PROGRAMACIÓN 2012 Educ Física
PROGRAMACIÓN 2012 Educ Física
PROGRAMACIÓN 2012 Educ Física
AREA DE EDUCACIN FSICA 2012 DE EDUCACIN FSICA 2012 o CARTEL DE CAPACIDADES DE EDUCACIN o CARTEL DE CAPACIDADES DE EDUCACIN FSICA 2012 FSICA 2012 o PROGRAMACIN ANUAL 2012 o PROGRAMACIN ANUAL 2012 2,, 3,,4 y 5 2 3 4 y5 o UNIDADES DIDACTICAS:: o UNIDADES DIDACTICAS 2,, 3,,4 y 5 2 3 4 y5 I TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE III TRIMESTRE
Lic. JU CU RICALDE AN BA
CICLO VI
Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su COMPRENSIN imagen corporal, valora su salud y Y asume con responsabilidad y DESARROLLO disciplina la mejora de sus DE LA fsicas mediante CORPOREIDAD capacidades procedimientos de ejercitacin y Y LA SALUD seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso. DOMINIO Demuestra dominio corporal y CORPORAL utiliza sus habilidades motrices Y EXPRESIN bsicas y especficas con CREATIVA autonoma y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones ldicas, deportivas y expresivas complejas; adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros. Participa en la prctica de actividades ldicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando, las normas de convivencia, las prcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales, integrndose y cooperando con el grupo
CICLO VII
Comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condicin fsica utilizando con autonoma actividades aerbicas y anaerbicas, procedimientos de ejercitacin y seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su bienestar. Crea, resuelve y evala situaciones motrices de diversa ndole, y utiliza con precisin y economa de esfuerzo ,sus habilidades motrices especificas en la prctica de actividades recreativas, deportivas y rtmico expresivas, proponiendo reglas, estrategias y procedimientos; y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Per. Interacta asertivamente con los otros y participa con autonoma y responsabilidad en la planificacin, organizacin y prctica de actividades ldicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, as como el cuidado y conservacin de ambientes naturales.
CICLO VI
Org. CAP
CMP
PRIMER GRADO
1. BIOANTROPOMETRA: Evaluacin y valoracin de las Capacidades Fsicas 2. CALENTAMIENTO Concepto y Finalidad 3. CAPACIDADES FSICAS: Flexibilidad. 4. HBITOS HIGINICOS: Concepto e Importancia 5. PRIMEROS AUXILIOS: Calambres y Desmayos 6. ALIMENTACIN Y NUTRICIN. Concepto e Importancia 7. AJEDREZ: Ubicacin del tablero y piezas Movimiento Captura-EnroqueCoronarse Jaque - Mate 8. TENIS DE MESA: Estilo de juego: Lapicero El Saque Ataque y Defensa 9. ATLETISMO: PRUEBAS DE PISTA: Velocidad 50 mts. Relevos 4 x 50 mts. Medio fondo: 1,200 mts. Vallas 50 mts. PRUEBAS DE CAMPO: Lanzamiento de Bala 10. GIMNASIA: AERBICA Pasos bsicos de Baja Intensidad y alta intensidad en pequeos grupos DEPORTIVA Rodamiento adelante - Atrs Vertical invertida (3 apoyos) Taburete: Rodamientos Barra Fija: Subidas - Desplazamientos 11. FUTSAL: Conduccin Pases Remates 12. VOLEIBOL: Boleo con los Dedos Boleo con Antebrazos Saque Bajo Mano 13. BSQUETBOL: Bote Conduccin Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
SEGUNDO GRADO
1. BIOANTROPOMETRA: Evaluacin y valoracin de las Capacidades Fsicas. 2. CALENTAMIENTO Sistemas involucrados 3. CAPACIDADES FSICAS: Velocidad. 4. HBITOS HIGINICOS: Higiene del Cuerpo 5. PRIMEROS AUXILIOS: Contusiones y Heridas 6. ALIMENTACIN En la Prctica Deportiva 7. AJEDREZ: Apertura - Enroque Coronarse Jaque - Mate 8. TENIS DE MESA: Estilo de juego: Clsico El Saque Ataque y Defensa 9. ATLETISMO: PRUEBAS DE PISTA: Velocidad 60 mts. Relevos 4x 60 mts. Medio fondo 1,600 mts. Vallas 60 mts. PRUEBAS DE CAMPO: Salto Largo 10. GIMNASIA: AERBICA Pasos bsicos de Baja Intensidad y Alta Intensidad con grupos medianos. DEPORTIVA Aspa de molino Vertical invertida (2 apoyos) Taburete: Rodamientos Barra Paralela: Subidas-Desplazamientos 11. FUTSAL: Dribling Pases Remates 12. VOLEIBOL: Boleo con los Dedos Boleo con Antebrazos Saque Tenis 13. BSQUETBOL: Dribling Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
TERCER GRADO
1. BIOANTROPOMETRA: Evaluacin y valoracin de las Capacidades Fsicas. 2. CALENTAMIENTO Efectos 3. CAPACIDADES FSICAS: Resistencia. 4. HBITOS HIGINICOS: Higiene de la Ropa y Calzado 5. PRIMEROS AUXILIOS: Distensiones y Esguinces 6. ALIMENTACIN Requerimiento del Adolescente 7. AJEDREZ: Apertura - Jaque Mate Tablas Rey Ahogado 8. TENIS DE MESA: El Saque - efectos Ataque y Defensa 9. ATLETISMO: PRUEBAS DE PISTA: Velocidad 70 mts Relevos 4 x 70 mts Medio fondo 2,000 Vallas 70 mts PRUEBAS DE CAMPO: Salto Triple 10. GIMANASIA AERBICA Pasos de mediana complejidad de Baja y Alta intensidad con grupos medianos. DEPORTIVA Vertical 2 apoyos - Rodamiento Taburete: Salto Interno Barra Fija: Balanceos y Salidas
QUINTO GRADO
1. BIOANTROPOMETRA: Evaluacin y valoracin de las Capacidades Fsicas. 2. CALENTAM. PERSONAL 3. CAPAC. RESULTANTES Agilidad y Potencia. 4. HBITOS HIGINICOS: Higiene Mental 5. PRIMEROS AUXILIOS: Desgarro, Atrofia y Fatiga 6. NUTRICIN y DIETAS: con Productos Autctonos 7. AJEDREZ: Partidas con Reloj: Tiempo mximo Para mover una pieza 60 Segundos 8. TENIS DE MESA: Ataque y contraataque Juego de dobles 9. ATLETISMO: PRUEBAS DE PISTA: Velocidad 100 mts Relevos 4 x 100 mts Medio fondo 3,000 Vallas 100 mts PRUEBAS DE CAMPO: Salto Alto 10. GIMANASIA AERBICA Construccin de Coreografas Complejas con grupos grandes DEPORTIVA Rodamiento - Liza Taburete: Salto Longitudinal Barra Paralela: Rodamiento Vertical Invertida
Juegos y deportes
Lic. JU CU RICALDE AN BA
11. FUTSAL: Control Pases Remates 12. VOLEIBOL: Saque Tenis Recepcin de saque Levantada - Remate 13. BSQUETBOL Parada Pases Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
11. FUTSAL: Dribling Pases Pases Control Control Remates 12. VOLEIBOL: Saque Recepcin Levantada - Remate Defensa de Campo 13. BSQUETBOL Parada - Arranque Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
11. FUTSAL: Control - Remates Dribling Remates Pases Remates 12. VOLEIBOL: Saque Recepcin Levantada - Remate Bloqueo - Apoyo 13. BSQUETBOL Parada - Pivoteo Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
CAPACIDADES FUNDAMENTALES
CICLO VI C. A.
COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
Pensamiento Creativo
Pensamiento Crtico
Solucin de Problemas
Toma de decisiones
Lic. JU CU RICALDE AN BA
INTEGRA IDENTIFICA ORGANIZA RELACIONA PARTICIPA ORGANIZA
II.- FUNDAMENTACIN:
La formativo
orienta
perfeccionamiento de los aspectos fisicomotrices, psicomotrices y sociomotrices de pberes y adolescentes as como la construccin de su conciencia e imagen corporal que juntos a otros saberes, les permitir tomar decisiones para relacionarse en su entorno y aplicarlos a una vida cotidiana reflexiva activa saludable y productiva.
educando; o la
capacitacin para el trabajo, integracin y a su plena participacin en el desarrollo, tendr en cuenta diversas etapas compatibles con la estructura del sistema educativo.
VALORES INSTITUCIONALES
ACTITUDES
Es puntual en el ingreso, permanencia y salida del aula e I.E. Utiliza adecuadamente el cuaderno de control Cumple adecuadamente sus tareas y deberes escolares Cumple las responsabilidades que asume a nivel de aula e I.E. Saber comprender. Inters por los compaeros y escucharlos. Ser razonable y saber esperar. Utiliza correctamente el uniforme escolar. Cumple en forma autnoma las normas de convivencia. Saluda cortsmente Respeta la integracin fsica y psicolgica de sus compaeros.
1. Responsabilidad
2. libertad y autonoma
III
Educacin ambiental
3. Respeto
IV. CALENDARIZACIN:
N DE N DE TRIMESTRE COMIENZO TERMINO SEMANAS HORAS POR SEMANAS I II III vacaciones TOTAL 01/03/12 04/06/12 19/09/12 30/07/12 31/05/12 14/09/12 21/12/12 10/08/12 13 13 14 02 42 02 02 02
Lic. JU CU RICALDE AN BA
TOTAL DE HORAS 26 26 28
80
CAPACIDADES FUNDAMENTALES
CICLO VI
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
CICLO VII
CUARTO GRADO QUINTO GRADO
C.A.
COMPRENSIN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD
Pensamiento Creativo
Pensamiento Crtico
Solucin de Problemas
Juegos y deportes
Toma de decisiones
Lic. JU CU RICALDE AN BA
INTEGRA IDENTIFICA ORGANIZA RELACIONA PARTICIPA ORGANIZA
TERCER GRADO
Conozco mis medidas bioantropomtricas y el sistema cardio vascular y respiratorio, afianzo mis destrezas gimnsticas, saltos de coordinacin con y sin elementos, desarrollo mi capacidad practicando el atletismo y practico el tenis de mesa y ajedrez
CUARTO GRADO
Conozco mis medidas bioantropomtricas y las funciones complejas del sistema seo articular, desarrollo el atletismo para potenciar nuestras capacidades, saltos de coordinacin con y sin elementos, perfecciono mis destrezas gimnsticas y practico el tenis de mesa y el ajedrez
QUINTO GRADO
TIEMPO
CRONOGRA MA I II III
I UNIDAD
II UNIDAD
III UNIDAD
Conozco mis medidas bioantropomtricas y las funciones complejas del sistema muscular; desarrollo y demuestro mis destrezas gimnsticas , saltos de coordinacin con y sin elementos, desarrollo y perfecciono mis capacidades fsicas en el atletismo y domino el tenis de mesa y practico ajedrez Practico mis hbitos Prevencin de los Desarrollo de la Desarrollo de la Higiene higinicos, conozco hbitos higinicos , higiene postural y mental, conozco sobre sobre la velocidad conozco sobre la tcnicas de relajacin, la agilidad y potencia, el mejoro mi ritmo en resistencia, practico el conozco sobre la fuerza basquet y afianzo mi gimnasia aerbica futsal, el basquet, desarrollo el basquet, destreza en el futsal, practico el futsal, el afianzo mi gimnasia afianzo el futsal, perfecciono mis basquet y , afianzo el aerbica afianzo el afianzo mi gimnasia destrezas con los tenis de mesa y el tenis de mesa y el aerbica , el tenis de aerbicos, practico ajedrez. ajedrez. mesa, el ajedrez. tenis de mesa y el ajedrez. Conozco los primeros Afianzo mis conocimientos Conozco sobre los Afianzo sobre los auxilios, la alimentacin, de primeros auxilios, y primeros auxilios y los primeros auxilios y la afianzo mis destrezas con requerimientos alimentacin, desarrollo alimentacin, afianzo mis el vley, me recreo, destrezas deportivas con alimenticios; practico el el vley, me recreo y participo en competencia el vley, me recreo y vley, me recreo y domino mi coordinacin domino mi coordinacin de ajedrez y afianzo mi afianzo mi coordinacin con el step, afianzo mi con el step, afianzo mi coordinacin con el step, con el step, afianzo mi ritmo y coordinacin mejoro mi ritmo y ritmo y coordinacin con ritmo y coordinacin con las danzas. coordinacin con las las danzas internacionales con las danzas. danzas.
U. A
26 X H
U. A.
26 H
Lic. JU CU RICALDE AN BA
U. A.
28 H
ORGANIZACIN DE REA
CAPACIDAD ESPECFICA
CONTENIDOS BSICOS
Condicin fsica y salud 1. BIOANTROPOMETRA: Evaluacin y valoracin de las Capacidades Fsicas. 2. CALENTAMIENTO Sistemas involucrados 3. CAPACIDADES FSICAS: Velocidad. 4. HBITOS HIGINICOS: Higiene del Cuerpo 5. PRIMEROS AUXILIOS: Contusiones y Heridas 6. ALIMENTACIN En la Prctica Deportiva Motricidad, ritmo y expresin 7. AJEDREZ: Apertura - Enroque Coronarse Jaque - Mate 8. TENIS DE MESA: Estilo de juego: Clsico El Saque Ataque y Defensa 9. ATLETISMO: PRUEBAS DE PISTA: Velocidad 60 mts. Relevos 4x 60 mts. Medio fondo 1,600 mts. Vallas 60 mts. PRUEBAS DE CAMPO: Salto Largo 10. GIMNASIA: AERBICA Pasos bsicos de Baja Intensidad y Alta Intensidad con grupos medianos. DEPORTIVA Aspa de molino Vertical invertida (2 apoyos) Taburete: Rodamientos Barra Paralela: Subidas-Desplazamientos Juegos y deportes 11. FUTSAL: Dribling Pases Remates 12. VOLEIBOL: Boleo con los Dedos Boleo con Antebrazos Saque Tenis 13. BSQUETBOL: Dribling Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
APRENDIZAJES ESPERADOS
Realiza mediciones del permetro de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades fsicas y habilidades motrices, utilizando instrumentos y tcnicas. Ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal y la movilidad articular. Identifi ca y mide su frecuencia cardiaca en la prctica de actividades ldicas. Ejecuta actividades fsicas bsicas para mejorar sus capacidades fsicas, conoce y utiliza la fuerza corporal. Conoce y practica de manera organizada la ejercitacin corporal en circuito. Utiliza oportunamente la respiracin y relajacin en la prctica de actividades fsicas.
I. Educacin en valores II. Educacin para la convivencia, la paz y el xito III. Educacin ambiental
Propone secuencias complejas de movimiento y las ejecuta con coordinacin, equilibrio y agilidad. Reconoce y realiza secuencias de movimiento siguiendo ritmos diferentes. Identifi ca y ejecuta actividades atlticas de velocidad y salto. Ejecuta con dominio y coordinacin general movimientos corporales de propulsin de brazos y piernas. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar los fundamentos bsicos de diversos deportes colectivos. Identifi ca y practica en equipo juegos tradicionales de su comunidad revalorando las prcticas ldicas de su entorno. Organiza en grupo caminatas de orientacin y explora el medio natural, realizando trabajo cooperativo.
Lic. JU CU RICALDE AN BA
ORGANIZACIN DE REA
CAPACIDAD ESPECFICA
CONTENIDOS BSICOS
Condicin fsica y salud 1. BIOANTROPOMETRA: Evaluacin y valoracin de las Capacidades Fsicas. 2. CALENTAMIENTO Efectos 3. CAPACIDADES FSICAS: Resistencia. 4. HBITOS HIGINICOS: Higiene de la Ropa y Calzado 5. PRIMEROS AUXILIOS: Distensiones y Esguinces 6. ALIMENTACIN Requerimiento del Adolescente Motricidad, ritmo y expresin 7. AJEDREZ: Apertura - Jaque Mate Tablas Rey Ahogado 8. TENIS DE MESA: El Saque - efectos Ataque y Defensa 9. ATLETISMO: PRUEBAS DE PISTA: Velocidad 70 mts Relevos 4 x 70 mts Medio fondo 2,000 Vallas 70 mts PRUEBAS DE CAMPO: Salto Triple 10. GIMANASIA AERBICA Pasos de mediana complejidad de Baja y Alta intensidad con grupos medianos. DEPORTIVA Vertical 2 apoyos - Rodamiento Taburete: Salto Interno Barra Fija: Balanceos y Salidas Juegos y deportes 11. FUTSAL: Control Pases Remates 12. VOLEIBOL: Saque Tenis Recepcin de saque Levantada - Remate 13. BSQUETBOL Parada Pases Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
APRENDIZAJES ESPERADOS
Utiliza instrumentos y tcnicas bsicas de medicin en distintas situaciones. Utiliza y diferencia actividades de activacin corporal y de elongacin muscular. Identifi ca y regula su frecuencia cardiaca en la prctica de actividades deportivas. Utiliza actividades fsicas bsicas y pertinentes en la ejercitacin de sus capacidades fsicas; y explica la velocidad. Practica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de repeticiones. Utiliza tcnicas bsicas de respiracin y relajacin; y recupera la calma, luego de la prctica de actividades fsicas. Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en referencia al eje corporal longitudinal y transversal. Realiza actividades expresivas con ritmos de su comunidad utilizando creativamente el cuerpo y el movimiento. Practica actividades atlticas de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos. Ejecuta en el medio acutico, movimientos corporales para la propulsin de brazos y piernas y la respiracin lateral, identificando su lado dominante. Se relaciona positivamente con los otros en la ejecucin de estructuras simples de juego en los deportes colectivos, utilizando adecuadamente sus habilidades bsicas y especfi cas. Participa en juegos tradicionales de su regin y explica su importancia cultural. Organiza y practica en equipo, excursiones y acampada en el medio natural. Organiza y ejecuta en equipo, actividades recreativas y encuentros deportivos.
CRONOGRAMA
I TRIM II TRIM. III TRIM.
I. Educacin en valores II. Educacin para la convivencia, la paz y el xito III. Educacin ambiental
Lic. JU CU RICALDE AN BA
ORGANIZACIN DE REA
CAPACIDAD ESPECFICA
APLICA PRACTICA
SELECCIONA
CONTENIDOS BSICOS
Condicin fsica y salud 2. BIOANTROPOMETRA: Evaluacin y valoracin de las Capacidades Fsicas. 2. CALENTAMIENTO ESPECFICO 3. CAPACIDADES FSICAS: Fuerza. 4. HBITOS HIGINICOS: Higiene de la Postura 5. PRIMEROS AUXILIOS: Luxaciones y Fracturas 6. NUTRICIN: Alimentos Nutritivos Motricidad, ritmo y expresin 7. AJEDREZ: Partidas con Reloj: Tiempo mximo para mover una pieza 90 Segundos 8. TENIS DE MESA: El Saque - efectos Ataque y contraataque 9. ATLETISMO: PRUEBAS DE PISTA: Velocidad 80 mts Relevos 4 x 80 mts Medio fondo 2,400 Vallas 80 mts PRUEBAS DE CAMPO: Lanzamiento de Disco 10. GIMANASIA AERBICA Construccin de Coreografas complejas con grupos medianos DEPORTIVA Rodamiento Vertical 2 apoyos Taburete: Salto Transversal Barra Paralela: Balanceos y Salidas Juegos y deportes 11. FUTSAL: Dribling Pases Pases Control Control Remates 12. VOLEIBOL: Saque Recepcin Levantada - Remate Defensa de Campo 13. BSQUETBOL Parada - Arranque Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
APRENDIZAJES ESPERADOS
Aplica con propiedad instrumentos y tcnicas bsicas de medicin diagnstica de las capacidades fsicas. Utiliza actividades de activacin corporal general. Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar durante la activacin corporal. Utiliza y ejercita las capacidades fsicas; explicando la resistencia corporal. Practica y explica la ejercitacin en circuito utilizando el mtodo de tiempo. Selecciona y utiliza tcnicas de respiracin y relajacin muscular, y disminuye la fatiga en la actividad aerbica y anaerbica.
CRONOGRAMA
I TRIM II TRIM. III TRIM.
I. Educacin en valores II. Educacin para la convivencia, la paz y el xito III. Educacin ambiental
Realiza con dominio corporal actividades gimnsticas de equilibrio invertido y vuelta lateral en referencia al eje sagital. Expresa corporalmente, sentimientos e ideas y utiliza de manera creativa la gimnasia rtmica y danzas de su regin. Utiliza con dominio y economa de esfuerzo, sus habilidades especficas y realiza carreras y saltos de diversos tipos. Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades especficas en la formacin del equipo. Indaga, organiza y participa colectivamente, en la prctica de juegos tradicionales del Per, fortaleciendo su identidad nacional. Selecciona y practica en equipo, actividades recreativas y juegos de bsqueda y orientacin en el medio natural. Organiza y practica en equipo, juegos internos y torneos deportivos.
Lic. JU CU RICALDE AN BA
ORGANIZACIN DE REA
CAPACIDAD ESPECFICA
PROPONE REGULA PLANIFICA
CONTENIDOS BSICOS
Condicin fsica y salud 3. BIOANTROPOMETRA: Evaluacin y valoracin de las Capacidades Fsicas. 4. CALENTAM. PERSONAL 3. CAPAC. RESULTANTES Agilidad y Potencia. 4. HBITOS HIGINICOS: Higiene Mental 5. PRIMEROS AUXILIOS: Desgarro, Atrofia y Fatiga 6. NUTRICIN y DIETAS: con Productos Autctonos Motricidad, ritmo y expresin
7. AJEDREZ: Partidas con Reloj: Tiempo mximo Para mover una pieza 60 Segundos 8. TENIS DE MESA: Ataque y contraataque Juego de dobles 9. ATLETISMO: PRUEBAS DE PISTA: Velocidad 100 mts Relevos 4 x 100 mts Medio fondo 3,000 Vallas 100 mts PRUEBAS DE CAMPO: Salto Alto 10. GIMANASIA AERBICA Construccin de Coreografas Complejas con grupos grandes DEPORTIVA Rodamiento - Liza Taburete: Salto Longitudinal Barra Paralela: Rodamiento Vertical Invertida Juegos y deportes 11. FUTSAL: Control - Remates Dribling Remates Pases Remates 12. VOLEIBOL: Saque Recepcin Levantada - Remate Bloqueo - Apoyo 13. BSQUETBOL Parada - Pivoteo Pases Lanzamientos 14.Organizacin y Participacin en Eventos Deportivos
APRENDIZAJES ESPERADOS
Aplica y representa mediciones biomtricas al elaborar cuadros estadsticos y grficas con la informacin recogida. Propone y explica actividades de activacin corporal especfica. Regula y explica la frecuencia cardiaca que debe alcanzar durante la actividad aerbica. Propone actividades fsicas pertinentes de diversa complejidad y las utiliza para acondicionar sus capacidades fsicas. Planifica y organiza su condicin fsica y la desarrolla utilizando mtodos de ejercitacin corporal. Aplica oportunamente tcnicas de respiracin y relajacin pertinentes en situaciones diversas. Crea secuencias de movimiento, enlazando actividades gimnsticas variadas, a mano libre y en aparatos. Propone coreografas simples al participar organizadamente en danzas y actividades de gimnasia rtmica, utilizando el cuerpo y el movimiento para expresarse de manera creativa. Practica, adaptando materiales, diferentes tipos de lanzamientos, y explica los procedimientos utilizados. Participa con responsabilidad e interacta asertivamente con los otros y toma decisiones acertadas sobre las estrategias de juego de los deportes colectivos. Propone y practica en equipo actividades ldicas a partir del conocimiento de los juegos tradicionales del Per y de otros pases. Organiza en equipo y toma decisiones en la realizacin de actividades propias de los campamentos. Planifica, organiza y practica en equipo campeonatos deportivos.
CRONOGRAMA
I TRIM II TRIM. III TRIM.
I. Educacin en valores II. Educacin para la convivencia, la paz y el xito III. Educacin ambiental
Lic. JU CU RICALDE AN BA
VIII. METODOLOGA: ESTRATEGIAS METODOLOGICAS - Mando directo Dinmica de grupo Asignacin de tareas. Descubrimiento guiado. Resolucin de problema MATERIALES DIDACTICOS - Para el uso del alumno Bastones, ligas, campo testimonios, deportivo, pelotas, colchonetas, sogas, fichas tcnicas, papelotes, vallas, conos,etc. Para uso de profesores: Silbato, cronmetro, tizas, cinta mtrica, radio casset, cuaderno auxiliar, registro, balanza,etc.
IX. EVALUACION: La evaluacin ser integral y de manera permanente, orientar y valorar los aspectos cualitativos y cuantitativos que desarrollan los alumnos en sus aprendizajes motrices, afectivos y cognitivos. Los aspectos evaluativos son: Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio Corporal y Expresin Creativa Convivencia e Interaccin Sociomotriz INSTRUMENTOS Registro Anecdtico TCNICAS Observacin Entrevistas
Registro de saberes previos Lista de cotejo o control Lista de cotejo indicadores de logro Ficha de autoevaluacin Ficha de Coevaluacin Escala de Observacin Cuestionarios Exposiciones Pruebas Prcticas
Lic. JU CU RICALDE AN BA
Trabajos de Ejecucin Web 2.0 utilizando Trabajos de investigacin
ACTITUDES
Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividad fsica. Demuestra persistencia para el logro de metas. Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente. Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural. Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros. Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas. Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.
Lic. JU CU RICALDE AN BA
X.- REFERENCIAS: AGUSTO PILA TLEA: Educacin Fsica Deportiva. ALBINO MORI O.: Ejercicios Simples. Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular (proceso de articulacin) Diseo curricular bsico de Educacin Secundaria de menores. E. YENKELEVICH: Cultura Fsica para nios. FLORE THORNBERRY DE REYNA: Educacin Psicomotriz 1988 GERHARD DURRWACHTER: aprender y practicar jugando Voleibol 1981 GERHARD PAAP: Ayudas para el aprendizaje en el proceso de enseanza del Voleibol 1981. GUNTER BERHARD: El entrenamiento del atleta juvenil 1983. HANNES NEUMANN: Fundamentos bsicos del Bsquetbol. HERVER VILLALOBOS G: Manual de Educacin Fsica 1996. H. DASSEL H. HAAG: El circuit-training en la escuela 1975. JAIME RODRIGUEZ VELASQUEZ: Diccionario Enciclopdico de Ciencias y Tcnicas Deportivas 1999. JOSE OBREGON MORALES: Danzas Nativas del Per 1998. JULIO GOMEZ ROMERO: Los Cinco del FUTSAL LUIS DAVILA MALAGA: Voleibol 1982. M. DELGADO FERNANDEZ - A. GUTIERREZ SANZ - M.J. CASTILLO GARZN Entrenamiento fsico deportivo y alimentacin OSCAR GUERRERO LEON: Gimnasia Deportiva Escolar 1998. Programa de Formacin continua de docentes en servicio SALOMON ROJAS G.: Gua Metodolgica de Gimnasia Deportiva 1981. STEVE WOOTTON: Nutricin y deporte UNIDAD DE PROMOCIN ESCOLAR DE CULTURA Y DEPORTE: Minibsquet UNIDAD DE PROMOCIN ESCOLAR DE CULTURA Y DEPORTE: Atletismo
Lic. JU CU RICALDE AN BA
__________________
JUAN CUBA R. LIC. EDUC. FSICA.