Vii Polimeros Sinteticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Nacen por la necesidad de imitar y sintetizar polmeros naturales.

Propiedades mecnicas
Resistencia a la Traccin: capacidad para soportar esfuerzos de

estiramiento.
Tensin: resistencia a una fuerza de

traccin sin romperse.

Dureza: resistencia al rayado y

abrasin.
Capacidad de elongacin: cambio de

forma cuando se somete a tensin.


Resistencia a la flexin: capacidad de formar enlaces qumicos entre las

cadenas polimricas. (Rigidez)

I S O P R E N O

(2-metil-1,3-butadieno)

rbol de la Hevea . Hacan botas de lluvia y pelotas. Pegajoso, blando al calor, quebradizo en fro.

Los antiguos mayas y aztecas lo extraan del

Goodyear mezcl caucho y azufre en caliente.

No pegajoso, no quebradizo en fro.

Ocurre entre los 115 y 160C. Mejores resultados a los 120C


El grado de vulcanizacin depende de factores, como el tiempo de tratamiento, temperatura, presin y la cantidad de azufre agregado.

S provoca el entrecruzamiento. (Formacin de enlaces qcos. entre las cadenas polimricas)

A) Segn el tipo de sntesis


1. POR ADICIN: se forman por la unin de monmeros que tienen uno o ms enlaces dobles y triples. Este proceso consta de 3 etapas:

1. Iniciacin: el iniciador se adiciona a un doble enlace C-C.

2. Propagacin: la cadena comienza a alargarse por repeticin del monmero.

3. Terminacin: se interrumpe el

proceso y la cadena deja de crecer. Se han agotado los monmeros.

2. POR CONDENSACIN: los


monmeros que intervienen tienen ms de un grupo funcional capaz de reaccionar con el grupo de otro monmero.

* Los grupos cido carboxlico, amino y alcohol son las funciones ms utilizadas.

* Por cada nuevo enlace se libera una molcula pequea, generalmente H2O.

B) Segn propiedades fsicas


FIBRAS

ELASTMEROS

PLSTICOS

Hebras ordenadas en una direccin.

Forman hilos resistentes. Fuerzas intermoleculares fuertes.

Amorfos Orientacin irregular Fuerzas intermoleculares dbiles

Comportamiento elstico

Caucho sinttico, neopreno.

Propiedades intermedias entre fibras

y elastmeros.
Punto de fusin no fijo. Moldeables y adaptables a diferentes

formas y aplicaciones.

Durante un intervalo de

temperatura presentan elasticidad y flexibilidad.

B) COMPORTAMIENTO FRENTE AL CALOR


TERMOPLSTICOS TERMOESTABLES

De cadenas NO unidas Sus fuerzas intermoleculares se debilitan con la t.


Rgidos a t ambiente, blandos al

subir t.

Se pueden fundir y moldear varias veces.


Reciclables.

EJ:

Cadenas principales con ramificaciones

interconectadas.
Calor responsable de entrecruzamiento Rgidos, frgiles y con resistencia trmica.

No se pueden volver a procesar. No son reciclables. Presentan mejor resistencia al

impacto, a los solventes y temperaturas extremas.

También podría gustarte