba de nuevo una jbvenil cristahaci6n. Con-ienzaba mafzo. Era el primer dia lunes de marzo, con sus trajines recuperados, con el brillo de 10s ojos escolares y con la sonrisa de aquiescencia de 10s maestros. Era como si de pronto, por c n sabio sortilegio, me sintiera nifio otra vet, y el ayer penoso hubiese sido nada mbs que una mala, infecta, pesadilla. Alguien me dijo: Siento qu6 las hojas comientan a morirse en la tierra y que sus cadbveres exhalan perfumes a1 igual que 10s smtos. Bella luz de marzo es h a . Evaporada, flkbil, ensoiiadora. Con e!la nace verdaderamente el aiio. No me digbis que 6ste comienza en enero. Los meses del verano son meses corporales. Tal vez p r eso 10s poetas, a1 menos 10s romzinticos, le dieron tan poca importancia. Sucede con el verano lo que con el dia. La luz solar, cruda, casi carnivora, ofende 10s sentidos, 10s despedaza y con las tajantes sombras que produce tiende a dividir el mundo. Los dias verzniegos, en dicho sentido, son 10s peores. Los poetas rombnticos, movidos por el deseo de unidad, prefirieron cantar Ia noche. La luz de la luna, reinante en la noche, produce, en cembio, una difusa tonalidad en cuyo claror se esfuman 10s perfiles y la na-
mraieza queda como unida toda ella en una especie de pia fusi6n. N o es por un azar artistico, en todo lo peyorativo encierra esta palabra, por lo que el poeta romintico recurre noche en su exaltaci6n. Cuando Novalis canta sus himnos lo movido por ese afin primigenio de la humanidad. Los m cos, con el idioma equivoco que les es peculiar, no habian h otra cosa. iHasta cuindo segmentar alma y universo? A1 par la luz lunar, imprecisa, vaga, rodea, con su anillo de plata, y naturaleta. Est0 se desprende en forma concluyente de la l ra de Los Himnos a la Noche, de Novalis, y de todos aqu cantos en que la suave luz nocturpa representa un cordial p protaghico. Otro tanto ha ocurrido con el otoiio. El adjetivo autum tan desprestigiado ahora, y que da la calidad poCtica de otoii 10s versos del romanticismo y del llamado modernismo. No su tampoco de un van0 inter& artistico. Por lo general, este r& artistico no ha conducido a nada. La gente de buen gusto t i podrida, ya decia alguien. Lo importante es que la inst nazca de un prop6sito profundo de revelaci6n de la realidad otoiio ha sido cantado por ratones especificas, de indole espir Nuestro otofio comienza en m.arzo. De aqui la graciosa cura de alma que h t sentido a1 despertar ayer, primer lune la nueva actividad anual. Se da tCrmino a 10s meses vegeta del aiio, meses corporales y macizos, que nos enredan el pe miento y la imaginaci6n con sus luces de cruel sensualidad cambio, en marzo, se inicia la melancolia inherente a 10s trab y a 10s sueiios. Esta actividad meilan&lica A e c r e c e n 10s locos afanes engendra el calor y quedamos como fusionados a la emergente teza del otoiio- es precisamente la que nos hace humanos.
262
la melancolia, esta fie1 compaiiera de todas las horas, no seriam sin0 malcriados seres dispuestos a la saiia y a la c6lera. Median 1% meIancolia estamos dispuestos a1 perd6n. Debe ser pot em q la sabia hagiografia cristiana jam& nos ha pintado a un Sam0 ri& dose a carcajadas. El prior Francisco de Asis, enamorado y rien paeta de lo minimo, es un seiior melanc6lico. Tan melanc6lico c
la mltad de 1.a racultad verbal, precloso don que 10s dioses ent
garon a1 hombre. Paso, pues, sobre el reproche y hablo del mat monio, bien le pese a 10s casados. Estos, por razones obvias, es impedidos para hablar, disenos, de una materia que podria a rrearles dificultades innumerables. Los que mls han hablado matrimonio, ya se sabe, han sido solterones, como el viejo Sch penhauer, poi ejemplo, a quien la idea de casarse, a1 parecer, avinagraba el Bnimo. Estoy realmente cansado de oir tonterias mls o menos ma das sobre el matrimonio. Es una loteria, dicen algunos. Tal v una lotemla con temimcidn, en todo caso. La mayoria de 10s ho bres se casan cuando ya no queda otra cosa que hacer, posib mente pensando que el donjuanismo es apenas ingrediente de
263
leyenda. iMatrimonios j6venes? Uno mueve 10s hombros c dadera Sndiferencia ... E s t h condenados a1 fracaso. El viejo don Pi0 Baroja, a quien ninguna considera do empujar hacia el lnanw estado conyugal, gustaba repetir re atribuida a Dibgenes, otro viejo cinico como 61: Casars juventud es demasiado prQnto, y en la vejez, demasiado Per0 la verdad es que est0 de casarse se pone m6s di da dia. Uno echa de menos aquellos aiios en que era la el papi, generalmente este bltimo, y, en todo caso, el c6nc miliar, quien decidia sobre este delicado asunto. El muc muchacha tenia minima participaci6n en la elecci6n. Y, cer, 10s matrimonios etan mucho m h felices que ahora. vendria a asegurarnos de que el libre arbitrio, a1 menos en a casamiento se refiere, no sirve para nada. Como no soy enteramente hecho de piedra, la cual e e insensitiva, una vez quise casarme. Ingenuamene con en esos dichosos dias que, despuis de auscultarle el ritmo ratbn, todo seria un ensalmo de facilidad. Per0 .. La que pudo ser mi suegra, fuera de tener hispido e ter, no era mujer que aguantase bromas, poco m6s o me intered de inmediato el estado pecuniario de mi bolsillo aquello que le atinge, posibilidad de empleo, aiios servid s i yo. Como viera que por e x lado no iba a encontrar s puestas de la m b descarada anfibologia. ,. ., si, seiiora, m ted, que yo, que mi pap6.. , cort6 mi impiidica elocuen un: -<Cree usted que mi hija se alimenta de versos? No ni muerta ser6 suya. Debo declarar que, aunque bien maltratado, posterio por las comidas de restaurante p el remiendo personal de
2G4
cetines, cosas todas que prueban lo mala que es la scdteria, mu C O mhs que la dlebre frase de San Pablo, a1 menos esta ankdot h de mi vida no ha llegado a constituir rnotivo de espec,ial tristeza ie visto tantos matrimonios deshechos por tontcerias insig H fiificantes! Con respecto de este Mia1 asunto dom6stica debo de clarar, ademls, que soy furibundo conservador. No me gust& 10 matrimonios disueltos, ni 10s hogares desquiciados. Cuanido me ha go amigo de una casa, termino por acostumbrarme a la s caras qu la ha1Sitan, y por nada del mundo quisiera que una de ellas fuer reemljlazada por otra desconocida. Piedad matrimonial que he id dn A.,ton+a l n c -Za.11a-vseganL rnn e n n : c m n t r uulyllcc CVIIJU mando visita domiciliaria a 10s amigos casados. <Qui es lo que m6 Ice me sed1 en sus hogares? No es el estado mismo, a1 parecer, sin e! calor. iSi, seiiores, el calor! 1 f. . * I . . ,, . , HaDiruaao por inaoiencia mumpie a no encendei: ruego e habitaci6n alguna en que he vivido, uno de mis sueiic)s favorito es tener una esolendida chimenea de lozanas llamas. con nn s- -- --- nu chLero adobhndose en ellas. Este suefio, junto con 10s aiios, me cos ?I iillea cada dia mls. Pero, en vida de regimiento o de celda mo
,1
c6vAdAA.v
PC-PIA cIIII-Iv
LllluJ
-1-a
L V U
,-n--.-
1.
-7
. .
a ----, PC miiiet --
-_--. r
..
comieni:an a aparecer las brasas a nuestro aIrededor, I O ~escalfa dores humeantes y el resoplar de Watt de las cafeteras o teteras que lo rnismo da para el caw. . 2- ia -- s a w LO u u c v a r .u c 1 i i i a y u r i a uc; 1 SciiLc; quc >c cam nu --L L a ya ia elegit, y termina gran parte de ella quejhdose de su nala suert y enhebrando frases manidas como esa de la loteria. Se deja, a l mejor, que intervengan demasiado 10s m h imponderablles factore romihticos, creyendo que el matrimonio es cuesti6n del coraz6n del enamoramiento, como se dice. Se echa a1 olvido (Jue el ma trimonio y dejemos a un lado, por ahora, el aspect0 religioso-,
...nr7fi..l
-PI&..
I . . ^ I^^^
^^
265
es una institucidn social, con objetivos sociales y dirigida ex sivamente a satisfacer la necesidad del orden familiar, asiento tual de la organitaci6n humana. Se habla mucho del amor. .. que es el amor? MAS valdria hablar menos de amor, algo mis de pet0 reciproco, y mucho, mucho mas, de comprensi6n espiritu integracibn material. Me parece que la mayor parte de 10s matrimo que fracasan es porque 10s c6nyuges han abusado, con mortificante sibleria, de ideas romLnticas mls o menos malsanas. Es gente olvida que el amor romintico no lleva a1 matrimonio, que llev la tumba.
EL HOMBRE DE LA VENTANILLA
Por mucho que tratemos de eludir su peligroso contacto, muy desaliiiada y bohemia que :ea nuestra vida, siempre term remos por encontrarnos con la carga de dragones de sus pup inquisitoriales. Ahi estl, detrb de la ventanilla que da un m de especial destello a su imagen irredarguible. Es el hombre in abstracto, un simple guarismo de bronce hombre de la ventanilla. A veces pone una visera sobre el po de su vista contable. Per0 no es la visera que nos protege del e n las playas, cuando en 10s dukes dias de veraneo dejamos la brisa nos acuerde en su vaivdn de hamaca. No. Esta es una sera que protege de la insolaci6n bancaria, en la amplia sala minada p r focos poderosos. A veces 10s vimos detrk de 10s barrotes brillantes y nos o rri6 pensar, entonces, que eran seres enjaulados tal dicen que malvado rey de Francia acostumbraba a enjaular a sus enem personales. Por esta cita bien comprendereis que en ese ento
266
curs6bamos el segundo aiio del Liceo, que es cuando uno tiene noticias, p r primera vez, de Luis XI. MAS tarde, en una pelicula de 10s Marx escuchibamos de boca de Grouch0 una ocurrencia parecida: - Y usted, quC ha hecho que lo tienen enjaulado? -le pre2 gunta exasperado el c6mico de 10s bigotes abruptos a1 funciona,io de una boleteria ferroviaria. Tal vez, es esa la esencia de lo cdmico, que nos restaure p r instantes a1 humor de la infancia, cinico y un tanto cruel. La edad moderna, con el acrecer de 10s valores monetarios, ha creado la ventanilla. La ventanilla forma parte de toda oficina importante. Los bancos, las tesorerias, las cajas de 10s almacenes, Ias contadurias, tienen siempre ventanillas. No importa que 10s edificios carezcan de ventanas. Por las ventanas se miran el paisaje, el encanto de 10s Brboles o la esplendidez del firmamento. ventana nos da a conocer la poesia, el dramatismo de la calle o el color vencido de un crepfisculo. La ventanilla, en cambio, es una cisterna por cuyo brocal nos asomamos, un tanto estupefactos, a la lobreguez de la convivencia moderna cimentada sobre el poder exclusivo del dinero. La ventana es un simbolo. La ventanilla, un sintoma. Con 10s simbo10s de la vida, aunque nos derrote el pesimismo, construimos la Bspera dulzura de la poesia, sin cuyo regusto cordial moririamos de sed permanente. Con 10s sintomas, por lo contrario, sabemos cui1 es la enfermedad que nos corroe silenciosamente, midula adentro de 10s huesos. Per0 hablibamos, no de la ventanilla, sin0 del hombre que ella enmarca. No conocemos sin0 su rostro y a lo sumo sus manos laboriosas, satinadas manos s610 manchadas p r el us0 del billete.
267
que se denostaba la vileza del &ueo metal. Ems precarios detalles -rostra y manos- no nos dan nocer, por cierto, con q u i persona nos habemos. El tal, com mSs lo hubiera imagihado el m b exaltado filbsofo, es un se ttacto. Un representante de la burguesia, diria un comunis representante que cuenta, no cuentos maravillosos, sino cuenta carnadas. Encimado detrL de 61 se halla el volumen del econbmico. Conozco gente que hace girat toda su vida, por la que sacrificado dioses, en mrno a1 hombre de la ventanilla. Tr y corren por el duro pavimento sin otro impulso que el d meterlo con el rostro correct0 y la conciencia limpia. ;HabrB que pagar una letra el lunes? La letra venci6 bado; per0 la ley concede un dia m5s en estos casas. ;Podr gar a la ventanilla con el rostro triunfante? Conozco gente, tambidn, que padece de hepatitis banca higado no alcanta, con sus propios medios humorales, a re 10s problemas numerosos que suscita el mundo econ6mico; en cambio, recibe 10s golpes que produce su dolorosa falta luci6n. Entonces, no llegamos donde el hombre de la venta iHemos ganado algo con ese turbio esguince? Hay otras ventanillas que nos espemn, fulgurantes, en d tic0 escorzo, dispuestas hacia el porvenir. Est; la ventanilla impuestos, la ventanilla de las contribuciones morosas, la nilla de la Caja de Credit0 Prendario ... Y si, desesperado marnos p r un cambio de horizontes, ahi est5 la ventanilla estaci6n ferroviaria, de la agencia nlutica o aCrea. Detrb das ellas, de sus delgados y pulcros barrotes, est6 el hombr
268
tracto, vigilante y dueiio de si mismo, envuelto en un ropaje c afabilidad tambidn, por decirlo asi, abstracto. Aunque este hombre, ai drmino de su faena diaria, se COI vierta en un muchacho encantador, de ems que suelen ser el a ma de las fiestas, tal diria Carlitos Vattier, cuando se halla en fur ciones es s610 un esp0cimen. Como me acerco muy poco a las ventanillas -mi deplorab o buena suerte asi lo quiere- es poco, asimismo, lo que s ace C ca de las costumbres que alli imperan. Me ha bastado ech.. UI qr mirada de reojo sobre 10s pesados libros de la partida &b!e pa que el azogue del aburrimiento infinito haya hecho juego con rn gl6bulos blancos, 10s gl6bulos de la defensa civil sanguinea. Pero, con todo, algo d. Me imagino, pot ejemplo, que de? haber algo distinto de 10s simples mortales en ews recintos. PC algo detienen el paso de la curiosidad con esOs barrotes esme: lados. Verjas, verjas de bronce. Rejas, rejas de hietro. La human dad, en su paradojal conducta, encierrz a 10s locos, a 10s delincue! tes y a1 dinero detrb de barrotes. ;Pot quC serb? iPor qui?
E dia que nos hacen el obsequio de la prime:a billetera, qu l sieramos tener grandes cantidades de dinero para ponerlo, cuid dosamente doblado, en la fresca y olorosa cavidad de sus pliegue El perfume del cuero es fascinante y trae imigenes de poder a 1 narices, en tanto sacamos y metemos, con voluble gesto, el f! mante regalo. Creemos, de manera inocente, que el hecho de p seer una billetera de cuero basta para que 10s billetes de bani caigan d6ciles a su interior, como virutas de hierro sobre el imi
Nos hemos engaiiado en esto, como en otras muchas cosas, p Otra parte. La billetera que creimos migica en la infancia, se mantenid0 en su misma escualidez primigenia. No ha sucedido, en cambio, lo mismo con el Ilavero. No por quk raz6n este racimo de metal vive en una permanente f raci6n. Hemos hecho todo lo posible p r detener su crecimien pero el llavero crece. Crece en una forma fastidiosa y casi into rable, como munido de 10s efectos de un abono de carkter m groso. Nuestra madre, en un momento de suprema debilidad, concedi6 10s favores de la llave de la puerta de calle. Saliamos primera vet a !a calle despuCs de comida; ibamos, segGn dijim a1 bibgrafo; la llave nos fue concedida, prestada, seria acaso verdadera palabra, despuCs de serias advertencias acerca de la r ponsabilidad que estibamos adquiriendo. Una de las plrerrog vas del mundo adulto, representado por pap& era abrir la pue sin recurrir a1 expediente fastidioso del timbre. El hecho de bernos entregado esa llave cuando apenas fris6bamos, s e g h se ce, la adolescencia, significaba que, en cierto modo, ya iram grandes. Circunstancia que debi6 anotarse en el diario de vida Era la primera llave de verdad que entraba a1 bolsillo, la llave G Las que habiamos tenido antes eran como remedos pudriles Haves: cerrar hermkticamente un caj6n para guardar pequeiios cretos personales, era acto, despuks de todo, al alcance de cualqu chiquillo. Pero con esta llave en el bolsillo, que ya in menti no p sibamos devolver a su dueiia, la calle se abria libre de toda o trucci6n. Con la calle se abria la noche. Y con la noche, lo d conocido. A medida que uno va ganando terreno en la vida adulta,
270
sa triste que a todos nos sucede, aparecen, incesantemente, nue vas llaves. La llave de la oficina, la llave del "toilette" de la ofi cjna, Jv -la Have del autom6vi1, * liltimo. Entre h a s , separadas e . wr * el tie mpo, esdn las llaves de la caja fuerte y de la casilla de co r reo. El racimo medlico va tomando cuetpo. , . * .. bsto querria decir, en el mejor de 10s casos, que la viaa es u misterio hermetic0 que hay q ue abrir a toda costa. Son puerta que vamos abriendo y cerrandc1, con estripito o sin el, en una es . --.. -1 pecie de j'uego automAtico del ,-.. LIWIIOD -: ,_---_.. I l lLUIICIClICIL LULII 31 ~ ~ ~ l c us Hablamos de la clave de la situacibn, frase manida por el rigor d la costumbre, sir1 percatarnos que seguimos hablando de llave. Co , ., . . las llaves metilicas que guaraamos en el b~isiiioabrimos puerta y cofres, celdas y misterios. La llave, que una mano amable no desliz6 entre 10s dedos, representaba, sin lugar a dudas, la entra da a un santuario. La importancia de un hombre se podria calcular For el n6 melo de llaves que debe usar a diario. La importancia en el ran go quiere e impone ese confinamiento de asuntos que hay qu guardar y cautelar. Tener algo es tener una llave para separarl y diferenciarlo de todos 10s algos ajenos. La llave de la casa, de l pieza, del arca o el cofre, la llave que nos sirve para guardar ava ramente lo que poseemos. En un accidente pdblico, cuando las manos profanas registra 10s bolsillos y, m6s tarde, escriben el parte policial, siempre s comprueba la existencia de una llave. Todo puede haber perdid ese hombre que cay6, vencido por el abatimiento, ante las rueda de un vehiculo; puede haber perdido el honor, incluso; per0 e seguro que tiene una llave. Cuando las entrafias de 10s bolsillos n siquiera devuelven esto, entonces podemos estar ciertos de que l
I , .
-e-" -.-
,e-.-.
..
27 1
desgracia ocurrida era inrnensa, porque se estaba gestando de much0 antes que las ruedas trigicas horadaran esas carnes inerm Sin embargo, debe haber una forma de existencia que no ne conciliaci6n prktica con la idea de Ilavero. Una existencia ~e desarrolla en un plan0 moral en que todas las puertas es abiertas y todas las cajas y arcones y muebles ~e ofrecen llanos examen, sin cerraduras ni aldabas. Y hay seres que, como 10s jaros, viven en un rnundo ideal en que todas las arcas se abren solo reclamo del amor. He notado la desesperaci6n contenida con que, en ciertos a sos de la prensa diaria, se solicits' la devoluci6n de un Ilav prometiendo recompensa. , d hat6 ese pobre hombre que p Q di6 el Ilavero? En un poema de Vicente Huidobro, el poeta pregunta id6nde estin las Ilaves? El llavero nos ha acompaiiado toda la vida y, aunque no amarremos, como San Pedro, a la cintura, las llaves constituyen simbo!o de la entrada a 10s re!ztivos y artificiales paraisos que construimos 10s hombres. De repente, con verdade1o horror, preguntamos id6nde estin Ias Ilaves? iC6mo podremos entrar cielo de nuestra intimidad, alIi donde hemos acumulado 10s s 50s m h ambiciosos y acariciados? &6mo podremos abrir las pu tas de la soledad para contemplar 10s vanos tesoros que aIli gu damos? Per0 hay un momento en que el racimo metilico, tambien s marchita. Etas llaves no sirven para abrir ninguna puerta; e lo deseamos t a m p . Y para abrir aqdlla, la iinica que nos queda p r abrir, nu ti0 llavero no tiene la llave precisa.
272
L ,
EMBLEMAS JUVENILES
comparar a la vida con una barca que va surcando p r pielago proceioso. Aunque ya la comparacion se ha tornado en tbpico m& 0 menos manido, no pof em dejamos de usarla, por lo menos en 10s discursos que pUerihente k S espetamos a 10s muertos en el cementerio. La vida, si, a Desar de todo. es m a estrafalaria harca. cuyo nombre el armado cambiando a medida qi hemos sido antes de eso ninos, somm maauros nombres, provece tos, para q LL mis tarde la vejez nos doblegue con su ingente peso. Cada Ixriodo va marcado por respectivos emblemas, insepa . . , . rables de la edad que representan. >on como 10s animales totemcos que utilizan para distinguirse entre ellos 10s grupos tribales, A ;i la niiiez, ganosa de d u d y de hirviente travesura en el cuerS
1 1
cionaiidad migica de las comunidades primitivas. Es la edad de la imaginacibn, en que esta loca de la casa lo puede todo: trans* -
do imaginario del espejo, por ejemplo, tal como lo hizo la heroina de Lewis Carroll, en su maravillosa travesia. Un animal totemico de la infancia chilena es la chancha. Por ella entendemos lo que 10s espaiioles cuando dicen hacer novillo, y 10s franceses, faire lecole buissonniere, es decir, meterse detris de 10s matorrales. En resumen, no ir a la escuela quedarse entregado a 10s dictados de la maligna imaginacih Son POcos 10s escolares del mundo que no han hecho, siquiera una vez Ia cimarra. Aunque me crem un poco inmoralote, no creo en la inteligencia de esa clase de niiios tan formalitos que jamb han cai-
18-Hasta
Mapocho .
..
273
do en la omrencia de hacerla. M h s tarde, cuando crezcan, se seres adustos y pedantes. Me agrada pensar que, desde la tierna infancia, el hombre t& sujeto a errores y que sea capaz de arrepentirse de ellos. P sonslmente, creo que, si tuviera hijos, me haria maldita la gr de que estos presuntos y traviesos chicos faltaran a sus delx Pero, lo confieso, me agrada pensar en mis cimarras particula entre el fo!laje del cerro Caracol. Esta dualidad de parecer no distintiva de mi pensamiento. A todos 10s adultos nos pasa lo m mo. Lo que nos perdonamos a nosotros mismos, en 10s recuer no estamoj dispuestos a perdonirselo a nuestros niiios. AI p cer, pensamos que estoc nifioos actuales e s t h hechos de otra l du a diferente, y que esa cxusa !es determinaria una conducta consecuemia, funcionalmente distinta a la que tuvimos noso en 10s primaverales dias de la infancia. La verdad es que 10s n nos pagan con la misma moneda, y que tienden, por eso, a co derarnos a 10s adultos como a una extraiia especie de zomb por decirlo asi. Entre 10s niiios y 10s adultos, la corresponde es tan dificil como entre un marciano y un habitante terrestre. seiias que nos hacemos a travCs del tiempo, est6n enturbiadas prejuicios ineludibles. Peio l!evamos a 10s nifios una ventaja. Mientras ellos p den apenas imaginar lo que ser6n en el futuro, nosotros posee el recuerdo. El recuerdo, por ejemplo, de la primera cimarra, a do a1 recuerdo, mbs o menos inquietante del primer cigarrillo, mado en colaboracih p r un corrillo de muchachuelos de doc trece aiios. $e acuerdan ustedes de la palabra calducho? Hace algu dias la oi pronunciar, despues de muchos aiios de inmersi6n e olvido. Me trajo a la memoria, como las famosas magdale
274
mas u I I ~ T I I U ~ u i u c i i w > u c 1111 cuau, cuau tuiu doramente intermedia, pueden recordar lo que sucedia en cla cuzndo se nos ocurria a 10s alumnos escribir la palabra calduch en el pizarr6n. Misteriosa insinuacidn era esa, encargada de pon un interval0 en el tiempo, como una especie de gran cdlder6n silentio musical. Era in6ti1, por cierto, que el profesor nos habl f a de la necesidad de continuar austeramente con el trabajo e colar, y que las consecuencias que nos podria traer ese interva se podrian advertir con dolorosa claridad en 10s eximenes final del aiio. Por muy sever0 que fuese el dbmine, toda su severid se estrellaba entonces contra la firme decisi6n voluntariosa de un cuantos adolescentes. Teni*a, a la postre, que ceder. El calduch era una cimarra, un hacer 10s novillos, ante las propias barbas la autoridad. Pero no era una cimarra vulgar. A nadie le esta p r ejemplo, permitido abandonar el aula. Habia que aliment aquel calducho -etimol6gicamente, no s6 si la palabreja deri de caldo- con un buen aliiio de poesia. Asi, pues, no faltaba ingenioso que contaba un chiste, uno de esos viejos chistes de c legio que a uno lo acompaiian toda la vida, y tampoco faltah poeta del curso, encargado de recitar con melodramitica voz a gGn poema de almanaque. Me imagino lo que pensaba el profes mientras tanto. Per0 a nosotroS nos hacia gracia. Y eso bastaba Ahora pienso que, cuahdo la vida nos agobia mucho o n estruja mucho, como diria Paul Eluard, seria bueno proclamar de repente, ante sus propias barbas a la vida, un reconfortan calducho. TambiCn recuerdo lo que acontecia cada San Enrique. El alum nado integro del colegio se agolpaba frente a1 edificio y, con de
~JLUJUJ.
I\IUVJ
LUJ
275
templada vocihgleria,, cantab, siguiendo el aire de una inolvidable: 4 h a n c h a se pide, coi, coi, coi. Amargos momeintos pasaba entonces don Enrique. M Ann n m ~ i hahrAic ,I ywb ,amprendid0 a quC don Enrique me Al m&s grande de 10s educadores chilenos. Fracasaban, e sus intentos oratorios, para convencernos de que no era cierto, quien podia decretar un feriado, sin la autorizaci6n nisterio. En nuestra inconsciencia, proseguiamos: 4 h a n c h a se pide, coi, coi, coi. iQuC era el coi? Un intraducible emblema juvenil, cu tido se me ha evaporado con el tiempo. Asi me ocurre con otras expresiones, tan Uenas de vitalidad en un tiempo, y q ra son como hojas desprendidas de un Grbol, muertas e inse Lo curioso es que el vocabulario generacional de la ju pot llamarlo en alguna forma, es en todo el mundo iddn leer "Kitty Foyle", la novela norteamericana que sirvi6 d mento para la pelicula del mismo nombre, me llam6 la a la similitud de 10s chistes y de las chanzas del colegio en que ba la protagonista, con 10s chistes y chanzas de mi cokgio. L sidad de costumbres que existe entre Norteamerica y C bastaba, a1 parecer, para neutralizar la semejanza establec 10s temperamentos jbveniles. Chistes recogidos de las pelic las cintas c6micas de 10s diarios, chistes que nosotros, ingen te, creiamos vernhdos, brotaban tambidn de 10s labios de iios norteamericanos. $.&E Pramos, despuPs de todo? Niiio mente niiios ...
5Lll"
II..vLb.Iy
277
am0 de su propio destino, siempre tiene un dado en las ma un dado que vuelca con verdadero frenesi sobre el tapete d realidad. Cuando flaquea su voluntad, cuando el discreteo d vida ha socavado su energia vital, siempre le queda p r de el factor azar que, en un instante, con fehaciente magia, tran mar& su cabafia en palacio, su misera moneda de cobre en or0 no. Siendo 16dico como es, presta a1 incremento e interven acaso demoniaca, del azar, una confianza absurda. Llevado a1 no vital inmediato, esta ansia incontenible que configura y c rea su espiritu se traduce en 10s llamados juegos de azar. Es t u s amantes del absoluto, como Dostoievski, pOr ejemplo, qu ron apresados por este voluptuoso desafio a1 destino. Los que Ieido la biografia de este escritor conocen muy bien con quC biosa pasi6n --exasperada y morbosa voluptuosidad, por ciert desafi6 las leyes aiin desconocidas que rigen el mundo de lo torio. El c&lculo de probabilidades, fundamento y base de la genieria moderna, naci6 de una pasi6n semejante. Todo lo dicho explica el p r qui del juego per0 no alc a justificarlo. El juego, en el fondo, es siempre revelaci6n de go inmoral. Contiene un minimo de religiosidad -o sea, de peto hacia la vida- e trivial desafio con que en una mes l bacarat retamos a1 destino. Cuando se convierte e n pasi6n in trolable y, por lo tanto, en vicio, el juego es siempre sintom enfermedad moral. A veces llega a extremos verdaderamente sathicos, tal c lo cuenta Lermontov --el Byron rus+ en Un H6roe de N tro Tiemp. Alli se relatan las de;$loniacas experiencias d ruleta rusa, actualizadas hace poco en una francachela santiag En todo caso, e n la descripcibn que hace el Byron ruso de a juego se percibe un aliento de absoluto $e percibe la m
...
278
brisa en el Casino de Viiia del Mar? En estos dias cierra sus puertas la sals de juego, dejando muchas ilusiones truncadas y muchos bolsillos vacios. Per0 el juego, en si mismo, no cesa. Contin& en las hterias, contin6a en las rifas callejeras. Ahi est6 de regrew, despues de un viaje in6til por quiz6 qud mareas de cemento, anunci&&lo, el yate que vimos hasta hace poco en la d l e Ahumada, enderezando su t r a p a1 sol en la calma chicha de las siestas ciuLadanas. Recuerdo el final de una novela de Pdrez de Ayala. Alli poco m6s o menos se dice lo siguiente: iQuC se puede hacer en un pais en donde existe loteria nacional? ?Que se puede hacer en Chile, me pregunto, si continth esta exaltaci6n del mar represmtado pOr 10s sorteos? Pasad por la calle Ahumada. Un mercado persa, ni m6s ni menos. No importa que aleguen 10s fines bendficos que se persiguen con esta clase de sorteos, ni que 10s dimr s asi habidos puedan servir para ilusrrar el espiritu dc unos o cuantos universitarios indigentes. Yo soy de aqquellos que no aman la vieja mixima que se atribuye a 10s jesuitas y que el discrepante Trotsky atribuia a sus enemigos stalirpianos. No ueo que el fin justifique 10s medios. AI rev&, pienso que 10s medios deben estar siempre a la altura del fin pretendido. Sin embargo, estas reflexiones no significgn de ninguna manera un rechazo a1 elemento azar. El azar es el elemento maravilloso de la vida. Per0 es, como la supersticibn, un elemento rnatavilloso que debemos dosificar. En mis experiencias podticas, no han sido p a s las oprtunidades en que he impetrado ambos elementos. Son, como diria acaso Goethe, el menos m ~ o s o 10s escride tores, la poesia de la vida. La Universidad de Concepci6n ha sabido aprovechar discretamente esta debilidad del ser humano, fundando las bases mate-
279
en este cam, descansando en la parte mbs mollar de la vo colectiva, ha traducido, no obstante, sublimbndola, en aport inmenso valor, la tendencia 16dica. Me pregunto si e m s rif Uejeras consiguen otro tanto... ?El mismo Casino de Viiia, de constituir una atraccibn turistica, traduce su especulacih debilidad en un bien colectivo? N o amo el azar. Lo canalizo solamente dentro de mis ocupaciones +ticas. Soy de aquellos que declaran la imper cia de la poesia en la vida. Ninguno de sus metodos sirve vivir. En la vida s 1 vale la constancia, es decir, la constan 60 ducci6n de la voluntad proyectada sobre 10s elementos mbs nos caprichosos de la realidad. Cuando sintamos la tentaci6n de recurrir a1 azar, levan las pupilas a1 cielo. Ahi laten, inalterables y armbnicas, las telaciones lejanas. El factor capricho 4 i v o r c i a d o de lo ete no podria conmoverlas.
MISTER CHILE
Ya en otras ocasiones, y desde estas mismas columnas ciatorias, me he referido a 10s Concursos de belleza, concurso tinados, segiin decir del Cardenal, a otra dase de seres y n compafiera del hombre. En esta oportunidad me referiri a1 tad0 obtenido y que ha puesto en evidencia la torpeza in que informa a dicha clase de certbmenes. La candidata ag p r el veredicto del jurado no es miss, es mistresJ. Como dijo que saEis y tenia marido. No deja de ser graciosa la oc cia. Las muchachas en flor han sido derrotadas por una da
280
f:[or. Bien. A mi no me corresponde juzgar con Animo hispido eF r esultado del concurso. Con tal que ya haya pasado y que de* las I n?enores huellas en el ambiente, todo va bien. Pero, {que diri el marido de la agraciada? El sabia cuando la .. .! erixrre -_.-~ L ~yS 1- LULIUUJW -di a ~ d iyuc rim cri b.. mm .. L"" .-,.-A.-:,. 1 -l*,." -11--- -u ..?.- y eilglo ILIUL id que para obtenerla debia dejar atris a muchas otras miss. No se comprende de otra manera la instituci6n del matrimonio, destinada, como todo el mundo lo sabe, a consagrar juridicamente -y basta sacramentdmente- las sabias cosnunbres de las aves columbiceas. Pero ahora ocurre que su seiiora, o sea, su propin miss -tan sapientemente seleccionada-, es la miss de Chile. Es decir, su sefiora seri la seiiorita de Chile. ipodriamos encontrar, ni ayudados For la linterna de Dibgenes, falacia igual? No s i que cliusulas contenia la reglamentacidn del concurso. i no las hubo, que impidiera este absurd0 que retuerce la 0 r;lz6n, 10s conocimientos del inglds y tambiin 10s del idioma patrio? 2 fue tanto el entusiasmo por ganar dinero, que 10s orga0 nizadores olvidaron una condici6n tan elemental de cualquier oposicidn? La verdad es que ciertas empresas inescrupulosas ganaron dine-o como quien posee fibrica propia. Me han contado, con respecto del insoilto asunto en cuestion, que en un barrio residencial de esta calurosa ciudad estuvo a punto de producirse una tragedia conyugal. Tragedias conyugales son permitidas nada m h que entre 10s Atridas, donde, a1 parecer, menude6 e1 cardcter a lo Clitemnestra. Pero en Santiago de Chile, y a e m s alturas del siglo, son antipiticas. Pues bien, estuvo a punto de producirse, y si no la hubo, fue gracias a que intervino el buen tino del marido. Su mujer no I a habia tenido, p e s seg6n me avisan, aprovechando la ausencia d d cuitado consorte, habia ideado presentarse de candidata a1 citado y
__
281
malhadado concurso, que Dios confunda. En cuanto el viajer gie& al hogar y tuvo conocimiento de 10s exrraiios manejos .c6nyuge, no pudo menos que aplicar la VUQUS, esa antigua tuci6n romana que no tiene, por suerte, nada que ver con la Sera aplicaci6n de la mano. Quiero decir, en otras palabras -y digo para quienes no tuvieron nunca un Serafini entre las man que el marido hizo empleo die la facultad marital; dio una o Usted, mi linda, no se mete en esta clase de patraiias. Y si est0 fuera poco, p r las dudas, la encerr6 en una habit como a la princesa de 10s cuentos infantiles. Ahi dicen que esta Rapuncel moderna su debilidad por la moda norteamer de medir el perimetro de 10s seres humanos. No sC si el cuento es verdadero. Pero, como en cierto bre relaro de don Otto, si no es verdad, es bolzito. Asi me g ria que se portaran 10s maridos de mi pais; si bien brutales procedimiento, leales y claros en la intenci6n. Un autom6vi1 muy lujoso que fuere, no alcanza a justificar el absurd0 de y mistress ya observado en pirrafo anterior. Porque el marido de una miss -o mistress- se e x p n e vez a que lo llamen mh-ter Chile, un mister comorte, morg co, de la mano izquierda o como quieta llamirsele. En fin, qu PS muy agradab!e la posici6n en que queda el mister.
CUESTION DE SUEROS
Alguien me dijo -no estoy seguro de la solvencia de e pienque Julio CCsar se avergonzaba de la condici6n hu po:que el hombre, a pesar de su alta jerarquia y dignidad, sujeto a1 hecho fisiol6gico del dormir. No quiero usar la pa
282
suefio, ya que Julio Cesar, con toda su vergiienza y pudor de latino estoico, era un gran soiiador. LOS franceses distinguen bien es*as palabras y le conceden, es decir, la cargan de propjsitos diferentes. Sommeil y reve. ipor qud soiiamos? <Para qui dormimos? A mi me avergiienza acestarme a dormir, por muy cansado que esti, sabiendo de antemano que desde mi almohada no crecer6 la escalera de Jacob. EI lecho, para mi, antiguo discipulo de Sade, continiia siendo un recipiente de placer, mas no de reposo. Me gusta reposar con 10s ojos abiertos, apoyada la cabeza contra muros de un Eden particular. Un eddn que vosotros, lectores mios, ten& a vuestra disposici6n con tal de que a tiempo deis vuelta el conmutador de h fantasia. Me gustaria hablaros de mis sueiios. Son bellos mis sueiios como todos 10s de vosctros, oh, caros dementes de la vida real. Per0 como ya cuento con algunos aiios, carezco de la feroz inocencia de la jkventud para contar mis sueiios. Tengo la cara grave, el apetito lento y la faz del alma encarrujada. A veces me quedo pensando en mi mismo y d l o veo un monstruoso arrugamiento en e paisaje mental que luciera .antes esplhdido. Los sueiios en we l paisaje son como saurios prehistdricos. Hay mucho hollin materialista saltando sobre 61. Pero soiiamos. Sueiia el soldado que sirve de centinela, junto a la puerta del cuartel. Y el cornandante, aunque asi lo quisiera, y aunque asi lo dispusieran las ordenanzas, no podia prohibirselo. Sofi6 Luzbel contra Dios. Porque 10s sueiios se hacen en contra de algo. Generalmente se ejercen en contra de la vida. Cuando Alicia regres6 de su viaje por Wonderland despertd en btazos de su hermana, 6sa que leia libros sin dillogos ni estampas. Lewis Carroll pareciera decirnos que Alicia habia llegado,
283
por fin, a1 mundo real. Habia cumplido una mayoria de edad e tarde. Es decir, habia dejado de soiiar como niiia para empetar sofiar como mujer. Poor Alice! Los sueiios mantienen tierna la mirada. Son como e! ckspe Los suefios mantienen pdida la nariz. Son como la sobried Los sueiios mantienen negros 10s cabellos. Son como la juventu AI hombre que no suefia un poco despierto cada dia se conoce en la dureza de 10s rasgos. Ha perdido todo contacto c !a niiiez, y si tiene hijos no ser6 posibIe que 10s entienda. U capa de musgoso utilitarismo ha terminado por cubrir las dora ruinas de sus sueiios. PensarB en el descuento posible de una le bancaria, en el pago inmediato de un angustioso pagad. Per0 podrd soiiar con la belleza de Diana Catadora, rebelde y casta d sa. Cuanto barruntan en su cerebro estos despuntes de encantad ra inutilidad encargari unas entradas a1 Burlesque. .. o algo p recido, Como yo he sido un gran gimnasta del sueiio, me atrevo gunas veces a cometer la indencia de suministrar recetas ad h Sumerjase usted en si mismo, pierda contacto con el p;oblema q le urge y desazona; inmediatamente vet6 c6mo todo s ilumina e adquiere un sentido desconocido.
No hay ser m b peligroso que el birbaro ilustrado. Ha e betunado con nociones superficiales el alma y la ha hecho bri con fementidos reflejos de sabiduria. La aparente certeza con q habla de 10s asuntos mis complicados incita ai engafio. Uno
284
acerca inocente a su vera y hasta le concede un tanto de atenci6n mientras opina sobre el mundo y sus azares. Los labios de este nuevo t i p de birbaro, creado por la extensi6n cultural, p r la lireratura de florilegio y magazine, abundan en graves consideraciones y frases de ritornelo. NO 10 escuchemos demasiado, por lo tanto. De pronto mostrarl la hilacha. Falto de reales estructuras espirituales, como buen birbaro que es, su noci6n del mundo, de la vida y de las relaciones que la rigen, son productos adquiridos a1 rebote. Para que estas nociones adquieran autenticidad y no tengan el valor usufructuario de un mer0 prestamo, es preciso que descansen en una base tal6mica profunda. La base tal6mica no es otra cosa que la educaci6n recibida desde la infancia y la cuna, por decirlo asi. Cuando ella no existi6 oportunamente, toda la gesticulaci6n cultural serl eso y nada mbs que eso: simple gem. No alcanzarii a ser actitud. La actitud que tenemos ante la vi& nos descubre J nos sitha en la frecuencia de una relaci6n. El campesino, ya sea de Millet o el que vemos a traVPS de la ventanilla del tren, es cult0 a su manera: su actitud es obsecuente y, con ella, el lastre de pensamientos que la provee e informa. NO importa que no sepa leer. Sabe, en cambio, del latido de las constelaciones y de la orientaci6n de 10s vientos. Es su relaci6n necesaria con el mundo, con el paisaje y consigo mismo. Si a este campesino se le arrebata de su medio y s le mete e a vivir en uno extraiio, estar6 condenado a &a vida de exilio, si no adquiere de inmediato las nociones necesarias exigidas por esa nueva relaci6n. Per0 como est0 lo hari, por desgracia para 61, desechando la vieja actitud, por in6til e ineficaz, pronto nos daremos cuenta que con el cambio nada ha ganado y que, por lo contrario, mucho ha perdido. Las nociones adquiridas para sobrevivir
-285
----- -
* I & . .
ojota, como decimos en Chile. E lo que le pasa a1 birbaro ilustrado, el mal no siempre s campesino. iY ya se 10 quisiera! Las nociones del campo, aun poco sirvan para la vida de ciudad, tienen la virtud de estar gidas por hibitos tradicionales. Nudstro &barn, en cambio, que transita p r las calles gesticulando culturalmente, no ha ten en su gran mayoria esa suerte de poseer tradiciones campesin Ha nacido en un hogar desquiciado, recibiendo el ejemplo de dres y madres desprovistos de probidad y sentido; no ha oido o cosa, desde la mLs remota n i h a , que hzblar de dinero, dinero y nero. Vi0 derrumbarse a su lado el respeto a 10s valores: la am tad no era considerada con lealtad, el amor no tenia base en fidelidad, la dignidad era arrendada como un caballo frente a puerta del Banco. Todo eso le him creel que la vida es un jue sucio, en el que es precis0 marcar 10s naipes y engrasar 10s de para jugarlo. . Pe ro lo enviaban a1 colegb. Le hacian leer a Plath, a C vantes, -nil6 -.-. 1 .Para nn6 Iper ~ c n cc e i i n r p r IT n n + p n A e c -A ,I"- l a t a I " --= '+YL"'U'L, ImLs, las leyes del silogismo! Paph ha ganado millones sin sa todo eso. MamL no se habria casado con 61, de no existir esa f tuna. Asi piensa, y no piensa mal, despuCs de todo. Porque, verdad, I(3s valores se ahogaron en la sopa hace largo tiempo, mo diria un tango. J - a juventud recibe malos ejemplos, pero muy id6neos p la supervivencia em la vida moderna. ~ L& vo~,=c~ TodG a c t - uv a ra i a f l ~ nA e - E o r t t . n m a i r m ab -clru5bLaiac ~u u en la displicencia por las dificultades que hay que vencer en vida. La tal lucha por la vida resulta vulgar riiia par.a muchos
---
---- ..
I
"-Y"L-Y
-aLv
-I\
b u u
u-aucIuvcIv
C;
xkv
C-
.In
dividuos a quienes la suerte ha hecho laxos a la tentacih. LQS contactos que han tenido con la cultura, y su debil armaz6n moral, les permite hundir a mansalva 10s pies en el charco. El trapo cultural les Sacs brill0 mis tarde; si son prepotentes, invocarin la voluntad de poder propugnada pOr Nietzsche. Quedarian muy sorprendidos si supieran que la filosofia de este pensador alemin poco o nada tiene que ver con la brutalidad que ellos asi justifican por medio de algunos aforismos mal comprendidos. He aqui un ejemplo, entre muchos. La lista de errores cometidos por el bhrbaro y hablo de e-rores cuando debi decir transgresiones- es inmensa. Se me ocurre que est0 se debe, mis que nada, a la pobre educaci6n moral que se suministra. Los profesores no predican con el ejemplo, jr 10s padres, Ias familias endeblemente constituidas en general, hacen io mismo. Los frenos culturales no se pueden improvisar. A diario leemos noticias escandalosas relacionadas con delitos cometidos p r niiios bien. Me atrevo a pensar que son victimas, tan victimas, como podria serlo cualquier salvaje -no us0 esta palabra en sentido p e y o r a t i v e transplantado a la vida moderna. No han recibid0 las nociones espirituales de la relaci6n congrua que debe existir para que la vida social no se tome en peligrosa batalla. En su gran mayoria, han limitado, exagerindolo por cierto, el gesto dvido del progenitor, el ademdn 16brico que tenia este cuando pensaba que en la vida s610 vale aquello que despide fragancia a billete y que la 6nica literatura posible es la escritura en un libreto de cheques. No se les educ6 para apreciar 10s valores. Resultaron bdrbaros ilustrados. AlgCn dia volverC sobre el tema.
EL BLASON DE BALZAC
ZFue Balzac un hombre de negocios? Con la imaginaci6n cendida por el recuerdo de este gigante, lo vemos a h recorrer calles de Paris, especialmente esa de Los Cuatro Vientos, en d de vivi6 su existencia ilustre el mbs grande de 10s fil6sofos des nocidos. Luis Lambert Balzac recorria las calles humosas del P LtkfeZipeAo, esas calles iluminadas en la duda existencial leg por el romanticismo. Balzac s empeiiaba en ser rico y en te e apellido. No tenia clase social. Que me perdone mi distingu Lcolega Benjamin este alcance a sus' palabras del doming0 blti La clase espiritual de Balzac se conoce en sus libros. Cuando de un lado para otro, sorteando acreedores y eludiendo a 10s G seck de su vida privada. Balzac no tenia clase. Era simplement gordo franc& que todos conocemos, o que deberiais conocer. La clase de un escritor se conoce en sus ideas y en la fo que las conserva. Un escritor es el hombre tradicional por ex lencia. Por eso Balzac era, por sobre todas las cosas, un hom legitimista. No cultivaba la desazh, sino, al contrario, la ovac Habia inventado el escudo de su nobleza, con la misma fant con que invent6 el escudo de 10s Czkq-Cigws. Dicen que s vi0 echado atrCs en su land6, sobre el emblema de 10s Balzac & tragues, familia con quien nada tenia que ver. Sin embargo, gigante se habria muerto de placer si hubiera contado entre -abuelos a1 mls famoso de 10s migfiofief de Carlos E Per0 no . %si. A veces, me sorprendo en mentirijillas inocentes acerca de antepasados. El mismo Vicente Huidobro se decia descendiente Cid. La clase del escritor es also tan terriblemente punzante dariamos todo pot ser descendientes de bizarros guerreros o cardenales desatinados. Comprendo a mi colega Subercaseaux.
288
&zco de ese mismo m.al que, en cierto modo, nos aproxima a1 mis grande de 10s genios. E1 hecho de escribir, de cavilar sobre las palabras, no puede ser un hecho casual. Debe existir a l g h representante nuestro en el paraiso, junto a1 Espiritu Santo. Un escritor es un hombre con abnelos, sin 10s abuelos un escritor es un hongo, y no puede, en conseaencia, decir nada que logre interesar. Cuando le0 a algunos escritores chilenos me quedo espantado. Parecen que nunca hubieran tenido madre, tias, ni abuelas. Todo es un hablar de tonterias callejeras. Asi no existe tradici6n. . . .. . Un dia me contaron que cierto matrimonio iiterario que vive aqui en Chile se enoj6 con uno de 10s chicos m& inteligentes que he conocido, por la mera raz6n de que este chico declar6 no conocer la literatura vernbcula. Me parece una gran cosa. Un joven chileno que en vez de leer a Alejandro Dumas, se entretiene, a todo vejamen, leyendo a cualquiera de 10s escritores domesticos que pululan p r las editoriales, es un joven que jamis IlegarL a nada. Nuestra tradicibn, nuestro blas6n de orgullo, es leer a 10s escritores europeos. De vivir Balzac en nuestra tierra, nunca habria gastado su vista en mi, ni en nadie de estos lados. Habria dicho, desde luego, que Balzac habia llegado a Chile, directamente desde Francia, ostentando por lo menos una condecoraci6n de Caballero de Malta. Para justificar mi existencia de provinciano, yo tambibn me he fabricado una genealogia. Leedme, asi sabreis que mis antepasados fueron campesinos, aldeanos de wrdad, y que cuando salian del campo se vestian con el bello uniforme del Ej6rcito de la Araucania. LOS chilenos en general padecemos de gran falta de clase. Los
nroletarinp Rman vectirw
d~ niies. N o
19-Hasta
Mapcho
.. .
289
jos comerciantes, quieren tener hijos profesionales. <Para que? Es tanta la falta de tradicidn, que el otro dia s u p con profunda sorpresa, que el teatro popular recien comenzaba en Chile. iQuC hizo entonces Elias Lafertte en la pampa hace cuarenta aiios? El seiior Enrique Lafourcade, por ejemplo, perteneciente a la horrorosa clase de 10s sifiticos, afirma que el cuento apareci6 hace unas cuantas semanas en Chile. Este pais tuvo que esperar el nacimiento de Claudio Giaconi y de la simpitica Queiiita Sanhueza para tener cuentistas. El mis ilustre de 10s narradores chilenos, el bien amado Federico Gana, era a1 parecer un pobre diablo. Asi a1 menos lo da a entender este grkvido Judas de la Tradici6n. i Y Anguita? i Braulio Arenas? El sefior Lafourcade no conoce a1 Y pg-ec,-- L: Fi:mzl;;ento CP M6n:ci. PSC p:odigio de lz prcm diaIn
guita, que nunca el autor logr6 superar. Ni conoce tampoco Afuerinos, de Eduardo Anguita, escrito hace ya cincuenta aiios. No, seiiores, tengamos clase. La clase es la tradici6n. Muchas gracias p r su ensefianza del doming0 bltimo, colega Benjamin.
BALZAC Y PROUST No hace mucho tiempo me toc6 hacer una experiencia con respecto de !os dos autores del titulo. MBs bien dicho, la experiencia surgi6, tochdome apenas una labor hermeneutica de espectador. Una joven de mi familia ley6 intensamente las piginas g b riosas del autor de A las Sombras de las Muchachas en Flor, y cuando dio por terminada la serie ri6 de la caudal novela, me expred que en su vida habia tenido tanto goce. Como a medias participara en esa que podriamos denominar peripecia espiritual, asenti afirmativo; per0 me quede pensando ... ;Pot que a una joven como ella
290
le llegaba en forma tan lozana la vis& de I,a Francia contemporknea de Dreyfus y el fil6sofo Bergson? iQuC medular cuerda de su espiritu era tocada pot el acertijo proustiano, cuya soluci6n se ha buscad0 con tanta paciencia y esn:iero? .. . La pregunta ha quedado sin respuesta y debi atribuir su misterio a1 ancho saldo de enigmas que encierra cada personalidad. Per0 me sirvi6, en cambio, para meditar un poco acerca de Proust considerar que 10s temas que este autor desarrolla no son ya materia privada; pot lo contrario, se han hecho pfiblicos sobremanera. Y est0 a pesar de la falta de visi6n radiante del ojo del autor obnubilado como se hallaba por su monstruoso psicologismo. Mi experiencia termin6 cuando recomendC a la misma joven la lectura de Balzac. Ingenuamente crei que, por haber disfrutado del mundo de la Princesa de Guermantes, estaba preparada para ingresar a1 tenebroso mundo balzaci.ano. Debo confesar que no pes6 la consideraci6n y que aiin pensaba, como muchos, que en la linea geneal6aica de 10s novelistas. Balzac es e I --- v Prouat el l badre - .~ -v8stago. Grave equivocaci6n. Mi ;oven prima no resisti6 la Iectura del gran Honorato y no pudo adecuar el espiritu para percibir su grandeza. Total, una falta de adecuaci6n y nada mhs. Sin embargo, Tdfilo Cid con diet aiios menos era todavia individuo de arrestos y capaz de pelear:e por una nada. Lo que no haria actualmente, lo hice entonces. Me indign6. &6mo no disfrutar con la aventura parisiense de Luciano de RubenprC y con el contraste de poesia y realidad que lo va envolviendo hasta terminar por amortajarlo? Aquello me parecia una enormidad. Per0 en buenas cuentas, mi joven prima tenia raz6n. Desde el mundo de 10s Zwan y 10s Guermantes no se puede saltar de buenas a primeras a1 del padre Goriot. Son galaxias que operan a
,.,
---I--
291
la distancia, movidas por leyes diferentes. Mientras Balzac o la visidn objetiva y satisface con la poesia que proviene de la lidad, Proust impregna esta visi6n con su experiencia psico personal. Para Balzac, la realidad es digna de ser observada, y repudihndola, se unce a ella con un exaltado sentimiento. Esto t6rminos que la reviviscencia proustiana y s exagerada pasi6 u lo psicoltrgico hacen inconciliables. La herencia de Proust se ha hecho evidente en el proces velistico del siglo. El novelista actual no se conforma con d visi6n de la realidad; quiere introducir en ella, tambiCn y gamada, su visidn interior. MSls que conceptos espaciales, que Ias cosas y 10s personajes destacan, ofrece bases para sen tiempo atomizado. Perseverad en la disecci6n caracterioldg d a d importancia sefiera a1 suceso interior del alma. Lo que a1 personaje, lo que queda pie1 afuera, es materia desdefiabl la que no halla estimulo para su afln creador. Esta orientaci6n de la novela y de 10s gustos del p6blico quisito, pone en subalterno lugar todo aquello que se refi pueda referirse a las condiciones exteriores del paisaje. El nov comprende que la sensibilidad del mundo externo, de lo que rre fuera del circulo subjetivo, se torna innecesario para su y no se provee de 10s instrumentos de observaci6n. Pierde l ta o la hace bizca. Es lo que queria decir en mi articulo anterior y que ha segiin me doy cuenta, motivo para mbs de una discusi6n. La te que actualmente escribe lo hace, en general, bajo la ptesi las ideas proustianas. Esto, en Am&ica, a mi modo de ver consecuencias desastrosas. El continente no est6 preparado a6 ra esa clase de aventuras espirituales. Lo que necesitamos es una educaci6n de 10s sentidos y
292
sensibilidad. De otra manera, la natural falta de visi6n que pride a1 period0 cultural que vivimos se torna en un vicio. Cil para el joven escritor escamotear la realidad y refugiarse evaporaciones psicol6gicas y en 10s ensueiios. Lo dificil es visi6n clam y precisa del mundo que nos rodea. Y no se d est0 no es necesario. Quiz6 desde el punto de vista literario sez. Per0 desde el punto de vista cultural lo es, y, en alto La realidad que nos rodea debemos jerarquimla p r a amar. Mientras un escritor no me defina con &urea belleza meda de las Delicias, siempre para mi este paseo seri un bLrbaro donde no puede pasarme nada de importancia y me siento ahogado y desesperado. El realism0 en America es cuesti6n de vida o muerte.
MLximo Gorki ha escrito las piginas m6s desgarradora literatura universal. Su estilo se impregn6 de las I6grimas grnn pueblo y se empap6 de sus anhelos de justicia. Poca se ha dado, acaso, la promisi6n de una forma tan exac cefiida a1 humano contenido que la carga y la sobrecoge rismo. MLximo Gorki es una especie de poeta en prosa, co cas veces se ha dado en otra parte que no fuera la Santa Rus Tengo para mi que el a h a eslava p o s e una inmensa cialidad de ternura, tan inmensa, que a nosotros, descendie la vieja y excelsa latinidad, con todos 10s inconvenientes de nectud, se nos ocurre, a veces, infantil. Los h6roes de Gor ejemplo, carecen de la complicaci6n de 10s heroes de Balzac psici6n psicol6gic.a fundamental de la nov+ occidental
son tan puros, y en cambio, son tan humanos y el hondor vita ellos vibra con brillante resplandecencia! No podia ser de otro modo. No habria podido escribir otro estilo el hombre que habia cursado sus universidades, c dl las llama, en 10s caminos snoros de viandantes, en las ta nas de las rutas esteparias, en 10s figones, entre gente del jo entre aldeanos, entre hombres y mujeres del mont6n. Uno piensa con menosprecio en todos aquellos literatillo salbn, de tertulia burguesa, a quienes la vida respet6 desde principio manteniindolos en una especie de santuario partic $om0 si arte necesitara de otro oxigeno que el que se respira las calles, en el mundo abierto a todas las solicitudes de 10s se mientos reales! El arte de Gorki, directamente extraido de la enseiianza v se ha mantenido seiiero, pese a la semejanza que guarda con e otros parientes espirituales suyos, el gran Jack London, uerbi tia. No olvidemos que la literatura de Gorki no es otra cosa un documento ardiente de protesta, un registro apasionado de divers. Se me ocurre que es la finica literatura posible. Sin bargo, sus epigonos no han logrado la misma eficacia. A pesa la honda influencia que ejerci6 en 10s sectores literarios europ 10s escritores que han seguido sus huellas no alcanzaron jam& misma justeza de observaci6n, su herida observaci6n, por decirlo Para lograrlo, deberian haber vivido su propia realizaci6n vital, aprendiz de zapatero como 61, pe6n de descarga en barcos fluvi panadero, etc. &6mo acumular esa experiencia sin quemarse en la ma? Verdadera falena de prestigiosa aristocracia espiritual, su a anduvo perdida en todos 10s derroteros, sin que las 6giles alas m tuvieran otra cosa que la higiinica presencia de la luz en su josa transparencia.
su gran pueblo -pueblo cantado anteriormente por Dostoievski, par Tolstoy- seria redimido de sus pesares y que una aurora est& pr6xima para sus destinos. Esa indeclinable fe en el porvenir de su nacibn, y del mundo en general; esa fe constituia parte de su apostolado literario. Es Cosa curiosa, per0 en todos 10s escritores eslavos es posible 2preciar la gran cantidad de elemento profktico, casi mistico, que 10s embarga. Desde la 6poca anterior a la llamada intellitgenzia, ya Puskin ensaya esa postura moral, y el propio Lermontov, a tra~ 6 de su mundo byroniano, no escapa a la norma prefijada pOr el s destino hist6rico de Rusia para sus m b importantes artistas. En occidente, fuera de la gran figura de Victor Hugo, no logramos encontrar, gross0 modo, una equivalencia ktica de esa prestancia, L linea literaria rusa es siempre etica: sus escritores se mueven a siempre instados por el deseo de labrar, esculpir y reformar el alma de su pueblo. Est0 quizS se deba a la escasa repercusi6n que NVO el movimiento renacentista en Rusia. Este hecho, sin duda, contribuy6 a mantener pura esa esencia miigica de la literatma medieval, pedodo en que todo arte literario era arte realmente comprometido. En cada literato rum, y aplico la palabra literato con cierta repugnancia, ya que no es la mis apropiada, existe una porcihna l a de agstol, irreverente a veces, en la mayoria de 10s casos inoportuna para la vigilancia policial. Esctitores como Gogol, pot ejemplo, o como el propio Dostoievski. No tiene, pues, nada de raro que Gorki haya sido asi como 10 podemos ver a travCs de sus libros. Lo raro habria sido que no 10 fuera, ya que la configuraci6n de sus ancestros era factor a r m b nico de ese resultado.
Naci6 Mgximo Gorki en la ciudad de Nijni Novgorod, ciudad de las ferias resonantes, la ciiidad que ahora lleva su no bre, en un dia 14 de abril de 1868. Es bueno recordar esta fec &rea para 10s destinos literarios de Ihropa. Este Contineme, am gad0 por luchas cruentas y que COImentaba a sacudir 10s tro de 10s viejos prejuicios, a fines del s,iglo comenz6 a interesarse la literatura que venia desde m b aIll de 10s montes Urales. podridas traducciones, el pliblico fratices, espaiiol, italiano e in tom6 contact0 con 10s hombres de e se mundo misterioso, en d de un terrible monarca reinaba conno un verdadero Dios. Go aparece a la vida literaria cuando e;:te entusiasmo habia llegad ser culminante. N o podre olvidar jamis la terniIra que me invadi6 al leer primeros libros, en muy malas tradiucciones por cierto. Pero, der del genio, a pesar de todo, un resplandor llegaba hasta n otros. Desde entonces han pasado veinticinco aiios. Siempre me prometido releer ems libros, pero la vida me ha ido llevando otras partes, y no las mejores, desdc2 luego, del ancho mundo espiritu. Sin embargo, no habria podido dejar de escribir sobre el jo maestro, maestro moral de las j uventudes de mi tiempo. le lee a h con el mismo entusiasmc), con la misma rendida e taci6n con que lo leiamos hace meclio siglo? Debe existir un ven en provincias, escondido en el fresco anonimato de la juv tud, que sigue extasiado contemplanid0 la perseverante ondula que dej6 esta a h a ilustre al zambullirse en las aguas del mun
296
JOSE DE ESPRONCEDA
ximiaaaes ae mmenuraiejw, la criarura que estam iiamada a ser uno de 10s poetas de mayor situaci6n lirica dentto de la peninsula espaiiola durante el siglo diecinueve. Era hijo de un oficial de ejCrcito y abria 10s ojos a la luz en 10s momentos en que su patria se veia conmovida por 10s m6s intensos acontecimientos politicos. Las tropas napole6nicas la desmembraban y sus cobardes reyes debian poner pies en polvorosa a su llegada. El autor de El Diablo Mundo recibia asi una especie de consagraci6n anticipada de su ulterior destino de liberal y romhntico. A poco de obtener 10s certificados de estudios que lo acreditan como estudioso de las ciencias y disciplinas artisticas de la Cpoca, lo vemas participar en una sociedad secreta: La Numantina, que algunos bi6grafos no han titubeado en considerar como pueril e ingenuo inteilto carbonario. No debi6 ser asi, no obstante, ya que la policia del tristemente cClebre Calomarde consigue apresarlo como a personaje peligroso y, si bien es cierto que su prisi6n dura poco, no lo es menos que ya a la edad de 18 aiios atrae la atenci6n del Gobierno de Fernando VI1 como consDirador
veri
pwr
la hija del Emperador Pedro I del Brasil. En Lisboa conoce a Teresa Mancha, hija del coronel liberal del mismo apellido, y en pos de ella atraviesa el mar y, hacia las postrimerias del afio 1827, llega a Inglaterra. Su destino de romhtico est$ trazado. Hierven las pasiones en
297
& diria que en estos afios de viaje, lo mismo que Wilhelm M ter, est& viviendo la hurafia melancolia de su personaje FClix Montemar, en el cual no pocos autores han creido ver un tras to del carhcter del poeta. Liberalism0 y romanticismo viven, a su vez, tornados d mano en las mentes espafiolas. A1 rev& de lo que sucedi6 co primera promoci6n de poetas romhnticos, que fueron en su yor parte ultra reaccionarios en plitica, 10s de la segunda, a que sin duda alguna por derecho propio y de coetaneidad pe nece Espronceda, no encubre ni disimula sus prophitos de re vaci6n de 10s usos gubernamentales y de sus consecuentes abu La Santa Alianza, dirigida desde Viena por el principe de Me nich, ha levantado de nuevo la enlodada bandera del derecho vino de 10s reyes y ha desencadenado sobre el viejo contin una ola de persecuciones, en colaboraci6n con las fuerzas regr vas de cada pais. Inglaterra, siguiendo una politica liberal que favorece el arrollo de su comercio, y no por otra raz6n m6s o menos espe :a, permanece adversa, a1 menos en la superficie, frente a avalancha de patrioterismo nacionalista. Los llamados hijos de -Luis, despuPs del odioso Congreso de Verona, del que no qu sino una frase, la que dijo Chateaubriand refirihdose a1 canto la alondra en Romeo y Julieta, han marchado sobre 10s Pirin conculcando la constituci6n dictada por el espafiol rey fel6n 10s recibe con 10s brazos abiertos. Como la historia siempre tiende a repetirse, un poco mCs cien afios mCs tarde las bizarras y engreidas tropas de Hitle Mussolini, acompafiadas de la morisca, repetirian la misma zaiia.
298
perm.anece asprunceaa crrca ae un ano en ia ciuaau ac: LUIIdres, urbe inmensa para la +oca, en donde residen m L de mil fa milias de refugiados espaiioles, liberales todos ellos y todos ello gente de trabajo y de capacidad superior. Advertimos, sin entra en distingos, la similitud de la 6poca de Espr0nced.a con la nuestra Las hijias del coronel Mancha, para mantener la dignidad d la familia, y a falta de otros recursos, han puesto el signiente avi SO en El Emigrado Observador, diario de 10s liberales en des tierro ... Las hijas del coronel Mancha bordan con el mayor pri mor brazaletes, s,acando de esta industria auxilios para socorrer su indigencia honrada. Espronceda vuelve a Espaiia por Flandes. En su ausencia Te resa contrae matrimonio con un rico comerciante y, al parecer, es te hecho pondria fin a sus relaciones. Per0 no, a 10s pocos aiio escapan junto; hacia Espaiia. Mientras tanto, Espronceda ha par ticipado en m6s de una acci6n politica y hasta de arms, en con tra de la feroz tirania que detenta el poder en su patria. No po dia menos el hombre que cantara:
Que
mi barco mi tesoro, que es mi Dios la tibertad, mi ley la fuerza y el uiento, mi zilaica patGa, la mar.
es
No es la dudosa belleza de estos versos lo que m6s preocupa Lo que me seduce en alto grado, superlativo, por decirlo asi, es l briosa constancia con que el poeta, desde sus m6s ingenuos albo res hasta su muerte, ocurrida en 1842, am6 la libertad, tanto en el aspecto politico como en el aspecto espiritual. Hace muchos aiios, recorriendo las librerias de lance de Sa
299
Diego, encontrd un viejo volumen. AI abrirlo, pude leer en la tratapa, y escrito con letra ya desvanecida por la acci6n del ti po: este libro fue encontrado en la batalla de LOS Loros 1859. La inscripci6n llevaba a1 pie una firma ilegible. ?Qui queria decir esto? Mucho y nada, s e g h desde el p de vista que s le jutgue. Para mi no ha significado otra cosa e despuds de muchos aiios de su muerte, y en lejano pais, el esp de libeitad que habia encendido a1 poeta, seguia encendiendo corazones. NO olvidemos que en Los Loros, el verdadero lib lismo chileno libr6 una de sus grandes batallas.
No s puede sin0 con una tierna e m o d n , recordar la e mera lectura de 10s versos del gran Juan Ram6n Jimdnez, m to ahora en la lozana Borinquen, tierra espaiida de antigua y estirpe. Nos ha ocurrido, como a muchos, que ese primer tact0 con el lirico de Palos de Moguer se produjo en plena lescencia, cuando recidn el espiritu se abre a dukes ensoiiaci Los temas que el poeta tocaba, 10s que escogia de la visi6n de paisajes irreales, que en m6s de una oportunidad nos ofreci6, temas propicios y favorables para aquella edad. MAS tarde, m6s impuestos del movimiento literario del s nos enteramos de la labor inmensamente revolucionaria que Ram6n Jimdnez realiz6 en 10s albores del llamado moderni Las escuelas, sucesivamente, pasaron por la tierra del Cid, d do algunos nombres seiieros y dignos de recordaci6n. Per0 l gura del maestro Jimdnez, colocada en el tr6nsito secular dec
300
n.jnico, se ha mantenido inalterable, inconmovible, a las sacudidas de las modas o de 10s gustos. Todos 10s grandes poetas, y Ram6n JimCnez no constituy6 una excepci6n de la norma inexorable, deben hacer concesiones a la atm6sfera vital que 10s rodea. Oleadas de preocupaciones, miximas unas. minimas las muchas, chocan brav,amente contra la personalidad del creador, y como que le van socavando las costas del espiritu. Asi se forman esos golfos espirituales, en que el tiempo transitorio deja su espuma, sus algas 0, simplemente, su escoria. Debemos, en justicia, a1 creador de Plater0 y YO, reconocer ?.le e:tas concesiones en Juan Ram6n JimCnez fueron de escasa inportancia. A pesar de haber nacido en una 6poca que ya estaba minada por el descrCdito incesante que han ido sufriendo mCs tarde 10s procedimientos rominticos, sup0 mantener con erguida altaneria espiritual 10s m6dulos eternos de la poesia: el bello esmer0 del lenguaje, la coordinaci6n exacta del pensamiento, la presteza de las rimas y 10s riunos. Empujado a reslizar una revoluci6n de cadcter pdtico, jamis toc6 las lindes del exceso, ni se dej6 arrastrar pot alardes extravagantes. Habia algo de la iluminaci6n del cielo andaluz en sus versos. Los tratadistas retciricos, m6s poi comodidad que por plena convicci6n, acostumbran a dividir la obra del poeta de Palos en dos porciones: la primera, de indole luminosa y objetiva; la segunda, de indole m6s oscura y subjetiva. Sin embargo, pesa sobre esta opini6n de crestomatia un juicio miis profundo. El poeta expres6, a tra& de toda su obra, un mismo designio, el de servir a la vieja tarea de verter en el lenguaje concreto y tajante la sensaci6n imponderable y, en cierto modo, inefable. Es por eso que algunos de sus poemas suelen producir una impresi6n de extrafieza; como buen heredero del simbolismo, Juan Ram6n procede a lo
301
la muchas veces de su ve
iediante su propia musical una emoci6n casi dolorosa ldriamos hablar, per0 prefe nos ha producido el sab ia peregrina muere en otr tierra! No debemos olvidar que muy cerca de la frontera espaiiol a corta distancia del sonido de las campanas de las viejas catedra les hisphias, hace cerca de veinte aiios rindi6 a1 espiritu otro d esos poetas, el gran Antonio Machado. En la misma tierra porto rriqueiia, no hace mucho que muri6 Pardo Salinas. Y tambien de bemos recordar a Moreno Villa ... i tantos otros! Y Juan Ram6n JimPnez, generacionalmente y por actitud vita perteneci6 a la gente que apareci6 en 10s aledafios del 1898, pe riodo terrible, que sirvi6 para que su patria, siguiendo la huell y trato marcados por Larra, por Alas y por Ganivet, tomara un conciencia trigica -ag6nica, que dijo Unamuno- del destino es paiiol. JimPnez, mSs poeta que pensador, colabor6 en esa obra d concienciaci6n espafioiola, a1 igual que Machado. Se trataba de u redescubrimiento del alma del paisaje, en cuya empresa el poet de Palos ha sido realmente soberbio. Ya no se trataba de captura el mer0 detalle topogrhfico -aunque hay piginas de Plater0 Yo que pueden pasar por un real Baedeker de la provincia d Huelva-, sino de transvasar a1 papel la emoci6n lirica, seiiera, l emoci6n estetica -much0 mbs eterna que toda informaci6n cau dal- originada p r ese conocimiento. De ese modo, 10s america nos encariiiados con Espaiia, descendientes de su sangre, cultura religih, aun sin haber estado en la peninsula, hemos tenido un posibilidad constante de viajar mentalmente sobre sus regime cargadas de historia.
3 02
A poco de recibir el Premio Nobel --lo obtuvo en 1956- p h a k r perdido a su esposa, la escritora Zenobia Camprubi, el cantor Bgil de las moradas interiores, el pionero del modernismo,. seguidor inmediato de Ruben Dario en la empresa de abrir nuevos Ambitos a la poesia castellana, ha muerto. Sus discipulos de todo el mundo del habla de Cervantes lo Iloran. Era, en cierto modo, el padre de 10s poetas de Hispanoam6rica.
El lector que rechma para su libro favorito una edici6n esmerada, flor de tipografia, ya no es un lector vulgar; ha sobrepasad0 10s limites en que habita el lector ingenuo y corriente. Es un gourmet de la lectura que observa una refinada etiqueta para el literario paladeo. Per0 todos hemos sido en un tiempo leaores ingenuos.. . iOh, las groseras pastas de Sopena, en cuyas piginas saboreamos las escenas mris espelutnantes de Ponson du Terrail, el m6gica vizconde de las inrerminabI& aventuras de Rocambole! Todos recordamos aquellos libros, con sus luminosas portadas. En mis tiempos de colegial costaban mris o menos dos pesos. Por do3 pesos uno podia leer a Sienkiewicz, el autor de Quo Vadis, obra que ejerci6 duradera influencia sobre las promociones juveniles del aiio veinte. Por dos pesos uno conocia a Eugenio Sue, y establecii contact0 con el humanitarismo puesto en boga por sus Misterios de Paris, escuela socialista que sac6 de quicio a! cientificc, Federico Engels. Por dos peeos el niiio lector penetraba en 10s salones del Renacimiento en compaiiia de Leonard0 y conocia las argucias de Ludovico el Moro, usurpador del ducal trono de MiI&. N o sk por que extraiia selecci6n de la editorial, la obra fun-
303
&mental de Merejkowki andaba metida con 10s rientes y placen teros tomos de Alejandro Dumas. Recuerdo tambien con risueiia complacencia 10s vol6menes d la coieccih Araluce, autenticos anticipos de la m6s bella y esen cia1 literatura. En primorosos tomos, adornados con Isminas pol cromas, uno leia las historias de Shakespeare o podia seguir entre tenido 10s cuentos del peregrinaje descrito por Chaucer. Dice Jean Cocteau que uno de 10s olores fundamentales e el olor a 1Lpiz. Yo diria que el aroma del libro es el mLs espldn dido de todos 10s olores contabiliiados por el olfato del gCne humano. Oler un libro, horadar en las axilas de su complexibn d dulce bailarina, es construir, de antemano, la imagen de lo qu su cuebp contiene en materia de sensibilidad, conocimiento amoroso regalo. No hay nada mLs hermoso que una biblioteca. La bibliotec cs el mejor paisaje dentro de la mon6tona geografia de un mund demasiadamente conocido. Helas .. et je Ius tous les livres . .. decia Mallarmd. Hay libros que no se leen, per0 que con su pre sencia animan el espiritu y lo espolean a m6s altas esperanzas. Durante aiios dej6 que floreciera en el silencio la obra de Sa Agustin sobre mi mesa de noche. Me gustaba que alli estuvies la vida del mLs grande de 10s Santos y 10s hombres. Me parecia qu su presencia creaba un destello en la habitacibn y que bajo e aureola mis pensamientos much0 tenian que ganar. No import ba que pocas veces lo abriese y que en medio de una convu!sib de frivolidad en raras oportunidades recurriese a la sabiduria ete na de sus piginas. El libro se expedia hacia mi por medio de un misreriosa osmosis espiritual.
A traves de las ediciones podemos conocer el grad0 de de arrollo y espiritualidad de 10s pueblos. Cuando abro un volume
304
impreso en Paris, una de esas fragantes ediciones de La Nouvelle Revue Frangaise o del Mercure de France, algo de la Francia eterna cae en mis m.anos, como si el Arb1 pasional de su cultuza hubiese sido remecido p ~ manos ansiosas. Tal me ocurre con 10s r libros ingleses, o con 10s alemanes, o con 10s espaiioles. Estos 61times, casi es ocioso declararlo, estin emocionalmente unidos a mis extasis de cripula lector, lector a la luz de la luna, a la luz de 10s m i celebres candiles o de l.as m h amarillas ampolletas. En todas & partes leia, lo que caia en mis manos. A1 igual que el hiroe de Cervantes, me agachaba a1 suelo para recoger 10s papeles escritos. Con 10s libros espaiioles me pasaba em. Las ediciones catalanas, por ejemplo, tan unidas a mis primeras veleidades de inocente anarquista. Sempere .. . AM, en sus nutridas y baratas ediciones estaba el Anti-Cristo de Nietzsche o la obra deliciosamente sediciosa de Kropotkine. Tambien estaba el libro nefando que circulaba po: debajo de 10s bancos de Liceo. ?Per0 a q u i recordarlos? En mi adolescencia aparecieron algunos libros en Chile que me sostuvieron con eficacia en el ambiente inhbspito de la provincia. Hace algunos dias recibi una carta de un muchacho de Arica. Pude haberla firmado yo mismo hace veinte aiios. Me dice mi melanc6lico corresponsal que en su pueblo hay muy pocas oportunid.ades para entrar en trato direct0 con la cultura. Le creo. NO d o padecemos de centralism0 politico a pesar de todos 10s esfuer20s del Gobierno. sino oue tamhibn. r-- dewraria. Je tin iniiicra - _ . - ~ ~ - .=.- ..~ , nor ---, -__ ---_ --*J C(:ntralismo cultural. De ems libros de mi adokscencia recuerdo Primavera Mort ad, del h6ngaro Lajos, y una infame edici6n de Infancia Terri. L , , b AI- , uci uiua ,-AL ix-cvluuuv jTam-u PuAL. +u . ~d--u siiiuurgu, -.- -, - ,lnl .-,-,A, aiLiua -a,-nd,,ln a L c , c a ~ C :i , c yu iudo lo devoraba con una gazuza incoiitenible de cautivo. Las editoriales chilenas comenzaron a funcionar con mgs estrepito que
- 7
_^__.___
- - I ~ - -
305
20-Hasta Mapocho . . .
discernimiento, con muy poca honradez litetaria, J con un gu pisirno. La pirateria ejercida en aquellos tiempos nos vali6 dcid frases de Ortega y Gasset. La industria editorial nos dio bastan mala fama en el extranjero. Me place dejar de lado, como h i excepci6n de esos aiios, a1 seiior Nascimento, cuya labor ha ser do para mantener, p r lo menos, el acervo literario nacional. Hace pocos dias me toc6 leer un comentario aparecido af at& en la revista mexicana El Hijo Pr6digo. Si no hubiera r conocido la justicia de la opini6n alli establecida, mi patriotism se habria revelado. Nos dice el ar;iculista que 10s libros chilen son sencillamente miserables o poco mi% o menos. Apunta, c mucha justicia, eso si, que habria que hacer una excepcih con libros editados por Cruz del Sur. En realidad, Cruz del Sur, aunque administrada por extran ro, el discrepante intelectual espaiiol que es Arturo Soria, es h i c a editorial chilena cuyos libros podemos lucir con orgullo. S ediciones esmeradas y calculadas con talento. No son libros hech para el rebafio ni para tirarse despu6s que se leen. Pueden qu dar sobre la mesa de noche; pueden quedar a1 alcance de la ma ansiosa. El p:estigio que bien se ha ganado este sello editorial ha l grado despertar la codicia. Traficantes del comercio libresco, mayores ambiciones que las que puede exhibir el comerciante, h pretendido arrebatarle 10s mkritos, apoderlndose del sello. Recue do una anCcdota. A cierto principe, gran paladin en numerosas b tallas, un rey envidioso de sus victorias le mand6 pedir la espa creyendo que 6sta poseia un don milagroso en su filo de innum rables triunfos. El principe se la envi6, per0 con la adverten de que no era la espada la victoriosa, sin0 el brazo que hasta e momento la habia blandido. Pueden, en consemencia, 10s seiio
306
fuera de toda raz6n y ley; F r o , ipodrin usar el talent0 que le di prestigio? Lo grave es que detris de todo est0 existe una colecti vidad politica, ganosa de influir sobre 10s destinos del pais ... En fin, a1 igual que el dolorido Larra, contentimonos con tra ducir.
ALMA DE BOHEMIO
g p p o de amigos fuimos a darle piadosa sepultura a Omar Cicere iQ.iiin es Omar Clceres?, puede preguntar el lector indiferente. iTe nia menta en el Banco? <Era socio de alguna sociedad? iLIevaba a guns insignia en el ojal? Lamento mucho tener que responder qu Omar Cgceres, poeta y artista sublime, no estaba condecorado co esas galas. Era. Nada m6s que eso. Era. Pero en la resoluci6n con creta y transitiva del ve:b ser encontraba mucho m6s que 10 abogados, que 10s medicos, que todos 10s hombres que pagan con tribuciones anuales a1 Fisco. Era. Pero en el ser estaba como u monarca en su trono. Le bastaba mirar para ser. Pudo estudiar seguramente estudi6. Eso no nos imprta. Era. Per0 para ser l que 61 era hay que morir y resucitar mil veces. Una noche de bohemia, iy cu6ntas Dios me ha dado!, lo en contri. El tenia la idea, absurda de que tanto Eduardo Anguit Braulio Arenas y yo lo odilbamos. No veo aiin la raz6n en qu apoyaba tan ingrata hip6tesis. Todo lo contrario, las personas con signadas lo estimibamos bastante, mis, incluso, de lo que 61 mis mo pudiera haberse imaginado. Era. Era un gran p t a romlnt CO. Aquella noche, como iba relatando, me encontri con el poet
307
Era un hombre de aspect0 sombrio, tal conviene a quien tiene t to asiduo con las potencias. Su rostro enflaquecido, tenaz y abru to, denotaba las torturas que la expresada frecuentacidn impri a 10s frecuentadores. iMaldita sea! No lo vi m8s. Sin embargo, aquella noche se me ha quedado grabada. Ha ya quince aiios desde eso. Entonces mi imaginaci6n no estaba a a mano para colegir Io mucho que me interesaba su poesia. < ra qui decirlo? Me sentia todavia imbuido de pensamientos sup& tites: que la mami, que la corbata, que Ls colleras correctas en almid6n asqueroso de la camisa . . N o podia entender lo que esta alma que se asomaba, como una luna phlida, sobre el bro de siutiqueria provinciana que era mi alma. Sus gestos, sus a manes, todo me era extraiio. No era para mi. No era. iCompre den? No era. iAy de mi! Hoy lo es. Seguramente que a la entrada o sal de 10s bares o restaurantes yo hago su misma figura. Debo ten la misma soberbia para mirar la vida. Y todos deben decir: quC es lo que a este individuo lo hace sentirse superior? Superior, no. Superior, nunca. Superior, si, en el sentido la desemejanza, en el sentido de la individuaci6n. Omar Cker mhximo poeta de aquejlos tiempos, tenia hasta el modal &tico estornudar. Cuando estornudaba era tambien poeta. Era distin Era lo que se llama un animal de la luna, y, si asi no se llam asi debiera Ilamarse. Me encanta recostar mi pensamiento en f6rtil memoria, calurosa, hirviente, como viiia de faldeo. Me e canta considerar que, en cierto modo, estoy repitiendo, en la f ma que 6 lo him, el mismo encanto de no tomar muy en serio 1 aconteceres diarios. Como mi efimero amigo Omar, soy enamo do de lo que no importa, de lo que interesa a muy pocos.
308
Cuando se le enterr6 en el Pante6n General, alguien dijo: -Ha muerto el liltimo bohemio. Para suerte de la vida, del mundo trajhante, no es asi. ~ l t i m obohemio siempre estb vivo. Siempre hay alguien que viv como 10s pajaritos a que alude el Evang:elio; siempre hay alguie que no sabe si comerb maiiana o no ccimerb. De ellos extraem . . .. ]a de la existencia. Los que tenemos la vida, mas o menos as gurada, tenemos el encanto siempre de recostarnos en esas zon ardientes de faldeos que son sus almas. Las almas bohemias qu pican aqui o acullb con el regocijo del pbjaro veloz. Un dia mi madre dijo, desconsolada: -Este nifio va a ser bohemio. Habia llegado a las diez y media de la noche. Desde lueg que esta menguada tardanza no significaba nada; p r o la intuici6 materna traspas6 las vallas del t i e m p y Ileg6 hasta esto.. . Cua d o llego a las diez y media de la noche me felicito: iQuC tempr no me voy a acostar! Todos 10s hombres tienen un amigo bohemio. Lo justifica lo excusan y lo lloran cuando la muerte 10s sorprende en sus no turnos quehaceres. Son, tal diria Hegel, una especie de enajen ci6n, de alienaci6n del propio yo cohibido p r la firula domest ca. Cada marido fie1 tiene un amigo ad6ltero; cada marido de h bitos morigerados, tiene un amigo de costumbres airadas. Como buen Cid, tengo costumbres bien airadas. Tengo ir Eso es. Y me gozo y me complazco en ella. Mi padre tenia un amigo bohemio que, en medio de sus del quios, se dio a pensar que era poeta. Seg6n decia el recordado a tor J e mis dias, el cuitado poeta se arrancaba un pelo del bigo cada vez que le brotaba desde las profundidades del exhausto m gin una rima para la redondilla ad hoc. Nunca, me parece, el t
309
se atrevi6 con el soneto. YO conozco a algunos personajes, sos chosos de nocturnidad, que cuentan las silabas con 10s dedos. @idado! En ellos est6 implicita y vibrante la cuesti6n. ta cuestion que me sac6 de la casa de mis padres, de mi clase, mi p,ovincia, y de todo, para colocarme a1 margen del mundo cribiendc este articulo. jDesgraciada ocurrencia del destino! Cu do usted, estimado lector, observe que su compaiiero de mesa e pieza a mover 10s dedos contando, arranque. Es seguro que el feliz empieza con la mania de escribir versos. Maiiana, de segu no comer6 otra cosa que oscuros perfiles de uiias. La bohemia tiene terribles castigos. El bohemio muere s Si es fPmoso, lo que suele ocurrit, estari acompafiado de period tas y . . . de una sombra lejana. Est0 hltimo reconforta un po Uno la quisiera menos sombra y algo m6s cerca, pero, iquC le mos a hacer! Ser bohemio tiene requisitos tan duros como set a dCmico. Manuel Vega, por ejemplo, no es bohemio. Pero es segi o de que se pirraria PO: poder serlo en un s6bado por la che, sunque asi no mLs fuera. Y creo que escribiria versos. Ta bih. Po: io tanto, aunque la predicci6n de mi madre se produ no e s t q descontento. Soy bohemio. i que? Claro es que no Y go ninguna gala de esta negativa calidad de mi caricter, y q todo 10 contrario, como un Pedro renovado, la niego y la renie Como aitn me siento en estado de merecer, la disimulo. Pero, a pesar de todo, cuando me tocan eso que dice bohemio J sofiador, me estremezco. Me dan ganas de irme a1 m s6n mBs pr6ximo y llorar ligrimas vivas sobre una copa. Por menos asi, cuando era niiio, me imagine siempre a 10s bohem iPobres bohemios! iCu6ntas mentiras se han dicho en nombre ustedes!
310
En fin, todos 10s hombres y todas las mujeres, por igual vamos en el fondo un poco del trinar de Ias avecillas que c ~610cuando Dios las recuerda.
LA CARRERA LITERARIA
si se trata de seguir la metifora, a1 hablar de carrera ref donos a1 t e d n que se pone en la prosecuci6n de la literatura bria que agregar que se trata de una carrera de postas. Uno be ]a antorcha de ciertas manos y se larga a correr... Es d tida la imagen, p ~ cierto, y no discuto que debe haber alg r forme en ella, siendo el ane de las letras, como dicen 10s c el menos adaptado a la diligencia sesquipedal a que obliga el tic0 us0 de las piernas. Es asi como se forma eso que se llama la vocaci6n lite fIor que comienza a abrirse a edad temprana y que suele e lidecer a veces cuando menos se piensa. Parto de la base con y eficaz de que esta flor, como todas las de ese picaro mundo expuesta a 10s aquilones mis variados y especiosos. Pero, ninguna otra floraci6n terrestre o carnal -1as mujeres tam son flares--, esta flor del arte -la llamaban azul 10s romin de la talla de Novalis-, cuando deshoja sus pitalos, deja un fume trascendente. Es lo que muchos hombres que andamos el mundo tratamos a toda costa de conservar: el amor p r lo otros escriben, la capacidad de percibir el solaz que ellos dep Para eso, ademis del gusto innato por esta clase de cosas b memos a disposici6n una veintena, iuna treintena, quizis!, de y de experiencia, jamis distorsionados p r n i n g h otro place desfigurados por el servicio a una causa distinta.
311
I
I
I
I
para soiiar o para entretener 10s ocios, Gnico capital de qu pongo. Pot leer, por amar a 10s poetas, me he quedado sin ca. Pero si me encerraran a solas con el sabio maestro de E do DantCs, el Abate Farias, bien de seguro que tendriamo larga conversa y charla, ya que si no he leido todos 10s libr lo menos he leido aquellos que me sirven para saber apre bueno y lo malo. Mis juicios literarios nacen de esa fuente de otra. Los deslenguados que pueden suponer otro origen, t que morderse la lengua en la soledad mbs triste, en la de s pis ignorancia. Es asi como, sin darme cuenta, como respirando tan ~ sabido aquilatar 10s valores literarios que tiene Chile. Para a1 criterio que ahora tengo, no necesitC jam& del consejo ni requeri de la magra lectura. Me bast6, para ello, andar calles de Santiago, de Ias provincias, y observar, un poco me para mis adentros. La verdadera cultura, tal decia Max ler, es un saber placentero que se adquiere entre sonrisas. mPs es fruto del esfuerzo lento, y s610 produce momificad suntos de lo que es la vida. Hay ejemplos mbltiples, y a muy a manos del lector. Es pot eso que no 10s cito. No me ocurri6 igual cosa con 10s autores de otros pa pongo, entre ellos, a la verde Francia en primer lugar. Tu sujetarme a mitodos, tuve que aprender otras lenguas y llarlas solamente, ya que aprender bien otras lenguas es co s610 realizan con buen Cxito 10s eruditos y 10s garzones de 10 des hoteles. Jambs he querido ser ni una ni otra cosa. Pero, en hablando de Chile y de sus pequeiias luchas a tales, podria agregar aGn m b deleitosos y amenos asuntos,
312
lo mejor no interesan a1 extraiiado lector. Bien debe haber per bid0 &e que, por debajo de la pie1 de esta prosa, hay un sen miento vivo y encendido, y no resentimiento, aunque haya dich en m6s de una ocasidn, que Pablo de Rokha es el m6s grande 10s poetas actualmente vivos, dentro de la densa Area de la leng espaiiola. De ello no me avergiienzo, y si que me da mucha v giienza que todavia no se le haya discernido el Premio Nacion de Literatura. Lo dem6s es fruto de una espantosa gatomaquia, estilo de Lope de Vega, enemigo irreconciliable que fue de nue tro querido y gran Cervantes. No he creido tampoco que, para declarar lo excelso de un e piritu, tengamos necesidad de hablar en nombre del rencor o baja y vi1 envidia. Cuando he atacado ciertos procedimientos lit rarios y he blandido contra ellos mis pobres armas, no he queri tampuco herir a la persodas que asi usan ems procedimienn condenables. He padecido el engaiio de sentirme un ciudadano la Rep6blica de las Letras. Pero esta Repfiblica, seiiores lector aqui en Chile no existe. Sfibito, he recuperado el verdadero se tido de la realidad. Aqui en Chile, en materia espiritual, p r de gracia, estamos en la edad del cuerno. Y saber eso, claro est6 q me disgusta, porque, pese a mis predilecciones europeas, guardo un buen chileno bajo mi capa. Aqui, todo es agresi6n a mano a mada; todo s reduce a rebajar, pisotear, enlodazar. Me tengo q e ni la propia Gabriela escap6 de ese escarnio, aunque la hipocr sia nacional le rindiera sus m6s copiosas Iigrimas de cocodrilo la hora undbcima. Porque eso si que sabemos 10s chilenos, Ilo a 10s muertos, con tal que Cstos se queden bien quietos en la tum
313
LITERATURA DE MISTER10
Ha entrado a 10s dominios de la prosa, por lo general entr dos a1 cultivo del pensamiento claro y discursivo, la que nu santa inmortal llamara la loca de la casa. La imaginaci6n no gr6 detener 10s impetus de su corcel, y es que a h cabalga a gaso, ante 10s umbrales de un reino dominado por la l6gica buen sentido. En entrando a esos campos que debieronle pe necer vedados, sus libres ademanes de jinete conquistador hecho el resto. Como en las ciudades brutalizadas por las ho extranjeras, la imaginaci6n ha hechoen la prosa lo que ha qu do y ha teiminado por infundirle, si est0 fuera posible, un n objetivo. El moderno prosista, a1 igual que el moderno poeta cura muy poco, casi nada, del lector, a quien tiende a consid en forma si se quiere indelicada y desdeiiosa. Muy lejos han dado esos tiempos, pot cierto, en que el hbbito de escribir se jugaba, como las notas de un pentagrama, con el prop6sito de a entender un pensamiento. A la postre, parece, que es m mis ficil no cuidarse de esa anticuada mania -mania de Des tes no lo olvide-, v escribir dando rienda suelta a1 impetu o menos incontenible que se nos viene encima desde dentro Resultado de esa curiosa intromisi6n de la irrefrenable ginaci6n y del escote que esti pagando la vida llamada subc ciente en todas estas aventuras del moderno prosista, es que t mos una literatura altamente misteriosa, escrita en una taqui fia espiritual que requiere a gritos la necesidad de una traduc y que no basta por si sola para ser entendida. Se parte de la que la literatura que se aproxima demasiado a lo real tiene que forzosamente cerril y por decirlo asi, mal educada. A lo sumo obra escrita para la gente del month, gente zafia y de mal
mago, c a p z de confundir el basto gazpacho con el fino manjar francis. El joven literato de ahora tiene dos perspectivas delante de si, 0 escribir para el pfiblico grueso, diciendo vulgaridades enorrnes Y de bulto; o escribir para la gente de buen gusto, expresand0 sutilezas que nadie comprende. Como bien se advierte, 10s dos partidos resultan agraviantes, desde todo punto de vista. AI gdnero llamado realista se le imputan todos 10s defectos nacidos de la ordinariez y la bastedad con BE larga. Y en cierto modo, no se comete un hpice de error. La zarandeada literatura del realismo, aparte de sus gloriosos maestros, no ha producido sino enclenques figuras, de tenor estrhbico, a quienes su aproximaci6n a la realidad, muy conmovedora y loable, no logra salvar de un irredimible estrabismo espiritual. No ven la realidad, a pesar de que no desean otra cosa. Podria apostar mls de lo que tengo, y no tengo mucho desde luego, en el sentido de que me encuentren en la actualidad literaria nacional un solo libro en que la realidad no haya sido burdamente desfigurada o escamoteada. Brilla tambiCn en estos escritores la mania diserta del detalle, de la descripcih inventarial y generalmente suplen su falta de recursos imaginativos con el interinato artistic0 de dihlogos pueriles y caracteres de pacotilla. Se comprende que contra el mal us0 del llamado realismo se haya reaccionado con tanta fuerza, dejando que la imaginaci6n y 10s poderes del subconsciente, tan en boga por ahora, acden a mamparo. Pero, de 10s que estos escritores que han reaccionado contra et llamado realismo no se dan cuenta, es que caen en el vicio ellos tambiCn. Si suponen que la vida debe ser embellecida o que, en todo caso, no es suficiente la descripci6n del mundo aparencial para dar una visi6n de lo verdaderaEente real -hondu12s filos6ficas h;.rto mo!estas arnbas-, su conducta no debiera ser
315
bien en realzarla y ahondarla. k s ocurre Io contcario, la escamotean, la desfiguran. Co ve. Incurren en el mismo estrabismo que 10s otros, y con agravante: cultivan la nube de sus ojos, porque sencillamente quieren vet. Una masa de lectores mis o menos cultivados les gue en legidn, deseosos de darse por enterados. iCuLntos abu dos imitadores de Rosamund Lehmen y de Kafka he conocido tos hltimos tiempos en Chile! Se publican libritos o librazos p probarnos de que el mundo subjetivo del autor, sin apoyo cohe te ni arm6nico alguno, es superior a1 especticulo algo deprim pot cierto, de las calles de Santiago: Se habla, entonces, del m terio . AI misterio, cuenta abundante del banco literario de la tualidad, debemos girar cuanto desprop6sito encontremos en 10s bros que hoy por hoy se publican. Aunque no acorde en todo sentido, siempre encontrC razo ble la reacci6n representada por el realismo de 10s comunistas. pareci6 que, quit6ndole todas las exageraciones surgidas del fasis doctrinario, el realismo, o sea, la tendencia a encarar de f te la realidad, es el camino del escritor de esta Cpoca. Lo demb, aunque disfrute literariamente en su lectura, que nos lleva a1 desorden, a la falta de armonia, a la monstr sidad, a la destrucci6n de sindiresis, I6gica y sintaxis. Kafka un camino cerrado. El inocente que trate de seguirlo se encon r i siempre abocado a una tapia. El realismo de Grvantes estari siempre, pot lo contda abierto para quien desee continuar la empresa de ahondar el m terio real. No, de ninguna manera, las literaturas misteriosas s610 sir
..
316
A la edad de ochenta y un aiios, ha desaparecido Andre Gide el escritor francis que penetr6 con honda punci6n psicol6gica e alms contemporinea. Desaparece cuando el mundo por 61 creado y que en cierto modo depend3 de la influencia trascendente de su m6gica personalidad, mantiene en suspenso el enigma que en cifrra su trinsito hist6rico. Esta alma contemporinea, tan llena de vibritiles reacciones nerviosas, evidente en cualquiera expresi6n de la vida, y que se revela a cada instante del hombre moderno, cu riosamente conmovida por mitos redivivos y desproporcionadas al teIaciones de la convivencia social, esta alma contemporinea, est6 en deuda con Gide. Nunca el anilisis estricto, a la manera cartesiana, pascalina iba a decir, y del Pascal ge6metra y meridian0 que todos conocemos, o que todos deberiamos conocer, ahond6 en zo nas tan oscuras, abriendo biselado cauce de Iuz. Heredero directo de las m6s antiguas tradiciones francesas, Andre Gide cultiv6 con infinito primor Ia gracia del pensamiento, extrayendo de su fibr contrhctil abundante jug0 de gentil sabiduria. Andre Gide fue gentil entre 10s gentiles, aunque su espiritu hubo de plasmarse en e rigor estilizado de la iglesia disidente francesa, en donde, a Ia edad de infante, bebiera copioso don de profunda religiosidad. Enamo rado de las ideas, Andre Gide pa& entre ellas con la m6s fina coqueteria espiritual, dejiindose a veces seducir por ellas, enojin dose en otras contra ellas. Este franc&, muy moderno, y muy moderno en el sentido m6
317
respetuoso que pueda darle a1 vocablo un antiguo surrealist;x : yo, congreg6 estrafalarias y bohemias virtudes, que en o( nes pudieron hacerle vibrar en choque chispeante con algurIO sus mis seiieros coetineos, de no mediar la circunstancia de su rBcter, por encima de toda transgresidn, amante de la norma la ley. Concurrieron en la formaci6n de su extraordinaria i i r - _. - - __ factores de diversa procedencia. Educado, como ya lo sefial6 a riormente, en la rigida disciplina de la iglesia reformada, que de el tiempo de 10s hugonotes diera tantas luces a Prancia, su piritu desvi6 aquel primitivo curso de agua para hundir do pro2 en el inmenso ocCano, que constituye la obra de Dostoile Si quisiera probar un poco de pedanteria libresca, posiblern definiria este extrafio conciliibulo ideol6gico como una inmem de lo apolineo en lo tr5gico y dionisiaco. Y quiz& no me fa l raz6n para intentar la aparentemente deplorable definicibn, y e , en verdad, Gide reuni6 las parad6jicas condiciones de u n reno esteticismo y de un biquico sentido de la naturakza. Y' sentido resonar en mi interior a Gide, a veces como una nocli luna, alta y esmerilada de asrros, como un desordenado huracii otras, y no s6 bien a cui1 de las dos car6tulas de este extraord rio personajc conceder mayor atenci6n. Cuando lo lei por p r ra vez me ocurrib sentir cierta antipatia hacia lo que llamab mariposeo intelectual, ese eterno escamoteo de alma que hace te lo imprescindible, o que tal me parecia de la vida, sin da cuenta que en dicha idiosincrasia gravitaba todo el peso de su ria y perpleja personalidad. La verdad es que lleguC a Gide, c a muchos de ustedes quiz& les ha sucedido, siguiendo la h animica de ese imponderable exCgeta del arte que fue Oscar W de y tambi6n es verdad que mi encuentro primer0 con Gide acaso demasiado prematuro. Adolescente a h , mi alma aspira
?yidas respnsabiiidades, cautivindole en forma irreverente e sad0 Y fastidiom dramatismo, que tanto seduce a la juventud, do &a no ha aprendido todavia a sonreir entre las ILgrimas, cia en que Andre Gide, como ninguno, fue ejemplar maestro no les recomiendo la lectura de Gide a las gentes que no ha frido, a aquillos que se mantienen puros o que difaman la pu autoproclarniindose sus defensores. Que Gide sea el Lmbito d el hombre esconda su dolor como 10s tripulantes de un navio denado a la zozobra, y que marchan arrogantes, con extrema gancia, pur cierto, hacia la muerte. Disfruto pensando en el 110 intelectual de un Andre Gide, quien sabia mLs que nin de la precaria suerte corrida por el hombre en el mundo y escasa probabilidad de destino que se encontrara en su trLnsi rrestre. Disfruto en esa altanera disposici6n espirimal, tan aje la vaga veleidad de 10s sprits forts, contenida en su claro samiento. Porque este hombre lleno de extraiias, tenebrosas s taciones, fue de una claridad que asombra a todos aquellos qu nocen 10s oscuros derroteros que su espiritu deambul6. <Qui cabe que necesit6 para imprimirle vida a ese aparente dev de una fuerza providencial de caricter? El estuvo atento a las resonancias que vertian en su interior inarmdnicos retazo mundo; valido de prolija orientacibn, contribuy6 a tejer esto tazos, compniendo de esta manera la imagen cabal o progre mente exacta que el individuo medio reclama para vivir chm mente. En realidad, la actitud de Gide fue inc6moda. Inc6 en un mundo que exige cartabones, verdaderos kardex dond chivar a las gentes, y que molesta y hasta promueve esciindalo w do una personalidad escapa a 10s moldes calculados. ?Que era Gide? ?Era cat6lico? ?Era comunista? jAteo? ? ta? iQue anciano fastidioso! jC6mo aparecerL su conversi6n
319
pila butismal, ante aquella enormidad de haber simpatizad la ley de la plusvalia formulada por Marx? Me imagino el congestionado del filisteo colerico, incapaz de comprender es s6lita coqueteria Pero es que Gide estaba sobre todas esa sas. No creo que como cat6lico militante, su contribuci6n p ra ser mayor que la efervescente piedad cristiana promedia sus obras capitales, ni creo que como marxista de fila pudie perar jam& la crueldad del anilisis con que, a1 espiritu bu contempor6neo7 f ijara en mis de alguna impertinente observ No. Gide no puede encasillarse, y sed, en consecuencia, co ticipado deleite de muchos, un autor errante y peregrino ent triquiiiuelas del clasificador antol6gico del futuro. Gide es y merece, p r eso mismo, clasificaci6n aparte. Como ya lo dije, mi encuentro con el, cuando mi exis de adolescente requeria m6s que nada una recta orientacib produjo desconcierto. :Qui& era Gide? <Qui& era el mist personaje que habia diseiiado con tanta lucidez esos cuadern Walter, para hacernos ingresar de pronto en el mundo abi lo fortuito? Lafcadio, a quien Andre Breton confiere la imp cia epocal de un Rent! o de un Wertner, a1 asignarle o remn le el valor de un vedadero hiroe moderno, era un persona complicadas vertebras psicol6gicas, en cuya aprehensi6n y dinaci6n mis aventureros quince aiios ne extenuaron in6tilm Bien sabia yo que el crimen gratuito descrito en Les Cav Vatican, que tiene a Lefcadio como cimero protagonista, er que una invenci6n novelesca, la profunda intuici6n de una dad humana, descomedida y tr6gica; pero aquello Ilegaba a m rebro, sin dejar huellas en la sangre. Y sabido es que todo cimiento que entra a1 cerebro sin dejar huellas en la sangre, nocimiento que carece de valor fundamental, y al mal se pued
...
320
p c i a r p r falso e inoprtuno. MAS tarde, he podido evaluar e tesoio de experiencia de la escena del uen - m a n d o el personaj de Gi?e arioja a la muerte a un descwocido, nada m h que p si, sin otra explicaci6n plausible-, el enorme caudal de experien cia que la dicha famosa escena contenia. Gide habia pisado en tie Ira nutricia y a la vez mortal: en el paisaje extraiio del temibl las humor moderno. Estragados ~ O K emanaciones que despiden 10 ,;An c -1contornos de este paisaje m6rt.uY, ~ T \ ~ ~ + + . I \kn-ho- Jill lllayvL aflicci6n, per0 dudosos de todo, despojados de religi6n y de honor vivimos, sin darnos cuenta, una semejante, acaso aniloga avenm ra. El dise60 de la mencionada peripecia espiritual vale por si so la mis qile i n n h e r o s volhnenes. Es Gide quien sostiene, pues )s uno de IC Bngulos del pensamiento contemporineo, cuando im
IIvJvLIvJ,
en la novela. Separado de las noticias esparcidas por la prensa, en idili retiro campestre, a donde fui a respirar el aire libre de la monta iia, gracias a la bondad y gentileza de unos buenos amigos, no su pe que Andre Gide estaba enfermo. La noticia de su muerte m asalt6, pues, a mansalva, provocando en mi espiritu destacada ex pectaci6n. iEs que Gide ha muerto? Es inlitil que me hablkis d la muerte cuando hav un hervor esairitual c o w e UIVO en n b n l perif jandc
jo que fue su espiritu, seguirL viviendo, seguiri proyectando co bijadora y fresca sombra b j el sol. El SOI, ioh, inmortales!, par ab vosotros solamente existe.
21-Hasta
Mapocho .
..
321
LA IMPERTINENCIA DE RIMBAUD
La menci6n del nombre de Rimbaud, en boca de much venes rebeldes, ha servido durante largo espacio de justifi y excusa. Aquellos que, por una u otra raz6n, chocaron con e que les prescribia la sociedad, en el sagrado nombre del Sa las Ardenas hallaron raz6n, escudo y emblema. iY cuenta qu innumerables 10s j6venes que, en un momento, alardearon divina impudicia del maestro, creyendo ser sus discipulos bien dm! iY qu6 discipulos! La juventud, pOr ley unAnime y poderosa, ha sido siem edad de las enormes, zanjanteq discrepancias. La juventud, do contiene en su dorada cipsula la dosis necesaria de re sin est0 Lltimo la verdadera juventud no existe, es arrolladora clinada a la fiebre de las ideas, en una palabra, a1 fanatismo. baud posee todos estos atributos. Hue, dentro del reino inac en constante derrumbe que constituye la poesia, un autinti vonarola. Despotrid, reform6, cambi6. Su influencia lleg6 a ximo en el plano moral. No conocici limites dentro de lo rel Este aldeano puro, con la pureza de lo anima de lo animal, -antirrarinnal a n n m w baiiado en lustrales aguas de clac en liicttal.-~ a m i a c mente irracional, aunque ha&& no sinti6 ni concibid como sus coetAneos, ni el amor revere a la cultura, ni el amor pretencioso a la patria. En plena ca fe tendia el ojo azul gal0 allende l*a frontera del imperio f triste remedo del napole6nico de Austerlitz. Y no titubea pactar, por separado, con 10s soldados prusianos del triunfant riscal de Hierro. Jean Arthur Rimbaud es peligroso. Si, seiiores, altamen ligroso. Es un poeta que al adolescente feliz puede transforma manihico sombrio; que, a1 referirse a1 amor, tiende un ve
322
ted;o; que, a1 referirse a1 mundo que IO rodea (extraiio mundo d Offenbach a1 cabo), desarrolla un Aspid. Nunca el humano trln sito ha dado tanto poder explosivo a la reducida materia humana Pues bien, todas estas consideraciones no son, como pudiera creerlas el lector, nacidas de un Animo enemigo a1 suyo. No. Po lo contrario me he jactado, en ocasiones varias, poseido p ~ agu r da hemiplejia sentimental, de temblar frente a su satinico desti no. He amado a Rimbaud, el poeta que pis6 la bkcula del suici dio estetico para caer en el negro continente de Menelik, en don de como un demonio mls de su propio infierno Ileg6 a semir 10s Repros intereses del imperialismo. Adelantado en la fuga, Rim b u d l i e d armas y municiones mortales a1 antiguo reino de Saba Y alli, si no ocioso, por 10 menos h e bratd. H e amado a1 insur gente de Paris se Repeuple; a1 imp6dico de Los Poetas de Siet Aiios. Peio jam& ni en mi mayor entusiasmo juvenil, crei qu podria imitArsele. No lo consider6 mi maestro, ni en ret&&, n en moral, ni en poesia. Lo admit6 con la misma templanza con que admirC las llamas de 10s cdteres y las regias tormentas d . nicas. Presenti su pader turbador y por em, aaso, constrefii siem Pre mi admiraci6n a medida. iNo se pueden admirar, sin mezcl de pavor, 10s terremotos! Por otra parte, la influencia que el creador de Las Ilumina .&..,.:A-1 . LSL p s r J 11-ciorlFa .l CjLlCluw FLI ci LCLKLIU UF 1- ----La C.- parva. nqueiiw lid iuc ---__- A que quisieron, en AmCrica a1 menos, imitarlo, se quedaron en redados en las hojas transparentes y metdicas de su elegante re t6rica. No otra cosa ha ocurrido con otros wetas euroneos. Dor lo demLs. Un Seme ton, Eluard y El A propbito de est0 hltimo, recuerdo una anCcdota. Cuando uno de 10s poetas de nuestro fenecido grupo MandrAgora logr6 es
--
323
,
I
I
I I
tablecer contact0 direct0 epistolar, despugs de mucho penos de0 vernacular, con uno de 10s llamados grandes del surrea europeo, este g r a d e le reproch6 mis o menos en 10s sigu terminos su americana, tipicamente americana superficialidad entender las cosas de a1G: Me temo que usted b y a compre mis la letra que el espiritu del surrealismo, le decia. Y <pa negarlo?, asi era, desgraciadamente. He aqui uno de 10s mayores inconvenientes que encie lectura de 10s textos de Rimbaud. Tomar la letra por el esp Per0 adn siendo grave el peligro, es mucho mls grande c se procede a la inversa: cuando se le entiende demasiado. Me explico. Rimbaud en America es impertinente e inactual. Su a za, s grito de c6lera hacia la cultura personificada por la u tam bwrgccesa de Europa, aqui en America se convierte en so patetismo. Aqui todo hay que hacerlo: hay que crear la patr tradicidn, la familia, incluso la religi6n. La apostasia rimbal Runque exornada por la aureola de su inmensa pureza, a nos americanos, en un sentido profundo, no nos s h e . Con poc arruguemos la ropa, se nos sale p a todas partes el indio qu celosamente nos quisieron matar en el colegio. Por em, me permito disentir de 10s homenajes pdblico se le rinden con motivo de su primer centenario. Imitando frase de Andre Breton, yo exijo la auscdtacidn p o f i m d a de su s ... porque, como decia Vicente Huidobro, mientrns el b h roto de M. Sully P r d b o m m a i d o m a la comoda de nw Cn a b u e k , el bmco ebrio de Rimbczztd sigm vagdndo por Eos desoiados de m a s cuantas mentes extravidas. iY que siga ahi, en las mentes extraviadas!
324
A la edad de veinte ahos, lo confieso con un poco de alar interior, me seducia, hasta el arrebato, la lectura de Herma ~ ~ DemiBn me parecia . cumpIir con honda, dramhtica reson ~ ~ e cia, 10s requisitos calculados para fundar mi propia libertad. zhi 10s hombres que llevaban la marca de Cain en la frente, se de subversi6n y descontento, estigma desolador. Me alegraba in mamente pensar que existia un g r u p de hombres asi esparci p r el mundo, este mundo escuhlido en fastuosas aventuras; p icierto que l s alhrozo interior mamba caudalosamente de ee creencia de que yo, mi estremecido ser veinteaiiero, pertenecia a esoterica ralea de 10s hijos de Cain. La natural insatisfaccihn venil tiende uno, de primeras, a considerarla el product0 de u singularidad. La conciencia de Csta nos arrastra, muchas veces, la adopci6n de una actitud revolucionaria, que nada tiene q ver. desde luego, con la politica. A lo sumo, sirve de campo a nado para recibir la prkdica intencionada. Lo importante, en suma, es comprobar que en la mayoria 10s muchachos que poseen una pizca de inclinaci6n literaria o tistica, en general, se desarrolla, conjuntamente con el impulso v cacional, la conciencia de ser diferente, de estar haciendo una da en resistencia. A1 parecer, aunque es parca la Biblia en e grave asunto, Cain him, a su vet, una vida, en cierto modo, co denada a la ilegalidad. En la proscripcihn de 10s favores divin clesterrado de su amor, y a1 este del paraiso, Cain construy6 c dad:, forj6 el hierro y cre6 una raza de gente orgullosa y dist ta. Aunque representando el mal, sus trabajos contribuyeron a h cer placentera la vida. Es increible lo matrimoniado que han m chad0 siempre 10s conceptos de placer y mal.
Tambiin es muy importante recordar que una sociedad tituida decreta como malo todo aquello que contrast3 en letal con sus intereses. No hay necesidad de set marxista pa tenderlo asi. La propia Rusia Soviktica, por m6s que decl asentimiento a una doctrina que se declara cientifica, proce acuerdo con esa convenci6n. {Por que el amor a la poesia nos impulsa a la destrucc las convenciones? A mi juicio, este impulso destructor -con plativamente destructor, pongbonos de acuerdo-, proviene monstruosa exagerd6n del sentimiento del placer. La poesia ca con rutilante diseiio la fugacidad placentera, aquel instan que ef. alma desbord6 en una especie de orgasm0 espiritua estampa toda la gama de las voluptuosidades conocidas y, to mLs, inventa otras. El espacio fisico mismo parece poblarse de genes ardiehtes que la fria realidad, m6s tarde, se encarga d sipar. La vida creada por la p s i 3 se nos antoja superior, y comparacidn y contraste, la realidad, sbrdida. Situado en ese efervescente gtado, surge en el muchac Canciencia de set distinto de 10s demis. No hay para quk decir c6mo influye en el robustecim do dicha actitud el trato con 10s poetas, cuyas existencias casi pre indlitas, constituyen, hasta cierto punto, una especie de probaci6n prdctica de que esa es la actitud adecuada. El inc mismo, la insumisih, s n alimentados en el recuerdo pr6vi o un NetvaI o de un Baudelaire, Estas vidas no son ejemplar moldean su contorno vital en n i n g h p a t h civic0 recomen El espiritu bohemio y vagabundo de Gerard0 de Nerval se s a la conformaci6n pldstica que pretende ejercer la sociedad el individuo. Otro tanto ocurre con la pugnacidad baudela rebelde a la coacci6n convencional.
Las ideas erigidas eo principios rnbdeladores de uha com dad pasan por ser las h i c a s que rep-esentan el bien, lo Ctic que granjea el kneplkito, la bendlei6n y el elogio. Acehtu diferencia individual hasta 10s extremos placenteros de la volup sidad po&ica, nos coloca, de faeo, fuera de una mmunidad da por el equilibrio y la mediania de 10s sehtlmientbs. La cerbaci6n de un impulso, cualquiera qi transforma en seres desequilibrados, ir Por una raz6n misteriosa del desigllIU ufviiiu, w 1 1 1 VIVIU, cre6 y muri6 condenado a ese exilio de la individQalidad difk ciada. Hesse, p r lo menos asi lo creia yo en &que1 tiernpo, peaba en el quid r&on&nte del probkmif: b hijos de Cain te s mos que reconocernos para alivio de lai desgracia que nos pe guia desde el comienzo del Genesis. No tengo para qu6 decir ahora, la lectura de Hesse me fatiga y nie parece, desde todo p to de vista, repudiabfe. Hay libios que en verdad no deben ja releerse, tal me pas6 con DemiBn y El lobo estepario, li cuya 6nica gloria: Cofrsiste efi que prcmiueverl 16 le&ta de o k qbe sienipre !lo$ acaftipafi.arSn. s No se trata, pues, de un a circunstancia azatosa I* +e im en.. . , 2 . a 10s j6venes escritores y artiscap ia ..p,..,,.,:x.. w i 1 , 2- b -4a-t; a 1 icau n iictiiim, uc L tas existencias distsrsiofiadas. He sido una vfctima de este recreativo. Nunca consider6 @e la ;a fuese, en modo estr una forma literaria y en inminente coaepIaci6n redrica. Mis de. he venido a c8nveilcerme de Io con trario, pefo eso serisl teria de otra teflexi6n. Por ahora, se tt.ata de plantear solarri la subversi6n coma actitud e t i c a . iHasta que punto lo es y quC es asi? Leia, hace poco, efi ufi divertido diccionario del siglo pas * 1. * * quc, acspues ae recimr la rnaaicion aiv ma, win se enmego a
b
f
.1
,,a:*
883
& clase de licencias y libertinajes. Con ser ridicula esta aseve I ci6n, no me ha parecido, sin embargo, desprovista de mgdula. L pequeiios hijos de Cain, 10s que alimentibamos la diferencia y niamos una visi6n del plxer exagerada, hemos a i d 0 todos una rara licencia espiritual, en un heterodojo libertinaje del s timiento y el intelecto. , El placer que nos producia la lectura de Demiin era p inocente; era, casi, la intuicidn anticipada de lo que iba a ser nu tra vida mis tarde; de tanto pensar en ella, la marca de Cain por 6ltimo, a resplandecer en nuestra frente. Henos aqui, 10s f dadores iQuidnes? Los que viven a1 este del paraiso. Un p grama de vida que no es ejemplar. No. D ninguna manera eje e plar.
...
Cuando se abren las piginas de un libro antiguo y, desde interior, caen p6talos guardados por alguna mano piadosa, per mados a soledad, sucede que nuestro pensamiento se crispa. A muy agudo le ha tocado la mddula, deshinchando su apariencia bitual y, como desnudindose, el pensarniento s queja. Nadie e comprendido jamk o ha intentado siquiera, desde Tomiis Bur J su Anatornia de la Melancolia hasta nosotros, comprender dolores del pensamiento. Se les acepta como a fendmenos de in le extraordinaria, localizables solamente en ciertos seres locos, mente extraviada y, en consecuencia, iluminada. No sd si es la m destia, o si es la intuicidn de la personal ausencia de todo pen miento, lo que les impide a la gente reconwer un hecho, sin bargo, tan averiguado y evidente.
328
si. Nos duele el pensarniento. Nos duele a veces coiocar la palabra, su envo!tura permeable, detrb de la palabra significatiaunque est0 ocurra, como suele ocurrir, en ese desvhn glorioso don& se amontonan tantas cosas. Me refiero, desde luego, a la memoria, h i c a proveedora, en separindonos de la realidad inmediata, de la gimnasia cogitativa. Los dolores son asuntos del corazhn, piensa la gente. Y le atribuyen 21 corazdn 10s pesares, las angustias y todo lo que, en un mis o en un menos, nos desagrada y subvierte sentimentalmente, La emoci6n no proviene del pensamiento, segtin el criterio general; es tan profunda y tan cordial (perdtrnenme la redundancia) que s6!0 puede tener p r nido el corazdn. Y no aceptan que se les hab!e de problemas que, en una forma u otra, evaden el acatamiento sumiso a eso que llaman cordialidad, insurgido de la realidad cotidiana de la vida. Esto lo he venido a confirmar mediante la sensible antena que el diario ha puesto a mi disposici6n. Cuando hable de 10s prob!emas que incurren en la influencia directa del pensamiento y n o me referi a mis problemas sentimentales, parece que mis articu10s carecieron de emoci6n. Una ilustre escritora, para dicha de Chile, aoecindada en el pais, me lo ha dicho en una carta que me ha desconcertado, inspirhdome estas apresuradas frases: Hoy su piigina tuvo emocidn, la que no ha tenido otras veces en que Ud. escribe y teoriza. Asi me dice, refirihdose a la cr6nica que dediqu6 a mis cuarenta aiios trabajosamente enterados hace algunos dim Sin duda, en la mencionada crhica s me escap6, para dese medro de mi corriente compostura, un ay que siempre disimulo.. No pongo en duda las palabras de mi gentil corresponsal. Le agradezco el moderado inter& que ha tomado pot mis humildes reflexiones; pero quisiera hacerle una advertencia. Una adverten-
829
ta, de emocion. NO creo que la emocion aei instante nuidizo la confrontaci6n brutal de nuestra imagen en el monstruoso pejo de la vida, sea la dnica digna de craspasar 10s linderos tiempo fluido. Existe, pareja a ella, otra emocibn, que es la naciente d preocupaci6n profesional, la que vierte el hilo amargo de su g en la vasija de nuestra existencia total, corn0 seres humanos c pletos y no como seres sentimentales exclusivamente. La palabra emoci6n me produce un horror sagrado. Le te tanto miedo como a1 subconsciente de 10s poetas soi-dissant rrealistas o a la vida interior de 10s personajes de la novela derna postproustiana. La emoci6n es antigeometrica, nos desh fios embebe y nos torna confusos. El idioma castellano, creado misticos estremecidos y no por misticos ge6metras como suc e ~ t el franc&, posee un vagaroso deniirito. Es un idioma cau i lkno de alaridos rethricos y de etos nocturnos: se inclina haci vaguedad. ?Para que abrumarlo, por encima de todo eso, con n tras vaguedades emocionales subjetivas? El continente en que dos nacimos, estimada poetisa, es un continente que ha conce demasiado ya a la emoci6n ilimitada y horra de formas. Casti monos hoy con las ideas siempre daras y luminosas, frescas h deras del pensamiento latino. Sin embargo, me he dejado tocar por su varita de vittu heme aqui, de ceniciento que era de las ideas, transformado breve instante en caballero de la emoci6n. Porque, no s6 si Ud ha advertido (soy muy poco prictico en estas lides), su deli misiva me ha emocionado. No crea Ud., no obstante, mucho en la emoci6n que me dujeron esos cuarenta aiios. En est0 de la edad, me atengo a
precept0 estoico, no sk si de Epicteto o Marco Aurelio, que r za asi: T6, a h a mia, no haces m6s que llevar a cuestas un cadsive
NOMBRES DE GRUPOS
Todo adolescente m6s o menos literario, cuando ingresa a vida o se lanza, como se dice tan conmovedoramente, elige p r general un grupo donde actuar. A veces se rednen a la postre de segunda enseiianza, cuando aciertan a entrar a la Universidad, deciden componer el grupo pOr si mismos. Entonces surge un cuesti6n de gran inter& vital: el nombre que tendri el futu organism0 actuanre en la repdblica de las lettas. No se crea qu cs cuesti6n de indole subalterna Csta. El nombre lo emplaza todo Desde que el joven Goethe fundara el Strum y Drang, pr mer estallido del alma romhtica, todos 10s adolescentes del mu do ponen gran inter& en la elecci6n del nombre tot6mico que l agrupar6. Para mcontrar la designacih basta en ocasiones un buena dosis de buen humor o de mal humor, como gust&. Aqui en Chile hemos tenido muchos grupos literarios. Alg nos de inefable memoria, como el llamado de b s Diez, en cuy filas milit6 el autor de Alsino y el viajero eterno, Augusto dHa mar. Despues tuvimos uno que se llam6 Ag6. fundado p r A berto Rojas JimCnez (el que viene volando de cierto celebre po ma) y tambiCn tuvimos otro, el dadaista Run Run. Recuerdo co Q u C envidia lei de niiio el manifiesto de este grupo que conert ha la vohntad de unos cuantos muchachos de gran hnmor. En cie to modo, cuando mis tarde formara el grupo MandrLgors 10s r cord6 como a ilustres antecesores. Fue nuestro Dad6 chileno.
33 1
pone una grave mhscara de sabios sobre 10s hombros. Esa misc no habia impedido que millones de vidas fuetan sacrificadas en Gran Guerra de 1914, la guerra de nuestros padres. La raz6n !os poderes de la inteligencia habian fracasado en su empresa edificar la realidad y darle plistica pertinacia moral. Un gru de p e t a s en la ciudad de Zurich, encabezados poi- el m6gico T tin Tzara lanz6 la primera b m b a de ingenio contra IP feme da raz6n del hombre asi pillada en falta. Dadh, por eee moti fue una negacih de todos 10s valores. Era un intento de rejer quizaci6n destinado a ponerle 10s puntos sobre las ies a la pa bra inteligencia. Pero aquello no podia continuar. La experiencia dadai siendo como era de carhcter exclusivamente negativo, se encon de pronto en un callejbn sin salida. Entonces surgib el superrea mo, nueva crisis de conciencia volcada en una proyecci6n rom tica. Llevb a1 romanticismo a sus hltimas consecuencias. Siem he pensado que en est0 de romanticismo todavia andamos aqu dos por el mal que dicha postura vital engendrb en el mundo. superrealismo interpret6 ajustadamente ese estado de conciencia tanto m6rbido y se pus0 integro en el deber de situarlo casi inter& clinico. De ahi que toda obra verdaderamente superrea ta tenga siempre un ctudo hdlito de mesa de disecci6n. Incluso definiciones: la poesia serd convulsiva o no lo serh. 0 esta o bello como el encuentro fortuit0 de un paraguas con una m6q na de coser sobre una mesa de diseccibn. BuIle en tad- sus flexiones un deseo exasperante a veces de hundir la: garras b la pie1 del hombre. Por esencia, el superrealismo, aunque pre diera lo contrario, fue impopular.
332
Aqui en Chile repermti6 el estado Dad6 en el grupo Ru Run. LOS j6venes que alli militaron quisieron reaccionar cont el concept0 del poeta melenudo y premunido de galas a lo B6 quer. Que me perdone el gran poeta andaluz esta colaci6n de nomb;e en la frase. Pero es que aqui en America hicieron sus m 10s imitadores verdaderos estragos en la imaginaci6n de las jove citas ingenuas. Y qu6 digo, tambi6n en la cabeta de muchos pr vectos hombres ptiblicos. Son pocos 10s que no tienen s~: pecadi de juventud por ahi, es decir, un volumen de Cosechas Lirica o rimas a la novia kjana. Pues bien, contra todo eso reaccion6 grupo Run-Run, cuyo nombre se inspiraba en el inlitil juego q ya conocCis desde niiios. Sesionaban en 10s ascensoi-es y no trasn
c!
tivar
Id I I I ~ I C I I Cy
ci u c p i t c . i w u u
CDU,
uiia u u u
glacial que caia sobre 10s bohemios, liridas y portaliras, como 1 llamaban 10s antologadores de Selva Lirica a 10s poetas. Bie por el Run-Run. Per0 con todo ese material de protesta, a1 igu q u e lo dadaista, se encontraron ellos en un callej6n sin stalida. L cosa, como muy bien lo comprendereis, no daba para mbs. No habia terminado a h el destello del gracioso Run-Ru cuando apareci6 la Mandrbgora. Veda tomada de la mano de un especie de tio que NVO el Creacionismo de Vicente Huidobro. L Mandrigora venia manchada de nocturnidad y alguno de sus com ponentes no nos avergonzbbamos de usar de nuevo la romlnti melena desdefiada pot el Run-Run. Eramos de nuevo rombntico per0 fieles a las prbcticas freudianas introducidas pot el estado d conciencia del superrealismo. Nuestra primera exhibici6n pdblic la hicimos en la Universidad. Dios quiso que nadie fuera arm do a la reuni6n. De no ocurrir asi, no estaria escribiendo est
333
lineas. Leimos poemas que tenian por titulo las m6s mordace irreverentes provocaciones a1 mundo real. Recuerdo uno, de un p ta que ahora anda por Mkxico: Propaganda del Terror. Y am bamos la poesia negra, no la que escriben 10s negros, precisam te, sino aquella que es product0 del rechazo a1 mundo real. Nu tros maestros rectores en ese rito de especializaci6n romintica e por cierto 10s mis condenados de 10s riprobos: un rbprobo m nifico como Lautreamont y otro rdprobo despreciado como el M ques de Sade, el divino. Ahora tambien existen grupos. Hay uno que se llama Fu y otro, Ceniza. Se disputan la perennidad en el tiempo. <Que ra mSs? El grupo Ceniza est6 encabezado por un personaje a qu denominan, no SC si con humor o no, el Gran Ceniciento. < persiguen estos grupos? A1 parecer no les anima otro m6vil que el de reunirse ri6dicamente en torno a una buena mesa. La verdad es que, todo, es lo mejor que puede hacer un literato en estos tiempos crudo materialismo. La diosa, en este cam la poesia, come por termedio del sacerdote, en este cas0 el poeta.
LA CARRERA LITERARIA
Los genios siempre han sido #simas personas, oElserv desde el punto de vista moral. Pot lo menos, si aplicamos esta c sideraci6n a Goethe, el Goethe luminoso de Weimar, resulta d graciadamente vLlida. Su conducta para con Henri Kleits asi prueba. Se sabe con quk impudicia literaria introdujo substan les correcciones en La Carreta Quebrada, una de las obras m importantes del joven autor de Pentesilea. Con todo, sin emb
334
tgn como orientados, como dirigidos por 10s haces luminicos d sus rayos. En Chile, aunque la palabra genio se prodiga con sospecho asiduidad, faltan 10s maestros. N i n g h escritor ocupa la situaci6 en el sentido en que entendia este concept0 Albert0 Thibaude que pudiera atribuirle esa importancia decisiva en 10s destinos l terarios del pais. Estos maestros, que dirigen, difunden luces, so el resultado culminante de la cultura de un pueblo. En el sig pasado, en la medida que el vaciado natural del pais lo resisti tuvimos uno. Don Andrds Bello, en verdad, fue uno de 10s pla madores de nuestro pensamiento durante largas ddcadas de desam paro cultural. En este perido, el autor de La O r a c h por To dos fue el humano acueducto por donde se vaci6 la erecta ideolo gia occidental. Y o recuerdo con que parsimoniosa emoci6n oje.4 !as pigin que este gran hombre dedicara a la formaci6n de nuestro vocabu lario oficial, por ejemplo, y con q u i entusiasmo contenido me h dejado avasallar por la ponderada prosa de sus notas diplomhtica Son una maravilla. El dia que se escriba la historia de la pms chilena, Andrds Bello ocuprL amplio sitial en la enumeraci6n m o menos parva de sus cultores. La ausencia de maestros que determinen, fijen y den claro: propende a desorientar a la juventud. E m , en su orfandad, recu rre a modelos europeos. No es que yo disienta, en el fondo, de e prictica cultural. Mal haria en hacerlo, formado como estoy en crisol <deEuropa y de sus aledafios espirituales. Per0 es que el de venturado mal us0 que se da a estos modelos impone a la juventu una especie de adversi6n a todo IO que suene a aut6ctono. En cie
to modo, la desnaturaliza. Recuerdo, a1 respecto, el odio que cia de mi cuanto se trataba de escribir una denominaci6n geo fica india. Ahora, trasladado coni0 estoy a un plan0 de mayor e &d, a causa entre otras causas de mis recientes cuarenta aiios, zome en cambio repitiendo: "Panguipulli", "Panguipulli" ... Y hago con la misma alegria con que a 10s veinte aiios tepetia Trianon, Trianon ... Pero es que ahora yo SC que la palabra guipulli, reflejo geogrifico de una inquietnd espiritual de la fancia, es palabra que me pertenece enteta, ya que he bogado las aguas tranquilas de ese lago y en sus riberas aromiticas m estacionado muchas veces. iQuC st, en tanto, del Trianon? F de lo que me ha dicho la historia, nada. Los modelos europeos tienden a modificar nuestio espirit consonancia con actitudes y m6viles morales que no son 10s n fros. D e mi experiencia interna, con respecto de este duto pro ma, he sacado algunas desilusionadas conclusiones. Durante permaneci, como el avestruz, metida la cabeza debajo de una fombra de fina estirpe francesa. Por em, cuando he intentado marcar exactamente la realidad que me rodea, me he sentido s pre inv6lido. No le pasa lo contrario a 10s llamados escritores llistas. Los lectores saben, por otra parte, cu6l es la tragedia e cia1 de nuestra pseudopintura de origen galo. iHay cada Cez de mala muerte p ~ ahi! r Como si el estado de demrientaci6n fuera poco, cuando pezamos la carrera literaria debemos asistir inflexiblemente a da clase de vanas peleas entre aquellos que deberian ilurnin 0, en el peor de 10s casos, darnos ejemplo de hidalguia. A 10s te aiios cruzaron ante mis ojos abismados 10s m h terribles y migeros rayos. Eran 10s insultos gratuitos que se dirigian dos -as de calidad refinada. Deprimente especthlo para quien
dispuesto a abandonarIo todo por el espejismo de la belleza. habian estos poetas p reocupado de 10s i6venes aue 10s estibam mirando y juzgando? I pre, y tiernblo. Porque dremos algin dia. En la carrera lit1eraria es necesario vencer elevados obst6 10s. No es el menor e~1que levanta nuestra misma mala educac provenientes como SOInos casi todos 10s literatos de una dase gusto ni refinamiento como es la clase media, arrastramos sin berlo una especie de estigma original. Carecemos de esplend espiritual. Somos s6Ididos para medir nuestra capacidad de en siasmo. La vida, m6s 1:arde, se encarga de extirpar las pocas hue entusikticas que nos permiti6 la vida familiar, entre gente a tumbrada a iegirse p)r la avidez econbmica y la avaricia. En verso, p r ahi, he re1clamado para el poeta la fusi6n univoca todas sus energias arriorosas. E1 amor del poeta es la palabra familia, la patria y la religi6n que embargan con su tefiido se nientaiismo a1 iesto clt$1 mundo, para e1 poeta no son sin0 palab palabras que bien situaidas a lo mejor resultan brillantes y agrada Permitidme una brevc; confesi6n: yo no vivo sino a traves de palabras. Cuando digo que amo, tengo necesidad de escribirlo tes de creerlo firmemiente. Este es otro de 10s inconvenientes de la carrera literaria estado de extraiieza cp e produce. De tanto mirar la vida en m6s aparente desinterCs, balconeando como estamos todo el ti po sobre el fluir de la existencia, terminamos 10s escritores s do fantasmas. A vecc:s sonrio, cuando advierto el inusitado c portamiento de algur10s escritores que bien podrian ser, por edad, mis padres. Pare:cen niiios. Tan niiios como yo, en verdad m6s, ni menos.
I
22-Hasta
Mapocho ...
537
La carrera literaria es siempre desagradable. No basta es bir. Es necesario, tambih, incidir sobre el mundo con una ob vaci6n original. Y esta observaci6n original demanda del escr un constante despedazamiento. El escritor, aunque permanezca j to a 10s demb hombres en una convivencia social regular, es si pre un polvorin junto a1 fuego. Por eso me permito dudar d militancia de algunos escritores en partidos politicos. 0 est& t cionindose asi mismos o e s t h traicionando a ese partido que cen servir. Un verdadero escritor es hombre que siempre op un no a las mu:titudes. Es como Rousseau, un paseante solim
LA CARRERA LITERARIA
Aqui, en AmCrica, la carrera literaria, en una u otra med es carrera accesible a todos 10s malos de la cabeza que vagab dean por el mundo. Parece que bastara cierta condicih nosthl para 10s recuerdos y cierta consanguinidad emblemhtica con 6ridos sustantivos para que el peor, el m b adwenado hijo de tera se sienta literato. No importaria esta circunstancia. Un hijo hortera p e d e , sin lugar a dudas, set un buen escritor. Pero, duda alguna, tambign, a nadie se le ocurriria pedir que ese de hortera sea un verdadero escritor. Todos, el que mhs y el menos, sabernos que un escritor es product0 de una tradicih. mismo, descendiente de labradores de la Frontera, s6 lo que es Mi padre pergeiiaba versos en 10s momentos in6tiks que le j a b n sus preocupaciones ferroviarias. En verdad, la rinica dife cia que existe entre el y yo es que yo tom6 demasiado en serio ta cosa de escribir.. . no se sabe a6n para q d . Mira, mucha
338
me &cia el sexagenario caballero, si te descuidas del puesto vas a merit de hambre. ~1 gsentcin caballero, cargado de aiios y experiencia, cuid de que este humilde servidor de ustedes fuera un buen emple p6blico. Es el ideal de todos 10s padres de Chile. iPor quk? Cuando oi por primera vez la palabra derecho, me excu& asistir a la Facultad de Derecho. La palabra derecho me habia, mo x dice, cabreado. Es una palabra que en mi reccindito tir significaba algo ideal, algo poderosamente subjetivo. Sin me cuenta, tuve la mala ocurrencia de confrontarla con la lidad.. La carrera literaria es, por America, much0 mls dificil en Euiopa. Aqui la cosa se pone grave. Hay, desde luego, que gir desde el principio. La mami, cuando 6ramos chicos, nos p hibia mantener encendida la ampolleta hasta tarde y habia que gaiiarla con una vela ad hoc. Privilegiadas eran esas noches en la mente torturada de un niiio trascendia hacia la epopeya de Dumas o de un Salgari. Ulteriormente, la vida nos ha sido, p 10s intelectuales a1 menos, otra cosa. Engaiios, engaiios y puros
gaiios. La carrera literaria es, por estas razones, de peculiar dificul No basta ser como Em@docles, un hombre rico en las rique materiales; el Etna siempre estP abierto bajo 10s pies del hom que piensa. Asi, mi amigo el gran poeta castellano Vicente H dobro, de cuya amistad extraigo prez, no fue sin0 la pantom de sus millones. Neghbanse a reconocerlo como a1 mls, m6s gr de poeta de la lengua, aquellos que habrianse dado p r fel atindole 10s cordones de 10s zapatos a1 papi. Claro d e c i a n , medio de su resentimiento-, Huidobro obtiene criticas favo b!es, p r q u e tiene muchos millones en el bolsillo.
339
La circunstancia de que Huidobro &era rico y ~ O S O ~ discipulos mSs cercanos, no lo fueramos, no import6 mucho. mos alumnos discrepantes, desaprovechados y errabundos. M ria como un descarado si no recordara las veces, mfiltiples p demiis, en que Vicente me llam6 la atenci6n: -iTaClfilo.. . si usted se entrega a la bohemia, todo va El trabajo es lo finico que importa! iOh, mi querido glorioso Vicente! La carrera literaria ts dificil. Y mucho m k debe serlo ra para 10s que comienzan, perplejos y espantados. No tienen mo yo, la suerte de asesorarse con Huidobro. AI parecer, Huidobro 6 0 conocia literatura francesa. 1 en las arrugas del alma, un franc& disfrazado de chileno. Ni ni menos. Sin embargo, este aficionado a las letras amLr icana bia de h a s aut6ctonas mbs que todo el repexorio de criol Y... sabia con rigor. lo No hay representante cultural latinoamericano, que sepa ta literatura de su pais como 61. Ricardo Latcham a su lado toda la inverecundia de su oficio, era pilida y magra figura a Huidobro. Nunca olvidare la oportunidad en que ante este maestro se, un poco desvergonzadamente, lucirme. Nunca lo hiciera. bia hablado, yo, de la literatura espaiiola, que amo y respeto; dobro me interrumpi6: -No sea usted pedante, querido Theophile. Y yo me quedP alelado. Veinte aiios m b tarde me he dado menta de la lecci6n hay para que p:onunciar, tan agradablemente, el castellano verdadero caballero dice pacs, aunque escribe para ac9. He seguido esa carrera literaria. Y no creo que consum
340
atenci6n indiferente del lector cuando hablo de e sta carrera. En cierto modo, cuando seguimos con fruici6n el de:stino, hacemos vi& artistica. Hemos elaborado y plasmado una circunstancia. To: do 10 que $e reaka con fervor s siempre vida artistica, aunquc nos parezca rutinaria su ejecuci6n . . .. . En la vida literaria, como en todas las otras vid:as, tienen principd preponderancia 10s hbbitos. Eso de recordar aodas las mafiat nas a1 despertar que uno es literato, conviene siem]pre. Andre GiT ] P con ese " renio que le hacia vershtil y c u r i o q kcia que, ade--, - &s. no era cosa de descuidar la siguiente frase: "iQ& buerI litera to soy! " La carrera literaria es mbs que dificil. Algunos veces p,
D-?
----
I--
Una de las mbs importantes virtudes que debe jero, sin duda, es la paciencia. Desde 10s dias anti__ - - - . -_ .__I nos comienza a escocer un comidillo de ansia, un prurito de prisa que nos devora el alma, convirtihdola en andrajo sentimental. Existe una raz6n poderosa para que esta palabra sentimental, a
n-rnr ~ X L
L L U
a .
FII
". ., I
vidar ai viejo Sterne y su jira sentimental par Eur'opa contempor h e a de 1.a Enciclopedia. La idea de viaje est; siennpre impregnada de matiz sentimental. Me vengo despedazando elI a h a desde el instante mismo en que supe de mi partida.
341
smo. Cu!tivo sign Toda cultura est5 basada en el sedentari! ;a crezca y, con e ca permanencia, amorosa espera a que la espil el calor de la vida. Se da el cas0 paradojal incluso de gente q viaja mucho, trayendonos y llevindonos cosas,, para que no via mos, para que permanezcamos solitos en el umbral, parados, nuestra propia cotidianidad. Nada nos turba tanto como el s de ahi. Entonces decimos, con voz mis profunc3a de lo que se C Me han sacado de las casillas. etud de remanso q Me sac6 de las casillas, de la apomda qui( es nuestro existir cotidiano, el convite del D:partamento de E do. No s610 porque este hecho significaba tririsito y desplazami t , ademis de las necesarias visitas a ciertas autoridades, todo o cual me infunde infinito pavor, sin0 porque ta m b i h una invitac cuando es formulada por 10s Estados Unidos suele despertar re 10s en la socarroneria criolla. Tuve, pues, qu e luchar contra e Confieso que ha sido el principal escollo en e1 viaje. Una vez lo traspase me he sentido brfectamente bien. El latinoamericano, en su sedentarismo, cultiva malas es cies. Entre ellas, est0 que he llamado la soc:anoneria, aunque t6rmino no abraza la anchura del concepto. Comparado con el hombre medio nortemamericano, el lat -absurda expresi6n es &ta-, es astuto, ladino y socarrbn co pocos. Los gringos son ingenuos, s dice. Puede que tengam e raz6n y que 10s gringos Sean en verdad m6s ingenuos, en el s tido de inocencia, que nosotros. Per0 es una virtud, no lo olvi mos, y no creamos que es un defecto. La ingenuidad, y permit me el empleo provisional de esta palabra, cp e le atribuimos norteamericano, no pasa de ser sin0 la constat:aci6n de un prod to espiritual positivo. Ha sido fructificada pot la confianza. La da norteamericana descansa en la idea de ccinfianza. Por desg
342
cia, nomtros, 10s descendientes de Iberia, no lo entendemos asi y SOmOS de naturaleza desconfiados. A mi nadie me mete l mula, dice el porte& bonaerense a NO me vengan con payasadas, decimos en Chiie. Ambas expresiones acusan el temor que contrae a1 hombre cuando el maliciole ha tomado demasiada ventaja. Estas razones, meramente expuestas por ahora, han hecho que varies de mis conocidos sonrieran sospechosos cuando les dije que iba a 10s Estados Unidos. Les parecio poco natural que un escritor independiente, con vagas aptitudes para el periodismo, fue ra tomado en cuenta en la casa de Jiipiter. De acuerdo con la socarroneria habitual, que distingue a 10s chilenos, juzgaron excesiva la gentileza y se dieron a pensar que algo mLs habia entre manos. En cuanto visit6 la Embajada y me cntrevisti con sus amables funcionarios, no falt6 quien me preguntara: -2Es cierto que hay que jurar que uno no piensa matar a Eisenhower? -No, hombre, no. -2Te preguntaron si tenias amigos comunistas? -Tampco. La miosidad de estos funcionarios de la Embajada es minima a1 respecto. Entonces agrandaban 10s ojos con aite de comprensiva y maliciosa sabiduria. -No- necesitan preguntarlo. En la Embajada lo saben todo. Uno de 10s mitos corrientes en la actualidad chilena es la Omnisciencia de la Embajada norteamericana. A la mentalidad m h 0 menos mitica del chileno le satisface suponer maravillas en donde d l o existe eficiencia burocrLtica. A 10s norteamericanos +so 1 sabe todo el mundo- les gusta a rabiat la estadistica. Se han 0
dado ma& incluso para inventar m6s gloriosas y complejas quinas a1 servicio de esta florentina rama de los niimeros. En cr6nica futura les hablark de una de eSaS d q u i n a s que me ver en el Centro de Investigaciones de Stanford. Por ahora, s rk con este tema tan seductor de la socarroneria vernicula. N tro connacimal, desconf iado por naturalew, coqsidera que ese aparato tiene forzosamente que servir a intereses diaMlico tan poco, ni tan mucho. En el cas0 mio, ya que de mi cas0 e pecial se trata, par*a registrar exactamente la cantidad de vec que he conversado con un comunista o he leido el Manifies Mam. Al escribir estas lineas, d que estoy c h m n d o con la te dez de mucha gente, la misma que sigue prestando crCdito a fundio de la Baltimore o que contin& creyendo en viejos semejantes. En la disposici6n para aceptar como verdad al leyendas, equilibramos, a1 parecer, nuestra insinita propensi la desconfianza. El hombre del odio es, tambiCn, por mls ex za que nos produzca, el hombre del amor. No es, pues, cosa f6cil viajar a 10s Estados Unidos. A I nuo viajero se le atribuyen proprjsitos de exquisito maquia mo. D e regreso, a bordo del barmy he tenido tien-ipo para m sobre este .abstruse dilema y he llegado a una condusicin sa que irC dibujando en ems figinas. Debi aguantar con paciencia la vispera del viaje, sus al tivas de sobresalt0 y nervosismo. Hay que empezar por ca 10s motores del espiritu y obligarlos a batir las hdices, mu y encarrujadas, para no entrabamos en el vuelo. Este lenguaj g6rico en c i a modo cotresponde a la realidad de mi des miento fisico en un cuadrimotor de la Compaiiia Panagra. Po que examino las positivas estadisticas de la mencionada Com
344
no logro persuadirme, con todo, de las ventajas del viaje aereo, Cuando estoy encaramado sobre las nubes me siento como nunca individuo de la tierra y echo de menos el duro contact0 de su materna superficie. Aunque se afanen en decirme que con el avi6n tiempo.. . Es cierto, pienso, per0 mi 6nica fortuna es el tiempo y todavia puedo derrocharla. Sin embargo, es precis0 reconocer cuin placentero es salvar 12 distancia de un continente enorme en el espacio de unas cuantas horas. Apenas he dejado Chile y vuelvo algunas p6ginas de Montaigne (mi compaiiero de viaje), cuando veo, diamantina y fulgurante, la luminosa alfombra de Lima. No en balde se cantaron con profusi6n 10s viajes e n la +oca del rornanticismo. De ello ha quedado un sediment0 vertiginoso en nuestra alma, un deseo de abarcar el horizonte y ceiiirnos con su delgada linea. La novedad impurcance, b i n emmrgu, nu es esta. ns que por prirnera vez viajo hacia un pais en que no se habla mi lengua. El ingles hasta ahora me ha parecido un idioma peregrino, bueno para el comercio y asociado, a lo sumo, a 10s encantos del cinemat6grafo. Mi Shakespeaie lo lei en Astrana Marin y el Switf del The Journal to Stella lo conoci en una bella versi6n francesa. Quiere el espiritu del sedentarismo capturarnos tambien en la vasija del idioma, en cuyas impermeables paredes araiia in6tilmente nuestra versatilidad. Me asombra, como caws monstruosos, e1 de aquellos que poseen el don de lenguas y que pueden, con raro deleite, expresar sentimientos intimos en idiomas varios. Anoto, p r cierto, como una virtud la incapacidad para aprender lenguas
345
Mientras e1 avi6n se mantiene en la linea ecuatorial, cosas suceden de importancia, para mi a1 menos. Me he red a ocupar el asiento, procurando que mi presencia fisica dec a1 minimo. En general, siento escasa propensi6n a conversar desconocidos. En ese aspecto, soy como cualquiera de ustedes tores amigos, hermCtico y adusto como el que mi,. Es mal tro, lo reconozco. Nos acaece muy diferente de lo que a1 n americano, quien se desvive por hacerse de amigos en todo p y ocasi6n. Seg6n tengo entendido, en las escuelas 10s ma estimulan ese cariicter en 10s alumnos. La facultad de granj amistades es reconocida como preciosa en 10s Estados Unidos 10s manuales para el ripido aprendizaje del inglis existe un tulo reservado a tan importante materia: C6mo hacers amigos. Se comprende ficilmente dicha necesidad cuando uno 13s grandes ciudades de Norteamdrica. Me imagino lo trist desolada y hasta inhumana que debe ser la vida para el indi que no tiene amigos en una ciudad como Nueva York. Me ce que en esa gran urbe est& dando una pelicula basada e dramitico tema. De aqui que todo el mundo lo mire a uno riente en el tren o en e1 avi6n. La sonrisa en estos casos es una tonia abierta a nuestro sentimiento de amistad. A1 abandonar, en Miami, el avi6n que me ha conducid Chile, tengo una primera certidumbre de esta peculiaridad a a n a . En el Constellation de la Eastern-Line que me tra 3 Washington voy sentado junto a un amable matrimonio del
346
ne que regresa, despuCs de unas vacaciones de invierno en Floa su borne del norte. En un comienzo si1 amabilidad me pa, rete, como a buen chileno herm6tico que soy, hasta casi una impertinencia. Per0 ambos terminan por ablandarme. Como llevo un sue& que me traspasa, la seiiora me pregunt;1. solicita si voy enfermo, pensando piadosamente que el motivo de mi aire taciturno no piiede ser sin0 un malestar fisico. . Con mi aepiorawe ingies iogro nacerme entender y entonces me i nundan de caf6, el caf6 pavoroso que k b e n 10s norteameri. canos
1. 11'
. * I
1.
me, una vez mis, ipor quC 10s norteamericanos beben un cafC tan malo, tan desabrido e inocuo? Sin duda algurla, 10s Estados Unidos constituyen una de las naciones s u e m6s :onsumen caf6 en la . ~ tierra. A todas horas y en todo lugar, millones de norteamericanor: ingurgitan caf6 "with cream" o sin ella. iPor que, pues, no se esmeran en su preparacih? Por otra parte, un pueblo que atribuye tanta importancia a
I,-,= 1-a
JLL~LLVIXL~
..-1
Ldl
L--^1 U IldLCn
1-
10s espaiioles, pOr ejemplo, admitir que el caf6 es simbolo de charla y expansibn. No. El norteamericano bebe 5iu caf6 solo, paga y se marcha. No se detiene a saborearlo. ni me1nos. I wr consirmien- - - - - - o----te, a divagar. Otra c o s curiosa, el bar tipico - e n la altura de la 66 Street, veibigracia --es un recinto en que cada cud bebe por su
2
~
cuenta, sumergido en sus pensamientos. La amistad, a1 parecer, se cultiva en otros lugares Bueno o malo, el caf6 que me ofrecen me sirve para reanimar 10s nervios y me permite llegar despierto a las riberas del
L~UL la
VIVL~ULC
11~1-
que a la a!tura del C a b de Hatteras embocamos hacia el conti nente. Se torna ficil, despues de observar la exuberencia de est0 campos, comprender la grandeza material de 10s Estados Unidos Es un ;pice, ya &, de la fructifera y extensa agricultura norte americana el que veo desde mi aviitico observatorio, per0 com primera impresi6n no est; mal. Acerca de la grandeza material de 10s Estados Unidos en re laci6n con la fuerte pujanza de sus industrias, se han escrito libro peregrinos, antojadizos y necios casi siempre. No reconocen la im portancia que tiene, dentro de este &an pais, la vida agricola. Cuan do me permita escribir sobre las granjas del Centro d e l llamad Mid-Westme extended con detalles mbre la expresada cues t i h , a mi modo de ver, capital, para entender el complejo mun do norteamericano. Por ahora, dire algo. Las formas culturales que crea la vida agricola han quedad prendidas a1 carhcter norteamericano como 10s remanentes biol6 gicos que, no cumpliendo funciones ya, continhan en la etapa evo lutiva superior adheridas a la morfologia especifica. Es est0 lo qu presta un aire caracterol6gico de farmer (granjero) a1 norteame ricano que vemos en la calle. Pero no nos equivoquemos a1 $12 garlos. Tan 610 se trata de un vestigio que ellos, muchas vece ingenuamente, se cuidan de conservar con orgullo. AI parecer, e 10s Estados Unidos no se da el deplorab!e cas0 del individuo qu una vez conquistada una posicidn, se las ingenia para borrar origen humilde. Como no me gusta incurrir en generalizacion peligrosas (y todas, p r desgracia, siempre lo son), podriamos as gurar que el porcentaje de e m individuos es bajo, simp!emente El deseo de mantener fresca la huella hereditaria de la 6po ca. agricola se refleja en muchas de las manifestaciones de la con
ducta. La vida del norteamericano medio 4 1 hombre que se h dado en llamar de la ca11e- sigue fielmente 10s contornos d Lln modelo que podriamos designar tipico, sin temor a equivoca nos demasiado. Este modelo trasunta, aunque bastante modifica do por las nececidzdes de la vida moderna, el ideal de 10s prime ros pobhdores del pais, todos ellos agricultores que leian la B blia J simpkimos en sus hhbitos coloniales. Se ha dicho hasta hartazgo que el pueblo norteamericano est6 constituido por un Frande y poderosa clase media. Aparte de la realidad econ6mic que dicha locuci6n encierm, la frase contiene honda verdad. E idenl que 10s impulsa tambi6n es medio y el que falta a 61 hac vida incipiente y marginal, como les ocurre a muchos inteleaua les. El vigoroso ideal que expresa esta gran dase media nos re monta a la Cpoca de 10s Pilgrims. Se dice, con monot0ni.a desesperante, que el norteamerican es p-xictico y, crey6ndolo decir todo, la ambiciosa definici6n e ve:dad no dice nada. Creo bien poco en las intuiciones tipo Key serling, aunque ahora me valgo abusivamente de ellas para escr bir sobre gentes con quienes estuve tan breve tiempo. iEs pr6c tic0 el norteamericano? Cuando uno lo observa, en sus amplio trajes, caminar con ve!ocidad, tiende a imaginar que es un indiv duo desprovisto de preocupaciones metaf isicas e impulsado sola mente por motivos de indole material. Miis tarde 10s he visto ora en 10s templos. Se&n me dice un sacerdote cadlico, el norteame ricano es fuerte en sus creencias religiosas en medida mucho ma yor que el resto de 10s cristianos del mundo. Es curioso, sin em bargo, observar, c6mo muchas veces el sentimiento religioso se de boca por singulares senderos: la vida de 10s negocios, por ejem p!~. El Babbitt corriente tiene fe en el poder del dinero; ha vis el esplendor que 6ste ha formado y sabe inmutablemente, que ha
349
nes pudo tenerlas cualquiera de vosotros. Pero, vamos, aqui est6 Washington. El molesto balance avi6n en su acercamiento a tierra asi me lo est6 anunciando.
EL MUNDO NORTEAMERICANO
I11
imhgenes que proyectan sobie nosotros. Per0 es precisamente e n esa mLlItiforme aptitud para despertar ideas en la que surge la insuperable dificultad que estos temas ofrecen. Si me explico bien, el lector comprenderd que soy de aquellos que continhan reconociendo como fruto del misterio muchas cosas que el pensamientu rational supone suficientemente esclarecidas. Tiemblo de horror a1 pensar r de est5 1 dos sig Sin embargo, el rigor con que ha sido construida, siguiendo ]a delgada linea del ester0 que la atraviesa -viva flecha verde hundida en su coraz6n-, ha reemplazado con mucho a la belleza que concede la vetustet. Debi terminar mi cr6nica anterior diciendo que desde el avi6n veia una gran y populosa aldea. En realidad, a1 Washington le falta el engreimiento pCtreo de otras ciudades modernas, levantadas con un aire soberbio sobre el paisaje como despreciando la amenidad de SLIS verdes. Aqui en Washington la civilizaci6n arraiga tenatmente a la tierra, p el cement0 y la fibrica de hierro no impiden ver la ardilla saltando bajo 10s ceretos. El trazo arquitect6nico se ha sometido humildemente a la ordenaci6n previa de la naturaleza. QuizS por esa razdn, como en ninguna otra ciudad de 10s Estados Unidos, se respira en Washington un hdlito de cultura profunda. Mientras camino por las calles observo en sus habitantes reflejada esa culta quietud. El trdnsito de 10s vehiculos no entorpece el andar de 10s transehtes, ni 6stos a aqu6llos. Mel6d icnmente se realiza el quehacer de las gentes en 13s calles. Un simple dont walk basta para detenernos ante una calzada vacia, aunque la policia no se divisa por ninguna parte. Est0 llama la atenci6n a1 principio. @ride estdn 10s afamados policemem? S e g h me di-
35 1
ce Albert0 Sep6lveda Contreras -Embajador de Chile ante OEA--, la policia aparece solamente cuando alguien comete infraccih interrumpiendo la natural melodia de las cailes. -No se sabe de d6nde surgen -me explica-, tanto asi, uno llega a pensar que est& escondidos en las ramas de 10s iirb Es reconfortante saber que uno est6 vigilado en forma gentil, sin que la vigilancia revista un aparato de exhibicih, podria, en su celo, llegar a ser ofensivo. El policia norteameri es un personaje sonriente, educado y poseido de una alta conc cia del cargo que ejerce como servidor p6blico. Tenemos m que aprender de ellos. Las pocas veces que 10s vi intemenir, s pre lo hicieron con exquisita bonhomia. En Nueva York dir el tr6nsito de ciertas calles -la 42 en sus esquinas mLs popu por ejemplo- y l hacen con civil galanura. El empaque mi o lo reservan para oportunidades mejores. TambiCn es de cele el hecho de que no lleven armas contundentes en las manos. A pesar de que Washington recibe diariamente un verda aluvi6n de turistas venidos de todos 10s rincones de la Uni6 del mundo, la ciudad conserva un idilico aspect0 provinciano. sabe que dentro de 10s edificios monumentales se debaten pro mas de inter& planetario, per0 fuera de ese conocimienro ap tangible no hay otra muestra de que estamos paseando por la pital del mundo occidico. Por otta parte, la veniginosidad del je realizado en avi6n le presta a la visita, por lo menos en las meras boras, un carlcter de ensuefio. Nuestra conciencia ha dado rezagada y no ha viajado con suficiente rapidez. Est aqui, pero hay una parte principal de nuestra persona que via no ha Ilegado. Cuando salgo del hotel y paso frente a la Casa Blanca, e calle Pennsylvania, d e b gastar mucho esfuerzo imaginativo
352
persuadirme de que el cgndido edificio es realmente la famosa reEidencia de 10s Presidentes de 10s Estados Unidos. En un comien2o me parece pequefia, aunque demasiado parecida a la White que he visto en postales y peliculas. Es un fen6meno curioso, p r o que siempre acompafia a todo viajero: las msas famos3s, en su primer contacto, no nos parecen tan dignas de su fama. NO cometere la imprudencia, pot cierto, de describir la Casa Blanca. Prefiero que cada uno la imagine como quiera. La &dad de Washington es, dentro de su expresi6n idilica, mcnumental. Adivino la complacencia con que resbalan amorosar e n t e las miradas de 10s norteamericanos pot la heiada piel de EStOs mirmoles. La palabra memorial estL inscrita en fachadas vitriac, incitando al respeto y al recuerdo. La historia del pueblo estadounidense ha comenzado hace poco. NO obstante, ha sabido sacar copioso partido de la relativa brevedad de su existencia como ente hist6rico. Se advierte dicha preocupaci6n en el cuidado e inp u o entusiasmo con que mantienen objetos y cosas desprovistos de todo otro valor que el sentimental. Si tuvieran una Torre de Lcndres o un AlcLzar, como el de To!edo, no sd en verdad lo que e:ta gente haria con el insaciable apetito hist6rico que, sin duda, p e e n . Lo anoto, de paso, como un hecho conmovedor y dignific m e . La ciudad de Little Rock, verbigracia, se enorgul!ece de 10s tres Capitolios restaurados que conserva. A su debido tiempo hablare sobre ellos. AI parecer, el pueblo norteamericano no se satisface con la conciencia de estar en estos momentos, en el presente t6rgido y mrible, haciendo la historia. Quiere tenerla, ademb, en el pa%&. Advierto esa codicia espiritual cuando me llevan a visitar sus monumentos conmemorativos. Las fechas hablan de un pretexito reciente, apenas moribund0 en la realidad vivida que nos ro-
23-Hasta
hfapocho . ..
353
&a. No hay, pues, la estelar distancia que separa a1 europeo origenes. Se respira aqui un aire fresco de juventud, de l que tiende a simplificar nuestra relaci6n con 10s personaje memorados en la piedra. No s; a ciencia cierta 10 que podr cer yo ante una pirlmide en Egipto sin caer en una repelent ticulaci6n ret6rica. Per0 en cambio s6 lo que me ocurre a1 ro paternal de la estatua de Lincoln, en donde, por no ser que otros viajeros, me hago sacar una fotografia. Lincoln ayer que todavia palpita en 10s pioblemas de hoy. NO es, sentido riguroso, la historia lejana que estudiamos en 10s li que s610 en 10s libros tiene vida. La relaci6n que tengo co personaje tiene casi un carlcter personal. Lo mismo me ocurre con ouos monumentos de esta ap ciudad, que tiene la impasibilidad de ciertos hombres fuer cuyo hondor arde la llama de la inquietud. Los treinta y edificios en que funciona el Depattamento de Estado me c man en la sospecha de que todo aqui no es Arcadia. Es alg no debemos olvidar cuando la sensibilidad se nos enhechic la aparente paz de estos lmbitos. Bajio la superficie corre a t tes la sangre de un pueblo que alcanza su apgeo. Es costumbre decir en NorteamCrica que la vida en Wa ton es poco grata porque se hace demasiada politica. No a a captar el sentido exact0 de la frase, ya que el hombre me este pais, a1 menos en la forma de nuestros pueblos hispan hace plitica. Es decir, no hacen depender de sus fluctuacio porvenir personal. La politica en 10s Estados Unidos no po carlcter acapador que tiene en nuestros paises. La vida de cual se consuuye y se realiza a1 margen de esta actividad. Un elegidos 10s gobernantes, el ciudadano descansa en ellos. Nad da, que yo s p a a1 menos, formando agrupaciones y partido
354
manera nuestra. Nadie trata de entorpecer la tarea del Gobier aunque &te reciba muchas veces abundante raci6n de critica. aqui que no logre formarme una imagen cabal de lo que se p ten& afirmar cuando se dice que en las mirgenes del Potomac hace demasiada politics. NO dud0 de la efectividad del aserto. que quiero decir es que este demasiado en Chile no alcanza a 10s limites del minimo.
EL MUNDO NORTEAMERICANO IV
Wzshington me ofrece, multiforme, una cantidad de sen clones que no guardan relaci6n con las que me blindan las o ciudades que conoci mis tarde. Lo cual es, obviamente, natu Es mi primer encuentro con un mundo extraiio, en cuya desin cia zodiacal no influyen 10s astros nuestros. Aqui, p r ejemplo, rige la gana. Aqui todo est& compelido pOr el deber, por la i de un Dios biblico que puede aparecer a cada instante detris las zarzas. Que me perdone ese Dios biblico cuya c6lera no me f m d e respeto; pero aqui, en Washington, podria aparecer de de 10s cerezos solamente. Ver estos i r b l e s tot6micos de la gran y pequeiia ciudad, f recidos, en primavera, y concitando con su ramaje el gorjeo las aves, debe ser una maravilla. No tuve esa suerte. Ando bajo 10s aricnidos que forman ramas, desolado y calculando con avaricla la disponibilidad de lares de mis blsillos. Hay momehtos en que la misma klleza la plaza Dupont se me escapa, multiplicando, como estoy; d
355
~ 1 ~ : 1 , ~ L"lI1" ",
LUL
IL(II'V,
L.l
yLcclV
U . L
-uu
LVI.0UII.V
cuL.Ic.L"
UL
gente necesidad. H u b un tiempo en que fue la cordillera la que nos imp el paso hacia el Paris brillante y dorado de Luis Felipe. Con hdgazaneria espiritual que nos entreg6 Dios para suerte nue 10s chilenos todos habriamos partido hacia el Palais Royal. ahi estaba el macizo andino, detenikndonos, poniendo un lim nuestra indescriptible errabundez. Vinieron 10s tiempos, y 10s ayiones, con sus hklices, rom ron la escarcha de la masa inm6vil. Para viajar, para ganar la rra en el sentido m6s pur0 de la gana, ya no estaba la cordi Aunque presente, aunque abn llena de prejuicios telbricos, la dillera no existia. Podiamos volar sobre sus cumbrqs poder ?Per0 quk ocurri6? Con estas ganas que tenemos de universa terriquea, y, a pesar de ella, creamos otra interrupci6n. otra rrera a nuestro escape espiritual. Le dimos a nuestra moned valor que tiene ahora. En Estados Unidos me preguntaban a paso, por la inflaci6n.. . No, mi queridos lectores, no me estoy riendo. Digo las con ironia, lejano imitador de Heine, para contener las Iigr que Ilevo. El chileno cult0 -no siempre lo es--, abismado e perplejidad del viaje, quiz6 no piense en estas minucias. Y q sea mejor asi. Per0 yo, primer Cid de la familia en el mundo exterior, c do gasto un d6lar s6 que estoy botando quinientos pesos. AI p cipio, el af6n de dividir se convierte en una mania peligrosa lo deja a uno salivando ante 10s platos, como a1 personaje m 16gico frente a la roca que se empeiia en no subir la cuesta. tas cosas simples, directas y concretas, es necesario decirlas. Desde luego que el plato mitico en cuesti6n no adereza
356
, ,n , i atractivo especial. La comida norteamericana suele ser tan ma corn0 la chilena. N i mis ni menos. Indudablemente que yo es
;Icostl~mbrado esta filtima, desalifiada y frugal como la de un a r2ppamento. Pero es indudable, tambien, que ninguna de las do cornidas son, en su esencia, ponderaci6n del arte culinario. Tan ,,-;las son, en su volurnen desabrido, como la espafiola. Recuerdo ; prop&ito, 10s I alaridos literarios que lanzaba Alejandro Duma cn SLI viaje a Espafia cuando le toc6 ingerir 10s platos de las po s&s hispinkas. D e b reconocer, contrito, que son parecidos a 10 qce l a n d cuando me hicieron probar e! celebre chicken fried. En este asunto de la comida es dificil hablar con pleno dis dernimiento e imparcialiclad. El entimiento de patria, a1 igual que el de amor, es de origen gistrico. Ambos estin enlazados a la funci6n primaria, elementalisima, de la degluci6n. La patria, en 6!timo termjno, es aquel rinc6n del planeta en que comemos. S R C me creen, 10s invito a considerar el orgullo infinito, casi sati nico, con que se expresa un h6ngaro o un peruano, p r ejemplo de la funci6n gastron6mica de sus compatriotas. Cualquiera, aI oir Ics, creeria que el goulach o el arroz con pato son 10s manjares
tCl,
No es asi, por desgracia. Nuestra cazuela, remedo castrense del cocido espaiiol, no es el mejor plato de la tierra, ni mucho menos. Lo que existe, si, con relaci6n a ella, es que la humareda que despide el caldo, con sus islas de choclo y came en el medio, tiene algo que ver con el sentido espiritual que le damos a la palabra Chile cuando nos encontramos lejos. Nunca olvidare la caznela de ave que me sirvi6 Santiago Polanco en Washington. Aque110 era como recordat Ias palabras substanciales del vocabulario materno. No obstante, prosigo. A pesar de estos sentimientos que, de-
357
liberadamente, dejo escapar. Hay pueblos que sabe:n comer co te y hay otros que solamente afanan proteinas palra ei cuerpo tarnbikn hay hombres que aman, quebrando tan s610 la espit deseo, y hay hombres que se queman, como el Werther, e Eros Cosmog6nico inmortal, tal diria Ludwig Klages. En un labra, tanto 10s norteamericanos como 10s chilen10s deglutim no saboreamos. Con una terrible diferencia. Micntras ellos gringos, se alimentan, nowtros, 10s hijos de la iingosta faja infraaiimentamos. Tal es la verdad, considerable y apote6tica. En la alimentaci6n del norteamericano cundle I,a leche un Nihgara constante, como un dulce Misisipi. Eso les da es higiknico que tienen y ese aspecto de inocencia que alguna ces criticamos con sorna. Para un hispano, el gring;o es un ser cente. Recuerdo, estremecido, las piginas de ValIparaiso, e midab!e libro de Joaquin Edwards. Alli se pruel,a, eficiente te, c6mo la alimentacibn l6ctea engendra indivicJuos de ca lkteo, es decir, amable3 hacia la vida. No est6 de m6s que yo jo enemigo de la leche, le rinda en estos momeritos un hom je en esta cr6nica. Gran parte de la modalidad ncirteamerican riva de lo 1Lteo. Todo esto, ciesde iuego, no quiere decir que no existan n americanos y chilenos amantes de la buena cocina. Entre mis patriotas destaco, en dicho sentido, y en muchos otros tam la figura de Pab!o de Rokha, tan grande poeta como gastr6n ConversBbamos, hace pocos dias, recordando cierto restauran Washington, cuyo nombre, con olvido cervantino, deja& e lencio. Alli se sirven platos que el propio Brillat Savarin h elogiado. Pero, basta de comida. La comida hay que comprarla. que? Aparentemente la pregunta tiene un aire demencial,
35s
coma ya lo he dicho otra vez, son las preguntas de esta clase la que ayudan a vivir. En mi caso particular, a sofiar, que es lo mis IT que vivir. Conmueve contemplar el chorro de d6lares que corre pot t o d: partes. Afirmando lo que decia con respecto a1 valor religios que - 1 -,,cnnmnrirann 10 rnnrprlr a 19 mnnprl:, pc J p r i r a l mn?7cI ---, pens6 que esta d i s p s i c i h saludable de isto pertenecia un poc a 10 que Samuel Butler, en su Erewhon, lhgm6 el "banco musical" En Erewhon, pueblo muy ateo, a1 parecer,, subsistia la rimora d una creencia. Cada dia 10s habitantes de 1la ciudad depositaban sacaban, de ciertos bancos, cantidades soberbias de monedas que.. no servian para nada. Asi, ganar dinero enL Norteamirica s610 sir ve para verlo pasar entre 10s dedos. El tux, si, seiior, el tec, a uste se lo come. (Estoy hablando del norteamericano medio, desde lue go). Sin embargo, 1todos tan felices. iPor qui yo mismo me q w do feliz cuando gasto? iPor qui? ._. . . En el fondo, en cada gasto hacemos 1u sau&cio a las &vi n nidades Bureas del Dinero, del Dios Dinerc), salvaje y agresivo co mo es. D todos 10s hombres que conozco, es, tal vez, el norteame e ricano el mBs dispuesto a ese ritual. Gasta con una esplendide que debe tenet consonancia con el sacrificio. Y por em, pot catar sis, es feliz.
~ ~ " ~ L X . ~ L U ~ . L L ~ A- U I--I----. . ~
A I
-Y
, A . % .
.. .
,,"V,"l
__
EL MUNDO NORTEAMERICANO
V
1 .
Estoy en el edificio m b grande del mundo. Seg6n leo en e . . . .. nlStOrlal que me entregan, esta masa de Icement0 mide treinta
359
Para decir verdad, mi ignorancia de 10s estudios d mi.tica del tercer aiio de humanidades, me ha impedido de qle, convertit la medida acre en hecdreas, que es lo que tod tiano entiende. E edificio, grahde como es, me ha patecid l yeueiio en su relaci6n topogdfita con la medida acre. Todav comprendo, y creo que nunca lo comprender6, pot que el duo de la grah familia sajona, tan progresista en otros sentid niega a aceptar a las diez millonesima parte del cuadrante tre como termin6 de regulaci6n mktrica. El siStefna decimal premamente 16gic6, porque descansa sobre 10s diez dedos nxno, maneta concreta y perfecta de contar que hasta 10s vsamos para escribit endecasilabos, pot ejempb. En camb sajones reposan todo su sistema de medida sobre la artificia dalidad de las diecidis lineas de la pulgada. Abstrusa mod que les intercepta un paso coherente hacia las amplias av abstractas del mundo infinitesimal. No sC pot que el genio qui, con su exacerbado afln pr8ctico, no ha relegado a1 olv milla y el g a h . iSer8 porque todavia en ellos pervive el o Pitt contra el incendio del 1793 franc&? No debe ser asi. Son hCroes norteamericanos 10s ge Rochambeau y Lafayette. Frente a la Casa Blanca, estos her la libertad lucen sus trajes de la moda rococ6, tan poco gu con un gesto que realmente nos emociona a 10s amantes cultura francesa. Estoy en el edificio mls grande del mundo. Ya Cste no cuentra en Naxos, ni en Micena, ni en Luxor. Se halla en rra de 10s Peregrinos, a las riberas del rio Potomac, cuya ac ci6n fonetica nos trae a la memoria leyendas indigenas. treinta y dos acres de superficie. Suponiendo que 10s puntos del horizonte fueran cinco
,-~OSacres.
360
cement0 arroja cinco lamas contra 10s puntos de la mirada. M traS asciendo por sus amp!ias rampas, pienso que hubo un t en que e! hombre construia tan monumentales edificios honra Y prez del dios que lo regia. De esta proeza arquitect6 dan Cuenta 10s templos del antiguo Egipto y presentan mis fr testimonio las tectonias conmovedoras de 10s aztecas en el Me feliz. Los tiempos han cambiado. El ateismo, no hecho par masa, impregn6 el cerebro del hombre medio y lo reestruc clejindolo postrado. Este edificio, verdadero templo de la modernidad, no &stinado a la celebraci6n de ning6n dios conocido, si es que M te a6n tiene adoradores. No s& c6mo 10s norteamericanos ace en una ciudad culta, como es Washington, la presencia som de estas paredes heladas que ocupan treinta y dos acres, mis o nos. El defender la democracia no significa la glorificaci6n d guerra. Estoy en el Pentigono. Para suerte mia, para mis tranquilidad de mi imaginacibn confundo el Pentigono, Ministerio de la Guerra, con el gran p blo norteamericano, a quien aprendi a amar. Este pueblo es digno, en su desgracia de estar viviendo un gran destino his CQ, que despierta admiraci6n y respeto. Vivir un gran destino t6rico involucra horrorosas responsabilidades. El roman0 de la ca de Trajano se consumia pensando en la guerra de la fron romana. Asi, estos seres ingenuos se consumen pensando en la c ti6n del Medio Oriente. Nunca hablan de la guerra. Nunca h3n relatado sus hechos heroicos. N o tienen la desverguenza de permnajes que aparecen en las peliculas de Hollywood. Me c abundantes circunloquios averiguar que una persona a quien
361
ae su
SIICIICIU,
ciguiuus
CII
su
UrWpxlld.
El pueblo norteamericano es superlativamente amante d paz. Algo que les perjudica en manera inmensa es la produc de peliculas en que aparece lleno de actitudes meliticas. Este blo es deportivo, en el mejor sentido cultural de la palabra d porte viene de puerto, es decir, donde la gente habla y jueg y, por lo tanto, nada quiere saber de conflagraciones que no den ser dirigidas por un Brbitro imparcial. En el Pentlgono me toca hablar con 10s militares prof nales de la Roma moderna. A prop&ito, 10s estadounidense rien a gritos de la expresada denominacibn alegbrica. Som Roma moderna, me decia un muchacho, ridndose con la risa na de cualquier agricultor antiguo. En el PentBgono, siguiend hilo del relato, se nos ofreci6 un almuerzo. Desde luego, mu discursos. No hay gente mls amante del discurso que 10s norteame nos. Cuando reciin llegud a Washington me lo advirtieron: -Hay que andarse con cuidado con estos gringos. Cu usted menos lo sospecha, a la hora del desayuno, pOr ejempl mandan la parte hablando de cualquier asunto. Honra y prez para 10s pueblos oradores. De estos pueblos dores, diseminados en las costas mediterrlneas, descendemos otros, 10s chilenos, cabizbajos y aprensivos. Per0 cuando la reu fratern.al nos reclama, perdemos el natural mutism0 y lanz cada discurso ... Ahora bien, el norteamericano medio es asi hemente y proclive a las emociones de la amistad. Estos mil
3 62
czci6n pOr la palabra. En realidad, son encantadores. El Pentigono es la expresi6n mis wbrecogedora del Ilamad imFerialism0. Se cuenta que una vez entr6 a su recinto un simp!e so!dado en comisi6n de llevar un mensaje a alguien preclaro de l jerarquia militar. Como el pobre hombre no estaba provisto d un mapa para guiarse en las rampas, corredo.es y oficinas, se per &6.. . Cuando lo encontraron, a1 correr de 10s aiios, ya no era so dado. Era general. icualquiera se guia en el Pentigono! icualquiera se guia e el dkdalo de pasadizos que se requiere transitar para llegar a go k r n a r la mitad del mundo! El militar norteamericano es un profesional convencido y qu tiene una alta conciencia, tal debi6 ser el militar prusiano en l +oca del Canciller de Hierro, en Alemania. Es decir, usando u tCrmino de mi maestro Ortega, es un individuo que esti a la altu ra del tiempo qi;e vive su pztiia. Como el sentido de la disciplin es ingCnita en ! comunidad, no tiene necesidad de pensar en l a politica. Por despracia, iay! , en Latinoamerica, 10s cuerpos milita res son 10s h i c o s que conservan un estricto sentido del orden es For esa raz6n que ellos tienen muchas veces que asumir respon sabilidades que no convienen para la sana preservaci6n de la dis ciplina militar. En hTorteamCrica, 10s hombres del ejercito, en cam bic, reposan su sentido ?el deber profesional sobre una colectiv dad que jamh !e ofrece incentivo alguno para que lo olviden.
363
EL MUNDO NORTEAMERICANO
VI
Uno de 10s males tremendos que aquejz a este pueblo es la televisi6n. La reflexi6n no me pertenece. Uno de 10s oficiales oferentes del PentAgono me lo dice mientras me traslada en su coche a la otra orilla del Potomac. -No -me dice-. Yo no quiero tener receptor de televisi6n en la casa. No quiero que mis niiios se imbecilicen. Desde luego, la opini6n expresada en esa forma es un poco arriesgada. Los programas de televisi6n son tan idiotas como cualquiera de 10s que escuchamos habitualmente aqui en Chile. El azar de la fortuna, hace algunos afios, me hizo libretista de radio. Entonces me di cuenta, en modo concreto, de la inefable estupidet que reina en la cabeza de 10s que tienen que proporcionar placer radial a1 pfiblico. N i m L ni menos que la televisi6n. Si usted quiere o pretende siquiera volcar un ipice de espiritu en la radiaci6n mi5 vale que presente la renuncia de inmediato a1 gerente. Me toc6 asistir a un programa de televisi6n en una importante transmisora. Se trataba de Steve Allen, uno de 10s mis potentes astros de este firmamento radial. Es un individuo de lentes, algo parecido a Bob Hope y que hace una comicidad semejante a la de este partenaire de Bing Crosby. Por ignorancia profunda del slang que habla 0, sencillamente porque no pertenezco a1 mundo de sus chistes, su gracia no me hace la menor gracia. En cambio contemplo, un tanto rubrizado, el candor del pfiblico. Es el mismo que he visto en las salas auditorios de las radios santiaguinas. Colegialas, marineros, empleadas de cafeteria. Es importante, si, destacar cui1 es el carkter de 10s chistes.
364
~1 hombre de lentes, parecido a Bob Hope, sucedhneo de todo los caracteres medios del pais, se est6 riendo de la mhquina. N de la mhquina misma, claro est6, sino del maquinismo. Cuando en el siglo XVIII apareci6 la mhquina, como conse cuencia directa de la actividad filos6fica del siglo anterior, el hom bre pus0 el grito en el cielo, acusLndola de poseer poderes sat6n El arte novelistico florecido en el siglo pasado no es sino l mera exposicibn de esta protesta romhntica del europeo justamen te asustad0 por el poder creciente del aparato mednico. Casi pa recexia impropio que yo, hijo de la era atbmica, protestara nue vamente. Sin embargo, el despuntar de la protesta me empuja e 1 interior del alma y no lo puedo contener. Por algo Steve Allen, el c6mico m6s celebrado de la televi ziCn norteamericana, se permite hacer chistes a costa de la m6 quina. Por ejemplo, de aquella que se encuentra en el Correo Cen tral de Nueva York y que le responde a usted con un gentil Than ycu cuando le ocurre depositar diez centavos para obtener u :el!o postal. Indudablemente que a1 genio de la miquina se le pa 56 la mano. La gentileza es propia del hombre y nada m h que de hombre. Porque es forma de amor. No obstante, en su af6n de placer y confort, el hombre mo demo esth transgrediendo ya, por decirlo asi, fundamentales prin cipios morales. La m6quina le ahorra el pensar, el calcular, el de fenderse, en una palabra, de las asechanzas de la vida. La mhquina puede convertirlo en un monigote, en un titere A I defenderlo de la asechanza trivial, el aparato mec6nico le des m y e 10s reflejos mLs connotados. En tal forma es asi que el pro Fio inocente barbmetro se transforma en un enemigo del hombre iPor quC no precentimos la Iluvia como 10s animales? ?Pot que n Fresentimos la tempestad, tal le sucede a las aves cordilleranas?
365
Sabemos mucho de la ciudad y no sabemos nalda del pai La miquina nos roba la actitud refleja contra el fr io, calentln nos, y nos despoja de toda defensa natural contra elI calor. Es cir, la m&quina, en filtimo tgrmino, nos deshumani:za. Un mu inspirado en la idea del confort, idea piadosa y kmmana, es mundo que, paradojalmente, cone el destino horri ble de de manizarse. No es natural que se le guie a1 hombre como si fuera un demente. El watch your step con que la negra de censor le cuida a usted el paso es sobrado. Alguien1 me dice todas estas precauciones estln tomadas para protege:r a 10s n LO reconozco. Per0 es que toda la vida norteametic:ana est& h para 10s niiios. Adulto como soy, con mis viejas mranias y ne sis, aqui me siento algo inc6modo. Sin embargo, este gran pueblo, piadoso y llenIO de espe zas en el futuro, tiene un grave problema, derivadc> precisam del amor extremado hacia 10s niiios. A 10s niiios n > se les p c mimar. Est0 lo satemos desde la Cpoca biblica. A 10s niiios que tratarlos con a l g h rigor, con el rigor civilizado para co salvaje. Los norteamericanos, en su deseo de protegedo, en su ental de s o de hacerlo feliz, sobrepasaron la ley fundam! e pedagogia. El niiio no puede sei golpeado. D acucxdo. Me e gino que es feCrico un mundo en que el padre no 1wede leva le, como decimos acl, la mano a su hijo. Empero, me voy a permitir contarles una an6cdota. Es e que acaeci6 hace poco en el mundo feQico en qu el padre puede castigar como en 10s tiempos de Abraham y t:I sacrifici Isaac. Un granjero del medio oeste, o de a l g h lugalr semejiant prohibi6 a su hijo que ordeiiara la vaca porque &a a h se h ba asistiendo llcteamente a1 temero. El muchacho desobedec orden y el padre, en consecuencia, crey6 que podia ejercer la
8
engreido vistago recurri6 a la madre y Csta le dio la raz6n a1 pap& Fastidiado, entonces, se volvi6 hacia el hermano mayor. Este tampoco, a1 parecer, escuch6 su queja. El niiio, profundamente herido, cogi6 una escopeta y escupib 10s tiros del arma contra el padre, la madre y el hermano mayor. Los tres actualmente reposan en un cementerio de NorteamCrica. No quieran ver pesimismo en lo que acabo de contarles. El hecho sucedi6 hace poco y conmovi6 a toda la opini6n p6blica nor teamericana. Personalmente, tengo un poco de susto.
Una de las contribuciones m6s valiosas del pensamiento suriealista a la descripci6n del paisaje y del miindo es, sin duda algum, aquella que hizo a1 incorporar el tCrmino metafisica del lugar a1 vasto vocabuIario de la poesia descriptiva. Pocas ciuda des se hacen m6s merecedoras a1 tCrmino metafisico como Nueva York. Erguida, fundamentalmenre, en la isla Manhattan, sobre 10s dos brazos del rio, deja fluir hacia el downtown el conjuro de sus avenidas pobladas de gentes y problemas. El lugar metafisico es aquel en que puede suigir, como desembridado y piafante, el misterio. Hay rincones en esta ciudad que uno presiente malsanos, desde el punto de vista espiritual, como cargados de la perversidad de la jungla. Existen ya, por otra
367
parte, a1 igual que 10s de Paris, Los Misterios de Nueva Yo Uno cornlprende aqui c6mo puede la vida desenvolver a cada m mento la m b insdita aventura. Mirar una vitrina, poblada de o jetos misteriosos cuyo empleo ignoro, es ya una especie de pe pecia. A 10s hombres nos gusta mirar las mercerias y ferreter Con una mirada absorta de grave ociosidad, me he pillado m chas vecc:s mirando estos objetos en las vitrinas de Santiago, o jetos infinitamente curiosos, como taladros, cautines y alicates. P bien, no una sola vez, sin0 varias, me he sorprendido en la m ma contcmplaci6n en Nueva York. Per0 ahora mirando tien femeninai5. Son fascinantes 10s trajes que aqui se exhiben en una sens profusi6n de encajks, sedas y pieles. Uno advierte el sabor de vida. Par a el perfumado cutis de la mujer, este dres.ring que a se muestira es un verdadero encanto. No me extraiia nada que aliiio de la comida le den el mismo nombre: dressing. A!gc ) que no sabia y que imagine siempre como una de tantas ficciones de Hollywood es que la mujer norteamericana ne un gr an chic. Lo creia propio e indisohble de la mujer fr cesa. CorI sumo agrado puedo comprobar mi error, a1 verlas m dosas y E;entiles transitar por estas calles cargadas de misterio. D bo recon(xer, ademhs, que andar Amrlas cal!es de Nueva York es empre.sa dificil. Por razones que se me escapan, 10s peatones tropiezan a la manera nuestra. Ofrece mucho mayor dificultad minar polr la calle Ahumada, que por el Times Square, por eje p10. Una persona de mucha inteligencia me decia que est0 s e be a que el transefinte en Nueva York va hacia algo, cumplien un deber, y el transehte hispano, por lo contrario casi siern devanea. El verbo frances flamer lo diria todo. Si uno llega a tropezar con alguien, no recibe h mirada
368
furor con que aqui nos disuelven 10s sensibles peatones santiagui nos. El hombre o la mujer de Nueva York se da vuelta para su plicar!e, con bastante melancolia, por cierto, un perd6n que con cedernos con placer. Es est0 lo que forma el espiritu civil de est ,oran urbe. NO podriamos decir, desde luego, que exista en Nue va York la misma armonia del trsnsito que en la aldea maravi 11o.a qne es Washington. No olvidemos que Nueva York, en s esencia intima, no es ciudad tipica de Norteamerica. Nueva York en su hervor cosmoplita, le pertenece a1 mundo. Hace poco me toc6 ver un film que pudo llegar a las altu ras miximas del cine si no hubiera caido en una especie de em palago sentimental. Se trata de Jenny, pelicula de Joseph Cotten el gran descubrimiento de Orson Welles. Nueva York aparece e el film, en una especie de bruma exquisita de poesia y dulce irrea lidad. Ahi estaban 10s lugares metafisicos que palp6 con la mira da: El Central Park, el Village, el barrio de Bronx, populoso tenaz. Como no soy cometciante, ni amo las cuestiones diffciles qu engendra el dincro, poca atenci6n puse en 10s sombrios edificio del barrio financiero. Pero si me quede arrobado frente a la be lleza del antiguo cementerio holandds que ocupa una esquina d Wall Street. A unos cuantos metros queda el Consulado Genera de Ch libertat Es curiosa la imaginacion del hombrd. Mta mujw con s gran antorcha encendida es Ia libertad. Asi concebimos este do abstracto por el que la humanidad ha peleado desde sus origene Asi la pensaba Victor Hugo, de quien se conoce la incapacida para las ideaciones abstractas. El sublime bardo Io pensaba tod en materia, en formas duras y completas. Desde la cabeza encen
2 6 H a s t a Mapocho.. .
369
dida de amor hacia la humanidad vo16 esta tremenda mujer venirse a instalar en la bahia del mayor puerto de la tierra. M negado, por cierto, a escalar sus entraiias. Me habria parecid profanaci6n turistica. Me quedo a sus pies, hijo de la liberta mo soy, tembloroso de una indescriptible emoci6n. Pero estoy en el Aeropuerto La Guardia. Breve ha sid p a s en esta ocasi6n por Nueva York. Espero que se desva la bruma y que el avi6n que me conducirh hacia el Estado d kansas pueda emprender el vuelo. , Dejari para el 6ltimo esta enorme mbe, cuyo encanro ducci6n ponen a6n en mis palabras una inmensa nostalgia.
Cuando me invitan, de acuerdo con el itinerario anterio te redactado, a visitar el Estado de Arkansas, me imagino, d meras, que estos funcionarios del Departamento de Estado san llevarme a 10s antipodas, tan lejos me parece que debe la concreci6n geogrhfica de este nombre ex6tico. Mientras no pronunciamos la palabra Arkansas en forma grave, siguien ritmo proddico espaiiol, 10s norteamericanos, pOr no s6 qu traiio afrancesamiento, la pronuncian en forma aguda y cam do la Gltima Ietra a por una 0 bastante inusitada. Bien es cierto que el Estado de Arkansas fue descubi colonizado por gente venida de la verde Galia. Aqui lleg6 tres siglos el aventurero y adelantado descubridor franc& Je la Harpe. En el sen0 ribereiio del rio Arkansas, uno de 10s
370
tOS
fia Ioc9, diferente en su brevedad de las rocas del Gran Rio. Con
la economia verbal que distingue a 10s hombres de accihn, Jean ?e la H a r F bautiz6 el lugar con el simple nombre de la petite roche. La posterior influencia sajona cambib la denominaci6n en *sLitt!e Rock, aunque conservando, como se ve, el sentido elemen tal del bautizo originario. Little Rock es la capital de Estado de Arkansas. Situada a n i s o menos cien millas hacia el oeste de la ribera occidental de Mississippi, Little Rock tiene el orgullo de seer un punto adelan tad0 de la civilizaci6n. No podemos olvidar que por estos cam pos pas6, alucinado y enfermo de poesia, uno de 10s m k gran des descubridores de la clLsica hispanidad, el recio Hernando de Soto, acaso el m b grande de todos. A una edad provecta, en que el hombre busca el descanso y la tranquilidad en el hogar, este gigante, con un poderio de ima ginaci6n digno de 10s tiempos homdricos, abandona a 10s suyos y se lanza a la bfisqueda de la fuente de Juvencia, desde antiguo afa rnada. Es curioso que se haya creido que esta milagrosa fuente de juventud estaba en 10s Estados Unidos. Ahora mismo, con el avan ce tenso de la ciencia, no son pocos 10s que siguen pensando igual si bien ahora no se la considera como una mera ebullici6n termal La ciudad de Little Rock es una tipica creaci6n norteamericam, invadida de Brboles por todas partes. El lrbol, su amoroso cultivo, est6 unido a las empresas de un pueblo que consecuen cialmente tiene un leiiador como a uno de sus m b grandes heroes 6rboles inmensos de Norteamerica, entre 10s que destac6 el c6lebre y verde roble, modelan el cuerpo de un paisajle apt0 para el trabajo del pionero. Ahora bien, la ciudad de Little Rock desa n s a a la sombra de irboles que la pintura decimon6nica inglesa
envidiaria para sus cuadros. El propio Turner se relameria 2 de gusto. Nosotros, en cambio, hemos desnudado la ciudad. El p ( transe6nte santiaguino no sabe d6nde meterse en 10s calurosos de febrero. Con sus doscientos mil habitantes (es un cBlculo aproxi tivo solamente), Little Rock s jacta de ser un centro de COS e politismo racial. Aqui hierve la sangre francesa de 10s primc conquistadores junto a la de muchos pueblos que llegaron tarde a participar en la obra de tivilizaci6n que la ciudad ci plia mbs all6 del Viejo Rio. Este cosmopolitismo Etnico se vierte en la gentileza de su sociedad. Aqui, por p-' rimera vez, echP de menos mi incapacidad para expresarme en ia lengua Poe. Puedo hacerlo en franc&, en forma casi corriente, con 1 chas de estas alegres y gentiles damas de la sociedad de Arkar Nosotros, en LatinoamCrica (muy fea expresi6n es h a , verdad), cuando se nos ocurre salir cle las capitales caemos a1 cio cultural. Todo en nuestros paises lo detenta la capital polii como si 6sta fuera la Gnica digna de 10s esfuerzos culturaks co tivos. Nos hemos ceiiido demasiado a la idea de la Rep6blica divisible, creada por 10s hombres del 1789, en Paris. Esta idea el mejor de 10s casos, no ha sido otra cosa que un atropello cc tante a 10s ideales regionales. Con la excepci6n privativa de lombia, cada pais de Hispanoamerica tiene una sola capital er que se Drovecta, en una esDecie de haz univoco. todo el acf
y, aacr agrega a Pstas el goce de una vida tranquila en que 10s nervios ven como sumergidos en sedante bromuro. Provinciano como
DIO, IWK,
372
rodria encont;ar un destino amplio de felicidad. Per0 soy de all& Pertenezco a1 mundo que habla espaiiol. En Litte Rock, en el sen0 de esta atm6sfera cristalina, puedo reflexionar L I poco acerca del destino parejo de estos idiomas, el in~ gles el castellano, tan unidos en la consecuci6n de ideales, m b 0 menos sernejantes, de libertad y democracia. A traves del alto mL1rO que separa a estos campos linguisticos, se ha filtrado toda clase de explesiones y formas de manifestar ideales de vida. Nos OtroS, 10s hispanos, hemos recogido de ellos, 10s sajones, casi todas las palabras de la tkcnica. Se entiende que sea asi. Mientras eIIos inventaban -que inventen ellos, decia Unamuno-, nosotro seguiamos ensoiiando, como dindoles vuelta la espalda a las exi gencias de la vida moderna. Pero, en tanto, 10s sajones nos arre bataban palabras tambikn a nosotros, y palabras todas destinada n expresar ideas de valor. Es nuestro legado a1 mundo de habla in slesa. Comprendo esta tendencia de 10s sajones cuando 10s veo inclinarse hacia mi para preguntarme c6mo se dice I love you en la lengua de Cervantes. Los tres capitolios memoriales, p a decirlo asi, de la ciudad ?e Little Rock, nos esdn hablando de la intima fusi6n con el pasndo que persevera en el espiritu de sus habitantes. Toda fusi6n con el preterit0 indica siempre la existencia de una predisposici6n hacia la cultura. En dicho sentido, Little Rock es ejemplar Mediante la conservaci6n de estos edificios, que nada nos dicen de M l e z a arquitecdnica, 10s hijos de la petite roche afincan en firme roca sus ideales presentes. iD6nde est;, pues, el norteamericano desarraigado? Confieso que durante aiios crei en el mito del desarraigamiento norteamericmo. Hombres sin rakes fueron, tal lo asereran m6Itiples histo
373
riadores, 10s campesinos egipcios de la iYtima bpoca. Desarra fue, aunque por otros motivos, el ret6rico roman0 de la bpo la decadencia latina, que tanto agradaba a1 desarraigado Ver iPero un pueblo que esti haciendo historia, equivocado o no vocado, tiene que sentir con disfrute la reconfortante m6dula asciende por las rakes hundidas en el limo del paisaje! A estas ideas esenciales nos conduce el espectkulo de esta dad de Little Rock, confinada en 61 paisaje, pero abierta a1 r de la historia.
El Estado de Arkansas me presenta, bajo el ropaje norte ricano, dos aspectos que han interesado a Chile desde hace m cien aiios. Son las mismas faces que muestra nuestra naci6n el sol de la economia y la riqueza. Por un lado, la faz miner la industria extractiva; por el otro, la de la agricultura y la e raci6n de 10s productos del campo. Los dos aspectos, sumados a1 Estado de Arkansas una fisonomia que lo distingue prof mente del Estado de Texas, por ejemplo, su voluminoso vecin occidente. En el Estado de Arkansas se produce mirs o menos el de la bauxita norteamericana. El dia del afio 1825 en que tratamientos quimicos especiales, el dan& Hans Christian Oe obtuvo, por la vez primera, el aluminio, se puede decir qu men26 la edad moderna. La historia posterior se ha reflejado tantemente en este metal liviano, que tiene algo de la plum
374
ville al Napole6n odiado p r Victor Hugo, poco despuis del golpe de Estado que 10 llev6 a1 trOn0. Muy cercano a Little Rock estin situados 10s yacimientos de bauxita, una de las mis grandes riquezas de Arkansas. Tiene algo de lunar el po!villo blanco, antes del tratamiento electrolitico. Ilucionismo de 10s metales. Quiz6 porque soy nacido en el verde Sur, en la Frontera araucana, amo muy poco la mineria y, por el contrario, le tengo infinito recelo y desconfianza. Los paises que viven a la luz de sus resplandores sfibitos y variables, puede decirse que viven de ilusiones. Tuvimos nuestra parte de ilusionismo colectivo en el salitre, y su historia, que comienza con sangre, acab6 con duras decepciones. Aunque convencido de la poesia minera -basta recordar que uno de 10s grandes poetas del romanticismo alemAn, Novalis, en cierto modo fue miner-, y del bullicioso folklore que engendra, no veo en la mineria una via segura de aproximacih a1 porvenir. Para suerte suya, 10s norteamericanos est& asistidos por la fuetza incontrarrestable de una agricultura pr6spera. Tengo ocasibn, como ya lo decia, de conocer el aspect0 agricola del Estado de Arkansas. La agricultura, casi es obvio decirlo, como en todos 10s Estados del Sur, constituye la principal fuente de ingreso, no tan s610 de la economia, sin0 que tambien de la agridulce formaci6n del carkter. La agricultura es la que hizo posible la aparici6n de 10s llamados caballeros del sur, que alcanza*on a vivir una Cpoca que, como la de 10s gtiegos, descansaba sobre el horrible concept0 de esclavitud. De acuerdo con la linea trazada pot el Departamento de Estado, y aunque personalmente no me siento atraido por la vida egMgica, voy de visita a la granja modelo que psee, aqui, en
375
digamos hablar de estos personajes del mundo brillante del din ro. AI poner el adjetivo brillante confieso que mi nano ha rem blado un poco. Desde luego, no tengo el concepto ingenuo Ruben Dario, concepto de asco formulado a nombre de la poes pot el or0 vil. No creo que haya sido tan vi1 el oro, si con adoracih constante consiguib arrancar a1 hombre de las tiniebl de la ignorancia y lo precipit6 hacia la luz. Pero mi reconocimie to hist6rico tampoco me dota de la energia espiritual necesa para hablar de 10s multimillonarios de Estados Unidos o de ma quieta otra parte de la historia. Deb0 hacerlo, eso si, guiado como estoy por el prop6sito no callar aquella porci6n de mis impresiones norteamericanas q acaso interesen a1 p6blico lector. No vean en est0 una procli nanifestacih de incondicional simpatia hacia el pueblo norteam ricano. La verdad es que deb0 declarar que me sorprendi6, de m nera indecible, un hecho, aunque avisado como estaba anterio mente de su extraordinaria existencia. El administrador gene de la finca de Winrock Rockefeller es un distinguido hombre color, de tan oscura tez como la de Paul Robeson, y de tan da percepci6n intelectual como la del cklebre cantante. No es m c o m h el hecho y, en Consemencia, la primera cosa que se n ocurre preguntar si no es porque el seiior Rockefeller lo qu re asi que se da a1 mundo tan extrafio fendmeno y, precisamen en uno de 10s Estados que de antiguo fueron exlavistas y q derramaron su sangre defendiendo dicha causa. La voluntad o capricho de un millonario, uno piensa, generalmente son reci dos con unhnime acatamiento. Sin embargo, y este es el hecho extraordinario, no Ocurre esa forma dictada por nuestra natural suspicacia. La relaci6n en
376
resi6ii tan fuertemente atada a las tradiciones. si hay aIgo que pudiera desalentarnos e n este viaje pOr l Trasta naci6n que Lincoln ayud6 a formar, es el discutido tema d la segegaci6n racial. El pueblo norteamericano no tenie habla de 10s sombrios y turbadores problemas que la segregaci6n racia produce, pero sabemos que esa impavidez mental es algo que h tenido que crear casi a la fuerza, rompiendo poderosas vallas ati vicas. Este esfuerzo es digno, por todos motivos, de aplauso. Pe ro la segregacih continda, y muchos de 10s ciudadanos de est pais, la gran mayoria, por decirlo asi, estLn de acuerdo en qu debe ser borrada en forma dr6stica. Mientras tanto, el duefio de la finca, acompaiiado de su lea e inteligente manager, nos ha ido mostrando la pequeiia, per rnaravillosa hacienda, en la que todos 10s adelantos de la tCcnic co!nponen un delicioso cuadro de nuevo cufio poetico. Reconoce mos que el mantuano Virgilio no podria repetir sus Eglogas, y qu el propio Garcilaso echaria de menos, aqui, a sus pastores, Salici y Nemoroso. No hay sirio para esta claw de expansiones semicl6 sicas, expansiones que, sin embargo, dieron golpe feroz a la cer viz de la monarquia en Europa. No olvidemos que 10s hombre de la Revoluci6n Francesa eran pastores amantes de la narura leza, en el sentido mQs virgiliano de la palabra pastor. En esta fin ~ 3 aunque no se ven las ovejas, abunda, p a el contrario, el ga , nado vacuno y de la clase m6s excelsa. Se trata, nada menos, qu del cClebre Santa Gertrudis, por cuyas venas circula sangre d viejo abolengo. Son el product0 zooticnico de la mezcla de la bes tia te+na con la hind&.
377
La visita ha sido, en todo -SO, de fascinante inter&. Qu imaginarme el Valle Central chileno y 10s pequeiios valles del te Chic0 poblados de fincas parecidas, en que el saber cien aunado a1 ingenio concretan visiones paradisiacas y ancestrales mo veis, me sigue hostigando la idea que irradian 10s santos ricos del ago.
EL MUNDO NORTEAMERICANO
DespuCs de atravesar, mediante la presteza inaudita d avidn, muchos grados de longitud en la gran ruta del oeste cruzar pOr una de las avenidas laterales de la ciudad de San F cisco, llegamos a Pal0 Alto, villa situada a unas treinta milla la gran urbe californiana. Estamos a tres horas astron6mica Nueva York y ha sido necesario cambiar de nuevo 10s relojes, raci6n que ya hemos hecho a1 Ilegar a la capital de Arkansas. La denominacih del encantador villorrio a que llego, fa do y ahito de sensaciones, obedece a1 igual que otros lugares tierra a perseverantes creaciones miticas. En este caso, el mito un gran irbol emplazado en Ias proximidades del Santa Clara lley. Su bot6nica esbeltez, que lo hacia surgir como a un gran til en la floresta, dio origen a1 nombre de Palo Alto, que lleva ra la poblaci6n alli agrupada en el gozoso clima de Californi En un comienzo es conmovedor admrtir la abundanci nombres hisphicos que diseiian y configuran esta tierra aca da por las olas del que podriamos llamar mare nostrum, e menso y lunar Pacifico. Segdn leyendas sumergidas en 10s co
378
mientos m& ancestrales de la humanidad, esta 6rbita en que mueve sus aguas el ocCano mLs grande del planeta fue ocupada en un
tiemPo por nuestro satClite, antes que s desprendiera del costado e materna. Leyendas SC que son, per0 me recrea recordarlas en la arom6tica prestancia de este clima, tan lleno de sutiles evocaciones hispanas. Cualquiera creeria, me dice Ronald Hilton, Jefe del Departamento de Espaiiol de la Universidad de Stanford, que aqui en California vive un.a minoria espaiiola aplastada por el peso enorme del mundo saj6n. En realidad, uno est6 tentado de creer que en esta regi6n las denominaciones iEricas podrian estar vinculadas a algo parecido. San Antonio, San Francisco, Palo Alto, Santa Clara ... Todos estos nombres nos hablan en forma directa a1 oido del coraz6n y contribuyen a engreirnos un tanto. En verdad, pot estas tierras pasaron muchos hermanos nuestros, an6nimos y aventureros, que yacen actuaimente envueltos en la capa de su humus feraz. Muchos chilenos, en la Ppoca del rzc.rh del oro, Ilegaron a California, a la encantadora comarca en que Sutter perdi6 una fortuna por culpa del h r e o metal. Entre estos chilenos, uno de 10s m b grandes de todos, nuestro Vicente Perez Rosales, cuyos trabajos y empresas varias son motivo de constante admiraci6n. No puedo menos que recordar su nombre, sin6nimo de lo mejor de nuestra raza, cuando camino por estos sonrientes Iugares, amagados en un tiempo pot la fiebre de la riqueza. Mas est0 no es todo. En Palo Alto, limitrofe a la poblaci6n, funciona una de las Universidades que m6s inter& ofrecen para nosotros, 10s pertenecientes a la familia hisplnica. El Departamento de Espafiol no s610 cuenta con numerosos alumnos, sin0 que, a1 traves de 10s vinculos que ha establecido en 10s paises de habla
379
castellana, constituye un valioso lazo de uni6n entre las col dades hisphnicas y sajonas. La historia de la Universidad de Stanford pone a prueba tra capacidad de proyectar la ternura inmensa en el alma capacidad de proyecci6n sentimental es la que nos hace com der la esencia intima de 10s heroes y 10s santos, ciudadano ples como somos, horros de heroism0 y santidad. Stanford U sity es el resultado de un voto hecho en Roma por el senad Ian Stanford, cuando en 10s dim finiseculares la crueldad muerte le arrebat6 a su h i c o hijo de quince afios de edad. Observamos con emoci6n 10s edificios que conservan p sos rastros de la luminosidad mediterrinea que el acongojad dre tanto am6. D est0 pa hace mhs de medio siglo; pero e ra su memoria en la imaginaci6n de las gentes que habit claustros de la Universidad. Entre 10s trabajos a que s ha comprometido el espiri e reina en esta casa de cultura, en el espiritual campus que ma, destacamos la obra del Centro de Investigaciones Cien de Stanford. Visirando sus diversos departamentos, comprend ta quC punto la ignorancin. del estado actual de la investigac el orden de las ciencias fisicas me priva de un deleite que p mos designar, sin violencia alguna, de poetico. Es indudab la parte mls fresca y mls fructifera de la imaginaci6n del bre es la que se dedica actualmente a la ciencia: sus descubr tos y hallazgos han dejado, con mucho, atrls a1 arte. En la fundidades del mundo infinitesimal, el hombre ha conseguid un edificio estelar formidable que la poesia envidia. Ec aqui donde veo una mlquina, aludida en cr6nica an que ha logrado, con la complejidad del arte que la mueve, c barme. Destinada a una de las casas bancarias mls grandes
LTnibn, la miquina recibe el cheque, 1 contabiliza, entrega e! 0 do de la cuenta corriente y lo devuelve, escdptica, cuando no ex te necesaria provisi6n de fondos para efectuar el pago. Algu me sopla a1 oido, que lo linico que falta es que d6 aviso a1 no rio y a la policia. Todo est0 10 realiza este desborde de la fan sia mecinica, mediante el us0 de cerebros ekctr6nicos debidam te preparados para su s6rdido ejercicio. Deb0 confesar que no p tenezco a la legi6n mis o menos romintica de 10s que clam contra la miquina. Descansamos en ellas y, en cierto modo, tarnbien hijas de Apolo. En Sranford, simultineamente, experiment0 el extraordin placer de conocer una aut6ntica hijla de Apolo. Ha logrado res tar esos rayos que en 10s tiempos de la lucha de Aquiles y A men6n produjeron entre 10s aquivos desdicha tanta, tal diria padre Homero, y rescatgndolos con avaricia 10s entrega conve dos en energia mechnica a 10s hombres. Se trata de una m6qu solar, maravilloso aparato que logra Ievantar el nivel de nue
<
ralelo que se establezca entre el desarrollo del idioma espaiio del idioma ingl6s. Segh tengo entendido, y en eso concuer muchos eruditos, que no lo afirma un simple cronista como e idioma castellano ha quedado rezagado con respecto de la i l gua ingksa en todos aquellos 6rdenes relacionados con la re
dad ofrecida por el mundo moderno. Flexib!e y tenaz para pretar elevados estados de goce espiritual o de trascendenc ligiosa, nuestro idioma carece de la misma flexibilidad y te dad para captar viitualmente la Era Admica, caracterizada p grandioso maquinismo y SLI enojosa rapidez. Es asi como h perdiendo trecho considerable en 10s 6mbitos del planeta. vo de condolencia, y no de p c a , es advertir c6mo el maullid j6n y asi llamaba Ortega y Gasset a1 inglis- nos ha g terreno, desplazando la sonoridad exhaustiva del idioma de vantes. Algunos eruditos concuerdan en pensar que esta par ci6n de su desarrollo se debe en gran parte a las Academias y gramiticas que fijan, sin darle esplendor positivo. La lengu g!esa, en cambio, ha crecido esplPndida, desmadejando hida ces en las profundidades del mundo moderno, y atropellando chas veces la indole misma de su pasado clhico. La lengua yanquee, muy parecida a la inglesa, ha sup a 6sta en habilidad para capturar las complejidades ofrecida el sentido nuevo que impuso a la vida el actual desarrollo i trial y econ6mico. No nos importe que descuelle escasamen mo lengua estPtica - 0 cual, por otra parte, es falso-; 1 imp nos, por el contrario, su extraordinaria flexibilidad para f nuevas palabras y para adiestrar sus verbos en usos y empleos tados. Las lenguas se construyen a base de este descuido v no son sin0 instrumentos puestos a disposici6n del sentir. sentir cambia a cada paso, segGn la vida derive hac:fa uno u lado. El habla parecida a1 i n g k que emplea el norteamerican t i provista de ingente energia para expresar en forma econ todo lo que un individuo corriente puede y quiere, ademis, dentro del angosto came que le reserva la vida. Sin embargo,
382
hoy, para expresar las altas emociones de la poesia. E ingles ha seguido por caminos distintos l el iureo reflejo del idioma fiances, curiosamente podado por la filosofia abstracta del siglo diecisCis. i ya sabernos 10 que en e Y terrene d e la literatura produjo el franc& durante la luminosa centuria de Aqui,
ca
10 que le ha brindado mkgenes extensos de expansih te:r&quea Es el 6nico idioma que tolera el hecho, inaudito para el castella no, que se le hable mal. Es su destino ser un idioma de marinero; y puertos. No tomen en sentido peyorativo esta frase. El hecho es excelso, porque lo ayuda a impregnarse d e sentido planetario En este fen6meno curioso, son 10s norteamericanos, por sobre 10 ingleses, 10s que m6s han aportado simplicidad. Por eso hoy e vehiculo universal de entendimiento humano. Pues bien, estos hombres del Centro de Investigaciones de Stanford han estirado la goma a un extremo sobrecogedor. Para m i toda ansia de establecer fusi6n humana a traves de las palabras, que dicha ansia est6 con denada a1 fracaso, es respetable. El ensayo esperantistico es respe table en su afin de confeccionar lazos concretos en una humanidad separada y hostil. No me refiero, empero, a1 esperanto. Me refiero a la interlingua, hltimo ensayo de fusi6n humanistica p r medio del idioma. Mi decidida y ardiente adhesih n la poesia encuentra hoy un espejo donde mirarse. Desde luego que esta misma adhesih po6tica se encarga tambiPn de separarme de la interlingua.
Pern
A
-A"
xreimnc ,b-LA.-.,,
r------7
nrimern
In --
nile
7--
ezte
- y - -
e n c mJm
-" 1.
PC
Tr J
'-y"""'Lu.
renreapnto
383
acaw la operancia preterits del latin, antigua vinculaci6n de la sa biduria y que hoy dlo sirve para las relaciones eclesihsticas de catolicismo. La interlingua es el fruto de 10s trabajos del Stanford Ave rage European y curnple con el cometido de dar a las lengua romances, derivadas del bajo latin, un regato com6n de afluencia Pero es rnejor que d6 un ejemplo, sacac!o del Boktin No 5 de Research for Industry referido a la rniquina solar que en cr6ni ca anterior evocaba. El siguiente p6rrafo me ahorra innecesaria explicaciones: Ben que le calor del sol esseva usate per le homines in l distante passato pro evaporan aqua mwin e obtener sal, ben qu ill0 esseva usate pro aperir le porta de ternplos e pro resolver sta tuas, le applicacion practic in iste campo ha pauco progredite, isto in despecto de nostre avantiate tecnologia moderne. La poesia, en la +oca de Apollinaire, tarnbiPn trat6 por s parte de desembaratarse de las cadenas que aGn ahom la -,tan, se vilrnente, a 10s lenguajes particulares de la humanidad. Quiso er guir el pecho nueva brillante sirena, para encaramarse en la crest de la ola, alli donde a6n reina solitaria la m6sica de la procela Ensayo condenado a1 fracas0 es, pues, la interlingua creada por 10 estudiosos de Stanford. iPero que hermoso es, con todo, intenta algo asi! Un pueblo uncido a esta clase de preocupaciones no tiene na da que ver con la desdichada imagen que recibimos de parte de s poderio. Han constituido un imperio triunfante, avasallador y, parecer, incontenible. Siento que estoy situado a1 otro lado de linea divisoria del tremendo juego; pero no puedo dejar de reco nocer que este poderio est6 acompafiado de fina espiritualidad. U pueblo que ha producido a Poe y Henry James, pot coacci6n
no, esconde, en su entraiia, poderes que escapan a una somera evaluacion partidista. Asi, la industria que han levantado las labriosas manos de NorteamCrica reposa en la cumbre del saber te6rico e intelectual del pasado; y no podemos, p r lo tanto, divorciar teoria de aplicaci6n prictica del pensamiento puro. El centro investigador de la Universidad de Stanford me ayuda a comprender cuin aparente es la contradiccih, alimentada por la ignorancia entre el juego, muchas veces, ilusorio del fil6sofo y la faena siemF:e certera del fabricante. Ambos est& unidos por una corriente nerviosa, invisible para la vista profana y cargada de prejuicios. Ahi est6 la poesia de la vida, en la visi6n potente de esta cezcla y fusi6n entre el pensamiento puro, el afin desinteresado, I 4I el prurito industrial, tremante de interb.
Hiere el blancor de la edificacih -esbelto absnico abierto sdxe las playas del Pacific0 esmeralda- y hieAe la imaginaci0n evocar la armonia de su nombre, tan lleno de resonancia serific?. E j el nombre que menos le corresponde a esta ciudad orgullosa de su destino, de su belleza y del cosmopolitismo de sus calles. Es tan orgullosa, que, endulzando la natural amargura del recuerdo se engrie del terremoto que la awl6 hace cincuenta aiios e n un aciago mes de abril. Los diarios esdn llenos de referencias a la fecha infortunada. Evoco, a1 acaso, una melodia puesta en boga por la pelicula de Clark Gable y Jeannette Mac Donald, sobre e! shmico est;ago. Cuando le expreso a un norteamericano el nfime-
25-Hasta
Mapho..
385
10
seiiores, no nos gana nadie. La ciudad de San Francisco, tanto como Shangai y Valpa SO, est6 ligada a ensueiios de carkter ex6tico. Respiramos el p fume de pebetero que contiene el exotismo, a1 caminar por calles de esta brillante ciudad. Desde luego, en cuanto nos pensan de cieitas obligaciones sociales, hemos partido hzcia China Town, como llevados p o ~ perversa fruici6n de abando el mundo que tanto amamos, el mundo de mAs aci de 10s Ura Sin duda, me mueve a este gesto la lotania de la infancia tan cundada por relatos y peliculas de indlita peripecia. He dejado atris, pues, la maravilla occidental de la ciud para ingresar a1 mundo escondido en el Barrio Chino. Como 11 conotco el oriente, la visi6n me pesca desprovisto de la legit mte, defensa que concede el conocimienm. Ingenuamente, dejAnd llevar por el propio arrebato de lo desconocido, me incorporo feerico repertorio de tiendas, pagodas chinas y pintorescas co trucciones que dan sentido a1 nombre que recibe el barrio en mundo entero, llevado por las alas de la fama. Lo demb, es de sus habitantes, no son chinos, a pesar de 10s ojos oblicuos, de la amarilla y del idioma que hablan en la tierna familiaridad de hogares. Estos chinos.. . en su gran mayoria son norteamerica que jamis vieron la tierra de origen de sus padres o abuelos. La milagrosa condici6n de Francia s e g h el decir de Geo Meredith en su Canto a Francia, es que ha sabido recoger mejor del mundo para devolverlo como propio y mejorado. E base de la cultura francesa y de todas ]as culturas grandes. Es que hizo la Grecia antigua y es lo que est6 haciendo, a su ma ra, la moderna Norteambrica. Con una diferencia caudal y vio
386
siempre afortunada. Naci6n joven, ha actuado con la i m tuosidad de la juventud, sin la cautela que ponen las viejas cu ras Curopeas. He aqui s u fuerza. Norteamericaniza aun a 10s m &:, a aquellos que no pudieron sopatar otras tensiones cu rales. Estos orientales que pululan, vestidos a la vieja usanza de +ca de 10s mandarines, tienen la certidumbre exacta de pe necer a este mundo y no al otro situado bajo el sol naciente. poneses, chinos y griegos, confundidos todos en una sola gav introducen sus rakes rec6nditas en el subsuelo del idiona y espiritu que lo anima. Descuiden. No pienso lucir galas descriptivas para evocar China Town. No podria de ninguna manera cometer la imp dencia de interrumpir mi propio ritmo mental evocativo, disei do pedrerias, cortinajes y cornisas. El recuerdo en si mismo ti la potencialidad del sueiio, en cuyo hmbito, hasta el mhs leve s timiento adquiere la fuerza de la pasi6n. Percibo que si me siera a detallar, la pasi6n que me inspira el recuerdo se esfum como el vag0 vaho de un pebetero. No. Prefiero recordar la cha inscrita en una casa, la primera que se construy6 en San Fr cisco, y que esti emplazada en el corazh mismo del China Tow En 1836, fecha que nos habla de la navegaci6n a vela y de la ec si6n romhntica hacia lo desconocido: primeros vagidos de la derosa irrupci6n de la cultura occidental sobre el que liamiibam anteriormente el Mare Nostrum. En 1836, San Francisco era toda parte integrante del mundo hisphnico. S610 en 1846 tomaron sesih de ella 10s Estados Unidos. No s6lo es la ilusi6n a que creemos asistir cuando presenc mos la euritmia del Golden Gate, ni la longitud del Bridge B ni la gracia del que atraviesa actualmente el rio Sacramento,
387
golfo; es, tambiCn, la necesidad intima de desahogarme me impele a pensar acodado en el pretil de una de sus inn hies colinas. <Que es Estados Unidos? &uC conjunto de v ces armbnicas, atares decretados p r el Hado y circunstanc rias lo llevaron a ocupar el lugar que hoy ocupa en la histo un problems histbrico, bien lo sC, imposib!e de dilucidar m te la reflexi6n, asi como el mer0 metodo no nos habilita p trar en la esencia del destino grecg-latino, p n g o por caso. que refIexi6n ardua lo que se requiere para interpretar un no: es sentimiento e imaginaci6n. Estados Unidos me o a despojarrre de prejuicios que a6n act6an dentro de mi se lo Ilenan, substancihndolo con su biber6n como a un mrro lo que no conocemos, ante lo que a6n no ha colonizado el gilante del pensamiento, somos niiios otra vet y recuperam go de la perdida puerilidad. Hecho privativo de la niiie frescura de la imaginaci6n. AI ver, tendido bajo mis pies 10 alto de la colina, el hacinamiento intrincado de casas que senta la gran ciudad californiana, he creido aprehender u de su espiritu cuando recuerdo la fecha 1836, inscrita en las m&s viejas casas del China Town. S m Francisco, him abierto a 10s dcs hemisferios. Allende e ocCano que :hora ! bla bajo el ocre de! sol poniente, hay otros pueblos, otras de ser y otras instigaciones morales para la conducta. Pero Sa cisco, como una madre joven y tierna, 10s recibe a todos. -iSi usted hubiera conocido Estados Unidos antes de rra! -me c!ecia alguien-. iFue la gran +oca de la liber Ante el peligro de la guerra y de la expansi6n comuni f6meno indudable, 10s Estados Unidos han debido sacrif parecer, muchas de 13s adherencias de la libertad. Pero, en
388
m l rirldadana v regociiada, el sentido de la libertad subsiste en e ~. ---, nc,:teamericaRO. De dicho sentir da testimonio, como ninguna otra est0 mera la ciL&d de San Francisco y, posiblemente -siendo ente presuntivo-, el Oeste en general. r7 ; Estoy en el dia en que este pueblo -un tiempo ciudad ale - __ L"1l'La"a, YLLb -aaCPC + P v r ~ n , , P y -,\..~:~rl~- Fpr,,pca'Ii I cPrha - , ",,& *a . y"uuc>
,
LbLULA"'. 1 I-.
L1 .
IVJ
L-rlayuLUJ
afio y con cortos meses de diferencia. AI bajar hacia el barrio d 10s Pescadores, en uno de ems encantadores tranvias tirados po
^^
cables, no me sorprende, pues, ver a1 pasar el nombre de nuestro -L:l"..,. ,:,,,,: * 1, ,: ,, . . 2 .._^- l l - T p I l I I l C 1 P U C l L U Ll111C11W I l I ~ L I l L L J CII ld C 3 ~ U l l l d U C U l l d CdIIC. L d Cd
^^
]le que lleva el nombre de Valparaiso, p r vaga analogia, me recuerda a muchas de las que suben y baian las faldas de 10s cerro
en c exrrrmo aei i
grdn
la .
cis
Vi: , do = r -- ---- --- exnerrq oei rhorer oei __--w - ra m a n o --.=___I --_ _______ ___ niraioe r.s iin ~ I RnrlimnSO, que hace poco honor a1 clima de California y que ha dado motivo, en consecuencia, para inocentes bromas de parte de mis huespedes. Sin embargo, el orballo -Ease, nejor, nieb!a poco densa- presta a las ciudades una hidalguia inglesa que muchas ve1 .
1,
1 1 7-
I--*^_-
389
ces &stas de naturaleza no poseen. Ademis, 10s puercos sin neb -lease, mejor, orballse transforman en balnearios. Siento rror indecible por 10s lugares de veraneo, en cuyo clima molla descubren 10s peotes hibitos de faka de educaci6n en el ocio humanidad esti siempre tan ocupada, tan inmeisa en pueriles nas, que cuando toca el somatCn del descanso se descubre p general grosera y descuidada. Amo, no obstante, 105 puertos, sus embarcaciones pasadas a brea y alquitrin, y con el hum las cuantiosas chimeneas y el perfume casi solar del aceite. En bahia se respira parecido a1 mar de Jack London. i c6mo no? En la ciudad & Oak!and, ia piedad nortea Y ricana mantiene un santuario a1 2LltOi de La llamacia de la se Es un pequefio fig6n destartalado. Aqui, en la atm6sfera car del linico cuarto, frente a1 pr6cer mes6n, disipaba su tedio hombre magnifico que tantas alegrias nos granje6 en la niiiez En San Pablo Avenue abri6 este figbn, hace ya cerca de aiios, un sencillo hombre venido de Filadelfia. Y quiso el des que !os imbitos hlimildes fueran realzados pOr la presencia London. No puedo dejar de xntir un dulce estremecimient pensar que sobre estas mesas desvencijadas, en cualquiera de e la mano temblorosa por el fuegu de la inspiraci6n traz6 10s ra de The Sea Wolf, Call of the Wild y John Barleycorn, s610 nornbrar h a s , dnicamente. El Last Chance Saloon abri6 sus puertas tambiCn para bert Louis Stevenson, el autor de 10s maravillosos relztos de noches hrabes. <Qui& no recuerda a1 farnoso doctor Jeckill y nocturnos avatares? El relato, a1 igual que t d o s 10s grandes descendido a1 nivel de las masas. Todo el mundo habla de Hyde, que guardamos bajo la gualdrapa de la bucna educzci6
tcdos nos estremecemos de angustia cuando por 10s extremos de 1 dedos del guante comienzan a despuntar las ufias de la bestia. i ~ l de la 6ltima Oprtunidad! ZPor que el hombre h Salcin dado siempre nombres m6gicos a 10s bares? En este pequeiio r fugio, el joven London confiaba a John Heinold, su propietari el fruto que le regalaban sus sueiios de escritor en cierne. Cuand kb del vas0 que su propietario actual, el hijo del amigo de Lo don, me ofrece, creo revivir en el regusto del whisky un murien te resplandor del pretkrito. Este es tambikn, a su manera, un santuario, acaso tan exqu sit0 como otro que visit6 m6s tarde en la ciudad de Lima. Los e critores, cuando cumplen como London y corn0 Stevenson, honra damente la misicin que el destino les encargci, son, tambiin, aun que por veras extraviadas, santos de gran progenie espiritual. In tervienen por nosotros ante las potencias invisibles y nos provee de energia suficiente para cumplir la tarea que nos hemos volun tariamente impuesto. No debemos olvidar que norteamericano f u el m6s grande de 10s poetas modernos, el sombrio Edgard Alla Poe, santo que fue para Baudelaire y para Mallarme. Este 6ltim aprendi6 inglis nada m6s que para leer meior a Poe, seg6n asevera el doctor Mondor, su mejor bibgrafo. Despues que evocamos las sonrientes imhgenes de 10s dos e critores mencionados, el Alcalde nos conduce a1 Pais de las M ravillas. A todo esto, el fino y portuario orballo ha dejado su lug a una lluvia tenue. El Pais de las Maravillas queda situado en Parque Municipal de Oakland. Se trata del Fairyland. Este, a s vez, es un santuario. Pero no ya dedicado a incensar un pasado ex cels~,sino, por el contrario, destinado a abrir las puertas de ma fil y kbano, tal diria Nerval, del incietto porvenir. iOh, la niiiez
~ 0 norteamericanos guardan algo del candor del niiio cuand s brican maravillas como &as. La mayor parte de 10s relatos del folklore infantil del m est& aqui representada, a una escala que, no molestando a1 bre de mediana talla, para 10s niiios debe ser colosal. LOS c de Mother Goose, la Mam6 Oca, han encontrado aqui, e respirable lugar de sueiio, la tectonia que le imagindbamos cinco aiios. Si yo, con mis Cuarentitantos a cuestas, me emo ?que no le ocurriri a1 niiio cuando llega a este pais de las h No obstante, debemos considerar que la propia famili imaginativa del nifio con lo sobrenatural, libre a6n de las i nes abstractas que regulan la inteligencia adulta, quiz6 10s de la emoci6n que yo siento. Esta no es otra cosa que una protesta y repercusi6n tardia de lo que no pudo ser y pudo sido. Los niiios en Chile Cramos un poco adultos y no pose parques asi. Pasari mucho tiempo todavia para que disfrut esta concreci6n de sueiios que aqui observo a1 advertir que m cuentro junto a la casa de Los tres chanchitos. Alli est6 e malo, espiando con su mirada de alcoh6lico a 10s ingenuos tantes de la endeble mand6n. MAS a116 est6 el enorme zapat servia de albergue a la dama anciana que vivia a1 amparo cuero acogedor. Los niiios en NorteamCrica han conquistado un lugar d vilegio. Nunca vi 10s harrapiezos simp6ticos que en Santiag invaden las calles hasta la madrugada en una especie de febri migueo. Bien es cierto que nosotros formamos parte de un nente subdesarrollado. Podria escribir miles de tonterias re del mismo jaez. El Fairyland de Oakland es una puerta de escape hacia el do maravilloso de la infancia, mundo de lbgrimas sfibitas y de
392
risas caudales. Me dicen que en la ciudad de Los Angeles existe un parque semejante a dste, y que Io supera For 1.a extensi6n y la gandeza de sus construcciones. Y o conservo 2ilgo de la inocencia que en este paisaje de encanto resplandece cuando me doy el gusto de dirigirme una carta a mi mismo desde el Deaueiio Correo aue . . 1 aqui existe. La carta me espera a mi regreso a Santiago, y, a1 abrirla, recuerdo un poco de la emoci6n que sentia aquella lluviosa tarde pasada en Oakland
Y
...
EL MUNDO IUORTEAMERICANO
XIV
El siglo XVII es el tiempo dorado de 10s chalecos. Equilibra2- -.I- ---L-:-- --. C L L l J V UC 3U dLUCIIUU Id lllCLalllCd ael vestir un ranto maitratada p r el femenino encaje de la garganta. En el siglo XVIII el chaleco se acorta y en e x constante desmedro ha llegado a set lo que es ahora, la prenda mis breve del r(: )paje masculino. El hombre medio de Norteamdrica tiene decidida : tversi6n por el chaleco. Prefiere llevar la camisa desnuda sobre el pantal6n ceiiido por el brillante cintur6n de cuero. Asi expresa iriconscientemente su adhesi6n a la dpoca del cowboy. Es una old fashion, una moda antigua que lo vincula a 10s aiios de la colonizacii6n del Oeste. Aqui, en Denver, camino de la gesta colonizadora del pasado siglo, where the west begin, donde se abre la ruta de,I seductor oeste, es bueno pensar en la manera que tienen de expresar 10s norteamericanos, aun con el ritmo expresivo de la ropa, su solidaridad con 10s tiempos idos. Corrientemente oponemos dos tirminos que en su inocente
Lall , , w
LWIL
--.-.-1
J-f
393
virtualidad acaso no estCn tan divorciados como 10s imag e n forma superficial. Cuando decimos revoluci6n, palabra f a 10s pueblos de Hispanoam&ica, creemos que este concep
plica desdCn absoluto p r todo aquello que dice relaci6n tradicibn. iEs muy posible que no Sean sino 10s rostros pa d e una gran Bguila bifronte! Es, no obstante, algo que ofrece dudas el hecho de q pueblo; de Hispanoamdrica tenemos propensicin y simpatia tdrmino revolucicin. Nos seduce la palabra y la sentimos. El e n nuestro espiritu una tendencia exagerada a execrar el pa a considerar que Ias cosas que vendrin serin mejores que a que forman nuestro paisaje presente. El agrarioIaborista, el y hasta el mismo liberal de vieja receta manchesteriana cre ievolucionarios, y machacan con insistencia en valores que s gan periclitados. En nuestro pais, est0 ha constituido una dera enfermedad. Calc6lese la boga que podria tener el Partid munista si aprovechara racionalmente esta incIinaci6n de n aha. El norteamericano medio no siente la palabra revo no le despierta simpatias, ni lo llama a la euforia. Se incli e concepto tradicibn, donde puede descansar de la tremoli l tual. Si se piensa bien, de la energia tradicional de un pu de un pretirito rico en valores, se puede obtener casi tanta za revolucionaria como del mismo concepto revoluci6n. Esto ceptos crean en nosotros, en la mCdu!a del espiritu, una am sentimental. Y dsta se expresa en las diversas modalidades conducta humana, como en la del traje que recordibamo arriba. El chaleco lleno de atuendo del personaje contemp de la Princesa de Cleves no habria podido sostener el infa Juramento de la Pelota. Entonces aparece, para canalizar la
394
*od&ntica sobreviniente, el chaleco que viste el Werther e la portada de la primera edici6n de su historia. Asimismo, el co lonjzador debi6 suprimirlo para llevar a cabo su inducci6n en desconocido rnundo del Oeste. Y esta tradici6n se concreta en vestirnenta actual del hombre medio de 10s Estados Unidos. En Denver me toca visitar una Universidad cat6lica. Es u pequefio plantel destinado a1 cultivo del alma femenina. Lo atien den finas y sabias monjas de la Congregaci6n de Loreto. En todo sus aspectos, este College no ofrece diferencia notabie con 10s d la misrna indole que existen en el rest0 del pais. Per0 el hecho d que sea cat6lico, y no atendido pGr gente seglar, le aiiade un pa ticular interis. Los Sesenta millones de cat6licos existentes hoy en 10s Esta dos Unidos van a coadyuvar indudablemente en la cohesi6n nacio nal. A mi modo de ver, gran parte de la fuerza expansiva de nacionalidad norteamericana, de su incursi6n por el rest0 del pla neta, se debe a! inmenso aporte del catolicismo. En materia de cre dos confesionales, lie mantenido siempre una actitud liberal. Cre que las divergencias son en muchos casos m6s aparentes que rea les. Pero, en todo lo que se refiere a la esencia misma de la re 1igi6n catdica, no he podido mantener igual actitud. Acaso por que la religi6n cat6iica arrastra en su caudal copiosa contribuci6 cultural y p r q c e ella, en un tiempo ya preterido, signific6 la h i cz posibilidad de fusi6n entre 10s pueblos. Con todo, 10s sesent miflones de cat6Iicos en NorteamQica forman un poderoso facto de cohesi6n espiritual, a que no pueden aspirar el rest0 de las re Iigiones del pais, disidentes y m b o menos beligerantes entre s La circunstancia de haber constituido minoria, durante siglos, con cede a1 cat6lico saj6n una potencia enorme. M6s o menos la mis
395
nos de un fervor y de una energia verdaderamente admirables. Denver, capital del Estado de Colorado, es tierra de meta preciosos. El h e 0 reflejo de la torre del Capitolio estatal asi est6 anunciando a1 extasiado viandante. Y es tierra paradisiaca p ra 10s relatos de aventuras que seducian a Karl May. Where the west begin, con las luces verdes de su iluminac municipal, nos est6 hablando de la esperanza de muchas pupi hoy ahuecadas por la tierra y que e? un tiempo se abrieron llen de asombro ante el porvenir.
La reducida proporci6n que diseiia a las ciudades chicas n permite ver, aun sin quererlo, cosas, individuos y detalles que capan a la mirada cuando Csta tropieza con 10s altos muros de urbe. Asi yo, aqui, en Grand Island, Nebraska, miro, olfateo y c notco aspectos que en la gran urbe que es New York, acaso habria alcantado a percatar. Las ciudades pequeiias de Norteam rica son su sal. La vida en ellas, aunque sobresaltada en el rema so, desciende tranquila hacia la mar, que es el morir. No crean q estoy de chunga. Si le robamos el calificativo de muerte a la da, &a pierde su sentido. La suma actividad, el empacho alige con que trota la gente de la urbe, es un mentis, una arrogan falsa, una postura ridicula. Prefiero, para mi y mi propia situ ci6n, el paso calmado, casi artistico, de estos habitantes del pequ iio pueblo. AdemPs, en estos contornos risueiios, en donde a6n
396
sentido metafisico, de mirarse unos a otros y, pot consiguiente, contemplarse a si mismos. NO hay maravilla comparable a la saber que dentro de uno mismo habita un desconocido con qu se puede todos 10s dias entablar una conversaci6n siempre su rable. La educaci6n desde 10s tiempos de S6crates adelante, no tenido otro objeto que dar a conocer a1 individuo este arduo interior, lozano, equivoco muchas veces, per0 siempre libre y c gado de potencias. En Grand Island me llevan a lo que podriam llamar un Liceo, una escuela de segunda ensefianza, lo que aqui Norteamkrica denominan el High School. El High School es mixto, asisten a sus aulas 10s dos sexos ninguna separaci6n convencional, lo que 10s acredita bastante. mucho ha hecho la biologia en dicho sentido para que la socied en seguida, con Animo engafioso, cargue la tinta de la diferen Es preciso que desaparezca el misterio de la separacih entre el ho bre y la mujer. Es preciso aventar la polvareda del mito del Et no Femenino que condujo a Goethe y a San Agustin a 10s may res excesos de juventud. Es preciso que tanto el muchacho co la muchacha adquieran la conciencia de que la aventura amor no es dificil, sin0 impusible. La visita a1 High School me reporta conocimientos contrad torios. Desde luego, me asombra que 10s maestros norteamerican ye esmeren en proporcionar a1 educando caudales de saber prgc co que a mi me parecen lindantes con lo absurdo. No diviso importancia que tiene una clase destinada a ensefiar a1 alumno c mo debe vender o comprar ... En dicho sentido, la escuela ro
el nivel c!isico de la pura moral y se desborda sanguineam te &re el amplio mar de la trapaceria. Cuando Jean Arp, el gran amigo de Vicente Huidobro, p r a h que el mundo es un lugar en que, constantemente, 10s tidos se desvisten y 10s desvestidos se visten, en ese mismo
. _____ - -: ranre. -.._ - :-,axzurar. a IIII . me -uerrniri -~ 1 " *
7
-._^ -1 CI
--.-J,. IIILIIIUU
cs
^^
--
UI
gar dividido p r un gran mesh. La cuesti6n principal de la da es saber colocarse a uno u otro lado de la vital barrera div ria. Los que est6n detr6s siempre sabr6n engafiar a 10s que e adelante. Pues bien, yo, sin pretenderlo, desafiando inconsci mente a 10s hados, siempre he estado frente a1 mesonero del tino, gastando mis ansias, derrochando mis esperanzas. <Para que, entonces, enseiiar a vender o ganar? Hablo de un Liceo a1 referirme a Grand Island, porqu ciudad pequeiia tiene la virtud de darnos a conocer a 10s ad centes de un pais. Alli ellos destacan y juegan a la vida. La plicidad aparente del existir aldeano 10s descuella y realta, que no permite la urbe con su complejidad adulta y, muchas ces, cansina. Por algo, ciertas novelas de indole rom6ntica, em iiadas en subrayarnos sentimientos de adolescencia, se welcan el charco lunitico de la aldea. Werther habria hecho el ridi en Paris. Sus sentimientos son, en forma neta, provincianos. otra parte, todo clasicismo es provinciano. Y &e&% tamb con el. D e b ser por eso que he permitido que me lleven a vi un co!egio de segunda enseiianza. Por lo general, soy poco a tic0 y la adolescencia, con sus turbadores problemas, no me i resa. Menos a h , estos muchachos del High School norteame no, tan dirigidos, tan enderemdos a ser partes alicuotas de un dio humzno mon6tono y parejo. AI norteamericano, como a
398
Falabra, de una multitud que marcha solidaria. Su Liceo, a mi modo de ver, est5 destinado exclusivamente a producir republicanos 0 demdcratas, ciudadanos que marchen a1 unisono, que no inxoduzcan variaciones en el ritmo social unhimemente aceptado como legitimo. Nuestro Liceo, en cambio, se esmera en producir pequeiios Lenines. El plantel de segunda enseiianza hispanoamericano pretende que cada alumno sea un disidente, un discrepante. Esto no puede ser, porque el hombre disidente debe pagar a cada rat0 su disidencia, cargando con la responsabilidad terrible de no ser con~ 10s otros. La carga humanistica que el Liceo hispano, copiado de la escuela alemana y francesa, deposita sobre el adolescente, lo hace creer a dste que es un ser diferenciado, individualizado y calificado. Engaiio feroz es &e. La diferencia no se adquiere p r medio de 10s libros. Seducidos por esa falsa apreciacihn, el muchacho sale a la vida con unas infulas que cualquier Goethe, ya que hablamos de este genio, envidiaria. El High School norteamericano procede en otra forma. No quiere diferenciar a1 muchacho, sino que, a1 contrario, lo quiere incorporar a1 medio social. Los Liceos, las Universidades, ni siquiera 10s conventos, se han hecho para 10s hombres que llevan en su frente el signo de la desgracia, o sea, el estigma de la diferenciu. Dejad, pues, que estas lindas muchachas de pelo ensortijado, de gruesas medias en las piernas y boina erguida hacia el aire, corran por las calles de la pequefia ciudad, perquidas por 10s robustos muchachones vestidos con 10s colores del club deportivo favorito. Son la sal y la pimienta de la vida norteamericana. A1 contemplatlos tan unidos, tan fusionados en el ideal colectivo, pienso que en realidad, con Norteamdrica, la historia tendrh para rato.
399
EL MUNDO NORTEAMERICANO
XVI
AI referirse a Kansas City, Misouri, alguna gente avisad habia dicho que se trataba de una ciudad caracterizada por l gancia de sus mujeres y por el ambiente de fino cosmopol que reina en sus calles. No me habian exagerado en absolu haceime esas aseveraciones mis informantes. Kansas City, en lidad, aunque situada en el coraz6n mismo dc 10s Estados U acuerda el sonido de sus avenidas con el ritmo universal. Y mujeres son muy chic para vestir. Pero no es esto, por lizonjero que sea recordarlo, el a que m b interesa. No debe escapar a n i n g h lector el hecho dojal de que mi Estados Unidos, el pais norteamericano q evoco, vive un poco a1 ralenti, desfigurado por mi propio mental. AI escribir sobre el mundo que hemos vim, no ha otra cosa que escribir sobre nosotros mismos. La mirada, in ciente, se cierra, y se abren claros 10s ojos del espiritu. Y o h adrecte, rebajado el ritmo del existir norteamericano, templi de acuerdo con mi propio instrumento capturador de imb Pot otra parte, creo muy poco en el recetario estadistico t boga en la actualidad. Ni creo, tampoco, en la objetividad. En nombre de la llamada objetividad, mendaz y capr como todo lo que brota de la inteligencia, podria asegurar sias inicuas y pensar acaso que 10s abundantes kil6metros qu paran a Kansas del mar la confinan a una atm6sfera local. no es asi. La ciudad mis grande del Estado de Misouri co una prosperidad arrebatadora que la induce a un papel imperi Hace poco, el gigante Alcalde Barktt, que rige el desti
400
esta urbe, nos visit6, encabezando a un grupo de hombres de n gocios de la ciudad. Me toc6 verlos actuar en su propia tinta: pe riodistas del Kansas City Star, comerciantes e industriales. Fuc Ion nuestros huespedes en la ribera del rio Misouri. He nombrado ei Kansas City Star, cnocine rotativo de grm tirada y prestigio. LO de la tirada no nos I!ame la atenckh, E Arkansas Gazette, por ejemplo, en la ciudad de Little Rock, lan za a la circulaci6n mis de cien mil copias cotidianamente. Alli e t i n 10s paquetes de diarios amontonados en un escaparate de esquina, sin que nadie 10s vigile. Uno deja el dinero en la escu dilla dispuesta a1 lado del montbn, coge uti ejemplar y parte. E dinero permanece toda la noche alli sin que nadie lo profane co la mezquina codicia. En Kansas, ciudad con carilcter de urbe, p a r de que apenas tiene seiscientos mil habitantes, dicho mC todo supongo que ya no puede adaptarse. Escuchamos, pues, Freg6n gritado por 10s vendedores de diarios. Gran parte de Cst se distribuykn, sin embargo, en las localidades norteameticanas For muchachos del colegio. No importa que estos niiios pertene can a familias acomodadas o no. El trabajo, de acuerdo con czedo generalmente aceptado, no deshonra y mfis bien prueba nobleza. El mundo capitalista, desde el momento en que l o g 6 brutal desarrollo que ahora advertimos, se dedic6 a glorificar un idea que en otros sig!os no tenia ning6n crCdito. Velizquez se ha bria escandalizado si alguien le hubiera dicho que trabajaba un tela, Rubens, lo mismo. La verdad es que el hombre ha traba@do siempre. Aqui e Kansas contemplo dicha glorificaci6n, adoraci6n y alabanzs en gran buey todmico que levanta sns cuernos sobre un plinto co!o sal, frente a la confluencia de 10s rios Kansas y Misouri, rios ca gados de historia ambos. A muchos puede pareceJe un chiste
26-Hzs:a
Xlapocho . . .
40 z
que a mi me parece conmovedor y signo, reflejo y expresi6n piedad norteamericana. El grhgo es piadoso. Si el buey ha si principal acarreador de la riqueza regional, , p r que no leva una estatua? No es la h i c a estatua dedicada a animales qu visto en Estados Unidos. En el Central Park, de Nueva York una dedicada al m9s fie1 amigo del hombre. i por quk no? Y En la ciudad de Kansas asisto a una sesi6n de la Munic dad en el City Hall. La preside, como es natural, el bondad gigantesco Alcalde, quien nos dirige un extenso discursa. Y dicho en ocasi6n anterior que losnorteamericanos se pirran la oratoria. No hay nada que les encante mi% que levantar a un vas0 de agua y endilgarnos cariiiosas parrafadas. Como prenderin muy bien, el Alcalde aprovecha la oportunidad y perfectamente del paso a1 hacer recuerdos minuciosos de 10s ses que visit6 en su gira pOr Sudamkrica. Xa creo faltar a la verdad, cayendo en una especie d tri6tico ilusionismo, a1 suponer que la parte dedicada a Chi sil discurso fue la m9s calurosa. Nos dijo que en breve rec la visita de la Alcaldesa de Santiago, sefiorita Del Canto, y entonces 61 la sentaria en el sill6n edilicio mis importante ciudad y que 61 se encargaria de oficiar como meto Jefe del tocolo. Pero no todo es delicia en este picaro mundo. A seguid pillindome desprevenido, me anuncian para hablar a nombr grupo de periodistas sudamericanos invitados. Canfieso que parvo y poco elocuente. Mi persuasiva es escasa y si me hu tocado defender a La mujer X, &a, de seguro, habria sido denada. No obstante, la vehemencia de la situaci6n me ur salgo de ella a grandes brazadas casi a punto de ahogarme. E ro, y con la impudicia que nos caracteriza a 10s escritores, m
402
concreto Y directo, en algunas peliculas de cowbys. Lo demL fue tarea f6cil. Asisto a una sesi6n del Departamento de Derechos Humanos, dependiente de la Municipalidad. Se trata de algunos casos de segregaci6n racial presentados en el Estado de Misouri. Se lee una comunicaci6n enviada par 10s cat6licos de Kansas. Amenazan SUSpender un congreso programado para la gran ciudad de Kansas si la segregaci6n vuelve a repetirse.
Cuando dig0 que Kansas City es una urbe y aseguro que, por
mente cuando pronunciamos la palabra ciudad, est0 lo digo con alg6n sentimiento de pesar. La urbe, en el sentido m6s spengleriano dei concepto, engendra pocos gestos culturales dignos de ser traspasados a1 m6rmol o a1 retrato. Crea ritmos impersonales y tiende a voltear la dignidad de la persona, seiiera e individualizada. Es por eso que algunos ignorantes no entendieron en forma exacta lo que quise decir cuando expred que la intima modalidad de todo clasicismo es provinciano. No hay Bpice de Animo peyorativo en dicha frase, sin0 que, todo lo contrario, un deseo de afirmar mi fe en la fuerza de la tierra y del paisaje. Una seiiora me dice, en una especie de 6xtasis de amor por su Kansas City: -Que bello sky-line tiene la ciudad.
403
ATosotros en espaliol no poseemos una expesi6n que de relieve como este sky-line la tierna admii-aci6n que sus contemp!aci6n del rascacielos y de la linea que t r a n en e firmamento. Confirm que 10s rascacielos me dejaron decep do. No hay en ellos nada que 10s distinga profundamente, tativamente diria mejor, de la construcci6n piramidal. La ci6n que operaron el g6tico y la catedral de la Edad Media cho m& profunda. Es semejante a lo que hace el bailarin por medio de un ejercicio respiratorio produce en el esp la impresi6n de que cae mis lento que cuando da el salto. ficio del g6tico nos da esa misma impresi6n de vuelo. El ra los, por desgracia, no nos produce el mismo Cxtasis y s610 mos un poco de mareo fisico con su contacto visual. Sefio Sefior quedo con las ciudades chatas. r n n A,:-,, -1 ,,C.,P..,, J- 1,Sin embargo, es preciso admirar el esfuerzo de 10s ar tos norteamericanos por proveer a1 rascacielos de un sentid tural. NO son 10s antiphicos cajones que han surgido, im nentes y &didos, en las calles santiaguinas, edificios despr de todo adorno y manifestaci6n de espiritu. El arquitecto :e esfue-za pOr impregnar a la utilitaria construcci6n de un y desinteresado revoque espiritual. Es interesante recordar lo que ha sido esta regibn, de Cpoca romintica, la situaci6n que ha ocupado en 10s sueii manos desde el romanticismo a esta parte. Fue la savia que gi6 Chateaubriand recoriiendo el medio oeste norteamerica que produjo la fulminante eclosi6n romintica. Sin la presen NorteamPrica, esta fulminaci6n espiritual acaso no se habri ducido. h o olvidemos que Atala era norteamericana. Ella c T filos6fica y materiilmente el hondo sentido de aventura q sidia, de acuerdo con lo que espresa Paul Hazard, en la
n
--n,-:.-n
n.,
404
les dispuestos a lanzarse ividos de pasi6n geogrhfica sobre el m do desconocido que Lafayette ayud6 a liberar. La llegada de jamin Franklin marca en Europa una fecha de importancia s Ahora la regi6n se desborda sobre el mundo. El paisaje Fest6 verdor y lozania a las marchitas hojas del pensam europeo se erige actualmente como protagotlista de la historia. paisaje hasta ayer desnudo de todo! Est0 es tal vez lo que no demos comprender 10s latinos; nos negamos a reconocer la dencia de que NorteamCrica, desprovista como es de pasado tural poderoso, estd viviendo su propia aventura hist6rica. S zamos nuestra impotencia en suefios seculares y no falta el p que escribe sobre ruinas que nada tienen que ver con nuestras vencias actuales. Pero, a toda costa, aiin a sabiendas de que m timos, nos regocija imaginarnos descendientes de incas, aztec araucanos. NOSsentimos, y ese sentimiento es real y actuante, zncianos y, en consecuencia, m6s exquisitos a_ue 10s norteame nos. A veces hablamos de desaparecidos abdengos familiare creemos que el ser chileno, por ejemplo, es un privilegio ina sible para el mer0 gringo. Cuando me ocurre hablar entre amigos, sobre NorteamC noto siempre que les alegran ciertas formas de discrepancia tengo yo con la vida de all& Esperan que subraye la honda rencia aparencial que nos separa y no que exprese la semej que existe entre ambos pueblos. iPor qui? Tal vez en est0 in ya endrgicamente la politica observada en un tiempo por Est Unidos. Con todo, debemos reconocer que las diferencias son apa tes y, por lo tanto, franqueables. Lo que decididamente nos
405
es conocernos mis y derivar de este conocimiento una mejor luntad. Es lo que mis falta. La buena voluntad.
EL MUNDO NORTEAMERICANO
XVIII
La vida es siempre el mejcr especticu!o. Distlntos neg mueven a hombres y mujeres, contrayindo!os a desempeiiar un pel determinado, haciCndolos personajes, en una palabra. Sin bargo, pagamos pot ver el desarrollo de asuntos dramiticos en teatros y nos encanta saber que el placer que recibimos alli e lo product0 del arte. La peri?ecia, muchas veces inve.osimi1, recuerda un poco a la que hemos presenciado en la vida que lle afuera. El gran espectAcu!o de Nueva York est2 complementad forma suntuaria por teatros, cinemas, museos y gimnasios, de 10s clubes y de 10s dancings. EstAn materialmentc acapa estos especticulos por 10s turistas que pasean por la gran ci desorientados y hambrientos c!e sensaciones. No pude escapar a la seduccih de asistir a una funcidn Cinerama. Muchas veces he dicho que pertenezco a la primera neraci6n realmente formada p r la influencia cinematogrifica seguido con minucioso inter& el ascendente progreso del llam Siptimo Arte, y confieso que entre las satisfacciones que m brindado la vida, ocupan las que me concedid el cinematbgraf lug^ destacado. No obstante, el Cinerama, si bien asume una za expresiva incomparable con la del cine corriente, no logra
406
@er de su tkcnica, pierde mucho del encanto del gesto simple d su etapa original. Este afamado Cinerama nos suministra un mun do demasiado parecido a1 real. Inconsciente echo de menos 10s le arsos ingenuos de la +oca primitiva del cine. Siempre Ias axe son productos de una convenci6n establecida. Una pintura desbor dante del marco no podria entenderla y, desde luego, ya no seri pintura. Veo en el Cinerama las Siete Maravillas del Mundo. Si a l i r de Nueva York, tengo la certidumbre, por ejemplo, de ha ber paseado por las ruinas del Acrbpolis de Atenas. De mucho mayor inter& y valer son 10s Museos, en don& la riqueza del ddar, aunada a1 buen gusto, han reunido 10s ver daderos prodigios del pincel y la pintura. Estas obras no son nor teamericanas, p r cierto, pero pertenecen ya, por derecho de huCs pedes eternos, a1 mundo de NorteamCrica. Ellas estln influyend directamente en la formacidn de las mentes juveniles y adobando por decirlo asi, la salsa de su alma. No puede ser una mera casua lidad que aqui, en 10s Estados Unidos, haya conocido, en contem placi6n directa de 10s originales, a1 Greco y a Vermeer, extremo opuestos de mi inclinaci6n por la pintura. El maestro metafisico lleno de sueiios del mls alll, junto a1 maestro del objeto, conmo vido por la ternura de la cosa humilde. Como comprenderln muy bien, no me extender6 en la descripci6n de estos Museos extraor dinarios: la National Gallery of Art, de Washington; el Metrop litano, de Nueva York, y el afamado Museo de Arte Moderno Me contentare con hacer una observacidn de paso. El Museo nor teamericano est6 instalado en edificio expresamente construido con el objeto de dar hospedaje a1 arte. No sucede lo mismo, en la gran mayoria de 10s paises de Europa. En hablando de arte, bueno es que les cuente que vi pasa
407
por la Quinta Avenida a1 famoso Salvador Dali, especie de ni moderno, y casi tan desvergonzado como el renacentista p nsje. Iba rodeado de colegialas que le pedian aut6grafos. &as mls tarde vi su Gltimo cuadro. The Lost Souper, una ma cena. Comprendo que se necesita pechuga, como decim Chile, para acometer las dificultades de una creaci6n en que M Leonard0 seiieramente. Deben ser las erguidas antenas d bigotes las que captan las ondas de esa osadia. En el M u m de Arte Modern? visit0 Ia exposici6n de louse Lautrec y, poniendo un poco de distancia, en Kansas la exposici6n chilena, llevada hasta all& gracias a 10s esfuerz Armando Zegri. En todo caso, en Nueva York cuento con la asesoria e tual del poeta chileno Rosamel del Valle y de su encantado p a . Ellos son 10s que me han trazado un ideal itinerario e recorrido por el barrio del Village, dentro de la actividad mia de la gran capital. En la atm6sfera del Village, cerca Universidad de Nueva York, sea porque alli viven artistas y diantes, adquiero una libertad que s610 Chile de ordinario me mite. iPor que el arte tiene algo de latino? Supngo que m dado a entender suficientemente y que, a1 expresar la palab tino, el lector ha comprendido que me refiero a estos falsos nos que habitamos la AmCrica hispana. El barrio latino, cerca del Harlem, en cambio, no me da mucho. Descubrimos demasiado nuestros defectos en la m ra de vivir. E el h i c o barrio de Nueva York que presen s aspect0 descuidado y en que veo perros sueltos pot las cal!es. so un poco en las calles de nuestras ciudades a1 verlos. En ventana veo un anuncio que me despierta el interis: Aqui se
40s
misterioso el anuncio, a la verdad. UScontaba a mis compaiieros de viaje que en un colegio zegunda enseiianza la maestra les estaba hablando a sus alumn de las hazaiias del pueblo latino, de Julio C4sar, etcCtera, y cua do 10s ahmnos nos habian conocido, presentados como latinos p la profesora, se habian, jurado no seguir estudiando historia d Roma. Como latinos, somos, en realidad, bastante decadentes.
La palabra selter, refugio o escondite, colocada cuidados mente a la entrada de algunas puertas nos est6 anunciando q este mundo estuvo en guerra y que puede estarlo en cualqui momento. Libreme Dios de hacer el elogio de la guerra, per0 tam bikn me libre del pecado de execrarla demasiado, tal lo hacen a gunos pacifistas a la violeta que me si. El contact0 con el pel ligro de la guerr,a ha hecho la grandeza de 10s pueblos, ha sid la oportuna punci6n p ~ donde se derram6 su capacidad de sacr r ficio y la suma de sus virtudes. De aqui que todas las doctrin que inspiran su edificio en el concepto pat terminen por debil tarse y p r caer exangiies a1 lado del e:guido concepto Elico. E mismo Cristo, con la persuasiva extraordinaria de haberse decl fado Hijo de Dios, no trajo paz, sino guerra, seg6n dl mismo manifestaba. No obstante, seg6n pude comprobarlo en muchas oportun dades, el pueblo norteamericano poco o nada quiere saber de
409
de fanfarroneria en esta gente que sufri6 el enorme peso planta de Marte, pisoteado y herido durante aiios en 10s clim dentes del Oriente. Las explicaciones m b o menos obvias que se dan pa plicar 10s conflictos Wiicos modernos, ya rodos las conocem embargo, es bueno recordar, p r lo menos para la gente edad, con quC placer recibimos alglin dia la noticia de que rra es el product0 de 10s imperiaiismos en lucha. Cuand cubrimos esa verdad, nos pareci6 que era absoluta y trasce que servia como de comodin hist6rico para explicarlo todo, so las m6s misteriosas acciones humanas. En todo error hay pre encapsulado un 6pice de verdad. Lo frase, aunque am no es del todo mala, p r lo tanto, y en parte todavla nos si ra comprender siquiera el resplmdor de !os fenhenos. que sepamos con entera claridad el motivo central que dir acciones humanas, ese dia acaso no ocurla nada. El hecho de que norteamericanos y rusos estCn hoy di didos, separados y distanciados pot doctrinas, formas de co social y de creencias politicas, no debe asombrarnos. La nos presenta hasta el hartazgo ejemplos de separaciones a que introducian profundas cisuras entre pueblos que m6s marcharon unidos. La amistad anglo-francesa, no lo olvidem una creaci6n casi reciente. La gran divisi6n estab!ecida entre 10s pueblos norteam no y ruso es mBs bien de carkter aparente, no toca la pro dad. Esta profundidad permanece ajena a las veleidades e res del vaivCn politico y carece de valor decisivo para la c de la historia futura de la humanidad. No p n g o en duda visita de 10s granjeros rums a1 Estado de Kansas cebe hal
410
americano. En atimo tirmino, un granjero es granjero mLs q nada, seducido o no p r la gesti6n program6tica del Partido C munista. Lo propio debe ocurrirles a 10s eslavos cuando llegan conocer a individuos de la democracia norteamericana. Por otra parte, consider0 con algo de sentimiento que 10s d caminos, el que arranca de Washington, y el que parte de Mosc est6n trazando para el itinerario -futuro del hombre una direcci anLloga. Los mundos aparentemente en lucha esdn trabajando p conseguir lo mismo. El linico que sale perjudicado es el individu Me explico. En las civilizaciones materiales, inspiradas en l exclusivas reiaciones construidas por la abstracta raz6n, el hom bre termina por caer en lo especifico y pierde en consecuencia relaci6n personal con 10s poderes del destino. Por algo 10s cat6 cos verdaderos creen que la libertad s60 se obtiene mediante relaci6n con Dios. En el instante en que se produce dicha rei c i h , el hombre adquiere conciencia verdadera de lo que cons tuye su diferencia, su ser intimo y diferenciado. En la relaci6n d hombre con el Estado, en cambio, no hay necesidad de descubr dicha diferencia. El Estado nos atrapa, nos nivela, nos hace pag impuestos y nos asigna un escalaf6n casi siempre equivocado. La grande y pode;osa clase media norteamericana y la gra masa del puebIo ruso se estLn metiendo cada dia m6s en la atm6 fera de un mundo nivelado, regulado y calculado pOr la estadi tica y la raz6n. Comprendo que 10s norteamericanos vuelvan rostro hacia Dios para buscar en El la verdadera libertad, la int ma y personal, aquella que no puede dar ninguna doctrina pol tics.. . El riesgo de perder la relaci6n personal de llegar a con tituir una multitud de himen6pteros indiferenciados, es bastan grande.
Ortega y Gasset, con su pOderoso genio, lo anunci6 hace gunos aiios. Modestamente, no hago sino glosarlo en esta pequ
..
No podria dejar callado mi sentimiento en esta hora d Fartida. Si habla alguna vez el sentimiento es en las horas adi6s; Jorge Isaacs y N6iiez de Arce constelados. Ay de mi, cia Rimbaud, la hora de la fuga es la hora de la muerte.. T sentimiento de a d i b es una expresi6n de muerte. Yo no qu moverme de Nueva York. Es increible la facilidad con que he a tumbrado mis nervios a la exagerada prontitud de la gran u Descanso apenas. Quiero vivir sds amaneceres y tambidn sus p6sculas. Siento que amo el resplandor que proviene desde el o no. No hace falta ser inmigrante para amar la placentera esp didez de su polen. Polinizado estoy en ideas por la gesti6n in merable de sus calles y avenidas que trazan dentro de Manha una geografia intraducible a otras ciudades. AI irme, comprendo que una de las m b grandes experien de mi vida la he tenido en este pais. Es una experiencia que ha puesto en, contact0 con el llamado imperialismo, fruto todos 10s odios de mi adolescencia. Ya veo que muchos se fr las manos cuando dig0 esto: imperialismo. Per0 no se equivoq No piensen que voy a poner un acento demasiado som en las frases que ir6n a continuaci6n. Pertenezco a la rata de a 110s que no tienen nada que perder y u n mundo por ganar
412
no he sido comunista es porque he creido que estos seiiores p n e n entre mi yo personal, lleno de inquietudes, y el destin ~1lL ellos si quieren socializar la riqueza. Me alegraria, en tod case, p r 10s que no tienen nada, si una distribuci6n equitativ ocurriera. Estoy con la idea de democracia, idea fresca que creo suscep tible de renovacihn, porque parto de la base de que yo, y nad 06s que yo, puedo ser testimonio del destino. Si cada hombre d orbe pensara igual, no habria ensayo considerable de colectiviz ci6n. En la idea de la invulnerabilidad de la persona, de su rique za no distribuible, descanso. Cualquier ensayo, comunista o no, d Fulverizaci6n del destino personal, lo juzgo despreciable. Nueva York me abruma. Es lo 6nico que puedo decir de FLIPS ?e estos dias de libertad sobre el planisferio de sus calle AI recorrerlas, con una folia turistica, inigualable acaso, doy p vencidas las resistencias musculares de mis piernas y compren do, acaso apenadamente, que jamis voy a develar el misterio d I: gran urbe. Es la misma pena que me atraganta cuando salg del Metropolitano, el Museo mLs grande del mundo. Lloros, acas si, lloros.. mas no llantos. Per0 no es ocasi6n de Ilorar. Aunque vea que la libertad aleje, con su estatua mixima en el planeta. Me acercar6 de nue vo a1 mundo de HispanoamCrica, donde casi no se divisa cu an torcha. Con la conciencia del chileno civic0 que soy, hijo de es democracia que es lo 6nico que luzco ante 10s sajones, no me im porta que la divina mujer se desvaneza en la bruma. Est0 me dig0 entre 1Lgrimas. No querria dejar de ser chileno para tene 1 placer que tengo a1 llegar a Valparaiso, y sin estatua algun conmemorativa, cuando me encuentro de nuevo con la Iibertad Es sorprendente un hecho que casi me arranca exclamacione
413
de asombro a1 principio. El hijo de la gran democracia de L coln ignora que nosotros 10s hispanoamericanos, en gran mayo no sabernos de libertad. Est0 lo dig0 por mi cuenta y de acue incluso con 10s editoriales liberales del gran diario liberal que el New York Times. Si hay algo que me duela en el alma el fen6meno de la dictadura. Y si hay algo que me levanta el piritu es e! recordar que pertenezco a una nacionalidad en d ce 10s dictadores todavia jam& han prosperado. No s6 de politica. Pero cuando leo en 10s diarios el cas0 De Galindez me siento revulsionado. Comprendo el sonrojo 10s americanos. A ellos les parece igualmente escandaloso el as to. Dan ganas de Ilorar, mis queridos compatriotas ... Si, ga de llorar Ihgrimas imptentes ante el muro m9s pr6ximo que nemos delante. iOh!, Estados Unidos, si no he podido expresar Io mu que me despert6 en inter& y amor la vehemencia de tu gente, poco lo que he dicho. Pero pido de ti algo, a cambio de la fi ternura que te ofrezco. Que te conviertas en el verdadero y aut6ntico defensor de idea de libertad, cuna de sus m L primigenios ideales. Y que seas, permanentemente, y en todos 10s lugares del p neta, el defensor constante de la libertad. Ella eleva su antorc divino personaje, en el h b i t o de la bahia que el ritmo del b co va alejando, poco a poco, de mi vista.
414
415
i
I
orden permanente de lo dilemkico. Hombre de letras por excelencia, en gut extraiio rinto fue perdiendo sus ligazones con el mundo pr6 sus vinculos con la regularidad, su relaci6n con 10s no corrojdos por la angusGa. Las conjeturas abund i F u e acaso que un dia dese6 poner las cmas en su l como acostumbraba a decir? 2 uno de esos amore 0 como 10s de Pablo y Virginia, termin6 en un fracas0 la muerte? 20, de a l g h modo, 10s pmblemas que en su nouvelle El Tiempo de la Sospecha (1952) era les, tocaban a alghn pariente prbximo? iQuitn lo sabe! Hacia 1940, vestia como un dandy y laboraba en nisterio de Relaciones Exteriores. De pronto, el tem afrontar solitario, con el propio pecho, 10s embates existencia (l), le borr6 de un manotazo la beatitu conmin6 a prescindir de consignas, a c!esestimar la citaciones del mundo exterior. Devino esctptico IGcid creia en el inminente drama histhrico que acechaba critor. Sin ambages, ech6 por la borda 10s pasos pr6x matrimonio, profesihn, rentas de lucro, relaciones s y, sin titubeos, se alist6 en una causa singular: la de teratura, a todas horas. De ahi, contando con 10s ded las manos a 10s verdaderos -petas, partia una abomi
4 16
1 11 de 10s , iiguruiies, ut: IUS curruprus y ae aqueiios que carecian dle ingenio, simpatia o pensamiento, sin modiestia. MiserablcE, como lo ha recordado Enrique Lafou rcade (2), pas6 ai ser uno de sus adjetivos predilectos. 0 bie1I, una oraci6n cp e tenia el nivel de una catilinaria: "Guan(l o 10s mariscaks hablan, 10s pobres cabos escuchan ( 3 ) . M[ientras iba por Ahumada hacia el caft, C I3n la misma diignidad con que Wellington marcharia a ajustar las cuentaIS con Napolebn, ponia infasis en ignorar a esa masa inni6mera e ineficiente que hacia la ruta de 1os Bancos, el camino de Santiago de las especulaciones, de 10s alegatos P del lugar combn. Morros levantados, ciertlD aire despreciativo en el pliegue de la boca, pirpados grarides, aplastando la mirada, hombros hacia atras, el pecho u n tanto en bornba (4), preparaba alguna peroraci6n conteriida y eficaz que podia pasar de la narracih pura a la iniprecacih. Cada cosa en su lugar, mi amigo. Los perros orinan en 10s postes, 10s deshollinadores limpian las chimeneas y 10s escritores, escribcn. Exorcista conhimaz del empleado p6blico ( 5 ) , no perdia ocasi6n de denigrarlo, rechazando a h si.IS atenciones y alargando una mano para poner a su a l ance verdades elernentales, pero atento, adem&, a sefialar, se&n ad-
(2) Tedfilo Cid. EL Secret0 Espanto de la PoeJia. ( 3 ) Mario Ferrero, Irremediablemente N m r n o . La N agosto de 1965. ( 4 ) Filebo, E1 fantasrna de Thkophile. Las Ultiizias Noticia, 20 de junio de 1974. ( 5 ) Enriqne Lafourcade, T.edfi/o C i d El Sccre:o Esspanto de la Poe:ia.
27-Hasta
Mapocho . .
417
I
~
I
I
virtieron Adorno y Max Horkheimer (6), esa ninguna ferencia que hay entre el destino econ6mico y el hom mismo en ciertos lugares. Mientras el bar era acunado 10s embates del domin6 y por 10s ruidos que 10s mast dores se esforzaban en prodigar, Te6filo Cid se iba pur cando en un mundo que era colorido y homogkneo, de do atris esa noche oscura del alma que, a las tres de la m drugada, en alguna oportunidad, lo colocaba entre el ch leston y las ligrimas, entre Gardel y la alegria de recu rar un pasado doloroso y denso. Sus noches eran cele ciones, ritos, actos y s610 en contadas ocasiones adquir esa tonalidad inherente a 10s cumpleaiios y igapes de Fr cis Scott Fitzgerald, que describiera John dos Passos co velorios normales. Rodeado por poetas jbvenes, per0 dignos; por ami de otros tiempos y por esos 6ngeles guardianes que e 10s gisfiters y vendedores viajeros (7), fue lo que fue: hombre que, a sahiendas, se autodestruy6, porque, de misma manera que un bonzo se autoinmola para logra atenci6n sobre 10s problemas que aquejan a1 mundo, busc6 en una especie de abyecci6n la ascCtica protesta. minaba con 10s zapatos rotos y la cabeza echada atris, gante en medio de su miseria, inteligente y fino dentro su cuerpo y del abrigo raido (8). Un dia, luego de d
( 7 ) Jorge Teillier, Te6filo Cid el nhufrago de la noche. Plum NQ junio de 1967. ( 8 ) Juan Tejedir, Cid. Las Ultima Noticia, 24 de junio de 1
1
418
Hasra Mapocho no mis .......................................................... Reflexiones sobre mi generacih ............................................ Reflexionando acerca de mi generaci6n I ................................ Reflexiones acerca de mi generacih I1 .................................... Reflexiones sobre mi generack 111 ........................................ Reflexiones sobre mi generaci6n IV ........................................ Andar con 10s monos .............................................................. Carta del cafk ............................................................................ Elogio de la pobreza ................................................................ Cuarenta aiios, si, mi vida ........................................................ Por quk escribo .......................................................................... Era del Sal6n Colorado .............................................................. San Agustin, fil6sofo del amor ................................................ La fama de la cigarra .............................................................. . PenClope ya no teje ................................................................ Gente tranquila .......................................................................... uila Confesi6n del atardecer .............................................................. el daria El mes de Maria ........................................................................ Chileno bisico ......................................................................... ,ice Esas niiias del Folies ................................................................ jel .ara ninos ................................................................ Literatura para nihos ................................................................ Villancicos de Navidad ............................................................ La lucha de las generaciones .................................................... 2Bromas de inocentes? ............................................................ Aiio Nuevo, Vida Nueva ..........................................................
1 1
2 2 2 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7 7
-420
........................................................ perseverancia de la Alameda .................................................... propaganda del suefio .............................................................. Adoradores del celuloide ..........................................................
....................................................
8 9 9
El mundo balzaciano ................................................................ Adios, Monsieur Cornejo ........................................................ Psicologia infantil ........................................................................ Doming0 de Ramos .................................................................. L d madte .................................................................................... Psicologia de las pensiones ...................................................... Aniversario de Carlos Gardel .................................................. Pcrsonajes inolvidables .............................................................. jOh!, fugitivo instante ........................................................... El arte de leer ............................................................................ Otra vez la primavera ................................................................ La voz y ei microfono .............................................................. La fiesta que no tendremos ..................... ................................ lnvitacidn a1 viaje .................................................................... Reflexionee del humo ............................................................ El cara de gallo .......................................................................... Ei v e r b pelar ............................................................................ Mira hondo en el espejo .......................................................... hpejo, Sksamo, Bbrete .............................................................. Kemanentes escolarts ................................................................ La melancolia de Nemo .......................................................... El hombre y el prestigio ........................................................ La busca del tema .................................................................... Refiexiones del suicidio .......................................................... Loa milagios de la libertad ...................................................... 1:ivamos nuestra edad .............................................................. Preparativos de Aiio Nuevo .................................................... Felicitaciones .............................................................................. El crimen de Lisselotte ............................................................
9 10 10 10 11 11 11 12 12 12 13 13 13 14
14
14 15 15 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
. .
Pig &te aiio escolar ................................................... 1................ Rostros en el muro .................................................................. El naranjo del patio .................................................................. Libros olvidados ........................................................................ Vida. pasi6n y muerte del folletin .......................................... La muerte del c6mico .............................................................. El que llega contando ................................................................ Poor Pussy Cat! ..................................................................... E! ateo del pueblo...................................................................... Antaiio. la Navidad .................................................................. La Pascua de 10s viejos ............................................................ La Convencidn de Aiio Nuevo ................................................ El surrealismo y Chile .............................................................. Excesos de psicoanLlisis ............................................................ Ln. culpa de Pilatos .................................................................... Elogio de la noche .................................................................... Reverberaci6n de rostros .......................................................... Transmisi6n del pensamiento .................................................. loan se casa de nuevo .............................................................. Luz de marzo ............................................................................ R eflexiones del matrimonio .................................................... : El hombre de la ventanilla ...................... ;.............................. Los misterios del llavero .......................................................... Emblemas juveniles .................................................................. Vejamen del azar ...................................................................... Mister Chile .............................................................................. Cuesti6n de sueiios .................................................................... E! birbaro ilustrado .................................................................. El bladn de Balzac .................................................................. Balzac y Proust .......................................................................... Evocaci6n de MAximo Gorki .................................................... JosC de Espronceda .................................................................... Juan Ram6n se nos ha ido ..................................................... T ; L , ~ y pa;p;.-,npc ...................................................................... Libros ediciones
2 2 2 2 2 2 2
..
422
307
31!1