Interpretaciones Tarot de Marsella

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Interpretaciones Tarot de Marsella

La caracterstica ms destacada del Tarot de Marsella es que: todas sus cartas y elementos estn relacionados. Contiene una serie de cdigos y estructuras que permiten relacionar fcilmente una carta con otra cuando stos se conocen, permitiendo al intrprete de Tarot encontrar el hilo argumental, la historia que diversas cartas, colocadas una al lado de la otra, nos muestran. Cada uno de estos cdigos podemos definirlos como las leyes de interpretacin, una serie de elementos que cuando nos fijamos en ellos en una lectura nos permitirn leer e interpretar el Tarot de un modo preciso. Para ello, hemos de explicar previamente que el Tarot es un medio para conectar con nuestro inconsciente y por ello es importante que el consultante elija el mismo sus propias cartas, para que luego el lector le interprete el significado de las mismas. Hay que tener en cuenta que las cartas que aparecen en una tirada van dirigidas siempre al consultante, pues se trata de que su propio inconsciente, del mismo modo que ocurre en el proceso del anlisis de sueos; le muestra al consultante el mensaje con claridad. Bsicamente existen cuatro sistemas de relaciones:

La ley de Repeticin
Este principio llamado "la ley de repeticin" se encuentra en multitud de lugares: los smbolos siempre aparecen dos veces en el juego, as tenemos dos leones (cartas 11 y 21), dos pares de jarras con agua (cartas 14 y 17), dos mujeres embarazadas (cartas 3 y 17), dos lugares con estrellas (cartas 7 y 17), dos perros azules (El Loco y la Luna), etc. En realidad prcticamente cada smbolo aparece repetido en otro lugar si bien siempre con alguna diferencia lo que permite en una lectura encontrar un sentido a la pregunta planteada, ya que se produce un pequeo cambio de un smbolo al siguiente.

La ley del 3+1


Otro de los principios presentes en la estructura del Tarot es lo que llamamos 3+1. Este principio significa que dentro de un grupo de 4 elementos, tres son parecidos y el cuarto es distinto. Por ejemplo hay 3 grupos de cartas: Arcanos mayores, menores y figuras ms la carta del Loco o comodn; 4 palos en los arcanos menores, de los que 3 estn numerados y uno, el de oros, est sin numerar. Cuatro caballos en las cartas llamadas figuras de los que 3 son azules y 1 blanco. Cuatro guilas, Cuatro cartas con ngeles, de los que 3 estn en el cielo (el Enamorado, el Juicio y el Mundo) y uno en la tierra (Templanza).

La ley de las Miradas


Las miradas de las figuras del Tarot segn explica la tarloga francesa Claude de Milleville en su libro Le Secret du tarot del ao 2.003, estn realizadas siguiendo un plan intencional segn el cual todas las que miran a la izquierda observan el pasado, las que miran a la derecha, al futuro y las que miran de frente o aquellas en las que las miradas de los personajes

se cruzan, indican el presente. El sentido de las miradas no slo se relaciona con el significado de cada carta sino que permite todo un juego de relaciones que dentro de la interpretacin permiten encontrar respuestas muy precisas. As, si dos personajes se miran entre s, indica que hay un acercamiento y una buena relacin entre ellos, mientras que si se dan la espalda puede indicar un alejamiento o separacin. Por todo ello, cada vez que un personaje mire a un espacio vaco colocaremos otra carta al lado para ver dnde dirige su mirada. A veces esta mirada no conduce a otra figura sino a un punto muy determinado de otra lmina, a un objeto o smbolo que puede resultar clave en la interpretacin: La figura del Mundo mira a la bandera del ngel del Juicio, el Ermitao ilumina con su farol la columna del trono de la Justicia, el libro de la Papisa queda colocado sobre la mesa del Mago. Cuando un personaje mira en una direccin donde no hay situada ninguna carta, hace falta tomar una y ponerla a su lado en la direccin de la mirada. Esta carta puede quedar posicionada del derecho o del revs. Hacia qu mira? Es de este modo como la tirada se anima: se pone una nueva carta para ver lo que la precedente mira.

Ley de la Carta Solucin


Cuando una carta sale del revs, es porque las energas de esa carta estn bloqueadas: es un problema que llama a una solucin. Se pone pues una tarjeta en la parte superior, a modo de solucin. La carta solucin se pone siempre del derecho (por definicin, una solucin no es un problema!). Indica la direccin a tomar, el trabajo a efectuar para neutralizar el bloqueo de la carta problema: es la carta que sana a la que est del revs. Luego hace falta tener en cuenta la mirada de los personajes.

La numerologa
La posicin de los nmeros de las cartas tiene un sentido de evolucin que podemos ver en la aplicacin de la ley de repeticin. As cada vez que se repite un smbolo descubriremos que el orden numrico de las cartas indica un avance. Por ejemplo, las estrellas del Carro son pequeas y en la carta 17 son grandes; la Papisa tiene la cortina echada, en el Carro la cortina est abierta, el len de la Fuerza es salvaje, el len del Mundo es manso. El observar la posicin de los nmeros, siguiendo la numerologa, en una lectura nos permitir saber si el tema planteado se encuentra en evolucin o en retroceso, dependiendo si los nmeros van avanzando o retrocediendo.

MTODO DE LECTURA DEL TAROT PHILIPPE CAMOIN


LA LECTURA ANIMADA Este mtodo permite utilizar un gran nmero de cartas de las que no se conoce de antemano ni la posicin ni el nmero. La lectura puede detenerse al cabo de tres cartas como al cabo de muchas decenas. Hace intervenir cartas del revs y del derecho. La posicin de los personajes, la direccin de sus miradas, la similitud de los smbolos presentes en varias cartas, los colores, etc. Este Mtodo puede ser utilizado poniendo tres cartas de salida o ms segn la variante utilizada. Philippe Camoin aconseja la variante a tres cartas. Se ha visto en las enseanzas de Philippe CAMOIN, que Le Mat indica la direccin del camino, de la izquierda de la carta hacia la derecha; que indicaba tambin as una direccin y por eso tambin una referencia en el espacio y en el tiempo. PASADO, PRESENTE Y PORVENIR. El consultante debe formular la pregunta antes de escoger las cartas. Elije tres cartas y las pone ante s. De izquierda a derecha. Es el consultante quien mira el juego en el sentido correcto. El tarologo que est sentado de frente ve el juego del revs. Se trata de una posicin en el que el consultante va a poder comprender lo que se pasa bajo sus ojos. La carta puesta a la izquierda representa el pasado, en el centro el presente, a la derecha el futuro. Despus basta con respetar las siguientes reglas. 1 regla : Es siempre quien hace la pregunta quien mezcla el paquete de cartas y quien escoge las cartas. Se ponen de modo que estn ocultas del lado que no se ven, es el tarologo quien las gira en el momento oportuno. 2 regla : Cuando una carta est puesta del revs, para la persona que ha formulado la pregunta, es evidente que las energas de las que le habla dicha carta estn bloqueadas. Si no hay ya una carta justo en la parte superior, (o por debajo segn la variante utilizada - ver Variantes de Arriba y de Abajo) de la que est al revs, hace falta escoger de nuevo una carta y ponerla en dicho lugar. Esta nueva carta siempre va puesta del derecho. Indica la solucin, la direccin a tomar, el trabajo a efectuar para suprimir el bloqueo de la carta del revs y que est en la parte inferior de ella. Es la carta que sana a la carta del revs. 3 regla : Cuando un personaje mira en una direccin donde no hay posicionada ninguna carta, hace falta escoger una y ponerla al lado de ella en la direccin de la mirada. Esta carta puede ser que quede puesta del derecho o del revs. Ejemplo: si le PAPE est puesto del derecho en la casa del futuro y si mira en una direccin donde no hay ninguna carta, hace falta poner una carta para ver lo que mira. La carta quizs quede puesta del derecho o del revs. 4 regla : Cuando un smbolo semejante aparece varias veces en las cartas, hay que prestarle atencin. Ejemplo: en lIMPERATRICE, lEMPEREUR y LE MONDE, el guila aparece tres veces.

5 regla : Cuando el problema ligado al bloqueo de una carta al revs ha sido resuelto por la lectura del Tarot, y (o) mediante el dilogo con el consultante que hace la pregunta, se puede poner la carta del derecho. El juego se transforma entonces en una nueva lectura correspondiente a lo que pasa ahora que el problema ha sido sanado. 6 regla : Cuando todas las cartas han sido puestas del derecho y que no hay nuevas cartas que poner, la lectura en principio ha acabado. Sin embargo, es posible seguir leyendo las cartas que se han posicionado en relacin con los elementos aparecidos durante la entrevista. Ejemplo: ciertas cartas posicionadas pueden representar elementos de su familia, su trabajo, sus colaboradores, o de otras personas relacionadas con la pregunta origen de la consulta. Podemos recomenzar la lectura a partir de la carta que representa a dicha persona. Esta nueva lectura dar indicaciones sobre la vida y el entorno de esta persona. 7 regla : Naturalmente son posibles variantes utilizando los Arcanos menores y utilizando otra estructura a la de las tres cartas posicionadas de salida; ejemplo: la tirada en cruz, la tirada de muchas cartas alineadas horizontalmente, u otros mtodos de lectura. 8 regla : En el caso en el que se utilicen arcanos menores, las reglas arriba enunciadas son igualmente aplicables. Especialmente la de la direccin de las miradas, para los personajes llamados honores: VALET, REYNE, ROY, CAVALIER.

LE MAT - EL LOCO Libertad. Comienzo de: un trabajo, una relacin, una amistad, un estudio. Despertar de la creatividad y la originalidad. Ideas ingeniosas. Inversiones en bolsa. Negocios relacionados con al arte. Viajes. Astrologa. Informtica. Electrnica. Todo en va de avance. Traslados.

Hijos. Espritu que desea encarnar. Fidelidad. Buenos amigos. Independencia. Dejar atrs el pasado. La fuerza interior del inconsciente impulsndonos. Invertida: Bloqueo mental, ansiedad, depresin, paralizacin. Retraso en viajes. Locura. Fobias, obsesiones. Freno. Sentirse abandonado. Desequilibrio econmico. Robos. Prdidas de objetos o dinero. Rechazar el impulso del inconsciente. LE BATELEUR - EL ILUSIONISTA Accin. Empezar a vivir experiencias que nos aportarn conocimiento. Energa vital. Trabajo. Ilusin. Creatividad. Habilidad. Destreza. Abogado. Cirujano. Elocuencia. Artesano. Artista. Invertida: Engao. Fraudulencia. Prdida de trabajo. Falta de ilusin y voluntad. Falta de creatividad. Abandonar la tierra. Falta de energa. Eternos comienzos. LA PAPESSE - LA PAPISA Sabidura de Dios, Sophia. Libros. Estudios. Registro. Documentos. Notarios. Las leyes. Esperar. Oposiciones. Instituciones sociales. Pasividad. Asistente social. Esperar resultados mdicos. Interiorizacin. Acumulacin. Guardar secretos. Psiclogo. Maestra. Testamentos. Invertida: Falta de memoria. Obstculos para conseguir permisos. Personas que ocultan sus intenciones. Falta de virtud. Problemas con documentos. Brujera. LIMPERATRICE - LA EMPERATRIZ Expansin y crecimiento. Amor que desarrolla el nfasis interno. Pruebas de amor incondicional, amor maternal. Fruto,.. Fertilidad. Bautismo. Limpieza, Amor a la naturaleza, campo, plantas. Proyectos. Visualizacin. Generosidad. Ofrecer ayuda a los dems. Belleza, diettica. Perder el miedo al amor. Embarazo. Figura de la madre. Invertida: Amor posesivo. Madre dominante y castrante. Manipulacin. Falta de visin, falta de ideas, proyectos abortados. Rupturas, abortos. Infidelidad. Falta de comprensin. Falta de higiene, avaricia, egosmo.

LEMPEREUR - EL EMPERADOR Concretar y materializar. Grandeza de espritu. Arquitecto. Construccin. Matemticas y geometra. Director. Poltico. Autoridad. Ciencia. Ley y orden. Estabilidad. Abundancia. Generosidad. Firma de contratos. Figura del padre.

Invertida: Mala direccin. Desorganizacin. Problemas legales. Inseguridad. Tirana. Abandono de hogar. Padre autoritario y rgido. Falta de generosidad. Desequilibrio mental. Ausencia del padre. LE PAPE - EL PAPA Percibir. Conocer. Intuir las cosas que no podemos ver. Transmitir. Ensear. Desarrollar el tercer ojo. Activar los sentidos internos. La comunicacin entre padres e hijos. Profesores y alumnos. El maestro interno. Estudios. Colegios. Dar consejos y recibirlos. Psiclogo. Mdico. Sacerdote. Juez. La ley suprema. Peritos, abogados. Instituciones sociales, universidades. Invertida: Problemas de comunicacin. Dificultades de expresin en el lenguaje. Dificultades en los estudios. Hay que aprender a escuchar. LAMOREUX - EL ENAMORADO Recibir ayuda divina. Eleccin. Amor. Hermanos. Reuniones familiares. Compaeros. Unin. Boda. Creatividad. Arte. Inspiracin. Hacer lo que dicta el corazn. Fiestas. Reuniones. Exmenes. Curacin energtica. Invertida: Falta de amor. Dudas. Dificultades en la pareja. Falta de sinceridad. Infidelidad. Vicios. Unin a cambio de algo. Discusiones familiares. Rias con amigos y compaeros. LE CHARRIOT - EL CARRO Comunicacin con el pblico. Trabajo en equipo. Liderazgo. Espritu audaz. Propsito triunfador. Periodismo. Audiovisual. Teatro. Transportes. Conducir. ImportacinExportacin. xito. Triunfo. Vencer temores. Amante. Viajes. Extranjero. Poltico. Orador. Invertida: Freno en la vida. Falta de decisin. Ser variable. Inseguridad. Accidentes. Averas. Vehculos con problemas. Dificultades en traslados y transportes.

LA JUSTICE - LA JUSTICIA El poder la justicia divina. El Karma. Instituciones. Oposiciones. Exmenes. Juicios favorables. Hacienda. Equilibrio. Honor. Verdad. Rectitud. Cooperacin. Interrelacin. Abogados. Pleitos. Leyes. Operaciones quirrgicas. Contratos. Compra-venta y alquiler.

Invertida: Desequilibrio. Ser injusto con uno mismo y con los dems. Falsedad. Inspecciones. Pleitos perdidos. No alcanzar los objetivos. Divorcios. Crcel. Situacin ilegal. Impedimentos. Falsos amigos. Muerte. LHERMITE - EL ERMITAO Mensajero. Bsqueda de la luz y la verdad. Laboratorios e investigacin. Biologa. Geriatra. Audicin. Crisis inicitica. Prudencia. Lentitud. Empresas relacionadas con la comunicacin. Carreteras. Prensa. Telefona. Saber callar y esperar. Invertida: Crisis, soledad, falta de luz, problemas de comunicacin. Impaciencia. Imprudencias. LA ROUE DE FORTUNE - LA RUEDA DE LA FORTUNA Todo vuelve y todo se repite. Lo que sube baja. Los ciclos. Todo empieza y todo termina. Cambio de casa. Lo que se marcha de nuestra vida volver. Traslado. Nacimientos. Buena fortuna. Prosperidad. Lo variable. Debemos dominar nuestra vida, no dejarnos influenciar. Bajadas y subidas emocionales. Invertida: Inestabilidad. Prdida de pareja. Peligro de accidentes. Prdidas de dinero. Ludopata. Averas. Muerte. Adicciones al Bingo y juegos de azar. LA FORCE - LA FUERZA Fuerza de voluntad. Autodominio. Diplomacia. El amor y la dulzura vencen a la violencia. Hablar. Cantar. Animales domsticos. Protectoras de animales. Gran actividad sexual en equilibrio. Artes marciales. El lan o energa vital. Agresividad que se convierte en valenta y vigor. Invertida: Violencia. Pasiones sin control. Enfados y discusiones. Maltrato a la mujer. Miedo a hablar. Falta de autoestima y confianza. LE PENDU - EL COLGADO Capacidad de aceptacin ante situaciones duras. Amor incondicional. Actitud servicial. Vocacin. Misin. Esperar. Detenerse. Paro en el trabajo. Feto a punto de nacer. Radiestesia. Invertida: Paralizacin. Dudas. Detencin. Sentirse atado a una persona o una situacin. Deudas. Prdidas econmicas. Problemas en el amor y la familia. Dificultades en el parto. ARCANE SANS NOM - ARCANO SIN NOMBRE (LA MUERTE) Limitaciones que debemos cortar. Ruptura definitiva. Transformacin. Contacto con seres fallecidos. Agricultura. Cosecha. Vencer el miedo. Independencia. Desapego. Invertida: Egosmo. Tristeza. Violencia. Baja autoestima. Problemas emocionales. Rupturas y prdidas de bienes. Prdidas familiares.

TEMPERANCE - TEMPLANZA Moderacin. Flexibilidad. Pruebas difciles que exigen paciencia. Adaptacin. La medicina y la farmacia. Persona que ayuda. Economa y ahorro. Buena idea pero an no es el tiempo. Mediador. Negociador. El santo ngel guardin Invertida: Enfermedades incurables. Falta de flexibilidad. Persona que niega su ayuda. Falta de ahorro. Tiempo detenido. Falta de movimiento. LE DIABLE - EL DIABLO Impulsos instintivos y primitivos. Traumas reprimidos. Cosas ocultas y secretas. La sexualidad. La nutricin. Espontaneidad y creatividad. Instinto de supervivencia. Normas, trfico, polica, detectives. Estar atados a una situacin o persona. Prisin. Relaciones amorosas ocultas. Invertida: Problemas legales. Normas incumplidas. Mentiras. Traiciones. Infidelidad. Problemas sexuales. Alcohol, drogas. Tabaco. Atado a alguien por sexualidad. Malos instintos. Robos. Embargos. Multas. Esquizofrenia. LA MAISON DIEU - LA CASA DE DIOS Transformacin. Renovacin de ideas. Hospital. Fbrica. Estabilidad que se rompe. Fecundacin. Cambio de casa o de trabajo. Separacin. Liberacin de una atadura. Prosperidad que nos trae el cielo. Nuevas oportunidades. Invertida: Obstculos. Prdidas familiares. Prdidas de dinero. Averas en la vivienda. Accidentes. Peligros. No poder salir del hospital. Orgullo. Prepotencia. Eyaculacin precoz o problemas sexuales en el varn. LE TOULE - LA ESTRELLA Armona. Belleza. Estado paradisaco. Esperanza. Amor a la naturaleza. Esencias florales. Naturopata. Arte. Inspiracin. Proyectos fecundos. Inversiones. Entender las seales. La sincronicidad. Baos. Estudio de los astros. Invertida: Desesperanza. Ilusiones rotas. Infertilidad. Prdidas. Derroches. Anemia y debilidad. Vida alejada de la naturaleza. Desamor. LA LUNE - LA LUNA Memoria. Las emociones reprimidas. Videncia. El mundo de la noche. La Madre csmica. Los ancestros. Nuestros antepasados. Creatividad. Vidas pasadas. Reconciliacin. Liberacin de traumas y complejos. Discotecas. Mdicos y farmacias nocturnos. Salas de fiestas. Viajes por mar.

Invertida: Mentiras y engaos. Crticas. Traumas y complejos. Conflicto con la imagen materna. Amores ocultos. Doble personalidad. Hipocresa. Traiciones. Celos. Enemigos. Cncer. Mala alimentacin. Anorexia. LE SOLEIL - EL SOL Poder personal. Fuente de energa divina que acta en nuestra materia. Amor fraternal. Compasin. Perdn. Aceptar a los dems. Dinamismo. Deportes. Nios, hermanos, juegos alegres. Construccin, expansin. Lder que arrastra masas. Trabajo abundante. Ganancias. El verano y las vacaciones. Reunin de hermanos o amigos. Curacin, magnetizacin. Invertida: Prdida de amor. Prdida familiar. Disgustos entre hermanos o amigos. Problemas con hijos. Retrasos en general. Falta de luz. Carecer de alegra. Problemas econmicos. Obstculos en la construccin. LE IUGEMENT - EL JUICIO Exmenes. Maestros. Comunicacin. Clarividencia. Formacin de grupos. Publicidad. Informtica. Radiaciones. Periodismo. Personas con la misin de guiar a las almas y mostrarles el camino hacia la luz. La oracin. Los nios ndigo. Los nios probeta. Msica. Cambio de ambiente. Popularidad. Ampliar conocimientos. Idiomas. Curacin. Llamadas. Entrevistas de trabajo. Invertida: Perder pleitos. Perder el juicio. Problemas de comunicacin. Difamaciones. Falta de publicidad. Rupturas familiares. Muerte. Falta de fe. Energas del bajo astral. LE MONDE - EL MUNDO Mximo desarrollo. Mundo de relaciones. La sociedad. Premios y homenajes, Danza y gimnasia. Realizacin en el mundo. Tener el mundo en las manos. Vencer. Animales. Triunfo personal. Fin de carrera. Ascenso de categora. Vuelos. Teatro. Museos. Convenciones. Feto en el tero. Invertida: Dificultad en los nacimientos. Enclaustramiento. Muerte. Imposibilidad de embarazo. Final de etapa. Relacin que termina. Problemas en herencias y en el patrimonio.

También podría gustarte