Admin PBX Guia Rapida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

GUIA RAPIDA

PARA PROGRAMAR

EL CONMUTADOR

MERIDIAN

Capacitacin Tcnica Evox

INDICE

1.- Como accesar al conmutador........................................................................................ 3 2.- Como programar el nombre a extensiones.................................................................... 3 3.- Como programar claves para llamadas locales o largas distancias............................... 6 4.- Como programar accesos de llamadas a las extensiones............................................. 9 5.- Como programar grupos de captura.............................................................................. 11

6.- Como cambiar el nmero de extensin a telfonos analgicos..................................... 12

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO 7.- Programando Hora y Fecha del conmutador.................................................................. 13 8.- Imprimiendo Hora y Fecha del conmutador.................................................................... 13 9.- Deshabilitando circuitos.................................................................................................. 13 10.- Habilitando circuitos...................................................................................................... 14 11.- Verificando estatus de circuitos.................................................................................... 14 12.- Verificando estatus de una tarjeta................................................................................ 14 13.- Verificando estatus de tarjeta DTI (troncales digitales)................................................ 15 14.- Deshabilitando tarjeta DTI............................................................................................ 16 15.- Habilitando tarjeta DTI.................................................................................................. 16 16.- Deshabilitando canal de tarjeta DTI.............................................................................. 16 17.- Habilitando canal de tarjeta DTI. .................................................................... 16

TIPS
18.- Que hacer si se comete un error al estar programando.............................................. 17 19.- Como conectar el puerto de programacin a la terminal de mantenimiento................ 17 20.- Como leer mensajes de error....................................................................................... 17 21.- Como respaldar la programacin................................................................................. 18

GUIA RAPIDA PARA PROGRAMAR EL CONMUTADOR MERIDIAN

Capacitacin Tcnica Evox

1.- COMO ACCESAR AL CONMUTADOR.


Para realizar cualquier programacin en el conmutador es necesario introducir un Password de acceso desde la terminal de mantenimiento. Realizar los siguientes pasos: Teclear la palabra LOGI y oprimir la tecla <enter> El conmutador pregunta PASS? Teclear el password asignado para administrar. El conmutador enva informacin en la pantalla que indica que a sido accesado y seguidamente imprime en la parte izquierda de la pantalla el simbolo El simbolo > es el men principal. EJEMPLO : LOGI admin1<enter> PASS? 0000 <enter> > Nota: El password de administracin ser asignado por personal de Red Uno.

>

2.- COMO PROGRAMAR EL NOMBRE A EXTENSIONES.


Para programar el nombre de extensiones es necesario trabajar en el programa 95. En este programa se podrn CREAR, BORRAR , CAMBIAR e IMPRIMIR nombres.Es necesario tambien, conocer el nmero de la extensin.
PARA CREAR EL NOMBRE DE UNA EXTENSIN

Ejemplo de secuencia: > LD 95 <enter> REQ NEW <enter> TYPE NAME <enter> CUST 0 <enter> <enter> . . DN 3501 <enter> NAME LIC. CARLOS LUJAN <enter> XPLN <enter> <enter> . . REQ END

Descripcin de secuencia: Desde > teclear LD 95 <enter> El conmutador pregunta REQ Escribir NEW <enter> El conmutador pregunta TYPE Escribir NAME <enter> El conmutador pregunta CUST Escribir 0 <enter> Teclear <enter> hasta que aparezca la palabra DN - Escribir el nmero de la extensin <enter> - El conmutador contesta NAME - Escribir el nombre a programar <enter> - Teclear <enter> hasta que aparezca la palabra REQ nuevamente. - Escribir END para salir del programa 95. -

PARA BORRAR EL NOMBRE DE UNA EXTENSIN

Capacitacin Tcnica Evox

Ejemplo de secuencia: > LD 95 <enter> REQ OUT <enter> TYPE NAME <enter> CUST 0 <enter> <enter> . . DN 3501 <enter> DN <enter> REQ END <enter>

Descripcin de secuencia: Desde > teclear LD 95 <enter> El conmutador pregunta REQ Escribir OUT <enter> El conmutador pregunta TYPE Escribir NAME <enter> El conmutador pregunta CUST Escribir 0 <enter> Oprimir <enter> hasta que Aparece la palabra DN Escribir el nmero de la extensin <enter> - El conmutador pregunta nuevamente DN - Teclear <enter> hasta que aparezca la palabra REQ nuevamente. Escribir END para salir del programa.

PARA CAMBIAR EL NOMBRE DE UNA EXTENSION.

Ejemplo de secuencia: > LD 95 <enter> REQ CHG <enter> TYPE NAME <enter> <enter> . . DN 3501 <enter> NAME LIC. CARLOS LUJAN <enter> XPLN <enter> <enter> . . REQ

Descripcin de secuencia: Desde > teclear LD 95 <enter> El conmutador contesta REQ Escribir CHG <enter> El conmutador contesta TYPE Escribir NAME <enter> Teclear <enter> hasta que aparezca la palabra DN Escribir el nmero de la extensin <enter> El conmutador contesta NAME Escribir el nombre a programar <enter> Teclear <enter> hasta que aparezca la palabra REQ nuevamente.

Capacitacin Tcnica Evox

PARA IMPRIMIR EL NOMBRE DE EXTENSIONES:

Se puede imprimir un solo nombre o el nombre de todas las exts. del conmutador. Para imprimir una extensin: Ejemplo de secuencia. > LD 95 <enter> REQ PRT <enter> TYPE NAME <enter> CUST 0 <enter> PAGE <enter> . . DN 3501 <enter> SHORT YES <enter> 3501 LIC CARLOS LUJAN REQ END Descripcion de secuencia: Desde > teclear LD 95 <enter> El conmutador pregunta REQ Escribir PRT <enter> El conmutador pregunta TYPE Escribir NAME <enter> El conmutador pregunta CUST Escribir 0 <enter> El conmutador pregunta PAGE Oprimir <enter> hasta que El conmutador pregunta DN Escribir el nmero de ext. Deseado. <enter> El conmutador pregunta SHORT Escribir YES <enter> El conmutador imprime el nmero de ext. El conmutador pregunta REQ Escribir END para salir del programa <enter>

Para imprimir todas las exts. del conmutador: Ejemplo de secuencia: > LD 95 <enter> REQ PRT <enter> TYPE NAME <enter> CUST 0 <enter> PAGE <enter> <enter> . . DN ALL <enter> SHORT YES <enter> 3501 LIC CARLOS LUJAN 3502 xxxxxxxxxxxxxxxxxx 3503 xxxxxxxxxxxxxxxxxx REQ END Descripcion de secuencia:

Desde > teclear LD 95 <enter> El conmutador pregunta REQ Escribir PRT <enter> El conmutador pregunta TYPE Escribir NAME <enter> El conmutador pregunta CUST Escribir 0 <enter> El conmutador pregunta PAGE Oprimir <enter> hasta que El conmutador pregunta DN Escribir ALL <enter> El conmutador pregunta SHORT Escribir YES <enter> El conmutador imprime todos los nombres programados El conmutador pregunta REQ Escribir END para salir del programa.

Capacitacin Tcnica Evox

3.- COMO PROGRAMAR CLAVES PARA LLAMADAS LOCALES O LARGAS DISTANCIAS.


Para programar las claves personales es necesario trabajar en el programa 88. En este programa se pueden CREAR , BORRAR e IMPRIMIR dichas claves. Para poder programarlas el administrador deber conocer la CLASE correspondiente a llamadas locales, lada nacional, lada internacional , lada mundial y un password de seguridad que solicita el conmutador para poder trabajar en el programa. Estas CLASES y el PASSWORD se los informaran los ingenieros de Red Uno, as como la longitud de las claves. Para este ejercicio vamos a suponer que para llamadas locales le corresponde la clase 1, lada nacional clase 2, lada internacional clase 3 , lada mundial clase 4 , el PASSWORD es xxxx y la longitud de las claves ser de 4 digitos.

PROGRAMANDO CLAVE NUEVA. Ejemplo de secuencia: > LD 88 <enter> REQ NEW <enter> TYPE AUT <enter> CUST 0 <enter> SPWD xxxx CODE 1234 <enter> CLASS 1 <enter> CODE 2791 CLAS 4 CODE <enter> REQ END <enter> > Descripcin de secuencia: Desde > teclear LD 88 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir NEW <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir AUT <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta SPWD Escribir password xxxx <enter> El equipo pregunta CODE Escribir la nueva clave <enter> El equipo pregunta CLASS Escribir la clase correspondiente a la clave El equipo pregunta CODE (si quiero programar otra clave) Escribir la nueva clave <enter> El equipo pregunta CLASS Escribir la clase correspondiente a la clave El equipo pregunta CODE Oprimir <enter> si deseo terminar El equipo pregunta REQ Escribir END si deseo salir del programa 88.

BORRANDO CLAVE:

Capacitacin Tcnica Evox

Ejemplo de secuencia: > LD 88 <enter> REQ OUT <enter> TYPE AUT <enter> CUST 0 <enter> PASS xxxx CODE 1234 <enter> CODE 2791<enter> CODE <enter> REQ END <enter> >

Descripcin de secuencia: Desde > teclear LD 88 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir OUT <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir AUT <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta PASS Escribir password xxxx <enter> El equipo pregunta CODE Escribir la nueva clave <enter> El equipo pregunta CODE (si quiero borrar otra clave) Escribir la clave <enter> El equipo pregunta CODE Oprimir <enter> si deseo terminar El equipo pregunta REQ Escribir END si deseo salir del programa 88.

IMPRIMIENDO CLAVES. Se puede imprimir una sola clave o todas las claves del sistema: Imprimiendo una clave: Ejemplo de secuencia: > LD 88 REQ PRT <enter> TYPE AUT <enter> CUST 0 <enter> PASS XXXX <enter> CODE 1234 <enter> 1234 CLASS 1 <enter> CODE <enter> REQ END <enter> > Descripcion de secuencia: Desde > teclear LD 88 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir PRT <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir AUT <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta PASS Escribir password xxxx <enter> El equipo pregunta CODE Escribir clave que se desea imprimir. El equipo imprime la clave y su clase El equipo pregunta CODE (si quiero imprimir otra clave) Escribir la clave <enter> El equipo pregunta CODE Oprimir <enter> si deseo terminar El equipo pregunta REQ Escribir END <enter>, si deseo salir del programa 88.

Capacitacin Tcnica Evox

Imprimiendo todas las claves programadas: Ejemplo de secuencia: > LD 88 REQ PRT <enter> TYPE AUT <enter> CUST 0 <enter> PASS XXXX <enter> CODE <enter> 1235 CLASS 1 1236 CLASS 1 1237 CLASS 4 CODE <enter> REQ END <enter> > Descripcion de secuencia: Desde > teclear LD 88 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir PRT <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir AUT <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta PASS Escribir password xxxx <enter> El equipo pregunta CODE Oprimir <enter> El equipo imprime las claves y su clase El equipo pregunta REQ Escribir END <enter>, si deseo salir del programa 88.

Capacitacin Tcnica Evox

4.- COMO PROGRAMAR ACCESOS DE LLAMADAS A LAS EXTENSIONES.


En el programa 20 se podrn programar los accesos a llamadas locales, lada nacional, lada internacional y lada mundial de las extensiones. Para esto ser necesario conocer que NCOS corresponde a cada acceso, el Nmero de ext. a programar (DN) , El circuito del conmutador donde est programada la extensin (TN) y el tipo de circuito de la extensin (analgico o digital). Si el circuito es analgico el tipo de telfono ser 500 (TYPE 500), si el circuito es digital, entonces el telfono puede ser tipo 2006, 2008 o 2616. El tipo de telfono se puede conocer cuando se est buscando el TN de la extensin. Pasos: 1.- Cargar el programa 20. 2.- Buscar el TN y tipo de telefono de la extensin. 3.- Realizar el cambio.

BUSCANDO EL TN Y EL TIPO DE TELEFONO: Ejemplo de secuencia: > LD 20 REQ PRT TYPE DNB CUST 0 DN 3501 . . DN 3501 CPND NAME LIC. CARLOS LUJAN XPLN 12 DISPLAY_FMT FIRST, LAST TYPE SL1 TN 003 0 00 02 KEY 00 SCR 3501 ( 2616 ) tipo de telfono REQ END Descripcin de secuencia: Desde > escribir LD 20 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir PRT <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir DNB <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta DN Escribir el nmero de extensin <enter> Oprimir <enter> hasta que se imprima informacin en la pantalla En la informacin aparece el No. de extensin, el nombre, el TN y el tipo de telfono. El equipo pregunta REQ Escribir END <enter> para salir del programa.

Los campos de un TN, por ejemplo 004 0 01 03 son: superloop (004), shelf (0), slot (01) y circuito del slot (03). Esto aplica para conmutadores Opcin 51c, 61c y 81c. Cuando se est programando un conmutador Opcin 11 se puede tomar el primero y ltimo campo como TN, por ejemplo de 003 0 00 02 se puede tomar como TN 003 02. Conociendo el TN y el tipo de telfono, ya podemos cambiar el NCOS de la extensin:

Capacitacin Tcnica Evox

CAMBIANDO EL NCOS DE LA EXTENSION: Ejemplo de secuencia para telfono digital: > LD 20 <enter> REQ CHG <enter> TYPE 2616 <enter> CUST 0 <enter> TN 003 0 00 02 <enter> ECHG YES <enter> ITEM NCOS 1 <enter> ITEM <enter> REQ END Descripcin de secuencia: Desde > escribir LD 20 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir CHG <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir 2616 (tipo de telefono) <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta TN Escribir el nmero de circuito <enter> El equipo pregunta ECHG Escribir YES <enter> El equipo pregunta ITEM Escribir NCOS X (X es 1, 2,3, 4,5,6,7) El equipo pregunta ITEM Oprimir <enter> hasta que aparezca REQ.

Ejemplo de secuencia para telfono analgico: > LD 20 <enter> REQ CHG <enter> TYPE 500 <enter> CUST 0 <enter> TN 005 0 00 02 <enter> ECHG YES <enter> ITEM NCOS 3 <enter> ITEM <enter> REQ END

Descripcin de secuencia: Desde > escribir LD 20 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir CHG <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir 500 (tipo de telefono) <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta TN Escribir el nmero de circuito <enter> El equipo pregunta ECHG Escribir YES <enter> El equipo pregunta ITEM Escribir NCOS X (X es 1, 2,3, 4,5,6,7) El equipo pregunta ITEM Oprimir <enter> hasta que aparezca REQ. Escribir END para salir del programa.

Capacitacin Tcnica Evox

10

5.- COMO PROGRAMAR GRUPOS DE CAPTURA.


Esto permite capturar llamadas que estn timbrando en un mismo departamento. Para ello es necesario asignar en un mismo nmero de grupo de captura a las extensiones requeridas. Es necesario programarle a las extensiones tres clases de servicio. La forma de programarse es la misma tanto para telfonos analgicos como digitales y se deber conocer el TN de la extensin a programar. BUSCANDO EL TN : Ejeplo de secuencia: > LD 20 REQ PRT TYPE DNB CUST 0 DN 3550 PAGE . DN 3550 CPND NAME LIC. MARIO LOPEZ XPLN 12 DISPLAY_FMT FIRST, LAST TYPE 500 TN 006 0 00 02 ( 500) tipo de telfono Descripcin de secuencia: -

Desde > escribir LD 20 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir PRT <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir DNB <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta DN Escribir el nmero de extensin actual <enter> - Oprimir <enter> hasta que se imprima informacin en la pantalla - En la informacin aparece el No. de extensin, el nombre, el TN y el tipo de telfono. - El equipo pregunta REQ - Escribir END <enter> para salir del REQ END program Conociendo el TN, ya podemos cambiar el nmero de extensin. PROGRAMANDO EL GRUPO DE CAPTURA: Descripcin de secuencia: - Desde > escribir LD 20 <enter> Ejemplo de secuencia : - El equipo pregunta REQ - Escribir CHG <enter> > LD 20 <enter> - El equipo pregunta TYPE REQ CHG <enter> - Escribir (tipo de telefono: 3902, 3903, TYPE 3902 <enter> 500) <enter> CUST 0 <enter> - El equipo pregunta CUST TN 006 0 00 02 <enter> - Escribir 0 <enter> ECHG YES <enter> - El equipo pregunta TN ITEM RNPG 1 <enter> - Escribir el nmero de circuito <enter> ITEM CLS PUA GPUA DPUA <enter> - El equipo pregunta ECHG ITEM <enter> - Escribir YES <enter> . . - El equipo pregunta ITEM REQ END - Escribir RNPG X (X es nmero de grupo) <enter> - El equipo pregunta ITEM - Escribir CLS PUA GPUA DPUA <enter> - Oprimir <enter> hasta que aparezca REQ. - Escribir END para salir del programa.

Capacitacin Tcnica Evox

11

6.- COMO CAMBIAR EL NUMERO DE EXTENSION A TELEFONO ANALOGICO.


Para realizar este cambio es necesario conocer el TN o circuito donde se encuentra programada la extensin a cambiar. El procedimiento para encontrar el TN de la extensin es el mismo descrito anteriormente.

BUSCANDO EL TN : Ejemplo de secuencia: Descripcin de secuencia: > LD 20 REQ PRT TYPE DNB CUST 0 DN 3550 PAGE . DN 3550 CPND NAME LIC. MARIO LOPEZ XPLN 12 DISPLAY_FMT FIRST, LAST TYPE 500 TN 006 0 00 02 ( 500) tipo de telfono REQ END Desde > escribir LD 20 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir PRT <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir DNB <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta DN Escribir el nmero de extensin a programar <enter> Oprimir <enter> hasta que se imprima informacin en la pantalla En la informacin aparece el No. de extensin, el nombre, el TN y el tipo de telfono. El equipo pregunta REQ

Conociendo el TN, ya podemos cambiar el nmero de extensin.

- CAMBIANDO EL DN (NUMERO DE EXT): Ejemplo de secuencia : > LD 20 <enter> REQ CHG <enter> TYPE 500 <enter> CUST 0 <enter> TN 006 0 00 02 <enter> ECHG YES <enter> ITEM DN 3580 <enter> ITEM <enter> . . REQ END Descripcin de secuencia: Desde > escribir LD 20 <enter> El equipo pregunta REQ Escribir CHG <enter> El equipo pregunta TYPE Escribir 500 (tipo de telefono) <enter> El equipo pregunta CUST Escribir 0 <enter> El equipo pregunta TN Escribir el nmero de circuito <enter> El equipo pregunta ECHG Escribir YES <enter> El equipo pregunta ITEM Escribir DN X (X es nueva extensin) El equipo pregunta ITEM Oprimir <enter> hasta que aparezca REQ. Escribir END para salir del programa.

Capacitacin Tcnica Evox

12

PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO
Los programas de mantenimiento no preguntan REQ (como los programas anteriores), solo aparece un punto en la pantalla y a partir de ah se introducen los comandos necesarios. Se escriben cuatro asteriscos para salirse del programa.

7.- PROGRAMANDO HORA Y FECHA DEL CONMUTADOR: Ejemplo: > LD 2 <enter> . STAD 22 10 1999 10 15 00 <enter> . **** <enter> Descripcin: Desde > escribir LD 2 <enter> Escribir STAD dia mes ao hora minutos segundos <enter> Escribir **** para salir del programa.

8.- IMPRIMIENDO HORA Y FECHA DEL CONMUTADOR: Ejemplo: > LD 2 <enter> . TTAD 22 10 1999 10 16 00 <enter> . **** Descripcin: Desde > escribir LD 2 <enter> Escribir TTAD y el equipo imprimir en pantalla, dia mes ao hora minutos segundos Escribir **** para salir del programa.

9.- DESHABILITANDO CIRCUITOS: Para deshabilitar un circuito de extensin analgica, extensin digital, troncal analgica, es necesario conocer primero el TN de la extensin o la troncal. El procedimiento para conocer el TN es el mismo descrito anteriormente. Ejemplo: > LD 32 . DISU 005 00 0 006 .**** Descripcin: Desde > escribir LD 32 <enter> Escribir DISU seguido del TN <enter> Escribir **** para salir del programa

10.- HABILITANDO CIRCUITOS: Ejemplo: > LD 32 . ENLU 005 00 0 006 .**** Descripcin: Desde > escribir LD 32 <enter> Escribir ENLU seguido del TN <enter> Escribir **** para salir del programa

11.- VERIFICANDO ESTATUS DE CIRCUITO: Ejemplo: > LD 32 . STAT 005 00 0 006 . IDLE, UNEQ o DSBL .**** Descripcin: Desde > escribir LD 32 <enter> Escribir STAT seguido del TN <enter> Aparecer el estatus del circuito (IDLE = disponible, UNEQ = sin programar, DSBL = deshabilitado.) Escribir **** para salir del programa

12.- VERIFICANDO ESTATUS DE UNA TARJETA: En un conmutador opcin 11, basta solo con introducir en le comando el primer campo del TN para verificar el estatus de la tarjeta. En un conmutador opcin 51, 61, y 81, es necesario introducir en el comando los primeros tres campos del TN (superlop, shelf y slot). Ejemplo para Opcin 11: > LD 32 <enter> . STAT 005 <enter> 005 00 IDLE 005 01 BUSY 005 02 IDLE ETC... .****

Capacitacin Tcnica Evox

14

Descripcin: En este ejemplo se verifica el estatus del slot 5. - Desde > escribir LD 32 <enter> - Escribir el comando STAT X (X es el slot) <enter> - El equipo despliega en pantalla el estatus de los circuitos de la tarjeta. - Escribir **** para salir del programa. Ejemplo para un Opcin 51, 61 y 81: > LD 32 <enter> . STAT 004 00 01 <enter> 004 00 01 00 IDLE 004 00 01 01 UNEQ 004 00 01 02 BUSY ETC... .**** Descripcin: En este ejemplo se verifica el estatus del superlop 4, shelf 0, slot 1. Desde > escribir LD 32 <enter> Escribir el comando STAT X Y Z(X es superlop, Y es shelf y Z es el slot.) <enter> El equipo despliega en pantalla el estatus de los circuitos de la tarjeta. Escribir **** para salir del programa.

13.-VERIFICANDO ESTATUS DE TARJETA DTI: La tarjeta DTI es la que se utiliza para las troncales digitales. Es necesario conocer el Loop donde se encuentra programada la tarjeta para realizarle rutinas de mantenimiento. El estatus de la tarjeta indica si se encuentra habilitada o deshabilitada. Buscando el Loop: Ejemplo: >LD 60 . STAT <enter> INFORMACION .**** Descripcin: Desde > escribir LD 60 Teclear STAT Se despliega estatus con el nmero de loop. Teclear cuatro asteriscos para salir.

Capacitacin Tcnica Evox

15

Verificando estatus de tarjeta o loop: > LD 60 .STAT 4 INFORMACION .**** Descripcin: Desde > escribir LD 60 Escribir el comando STAT X (X es el loop) Se despliega informacin en pantalla que indica el status de cada circuito de la tarjeta.

14.- DESHABILITANDO TARJETA DTI: NOTA IMPORTANTE: No se deber activar esta funcin en tarjetas que estn funcionando y tengan llamadas activas ya que se perdern las llamadas. Estos comandos solo se utilizarn cuando se tengan problemas con las tarjetas DTI. Ejemplo: > LD 60 .DISL 4 Descripcin: -Deshabilita el loop o tarjeta 4. 15.- HABILITANDO TARJETA DTI: Ejemplo: > LD 60 .ENLL 4 Descripcin: - Habilita el loop o tarjeta 4.

16.- DESHABILITANDO CANAL DE TARJETA DTI: Ejemplo: > LD 60 .DSCH 4 1 Descripcin: - Deshabilita el canal 1 del loop 4.

Capacitacin Tcnica Evox

16

17.- HABILITANDO CANAL DE TARJETA DTI: Ejemplo: >LD 60 .ENCH 4 1 Descripcin: - Habilita el canal 1 del loop 4.

TIPS
18.- QUE HACER SI SE COMETE UN ERROR AL ESTAR PROGRAMANDO. Cuando se comete algun error de escritura al momento de estar programando, se puede teclear un asterisco (*) y enter para que el sistema no enve ningun mensaje de error y se continue con la programacion. Si se introducen 2 asteriscos (**) y enter, el sistema nos enva al inicio de la rutina de programacion abortando la secuencia que se estaba realizando sin realizar cambios. Si se introducen 4 asteriscos (****) y enter, el sistema nos saca del programa y nos enva al men principal, de esta forma tambien se aborta la secuencia que se est realizando o nos salimos del programa cuando se haya terminado la programacin. Esto es muy util cuando se est trabajando en programas de mantenimiento ya que no aparece el nmnico REQ.

19.- COMO CONECTAR EL PUERTO DE MANTENIMIENTO A LA TERMINAL DE PROGRAMACIN. Normalmemte todos los conmutadores tienen una terminal de programacin o mantenimiento que se deja instalada en el site u oficina del encargado de su administracin. Para que esta terminal funcione es necesario conectarle un puerto serial RS232 que viene del conmutador y que se adaptar a travs de un conector DB9 o DB25 segn sea el puerto de la terminal. Este puerto se debe configurar a 1200 baudios , 8 bits de datos , sin paridad y 1 bit de datos. Si no se tiene una terminal de mantenimiento, es posible utilizar el software Hyper Terminal de Windows para conectarse desde una PC a travs del com1 o com2 (puertos seriales de la PC), ser necesario configurar el Hyper terminal. Si al tratar de cominicarse con el conmutador, no funciona la terminal, entonces revise las conexiones de los puertos, verifique las velocidades, verifique la emulacin de la terminal (deber ser VT100 o AUTODETECTAR), si aun tiene problemas, entonces solicite soporte de Red Uno.

Capacitacin Tcnica Evox

17

21.- COMO LEER LOS MENSAJES DE ERROR. Cuando se est programando, a veces se cometen errores de sintaxis o escritura y el equipo nos enva mensajes de error en pantalla, estos mensajes de error tambin nos lo enva el conmutador cuando por algn motivo no nos permite realizar la programacin o cambio. Estos errores se pueden leer desde la terminal de mantenimiento, o en su defecto en los manuales de errores. Los mensajes de error pueden ser del tipo SCH, MTC, BUG, etc; siendo mas comunes los mensajes SCH. Para leer los errores ser necesario anotar el nombre y nmero de error, abortar el programa en que se est trabajando con 4 asteriscos, y desde el men principal o signo de mayor que (>) teclear ERR seguido de el nombre y nmero de error, entonces el conmutador nos escribir en pantalla la causa del error. Por ejemplo si se recive el error SCH725 al momento de estar programando, se podr leer de la siguiente manera: > ERR SCH 725 <enter> Respuesta: No se puede crear el nombre como nuevo porque ya existe. Es muy importante aprender a leer estos errores ya que nos ayudan a resolver problemas cuando no se puede programar algo.

21.-COMO RESPALDAR LA PROGRAMACIN. Es importante que se respalden los cambios realizados en el conmutador, esto se deber realizar solamente una vez al terminar de programar. Cuando se activa el comando EDD (respaldo) no se deber abortar la rutina hasta que en la pantalla aparezca la leyenda DATA DUMP COMPLETTE seguida de un punto, entoces ya se pueden introducir 4 asteriscos para salirse de la rutina 43. Si se realizan cambios y no se respaldan, no le va afectar la operacin del equipo, solo que si se llegara a apagar el conmutador antes de la media noche (se respalda automaticamente) entonces se borrarn los cambios. Ejemplo de secuencia: > LD 43

. EDD
. . .DATA DUMP COMPLETTE .**** Descripcin de secuencia: - Desde > escribir LD 43 para cargar el programa 43. - Escribir EDD, enter para iniciar el respaldo - Aparece informacin en la pantalla - Aparece la leyenda de Back Up completado. Introducir **** para salir del programa.

Capacitacin Tcnica Evox

18

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN CCBR EN EQUIPOS OP.11 Y CS1000 HASTA RLS 4.5 Backing up the configuration database This procedure describes how to copy the configuration database from the systems flash ROM to a computer disk. 1 Access the Small System and log in. See Accessing remotely on page 48 or Accessing from on-site on page 49. 2 Load LD 43. Type LD 43 and press <CR>. The system responds with EDD followed by a period (.). Example: EDD000 . 3 Type EDD and press <CR> to perform a datadump. 4 Wait for the system to complete the datadump. It takes approximately five minutes to complete a datadump. Once the datadump is completed, the system responds with: DATADUMP COMPLETE

IMPORTANT!
It is extremely important that this step be completed. Its purpose is to make sure that the latest configuration database, including recent service changes, is copied from the system main memory (RAM) to the primary flash ROM. To avoid the potential corruption of data, do not attempt to interrupt power, initialize the system, or abort the overlay until it has fully completed processing the command. Customer Configuration Backup and Restore Page 53 of 326 Communication Server 1000M and Meridian 1 Small System Maintenance The following is an example of what may be displayed on the screen during the datadump.

Capacitacin Tcnica Evox

19

Note: Review step 5 through step 10 before proceeding. If these steps are not completed within approximately five minutes after the XBK command is entered, the system will time out. 5 Exit the overlay. Type four asterisks (****) to exit LD 43. 6 Load LD 143. Type LD 143 and press <CR>. The system responds with CCBR000 followed by a period (.). Example: CCBR000 . 7 Type XBK and press <CR>. The system responds with: INFO: .edd DB SEQ NUM = 8 CONFIG . . . CHECKING RECORD COUNT = 0006 Starting internal database backup to internal backup drive Synching drives Updating internal backup . . .

Capacitacin Tcnica Evox

20

Internal backup complete All files are backed up! DATADUMP COMPLETE . EDD000 Page 54 of 326 Customer Configuration Backup and Restore 553-3011-500 Standard 3.00 August 2005 8 Enter the text that will appear as a header on this data file. The INFO: prompt allows the entry of up to 128 characters of text (including spaces, carriage returns, and line feeds). The text entered is added to the configuration database and serves as a header for the file. Note: If more than 128 characters are entered, the system will exit the text entry mode and, after a few seconds, respond with R> as described in the next step. If you do not wish to enter any text, press <CR> as described in step 9. 9 When all the text is entered, press <CR>. After a few seconds the system responds with R>, indicating that it is ready to continue. The following is an example of what may be displayed on the screen: .XBK INFO: CONFIGURATION DATA FROM YOUR OPTION 11C SYSTEM JULY 7/92 R> Note: The next step must be completed within two minutes or the system will time out. If a time-out occurs, return to step 8 and type the XBK command. 10 Using the communications software on the computer, receive the configuration database file using XModem CRC protocol. The file received will be in binary format. Refer to the manual supplied with the communications software package provided for the computer for information about receiving files. Refer to Communication Server 1000M and Meridian 1: Small System Installation and Configuration (553-3011-210) for more information about the XModem CRC protocol. The file is transferred and stored on the computer's hard disk or on floppy disk, as decided by the user. 11 Wait for the file transfer operation to complete. File transfer may take quite some time to complete, depending on database size and baud rate. Customer Configuration Backup and Restore Page 55 of 326 Communication Server 1000M and Meridian 1 Small System Maintenance When the file transfer has completed successfully, the system responds with OK. If the file transfer fails, the system responds with one of the following:

Capacitacin Tcnica Evox

21

12 To verify the CCBR backup, type XVR and press <CR>. Wait for the system to respond with the R> prompt. The XVR command is used to verify the backed up data file. It sends the backed up file back to the Small System and compares it with the configuration data stored in the system. This ensures the integrity of the backed up data file. 13 With the communications software on the computer, send the backed up data file using XModem CRC protocol to the Small System for a comparison. Refer to the manual supplied with the communications software package provided for the computer for information about sending files. The Small System displays the character C every 3 seconds until the file is sent. The file must be sent before the character C is displayed 20 times (approximately 1 minute) to avoid a system time-out. If Then The system responds with: BKP0003 This indicates that the flash ROM in use contains invalid data, and data transfer will not be attempted. Corrective action: Do an EDD to update the flash ROM in use. Repeat the backup procedure using the XBK command.

Capacitacin Tcnica Evox

22

The system responds with: BKP0008 This indicates that the data transfer procedure was interrupted by the system (timed out) or by a problem on the telephone line (such as excessive noise). Corrective action: Repeat the backup procedure. Page 56 of 326 Customer Configuration Backup and Restore 553-3011-500 Standard 3.00 August 2005 The following is an example of what may be displayed on the screen: .XVR R> CCCCCCCCCC When the file is successfully verified, the system responds with OK. If the file verification fails, the system responds with one of the following:

Capacitacin Tcnica Evox

23

Capacitacin Tcnica Evox

24

14 The configuration database backup procedure is completed. Type four asterisks (****) to exit the overlay program. Log out of the Small System by typing LOGO. End of Procedure

Capacitacin Tcnica Evox

25

También podría gustarte