Diccionario Cofrade
Diccionario Cofrade
Diccionario Cofrade
La Semana Santa de Sevilla est llena de palabras misteriosas. Trminos complicados para la mayora pero que te desgranamos a continuacin para que no te pierdas nada esta Semana de Pasin.
1 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
AGUADOR: es el encargado de dar agua a los costaleros haciendo uso del jarrillo.
ALPARGATA: calzado de hilado de fibras naturales como pelo, algodn, pieles de animal o lona con suela de esparto, fique o camo, que se asegura por simple ajuste o con cintas. Usado por costaleros y algunos nazarenos.
ALZA-CABLE: caa que se usa para levantar cables u otros objetos que puedan dificultar el discurrir de los pasos.
2 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
ALZA-COLA: estructura metlica que nace tras la cabeza de la imagen de la virgen y llega hasta el final del paso. Sirve para que el manto de la virgen se apoye sobre l.
ANDAS: estructura en la que se portan las imgenes cuando no estn en estacin de penitencia. A diferencia de los pasos, no suelen tener patas.
NGELES: figuras esculpidas en diversas zonas de los pasos. Pueden ser: CERIFERARIOS: son los que llevan ciriales pequeos o faroles, sobre una prtiga. Suelen estar generalmente sobre el monte, a ambos lados de la cruz, o de la figura de un Jess Nazareno. TURIFERARIOS: llevan en sus manos un incensario, y tambin suelen colocarse a ambos lados del monte y sobre l. PASIONISTAS: portan en sus manos, utensilios o atributos de las Pasin del Seor. HORQUILLA: suelen ser querubines, y se representan en un grupito, colocado en la parte trasera de los pasos de Cristo con Cruz a cuesta, sujetando o para que sirvan de sostn al extremo de la estipe de la cruz. QUERUBINES: son los angelitos desnudos, pequeos. NGELES MANCEBOS:son los que representan ms edad, como adolescentes. LAMPAREROS:son los ngeles mancebos que sostienen lmparas o velas.
ANTIFAZ: Tela con la que se cubre el rostro el nazareno. Puede ser de tela, ruan, lino, terciopelo, raso o lana. Con el capirote recubrindolo, ste queda erguido, dando la tradicional forma puntiaguda del nazareno. Por delante suele ser ms largo que por detrs y suele llevar el smbolo de la hermandad.
3 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
APAGAVELAS: palo -normalmente de caa por su menor peso- que tiene en el extremo un platillo pequeo que sirve para apagar las velas. Suele llevar tambin un pbilo para usarlo como enciendevelas en los pasos.
ARMAOS: soldados romanos que acompaan a la Hermandad de la Macarena. Su vestimenta, renovada por Juan Manuel Rodrguez Ojeda, se compone de: casco, con penacho de plumas blancas. Sobre la parte delantera del mismo, se lleva la celada, que debe ir siempre azada. Cuelgan a cada lado las carrilleras, de donde salen dos correas que atan el casco bajo la barba o barbuquejo. El armao viste camiseta de mangas largas y medias o leotardos rosas ambos. Como calzado, llevan sandalias de correa, que se lan sobre las piernas y se anudan al tobillo. La tnica o nageta que va sobre la camiseta -que en algunos casos se conoce como enagillas-, llega hasta medio muslo. Es de terciopelo rojo, de manga hasta el codo, ribeteada de flecos dorados, como la orla de la faldilla. Al cuello, lleva la gola y sobre los hombros, la coraza con hombreras. Las muequeras y brazaletes son de cuero, como el cinturn donde pende el machete, que se llama tahal. En la mano porta la lanza o pilum, y un escudo. La nica diferencia est en el capitn, quien lleva un plumero ms grande y tiene dorados los apliques metlicos del vestido.
BAMBALINAS: son las cuatro cadas laterales del paso de palio. Suelen ir tras los varales. Los hay de figura (cuando acaban en forma de figuras) o de cajn (cuando acaban en lnea recta).
4 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
BANDA: grupo de msica que acompaa a los pasos de cada Hermandad. Se compone, normalmente, de cornetas y tambores, adems de cornetines, fagotes, tubas, flautas, cornos o trombones. Si la banda lleva estos instrumentos, acompaan normalmente al paso de palio. La banda de cornetas y tambores nicamente se reservan para los pasos de Cristo.
BANDERA: ensea nacional, o simblica. Las hay, entre otras: ASUNCIONISTA: que suelen ser blancas y celestes que son los colores marianos. Suelen representar el Dogma de Mara asunta al cielo, promulgado por S.S. Po XII en 1.950. PONTIFICIA: de color blanco y amarillo. Representa a la Dignidad Pontifical.
BARCO: se usa como sinnimo cuando un paso es especialmente grande. Normalmente se aplica a los pasos de Cristo. Ejemplo de esto sera "los barcos" de La Sentencia, San Gonzalo o San Benito.
BASAMENTO: parte baja de la columna o varal. En algunos casos pueden contener pequeas figuras (de apstoles o figuras de pasin).
BASTIDOR: marco superior del paso de palio. Es donde va el techo del palio.
5 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
BOCINAS: trompetas de gran tamao, generalmente de plata que portan algunos nazarenos en la estacin de penitencia. Suelen llevar, de adorno, paos bordados.
BLONDA: tipo de encaje, aunque ms recio que este. Se usa con mantilla.
CABILDO: reunin de los hermanos de una cofrada. Cabildo de cuentas es la reunin en la que se trata sobre la tesorera de la hermandad. Cabildo abierto o general es el que se votan cargos de la Junta. Cabildo de salida trata sobre la salida procesional de la hermandad. Cabildo de toma de horas se celebra en la Catedral, con la asistencia de todas las Juntas de Hermandades, Consejo de Cofradas, Autoridades Municipales y Arzobispo. En l, se toman y fijan las horas de cada Hermandad y posibilidad de cambios de itinerarios.
CADAS: son las bambalinas. Tela ricamente decorada que se sostiene con los varales en los pasos de palio. Es un palio de cajn el que termina en rectas y de figura si lo hace en puntas.
6 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
CALLE: zona media de un paso de palio donde las velas no cubren a la Virgen. Es un carril entre los dos grupos de velas a izquierda y derecha.
CANDELERO: estructura cnica rgida donde se asientan los ropajes de las Vrgenes que solo tienen cabeza o mascarilla y manos.
CANINA: nombre con que se conoce al paso del Santo Entierro en el que una calavera aparece sentada sobre el Mundo.
CAPA: prenda de tela que cae sobre los hombros y llevan los nazarenos. Se llama as por
7 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
CAPATAZ: quien dirige la salida de un paso. Est encargado de llevarlo durante la estacin de penitencia, guindolo con su voz y con el llamador.
CAPIROTE: estructura de cartn o plstico que se ajusta a la cabeza y tiene forma cnica. Sobre l se coloca el antifaz del nazareno y es lo que le da la forma puntiaguda.
8 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
CERA: material que producen las abejas con la que se hacen los cirios y velas que adornan e iluminan las procesiones de la Semana Santa.
CHICOT: recorrido largo que hacen los costaleros llevando un paso sin descansar.
CIELO: techo del palio. Suele llevar una imagen pintada o bordad que se conoce como medalln o gloria y que suele ir sobre la cabeza de la Virgen.
CNGULO: cordn con una borla al extremo con el que el nazareno se ajusta el hbito.
CIRIALES: barra que sostiene un cirio que precede a un paso. Suelen estar hechas de materiales como la plata.
9 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
CIRIARERA: donde se guardan los cirios antes de distribuirse a los hermanos nazarenos.
CIRIO: vela de gran tamao que algunos nazarenos portan durante la estacin de penitencia.
COFRADA: conjunto de fieles que se organizan para realizar penitencia y realizar determinados servicios relacionados con los cultos.
COLA: puede ser la parte trasera del paso, especialmente en el cado de los pasos de palio. Es tambin la parte de la tnica del nazareno que arrastra. Hoy suelen ir recogidas en el cinturn y no se llevan arrastrando.
CONSEJO: Consejo General de Hermandades y Cofradas de Sevilla. rgano representado por una Junta Directiva, compuesta por representantes de las Hermandades.
10 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
COSTAL: pieza de tela sobre que los costaleros se colocan en el cuello y sobre el que descansan los costales del paso.
COSTALERO: persona que, bajo el paso, lo lleva junto al resto de la cuadrilla durante la procesin de la hermandad.
CRESTERA: se conoce as a los remates que sobresalen por encima del palio.
11 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
DERECHA ALANTE: orden que da el capataz para adelantar la derecha del paso o girar en esa direccin.
12 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
DIPUTADO: O diputado de tramo, es el nazareno encargado de organizar una parte de la cofrada. Se encarga del orden en cada tramo.
13 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
ESPARTO: fibra natural que se usa principalmente para algunos cinturones de los nazarenos y para sandalias tambin.
FALDN: telas que caen a los lados del paso, cubriendo a los costaleros. FIJADOR: costalero de la segunda y penltima fila que fijan el peso y el paso de los pateros. FLECO: finos hilos que rematan las cadas de bambalinas y palios.
14 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
GLORIA: imagen o medalln bordado en el techo del palio, sobre la cabeza de la Virgen.
GUIN: pequeo pendn o bandera arrollada que se lleva delante de algunos procesiones.
HERMANDAD: asocacin de creyentes en torno a unas imgenes. Comunidad religiosa HERMANO MAYOR: primer cargo de la hermandad HORQUILLA: instrumento laro que sirve para alzar los calbkles y obstculos que impiden el paso de las imgenes
IMAGEN: representacin de Jess o Mara. De talla completa si representa todo el cuerpo; de candelero, cuando, generalmente las vrgenes tienen una estructura cnica que sostiene el cuerpo y manos.
15 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
INRI: Iesus Nazareno, Rex Iudeorum, es decir, " Jess Nazareno, Rey de los Judos".
16 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
LIBREA: uniforme de reminiscencias antiguas que visten algunas de las personas que acompaan a la hermandad. Suelen estar ricamente bordados.
LIBRO DE REGLAS: donde se recogen las normas y reglas que gestionan la vida de la hermandad.
LLAMADOR: aldabn que va en el frente del paso y el capataz usa para avisar a los costaleros.
17 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
MANTILLA: tela que las mujeres colocan sobre la cabeza en seal de duelo el Jueves y Viernes Santo.
NAZARENO: puede ser la imagen de Jesucristo o el hermano que procesiona con su hermandad.
ORFEBRE: artesano que trabaja principalmente metales preciosos. ORFEBRERA: trabajo del orfebre.
18 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
PALIO: techo sostenido con los varales que cubre los pasos de su mismo nombre.
PASO: cada una de las representaciones de la Pasin de Cristo que se llevan de procesin en las Hermandades. Se divide, de forma general, entre pasos de palio y de Cristo. De estos ltimos hay de Cristo (si llevan un crucificado solo); de nazareno (si va con la Cruz al hombro); de calvario (si es una escena de crucifixin); de misterio (si la escena es fuera del monte Calvario) y de tribunal (Si muestran los distintos juicios a Jess). Por otro lado hay pasos de palio, que son los de la Virgen. Esto no se cumple en el caso de la Soledad de San Lorenzo, que es de Virgen, pero no tiene palio.
PAPELETA DE SITIO: acreditacin que deben tener los penitentes para salir en procesin con su hermandad. La papeleta de sitio determina el lugar del nazareno en la procesin y las papeletas se expiden atendiendo a un criterio de antigedad.
POTENCIA: rayos de luz hechos de material dorado -generalmente oro- que llevan las imgenes en la cabeza. Jesucristo suele llevar tres y dos es lo habitual para Moiss.
19 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
QUINARIO: cinco das que dedican a la devocin y culto. En las hermandades se dedica a los titulares de cada una y se celebran en su templo
REGLAS (LIBRO DE): documento que contiene las normas por las que se rige la hermandad. REPLANTEO: la colocacin y distribucin de los candeleros de plata en la parihuela del palio RESPIRADERO: entramado que va en los pasos y permite la ventilacin para los costaleros. ROSTRILLO: tela plisada que enmarca la cara de la Virgen.
20 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
SECCIN: Las filas de penitentes que acompaan a la hermandad. En general hay dos secciones: de Cristo y de Virgen.
TECHO DE PALIO: estructura que cubre el paso en el caso de las Vrgenes. Es rectangular y suele estar forrado de ricos materiales.
21 / 22
Diccionario cofrade
Escrito por Manuel Moguer Martes 08 de Marzo de 2011 16:50
TRABAJADERA: Traviesa de madera que descansa sobre los hombros de los costaleros. Va por debajo del "suelo" del paso de forma transversal.
VARAL: Varas que van de la base del paso y sostienen el techo del palio. Estn dispuestas en los laterales. La parte recta se conoce como tubo o can, los salientes, macollas y el remate final, por encima el palio, perilla. Los varales de las esquinas del paso, se llaman varales maestros.
ZAMBRANA: travesao que une las patas y zancos de la parihuela del Paso ZANCO: las cuatro patas que estn en las esuqinas del paso y lo sostienen.
22 / 22