Manual Reaper
Manual Reaper
Manual Reaper
00
por Geoffrey Francis
traduccin de Dario Barrieras Allu Versin 4.00 Agosto 2011
Esta gua se actualizar conforme se actualice el software Para actualizaciones y ms informacin, visitar http://www.cockos.com/reaper/
Este documento ha sido producido, compilado y renderizado con el maravilloso software Open Office Para ms informacin acerca de Open Office visitar http://www.openoffice.org
ReaRead: los libros y los manuales de REAPER impresos y encuadernados estn disponibles en
http://stores.lulu.com/store.php?fAcctID=1374784
Si quieres puedes conseguir una copia impresa de este manual en LULU.com! Dirgete a la siguiente direccin
http://stores.lulu.com/store.php?fAcctID=1374784
Prlogo y agradecimientos
REAPER no es slo un software y tampoco es una simple herramienta para hacer msica. Es mucho ms. REAPER es toda una comunidad. Representa cmo debera ser la msica, internet, la informtica, la programacin y el desarrollo, las licencias... en definitiva, cmo debera ser el mundo. Trata de colaboracin y cooperacin y es realmente asombroso. Si ests cansado de sufrir en manos de ciertas compaas de software, sabrs de qu estoy hablando. Si no conoces ese sufrimiento hazme caso, no necesitas conocerlo. Esta gua no se podra haber hecho sin la inestimable ayuda de mucha de la gente de la comunidad REAPER. Si intento mencionarlos a todos seguro que me olvido de alguno de ellos. As, mencionar slo a aquellos cuya ayuda ha sido absolutamente incalculable: Malcolm Jacobson por sus esfuerzos en recopilar el primer manual de REAPER. Art Evans por sus consejos tcnicos y sus aportaciones constructivas. Mario Bianchi (aka Mabian) por su incalculable ayuda en el formato y diseo de este documento. Bevan Fowke (aka Bevosss) por su consejo y asistencia acerca de macros. Jason Brian Merrill y otros por su trabajo en la WIKI de REAPER. Craig Richardson y Simon Mullings por su ayuda y paciencia en el tedioso trabajo de revisin de contenidos. Susan G por sus consejos y ayuda, especialmente (pero no exclusivamente) en materia MIDI. Pipeline Audio por sus increbles tutoriales de vdeo. White Tie por sus increbles grficos. Xenakios y SWS por sus sets de extensin. Y, por supuesto... Justin, Christophe y Schwa, por traernos REAPER. Bienvenido a REAPER! Esta gua est diseada para ayudarte a usar REAPER, as como para entender mejor cmo funciona el programa. As, podrs ser t mismo quien, con el tiempo, solucione cualquier dificultad. Si eres nuevo en el mundo del audio digital, advertirs que aqu hay ms informacin de la necesaria para, simplemente, usar el programa. Quiz encuentres secciones que, al principio, te resulten difciles de entender y que todava no necesites. Puedes saltrtelas y volver a ellas cuando ests listo. Si, como yo, llegas a REAPER tras haber trabajado con otros programas de audio (DAW) vers que merece la pena leer incluso las secciones ms simples para as entender todos los rudimentos del programa. Conforme vayas aprendiendo, llegar un momento en el que seguro te preguntars por qu no son as todos los programas?. Esta gua no pretende ser un manual de referencia que cubra el 100% de los detalles de REAPER. He intentado acercarme a los contenidos en un determinado orden, siguiendo la lgica de todo aquello que debes saber. He intentado ser lo ms cuidadoso posible para que los contenidos sean precisos y se entiendan de la mejor manera posible. No obstante, no aceptar ninguna responsabilidad por los posibles errores que puedan encontrarse. Finalmente, quiero dejar claro que las opiniones aqu expresadas (a excepcin de aquellas extradas directamente de la web de COCKOS) son nicamente mas y, por lo tanto, no deben atribuirse ni a COCKOS software ni a nadie asociado con REAPER. Espero que saques tanto beneficio de REAPER como yo y que esta gua sea algo ms que una ayuda en tu camino. c- Geoffrey Francis, Junio 2011
Si quieres puedes conseguir una copia impresa de este manual en LULU.com! Dirgete a la siguiente direccin
http://stores.lulu.com/store.php?fAcctID=1374784
De la web de COCKOS
Cockos Incorporated fue fundada en 2004 como una compaa de desarrollo de software con objetivos filantrpicos. Los ingenieros que fundaron Cockos estaban cansados de la frustracin y la opresin de trabajar en grandes compaas. Estas encuentran muchas veces en sus accionistas unos esclavos, centrndose solamente en ganar dinero y olvidndose as de lo ms importante. El bagaje de los desarrolladores de Cockos es muy amplio. Nuestros trabajadores han desarrollado muchas y variadas herramientas de software usadas diariamente por millones de personas (como por ejemplo: Winamp, NSIS, Gnutella, and SHOUTcast) Intentamos seguir las siguientes reglas: Dar nuevas funciones a nuestros clientes rpidamente. El paradigma de crear lotes de actualizaciones para luego venderlas es una experiencia terrible para el usuario y afecta negativamente a la calidad del software. Evitar la proteccin anti-copia y los esquemas DRM: stos acostumbran a no ser efectivos y, muchas veces, afectan ms al usuario que al pirata. Precios razonables, confianza en nuestros clientes. Los recursos deben invertirse en el desarrollo de producto. Para el consumidor significa maximizar su inversin. http://www.cockos.com/company.php
Si quieres puedes conseguir una copia impresa de este manual en LULU.com! Dirgete a la siguiente direccin
http://stores.lulu.com/store.php?fAcctID=1374784
Ajustes de audio
Varios de los ajustes de audio y procedimientos descritos en la seccin 1 de esta gua son diferentes en Mac OS X. Estos, no han sido todava documentados, pero se refieren principalmente a los ajustes de Audio, dispositivo y Audio, dispositivos MIDI. Puedes encontrar ms informacin visitando el foro REAPER OS X y buscando el correspondiente enlace en la siguiente direccin: http://www.cockos.com/forum/index.php
Si quieres puedes conseguir una copia impresa de este manual en LULU.com! Dirgete a la siguiente direccin
http://stores.lulu.com/store.php?fAcctID=1374784
Qu
Mantener una ventana en frente Incluir los efectos en la grabacin Cambios en las tomas y en su ensamblaje Grabacin multi-canal Cambios en el explorador de contenidos Nuevas funciones de edicin de los objetos Cambios en las propiedades de los objetos Seleccin de grupos de objetos La profundidad del panorama Visualizaciones del mezclador Gestor de pistas Contenido y efectos del proyecto Visualizacin de pistas Visualizacin del transporte y de las envolventes Nuevas funciones de edicin MIDI Personalizar el manejo del ratn Panoramizacin surround Nuevas funciones de edicin de envolventes Nuevas opciones de edicin personalizables
Y dnde ...
Captulo 2 Captulo 3 Captulo 3, Captulo 7 Captulo 3 Captulo 3 Captulo 6 Captulo 6 Captulo 6 Captulo 10, Captulo 11 Captulo 10 Captulo 11 Captulo 11 Captulo 11 Captulo 11 Captulo 12 Captulo 13 Captulo 15 Captulo 16 Captulo 19
Nota: Teniendo en cuenta que REAPER se renueva constantemente, quiz adviertas que esta gua no est actualizada al 100%. Para ver una lista completa de las nuevas funciones, escoge Help, Changelog em el men de REAPER. Para acceder a las ltimas versiones de REAPER y de esta misma gua, dirgete a http://www.cockos.com/reaper/download.php
Si quieres puedes conseguir una copia impresa de este manual en LULU.com! Dirgete a la siguiente direccin
http://stores.lulu.com/store.php?fAcctID=1374784
Contenidos
1 Puesta a punto......................................................................................................... 19
1.1 Visin general..............................................................................................................................19 1.2 Descargar REAPER.......................................................................................................................19 1.3 Instalar REAPER..........................................................................................................................19 1.4 Actualizaciones de REAPER...........................................................................................................19 1.5 Opciones de instalacin................................................................................................................20 1.6 Arrancar REAPER.........................................................................................................................20 1.7 La interfaz de REAPER..................................................................................................................20 1.8 REAPER: Selecciones, Controles y Acciones...................................................................................22 1.9 Ajustes de audio..........................................................................................................................23 1.10 Nombrar salidas.........................................................................................................................24 1.11 Nombrar entradas......................................................................................................................24 1.12 Ajustes MIDI.............................................................................................................................25 1.13 Activar Plug-ins..........................................................................................................................26 1.14 Desinstalar REAPER....................................................................................................................26 1.15 REAPER: carpetas y ubicacin de archivos...................................................................................27 1.16 REAPER: trucos de arranque.......................................................................................................28 1.17 Instalar REAPER en una memoria externa....................................................................................29 1.18 REAPER: opciones del men inicio...............................................................................................29 1.19 REAPER: tipos de archivo...........................................................................................................30
2 Ajustes bsicos........................................................................................................ 31
2.1 Visin general..............................................................................................................................31 2.2 Abrir un proyecto existente...........................................................................................................31 2.3 Ajustes de proyecto.....................................................................................................................32 2.4 Direccionamiento de una salida de audio.......................................................................................34 2.5 La barra de transporte.................................................................................................................34 2.6 El gran reloj.................................................................................................................................35 2.7 Controles de pista........................................................................................................................35 2.8 Pan Law y Pan Mode....................................................................................................................36 2.9 Zoom y navegacin......................................................................................................................36 2.10 Utilizar el navegador..................................................................................................................38 2.11 Efectos bsicos de pista..............................................................................................................39 2.12 Utilizar los presets de los efectos suministrados...........................................................................40 2.13 Controlar los efectos de pista......................................................................................................40 2.14 Crear una cadena de efectos por defecto ....................................................................................42 2.15 Utilizar un bus de efectos...........................................................................................................43 2.16 Monitorizar el rendimiento de efectos..........................................................................................45 2.17 Selecciones y Loops...................................................................................................................46 2.18 Navegar a saltos.....................................................................................................................47 2.19 Nombres de los elementos, botones e iconos...............................................................................47 2.20 Manejo de selecciones................................................................................................................48 2.21 Atajos y teclas modificadoras del ratn........................................................................................49 2.22 El direccionamiento en REAPER: visin general............................................................................49 2.23 La Matriz de Direccionamiento....................................................................................................51 2.24 La ventana del historial deshacer..............................................................................................51 2.25 Acoplado y flotante (Docking and Floating)..................................................................................52 2.26 Mantener una ventana en primer plano.......................................................................................53 2.27 Mltiples pestaas de proyecto...................................................................................................53
10
11
12
13
14
15
16
17
18
1 - Puesta a punto 1
1.1
Puesta a punto
Visin general
En este captulo veremos cmo descargar REAPER y cmo ajustarlo para su utilizacin.
1.2
Descargar REAPER
Para descargar REAPER, visita la pgina de descargas reaper.fm/download.php Si utilizas el programa ms de 28 das, compra una licencia. Para adquirirla, dirgete a reaper.fm/purchase.php
1.3
Instalar REAPER
Una vez descargues el archivo de instalacin, procede de la siguiente manera: 1. En el explorador de Windows (o su equivalente en OS/X), navega hasta la carpeta donde se encuentre el archivo de instalacin. El archivo incluye el nmero de la versin actual. Su nombre podra ser similar a este: reaper 401-install. exe. Haz doble click sobre este archivo para iniciar la instalacin del programa. Si ests de acuerdo con las condiciones de la licencia, pulsa sobre el botn I Agree. Selecciona los elementos que desees instalar (consulta la seccin 1.5) y pulsa sobre Next. Acepta la carpeta por defecto (por ejemplo, C:\Program Files\REAPER) y pulsa sobre Install. Espera mientras se instala el programa. Cuando se te indique, pulsa sobre Close para finalizar la instalacin del programa.
2.
3.
4. 5. 6.
Consejo: si decides no instalar ciertos elementos de REAPER, siempre podrs instalarlos ms adelante. Para ello,vuelve a ejecutar el archivo de instalacin.
1.4
Actualizaciones de REAPER
REAPER se renueva constantemente, se solucionan problemas y se aaden funciones. La frecuencia de estas actualizaciones suele ser de una cada dos o tres semanas. Para comprobar si hay nuevas actualizaciones, dirgete a http://www.reaper.fm/ Descrgalas e instlalas. No es necesario desinstalar la versin previa. Las preferencias y ajustes se mantendrn. Consejo: REAPER se renueva constantemente. En Preferences, General encontrars una opcin que te permitir que REAPER busque estas actualizaciones de manera automtica cada vez que lo arranques (siempre y cuando ests conectado a internet). En el captulo 2 veremos cmo ajustar esta opcin.
19
La pantalla de instalacin te permite decidir qu elementos instalar. A continuacin vemos un resumen de las opciones principales.
Elemento
Plug-ins de proceso de audio
Explicacin
sta es una coleccin de efectos audio y MIDI como por ejemplo un compresor, una puerta de ruido y un sintetizador. Lo ms habitual es seleccionar esta opcin. Permite trabajar con formatos tales como MP3, OGG, APE (Monkeys Audio), FLAC y WavPack as como con archivos de vdeo. Advierte que, para renderizar (volcar) a MP3, debers descargar de internet el archivo gratuito lame MP3 encoder y copiarlo en el directorio de REAPER. Veremos este asunto con mayor detalle en el captulo 18.
Permite trabajar con teclados europeos y ofrece la opcin de escoger diferentes visualizaciones para REAPER. Permite instalar elementos como el Explorador de Contenidos, la opcin de tostado de CD's, el soporte para superficies de control y la funcin Rewire. Estos aspectos se tratarn a lo largo de esta gua. Si eres nuevo en REAPER, quiz no te convenga instalar los drivers ReaRoute ASIO, ni las opciones ReWire o ReaMote. As, las opciones de routing te resultarn ms sencillas. Recuerda que siempre podrs instalar cualquiera de estos elementos ms adelante. Selecciona esta opcin si quieres tener un icono de acceso directo a REAPER en tu escritorio. Marca esta opcin para que REAPER aparezca en el men de inicio de Windows. Si marcas esta opcin, podrs abrir REAPER directamente desde cualquiera de los archivos de sesin.
Icono de escritorio Atajos para el men de inicio Asociar a los archivos RPP
1.6
Arrancar REAPER
Para arrancar REAPER, haz doble click sobre el icono de REAPER de tu escritorio. Quiz desees crear un atajo para esta accin. Los usuarios de Windows podrn crear este atajo a travs de la pestaa Shortcut que se encuentra en el cuadro de dilogo Properties del icono de REAPER. Haz click derecho sobre el icono para mostrar este cuadro de dilogo.
1.7
La interfaz de REAPER
REAPER permite escoger entre diferentes visualizaciones. Las capturas mostradas en esta gua muestran la visualizacin por defecto de la versin 4: si utilizas otra advertirs numerosas diferencias. Si estas diferencias representan un problema, considera escoger la visualizacin estndar de la versin 4 de REAPER. Cuando abras REAPER, se mostrar una pantalla similar (pero no necesariamente idntica) a la mostrada a continuacin. El ejemplo muestra el aspecto tpico de un proyecto cualquiera. El cuadro que se encuentra a continuacin explica brevemente cada uno de los elementos principales de la pantalla.
20
1 - Puesta a punto
Elemento
El men principal
Explicacin
Se muestra en la parte superior como una lista de acciones como por ejemplo, File, Edit, View, Insert, Track. Justo debajo del men principal encontramos dos filas con siete botones cada una. Esta es la barra principal de herramientas de REAPER. Dependiendo de la visualizacin que utilices, los botones no se mostrarn como los de la imagen. Sin embargo, como en muchas otras aplicaciones, siempre podrs posicionar el puntero del ratn sobre el botn para que se muestre una breve descripcin de ste (ver izquierda). En el captulo 13 veremos cmo personalizar esta barra de herramientas.
21
La lnea de tiempo
No te sorprendas si tu pantalla presenta un aspecto muy diferente. Como ya hemos dicho, REAPER es muy personalizable. Trataremos este aspecto en la seccin nmero 2.
1.8
El trabajo en REAPER consiste, en gran medida, en realizar selecciones y ejecutar acciones. En ocasiones querrs borrar un objeto, quiz un objeto de audio. Para ello, lo seleccionars, generalmente con el ratn, y ejecutars una determinada accin que servir para borrarlo. Otras veces querrs ejecutar una accin que afecte a todo tu proyecto para, por ejemplo, guardarlo. En este caso no debers seleccionar nada, simplemente debers ejecutar una accin determinada. Hay cuatro mtodos utilizados habitualmente para ejecutar acciones en REAPER:
Mtodo
El men principal Mens contextuales Barras de herramientas Atajos de teclado
Comentario
Como en otras aplicaciones, acceders a ellos mediante el ratn o el teclado. Hacer click derecho sobre un objeto o un rea determinada del proyecto provocar que se muestre un men determinado. Pulsar sobre uno de sus botones ejecutar una accin. Los atajos pueden asignarse a la mayora de controles y funciones. Este es un aspecto importante de REAPER. Lo trataremos en profundidad en la seccin 13.
22
1 - Puesta a punto
1.9 Ajustes de audio
Antes de grabar o reproducir, deben realizarse ciertos ajustes. Esta seccin cubre los ajustes de audio. Aqu es donde debers seleccionar tu tarjeta de audio e indicar cmo quieres utilizarla. Para ajustarla, dirgete a Options, Preferences (en el men principal) y despus selecciona Device (bajo la categora Audio):
Realiza los siguientes ajustes: Elemento/Opcin Audio System Comentarios Las opciones de esta ventana cambiarn en funcin del sistema de audio que selecciones en esta opcin. Selecciona ASIO si tu tarjeta tiene estos drivers (ya sea PCI, Firewire o USB). Los ajustes a continuacin asumen que has escogido la opcin ASIO. Para obtener los mejores resultado, selecciona los drivers ASIO de tu dispositivo. Selecciona esta opcin si deseas utilizar REAPER para grabar. Si tu dispositivo tiene varias entradas, especifica la primera y la ltima del rango de entradas que pretendas activar. En la imagen superior vemos ocho entradas disponibles. Esto permitir utilizar 8 micrfonos (o lneas) simultneamente. Si tu dispositivo tiene varias salidas, especifica la primera y la ltima del rango de salidas que pretendas activar. Normalmente, el bus MASTER se dirigir a un par de salidas, pero siempre podrs utilizar ms si as lo deseas. Si pulsas sobre este botn acceders a los controles propios de tu tarjeta de audio.
Output Range
ASIO Configuration
23
REAPER ofrece una opcin conocida como Output Aliasing. sta permite nombrar las salidas de audio para
Ejemplo Para nombrar salidas: 1. Escoge la accin Options, Preferences. 2. Muestra la pgina Audio y, en la seccin etiquetada Channel Naming/Mapping asegrate de seleccionar la opcin Output Channel Name Aliasing (este es casi el ltimo elemento de la pantalla). 3. Pulsa sobre el botn Edit Names/Map. 4. Haz doble click sobre los nombres de las salidas para editarlos. Escribe los nombres que consideres oportunos y pulsa OK para volver a la ventana Output Channel Alias/Mapping (mostrada arriba). 5. Pulsa OK para cerrar esta ventana y volver a la ventana Preferences. 6. Pulsa OK para cerrar las preferencias. Los nombres que hayas introducido aparecern disponibles. La asignacin de salidas a las diferentes pistas se tratar ms adelante, comenzando en el captulo 2.
1.11
Nombrar entradas
REAPER tambin ofrece la posibilidad de nombrar entradas a travs de la opcin Input Aliasing. Normalmente utilizaremos esta opcin cuando utilicemos tarjetas que nos ofrezcan un buen nmero de entradas. El procedimiento utilizado para nombrar entradas es el mismo que el utilizado para nombrar salidas, con la excepcin que, esta vez, seleccionaremos Input Channel Name Aliasing/Remapping (en lugar de Output Channel Name Aliasing) en la ventana Audio Preferences. Un ejemplo del uso de esta funcin podra ser nombrar las entradas Analog In 1 Delta 1010 (1), Analog In 2 Delta 1010 (1) como Mic/Line 1, Mic/Line 2, etc.
24
1 - Puesta a punto
1.12 Ajustes MIDI
Si deseas trabajar con MIDI, debers activar tus dispositivos MIDI. Muchas tarjetas PCI, Firewire y USB incluyen un puertos de entrada y salida MIDI (para utilizar, por ejemplo, con un teclado MIDI). Escoge Options, Preferences en el men principal y, despus, muestra la pantalla MIDI Devices que encontrars bajo la categora Audio. Aqu podrs seleccionar (uno a uno) los diferentes dispositivos MIDI. Para ello, haz click derecho sobre su nombre y escoge Enable Input. Haciendo doble click sobre el nombre de cualquier dispositivo se mostrarn sus ajustes de configuracin (ventana Configure MIDI Input) (ver abajo a la derecha). Desde esta ventana podremos nombrar el dispositivo como queramos y ajustar propiedades avanzadas tales como el timestamp (slo si es necesario). Para asignar un nombre o especificar un valor de offset (de correccin) a cualquier salida MIDI, haz click derecho sobre el nombre del dispositivo y selecciona Configure Output en el men emergente. Si deseas utilizar un joystick, pulsa sobre el botn Add joystick MIDI y, a continuacin, selecciona el nombre del dispositivo y su modo de proceso. Tambin podrs especificar si quieres utilizarlo como dispositivo de entrada o como dispositivo de control. Si tienes una superficie de control, como la BCR2000 , y deseas utilizarla junto a REAPER, debers ajustar su modo a Control Only. Trataremos el uso de estos dispositivos ms adelante, sobretodo en los captulos 11 y 13..
25
Hay otra pantalla de preferencias que quiz desees visitar antes de comenzar a trabajar con REAPER VST Plug-ins. Al igual que en las preferencias de audio, REAPER tiene varias pginas destinadas a ajustes de Plugins. No obstante, la mayora de ajustes pueden, al menos al principio, dejarse en su ajuste por defecto. Sin embargo, si tienes plug-ins VST o VSTi instalados en tu sistema, necesitars indicar a REAPER dnde encontrarlos. Para ello, escoge Options, Preferences y, a continuacin,selecciona VST en la seccin Plugins.
Deja la mayora de ajustes tal y como estn (al menos de momento), pero, pulsa sobre el botn Add para especificar el lugar donde los tienes instalados. Si tus plug-ins estn dispersos en ms de un lugar (algo nada inusual), debers pulsar sobre el botn Add varias veces, seleccionando as todas las carpetas de tu sistema que contengan plug-ins. No olvides pulsar OK despus de realizar esta operacin. Cuando especifiques una carpeta para tus plug-ins, REAPER escanear todas sus sub-carpetas. Si olvidas alguna carpeta, no te preocupes, siempre podrs volver a esta ventana y repetir esta operacin. Cuando hayas acabado, pulsa Apply y, finalmente, OK. Podrs encontrar ms informacin acerca de ajustes y preferencias de plug-ins VST en el captulo 19.
1.14
Desinstalar REAPER
Recuerda que, si quieres instalar una nueva versin de REAPER, no es necesario desinstalar la anterior. La versin nueva respetar las preferencias de la versin existente. De todos modos, si deseas desinstalar REAPER por otro motivo, procede de esta manera: 1. 2. 3. 4. Pulsa sobre el botn Start de Windows, a continuacin escoge All Programs, despus REAPER y, finalmente, Uninstall REAPER. Cuando se muestre la ventana REAPER Uninstall, pulsa sobre Uninstall. Espera mientras se completa el proceso y pulsa Close. Pulsa Yes, cuando se te indique, si deseas ver qu archivos se han conservado en tu disco duro. Si no deseas verlos pulsa No.
Consejo: si crees que volvers a instalar REAPER, no borres los archivos que queden en tu disco duro. As, REAPER recuperar tus ajustes si lo reinstalas.
26
1 - Puesta a punto
1.15 REAPER: carpetas y ubicacin de archivos
Si ests acostumbrado a trabajar con DAW's que parecen ubicar los archivos de la manera ms arbitraria posible (desparramndolo todo a lo largo y ancho de tu disco duro), haciendo que te sea imposible saber dnde estn tus ajustes ms preciados, REAPER te va a encantar. El nmero exacto de archivos de instalacin y preferencias que tengas depender de las opciones de instalacin escogidas, pero por lo general ser algo as:
27
1.16
Por defecto, REAPER se abre con el ltimo proyecto utilizado. Como veremos ms adelante, este comportamiento puede modificarse. Adems, existen ciertos atajos que permiten evitar este comportamiento por defecto. Atajo Shift (al arrancar REAPER) Ctrl Shift (al arrancar REAPER) Accin Abre REAPER sin cargar el ltimo proyecto. Abre REAPER sin cargar ninguna plantilla por defecto.
28
1 - Puesta a punto
1.17 Instalar REAPER en una memoria externa
REAPER puede instalarse en una memoria externa (como un dispositivo USB). As te aseguras poder utilizar REAPER en cualquier lugar. Slo tienes que conectar el dispositivo USB en cualquier PC y comenzar a trabajar. Antes de instalar REAPER en un dispositivo externo, instlalo en tu disco duro. De este modo, los ajustes y preferencias tambin se instalarn en el dispositivo externo junto a REAPER.
Ejemplo
1. Inserta el dispositivo externo en un puerto USB disponible de tu PC. Si es necesario, utiliza el explorador de Windows para averiguar qu letra est asociada al dispositivo. Esto depender, naturalmente, de la configuracin de tu PC. Desde el men de inicio de Windows: Start > All Programs > REAPER > Install REAPER to USB Key or Removable Media. Aparecer la siguiente pantalla:
2. 3.
4. 5. 6.
Escribe la letra correspondiente al dispositivo externo seguida de dos puntos (por ejemplo, E:) y presiona Enter. Espera mientras se copian los archivos. Ten en cuenta que hay muchos archivos y el proceso puede durar varios minutos (lee el consejo de ms abajo). Una vez completado el proceso, aparecer el mensaje Press any key to continue. Presiona cualquier tecla y el proceso se completar del todo.
Este proceso no copia los plug-ins VST o DirectX a tu dispositivo externo. Si los necesitas, cpialos manualmente. Consejo: puedes acelerar este proceso si antes de iniciar la instalacin borras algunos de los temas de color que no uses de la carpeta C:\Program Files\REAPER\Color Themes. Siempre puedes reinstalar REAPER ms tarde y recuperar los temas descartados.
1.18
Normalmente, arrancars REAPER haciendo doble click sobre el icono del escritorio. As, REAPER arrancar segn los ajustes y preferencias existentes. En ocasiones, sin embargo, quiz querrs arrancar el programa de otro modo. As, debers ser consciente de las opciones disponibles en el men de inicio de Windows. Selecciona Start, despus All Programs y finalmente REAPER para acceder a un men con diferentes opciones. Las principales estn resumidas en la siguiente tabla:
29
REAPER REAPER (create new project) REAPER (reset configuration to factory defaults) REAPER (ReWire slave mode) REAPER (Show audio configuration on startup) REAPER License Uninstall REAPER Whatsnew.txt
Abre REAPER como esclavo va ReWire. Esta funcin no se trata en la presente gua, sin embargo, la veremos brevemente en la seccin 21. Inicia REAPER y abre la pgina de preferencias de ajustes de audio.
Muestra informacin acerca de la Licencia. Desinstala REAPER. Es el mejor mtodo para desinstalar REAPER. Abre un archivo de texto con el historial de cambios introducidos en cada versin de REAPER.
1.19
Como cualquier otro software, REAPER crea una serie de archivos que utiliza para guardar tu trabajo. Los tipos de archivo principales y su propsito estn descritos en la siguiente tabla. Tipo de archivo .RPP Archivo de proyecto de REAPER Ejemplo Alone.RPP Explicacin Este archivo es el corazn del proyecto. Contiene informacin sobre las pistas y sus ajustes. Los archivos .RPP se guardan en formato de texto y pueden ser examinados por un editor de texto. De todos modos, esta no es una prctica habitual. Alone.RPP-bak Cada vez que salvas un proyecto, la versin previa es renombrada con la extensin .RPP-bak, creando una copia de seguridad. Se crear si seleccionas la opcin Guardar el historial deshacer: la encontrars en la seccin Undo Settings de los ajustes Generales de la ventana Options, Preferences. Trataremos este asunto en el captulo 2. Contiene la informacin necesaria para que REAPER redibuje la forma de onda de tus objetos de audio. Contiene informacin acerca de objetos individuales.
.RPP-bak Copia de seguridad .RPP-UNDO El archivo del historial deshacer .reapeaks .reapindex
Alone.RPP-UNDO
Vox.wav.reapeaks Vox.wav.reapindex
30
2 - Ajustes bsicos 2
2.1
Ajustes bsicos
Visin general
En este captulo trataremos las operaciones bsicas para trabajar con REAPER. As, veremos cmo abrir y cerrar un proyecto, cmo movernos en el entorno de REAPER, cmo trabajar con pistas y efectos y mucho ms. La mayora de los contenidos de este captulo se ampliarn a lo largo de la gua.
2.2
Para abrir un proyecto existente en REAPER, utiliza el comando File, Open Project o el atajo de teclado Ctrl O. Como en otras aplicaciones de Windows, debers navegar hasta la carpeta correspondiente. Los proyectos usados recientemente pueden abrirse ms rpidamente mediante el comando File, Recent Projects. Este ltimo comando abre una lista con los 100 ltimos proyectos abiertos en REAPER. La pgina General de la ventana Options, Preferences ofrece varias opciones. Por ejemplo: Determinar el nmero de archivos que se mostrarn en la lista de proyectos recientes (Recent project list). Especificar cundo abrir automticamente el ltimo proyecto utilizado. Para ello, marca la casilla Load Last Project on Startup. Especificar si quieres que REAPER busque actualizaciones cada vez que lo arranques. Para ello, marca la casilla Automatically Check for New Versions of REAPER on Startup.
Ms adelante trataremos otros ajustes de esta pgina, incluyendo las varias opciones de deshacer. Los ejemplo utilizados en esta gua se han realizado con el proyecto All Through The Night.RPP. ste puede descargarse desde www.cockos.com/wiki/index.php/REAPER_User_Guide. Quiz te resulte de ayuda tener abierto este proyecto mientras leas la gua. Considera la posibilidad de experimentar con REAPER utilizando este proyecto, as no corrers el riesgo de daar tus propios proyectos.
31
Cada proyecto de REAPER tiene un determinado nmero de ajustes que pueden ser modificados para adaptarse a las necesidades de cada proyecto. Para acceder a la ventana de ajustes de proyecto, selecciona el comando File, Project Settings o ejecuta el atajo de teclado Alt Enter. La ventana tiene tres pginas de ajustes: Audio Settings, Project Settings y Notes.
32
2 - Ajustes bsicos
Esta opcin admite la realimentacin en el direccionamiento (feedback in routing) til para tcnicas avanzadas de mezcla (no sin ciertos riesgos). Si tienes dudas, no utilices todava esta opcin. Opcin para recortar o silenciar la salida master si el volumen excede el nivel especificado. Esta opcin puede evitar que tus altavoces y/o tu tarjeta de audio resulten daados. Comportamiento por defecto del panorama (pan law). Este determina cmo se comporta el volumen relativo de una pista cuando esta es panoramizada hacia uno u otro lado.
Si eres nuevo en el audio digital, probablemente no necesitas preocuparte demasiado por el comportamiento del panorama (pan law) pero si quieres saber ms, sigue leyendo!
33
La salida master de audio se dirige, por defecto, a las dos primeras salidas disponibles de tu tarjeta de sonido. Si tu tarjeta dispone de ms salidas y quieres cambiar este ajuste por defecto, hazlo a travs de la matriz de direccionamiento (Routing Matrix) (accesible a travs de View, Routing Matrix o Alt R). Las salidas disponibles se mostrarn en la parte superior de la matriz. En sta, podrs seleccionar y deseleccionar cualquiera de las salidas disponibles.
2.5
La barra de transporte
La barra de transporte no es visible desde la ventana de REAPER. Utiliza el comando View, Show Transport o el atajo Ctrl Alt T para poder visualizarla. La barra de transporte puede aparecer de manera flotante o acoplada justo debajo de los paneles de control de pista. De momento esto no es importante. Los controles principales de la barra de transporte son (de izquierda a derecha): Funcin Retroceder hasta el inicio del proyecto Detener en la actual posicin y mover el cursor de edicin Reproducir Detener y volver al punto de inicio de la reproduccin (cursor de edicin) Ir al final de proyecto Grabar Conmutar repeticin (cuando un loop ha sido definido) Atajo por defecto W Ctrl Espacio Espacio Espacio End Ctrl R R
A la izquierda de los botones se muestra el tiempo actual del proyecto, en este caso 1:27.427. Debajo encontramos el inicio, final y duracin de la seleccin de tiempo que tengamos (si procede). Ms adelante trataremos las selecciones de tiempo y Loop, especialmente en los captulos 6 y 8. En el extremo izquierdo encontramos el ajuste global de automatizacin: lo trataremos en el captulo 16. En el extremo derecho se muestra el deslizador de control de la velocidad de reproduccin. Utilzalo para acelerar o ralentizar la reproduccin. A su izquierda vemos dos casillas que muestran la velocidad del proyecto (en BPM) y el comps. Para cambiar estos valores, pulsa sobre la casilla e introduce un nuevo valor. Si lo prefieres, utiliza la rueda del ratn para modificar estos valores. A continuacin se muestran algunos atajos de inters. Funcin Retroceder un poco Avanzar un poco Reproducir (con loop selection skipping) Atajo por defecto Ctrl izquierda Ctrl derecha Alt Espacio
34
2 - Ajustes bsicos
Pulsar el botn derecho sobre la barra de transporte despliega un men contextual. Al principio puede intimidar. As, volveremos a el ms tarde. Avanzamos algunas de sus opciones: Seleccionar el formato de tiempo a visualizar. Acopla o desacopla la barra de transporte a la ventana principal.
Scrubbing La parte superior del cursor de edicin es un tringulo invertido. Mientras se reproduce el proyecto puedes arrastrarlo sin afectar la reproduccin. Dependiendo de las preferencias, necesitars mantener presionada la tecla shift para realizar esta accin. Si lo haces mientras el proyecto no se est reproduciendo, se producir el efecto audio scrubbing que explicaremos ms adelante en esta seccin.
2.6
El gran reloj
Usa el comando View, Show Big Clock (o pulsar Alt C) para mostrar/ocultar el gran reloj (que muestra claramente la actual posicin del cursor de edicin). Esta ventana puede ser movida y redimensionada a voluntad, as como acoplada/desacoplada al docker. Pulsar el botn derecho sobre el gran reloj muestra el men contextual correspondiente.
2.7
Controles de pista
Si reproduces el archivo All Through The Night.RPP advertirs que, de cada altavoz, sale exactamente el mismo sonido. As, todos los instrumentos compiten por el mismo espacio sonoro. Esto sucede debido a que no se han hecho ajustes ni de volumen ni de panorama. La posicin exacta de los deslizadores de volumen y panorama depender del ancho del Panel de Control de Pista. El deslizador ms largo se corresponde con el volumen y el ms corto con el panorama. ste enviar la seal ms a la derecha o a la izquierda, dependiendo de su ajuste. Cada pista tiene, adems, un control de amplitud situado justo debajo del deslizador de panorama. Este control se mostrar en funcin de la visualizacin de pista seleccionada (ver captulos 10 y 11). El control de amplitud representa un concepto algo avanzado y se utiliza, sobretodo, en pistas estreo. Trataremos este aspecto en el captulo 10. De momento, lo ignoraremos. En cualquier caso, para ajustar los deslizadores de REAPER, procede de la siguiente manera: Pulsa y arrastra con el ratn sobre el deslizador. Si mantienes presionada la tecla Ctrl mientras mueves el deslizador, podrs realizar ajustes ms precisos. Posiciona el puntero del ratn sobre el deslizador y mueve la rueda del ratn para ajustar su valor. Si deseas deshabilitar este comportamiento, navega hasta Options, Preferences, Editing Behavior, Mouse y selecciona Ignore mousewheel on track panel faders. En el captulo 19 trataremos estos ajustes en profundidad.
Por defecto, los ajustes de volumen y panorama se refieren a la salida de audio de cada una de las pistas. Si quieres utilizar estos deslizadores para controlar la seal MIDI, haz click derecho sobre el nmero de pista en el Panel de Control de Pista, escoge MIDI track controls, y, a continuacin, selecciona Link track volume pan to all MIDI channels en el men contextual (ver captulo 12). Consejo: para escuchar los cambios que realices, mantn presionada la tecla Alt mientras muevas el deslizador con el ratn. Cuando sueltes el ratn, el deslizador volver a su posicin original. Esto puede resultar de utilidad para, por ejemplo, tratar de escuchar mejor un ruido o un pasaje concreto.
35
Advierte que, por defecto, el estado Solo no slo provoca que suena la pista en cuestin, sino que tambin sonarn los envos que tengan origen en ella. Si deseas escuchar la pista sin sus envos, mantn presionada la tecla Alt mientras pongas la pista en estado de solo. Fjate tambin en el botn situado debajo del botn de grabacin. ste es el botn de inversin de fase y sirve, lgicamente, para invertir la fase del audio de la pista.
2.8
Estos ajustes son algo complejos y los trataremos en mayor detalle en el captulo 10, cuando tratemos la amplitud del panorama. Bsicamente, disponemos de tres opciones Width => Balance (automation => trim), Width => Balance (automation + trim) y Stereo Pan (pan width, pan + width). La opcin Width => Balance (automation => trim) es la ms comn y es la equivalente a la de las versiones anteriores a REAPER 4. Trataremos la panoramizacin estreo en el captulo 10.
2.9
Zoom y navegacin
36
2 - Ajustes bsicos
Ajustar la altura de la pista
Accin Pulsa y arrastra el ratn arriba/abajo sobre el lmite inferior de la pista Mantn presionada la tecla Alt y pulsa y arrastra el ratn arriba/abajo sobre el lmite inferior de la pista Mantn presionada la tecla Ctrl y pulsa y arrastra el ratn arriba/abajo sobre el lmite inferior de la pista Funcin Ajusta la altura de una sola pista. Ajusta la altura de las pistas seleccionadas. Ajusta la altura de todas las pistas.
37
Las asignaciones por defecto de la rueda del ratn pueden cambiarse. Por ejemplo, quiz quieras utilizar solamente las flechas arriba y abajo (sin utilizar Ctrl Alt) para navegar hasta la pista anterior o posterior o utilizar la rueda del ratn (sin ninguna tecla modificadora) para hacer scroll en lugar de zoom. Trataremos este tema en detalle en el captulo 13. Consejo: fabrica tu propia barra de herramientas para relizar funciones de zoom y scroll. Muchos usuarios utilizan estas acciones continuamente. As, quiz te resulte de utilidad crear una barra de herramientas que realice estas tareas. A priori puede parecer complicado, pero no lo es. Veremos cmo realizar procedimiento en el captulo 13.
2.10
Utilizar el navegador
El navegador de REAPER muestra una visin global del proyecto. Para mostrar el navegador, escoge el comando View, Show Navigator. Las teclas Ctrl Alt V pueden utilizarse para conmutar la visualizacin del navegador entre on y off. La ventana del navegador puede tambin utilizarse para hacer scroll en el proyecto. Posiciona el ratn sobre el punto del navegador que representa el rea donde ests. Pulsa y arrastra para hacer scroll hasta el punto deseado. Otras maneras de utilizar el Navigator son:
38
2 - Ajustes bsicos
Mtodo Mantn el botn derecho del ratn presionado, arrastra y suelta Click izquierdo de ratn Ctrl click Rueda del ratn Resultado Define un rea nueva para visualizar en el rea de trabajo de REAPER. Reposiciona el rectngulo y la visualizacin del rea de trabajo. Reposiciona y recoloca el cursor de reproduccin. Utilzala, como en el rea de trabajo, para hacer zoom y/o scroll.
4. Para aadir ms efectos, pulsa sobre el botn Add de la ventana de efectos y repite los pasos 2 y 3.
Nota: cada vez que aadas un plug-in a cualquier cadena de efectos, aparecer en la carpeta del buscador de efectos Recently Used.
39
A menudo, querrs utilizar los excelentes efectos suministrados con REAPER para mejorar el sonido de tus pistas. Este es un tema de capital importancia. Veremos ejemplos en los captulos 16 y 17 de esta gua. Para obtener informacin ms precisa y ver muchos ms ejemplos, hazte con una copia de ReaMix: Breaking the Barriers with REAPER disponible desde la tienda de REAPER: http://stores.lulu.com/store.php? fAcctID=1374784
De todos modos, para empezar, no hay nada mejor que experimentar con los presets provistos junto a los plugins. Por ejemplo, Cockos ReaEQ incluye presets que sirven como punto de partida para aplicar al bombo, a los toms, etc. Simplemente, escoge uno de los que aparezcan en la lista desplegable. La mayora de plug-ins de la serie Cockos Rea viene con un buen nmero de presets. Experimenta y juega con ellos para obtener el sonido deseado. Adems de los presets suministrados con REAPER, puedes visitar http://stash.reaper.fm/ si quieres descargarte nuevos, siguiendo el enlace hacia FX Preset Libraries (libreras de presets de efectos). Para descargar nuevos presets, sigue la siguiente secuencia: 1. 2. 3. 4. Inserta un plug-in en cualquier pista. Pulsa sobre el botn (justo debajo del botn Learn de la ventana de efectos). Selecciona Import Preset Library. Navega hasta seleccionar el archivo requerido y pulsa Open.
2.13
40
2 - Ajustes bsicos
Tarea Ajustar los valores de los parmetros de los efectos de pista Ajustar la la proporcin entre la seal procesada y la seal sin procesar (wet/mix) Mtodo Arrastra el ratn (o su rueda) y colcalo sobre el deslizador que controle el parmetro que deseas ajustar. Selecciona un plug-in de tu cadena de efectos y, a continuacin, utiliza el ratn para ajustar el potencimetro situado al lado del botn UI de la ventana de efectos de REAPER (ver derecha). Un ajuste del 100% significa que toda la seal se procesar: un ajuste del 0% equivale a una seal sin procesar. Cambiar el orden de los efectos de una pista Flotar una ventana de efectos Mantener una ventana de efectos en primer plano Cerrar una ventana flotante Copiar un efecto de una pista a otra Mover un efecto de una pista a otra Renombrar una instancia de efectos Ajustar un efecto en Bypass Arrastra y suelta el efecto sobre la posicin deseada en la ventana de efectos. Doble click sobre el nombre del efecto en la ventana de efectos. Pulsa sobre el smbolo del alfiler situado en el margen superior derecho de la ventana. Haz doble clik sobre el nombre de sta. Con Ctrl presionado, arrastra el efecto desde la pista de origen hasta la pista de destino. con Alt Shift presionados, arrastra el efecto desde la pista de origen hasta la pista de destino. Selecciona el nombre del efecto y pulsa F2.
Desactiva la casilla de la izquierda del nombre del efecto en la ventana de efectos o la casilla de la esquina superior derecha del efecto flotante. Selecciona sobre el nombre del efecto en la ventana de efectos y pulsa sobre el botn Remove. Con la tecla Alt presionada, pulsa sobre el botn de efectos del panel de control de pista. Escribe una palabra en la casilla Filter List situada en la parte inferior de la ventana de efectos. Escoge el comando FX, Save FX Chain en la ventana de efectos. Los parmetros de los efectos se guardarn con la cadena. Selecciona los nombres de los efectos que quieras incluir en la cadena (haciendo Ctrl-click), despus escoge FX, Save Selected FX as Chain Escoge FX, Save Chain as default for new tracks en la ventana de efectos.
Borrar todos los efectos de una pista Buscar un efecto Guardar la actual secuencia de efectos como cadena Guardar los efectos seleccionados como cadena Guardar la cadena de efectos como cadena por defecto para las nuevas pistas
41
Cargar la cadena de efectos por defecto Acceder a los ajustes de las preferencias de los efectos Ajustar en bypass los efectos de una pista
2.14
Si has utilizado otros DAW's (como Sonar) estars acostumbrado a tener una EQ insertada automticamente en cada pista. REAPER te permite esta opcin creando una cadena de efectos por defecto que se aplicar cada vez que crees una nueva pista. Esta cadena podr contener cualquier efecto. Para aplicar esta funcin, procede de la siguiente manera: Abre la ventana de efectos de cualquier pista. Aade el efecto deseado. Con el efecto seleccionado, haz click derecho y selecciona en el men Save chain as default for all new tracks.
Consejo: si guardas el efecto en bypass, la cadena se guardar tambin en modo bypass. Esto significa que no gastars recursos de CPU hasta que no actives manualmente los efectos.
Ejemplo
En este ejemplo crearemos una cadena por defecto con ReaEQ y ReaComp, ambos en bypass. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Abre cualquier proyecto y aade una nueva pista al final. Utilizaremos esta pista para crear nuestra cadena de efectos. Pulsa sobre el botn FX de esta pista para abrir la ventana de efectos. Utiliza el botn Add para aadir primero el ReaEQ (Cockos) y despus el ReaComp (Cockos). Asegrate que ninguno de los efectos tiene la casilla marcada (as estarn en bypass). Selecciona ambos efectos. Haz click derecho sobre la seleccin y escoge Save chain as default for new tracks en el men contextual (ver derecha). Cierra la ventana de efectos. Ya puedes cerrar REAPER. Ni siquiera necesitas guardar los cambios del archivo abierto.. Arranca de nuevo REAPER y abre cualquier proyecto. Inserta una nueva pista.
10. Abre la ventana de efectos de la nueva pista creada. Deberas ver dos plug-ins insertados, el ReaEQ y el ReaComp, ambos en bypass.
42
2 - Ajustes bsicos
Consejo: si quieres cambiar el contenido de tu cadena de efectos por defecto, repite el proceso el anterior. Consejo: si mantienes presionadas las teclas Ctrl Shift al un proyecto, este se abrir con sus efectos desactivados. Esto puede ser de gran utilidad para conservar recursos de CPU.
2.15
Si has utilizado algn otro DAW, has realizado grabaciones analgicas o has utilizado mesas de mezcla, el trmino bus te resultar, sin duda, familiar. El exacto significado del trmino puede contener variaciones, pero comnmente (as como en este ejemplo) un bus se utiliza para que un grupo de pistas comparta el mismo recurso (por ejemplo una reverb o un efecto de chorus). Este mtodo ahorra recursos a tu ordenador. En lugar de cargar un efecto por cada pista, cargamos uno solo en el bus. Cuando utilices el bus de este modo, advierte lo siguiente: La salida de cada pista est todava dirigida al master. Adicionalmente, una porcin de la seal de cada pista est dirigida hacia el bus de efectos.
En determinado punto, la salida del bus se mezcla con la seal original. Normalmente (as como en este ejemplo) esto se efecta dirigiendo la salida del bus de efectos hacia el master. Sin embargo, existen formas ms complejas de direccionamiento (routing). El bus puede insertarse en cualquier lugar del proyecto. En este ejemplo lo insertaremos justo despus de la ltima pista. Este ejemplo utiliza el archivo de proyecto All Through The Night.RPP. Abre este archivo y gurdalo como All Through The Night with Bus.RPP antes de empezar a practicar con el. En este ejemplo crearemos un bus y le aplicaremos un efecto de chorus. Nos aseguraremos de que nuestras pistas de guitarra utilizan el chorus. Advertirs que REAPER es diferente a otros software de audio en el sentido en que no realiza distinciones inherentes entre una pista y un bus. La nica diferencia estriba en su uso. Advierte que en la imagen inferior, las guitarras han sido panoramizadas ligeramente a izquierda y derecha para lograr un sonido ms agradable.
Para insertar el efecto de chorus en el bus, pulsa sobre el botn de efectos del bus. En la lista de tipos de plug-ins escoge Jesusonic, despus, haz doble click sobre JS: Guitar/Chorus. Cierra la ventana de efectos del bus.
43
Advierte que, para cada envo, hay un retorno equivalente y viceversa. Si, por ejemplo, abres la ventana de direccionamiento de la pista 5 (pulsa sobre su botn IO) vers que tiene dos retornos, uno por cada pista de guitarra. Trataremos las posibilidades de direccionamiento de REAPER en este mismo captulo, as como en los captulos 4 y 15.
Realizar ajustes Cuando reproduzcas la cancin, advertirs que el efecto de chorus es algo exagerado. Hay cuatro maneras diferentes para solucionar esto. Decide cul te resulta ms til: 1. 2. 3. 4. Ajusta los parmetros del efecto de chorus. En este caso, podras bajar la proporcin wet del efecto. Ajusta los niveles de los retornos en la ventana de direccionamiento. Muestra la ventana de direccionamiento de cada una de las pistas de guitarra y ajusta su nivel de envo. Ajusta el nivel de salida de la pista FX Bus.
Atajos Para lograr esto ... Activar/desactivar el envo de una pista al master Haz lo siguiente Pulsa sobre el botn IO mientras mantienes pulsada la tecla Alt . Funciona para una pista o seleccin de pistas.
44
2 - Ajustes bsicos
Para lograr esto ... Crear un envo rpidamente Enviar la salida de una pista a una salida fsica Haz lo siguiente Pulsa y arrastra desde el botn IO de una pista hasta el botn IO de otra. Esta operacin tambin puede realizarse desde el mezclador. Haz click derecho sobre el botn IO y selecciona Audio Hardware Output. Despus escoge desde el sub-men. Esta operacin es independiente del envo a la pista master y puede aplicarse a una seleccin de pistas.
Para mostrar el medidor de rendimiento (ventana Performance Meter) presiona Ctrl Alt P, o usa el comando View, Show Performance Meter.
Ejemplo
En el ejemplo de la derecha los efectos de nuestro proyecto estn utilizando un 16.9% de la CPU y la pista master, con 9 plug-ins, utiliza un 5.0%. Quiz quieras revisar esta pista ms atentamente, especialmente si tu proyecto se acerca al lmite de la capacidad de tu CPU. Lo primero que hay que hacer es examinar los efectos de esta pista para saber qu es lo que estn haciendo. As, haz doble click en el nombre o nmero de la pista en la ventana de rendimiento de efectos para abrir la cadena de efectos de dicha pista. Esta funcin es especialmente til si tienes muchas pistas en tu proyecto. Puedes utilizar el medidor de rendimiento para ver todas las pistas desde la misma ventana y as acceder a ellas cmodamente. Tambin puedes poner las pistas en bypass (una, todas o una seleccin) desde la ventana principal (Track View) o desde el mezclador (Mixer View). La siguiente tabla resume estas opciones.
Para lograr esto Activar/desactivar el bypass de efectos Activar/desactivar el bypass de efectos para las pistas seleccionadas Activar/desactivar el bypass de efectos de todas las pistas
Haz lo siguiente Pulsa sobre el botn Bypass de la pista cuyos efectos quieras desactivar Selecciona varias pistas (mediante Ctrl Click) y despus pulsa sobre el botn Bypass de cualquiera de ellas. Mantn pulsada la tecla Ctrl y pulsa sobre el botn Bypass de cualquier pista.
45
El otro men se utiliza sobretodo para seleccionar la informacin que quieres mostrar en la ventana. Haz click derecho en cualquier lugar de la ventana de rendimiento para mostrar el men. Tambin puedes utilizar este men para mover la ventana al Docker. Consejo: puedes seleccionar varias pistas (utilizando Ctrl Click) y despus hacer click derecho sobre cualquiera de las pistas seleccionadas en la ventana de rendimiento para conmutar el bypass de efectos de todas las pistas de la seleccin entre activado/desactivado. Nota: encontrars ms informacin sobre la ventana de rendimiento de REAPER en la seccin 19 de esta gua.
2.17
Selecciones y Loops
A menudo, querrs trabajar slo en una parte de tu proyecto. En primer lugar, comprueba en el men Options si Loop Points Linked to Time Selection est activada. Si lo est, hacer una seleccin de tiempo y un loop ser lo mismo. Si no lo est, el proceso ser diferente. Sea cual sea el caso, podrs definir tu rea de loop pulsando y arrastrando a lo largo de la lnea de tiempo. Detn la reproduccin cerca del lugar donde quieras iniciar tu loop (o pulsa con el ratn sobre el fondo para mover el cursor de edicin hasta ese punto). Sita el ratn sobre la lnea de tiempo (justo encima de la primera pista) y pulsa y arrastra el ratn a lo largo de la lnea de tiempo para definir el rea del loop. El efecto est ilustrado en la imagen superior. Advierte que el inicio y el final del loop est indicado por dos pequeos tringulos. Si al intentar realizar esta accin, la seleccin se alarga ms de lo esperado, es probable que tengas el snap activado. El Snapping ser discutido en detalle ms adelante pero, por ahora, podemos activarlo/desactivarlo con el atajo Alt S. Consejo: para que el loop se ajuste a un objeto determinado, mantn presionada la tecla Ctrl mientras haces doble click sobre el objeto. Ahora, cuando reproduzcas el proyecto, si el icono de loop de la barra de transporte est activado, se reproducir una y otra vez segn el rea de loop seleccionada. Esta es conocida como la funcin de repeticin. Si los puntos del loop estn unidos a la seleccin de tiempo, el tiempo de comienzo, de final y la duracin estarn contemplados en la barra de transporte. En cualquier caso, presionar la tecla R conmuta la funcin de repeticin entre activado/desactivado. Hay tambin una opcin (en la pgina Playback, bajo Options, Preferences) para detener la reproduccin al final del loop cuando la funcin de repeticin se desactive. Para realizar otra seleccin de loop, repite el mismo procedimiento. Para eliminar la seleccin, pulsa la tecla Escape. 46
2 - Ajustes bsicos
Si los puntos de loop no estn unidos a la seleccin de tiempo, puedes definir una seleccin de tiempo pulsando debajo o detrs de los objetos (sobre el fondo). Debajo se muestra un ejemplo. Haciendo click con el botn derecho sobre la lnea de tiempo, accedemos a un men de comandos que puedes aplicar a una seleccin de tiempo, incluyendo Zoom Selection. Tambin puedes utilizar este men para cambiar las unidades de la lnea de tiempo (por ejemplo, minutos, compases, segundos y muestras. En la ilustracin se muestran menos de la mitad de los comandos mencionados. As, te puedes hacer una idea de lo importante que es trabajar con selecciones de tiempo en REAPER. El resto de comandos sern tratados ms adelante, segn surja la necesidad. Todas estas funciones son de gran ayuda de cara a la edicin. Por ltimo, para deshacer el zoom sobre una seleccin de tiempo y ver as todo la longitud del proyecto, acciona el atajo Ctrl PgDown. Ms adelante seguiremos tratando los loops y las selecciones de tiempo, sobretodo en los captulos 6 y 8.
2.18
Navegar a saltos
Puedes saltar a cualquier punto de la lnea de tiempo con el comando View, Jump To o presionando el atajo correspondiente (Ctrl J). Debes utilizar el mismo formato de tiempo que la lnea de tiempo para indicar el lugar hacia donde saltar. En el presente ejemplo, la lnea de tiempo muestra compases y, debajo, minutos y segundos. As, puedes usar uno de estos dos formatos (33.1 o 1:04).
2.19
Dependiendo de los ajustes de preferencias realizados, vers (o no vers) los nombres de los objetos junto a un nmero de iconos (o botones) que se muestran sobre el objeto o en el objeto mismo. Aqu podemos ver un ejemplo. No te preocupes si todava no sabes para qu sirven (o si ni siquiera estn visibles en tu proyecto) Volveremos sobre ellos ms adelante.
2.20
Manejo de selecciones
En la seccin precedente aprendimos a realizar una seleccin de tiempo pulsando y arrastrando con el ratn sobre un rea vaca en la ventana principal. Esto puede cambiar o no la seleccin de loop, dependiendo del ajuste Options, Looped points linked to time selection. Para modificar una seleccin de loop utilizando el ratn, posiciona el puntero sobre el inicio o final de una seleccin en la lnea de tiempo y pulsa y arrastra hacia derecha o izquierda para alargarla o acortarla. Para mover una seleccin de loop mantn presionado el ratn sobre el rea seleccionada en la lnea de tiempo. Despus, mantn presionada la tecla Shift mientras arrastras la seleccin hasta el lugar deseado.
47
Al comienzo, quiz quieras utilizar el teclado en lugar del ratn para definir tu seleccin de tiempo. Primero posiciona el cursor sobre el inicio/final del loop y luego realiza una de las siguientes acciones:
Atajo Shift flecha izquierda Shift flecha derecha Funcin por defecto Mueve el cursor hacia la izquierda y crea una seleccin de tiempo. Mueve el cursor hacia la derecha y crea una seleccin de tiempo.
Los siguientes atajos sirven para hacer zoom mientras trabajas con una seleccin de tiempo:
Atajo Ctrl PageUp Ctrl PageDown Funcin por defecto Zoom sobre la seleccin de tiempo. Devuelve el Zoom a la vista de proyecto.
Consejo: si no puedes posicionar el cursor exactamente en el lugar deseado, quiz es porque la funcin snap est activada. El atajo Alt S activa/desactiva esta funcin.
2.21
Utiliza el comando Help, HTML Lists (auto-generated), Mouse Modifier Keys and Action Shortcuts (o pulsa Shift+F1) para abrir tu explorador predeterminado con una lista completa de los atajos y teclas modificadoras del ratn de REAPER. Como veremos en el captulo 13, t mismo podrs crear tus propios atajos y teclas modificadoras.
2.22
Esta seccin trata uno de los aspectos ms importantes de REAPER el direccionamiento o Routing. ste se ocupa de que el material de la pista (audio y/o MIDI) se dirija donde deseemos. A lo largo de este captulo
48
2 - Ajustes bsicos
hemos visto algn ejemplo, como cuando tratamos la creacin de un bus de efectos. El direccionamiento puede ser simple o extremadamente complejo. Esta seccin introduce los conceptos bsicos. En los captulos 4 y 15 veremos ejemplos algo ms sofisticados. Cada pista incluye, en su TCP, un botn IO. Si pulsas sobre l se mostrar la ventana de direccionamiento de la pista en cuestin. Para cerrar esta ventana, pulsa la tecla Escape, pulsa sobre la X situada en la esquina superior derecha de la ventana o pulsa sobre cualquier lugar situado fuera de la ventana. El contenido exacto de esta ventana variar en funcin de la estructura de tu proyecto y de tus dispositivos hardware (como por ejemplo tu tarjeta, tus dispositivos MIDI, etc.).
En funcin de la naturaleza de tu proyecto, tu pantalla debera mostrarse similar a esta, pero no necesariamente idntica. Fjate, sobretodo, en los siguientes elementos: Master/Parent Send Marcar esta casilla provocar que la salida de esta pista se dirija al Master. En los ejemplos tratados en esta gua, todas las pistas se dirigen directamente al Master. Si, de momento, no acabas de entender la funcin de esta casilla, limtate a dejarla seleccionada. Sends En este mismo captulo creamos un bus de efectos y utilizamos envos. La salida de una pista puede enviarse a tantas pistas como se desee. Ms adelante trataremos los envos en detalle Audio Hardware Outputs Adems de (o en lugar de) dirigir la salida al bus Master, tambin puedes dirigirla a cualquier salida fsica de tu tarjeta de audio. Si esta tiene varias salidas, quiz te resulte til crear un envo especfico para auriculares. MIDI Hardware Output Utiliza esta opcin para dirigir la salida MIDI hacia un dispositivo MIDI externo o hasta el dispositivo MIDI Microsoft GS Wavetable Synth. Receives Para cada envo hay un retorno. En el ejemplo que vimos anteriormente, el bus de efectos inclua dos retornos, uno por cada pista de guitarra. Advierte (ver imagen a continuacin) que, cuando creas un envo, se te ofrecen, de manera automtica, deslizadores de volumen y panorama. stos controlan el volumen y panorama del material enviado. Advierte que tambin se te ofrece la opcin de enviar audio, MIDI o ambos simultneamente.
49
Cuando crees un proyecto nuevo, las salidas estn, por defecto, dirigidas a la salida master y, desde all, hacia la salida de audio de tu tarjeta. De momento quiz no necesites examinar a fondo las posibilidades de direccionamiento de REAPER, sin embargo, merece tenerlas en cuenta. Ten en cuenta que representan uno de los puntos fuertes de este programa. La imagen a continuacin muestra una captura de una ventana de direccionamiento para la que se han creado envos y retornos. En el captulo 4 trataremos a fondo este asunto.
Acrcate al direccionamiento de REAPER gradualmente: es una funcin extremadamente poderosa. El grueso de esta gua trata los aspectos bsicos de esta funcin. Hacia el final de sta se tratarn ejemplos ms sofisticados, especialmente en el captulo 15. Nota: los envos y retornos pueden ser de tres tipos diferentes; a saber, Post Fader (Post Pan), Pre-Fader (Post FX) y Pre FX. Sus diferencias se tratarn en el captulo 15. Mientras, y en caso de duda, utiliza la opcin por defecto: Post-Fader (Post Pan).
50
2 - Ajustes bsicos
2.23 La Matriz de Direccionamiento
La Matriz de Direccionamiento de REAPER representa el centro neurlgico del direccionamiento de REAPER. En ella se muestran todos los envos y retornos de tu proyecto. Desde ella, podrs crear, borrar y editar envos, incluye varios de sus parmetros, como el volumen y el panorama. Pulsa Alt R para mostrar la matriz. La del proyecto All Through The Night with Bus ser similar a la mostrada a continuacin: las salidas de audio, obviamente, no sern las mismas. Observa la celda de la matriz donde la fila Gtr Body se cruza con la columna FX Bus. Como vers, contiene dos manchas. Si haces click derecho sobre esta celda, provocars que se muestren los controles del envo de la pista de guitarra (ver derecha). Simplificando la Matriz de Direccionamiento Si tu tarjeta dispone de varias salidas, la Matriz de Direccionamiento de REAPER mostrar mltiples permutaciones de las salidas estreo, incluyendo varias que, seguro, no necesitars. Por defecto, REAPER te permitir utilizar las salidas numeradas consecutivamente como salida estreo. Es posible que quieras utilizar, por ejemplo, las salidas 1 y 2 como par estreo (quiz para tus altavoces) y las salidas 3 y 4 como par estreo para tus auriculares. Sin embargo, utilizar las salidas 2 y 3 como par estreo no parece demasiado lgico. Si no quieres que se muestren estas combinaciones algo ilgicas, selecciona el comando Options, Preferences y, despus, selecciona la pgina de preferencias de Audio. Esta incluye una seccin llamada Channel naming, desde donde podrs desactivar la opcin Show non-standard stereo channel pairs (ver arriba). Advierte que, si por cualquier razn, deseas utilizar un par de salidas no estndar, siempre podrs hacerlo seleccionando cada una de ellas individualmente en la propia matriz.
2.24
La funcin deshacer (undo) es sencilla y poderosa. Para abrir/cerrar la ventana del historial deshacer, utiliza el comando View, Undo History (o pulsa Ctrl Alt Z). Haz doble click sobre cualquiera de sus eventos para navegar hasta ese estadio de tu proyecto. La pgina de ajustes General, bajo Options, Preferences incluye una seccin que permite modificar el comportamiento del historial deshacer. Veamos algunas de sus opciones:
51
En la pgina de preferencias Appearance, podrs activar/desactivar la opcin Show last undo point in menu bar. Si est activada, podrs ver la ltima accin susceptible de deshacerse en la propia barra del men. Pulsa sobre ella para abrir la ventana del historial deshacer. Advierte que la ventana del historial puede acoplarse. Para ello (al igual que con la mayora de ventanas), haz doble click sobre su ttulo y escoge Dock in Docker en el men contextual.
2.25
Demasiadas ventanas en la pantalla crean confusin. En esta situacin el Docker resulta de gran utilidad. Si haces doble click sobre el ttulo o el fondo de cualquier ventana, se mostrar un men contextual con opciones relevantes para dicha ventana. En muchos casos su propsito es obvio. Este men incluir entre sus opciones Dock Window in Docker. Cuando haya varias ventanas bloqueadas, se mostrarn una serie de pestaas al pie del Docker. Con estas, seleccionaremos qu elementos mostrar. Advierte, tambin, lo siguiente: Cuando abras una ventana su estatus ser el mismo que cuando la cerraste. Esto es, si la ventana estaba acoplada cuando la cerraste, lo seguir estando cuando la abras. Para desacoplar una ventana, haz click derecho sobre el fondo o la pestaa de la ventana y deselecciona Dock Window in Docker. El Docker mismo puede acoplarse a la ventana principal o quedarse flotante. Haz click derecho sobre el signo de exclamacin de la esquina inferior izquierda del Docker o en un espacio vaco de la barra de pestaas del Docker, y utiliza la opcin Attach Docker to Main Window para acoplar/desacoplar el Docker a la ventana principal.
52
2 - Ajustes bsicos
Haz click en la misma rea cuando el Docker est flotante para acceder a la opcin Set Opacity. Esta opcin puede utilizarse para que el Docker sea transparente cuando est en estado flotante y no est focalizado. Consejo: utiliza el atajo Alt D para mostrar/ocultar el Docker.
2.26
El pequeo alfiler mostrado a la derecha del nombre de la mayora de ventanas (justo antes de la X) puede utilizarse para mantener una ventana en primer plano. Pulsa sobre l para activar o desactivar esta opcin. Cuando el alfiler aparezca clavado, la ventana estar en primer plano.
2.27
REAPER permite tener ms de un proyecto abierto a la vez. Para ello se sirve de pestaas. As, resulta fcil navegar de una cancin a otra y, por ejemplo, copiar elementos de un proyecto y pegarlos en otro Para crear una nueva pestaa una vez tengas un proyecto abierto, utiliza el comando File, New Project Tab (o pulsa Ctrl Alt N). Se mostrar una nueva pestaa (etiquetada como Unsaved), pero el proyecto en el que estabas trabajando permanecer abierto en su propia pestaa. Para alternar entre proyectos, simplemente pulsa sobre sus respectivas pestaas (ver debajo). Para abrir un archivo en una pestaa concreta, selecciona la pestaa y, a continuacin, utiliza el comando File, Open Project de la manera habitual. Para abrirlo en una nueva pestaa, selecciona esta opcin en el men que se muestra al abrir un proyecto. Recuerda que puedes tener abiertos tantos proyectos como desees. Haz click derecho sobre cualquier pestaa de proyecto para acceder a su men. Sus opciones son las siguientes: New Project Tab, Crea una nueva pestaa Close Current Project. Cierra la pestaa y el proyecto actual. Puedes realizar la misma operacin pulsando sobre la X que se encuentra en la esquina superior derecha de la pestaa. Always Show Project Tabs. Esta opcin puede activarse y desactivarse. Cuando est activada, se mostrarn las pestaas de proyecto aunque slo haya un proyecto abierto. Hide Background Project FX/MIDI Windows. Seleccionando esta opcin, nos aseguramos de que las ventanas de efectos pertenecientes a otros proyectos no se muestren en pantalla. Run Background Projects. Esta opcin permite escuchar un proyecto mientras se trabaja en otro. Run Stopped Background Projects. Esta opcin reproducir los proyectos que pertenezcan a pestaas que no sean la seleccionada. Offline Background Project Media. Esta opcin sita el material de los proyectos no seleccionados en estado offline Consejo: si trabajas con varias pestaas y quieres cerrarlas todas, selecciona File, Close All Projects.
53
Este captulo introduce los conceptos bsicos de grabacin en REAPER. Al final del captulo encontrars una lista de control de gran utilidad.
3.1
Para crear un nuevo proyecto, utiliza el comando File, New Project o pulsa Ctrl N. La pgina Project de la ventana Options, Preferences puede servir para determinar cmo se comporta REAPER cada vez que creas un nuevo proyecto:
Algunas de las opciones ms interesantes de esta pantalla son las siguientes: Especifica una plantilla de proyecto. Te permite crear, por ejemplo un proyecto con pistas, buses y, un direccionamiento de pistas determinado. Esta funcin se tratar en detalle ms adelante en esta misma seccin. Esta es la primera opcin de la ventana de la imagen superior. Prompt to save on new project. Si la seleccionas, se te indicar si quieres guardar el proyecto nada ms crearlo. Open properties on new project. Con esta opcin seleccionada, la ventana Project Options se mostrar automticamente cada vez que crees un proyecto. Esto asegurar una correcta eleccin del formato de grabacin y de otros ajustes. Automatically create a backup each time your file is saved and overwritten. Crea automticamente una copia de seguridad cada vez que el archivo es guardado y sobrescrito. Automatically save to a timestamped file at intervals you specify. Guarda automticamente a un archivo con sello de tiempo segn el intervalo especificado. As previenes, por ejemplo, las consecuencias de un fallo del sistema.
54
3.3
Una vez crees un proyecto, siempre ser buena idea guardarlo mediante el comando File, Save Project o pulsando el atajo Ctrl S. La primera vez que lo guardes debers nombrarlo. Adems, se te ofrecern ciertas opciones (ver derecha). Por ejemplo, puedes crear un sub-directorio para tu proyecto (Create subdirectory for project) y/o mover todos los contenidos al directorio del proyecto (Move all media into project directory). Estas dos opciones permiten tener el proyecto organizado y localizado. Recuerda guardar tu proyecto cada vez que hagas cambios. La forma ms rpida de hacerlo es pulsando Ctrl S.
55
Una vez creado un nuevo proyecto, deberemos crear una o ms pistas para grabacin. Un proyecto puede contener tantas pistas como quieras. Puedes aadir pistas con el comando Track, Add Track o pulsando Ctrl T. Tambin puedes hacerlo a travs de doble click sobre un rea libre del panel de control de pista. Es recomendable nombrar las pistas antes de comenzar la grabacin. Haz doble click sobre el nombre de pista y escribe el nombre que desees. Con esto, te aseguras de que el archivo Wave (o MP3 o cualquier otro) que se crea al grabar recibe un nombre adecuado a la pista. Advierte que bajo Options, Preferences puedes mostrar la pgina de ajustes de grabacin y decidir tu camino (path) de grabacin por defecto y qu elementos quieres que se incluyan automticamente en los nombres de tus archivos de pista. Estos pueden ser cualquier combinacin de ndice de pista (nmero) nombre de pista y tiempo de la grabacin. REAPER admite grabacin multipista. El nmero de pistas que puedes grabar a la vez est limitado por el nmero de entradas habilitadas (bajo preferencias, Audio Device) de tu tarjeta de audio. Antes de empezar a grabar, debers hacer, en cada pista, lo siguiente: Los ajustes de Preferences incluyen Armar la pista para grabacin. una pgina llamada Track/Send Asignar la entrada que ser utilizada. defaults, desde la cual podrs ajustar el Comprobar que el nivel de sonido sea el adecuado. comportamiento por defecto de las pistas (por ejemplo, su volumen por Opcionalmente, tambin puedes hacer lo siguiente: defecto). Estos ajustes se tratan en el Selecciona un formato de grabacin diferente al captulo 19. formato por defecto Activa la monitorizacin de entrada (input monitoring). Nota: no es necesario especificar si una pista es mono o estreo en el momento en que la creamos. Advierte que cuando asignamos la entrada de una pista para grabacin, esta puede ser tanto una sola entrada como un par estreo.
3.5
56
7. Para detener la grabacin pulsa Stop en el transporte, pulsa Space, pulsa el botn Record por segunda vez, o pulsa Ctrl R. Despus, pulsa sobre el botn Record Arm para desarmar la pista. Consejo: advierte que el men (ver arriba) incluye la opcin Input: None. sta evita que grabemos accidentalmente en pistas sobre las que no deseamos grabar, como, por ejemplo, un bus de efectos. Nota 1: Si detienes la grabacin pulsando el botn Record o mediante Ctrl R, el material grabado se guardar automticamente. Si pulsas Space o Stop se mostrar un cuadro de dilogo que te permitir elegir entre guardar o borrar el material grabado (ver derecha). Esto puede ser til, por ejemplo, si has armado ms pistas de las necesarias para la grabacin. Nota 2: REAPER soporta la funcin on the fly recording. Esto significa que puedes armar ms pistas para la grabacin una vez sta ya ha comenzado. Dichas pistas grabarn desde el punto en que han sido armadas. De modo similar, si grabas ms de una pista simultneamente, podrs detener la grabacin de pistas individuales pulsando sobre el botn Record Arm/Disarm de las pistas en cuestin.
3.6
Para grabar en mltiples pistas podramos repetir los pasos que hemos visto anteriormente (del 1 al 3) para cada una de las pistas. Sin embargo, sera tedioso y no sera raro equivocarse en la asignacin de alguna de las entradas de audio. Esto es algo que suele ocurrir algunas veces (y en la mayora de los software DAW). Para evitar este problema, sigue la siguiente secuencia: 1. Selecciona un grupo de pistas para grabacin. Despus, pulsa el botn Record Arm en cualquiera de ellas para armar toda la seleccin. Muestra la matriz de direccionamiento (Routing Matrix). En el presente ejemplo estamos grabando seis pistas a la vez. Advierte que, por defecto, las seis pistas estn asignadas a la primera entrada. Si grabas de este modo, la seal de la primera entrada se grabara seis veces. Pulsa sobre las celdas apropiadas en la matriz para asignar cada pista a una entrada. Monitoriza el nivel de las seales y graba de la misma manera que antes.
2.
3. 4.
57
Consejo: para insertar una pista al final de tu proyecto, haz doble click sobre un rea vaca del TCP, justo debajo de la ltima pista. Considera utilizar la opcin Set Automatic Record Arm when track selected (armar las pistas para grabacin nada ms seleccionarlas) para las nuevas pistas creadas. Encontrars esta opcin en Project Defaults
3.7
Si lo deseas, puedes asegurarte de que las pistas se armen automticamente al seleccionarlas y se desarmen al deseleccionarlas. Simplemente selecciona la(s) pista(s) y despus haz click derecho sobre el botn de grabacin de cualquiera de ellas y escoge Automatic record arm when track selected. El botn reflejar el cambio. Este comando conmuta entre activado y desactivado. Para que cualquier pista del proyecto se arme automticamente al seleccionarla, haz click derecho sobre cualquier nmero de pista y selecciona Set all tracks to automatic record arm when selected.
3.8
Utilizar el metrnomo
Puedes ajustar y utilizar el metrnomo para grabar con REAPER. Para ajustarlo, utiliza el comando Options, Metronome Settings. Para activar el metrnomo utilizaremos el comando Options, Metronome Enabled.
58
3.9
Grabacin estreo
En ocasiones, desears grabar desde dos entradas hacia una pista estreo. Por ejemplo, si quieres grabar material antiguo desde un cassette de audio a REAPER o, simplemente, grabar una toma estreo. Por defecto, cuando especificas un par de entradas para grabacin, REAPER ofrece una lista de opciones que incluye pares no coincidentes. As, sera inusual utilizar juntas las entradas 2 y 3 como par de grabacin para una pista estreo. Como se ha explicado en el captulo 2, puedes abrir la pgina de audio en los ajustes de preferencias y desactivar la opcin Show Non-Standard Stereo Channel Pairs. Esto reducir la lista de entradas estreo disponibles y mostrar una seleccin de entradas mucho ms lgica (ver arriba).
3.10
Grabacin multi-canal
Esta opcin es algo sofisticada y quiz no interese a los novatos. Si defines una pista como multi-canal (con, por ejemplo, 4, 6 u 8 canales) su men contextual de grabacin ofrecer una opcin de grabacin multicanal. Si la escoges, podrs grabar 4, 6 u 8 micrfonos simultneamente, cada uno ocupando su propio canal en la pista. Este mtodo es adecuado para grabaciones surround o ambisnicas.
59
Una vez hayas ajustado una pista (o varias) para grabacin, quiz desees utilizar ese mismo ajuste en futuros proyectos. Para hacer esto, utiliza la funcin Track Templates (plantilla de pista).
Para crear una plantilla de pista de una pista existente (o de una seleccin de pistas):
1. Selecciona la pista (o pistas). 2. Escoge el comando Track, Save Selected Tracks as Track Template. 3. Escribe el nombre de la plantilla cuando se te indique. Si lo deseas, puedes seleccionar la opcin Include track items in the template. Si lo haces, los objetos de audio y MIDI presentes en la pista sern incluidos en la plantilla. Para finalizar pulsa Save.
Nota: todas las propiedades y ajustes de la pista se guardan en la plantilla, incluyendo nombre de pista, entradas y salidas, plug-ins de efectos (con todos sus parmetros) envos y retornos. Sin embargo, si una pista incluida en una plantilla contiene envos y retornos a pistas no incluidas en la plantilla, estos envos y retornos no sers guardados en la plantilla.
3.12
Puedes importar todo un proyecto a tu proyecto actual mediante el comando Track, Insert Track from Template, Open Template. Todo se importar tal y como estaba en el proyecto original (objetos, ajustes de pista, efectos, direccionamiento de pistas, etc.) Advierte, sin embargo que los elementos no especficos de pista (como los marcadores) no sern importados. Selecciona Project Files como tipo de archivo cuando se abra el cuadro de dilogo Open Track Template. Selecciona el archivo a importar y pulsa Open. Las pistas importadas sern insertadas inmediatamente debajo de las pistas que estn seleccionadas.
3.13
Plantillas de proyecto
Las plantillas de proyecto van ms all que las plantillas de pista. Se pueden usar para crear todo un proyecto con sus estructuras y ajustes. Por ejemplo, los ajustes de proyecto (incluyendo los ajustes de audio) se guardan en la plantilla de proyecto junto a la visualizacin de la pantalla, las ventanas abiertas, el tamao de estas, si estn acopladas o flotantes, etc. Sin embargo, y a diferencia de cuando crebamos plantillas de pista, debers borrar los objetos (audio, MIDI) que no desees antes de guardar la plantilla. Si no, stos se incluirn en la plantilla (A no ser que quieras que dichos objetos sean guardados con la plantilla).
60
Consejo: Si creas una plantilla de proyecto que se utilice por defecto deberas crear tambin una plantilla de proyecto vaca llamada Empty Project. As, cuando quieras crear un proyecto que no tenga las caractersticas propias de tu plantilla por defecto, podrs abrir un proyecto vaco simplemente escogiendo File, Project Templates, Empty Project en el men. Consejo: Mientras grabes, asegrate de que la seal de entrada no sea demasiado fuerte, ya que podras daar tu equipo de grabacin. Haz lo siguiente: 1. Baja del todo la ganancia de tu dispositivo de entrada (por ejemplo, tu tarjeta de sonido). 2. Si grabas un instrumento por lnea, conctalo a tu interfaz y sube su volumen al mximo. 3. Escucha el volumen del instrumento, subiendo gradualmente la ganancia de tu dispositivo de audio hasta alcanzar el nivel deseado.
3.14
El trmino layering se refiere a la tcnica de grabar dos o ms instrumentos para la misma cancin, pero no de forma simultnea. Normalmente, las pistas se graban una a una.Primero se graba una pista inicial. Esta, normalmente, servir de gua para posteriormente ser descartada. Despus se grabarn las dems pistas, escuchando la primera a travs de auriculares para as tener una referencia. Para utilizar la grabacin por capas: 1. Graba la primera pista con el modo normal de grabacin, tal y como lo hemos explicado anteriormente. 2. Al finalizar la grabacin de la primera pista, asegrate de dirigir su salida a la pista master. Asegrate tambin de desarmar esta pista 3. Asegrate de que el master se dirija a las salidas hardware conectadas a tus altavoces o a tus auriculares. 4. Aade otra pista. Nmbrala. rmala para grabacin. Selecciona la entrada apropiada (aquella donde est conectado el micrfono que utilizaremos para grabar) 5. Asegrate de que el Input Monitoring de esta pista est activado, y de que Record Input este seleccionado (ver derecha). 6. Ajusta el nivel de la pista grabada anteriormente (utilizando el deslizador de volumen de dicha pista) y el nivel de la seal de entrada (utilizando el mezclador externo, el dispositivo de audio o el software de control del dispositivo de audio) hasta que ests satisfecho con tu mezcla de auriculares. 7. Pulsa Ctrl R para iniciar la grabacin y de nuevo Ctrl R para detenerla. Nuevamente, desarma la pista una vez hayas terminado de grabarla. 8. Repite este proceso con el resto de pistas. Lgicamente, en el paso 6 podrs tener en el master una mezcla de todas las pistas que hayas ido grabando. Consejo: muchas tarjetas de sonido y dispositivos firewire y USB vienen con un software de control que puede ser utilizado para monitorizar la entrada y la mezcla de auriculares. Este es el caso de aquellos dispositivos con mltiples entradas y salidas. Si utilizas dicho software para monitorizar la entrada, desactiva input monitoring en REAPER. Prubalo ahora! Abre el proyecto All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night LAYERS.RPP. Graba una nueva pista para este proyecto. Graba el instrumento que prefieras. El que ms te guste.
61
3.15
En ocasiones, querrs volver sobre una pista ya grabada, cuyo resultado no te satisfaga del todo, para grabar encima y corregir un fragmento de sta. Quiz slo unas notas de algn instrumento o un par de frases vocales. El Punch recording hace que esto sea tarea fcil. Con punch recording, tu grabacin comenzar y se detendr en los puntos especificados. Cuando comiences la toma punch (tambin conocida como pinchazo), escuchars el material que haya en la pista. Una vez llegues a la zona sealada comenzar la grabacin. As, la nueva toma se grabar sobre el material existente. Este proceso es conocido como Overdub.
3.16
Por defecto la grabacin punch no es destructiva: crea una nueva toma, pero sin destruir la original. Para utilizar la grabacin punch, procede de esta manera: 1. Haz click derecho sobre el botn de grabacin en la barra de transporte y selecciona. Record mode: time selection auto punch. La visualizacin del botn cambiar. Desactiva la funcin Toggle Repeat. 2. Selecciona la pista y actvala para grabacin. Asegrate de que no est seleccionada la opcin Show all takes in lanes del men Options. En breve trataremos los carriles (lanes). 3. Asegrate de que la salida de la pista llegue al Master y de que la opcin Input Monitoring est activada. 4. Asegrate de que la seal del master llegue a tus auriculares.
5. Pulsa sobre el objeto para seleccionarlo. Pulsa y arrastra para seleccionar la regin que deseas modificar (ver arriba). 6. Rebobina hasta un punto anterior al lugar donde deseas comenzar la grabacin. Para ello, simplemente pulsa sobre el lugar deseado en la lnea de tiempo. 7. Pulsa Ctrl R. Escuchars el material de la pista hasta que llegues al pasaje seleccionado. Cuando llegues a ste, comenzar la grabacin. Pulsa Space para detener la grabacin. Desarma la pista. 8. Cuando se te indique, acepta el material recin grabado. Una vez finalizado este proceso, no olvides desactivar la opcin de grabacin punch. Ahora, la pista contiene dos objetos, con el nuevo colocado sobre el anterior.
Qu es lo que ha sucedido con el anterior pasaje? Bien, es bueno que sepas que an esta ah. Veremos cmo usarlo cuando lleguemos al captulo en que hablemos de las tomas (Takes). Consejo: REAPER utiliza muchas de las tcnicas de edicin propias de Windows. La edicin se tratar en detalle ms adelante, sobretodo en el captulo 6, pero, de momento, recuerda pulsar Ctrl Z cada vez que quieras eliminar una toma recin grabada. Advierte que tambin puedes seleccionarla y posteriormente borrarla pulsando la tecla Delete.
62
Existe la posibilidad de eliminar el material sobre el que se graba en modo punch. Si es esto lo que deseas, utiliza el comando Options, New material that overlaps media items para activar la opcin Trims existing items behind new recording. Utiliza esta funcin con cautela. Si quieres volver a ajustarla segn su ajuste por defecto, selecciona la opcin Splits existing items and creates new takes que encontrars en el mismo men.
3.18
Fades y Crossfades
REAPER ofrece la opcin de manera automtica crossfades y fades al principio y al final de cualquier objeto. Esta funcin puede activarse/desactivarse a travs del men Options, Preferences, Project Defaults. Podrs escoger la forma duracin de las curvas de fade. Si pulsas sobre la imagen de la curva (ver arriba) se te ofrecern unas cuantas opciones (ver derecha). En el captulo 6 veremos cmo cambiar la longitud y forma por defecto de los fades
3.19
REAPER ofrece una funcin que permite grabar varias tomas de una pista determinada. Funciona de este modo: 1. 2. Selecciona el modo normal de grabacin (Options, Record Mode: Normal). Asegrate de que Free item positioning est desactivado en la pista que vamos a grabar. Haz click derecho sobre el Panel de Control de Pista y comprueba que esta funcin no est activada. Ms tarde veremos qu significa. Graba la primera toma de la pista. Rebobina y graba una segunda toma. Repite el proceso tantas veces como quieras.
3. 4.
5.
En el presente ejemplo, hemos grabado una pista vocal y, encima, una pista con tres tomas de armonas vocales. Advierte el texto presente en la pista de las armonas. Comienza con Take 3/3. Nota: Bajo Options, Appearance, Media hay un ajuste para colorear cualquier pase de grabacin que aada tomas nuevas (Automatically color any recording pass that adds new takes to existing items). Si activas esta opcin podrs identificar fcilmente a que pase pertenece cada toma.
63
Cuando tengas mltiples tomas, podrs escoger si quieres que se muestren en carriles. Esto ocupar ms espacio en pantalla, pero ofrecer una clara ventaja de visualizacin. Esta opcin puede activarse/desactivarse pulsando Ctrl L o seleccionando Options, Show All Takes in Lanes (mostrar tomas en carriles, siempre y cuando haya espacio) en el men principal. En el primer ejemplo (ver derecha), vemos tres tomas que forman un dueto vocal. Las dos primeras son tomas completas y la tercera es una toma realizada mediante punch. En este caso, la opcin Display empty take lanes (en el men Options, Take Lane Behavior) ha sido activada. Esto asegura que la que la toma realizada mediante pinchazo se muestre en su propio carril. As, la identificacin visual es ms sencilla. En ambas pistas, la toma seleccionada es la segunda (excepto para la parte grabada mediante pinchazo) y sern las que se reproduzcan. En el segundo ejemplo (arriba), se ha realizado una seleccin alternativa de tomas. En la tercera imagen, las pistas han sido minimizadas, de modo que slo se muestran las tomas seleccionadas. Sin embargo, si la opcin Show All Takes in Lanes est seleccionada, los carriles se volvern a mostrar tan pronto aumentemos el tamao de las pistas. Note: When you create multiple alternative takes in this way you will later be able to easily pick the best passages from each of your takes and join them together as a single item. The method for doing this will be explained in Chapter 7 of this User Guide.
64
3.22
Cuando un objeto incluye ms de una toma, puedes hacer click derecho sobre cualquiera de ellas y utilizar las opciones disponibles en el men emergente para gestionarlas. Este men es bastante extenso veremos la mayora de sus funciones en el captulo 7. De momento, fjate en las siguientes opciones, especialmente si las tomas no estn mostradas en carriles.
Comando
Next Take Previous Take Explode All Takes to New Tracks Explode All Takes to New Tracks difiere de Show All Takes in Lanes en el sentido en que te deja tratar cada toma como pista independiente. La imagen de la derecha as lo ilustra. La pista 1 contiene dos tomas mostradas en carriles. Al seleccionar Explode All Takes... tendremos (adems de la pista original) dos nuevas pistas, una por toma.
Atajo
T Shift T
Efecto
Muestra la siguiente toma de la pista seleccionada. Muestra la toma anterior de la pista seleccionada. Crea una pista para cada toma (ver debajo).
Atencin: Si echas un vistazo al sub-men Take (accesible mediante click derecho sobre un objeto) vers que hay comandos para borrar tomas y cortar segn la toma activa. Evtalos hasta que hayas llegado al captulo 7 de esta gua. En concreto, evita borrar las tomas seleccionadas: quiz ests borrando ms informacin de la que supones. Prubalo ahora! Abre el archivo All Through The Night LAYERS.RPP (que guardaste anteriormente) y adele una pista de armona vocal. Graba tres tomas en esta pista y guarda el archivo.
3.23
Solapar tomas
Acabamos de ver dos de las tres opciones de overdub del men Options, New recording that overlaps with existing media: Split existing items and create new takes y Trim existing items behind new recordings. La tercera opcin consiste en mostrar los objetos grabados y los previamente existentes en carriles separados (Show recorded items and existing items in separate lanes). El ejemplo a continuacin muestra su funcionamiento.
65
3.24
Acabamos de ver cmo grabar diferentes tomas en la misma pista. Ms adelante (en el captulo 7) veremos cmo ensamblar las mejores porciones de cada una en una pista individual. Como alternativa al uso de diferentes tomas, quiz quieras grabar elementos adicionales en una pista existente (solapndose quiz con los anteriores). Este es un caso en el que la opcin enable free item positioning (activar el posicionamiento libre) puede ofrecer gran flexibilidad. Por defecto, esta opcin est desactivada. Para grabar elementos adicionales (en lugar de tomas adicionales) en una pista existente, sigue esta secuencia: 1. 2. Ajusta el modo normal de grabacin (Options, Record Mode: Normal). Asegrate de que la opcin Free Item Positioning (FIPM) est activada en las pistas en las que vas a grabar. Haz click derecho sobre el Panel de Control de Pista de las pistas seleccionadas y selecciona la opcin Enable free item positioning for selected tracks (si no est ya seleccionada). Graba el primer elemento de la pista. Posiciona el cursor en el punto donde desees grabar el segundo elemento. Grbalo. Repite el paso 4 tantas veces como quieras. La primera imagen muestra dos pistas. La segunda contiene la voz principal y la primera armonas vocales para la primera mitad de la cancin. En la segunda imagen, la opcin Free item positioning (FIPM) est activada en la primera pista. El puntero del ratn muestra un pequeo tirador que puede ser utilizado para ajustar la altura del objeto. En la tercera imagen aparece una nueva toma en la primera pista que se solapa con la toma original. Advierte que esta ltima toma no es una toma alternativa, sino un elemento adicional.
3. 4. 5.
Ejemplo
Nota: en la ventana Options, Preferences, Project, Defaults existe una opcin para activar free item positioning por defecto para tus pistas.
66
Los eventos vacos (Empty Events) constituyen una herramienta de gran utilidad al grabar con las tcnicas de layering y overdub. Si sabes exactamente dnde quieres grabar (inicio y final) puedes definir dichas reas insertando eventos vacos. As, cuando grabes, slo grabars sobre estos. Si, por ejemplo, tenemos una pista con la voz principal principal y queremos grabar una armona vocal que slo aparezca en el estribillo, procederemos de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4. Inserta una nueva pista para la armona vocal. Arma la pista para la grabacin. Asgnale la entrada de audio correspondiente. Activa Monitor Input para esta pista y asegrate de que la salida master est dirigida a tus auriculares. Accede al men Options y asegrate de que Record mode: auto punch selected items est seleccionado. Advierte que el botn de grabacin de la barra de transporte cambia de apariencia. Antes de crear un evento vaco, asegrate de que la nueva pista est seleccionada. Pulsa y arrastra para definir la seleccin y, despus, selecciona el comando Insert, Empty Item para crear un evento vaco. Repite este paso tantas veces como quieras.
5. 6.
Si necesitas modificar el tamao de alguno de los eventos, sita el ratn sobre la mitad superior del extremo del evento y pulsa y arrastra hacia izquierda o derecha para modificar su longitud. Selecciona los eventos requeridos. Para ello, mantn presionada la tecla Ctrl mientras seleccionas los eventos pulsando con el ratn. Encima se muestra una imagen similar a la que deberas tener. Si necesitas recolocar el cursor de edicin antes de grabar, hazlo pulsando sobre la lnea de tiempo. Pulsa Ctrl R para comenzar la grabacin. Vuelve a pulsar Ctrl R para detenerla. Si se te indica, escoge la opcin determinada para guardar los archivos. Desarma la pista.
7.
3.26
Grabar MIDI
Existen diferentes opciones para grabar MIDI, dependiendo del equipo y de cmo est ajustado. En cualquier caso, el principio es el mismo: Necesitars utilizar: o el teclado virtual de REAPER o un dispositivo de entrada MIDI (como por ejemplo, un teclado conectado al puerto MIDI in de tu tarjeta o dispositivo de sonido). Necesitars crear una pista (o utilizar una ya existente) para tu grabacin MIDI. Necesitars asignar un dispositivo de salida para tu pista. Necesitars asignar un canal para tu objeto MIDI. Necesitars activar Input Monitoring para poder escuchar tu ejecucin.
El teclado virtual de REAPER (Virtual MIDI Keyboard) puede tocarse con el ratn o el teclado. Para mostrarlo, utiliza el comando View, Virtual MIDI Keyboard. Utiliza el atajo Alt B para activarlo y desactivarlo.
67
68
3.27
Cuando grabes MIDI, debers seleccionar uno de sus cinco modos de grabacin. En el ejemplo anterior utilizamos Record Input. Este modo graba los nuevos objetos como nuevas tomas encima de los objetos existentes. Adems de este, tenemos otros cuatro modos: Record MIDI overdub in existing items: este modo aadir nuevas notas. stas, se mezclarn con las ya existentes. Record MIDI replace in existing items: cuando grabes en este modo, las notas existentes sern borradas y reemplazadas por las nuevas. Record MIDI touch/replace in existing items: las notas existentes sern borradas cuando toques una nota en el mismo canal que el MIDI existente. El resto del material existente permanecer inalterado. Record Output -> Record Output (MIDI) Similar al modo input, pero graba la seal MIDI que sale de la cadena de efectos.
Prubalo ahora! Si tienes un teclado MIDI, abre el archivo All Through The Night LAYERS.RPP (que salvaste anteriormente) y adele una pista de teclado MIDI.
3.28
Si tienes pensado utilizar un instrumento virtual (como por ejemplo un instrumento VSTi o DXi) para grabar una pista MIDI, selecciona el comando Insert virtual instrument on new track Puedes acceder a este comando escogiendo Insert en el men principal (y despus seleccionando Virtual instrument on new track), o haciendo click derecho sobre un rea vaca del Panel de Control de Pista y seleccionando el comando adecuado en el men contextual. En este momento, se mostrar una lista de todos los instrumentos virtuales instalados en tu sistema. Haz doble click sobre el elemento deseado. La pista ser creada, armada y nombrada, y el instrumento mostrado. El ejemplo aqu mostrado utiliza el ReaSynDr, que requiere cuatro salidas. Si el elemento seleccionado requiere (como ste) varias salidas, REAPER crear una pista inicial y te preguntar si quieres que te cree las dems automticamente. Si seleccionas OK se crear automticamente la cadena de salidas.
69
Si trabajas con un sintetizador externo, quiz quieras monitorizar su salida a travs de REAPER. Trataremos este aspecto en el captulo 12.
3.30
Si no tienes ningn otro sintetizador a tu disposicin, puedes utilizar el Microsoft GS Wavetable Synth, incluido en Windows. Este es especialmente til para reproducir archivos MIDI existentes que desees importar a REAPER. Ms adelante veremos cmo importar archivos. Para activar el Microsoft GS Wavetable SW Synth: 1. Navega hasta Options, Preferences y muestra la pantalla MIDI Devices. 2. Bajo MIDI Outputs, haz click derecho sobre Microsoft GS Wavetable SW Synth y selecciona Enable Output. 3. Pulsa Apply y despus OK. Ahora, este sintetizador estar disponible como salida de hardware MIDI en tus entradas/salidas y en las pantallas de direccionamiento. Ahora, cuando grabes MIDI, podrs utilizar el Microsoft GS Wavetable SW Synth como dispositivo de salida en lugar de utilizar un sintetizador software.
3.31
Importar contenidos
Si lo deseas, podrs incorporar contenidos existentes (como archivos MP3, MIDI y WAV files) a cualquier proyecto de REAPER. Esta tarea puede realizarse a travs del men principal, mediante la accin Insert, Media File, pero quiz sea ms fcil y til, y seguramente ms divertido, hacerlo a travs del explorador de contenidos (o Media Explorer) de REAPER. Este explorador incluye varias funciones que facilitan las labores de importacin. Para mostrar/ocultar el explorador, utiliza el comando View, Show Media Explorer o el atajo Ctrl Alt X. Entre las funciones del explorador, cabe destacar las siguientes: El explorador de contenidos puede mostrarse acoplado o flotante. Para mostrar el contenido de cualquier carpeta en su ventana principal, pulsa sobre el botn situado a la izquierda de la columna etiquetada como Name.
70
71
3.32
Si haces click derecho sobre el ttulo del explorador de contenidos se mostrar un prctico men (ver derecha). La mayora de sus opciones son fciles de entender y no requieren comentario. Otras, sin embargo, requieren atencin especial, como por ejemplo Default action (double-click or enter key). sta puede utilizarse para especificar qu suceder cuando hagamos doble click sobre el nombre de un elemento en el explorador de contenidos. As, podremos iniciar la reproduccin (Start Preview), insertar contenidos en la pista seleccionada (Insert media on selected track) e insertar contenidos en una nueva pista (Insert media on new track). Para los archivos .RPP, podrs escoger entre abrir un proyecto en la pestaa actual (Open project in current tab) o abrirlo en una nueva pestaa (Open project in new tab).
3.33
Desde el explorador de contenidos pueden importarse archivos de audio de varios formatos. Imagina que tienes varios archivos exportados, por ejemplo, de Cubase o Sonar y quieres importarlos de golpe a un proyecto de REAPER, colocando cada uno en su propia pista. Recuerda que los archivos pueden importarse desde el explorador de REAPER pulsando y arrastrando (tambin desde el explorador de Windows). Experimenta con las opciones situadas bajo Options, Preferences, Media (no Appearance, Media). El funcionamiento de stas se detalla en el captulo 19. Fjate, sin embargo, en las opciones disponibles a la hora de importar varios archivos a la vez. Las cuatro opciones por defecto son: Insert in one track (advancing item) los archivos se colocan uno tras otro en la misma pista. Insert across tracks los archivos se colocan cada uno en su pista. Decide automatically si tienen la misma longitud se colocarn en diferentes pistas, si no lo harn en la misma. Prompt user se te preguntar, cada vez, dnde quieres colocarlos.
72
Para importar un fragmento de un archivo de audio, sigue este procedimiento: 1. 2. 3. Selecciona el archivo en el explorador de contenidos. Pulsa y arrastra sobre la forma de onda del archivo para definir el fragmento que desees importar. Pulsa y arrastra el fragmento hasta tu proyecto o dirgete al men contextual (accesible a travs de click derecho) y selecciona la opcin pertinente. Advierte que las opciones sern las mismas que vimos en la tabla anterior.
3.35
Para poder escuchar un archivo MIDI desde el explorador de contenidos, primero debers crear una pista e insertar en ella un instrumento virtual. Una vez hecho esto, ya podrs escucharla desde el explorador. Tambin importar una sola parte de ella siguiendo el mismo procedimiento que para los archivos de audio. Cuando importes un archivo MIDI del tipo 1, se te ofrecer la opcin de importar todos los canales en una pista o en pistas individuales. El mensaje mostrado ser similar al de la imagen de la derecha. Si activas la opcin Expand, cada canal ocupar su propia pista. Tambin se te ofrecer la opcin de importar el tempo del archivo MIDI. Existen varios mtodos para asignar estas pistas a un sintetizador externo. A continuacin se muestra uno de ellos: 1. 2. 3. 4. Aade una pista encima de la primera de tus pistas MIDI. Convierte esta pista en pista de carpeta, de modo que las dems pistas MIDI queden contenidas en ella. Inserta un sintetizador (como ReaSynth) en la cadena de efectos de la pista de carpeta. Guarda el archivo y reprodcelo.
3.36
Importar audio de un CD
Desde el explorador de contenidos tambin podrs importar el audio de un CD. Para utilizar esta opcin, sigue este procedimiento: 1. Inserta un CD de audio en tu ordenador. 2. Muestra el explorador de contenidos de REAPER y selecciona My Computer en el panel de la izquierda. A continuacin haz doble click en la letra que represente el lector de CD de tu ordenador. 3. Los contenidos del CD se mostrarn de manera similar a la imagen de la derecha. En este ejemplo, el lector de CD est etiquetado como X:.
73
3.37
Los efectos de audio suelen aadirse una vez el audio ya ha sido grabado. Este asunto ya fue tratado en el captulo 2, y volveremos a hablar de l ms adelante (por ejemplo, en el captulo 14). Sin embargo, advierte que existe la opcin de grabar el audio con los efectos ya incluidos. Utiliza esta funcin con cautela, ya que, una vez el audio haya sido grabado junto a los efectos, resultar imposible separarlos. Para grabar con efectos, sigue este procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Arma la pista para grabacin y selecciona el dispositivo de entrada que desees (audio o MIDI). Haz click derecho sobre el botn de grabacin y escoge Track input FX chain en el men contextual. Se mostrar la ventana Add FX to Track. Selecciona el efecto que desees utilizar y pulsa OK. Ajusta los parmetros del efecto segn tu criterio. Utiliza el botn Add para aadir ms efectos. Cierra la ventana de efectos. Escucha el sonido de tu ejecucin y realiza ajustes hasta que el sonido sea de tu agrado (ver comentario a continuacin). Finalmente, graba de la manera habitual.
Los efectos situados en la ventana Track input FX slo consumen recursos cuando la pista est armada y se aplican destructivamente sobre el audio en el momento de la grabacin. As, lo ms prudente ser activar el botn de grabacin, escuchar el sonido de los efectos sobre el audio que ests generando y realizar los ajustes necesarios. La opcin Input monitoring se explica varias veces a lo largo de esta gua, por ejemplo en las secciones relacionadas con la grabacin por capas y la grabacin mediante pinchazo (layered y overdub recording respectivamente).
3.38
Hay varios motivos por los cuales querrs grabar la salida de una pista. Uno de ellos sera para grabar la salida de un sintetizador externo directamente a una pista de audio. Veamos un ejemplo: 1. 2. 3. Asegrate de que el teclado MIDI est conectado al ordenador. Crea una nueva pista. Nmbrala y rmala para grabacin. Activa la opcin Input monitoring. Selecciona Record: output y la opcin que desees. La ms habitual es mono, latency compensated. Selecciona Input: MIDI y, a continuacin, escoge tu dispositivo MIDI. Realiza los ajustes que consideres oportunos mientras monitorices el sonido (ajusta por ejemplo los parmetros del sintetizador). Cuando ests listo, procede a la grabacin. Detn la grabacin una vez hayas acabado.
4. 5.
6. 7.
74
Los efectos pueden grabarse de manera independiente. As, podrs grabar la salida de un solo efecto o la de toda una cadena. Este procedimiento puede resultar interesante y creativo. Veamos un ejemplo: 1. En cualquier proyecto, selecciona un bus de efectos y rmalo para grabacin. 2. Quiz quieras subir el volumen de los retornos del bus de efecto para as tener una seal con un nivel aceptable recuerda que siempre podrs bajar el volumen de los efectos ms adelante, una vez los hayas grabado. 3. Selecciona, para el bus de efectos, Monitor Input y escoge un modo de grabacin (Recording Mode) como, por ejemplo, Output, Stereo. 4. Reproduce la cancin y monitoriza la seal. 5. Rebobina y procede a la grabacin. 6. Detn la grabacin una vez hayas acabado. Consejo: una vez hayas grabado los efectos, lo ms lgico ser poner en bypass los efectos insertados en el bus. Ten en cuenta que es prudente dejarlos insertados, as siempre sabrs cmo has creado el efecto grabado.
3.40
REAPER permite grabar utilizando un dispositivo de efectos externo, ms o menos de la misma manera en que se utilizara un dispositivo externo como inserto para grabar en una mesa de mezclas analgica. Para ello, se utiliza un plug-in especial llamado ReaInsert. El procedimiento es el siguiente:
Ejemplo
1. Conecta una salida de audio que no utilices a la entrada de tu dispositivo de efectos externo. Conecta la salida de tu dispositivo de efectos externo a una entrada de audio no utilizada. 2. Crea un nuevo proyecto y adele una pista de audio. Nmbrala como consideres oportuno. Grabaremos una voz con efectos. 3. Conecta tu micrfono a una entrada de audio libre. Activa el dispositivo externo de efectos. 4. Arma la pista para la grabacin. 5. Selecciona la entrada (aquella donde est conectado el micrfono), selecciona Monitor Input y especifica que quieres grabar la salida de grabacin (Record Output) y escoge la opcin pertinente (por ejemplo, Mono, Latency Compensated). 6. Muestra la ventana de efectos de la pista y aade el efecto FX VST:ReaInsert (ver derecha). 7. Especifica los envos que ajustaste en los pasos 1 y 3. 8. Asegrate de que la mezcla de tu dispositivo de efectos est ajustada a 100 Dry y pulsa sobre Auto Detect. Esto permitir a REAPER calcular el grado de latencia (delay compensation) correcto. 9. Con la salida de la pista dirigida a tus auriculares, monitoriza los niveles segn creas conveniente, incluyendo la mezcla Wet/Dry. 10. Cuando ests listo, procede a la grabacin. 11. Cuando acabes, no olvides desarmar la pista y poner el plug-in ReaInsert en Bypass.
75
La pgina Recording de la ventana Preferences puede utilizarse para especificar opciones acerca del comportamiento de REAPER durante la grabacin.
Las opciones disponibles incluyen: La posibilidad de realizar auto-desplazamiento durante la grabacin. Descartar las tomas incompletas cuando grabemos en loop. Mostrar la forma de onda del material que se est grabando. De este modo, si nos hemos olvidado de armar alguna pista, nos daremos cuenta enseguida (veremos que no se dibuja ninguna forma de onda). Cundo mostrar el dibujo de la forma de onda.. Cundo aadir el material grabado a un proyecto al grabar en modo loop. Mostrar, automticamente, todo el Panel de Control de Pista (incluyendo sus medidores) al armar una pista. Cundo preguntar si quieres salvar los archivos grabados. Con esta opcin desactivada, los archivos se guardarn automticamente. Abortar la grabacin si la pista no est armada. Desactiva esta opcin si utilizas el modo de grabacin por capas, en el que la grabacin no comienza hasta llegar a un punto especificado. Especificar qu elementos se incluirn en el nombre de los archivos grabados. Puedes incluir cualquier combinacin (nombre, ndice, nombre de pista, sello de tiempo) o ninguna Comprobar el espacio libre en disco antes de la grabacin y mostrarlo en la barra del men.
76
Los ajustes de pista por defecto Track Defaults de REAPER incluyen opciones que pueden facilitar el proceso de grabacin. Los ajustes se encuentran en la pgina Project Defaults de la ventana Options, Preferences. Algunos de stos son: Ajustar el volumen por defecto del deslizador de volumen. Cundo dirigir la salida de la pista al envo principal. Ajustar el tamao por defecto de las nuevas pistas. Armar automticamente las pistas recin creadas. Una opcin de configuracin que ajusta modos de grabacin por defecto para el men contextual. ste puede utilizarse, por ejemplo, para activar la opcin Input Monitoring y especificar otros ajustes por defecto. Seleccionar un modo de grabacin por defecto para las nuevas pistas.
Advierte que, bajo Options, Preferences, Appearance, VU Meters/Faders hay varios ajustes que permiten decidir cmo mostrar los medidores. Por ejemplo, podrs escoger si quieres monitorizar la entrada al activar la pista para la grabacin (Show track input when record armed) o si quieres hacer notorio que la entrada de la pista es pueda seleccionarse (Make obvious that track input is clickable). Si desactivas esta ltima, la claridad de los medidores aumentar. Si activas la opciones Show db scales on record armed track (mostrar escalas en decibelios para las pistas armadas para la grabacin) y Sticky Clip Indicators (esta opcin provoca que, cada vez que una pista rebase el 0, un pequeo indicador rojo permanezca en el medidor) te ser ms fcil advertir los niveles de grabacin.
3.43
REAPER permite utilizar diferentes formatos de grabacin para diferentes pistas de un mismo archivo. El formato por defecto para las nuevas pistas est determinado por los ajustes de proyecto (Project Settings). Para cambiar el formato de cualquier pista, haz click derecho sobre su vmetro y escoge Track Recording Settings en el men. Puedes escoger cualquiera de estos formatos: WAV, AIFF, Monkeys Audio, FLAC, MP3, OGG Vorbis, o WavPack lossless compressor. Dependiendo del formato, se mostrarn determinadas opciones propias de este.
77
Utiliza la siguiente lista como referencia. En ocasiones, podrs variar el orden sugerido (por ejemplo, podrs arrancar tu PC y REAPER antes de conectar los micrfonos). En otras ocasiones, el orden ser de vital importancia (por ejemplo, debers conectar siempre el micrfono a su previo antes de activar la alimentacin phantom). Si tienes dudas, sigue la lista al pie de la letra. Objeto Preparacin Comentario Ajusta el equipo de grabacin externo (micrfonos, etc). Ajusta todos los potencimetros de ganancia de tu tarjeta o mezclador al mnimo. Desactiva la phantom (si dispones de ella). Realiza todas las conexiones necesarias (por ejemplo, los cables del micrfono al dispositivo de sonido). Enciende tu equipo, pero asegrate de que el volumen de tus monitores no est demasiado alto. Conecta los auriculares al amplificador de auriculares o a la tarjeta de sonido. Si necesitas la phantom (para un micrfono de condensador) encindela. PC: preliminares Ajustes de proyecto Arranca tu PC. Arranca REAPER y abre el proyecto correspondiente. Salva el archivo. Comprueba el formato de grabacin y sus ajustes (por ejemplo, 24 bit WAV a 44100 Hz). Necesitas otro formato para esta pista? Asegrate de seleccionar el modo de grabacin normal. Ajustes de pista Est nombrada y armada para grabacin? Est Track Input Monitoring activado? Utiliza la preferencia de monitorizacin de la entrada directa de tu tarjeta (si est disponible). Est Record Input seleccionado? Es correcto el canal de entrada seleccionado? Niveles de grabacin
Empieza siempre a bajo nivel. Graba para comprobar niveles: en este ejemplo el primer objeto est demasiado bajo, el segundo demasiado alto y el tercero est a un nivel adecuado.
Grabacin Evaluacin
Pulsa Ctrl R para iniciar y detener la grabacin. Pulsa Ctrl S para guardar el proyecto. Desarma las pistas antes de reproducirlas para evaluarlas. Desactiva Input Monitoring, sobretodo si trabajas con auriculares (o baja al mnimo los deslizadores de volumen de tu dispositivo de entrada) As, los ruidos de ambiente no se escucharn cuando evales tu trabajo.
78
REAPER puede utilizarse para grabar cualquier flujo proveniente de Internet. No obstante, asegrate antes de no violar ninguna restriccin de copyright. El mtodo exacto requerido depender de tus ajustes de hardware, incluyendo la tarjeta de sonido. La tarjeta tiene su propio software donde ajustar sus parmetros. Esta puede tener, o no, su icono en el panel de control de Windows. Si no ests seguro de cmo acceder a ella, pulsa sobre el botn Start de Windows, escoge Run, escribe sndvol32 r y pulsa Enter. En general, hay ciertos pasos que deberas seguir: 1. Accede al software de control de tu tarjeta de sonido y selecciona (dependiendo de las opciones) Stereo Mix o What You Hear. Arriba se muestran los ajustes de una tarjeta de sonido Realtek. En este ejemplo hemos desactivado temporalmente la entrada de otras fuentes de sonido (micrfono, lnea, etc). 2. Busca en la red el archivo que desees grabar. 3. Abre REAPER, crea un proyecto y adele una pista. 4. Este paso requiere cierta experimentacin. Dependiendo del equipo que uses, quiz sea necesario cambiar los ajustes de Options, Preferences, Audio, Devices a Direct Sound. Arriba se muestra este caso. 5. Arma la pista para grabacin y selecciona la entrada correcta. 6. Pulsa Ctrl R para comenzar la grabacin. Reproduce el archivo deseado desde Internet. Cuando acabes, detn la grabacin y guarda tu trabajo. Nota: no olvides restaurar los ajustes de tu tarjeta as como las preferencias del dispositivo de audio de REAPER.
79
En la seccin 2, introdujimos conceptos bsicos acerca del manejo de pistas en REAPER, como volumen, panorama, Mute y Solo. En esta seccin profundizaremos en estas funciones e introduciremos otras. Muchos de los comandos para el manejo de pistas estn disponibles en el men que se muestra cuando haces click derecho sobre el nombre de cualquier pista. La imagen de la derecha muestra slo algunos. Recuerda que cada vez que pulses Ctrl Z deshars la ltima accin. Las capacidades de REAPER en este aspecto se explicarn con mayor detalle ms adelante en esta seccin. Consejo: antes de continuar abre el proyecto adjunto All Through The Night.RPP y gurdalo con otro nombre, por ejemplo All Through The Night EDITS.RPP. Utiliza este archivo para experimentar con las funciones que aprendas en esta seccin.
Tcnicas bsicas
REAPER ofrece varias herramientas para gestionar pistas.
Tarea Mover las pistas Mtodo Pulsa el nmero de pista y, a continuacin, pulsa y arrastra hacia arriba o abajo, segn donde la quieras colocar. Los objetos de la pista se movern con ella. Pulsa sobre el nmero de la primera pista que quieras seleccionar, despus, mantn pulsada la tecla Ctrl y ve pulsando sobre el resto de pistas que quieras selecciona. Finalmente, pulsa y arrastra hasta el lugar deseado. Pulsa sobre el nmero de pista, o cerca de el, y presiona Delete o haz click derecho (ver el men de la imagen superior) y escoge Remove selected tracks. Los objetos de la pista se borrarn con ella. Utiliza la tecla Ctrl y el ratn para hacer la seleccin, despus pulsa Delete, o haz click derecho y escoge Remove selected items. Los objetos sern borrados con las pistas. Duplicar una pista y colocar la copia inmediatamente debajo Copiar una pista a un lugar determinado Mostrar el master en la vista de pistas Haz click derecho sobre el nmero de pista y escoge Duplicate selected tracks. Los objetos de la pista se duplicarn con ella. Para hacer esto con ms de una pista, realiza primero una seleccin. Pulsa sobre el nmero de pista. Pulsa Ctrl C. Navega hasta la posicin requerida y pulsa Ctrl V. Los objetos de la pista se duplicarn con ella. Para hacer esto con ms de una pista, realiza primero una seleccin. Haz click derecho, debajo de la ltima pista, en cualquier lugar del rea del panel de control de pista. Selecciona Show master track. El atajo Ctrl Alt M realiza la misma tarea.
80
Los deslizadores de volumen y panorama y los botones de solo y mute son cuatro funciones de importancia capital a la hora de reproducir un proyecto. Hemos explicado su funcionamiento bsico la seccin 2. El control Width se tratar en los captulos 10 y 11. Los controles de volumen y panorama determinan, por defecto, los niveles de la salida de audio. Sin embargo, tambin pueden utilizarse para controlar los datos MIDI. Para ello, selecciona la pista, haz click derecho sobre su nmero, escoge MIDI track controls y selecciona Link track volume/pan to MIDI (ver derecha).
Solo Defeat
Esta funcin se utiliza para asegurarse de que una pista se escuchar aunque tengamos otra pista en estado de Solo exclusive.
Los mens contextuales de los controles de Mute y Solo Si haces click derecho sobre los botones de solo o mute se mostrar un men contextual (ver derecha). La opcin escogida se aplicar a todas las pistas seleccionadas. Mute/Solo en masa Para silenciar o poner en solo todo un rango de pistas en una sola accin, pulsa y arrastra (en el TCP) desde el botn de mute o de solo de la primera pista del rango hasta el mismo botn de la ltima pista del rango y entonces suelta el ratn. Repite la misma accin para invertir el proceso.
81
4.3
La funcin solo in front permite escuchar el resto del proyecto a bajo nivel cuando se ha puesto en solo una pista o seleccin. Esta funcin se activa/desactiva con el comando Options, Solo In Front. El nivel de escucha de las pistas que no estn en solo puede ajustarse via Options, Preferences, Audio. Advierte que este ajuste (ajustado en el ejemplo a 18dB) determina el nmero de decibelios de diferencia entre las pistas que estn en solo y las que no lo estn. As, en el presente ejemplo, las pistas que no estn en solo se atenuarn 18 dB.
4.4
Llegados a este punto, hemos visto ya muchos ajustes de preferencias. Por ejemplo, hemos visto preferencias para dispositivos de audio, dispositivos MIDI, y preferencias de grabacin y de proyecto. Cuanto ms trabajes con REAPER, ms consciente sers del increble nmero de preferencias disponibles. De hecho, hay tantas, que muchas veces olvidars qu pgina necesitas para realizar ajuste determinado. Por suerte, REAPER dispone de una casilla de texto y de un botn (Find) que facilitan la tarea. No hay ms que escribir la preferencia anhelada y despus pulsar sobre el botn de bsqueda (Find). REAPER navegar, dentro de la ventana Preferences, hasta la primera coincidencia encontrada. Pulsando de nuevo sobre Find, REAPER navegar hasta la segunda coincidencia, y as sucesivamente. En el presente ejemplo, hemos buscado la palabra sends (envos). Como resultado, cierta informacin relacionada con los envos ha resultado sealada.
82
Para una buena organizacin, adems de utilizar las carpetas, puedes utilizar colores para identificar visualmente las pistas de tu proyecto. Para aplicar colores, selecciona la(s) pista(s), haz click derecho, selecciona Custom Track Colors y, a continuacin, selecciona uno de los siguientes comandos: Comando Set tracks to custom color Efecto Abre un cuadro de dilogo para seleccionar un color para los objetos de la pista. Aplica colores aleatorios a los objetos de cada pista seleccionada. Aplica el mismo color aleatorio a los objetos de todas las pistas seleccionadas. Restaura el color de pista por defecto.
La imagen de la derecha muestra la interfaz Colors (mostrada al seleccionar el comando Set tracks to custom color). En la pgina Appearance de los ajustes de preferencias (Options, Preferences) podrs utilizar las opciones del Panel de Control de Pista para aplicar los colores que desees sobre el nombre de la pista, sobre su panel o sobre ambos. Los colores se aplicarn segn los ajustes que realices en la pgina de preferencias Appearance, Media. Tambin podrs escoger si quieres colorear la forma de onda de los objetos o su fondo as como ajustar un grado de intensidad de color (entre 0 y 4). En el captulo 19 trataremos estas y otras opciones de apariencia.
4.6
REAPER ofrece diferentes opciones para personalizar su apariencia. Si quieres seleccionar una de las mscaras provistas junto a REAPER, escoge el comando Options, Themes. Adems, podrs modificar los colores y otras caractersticas de cada una de las mscaras de REAPER a travs de la pgina de preferencias Appearance, Theme Editor. En el captulo 11 veremos ms detalles. Para acceder y descargar ms mscaras (muchas y variadas), navega hasta REAPER stash, en la siguiente direccin: stash.reaper.fm En los foros de REAPER tambin encontrars mscaras e informacin acerca de cmo crearlas.
83
Los iconos pueden aadirse para dotar a las pistas de una descripcin visual de su contenido. Puedes arrastrar tus propias imgenes .PNG o .JPG desde el explorador de Windows y soltarlas sobre cualquier pista. Tambin puedes hacer click derecho sobre el nmero de pista y seleccionar Set Track Icon en el men de pista para escoger una de las imgenes provistas con REAPER. Esto ltimo mostrar la ventana Load Image Resource desde donde podrs acceder a la imagen deseada. A continuacin se muestra una imagen de un proyecto que muestra iconos de pista. Recuerda que siempre puedes crear una plantilla que contenga estos iconos. Para mostrar iconos en el mezclador, brelo, muestra su men y selecciona Show Track Icons in Mixer. Para eliminar los iconos de cualquier pista, seleccinala, haz click derecho sobre ella y selecciona Remove Track Icon en el men. Recuerda que, si no te gustan los iconos provistos junto a REAPER, podrs descargar ms en el stash de REAPER: stash.reaper.fm
4.8
Monitorizacin de auriculares
La prctica habitual es utilizar siempre los monitores para las labores de mezcla. Sin embargo, el uso de auriculares puede resultar muy prctico para escuchar ciertos detalles. Asumiendo que dispones de una tarjeta con varias salidas, realiza la siguiente operacin. 1. Nombra las salidas de tu tarjeta, tal y como vimos en el captulo 1. 2. Muestra la matriz de direccionamiento y asigna la salida del master a tus altavoces. 3. Pnte los auriculares. 4. Mientras escuches la cancin, pulsa sobre las celdas de la matriz para dirigir ciertas pistas hacia tus auriculares. Recuerda que puedes aadir tantas pistas como quieras: el direccionamiento de REAPER es extremadamente flexible. En el presente ejemplo (arriba), toda la mezcla (desde el master) se escucha a travs de los altavoces, y slo una pista a travs de auriculares (la pista Vox). Recuerda que, si haces click derecho sobre las celdas, podrs mostrar los controles de los envos (como, por ejemplo, el control de volumen). sta puede ser una buena tcnica para enviar a un msico una mezcla personalizada a travs de auriculares (as se sentir a gusto con lo que escuche y podr tocar cmodo).
84
4.9
Suponiendo que tu tarjeta tenga varias salidas, crearemos una mezcla de auriculares para as obtener una mayor flexibilidad. Veamos el proceso. 1. 2. 3. Conecta tus auriculares al amplificador de auriculares y ste a un par de salidas de tu tarjeta. Crea una pista y nmbrala como Headphone Mix. Crea envos, hasta esta pista, desde todas las pistas que pretendas monitorizar a travs de los auriculares. Escoge el comando Options, Preferences, selecciona la categora General y, a continuacin, pulsa sobre el botn Advanced UI/System tweaks Activa Allow track envelope/routing windows to stay open (permitir que las ventanas de direccionamiento permanezcan abiertas). Pulsa OK y nuevamente OK para cerrar la ventana de preferencias. Selecciona la pista Headphone Mix y abre su ventana de direccionamiento (IO Routing Window). Aade una salida hardware que se corresponda con las salidas a las que est conectado tu amplificador de auriculares. Desactiva el envo al master; esto es, la casilla Master/Parent Send.
4. 5.
6.
Finalmente, utiliza los controles de volumen, panorama, solo y mute para crear una mezcla propia para tus auriculares.
85
REAPER permite mostrar u ocultar las lneas de la rejilla. Si deseas mostrarlas, dispondrs de varios modos de visualizacin. En esta seccin veremos cuatro ejemplos que seguro te resultarn tiles. Para mostrar u ocultar las lneas de la rejilla, utiliza el comando Options, Show grid o el atajo Alt G. Para acceder a los ajustes de la rejilla, utiliza el comando Options, Snap/grid settings o el atajo Alt L. Los ejemplos a continuacin muestran varias opciones de ajuste de la rejilla. stas incluyen la posibilidad de mostrar lneas de marcadores (marker lines). Trataremos los marcadores en el captulo 8. Rejilla desactivada.
Rejilla activada. Espacio1 beat, mnimo 20 pixels. Rejilla a travs de los objetos, marcadores sobre los objetos La rejilla de lnea discontinua (Dotted grid lines) no ha sido seleccionada. Rejilla activada. Espacio 1 beat, mnimo 5 pixels. Rejilla por debajo de los objetos, marcadores sobre los objetos. La rejilla de lnea discontinua ha sido seleccionada.
Rejilla activada. Espacio 1 beat, mnimo 5 pixels. Rejilla sobre los objetos, marcadores bajo los objetos La rejilla de lnea discontinua ha sido seleccionada. Ms adelante (en los captulos 5 y 6), veremos cmo utilizar los ajustes de la rejilla para que los diferentes elementos de REAPER se adapten a ella.
86
Hasta ahora hemos visto que las pistas, por defecto, tienen su salida dirigida al master y de ah a tus altavoces o auriculares. El flujo de dicha seal es el representado en la imagen de la derecha. sta muestra un proyecto con tres pistas. En el captulo 2 de esta gua vimos cmo utilizar una pista como bus de efectos para, por ejemplo, aadir el mismo efecto de reverb a varias pistas. Dicho flujo de seal est representado en la segunda imagen (abajo a la derecha). Los envos, dirigen el sonido de cada pista a la pista bus, donde se aplica el efecto. El sonido de esta pista bus es el sonido procesado y, lgicamente, tambin se enva al master. Al mismo tiempo, la seal sin procesar de las diferentes pistas tambin llega al master, siempre y cuando hayamos marcado la casilla Send Master/Parent. Ya en el master, las seales procesada (wet) y sin procesar (dry) se mezclarn en la proporcin que determines. Finalmente, la seal resultante se enviar a los altavoces o auriculares. Estos dos ejemplos de direccionamiento son bastante sencillos y podrs encontrrtelos en cualquier DAW. Sin embargo, es hora de entrar en un terreno algo ms arriesgado y descubrir nuevas posibilidades. As, veremos cmo crear sub-mezclas. En la mayora de programas, para crear una sub-mezcla debemos crear un bus, realizar envos desde las pistas que deseemos incluir en la sub-mezcla y desactivar el envo directo de estas pistas al master. Este mtodo tambin puede utilizarse en REAPER. Para ello, mantn pulsada la tecla Alt y pulsa sobre el botn IO de cada pista para enviar o no enviar seal directa al master. Si la salida de una pista se dirige al master se indicar en el Panel de Control de Pista. Si no est enviada, la palabra Master aparecer sombreada. En las imgenes de la derecha se muestra la diferencia entre un envo (imagen superior) y una sub-mezcla (imagen inferior). Existe, sin embargo, un mejor mtodo para realizar submezclas: a travs de pistas de carpeta. En breve trataremos esta funcin en detalle. Primero, veamos el concepto. Una pista de carpeta se crea como cualquier otra. Ser despus cuando la convirtamos en carpeta. El envo directo al master de las pistas que contenga se desactivar y toda las seal pasar a travs de la pista de carpeta.
87
4.12
Cuando coloques varias pistas dentro de una pista de carpeta, quiz quieras utilizar los controles de las pistas individuales y de la pista de carpeta. Por ejemplo, podrs utilizar el control de volumen de las pistas para ajustar su volumen en relacin al resto de las dems pistas de la carpeta y el volumen de la pista de carpeta para ajustar el volumen global de la sub-mezcla. Advierte que los botones Mute y Solo de la carpeta silenciar y pondrn en estado todas las pistas de sta. Sin embargo, tambin podrs utilizar estos botones en las pistas contenidas en la carpeta. El ejemplo de la derecha (derecha) se muestra una carpeta etiquetada como Instruments que contiene tres pistas. Fjate en los iconos de carpeta situados en la esquina inferior izquierda de cada una de las pistas. stos determinan el estatus de cada una de stas. Las pistas pueden ser: Normales (por defecto).El icono mostrado es un signo +. De carpeta. La pista Instruments mostrada a la derecha representa un ejemplo de este tipo de pista. Una pista child; es decir, una pista perteneciente a una carpeta. Este tipo de pista mostrar un signo + y aparecer anidada. La ltima pista de una carpeta. Mostrar una x y aparecer anidada. Abre el archivo All Through the Night.RPP y gurdalo como All Through the Night Folder.RPP Asegrate de que la pista Vox sea la pista 1, la pista Gtr Body la 2, la pista Gtr Neckla 3 y la pista Bouzouki la 4. Selecciona la pista 1. Pulsa Ctrl T para insertar una pista inmediatamente debajo de sta. La pista recin creada se convertir en la pista nmero 2. Nmbrala como Instruments. 88
1. 2. 3.
Pulsa sobre estos iconos para cambiar el estatus de las pistas. Veamos un ejemplo:
6. 7.
8. 9.
Para devolver una pista a su estado normal, pulsa sobre su icono de carpeta hasta que ste muestre el estado deseado.
4.12.1
Otra manera de crear carpetas es mediante pulsar y arrastrar. Para ello, pulsa sobre las pistas que quieras colocar dentro de la carpeta y arrstralas sobre la pista que desees como pista de carpeta. Este mtodo es rpido. Experimenta con este procedimiento para familiarizarte con l. El presente ejemplo es el mismo que el anterior (excepto que la pista Reverb ya haba sido aadida). Hemos seleccionado tres pistas y las hemos arrastrado hacia arriba. Advierte la barra horizontal situada entre las tres pistas seleccionadas y la pista Instruments.
89
Suelta el ratn y advierte cmo las pistas seleccionadas se convierten en pistas child pertenecientes a la carpeta Instruments. Esta tcnica (pulsar y arrastrar) sirve tanto para aadir pistas a una carpeta como para eliminarlas.
4.12.2
Carpetas anidadas
REAPER permite anidar unas carpetas dentro de otras, en tantos niveles como quieras. Para crear una carpeta anidada, crea una pista vaca dentro de una carpeta ya existente. A continuacin, utiliza el icono de carpeta para convertirla en pista de carpeta. Como ya forma parte de una carpeta, se convertir en pista de carpeta de segundo orden; esto es, en carpeta anidada. A la derecha vemos un ejemplo. Advierte lo siguiente: Hay una carpeta de primer orden llamada Vocal Tracks que contiene tres pistas. Hay otra carpeta de primer orden llamada Instruments que contiene dos subcarpetas (Acoustic Guitar y Others). Las dos carpetas de segundo orden son sub-carpetas de la carpeta Instruments (Acoustic Guitar y Others) y contienen sus propias pistas child. Hay otras dos carpetas de primer orden: Drums y Reverbs.
El ajuste de cualquier carpeta afectar su contenido. Si, por ejemplo, silencias la carpeta Instruments tambin silenciars las carpetas contenidas en ella. REAPER permite crear tantos niveles de carpetas como desees. Eso s, ten cuidado, ya que el proyecto puede complicarse demasiado.
90
La agrupacin de pistas y parmetros es un tema enorme y con muchas posibilidades, diseado especialmente para que sea de gran ayuda en la mezcla. Se basa en el siguiente principio:
Puedes definir relaciones de grupo entre pistas y sus parmetros para asegurarte de que cuando hagas un cambio en una pista se produzca tambin en las otras del mismo grupo. La naturaleza de estas relaciones vara de muy simple a muy compleja. Hay diferentes maneras de aplicar el agrupamiento (grouping) en REAPER. Veamos algunos ejemplos. Estos, han sido seleccionados por su valor didctico. Quiz no los encuentres tiles y prefieras utilizar el grouping de otra manera. Quiz quieras mantener el volumen relativo entre dos pistas. Cuando bajes el volumen de una, se bajar tambin el volumen de la otra. Quiz quieras tener el panorama de una pista invertido respecto al panorama de otra. Cuando panoramices una a la derecha, la otra se panoramizar a la izquierda. Quiz quieras tener algunas pistas agrupadas de modo que cuando silencies una se silencien todas. En breve veremos algunos ejemplos. Hay dos maneras principales para gestionar los grupos: a travs del Panel de Control de Pista o a travs de la Matriz de Agrupamiento. Veamos ambos mtodos. El primero utiliza la ventana Grouping (ver derecha), accesible desde el Panel de Control de Pista o desde el mezclador. El mtodo es el siguiente:
Selecciona las pistas cuyos parmetros quieras agrupar. Haz click derecho sobre el nmero de cualquier pista y escoge Track Grouping Parameters en el men contextual (o pulsa Shift G). Selecciona los elementos que quieras agrupar y pulsa sobre Close. Asegrate de que la opcin Track Grouping Enabled est seleccionada.
Repite el proceso si deseas agrupar otros parmetros. La ventana Grouping puede, al principio, resultar intimidatoria. Por eso, quiz sea buena idea comenzar utilizando el segundo mtodo. ste, utiliza la Matriz de Agrupamiento. La Matriz de Agrupamiento, susceptible de ser acoplada, puede utilizarse para gestionar hasta 32 grupos. Para mostrarla, escoge el comando View y, a continuacin, Track Grouping Matrix, o pulsa Ctrl Alt G. El siguiente ejemplo muestra tan solo tres grupos. Quiz sea una buena idea crear un proyecto para practicar nuestros ejemplos. Ten en cuenta que podrs agrupar las pistas que quieras. As, no ser necesario que las pistas que desees agrupar formen parte del la misma carpeta.
4.13.1
En los siguientes ejemplos se muestra el control Width, pero no se incluye en los grupos. Si se muestra o no depender de la visualizacin de pistas escogida. Este aspecto se explicar en los captulos 10 y 11.
1. 2. Abre el archivo All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night GROUPS.RPP Selecciona la pista 1 (Vox) y pulsa Ctrl T para crear una pista inmediatamente debajo de ella. Nmbrala como Instruments. Utilizando las tcnicas explicadas anteriormente, convirtela en carpeta. Coloca dentro de ella las dos pistas de guitarra y la de bouzouki y haz que esta ltima sea la ltima pista de la carpeta. Guarda el archivo. Asegrate de que la opcin Track grouping est activada y escoge el
91
4. 5. 6.
Panoramiza una guitarra un 50% a la izquierda y la otra un 50% a la derecha. En el grupo 1 de la matriz, pulsa sobre las celdas Gtr Body y Gtr Neck y en la columna Volume. Pulsa tambin sobre las celdas Gtr Body y Gtr Neck y en la columna Pan. En esta misma columna, pulsa tambin sobre la celda Pan Reverse de una de las guitarras (ver derecha). Ahora, los controles de volumen de estas dos pistas estarn agrupados de modo que, cuando ajustes el control de volumen de una de ellas, los dos deslizadores se movern al unsono. Si, por contra, mueves un deslizador de panorama de una de estas pistas, el otro se mover en la direccin opuesta. Guarda el archivo.
7.
8. 9.
10. Ahora, pulsa sobre las celdas de las dos guitarras en las columnas de mute y solo y vuelve a guardar el archivo. Los controles de solo y mute tambin resultarn agrupados. 11. Para desactivar temporalmente la agrupacin de parmetros, mantn presionada la tecla Shift mientras, por ejemplo, ajustas el volumen de una de las pistas de guitarra. Ten en cuenta que con este procedimiento podrs desactivar temporalmente cualquier parmetro. 12. Para desactivar temporalmente todo el grupo, pulsa sobre el botn de grupo de la matriz (mostrado a la derecha). 13. Vuelve a pulsar sobre el mismo botn para volver a activar el grupo. Guarda el archivo. La tabla a continuacin resume lo que quiz hayas ya aprendido a travs del ejercicio anterior. Nota: los elementos agrupados pueden comportarse como maestros, esclavos o maestros/esclavos (el ajuste por defecto). En el presente ejercicio hemos utilizado esta ltima opcin. Las otras dos se tratarn ms adelante.
92
Pulsa sobre la celda adecuada (donde el parmetro intersecte con la pista). Pulsa sobre la celda donde el parmetro requerido intersecte con la pista que queramos aadir. Dependiendo del estatus de los objetos (Slave, Master o ambos) pulsa una, dos o tres veces en la celda apropiada hasta que quede vaca. Pulsa sobre la casilla activar/desactivar grupo. Pulsa sobre el nombre del grupo.
4.13.3
Por defecto, las encargadas de indicar los parmetros agrupados son unas cintas de color (ver derecha). Bajo Options, Preferences, Appearance hay una seccin llamada Track Control Panels que permite la opcin de utilizar lneas como indicadores o simplemente no mostrar indicador alguno.
4.13.4
Cada parmetro puede tener tres estados Maestro/Esclavo (por defecto), Maestro o Esclavo Un elemento Maestro/Esclavo podr controlar a otros Maestros/Esclavos y a Esclavos pero no a Maestros. A su vez, podr ser controlado solamente por Maestros/Esclavos y Maestros. Un elemento Maestro podr controlar a Maestros/Esclavos y a Esclavos, pero no a Maestros. No podr ser controlado por ningn elemento. Un elemento Esclavo no podr controlar a ningn elemento y podr ser controlado por Maestros/Esclavos y Maestros.
93
3.
4. 5.
6.
7.
8.
9.
4.13.5
Antes vimos la Matriz de Agrupamiento. Ahora veamos el otro mtodo disponible para realizar las mismas operaciones La Ventana de Agrupamiento muestra toda la informacin del grupo de la pista o pistas seleccionadas. La mejor manera de entender esta ventana ser a travs de un ejemplo. Ejemplo 1. 2. Con el proyecto All Through The Night GROUPS.RPP abierto, selecciona la pista Gtr Body en Panel de Control de Pista (TCP). Haz click derecho sobre el nmero de pista y selecciona Track Grouping Parameters en el men contextual, o pulsa Shift G.
94
4. Selecciona la pista Bouzouki en el TCP. La visualizacin de la Ventana de Agrupamiento cambiar para as reflejar los elementos agrupados de la pista Bouzouki, en este caso slo el volumen (ver arriba a la derecha). 5. En esta ventana, selecciona las casillas Mute Master, Solo Master, Mute Slave y Solo Slave. Los parmetros seleccionados se reflejarn en la matriz. Comprubalo. Si quieres renombrar el grupo pulsa sobre el botn Rename, escribe Instruments y pulsa Enter. Cierra la ventana y la matriz. Guarda el archivo.
6. 7. 8.
Recuerda que puedes definir hasta 32 grupos diferentes. En el presente ejemplo hemos aadido otro grupo para ayudar a ajustar el balance entre el volumen de la pista vocal y la mezcla de instrumentos.
95
Consejo: es posible que, mientras reproduzcas una cancin, quieras, de vez en cuando, borrar el indicador de distorsin de cualquier medidor (la pequea marca roja que indica que has superado los 0 dB's). Para ello, simplemente pulsa sobre el indicador (ver derecha). Para borrar los indicadores de clip de todas las pistas, realiza la misma operacin manteniendo la tecla Control presionada.
4.14
Cuando tengas una pista con ms de dos canales, dispondrs de la opcin de mostrarlos en los medidores del mezclador y del Panel de Control de Pista. Para activar y desactivar esta opcin, haz click derecho sobre el botn de grabacin y escoge Track VU meter, Show peaks from all track channels.
96
La tcnica conocida como Scrubbing tiene su origen en la era pre-digital, cuando las grabaciones se efectuaban en cinta magntica. Esta tcnica se utiliza, bsicamente, para escuchar o localizar (en una pista o en varias) una seccin concreta. Se usa normalmente cuando un proyecto no est en reproduccin, sin embargo, puedes invalidar este ajuste por defecto. Para hacer scrub sobre un lugar concreto, coloca el ratn sobre el tringulo localizado sobre el cursor de edicin, tal y como se muestra en la imagen superior derecha. Esto provocar que el puntero del ratn se convierta en una mano. Ahora, slo tendrs que arrastrar hacia cualquier direccin. Quiz te resulte til aumentar el tamao de zoom al realizar esta tcnica. Para ajustar las preferencias del scrub, navega hasta la pgina Audio, Playback de la ventana Options, Preferences. Advierte, sobretodo, lo siguiente: Puedes activar/desactivar el scrub como comportamiento por defecto. Si mantienes presionada la tecla Shift mientras arrastras el cursor de edicin, invalidars temporalmente el ajuste por defecto. As, aun con Scrub/jog source material desactivado (ver arriba), podrs hacer scrub si mantienes la tecla Shift presionada. Tambin puedes seleccionar el modo scrub para invalidar la reproduccin normal. Seleccionando la opcin Only play selected tracks, slo hars scrub sobre las pistas seleccionadas. Las dems no se escucharn. Puedes limitar la velocidad del scrub (scrub rate) a una velocidad no superior a la velocidad normal de reproduccin. En la configuracin por defecto, si mantienes presionada la tecla Ctrl mientras haces scrub, se activar el modo Jog. En este, el scrub es ms lento. Esta tcnica puede ayudarte a encontrar fallos de muy poca duracin y es muy adecuada para trabajar con grandes tamaos de zoom.
Advierte tambin, que, si usas un ratn de tres botones, podrs ajustar el central para hacer jog/scrub (Ver derecha).
97
Hasta ahora, hemos visto cmo utilizar efectos (Direct X y VST) en las pistas de REAPER. Ahora, veremos algunas opciones que nos permitirn utilizar y administrar efectos de manera ms efectiva. Ms adelante, trataremos acerca del uso de algunos de los plug-ins ms importantes, pero, de momento, nos centraremos en la organizacin y administracin general de plug-ins.
5.1
Agrupar efectos
Los efectos pueden agruparse de cualquier manera posible. Por ejemplo, si usas mucho los efectos de chorus, delay y reverb, quiz quieras crear un grupo llamado Chorus/Delay y otro llamado Reverb. Si hay una coleccin de plug-ins (por ejemplo, Bootsy) que uses frecuentemente, quiz quieras crear un grupo para ella. Puedes crear tantos grupos como quieras y los mismos plug-ins pueden aparecer en varios grupos. Por ejemplo, puedes poner el plug-in Bootsy EpicVerb en un grupo llamado Reverb y en otro llamado Bootsy.
Para crear un grupo de efectos: 1. Utiliza el comando View, FX Browser o el atajo Shift F para abrir la ventana del buscador de efectos. 2. Haz click derecho sobre My Folders (ver arriba) y selecciona Create new folder. 3. Escribe un nombre y pulsa Enter. Para aadir efectos a un grupo: 1. Selecciona la categora All Plug-ins en el panel izquierdo de la ventana de efectos. De este modo se mostrarn todos los plug-ins. 2. Pulsa y arrastra los efectos que desees incluir en el grupo desde el panel de la derecha hasta el grupo donde donde desees incluirlos. Utiliza la tecla Ctrl para seleccionar varios efectos y as arrastrarlos todos a la vez.
98
5.2
Para buscar un efecto, escribe parte de su nombre en la casilla Filter list situada en la esquina inferior izquierda de la ventana Add FX. As se mostrarn los efectos cuyo nombre coincida con el texto de la casilla. Si quieres restringir la bsqueda a un solo grupo de efectos, selecciona primero la categora en cuestin (por ejemplo My Folders). Si no, selecciona All Plugins. En el presente ejemplo hemos escrito lim con la intencin de encontrar los limitadores instalados en nuestro sistema. El botn Clear Filter elimina la bsqueda y vuelve a mostrar todos los plug-ins de la carpeta seleccionada. Adems de eliminar la bsqueda manualmente, hay dos opciones que permiten borrarla de manera automtica. stas son Auto clear search field on folder change (borrar la bsqueda al seleccionar otro grupo de efectos) y Auto clear search field on close (borrar la bsqueda al cerrar la ventana de efectos). REAPER recuerda las bsquedas realizadas. Para acceder a ellas, pulsa sobre la flecha de la casilla Filter List. La imagen inferior muestra las bsquedas realizadas.
99
Si utilizas sub-carpetas para organizar tus efectos, advierte que podrs esta ruta en el buscador de efectos de REAPER. Para activar/desactivar esta funcin, utiliza el comando Options, Show VST Folders De este modo, podrs seleccionar cualquier carpeta en el panel de la izquierda del buscador de efectos y as mostrar sus contenidos en la parte derecha del buscador. Haz click derecho sobre cualquier carpeta para mostrar un men que incluye opciones como Show full paths to VSTs (mostrar la ruta entera de los plug-ins VST) y Include plug-ins found in sub-folders (incluir los plug-ins que se hallen en sub-carpetas). Al igual que en el explorador de Windows, las carpetas podrn desplegarse y volverse a replegar. REAPER recordar la visualizacin del buscador de efectos. As, cuando vuelvas a abrirlo, mostrar el aspecto que presentaba en el momento de cerrarlo.
5.4
Los efectos pueden copiarse de una pista a otra. Al hacerlo, tambin se copiarn los ajustes del plug-in. Para copiar efectos puedes utilizar las tcnicas habituales de Windows (como Ctrl C y Ctrl N). No obstante, quiz te resulte ms fcil copiarlos simplemente pulsando y arrastrando. Esta operacin puede realizarse en el TCP y en el mezclador.
Ejemplo
Abre el archivo All Through The Night Folder.rpp que guardaste previamente en esta seccin. Si no dispones de este archivo, utiliza cualquier otro que contenga ms de una pista. 1. Pulsa sobre el botn FX de la pista Gtr Neck para abrir su ventana de efectos. 2. Inserta el plug-in VST ReaEQ(Cockos). 3. Pulsa sobre la palabra VST ReaEQ y, manteniendo el ratn pulsado, arrastra el efecto hasta el botn de efectos de la pista Gtr Body (ver derecha). 4. Suelta el ratn. El plug-in ReaEQ se habr copiado en la pista Gtr Body. Recuerda que los ajustes del plug-in se copiarn con l. Para copiar ms de un plug-in, sigue estos pasos: 1. Pulsa sobre el primer plug-in que desees seleccionar. A continuacin, con la tecla Ctrl pulsada, selecciona los dems plug-ins que quieras copiar. Si quisieses copiar toda una cadena de plug-ins, bastara seleccionar el primero y, con la tecla Shift pulsada, seleccionar el ltimo. 2. Ahora slo falta arrastrar los efectos hasta la pista de destino, tal y como hemos hecho antes.
5.5
Mover efectos
Para mover los efectos de una pista a otra, mantn pulsada la tecla Alt mientras los arrastres a la pista de destino.
5.6
Para acceder rpidamente a los efectos de pista, utiliza el men contextual. Para ello, haz click derecho sobre el botn de efectos (ver derecha).
100
El nombre de los efectos Direct X o VST puede cambiarse (pero no el de los JS) Para ello, sigue este procedimiento: Muestra la ventana del buscador de efectos (View, FX Browser o Shift F). Haz click derecho sobre el plug-in que desees renombrar. Escoge Rename FX en el men. Escribe un nuevo nombre y pulsa Enter.
5.8
REAPER ofrece la posibilidad de renombrar instancias individuales de efectos para que muestren su nuevo nombre tanto en el mezclador como en el Panel de Control de Pista. El objeto de esta operacin suele ser el de dotar a la instancia en cuestin de un nombre que ayude a entender el uso que hemos hecho de ella. As, podramos renombrar la instancia de un ecualizador con nombres tales como Add warmth o More presence . Para ello, selecciona el plug-in y pulsa F2 o sigue este procedimiento: Haz click derecho sobre el efecto cuya instancia desees renombrar. Escoge Rename FX instance en el men. Escribe el nombre que desees utilizar y pulsa Enter.
Advierte que el nuevo nombre slo se aplicar sobre esa instancia. Las otras pistas que utilicen el mismo efecto mantendrn su nombre.
5.9
Es posible especificar cundo utilizar los ajustes por defecto de un determinado efecto al aplicarlo sobre una pista u objeto. Para ello, realiza los ajustes que quieres que figuren como ajustes por defecto y, a continuacin, pulsa sobre el botn + y escoge la opcin Save preset as default. Finalmente, nombra el preset recin creado. La utilizacin de presets se trata en el captulo 14.
5.10
REAPER permite aplicar efectos tanto a pistas individuales como a objetos individuales dentro de una pista. Esto puede ser til, por ejemplo, si una pista contiene varios objetos y queremos aplicar un efecto (quiz reverb o delay) a slo uno de ellos. Si has escogido la opcin para mostrar los iconos FX y FX Empty (accesible desde Options, Preferences, Appearance Media) puedes pulsar sobre el botn FX de cualquier objeto para abrir su ventana de efectos (dependiendo de otros ajustes de preferencias, dicho botn puede aparecer sobre el objeto o flotando sobre l y aparecer acompaado de otros botones). Si no lo has hecho, accede a su ventana seleccionando el objeto y pulsando Shift E. Para aadir un efecto a un objeto, sigue este procedimiento: Selecciona el objeto. Pulsa Shift E para mostrar la cadena de efectos del objeto. Se mostrar la ventana Add FX to Item. Haz doble click sobre el plug-in que desees utilizar. Ajusta sus parmetros y cierra la ventana de efectos.
101
Si activas la opcin Draw labels above the item rather than within the item los botones se mostrarn sobre el objeto. Si no la activas se mostrarn dentro del objeto.
102
Cuando tengas varias tomas para la misma pista, recuerda que cada toma funciona como objeto individual. Esto significa que puedes aplicar efectos diferentes a cada toma, tal y como se muestra debajo.
Si activas las opciones Display media item take name y Draw labels above the item (ambas bajo Appearance, Media, ver arriba), los objetos mostrarn informacin acerca de sus propiedades ver derecha.
Si lo deseas, podrs aplicar los mismos efectos para las diferentes tomas y realizar ajustes diferentes para cada una de ellas.
No hay un ajuste que se adapte a todo. Depende de varios factores, incluyendo el/los procesador(es) utilizado(s) as como el tipo de plug-in. De todos modos, experimentar no resulta complicado. Advierte, en particular, lo siguiente: Primero, utiliza los ajustes por defecto del Media Buffering. Ya los ajustars ms tarde. Synchronous FX multiprocessing. Actvalo si tu PC tiene ms de un procesador. Anticipative FX processing. Puede reducir mucho el uso de la CPU, pero un ajuste muy agresivo puede provocar ruidos durante la reproduccin. Si trabajas con UAD-1, activa los modos Synchronous FX y UAD-1 Synchronous al mismo tiempo. Desactiva entonces el modo Anticipative FX. El UAD-2, sin
103
5.13
La ventana de efectos incluye un rea llamada Comments. Pulsa sobre el botn situado en la esquina superior derecha para aadir tus comentarios. Las notas quedan enlazadas con la instancia individual del plug-in donde han sido insertadas. En el presente ejemplo, el comentario slo se muestra al seleccionar el ecualizador 4 band EQ de la pista nmero 2. Podrs aadir notas para cada uno de los efectos de la cadena. Eso s, en la ventana de efectos, no podrs visualizar ms de un comentario a la vez. Para ver los comentarios en su propia ventana, pulsa sobre el botn Podrs mantener abiertas tantas ventanas como desees. De este modo s podrs visualizar las diferentes notas a la vez.
5.14
Hemos hablado del control wet/dry en el captulo 2. Sin embargo, merece la pena volver sobre l. Advierte que a la derecha del botn UI hay un pequeo texto que indica 100% wet (ver arriba). Esto significa que, por defecto, el plug-in se aplica de la manera esperada; esto es, procesa toda la seal. Mantn pulsado el ratn sobre este texto y se convertir en un pequeo potencimetro (ver derecha). As podrs regular el porcentaje entre la seal procesada y la seal sin procesar. Con un ajuste del 100%, se procesar toda la seal. Con un 0% no habr proceso (ser como si no hubieses colocado el efecto en cuestin). Advierte que la casilla que se encuentra a la derecha del control wet/mix es una casilla de bypass. Si la desactivas el efecto no se aplicar sobre la pista o el objeto.
5.15
Cualquier ordenador puede fallar bajo determinadas circunstancias. REAPER es muy estable, sin embargo, en ocasiones, tambin puede fallar. En la mayora de los casos, el fallo se puede deber a un problema de algn plug-in VST, VSTi, DX o DXi. Si esto sucede, activa la opcin Open with FX offline (recovery mode) al volver a abrir el proyecto (ver derecha).
104
5.16
Ajustes de plug-ins
Los ajustes y preferencias de los plug-ins se explican en el captulo 19. Para acceder a esta pgina de ajustes de cualquiera de las cadenas de efectos, escoge el comando Options, FX Plug-ins settings
5.17
Volcado de stems
El volcado de stems es una tcnica que aplicaremos cuando la carga de nuestra CPU aumente demasiado. El objeto se volcar sobre una nueva pista mientras la pista original permanece en su lugar, eso s, silenciada y con sus efectos desactivados. As, si ms adelante quieres cambiar los efectos de la pista volcada, no tienes ms que borrar esta, volver a la pista original y realizar los ajustes. Vemoslo: 1. 2. Haz click derecho sobre el nmero de una pista en el rea del TCP (Track Control Panel). Escoge Render selected tracks to stem tracks (and mute originals) o (para volcar una pista estreo a una mono) Render selected tracks to mono stem tracks (and mute originals) en el men.
El efecto del volcado de stems es similar al efecto llamado freezing tracks (congelar pistas) de otros DAW. Si slo deseas congelar la pista sin crear una nueva, quiz quieras usar la opcin Apply track FX to item as new take. Hablaremos de ella en el captulo 7. Consejo: posicionar el ratn sobre el botn FX de cualquier pista provocar que se muestre una pequea explicacin (tooltip) acerca de los plug-ins presentes en dicha pista. La informacin se mostrar aunque los efectos estn en bypass.
105
Para realizar un volcado de stems sobre un grupo de pistas para que estas se mezclen en un archivo mono o estreo, haz lo siguiente: 1.Sita las pistas requeridas dentro de una carpeta. 2.En el Panel de Control de Pista, selecciona la carpeta. 3.Selecciona el comando File, Render. 4.Asegrate de que tus opciones seleccionadas incluyan Stereo y Render stems (selected tracks) to similarly named files (nombrar los archivos de manera similar a las pistas). Si lo deseas, selecciona tambin la opcin Add items to new tracks in project (aade los objetos al proyecto utilizando pistas nuevas). 5.Selecciona el formato deseado (por ejemplo, WAV) y sus especificaciones (por ejemplo, 24 bit). 6.Pulsa sobre Render.
Si trabajas sobre pistas multicanal, tambin podrs realizar un volcado a formato multicanal. Hablaremos ms acerca de este tema en el captulo 18.
En la imagen superior, hemos volcado el contenido de toda la carpeta en un solo archivo. Advierte que tambin hemos silenciado la carpeta.
106
Los siguientes diagramas te ayudarn a entender el flujo de seal de REAPER, cmo llega la seal desde las pistas al master y desde ste a tus altavoces. Algunos de los elementos de estos diagramas an no han sido tratados (como los ajustes de tomas y objetos). No te preocupes, los trataremos, sobretodo, en el captulo 6. Examinando estos diagramas vers, entre otras cosas, en qu etapa, del flujo de seal, se aplican los diferentes efectos.
107
Notas: 1. El botn Mute se muestra ms de una vez (cerca del principio y del final de la cadena). Esto es as, porque no silencia slo al principio (de modo que, por ejemplo, todos los objetos resultasen silenciados), tambin silencia al final (de modo que, por ejemplo, un sintetizador situado en una cadena de efectos y alimentado, va retorno, por datos MIDI, resulte silenciado). 2. Si estn activados los botones Solo y Mute de una pista, el solo predominar sobre el mute. 3. Si ponemos el master en estado de solo (ver 5.18), las salidas fsicas directas (los envos a un dispositivo externo) desde las pistas o carpetas no resultarn procesadas.
108
si quieres utilizar otro programa junto a REAPER para labores de edicin (como Adobe Audition, Audacity, Wavosaur o Sound Forge), puedes hacerlo sin ningn problema. 1. Selecciona el comando Options, Preferences y, despus, External Editors. 2. Pulsa sobre el botn Add. 3. Utiliza los botones Browse para buscar y seleccionar tu editor preferido. 4. Pulsa OK, y nuevamente OK para cerrar la ventana de preferencias. Advierte que podrs especificar diferentes editores para diferentes tipos de archivo, como WAV, MP3 o Midi. Para utilizar tu editor wave externo: Hay tres maneras para acceder a tu editor externo desde REAPER: Si haces doble click sobre un objeto, se abrir su editor. Este comportamiento puede cambiarse a travs de la pgina Preferences, Mouse Modifiers. Este asunto se trata en el captulo 13. Selecciona un objeto y pulsa Ctrl Alt E. Haz click derecho sobre el objeto que desees editar y escoge Open Items with Editor. A continuacin selecciona si quieres abrir el objeto (o una copia de ste) en el editor.
Algunos editores trabajan de manera destructiva. En estos casos, ser mejor trabajar con una copia. Una vez guardada, la copia se insertar automticamente en tu proyecto nada ms cerrar el editor.
6.2
Edicin de objetos
La edicin es un punto muy importante de REAPER. REAPER ofrece muchas tcnicas tanto de edicin como de gestin de archivos. Si has trabajado antes con otros software de audio, quiz REAPER te parezca algo extrao al principio. La primera pregunta que te asaltar cuando mires la pantalla ser: dnde estn las herramientas de edicin? La respuesta ser... no hay ninguna! No obstante, esto no significa que REAPER no pueda realizar ese trabajo. Las herramientas necesarias estn, simplemente no se muestran en pantalla.
109
Antes de que veamos las funciones de edicin de REAPER, vale la pena recordar que no dispones solamente del comando Edit, Undo (deshacer) si no que tambin dispones de la ventana del historial deshacer Undo History (tratada en el captulo 2). Recuerda que la ventana del historial te permite volver sobre tus pasos. Si no recuerdas cmo funciona, consulta el captulo 2.
6.3
Edicin inteligente
Las funciones de edicin inteligente de REAPER permiten realizar la mayora de tareas rpida y fcilmente. En esta seccin veremos tcnicas de edicin inteligente para mover, copiar y borrar objetos, selecciones de objetos y partes de objetos. Para poder utilizarlas, asegrate de no tener seleccionada la opcin Loop Points Linked to Time Selection. Para poder hacer esto con el ratn Mover un objeto (o seleccin de objetos) Copiar un objeto (o seleccin de objetos) Borrar un objeto (o seleccin de objetos) Volcar un objeto a un nuevo lugar Mover una parte de un objeto (o de varios objetos) Copiar una parte de un objeto (o de varios objetos) Borrar una parte de un objeto (o de varios objetos) Debers hacer lo siguiente Realiza la seleccin y pulsa y arrastra. Realiza la seleccin y, con la tecla Ctrl pulsada, pulsa y arrastra. Realiza la seleccin y pulsa Delete. Mantn presionadas las teclas Ctrl y Alt y pulsa y arrastra. Realiza una seleccin de tiempo, selecciona los objetos y pulsa y arrastra (ver debajo). Realiza una seleccin de tiempo, selecciona los objetos y, con la tecla Ctrl presionada, pulsa y arrastra. Realiza una seleccin de tiempo, selecciona los objetos y pulsa Ctrl Delete.
A la derecha: uso de la accin pulsar y arrastra para copiar o en este caso mover la parte seleccionada de un objeto. Advierte que el comportamiento por defecto puede cambiarse. Veremos cmo en el captulo 13.
6.4
En REAPER, la mayora de los atajos de Windows, as como el comportamiento del ratn, funcionan de la manera esperada. Sin embargo, hay comportamientos menos obvios. A continuacin se muestran algunos ejemplos:
110
Separar objetos
Seguro que esta es una de las funciones que ms utilizars. Familiarzate con ella: Si no hay ningn objeto seleccionado y pulsas la tecla S, todos los objetos del proyecto se separarn segn el cursor de reproduccin. Si hay objetos seleccionados y pulsas la tecla S, stos se separarn segn el cursor de reproduccin. Si hay objetos seleccionados y pulsas la Shift S los objetos se separarn segn la seleccin de tiempo. Nota: si un objeto separado contiene efectos, los objetos resultantes tambin los contendrn. Este comportamiento puede cambiarse en la pgina Options, Preferences, Media (ver derecha).
Pegar objetos
Utiliza el atajo Ctrl V para pegar un objeto segn la posicin del cursor. Si hay una pista seleccionada, el objeto se pegar sobre sta. Si no, lo har sobre la ltima pista seleccionada. Selecciona una pista y utiliza el comando Edit, Paste para pegar el objeto segn la posicin del cursor.
111
Borrar objetos
Si borras un objeto lo eliminars del proyecto, pero no borrars el archivo al que pertenece. Si borras un objeto que contenga varias tomas, todas sern borradas. El captulo 7 trata la edicin de tomas. Para borrar objetos: Utiliza la tecla Delete para borrar los objetos seleccionados. Haz click derecho sobre un objeto y selecciona Remove items. Selecciona Edit, Remove items. Mostrar los objetos solapados en carriles Quiz desees colocar objetos que se solapen en la misma pista. Si lo haces , considera la posibilidad de realizar un crossfade entre ellos. stos pueden aplicarse manualmente o de manera automtica activando el botn de crossfade de la barra de herramientas. Otra opcin consiste en mostrar los objetos solapados en carriles (Show overlapping media items in lanes). Seleccinala en el men Options. El resultado de seleccionarla se muestra arriba.
Mover objetos
Atajo por defecto Num Pad 1 Num Pad 3 Num Pad 4 Num Pad 6 Num Pad 8 Num Pad 2 Propsito Desliza el objeto un poco a la izquierda. Desliza el objeto un poco a la derecha. Mueve el objeto un poco a la izquierda. Mueve el objeto un poco a la derecha. Mueve el objeto una pista hacia arriba. Mueve el objeto una pista hacia abajo.
Nota: esta funcin se conoce como nudge En REAPER, el nudge es relativo al tamao de visualizacin del proyecto. As, si el tamao de zoom es grande, el movimiento del objeto ser pequeo y viceversa. Consejo: haz doble click sobre el nmero de pista para seleccionar todos los objetos contenidos en ella.
Podrs utilizar estas teclas modificadoras o aadir otras a travs de la pgina de preferencias Mouse Modifiers. Trataremos este asunto en el captulo 13.
112
Familiarzate con el comportamiento de las preferencias principales. stas se muestran en la pgina Editing Behavior de la ventana Preferences. Las explicaremos en el captulo 19. Algunas de las ms importantes son: Cundo mover el cursor de edicin al realizar determinadas tareas por ejemplo, al cambiar una seleccin de tiempo, al insertar contenidos o al seleccionar un objeto. Para poder editar objetos sin mover el cursor, desactiva la opcin Move edit cursor when clicking media items. Cundo enlazar los puntos de loop a la seleccin de tiempo. Qu punto utilizar como foco a la hora de realizar zoom horizontal y vertical. Advierte que el control del zoom es vital para trabajar de manera eficiente.
6.6
Por defecto, la seleccin de tiempo est unida a la seleccin de loop. Esto significa que, al realizar una determinada seleccin de tiempo, la seleccin de loop se realizar con ella. Sin embargo, este comportamiento puede cambiarse desactivando la opcin Loop points linked to time selection (en la pgina Preferences, Editing Behavior). Sin embargo, aun con esta opcin desactivada, si mantienes la tecla Alt pulsada mientras pulsas y arrastras para realizar una seleccin, ambas selecciones (de tiempo y de loop) operarn al unsono.
Ejemplo
Para este ejemplo, desactivaremos la opcin Loop points linked to time selection. En primer lugar, hemos pulsado y arrastrado sobre la lnea de tiempo para crear un loop. Despus hemos arrastrado en el rea de edicin, justo debajo el objeto. As hemos creado una seleccin de tiempo sin borrar el rea de loop. A continuacin hemos hecho click derecho sobre el rea y seleccionado Split items at time selection en el men. Ahora tenemos un objeto independiente (para, por ejemplo, silenciarlo o aplicarle efectos), y seguimos manteniendo el rea de loop. Finalmente hemos silenciado la anterior seleccin de tiempo y hemos realizado otra que podremos editar como nos parezca.
Advierte que, por muchas operaciones que realicemos, el rea de loop sigue intacta y podemos utilizarla para reproducir su rea en bucle mientras editamos.
113
En secciones anteriores, hemos visto cmo determinar ciertos ajustes de rejilla (grid). Estos, determinan cundo y cmo se muestra la rejilla sobre el rea de pistas. La ventana Snap/Grid Settings (ver debajo) tambin puede utilizarse para lograr que los diferentes objetos se enganchen a la posicin determinada por los ajustes de tu rejilla. Por ejemplo, pueden engancharse al tiempo ms cercano. Para acceder al cuadro de dilogo de Snap/Grid Settings, selecciona el comando Options, Snap/Grid Settings, pula el atajo Alt G, o haz click derecho sobre el botn Grid en la barra de herramientas de REAPER (ver debajo). El atajo Alt S activa/desactiva la funcin Snap. Puedes decidir cundo se aplica la funcin Snap de una de las siguientes maneras. Objetos
Asegura que, cuando crees un objeto, este se enganchar a la rejilla segn tus ajustes (por el inicio, por el final, o en funcin de las posicin del ratn). Seleccin Determina cundo aplicar snap sobre tus selecciones de tiempo y loop. Cursor Determina cundo aplicar snap sobre el cursor.
Fjate en los ajustes Snap Distance. Puedes escoger, por ejemplo, un tamao de rejilla de 50 pixels, una distancia de snap de 5 pixels y desactivar la opcin Snap to grid at any distance. Como resultado el snap se producir solamente cuando pulses con el ratn a menos de 5 pixels de la lnea de a rejilla. Si no, el cursor se colocar exactamente sobre el lugar donde pulses. Advierte que puedes ajustar el snap para que sea relativo a la rejilla. Para ello, marca la casilla Relative to Grid.
6.8
114
6.9
El comando Options, Trim content behind media items when editing puede utilizarse para reemplazar el material de una pista cada vez que coloquemos algn objeto sobre l. Esta opcin est disponible mediante click derecho sobre el icono Auto Crossfade de la barra de herramientas. La mejor manera de entender esta funcin ser a travs de un ejemplo. Para ello, colocaremos un objeto sobre otro con esta opcin activada y desactivada y, as, veremos las diferencias. Para este ejemplo, hemos desactivado la funcin Auto-crossfade. Veamos primero cmo funciona REAPER con la funcin Trim behind desactivada (ste es el ajuste por defecto).
2. A continuacin, hemos arrastrado el objeto de la segunda sobre el objeto de la primera. 3. Si ahora activamos la opcin Free item positioning y aumentamos el tamao de la pista, veremos que ambos objetos permanecen en sta. Ahora, repitamos este procdimiento con la opcin Trim Content Behind Media Items When Editing
activada. En los dos primeros pasos no notaremos nada. Veamos, pues, el tercero: Como puede apreciarse, al aumentar el tamao de la pista vemos que el nuevo objeto ha sustituido al anterior.
Ten en cuenta que hemos utilizado la opcin Free item positioning simplemente para ver ms fcilmente qu suceda al utilizar la opcin Trim behind. As, sta funcionar actives o no la opcin Free item positioning.
115
La ventana Nudge/Set Items puede abrirse desde cualquier objeto a travs del men contextual. Si lo deseas, podrs asignarle un atajo a travs de la Action List o un botn en la barra de herramientas mediante el editor Customize Menus/Toolbars. El uso de este editor y de la Action List se tratar en al captulo 13. Una vez hayas abierto esta ventana, permanecer abierta hasta que la cierres. Podrs seleccionar cualquier objeto (o varios objetos) y utilizar esta ventana para ajustar su posicin. Su comportamiento depender de otros ajustes (por ejemplo, los de snap). Sus opciones principales son las siguientes (de izquierda a derecha).
Elemento Accin
Explicacin Escoge Nudge o Set. REAPER interpretar la informacin de la casilla Unit en funcin de tu eleccin. Si seleccionas Nudge, el objeto se mover de acuerdo con la unidad y la cantidad especificada. En la imagen superior, la posicin del elemento se mover 10 milisegundos hacia izquierda o derecha (dependiendo del botn de nudge que pulses). Si seleccionas Set, el objeto se mover a la posicin sealada.
Determina qu ser movido (nudge) o ajustado (set): Position Left Trim Left Edge Right Edge Contents Duplicate Se mover todo el objeto Estirars extremo izquierdo Se mover el extremo izquierdo Se mover el extremo derecho Se mover el contenido del objeto El objeto se duplicar
Que el movimiento sea hacia la derecha o la izquierda depender del botn pulsado. Si seleccionas Duplicate, debers sealar cuntas copias quieres. Valor de la unidad Determina el nmero de unidades de nudge. Esta informacin debe interpretarse junto a la de la casilla Unit Type (tipo de unidad). En el presente ejemplo, el valor de la unidad es 10 y el tipo, mili-segundos. Podrs escoger entre mili-segundos, segundos, unidades de rejilla, compases/tiempos, muestras, fotogramas, pixels, longitud de objetos, selecciones de objetos y notas. Si seleccionas notas, se mostrar un men desde podrs escoger el valor deseado (de 1/256 a redonda). Para activar o desactivar el Snap. Slo se mostrarn si seleccionas la opcin Nudge. Slo se mostrarn si seleccionas la opcin Set. Get Cursor escribe la actual posicin del cursor en la casilla to:. Apply Move mueve el objeto segn los ajustes realizados, incluyendo la posicin especificada en la casilla to:.
Tipo de unidad
Snap to Unit Nudge Left Nudge Right Get Cursor Apply Move
116
Antes de entrar de lleno en los ejemplos de edicin en REAPER, debemos aprender lo bsico acerca de las propiedades de los objetos. Todos los objetos tienen una pgina de propiedades donde ajustar su comportamiento. A menudo, la edicin en REAPER consiste en seleccionar un objeto existente (o crear uno nuevo) y cambiar sus propiedades. Para mostrar las propiedades de un objeto, seleccinalo y pulsa F2, haz click derecho sobre el y escoge Item Properties, o pulsa sobre su botn de propiedades (si est visible). Para empezar, no es necesario entender todas las propiedades. De momento bastar saber dnde est toda la informacin. Aqu mostramos algunas de las propiedades de esta ventana. Position: introducir aqu un valor provocar un cambio de posicin en el objeto. Su inicio se alinear con dicho valor Length: longitud del objeto mostrada en tiempo o compases Fade In and Fade Out: para definir la longitud y forma de los fades y activar/desactivar los Autofades. Snap offset: para ajustar un valor de offset (correccin) a la posicin de snap por defecto (si esta est activada). Item timebase: determina el tiempo base del objeto (tiempo, compases, etc.). Item mix: determina cuando reemplazar o mezclar el objeto cuando coloquemos otro sobre l. Loop source: para activar el modo loop del objeto. Mute status: para silenciar el objeto. Item lock status: para bloquear el objeto. Play all takes. Determina cundo reproducir todas las tomas del objeto (si stas existen). Active take: el nombre del archivo. Active take name: el nombre de la toma es, por defecto, el del archivo. No obstante, puede cambiarse. Pitch: para ajustar la afinacin. Start in source: determina el tiempo de inicio. Playback rate: determina la velocidad a la que se reproducir el objeto. Marca la casilla preserve item pitch si quieres mantener la afinacin original al cambiar la velocidad de reproduccin. Controles de Volumen y Panorama, as como un botn Normalize (para normalizar el volumen). Channel mode: en breve trataremos este aspecto. Casilla de inversin de fase. Men desplegable Take pitch shift/time stretch mode para escoger un algoritmo de ajuste de afinacin. Utiliza la casilla section para utilizar slo una seccin del objeto.
117
Varias de estas opciones como Loop Source y Channel Mode estn tambin disponibles en el men Item Settings. Adems, muchas de ellas tienen asociado un atajo. Recuerda que en el captulo 13 veremos cmo crear y asignar atajos a travs del editor Actions List Editor. Consejo: para cambiar una propiedad (como la velocidad de reproduccin) de varios objetos a la vez, seleccinalos todos y realiza los cambios en la ventana Media Properties.
6.12
Existen iconos para varios de los ajustes del cuadro de dilogo de las propiedades de los objetos. Dichos iconos son botones que pueden servir para acceder rpidamente a las funciones correspondientes. Para mostrar los botones, navega hasta la pgina Appearance Media de la ventana Preferences settings (ver derecha). Algunos de los iconos estn listados en dos columnas. Marcar las opciones de la primera columna significar que los iconos se mostrarn slo cuando la funcin est activada (mediante el atajo o a travs de la ventana de propiedades de los objetos). Marcar las opciones de la segunda columna provocar que los iconos se muestren est o no est activada la funcin que representan. Por ejemplo, si marcas la opcin Mute en la primera columna pero no en la segunda, el botn mute slo se mostrar cuando el objeto sea silenciado. El botn indicar que el silencio est activado y podrs utilizarlo para desactivarlo. Si, en cambio, marcas la opcin en las dos columnas, el botn mute se mostrar siempre (suponiendo que exista el suficiente espacio) en los objetos y podr ser utilizado para activar/desactivar su funcin. Si seleccionas Properties (resampled only) el botn de propiedades se mostrar solamente si un objeto es remuestreado. En el ejemplo de la izquierda tenemos dos objetos, ambos muestran los botones lock status, notes, mute y FX. El primer objeto est silenciado y el segundo bloqueado. Recuerda que los iconos pueden mostrarse dentro o por encima del objeto. Si quieres que se muestren encima, escoge la opcin Draw labels above item rather than within item (en el apartado Appearance, Media). Se mostrarn slo si hay suficiente espacio. Veremos ms opciones acerca de estos ajustes en el captulo 19.
6.13
El botn de notas puede utilizarse para abrir un campo de texto y escribir algo en l (advierte que tambin es posible acceder a esta funcin haciendo click derecho sobre un objeto y escogiendo Item Notes en el men). Una vez hayas escrito algo en l, aparecer en el objeto el icono correspondiente. Si posicionas el ratn sobre el podrs leer la informacin escrita. Si pulsas sobre l abrirs la nota y podrs editarla. Dentro de la ventana Notes pulsa sobre Load para cargar cualquier imagen .PNG o .JPG. Utiliza la opcin Use as item background para mostrar la imagen con el icono. Opcionalmente, puedes escoger Stretch to fit item (estirar para que se acomode al objeto). A la derecha vemos un objeto con una imagen sobre l. Los iconos tambin pueden insertarse pulsando y arrastrando desde el explorador de Windows.
118
Para cambiar el color de cualquier objeto, seleccinalo, muestra su men contextual y escoge la opcin Item and take colors, y despus Set items to custom color (ajusta los objetos a un color personalizado) o Set items to random colors (ajusta los objetos a colores aleatorios) o Set items to one random color (ajusta los objetos a un solo color aleatorio). Para que surta efecto, debers tener seleccionada alguna de las opciones de color de la pgina Appearance, Media (ver arriba). Ejemplos En el presente ejemplo, hemos dividido nuestra pista vocal en varios objetos. Supongamos que la divisin est basada en versos y estribillos. Veamos qu podemos hacer para identificarlos fcilmente. Por ejemplo, podramos selecionar los estribillos, hacer click derecho sobre cualquiera de ellos y seleccionar la opcin Item and take colors, Set items to custom color (estos comandos estn tambin disponibles en el men Edit). A continuacin, escogeremos un color y pulsaremos OK. Como resultado, los objetos pertenecientes al estribillo se colorearn.
Para devolver los objetos a su color por defecto, selecciona Set items to default color.
6.15
Existen tres mtodos para ajustar el volumen de los objetos (sin contar el uso de las envolventes, que trataremos en el captulo 16): Utilizar la asidera de volumen. Utilizar el deslizador de volumen de la ventana Item Properties. Hacer uso de la normalizacin.
6.15.1
La asidera de volumen de los objetos representa el mtodo ms fcil y rpido para ajustar el volumen de los objetos. La asidera es una barra horizontal situada en la parte superior de los objetos. Para poder verla, coloca el puntero del ratn sobre la parte superior del objeto hasta que el puntero se convierta en una flecha doble. Pulsa y arrastra hacia abajo para bajar el volumen dl objeto. Si quieres subir el volumen del objeto ms all de la superficie que ocupa ste, mantn la tecla Shift presionada y arrastra hacia arriba.
6.15.2
El deslizador de volumen
La ventana Item Properties incluye un deslizador de horizontal que puede utilizarse para modificar el volumen del objeto al que pertenece. Una vez hayas realizado el ajuste de volumen, pulsa el botn Apply. Este mtodo resulta especialmente prctico si
119
6.15.3
Normalizar objetos El trmino normalizar significa ajustar el volumen a un nivel estndar. Esto es especialmente til si tienes pistas
grabadas a muy bajo nivel. Para normalizar, haz lo siguiente: 2. Haz click derecho sobre la seleccin. 3. Escoge Item processing y despus Normalize selected items o Normalize selected items (common gain). Utiliza la opcin common gain si quieres que los objetos mantengan su volumen relativo los unos con los otros. El incremento de nivel de todos los objetos ser igual a la distancia del pico de volumen ms alto del grupo de objetos hasta el nivel de clipping o distorsin. Si deseas que cada objeto seleccionado sea normalizado de manera independiente, no selecciones la opcin common gain. Esta, provocara que algunos objetos aumentasen de volumen ms que otros. Cualquier objeto individual puede ser normalizado pulsando el botn Normalize de la ventana de propiedades de los objetos (Item Properties dialog box). Esto es especialmente til si necesitas hacer cambios a otras propiedades del objeto en el momento de la normalizacin. 1. Selecciona cualquier objeto (u objetos) que quieras normalizar.
6.16
Haciendo click derecho sobre sobre un objeto y seleccionando Item Settings en el men contextual, se mostrar un sub-men con diferentes opciones. Advierte, en particular, que para los objetos estreo tienes varias opciones de modo de canal (Item Channel Mode). Estas, son las siguientes: Normal: mantiene o devuelve al objeto estreo a su estado original. Reverse Stereo: intercambia los canales derecho e izquierdo. Mono (Downmix): combina ambos canales en un canal mono. Mono (Left): crea un canal mono utilizando solamente la salida del canal izquierdo. Mono (Right): crea un canal mono utilizando solamente la salida del canal derecho. Para los objetos multi-canal (ver captulo 3) existe la posibilidad de mezclar en mono o estreo a canales que no sean ni el 1 ni el 2.
Ejemplos
A continuacin se muestran algunos ejemplos Advierte que los cambios no son destructivos y que podrs cambiar entre los diferentes estados siempre que lo desees. Por ejemplo, para convertir un objeto estreo en dos objetos mono, duplcalo y convierte los dos archivos en archivos mono.
Modo: Normal
120
6.17
Propiedades de la fuente
La seccin Take media source de la ventana de propiedades de los objetos puede utilizarse para ver las propiedades de las tomas o para renombrar el archivo fuente. Cuando el objeto est formado por una sola toma, los trminos take media source y item media source se convierten en sinnimos. Para cambiar el contenido del objeto, selecciona Choose New File, y para renombrarlo, Rename File. Adicionalmente, podemos hacer click derecho sobre cualquier objeto en la vista de pista (Track View) y escoger Source Properties en el men contextual. Esto mostrar informacin acerca del formato del archivo de audio o MIDI que representa la fuente original del objeto. En el caso de los objetos MIDI, tambin podremos modificar ciertas propiedades, como restringir el nmero de canales a reproducir. A continuacin se muestran algunos ejemplos:
121
La mayora de los nuevos usuarios de cualquier software de audio digital sufren, al inicio, con las tareas de edicin, especialmente aquellos que estn acostumbrados a las tcnicas utilizadas por otros programas. La mejor manera de entender las cosas es a travs de ejemplos. Los siguientes ejemplos deben realizarse con la opcin Link loop points to time selection activada. Abre el archivo All Through The Night.RPP. Utiliza el comando File, Save Project As y gurdalo como All Through The Night EDITS.RPP. Los siguientes ejemplos han sido diseados como herramienta educativa. No pretenden cubrir todos los casos posibles ni pretenden representar un arreglo especialmente bueno para esta cancin. 1. Vamos a hacer una copia de la pista Bouzouki y jugar con su sonido. Haz click derecho sobre el nombre o el nmero de la pista y selecciona Duplicate Selected Tracks. Cambia el nombre de esta nueva pista por el de Bouzouki Copy. Pulsa Ctrl S. En el panel de control de pista, pulsa sobre el nombre de la primera pista de Bouzouki y despus, con la tecla Ctrl presionada, pulsa sobre el nmero de la segunda. Ahora, ambas estarn seleccionadas. Pulsa sobre el botn Solo de cualquiera de las dos pistas. Ambas estarn en estado de solo. Utiliza el ratn para bajar el deslizador de volumen de cualquiera de las dos pistas hasta 7dB. Ambas pistas respondern al ajuste. Conforme te acerques al valor deseado, mantn la tecla Ctrl presionada para poder realizar un ajuste ms preciso. Con la tecla Shift presionada, mueve el deslizador de panorama de la primera pista de Bouzouki hasta un 55% hacia la izquierda y, manteniendo todava la tecla Shift presionada, mueve el deslizador de panorama de la segunda pista hasta un valor de 55% hacia la derecha. Haz click derecho sobre el objeto de la segunda pista de Bouzouki. Escoge Item Properties en el men. Cambia la posicin (Position) a 0:00.007. Pulsa sobre Apply y luego sobre OK. Esto provocar que la pista se desplace 7 milisegundos hacia la derecha, provocando as un ligero efecto de delay que hace que el instrumento suene ms lleno. Pulsa Ctrl S. Reproduce la cancin. Mientras se reproduce, mantn la tecla Ctrl presionada y pulsa sobre el botn Solo de cualquiera de las dos pistas de Bouzouki. As desaparecer el estado de solo de las dos pistas.
2. 3.
4.
5.
6.
7.
8. 9.
10. Haz click derecho justo debajo del rea del Panel de Control de Pista (TCP) y escoge Show Master Track. 11. Ajusta el volumen y el panorama de las pistas para obtener una mezcla razonablemente correcta. Quiz te resulte conveniente una mezcla similar a la mostrada a la derecha. Pulsa Ctrl S. 12. En el ejemplo mostrado, el balance entre las diferentes pistas parece correcto. Sin embargo, el volumen del master es, en ocasiones, ligeramente alto.
122
28.
123
Si presionas Stop (o pulsas sobre la barra espaciadora) durante la reproduccin, sta se detendr y el cursor volver al lugar desde donde haba iniciado la reproduccin. Si pulsas Pause (o Enter) la reproduccin se detendr y el cursor permanecer en la posicin en la que estaba en el momento en que has pulsado sobre el botn de pausa. Recuerda que puedes especificar si el cursor debe moverse al pulsar sobre la lnea de tiempo, el espacio vaco de una pista o sobre el espacio vaco de debajo de las pistas. Estas tres opciones pueden activarse/desactivarse desde los ajustes Seek playback when clicked (Options, Preferences, Audio, Playback).
6.20
Las tcnicas de edicin de objetos pueden aplicarse sobre varios. Para ello, simplemente seleccinalos y ejecuta la tarea de edicin requerida. 1. Podrs realizar estas operaciones en ms de una pista. Para pistas adyacentes, pulsa y arrastra dibujando un lazo para realizar tu seleccin. 2. Podrs realizar estas operaciones en ms de una pista. Para pistas no adyacentes, selecciona el primer objeto y ve seleccionando los dems mediante Ctrl click. En la primera imagen, las pistas 1 y 4 contienen un rea seleccionada de esta manera. En la segunda imagen, hemos cortado dicha rea de las dos pistas. Veamos un ejemplo de personalizacin del comportamiento de REAPER. Por ejemplo, es posible asegurarse de que, aunque hayamos seleccionado varios objetos, slo editemos uno. Esta personalizacin puede realizarse a travs dela pgina Mouse Modifiers de la ventana Preferences. Hablaremos de ella en el captulo 13.
6.21
Slip Editing
Para hacer slip-editing (contraer el objeto sin contraer su contenido) y as eliminar pasajes al comienzo o al final de un objeto, haz lo siguiente: Posiciona el ratn sobre el extremo de un objeto hasta que se convierta en una flecha doble. Pulsa y arrastra hacia la derecha o la izquierda segn sea necesario. Slip Editing sobre varios objetos Para hacer slip-editing sobre varios objetos, no tienes ms que seleccionarlos (mantn presionada la tecla Ctrl mientras pulses sobre los objetos que desees seleccionar) y realizar el ajuste como hemos visto anteriormente. Ten cuidado al hacer slip-editing sobre objetos adyacentes, especialmente cuando se solapen. Si pulsas y arrastras sobre un objeto para crear un espacio entre dos objetos, la funcin slip-editing funcionar normalmente. Sin embargo, si pulsas y arrastras para solapar objetos, crears un crossfade. As, ambos objetos se escucharn a la vez. En la imagen de la derecha vemos cmo se solapan dos objetos. Este comportamiento puede modificarse de dos maneras. Desactivando ela funcin Auto-crosssfade (en la barra de herramientas) o activando la opcin Trim content behind media items when editing (en el men Options). Activando esta ltima, los objetos no se solaparn.
124
Si seleccionas el extremos derecho de una pista y haces zoom sobre l, vers que hay una pequea curva de fade en cada objeto. Esta curva puede cambiarse, as, podrs modificar su forma y duracin. Para ello, utiliza el ratn o dirgete a la ventana Item Properties. 1. Selecciona el extremo derecho de una pista. En el ejemplo de la derecha hemos seleccionado tres pistas. 2. Coloca el puntero del ratn sobre la lnea blanca vertical hasta que se muestre el dibujo de un fade (ver derecha). 3. Mantn el ratn pulsado y arrastra hacia derecha o izquierda para modificar la longitud del fade. 4. Segn la imagen de la izquierda, el fade es ms largo y, por tanto, menos abrupto. Advierte que, si realizas Slip Editing, el fade mantendr su duracin (comenzar, eso s,
antes).
5. Asegrate de que los objetos sigan seleccionados. 6. Haz click derecho sobre la lnea vertical que marca el inicio del fade. Se mostrar un men con diferentes formas entre las que escoger. Si quieres, podrs modificar la forma y duracin del fade desde la ventana Item Properties. Para ello, pulsa F2 y realiza tus ajustes. Advierte que la ventana Options, Preferences incluye un rea llamada Project Defaults desde donde podrs especificar el comportamiento de fades y crossfades.
6.23
En la grabacin, es bastante comn acabar con un silencio al principio y otro al final del proyecto. Estos silencios no sirven para nada y, una vez acabado el proceso de grabacin, lo ms habitual es borrarlos para poder editar y mezclar de la manera ms ordenada. Estos silencios podrn borrarse mediante Slip Editing y, despus recolocando los objetos. Sin embargo, la opcin Crop project to selection es mucho ms prctica: 1. 2. Pulsa y arrastra para seleccionar el rea que desees conservar ver debajo. Haz click derecho sobre la lnea de tiempo y escoge la opcin Crop project to selection. Si, despus, quieres eliminar la seleccin de tiempo, pulsa Esc.
Consejo: si justo despus de utilizar la funcin Crop to selection (y antes de pulsar Esc) vuelves a hacer click derecho sobre la lnea de tiempo y seleccionas Zoom selection (o utilizas la tecla + del teclado numrico) tu proyecto se adaptar cubriendo horizontalmente toda la pantalla.
125
6.24
Agrupar objetos
Si la opcin Grouping est activada Options, Item Grouping Enabled o Alt Shift G los objetos podrn agruparse. As, podrs moverlos a la vez, asignarles un mismo color, silenciarlos, etc. Selecciona los objetos y pulsa G para aadirlos a un determinado grupo. Si lo prefieres, podrs realizar la misma operacin a travs del botn Item grouping de la barra de herramientas. En el presente ejemplo, hemos agrupado tres de los seis elementos. Advierte que los objetos agrupados mostrarn un icono (siempre y cuando hayas activado esta opcin en la ventana Preferences, Appearance, Media. No obstante, aunque no la hayas seleccionado, los objetos mostrarn una barra de color en su parte superior e inferior (ver debajo).
Si quieres, podrs aadir ms elementos al grupo. Selecciona cualquier objeto y pulsa Ctrl G para seleccionar todo el grupo. Mantn presionada la tecla Ctrl y ve pulsando sobre los objetos que quieras aadir al grupo. A continuacin, suelta la tecla Ctrl y pulsa G. Advierte que la tecla U elimina el objeto seleccionado del grupo. Tambin es posible realizar estas operaciones mediante el men contextual (accesible mediante click derecho).
Ejemplo
Abre el archivo All Through The Night EDITS.RPP y gurdalo como All Through The Night GROUP ITEMS.RPP 1. Selecciona la primera pista vocal y utiliza las tcnicas de edicin que hayas aprendido para cortar el objeto en trozos, de manera que se parezca al mostrado ms arriba. Hay varias maneras de realizar esto, una de ellas sera colocar el puntero en el lugar donde quieras separar el objeto y pulsar S. Repite este procedimiento tantas veces como sea necesario. Para eliminar los objetos que no necesites, seleccinalos y pulsa Delete. 2. Asegrate de que la opcin Grouping del men Options est activada. Advierte que el atajo Alt Shift G activa y desactiva esta opcin. 3. Selecciona el segundo objeto de la pista Vox. Mantn presionada la tecla Ctrl mientras seleccionas el cuarto y el ltimo objeto de esta pista.
126
6.25
Sets de objetos
Utilizando la funcin Item Selection Sets", podrs crear diferentes grupos de objetos y seleccionarlos de cualquiera de estos grupos simplemente seleccionando su nombre. Para ello, procede de la siguiente manera: Utiliza el comando View, Screensets/Layouts para mostrar la ventana Screensets. Selecciona la pestaa Selection sets. Selecciona, en el proyecto, todos los objetos que quieras incluir en este grupo. stos podrn pertenecer a una pista o a varias. Selecciona un nmero y pulsa sobre el botn Save. Nombra el grupo y pulsa Enter. Ahora, podrs activar el grupo haciendo doble click sobre su nombre o seleccionndolo y pulsando Load. En el presente ejemplo hemos creado dos sets, uno titulado Vox Verses y el otro Vox Choruses. Si haces doble click sobre el nombre de cualquiera de ellos, los objetos asociados resultarn seleccionados.
127
Si tienes varios objetos que quieres tratar como uno solo, considera la opcin de pegarlos. Al pegarlos, los diferentes objetos se convierten en uno solo. Por ejemplo, si pegamos dos objetos MIDI, siempre se abrirn juntos en la misma ventana del editor MIDI. Dos objetos de audio pegados compartirn la misma ventana de propiedades (Item properties window). Recuerda que los objetos pegados pueden volver a separarse ms adelante. Esto puede resultarte til si quieres variar ciertas propiedades individuales (como el panorama o la velocidad de reproduccin) de un objeto que ya has pegado a otro. Para pegar un determinado nmero de objetos adyacentes, procede de la siguiente manera: 1. 2. Selecciona los objetos que desees pegar. La manera ms fcil cosiste en hacer click derecho y arrastrar para dibujar un lazo que seleccione los objetos. Haz click derecho sobre cualquier objeto de la seleccin y escoge Glue items.
Ejemplo
En el ejemplo mostrado a continuacin, vemos una pista con seis objetos (como en el ejercicio anterior). Si colocamos el puntero sobre el primer objeto y pulsamos y arrastramos (click derecho) podremos seleccionarlos todos.
Despus bastar con hacer doble click sobre cualquiera de los objetos seleccionados y seleccionar Glue selected items. Como resultado, los objetos se pegarn.
Uno de los motivos para pegar objetos sera el de crear una nueva fuente de loop. Trataremos los loops en el captulo 8.
6.27
REAPER incluye un modo de lpiz que puede utilizarse para crear nuevos objetos o hacer copias de objetos ya existentes. El comportamiento de esta funcin estar determinado por los ajustes de Track de la ventana Mouse Modifiers. En el captulo 13 veremos cmo cambiar estos ajustes. De momento, veamos sus ajustes por defecto. stos, se muestran a continuacin.
128
Fjate en la imagen superior. Hemos seleccionado los dos primeros objetos y, manteniendo las teclas Ctrl Alt pulsadas, hemos arrastrado hacia delante para realizar una copia de stos.
6.28
Ripple Editing
La mejor manera de explicar la funcin Ripple Editing es esta: normalmente, al borrar una parte de un objeto, queda un hueco en el lugar que ocupaba el objeto borrado. Con Ripple Editing, el contenido de la pista se desplazar hacia la derecha, cubriendo el espacio vaco. La primera imagen muestra un objeto con una seleccin de tiempo. Con la funcin Ripple Editing desactivada, si borramos la seleccin de tiempo el resultado ser el mostrado en la segunda imagen. Con Ripple Editing activado, el resultado ser el mostrado en la tercera imagen. Como ves, el hueco ha quedado cubierto. Para acceder a la opcin Ripple Editing, selecciona el comando Options, Ripple Editing, pulsa Alt P, o utiliza el botn Cycle Ripple Editing Mode de la barra de herramientas. Ejecutar cualquiera de estas acciones conmuta entre los tres estados de esta funcin. stos son: Off: el estado por defecto. Los objetos no se desplazarn al editar la pista. Per Track: en este estado, slo se desplazarn los objetos de la pista editada. All Tracks: en este estado, todos los objetos del proyecto se desplazarn. Utiliza esta funcin para, por ejemplo, borrar secciones enteras de una cancin. En este modo, los marcadores y la automatizacin estn enlazados a los objetos a los que pertenecen. De este modo, se movern con ellos. Si utilizas este modo (All tracks) mantendrs la sincronizacin entre pistas. Si, por ejemplo, separas un objeto en dos lugares distintos (resultando entonces tres objetos) y, a continuacin, borras el del medio, los otros objetos se juntarn. Entonces, podrs ajustar sus extremos. Si quieres insertar material en un punto determinado, separa el objeto en el punto donde desees insertar material nuevo, arrastra el objeto (a la derecha del punto de insercin) hacia la derecha, realiza la insercin y arrastra el material desplazado hasta juntarlo con el material recin insertado. Todos los objetos (de todas las pistas) a la derecha del objeto arrastrado permanecern juntos, con sus marcadores y automatizacin en el lugar apropiado.
129
Arriba se muestra un ejemplo que utiliza la funcin Ripple Editing en todas las pistas. En la primera imagen vemos un silencio antes de que comience el proyecto. Este silencio aparece seleccionado. A continuacin hemos utilizado el comando Cut selected area of items. El resultado aparece en la imagen superior derecha: el silencio ha sido eliminado y el material de todas las pistas se ha desplazado hacia la izquierda.
6.29
1. 2. 3.
Si quieres recortar un objeto por el inicio y el final al mismo tiempo, sigue este procedimiento:
Si Ripple Editing est activado, el rea recortada tambin se borrar de la lnea de tiempo, si no, el espacio vaco permanecer. Si tus ajustes de Snap/Grid Settings incluyen Media Items, el snapping se aplicar (siempre y cuando est activado) cuando selecciones el rea a recortar.
6.30
Si escoges la opcin free item positioning (posicionamiento libre de los objetos) podrs mover los objetos libremente, sin restricciones. Esto puede resultarte til para, por ejemplo, reproducir simultneamente dos objetos que se solapen en la misma pista. Para activar esta opcin, haz lo siguiente: 1. 2. Selecciona la pista (o pistas) en la que quieras activar el posicionamiento libre de los objetos. Haz click derecho sobre el TCP y selecciona Enable track free item positioning.
Las siguientes imgenes ilustran el comportamiento de esta funcin. En la primera imagen tenemos la voz solista y la armona vocal en pistas diferentes. Nuestra intencin es colocarlas en la misma pista. En la segunda imagen, hemos activado la opcin Free item positioning en la pista Vox Lead. Advierte que se muestra una asidera, sealada por el puntero del ratn, que puede utilizarse para modificar el tamao del objeto. En la tercera imagen, hemos arrastrado el objeto de la pista Vox Harmy a la pista Vox Lead. Ahora, cuando reproduzcamos el proyecto, los dos objetos seguirn escuchndose. De hecho, podremos borrar la pista Vox Harmy
130
Estos dos objetos funcionarn de manera independiente. As, podremos silenciarlos o aplicarles efectos de manera independiente. Para ello, simplemente abre la ventana Media Item Properties (F2) de cada uno de ellos y realiza los ajustes que consideres oportunos.
6.31
Seguro que ya has visto varios ejemplos en los que REAPER hace uso de las teclas modificadoras en conjuncin con el el ratn. De este modo pueden realizarse muchas tareas, tales como realizar selecciones de loop y tiempo, copiar y mover objetos, utilizar la funcin Slip Editing, editar objetos, utilizar el modo lpiz, etc. En el captulo 13 veremos cmo modificar las funciones de las teclas modificadoras y cmo personalizarlas. Mientras, investiga en la seccin Editing Behavior, Mouse Modifier de las preferencias de REAPER. Selecciona un tema en la casilla Context, como Media items, Media edges, Track, Ruler, Marquee, etc. De este modo se mostrar lista de las diferentes acciones por defecto del ratn en relacin con el tema seleccionado. En la imagen se muestran las acciones del ratn relacionadas con los objetos (ya que, en la casilla Context, hemos seleccionado Media item).
6.32
Extensiones SWS
Conforme vayas conociendo REAPER, advertirs que hay un gran nmero de acciones que realizars frecuentemente. Estas, pueden ser tan diferentes como alinear un grupo de objetos con el cursor o ajustar el volumen de un determinado nmero de objetos en una sola accin. Vers que estas acciones, y muchas ms, estarn disponibles como plug-in de REAPER si descargas e instalas el pack de SWS Extensions. Para ello, haz lo siguiente: 1. 2. 3. Navega hasta http://www.standingwaterstudios.com Sigue las instrucciones para descargar la versin adecuada a tu sistema operativo. Una vez descargada, ejecuta el archivo de instalacin e inicia REAPER de la manera habitual.
Los contenidos de este paquete de extensiones no son, para nada, ligeros. Incluyen cientos de acciones de edicin y, adems, incluyen varios mdulos que aaden funciones a REAPER, como por ejemplo la capacidad de trabajar con varias instantneas del mezclador (conocidas como snapshots). Estas extensiones son tan complejas que vienen con su propio manual en PDF.
131
La funcin Dynamic Splitting es una poderosa herramienta de REAPER til para diferentes propsitos. Muchos estn pensados para trabajar en composiciones basadas en el tempo. Sin embargo, su utilidad va mucho ms all. Una de sus muchas aplicaciones sera la de limpiar una pista silenciando las partes que deberan estar en silencio. Por ejemplo, en una pista vocal, borrando automticamente los pasajes que se encuentren entre los versos y que quiz contengan sonidos no deseados (como, por ejemplo, respiraciones). Supongamos que has grabado una pista vocal. Mediante la funcin Dynamic Splitting podremos indicar a REAPER que borre los pasajes en los que el vocalista no est cantando. Para ello, selecciona el objeto con el que quieras trabajar y, despus de hacer click derecho sobre el, escoge el comando Item processing, Dynamic split selected items A continuacin, y antes de proceder, escoge los parmetros adecuados. Antes de ejecutar el comando, y conforme realices tus ajustes, podrs ver cmo se aplicarn los cambios. Cada punto de separacin (split point) se visualizar como una lnea vertical, y las reas seleccionadas para ser borradas se mostrarn en tono oscuro. La funcin Dynamic splitting ser examinada en mayor profundidad en el contexto de la msica basada en el tempo. Mientras, explicaremos cmo utilizar esta funcin cando deseemos aplicarla para un ejemplo como el que acabamos de ver. Comienza con ajustes similares a los mostrados y modifcalos cuando sea necesario.
132
Este parmetro tambin requiere un ajuste preciso. Un ajuste demasiado alto no atrapar todos los periodos de silencio. Esta opcin no debera ser importante para el presente uso. Si tienes dudas, experimenta y guate por la previsualizacin. Este ajuste es importante, sin embargo, un amplio rango de valores puede funcionar satisfactoriamente. Un ajuste bajo provocar que no se eliminen todos los ruidos. Un ajuste demasiado alto quiz elimine pasajes que deseas conservar. Comienza alrededor de -50dB y experimenta a partir de este valor. Esta opcin se utiliza para ajustar el nivel al que se cierra la puerta en relacin a su apertura. En el ejemplo de la imagen, la puerta se cierra a -62.5 dB y se vuelve a abrir a -50 dB. Subiendo la hysteresis hasta 0dB (o incluso ms arriba) se crearn ms puntos de separacin. Esta opcin debe estar activada. Activando esta opcin, te aseguras una transicin ms suave. De momento, djalos tal y como estn.
Hysteresis
133
En el captulo 3 vimos cmo crear mltiples tomas durante la grabacin. A estas alturas, deberas estar familiarizado con las opciones Showing Takes in Lanes, Using Color Coded Takes y Working With Multiple Takes. Las tcnicas de edicin tratadas en el captulo 6 deberan aplicarse tambin en la edicin de mltiples tomas. El presente ejemplo est pensado para que pienses cmo abordar esta tarea. En principio dispones de dos mtodos principales: Utilizar la opcin Explode the takes to new tracks (colocar las tomas en pistas nuevas). As podrs trabajar en ellas individualmente y, si lo deseas, juntar los mejores fragmentos de cada una toma final. Trabajar en las diferentes tomas desde la misma pista. Ms adelante trataremos este mtodo.
Advierte que, salvo que se especifique, las instrucciones de esta seccin se han hecho dando por supuesto que tienes la opcin Free item positioning desactivada. (para ms informacin acerca de la opcin Free item positioning, consulta el captulo 6).
7.1
Comenzaremos viendo el primero de los dos mtodos. Supongamos que hemos grabado tres tomas vocales en una misma pista. Haremos click derecho sobre el objeto y seleccionaremos el comando Take, Explode all takes to new tracks.
Advierte que este comando crea (en este caso) tres nueva pistas mantenindose intacta la pista original. Despus de escucharlas, hemos decidido qu partes utilizar. En la imagen a continuacin, hemos editado las tomas conservando solamente la parte til de cada una de ellas. Para ello, hemos utilizado las tcnicas vistas en el captulo 6.
Finalmente, hemos seleccionado los objetos de las pistas 3 y 4 y, utilizando la tecla Num Lock 8, los hemos movido hasta la pista 2. Ahora, la pista 1 est silenciada y, si quisisemos, podramos incluso esconderla. Las pistas 3 y 4 ya no juegan ningn papel y, por tanto, pueden ser borradas.
134
7.2
Crossfades
Si piensas colocar tus objetos de manera que se solapen, primero debers decidir si quieres utilizar crossfades. Esta funcin se activa/desactiva desde el botn Auto Crossfade de la barra de herramientas (o a travs del atajo Alt X). Las curvas de los crossfades pueden editarse. As, podrs extenderlos en cualquier direccin arrastrando las barras de fade verticales. Si mantienes presionada la tecla Shift al realizar esta operacin, podrs mover el crossfade en s. Tambin podrs hacer click derecho sobre l para acceder a un men desplegable con diferentes formas entre las que escoger (ver izquierda). Con estas tcnicas podrs suavizar los fundidos y, en consecuencia, mejorar tus proyectos.
7.3
Otra opcin a tener en cuenta es Take, Explode all takes (in place). sta mezcla todas las tomas en un solo carril. Veamos un ejemplo de utilizacin: la pista mostrada a continuacin incluye dos tomas vocales que ocupan toda la extensin de la pista y un pequeo fragmento grabado mediante pinchazo. Cada una de estas tomas tiene sus propios ajustes.
7.4
Veamos un interesante truco acerca de las tomas. En el presente ejemplo vemos una pista vocal con un pequeo fragmento grabado mediante pinchazo. Las dos tomas tienen sus propios ajustes (envolventes de volumen y panorama, efectos, etc.). Si las seleccionamos y mostramos su ventana de propiedades (F2), podremos marcar la casilla Play All Takes y, as, podremos escucharlas simultneamente en una sola pista.
135
Para editar las tomas, no es necesario colocarlas en diferentes pistas. En esta seccin veremos cmo editar las diferentes tomas en sola misma pista. En resumen, esto consiste en seleccionar las mejores partes de cada una para obtener el mejor resultado posible.
Advierte que, en este ejemplo, la ltima toma se ha grabado mediante pinchazo. Como la opcin Display empty take lanes (men Options, Take lane behavior) est activada, el resto del carril est lleno de objetos vacos. stos no podrn seleccionarse si no escoges primero la opcin Allow selecting empty take lanes (men Options, Take lane behavior).
Si prefieres no mostrar los carriles vacos, escndelos desactivando la opcin Display empty take lanes (men Options, Take lane behavior).
Comp Sets
Es posible guardar varios comps (esto es, una toma ensamblada a partir de diferentes fragmentos) para una pista o grupos de pistas. En la imagen superior vemos un proyecto con tres pistas. Cada una de ellas ha sido ensamblada escogiendo los mejores fragmentos. Hemos coloreado estos fragmentos de color salmn. Con estos objetos seleccionados, haz click derecho sobre la seleccin, escoge Comps y, a continuacin, Save as new comp. Nombra el comp como desees. ste se aadir al men Comps y podrs seleccionarlo cuando desees. Podrs guardar tantos como quieras. Veamos algunos comandos del sub-men Comps.
136
Tus comps aparecern en la parte inferior del men Comps (ver derecha). Si seleccionas uno de ellos, las tomas que lo componen resultarn seleccionadas.
En el presente ejemplo, hemos creado un segundo comp, y lo hemos coloreado de amarillo. Ahora podremos alternar entre comps segn nuestra voluntad.
En este ejemplo, hemos escogido nuestro comp favorito y hemos seleccionado la opcin Move active comp to top lane (ver tabla).
No olvides que pulsando Ctrl L podremos mostrar u ocultar los carriles. Consejo: cuando utilices carriles y hagas uso de la tcnica slice and dice podrs utilizar las teclas 1 y 3 del teclado numrico para mover los objetos a izquierda y derecha y as corregir pequeos ajustes de tempo. Recuerda que la medida del desplazamiento provocado por las teclas 1 y 3 vendr determinado por el tamao de zoom.
137
138
en esto:
Mueve todos los objetos seleccionados de una pista para que comiencen a la vez, convirtindolos en tomas. Este comando convierte esto en esto:
Pega las tomas copiadas o cortadas en la pista seleccionada como nuevo objeto.
7.6
La tercera seccin del men contextual de los objetos contiene comandos que pueden crear una nueva toma a partir de un objeto existente. stos abren un gran abanico de posibilidades. Los tres primeros sirven para aplicar efectos a objetos existentes y son bastante similares entre ellos uno crea un objeto mono, el otro estreo y el tercero se utiliza para objetos MIDI. La tabla a continuacin, explica algunos de estos comandos.
139
Una vez apliques este comando, tendrs una nueva toma con los efectos ya aplicados sobre ella. Los efectos originales podrn colocarse en bypass:
Esto no slo reducir la carga de la CPU, sino que abrir las puertas a ciertas posibilidades creativas. Prueba a seleccionar Play all takes y utiliza las envolventes de volumen y panorama de las dos tomas para variar sus niveles y posicin en el espacio para diferentes partes de la cancin. Render items as new take Reverse items as new take Tambin se utiliza para ahorrar recursos. Renderiza los objetos como nueva toma. Esta opcin es esencialmente creativa sirve para crear una nueva toma que reproduce el objeto original al revs. Si tenemos esta toma
No olvides la cantidad de opciones de las que dispones slice and dice, reproducir todas las tomas, envolventes de volumen, panorama y mute, manipulacin de tono y velocidad, efectos y ms!
140
7.7
Las tomas y comps pueden gestionarse desde el Gestor de contenidos y efectos de REAPER. ste representa un modo eficaz de gestin de objetos, efectos, grupos de objetos, tomas y comps. En el captulo 11 se describe su uso en detalle. Para mostrar el gestor, utiliza el comando View, Project FX/Media Bay. Pulsa sobre la pestaa etiquetada Take Comps para mostrar la seccin de tomas y comps. Si pulsas sobre el botn Options (debajo a la derecha) se mostrar un men. ste se explica en detalle en el captulo 11. De momento, fjate en la opcin Mirror selection in bay and project. Cuando est activada, podrs seleccionar cualquier objeto pulsando sobre l tanto en el proyecto como en el gestor. Una vez en el gestor (ver debajo) podrs hacer click derecho sobre cualquier comp de la lista para mostrar su propio men. Entre las opciones destacan Activate comp (activar comp), Rename comp (renombrar comp) y Delete comp (keep takes) (borrar comp pero guardar sus tomas). Tambin podrs crear un nuevo comp a partir de la seleccin de tomas actual pulsando sobre el botn Actions (debajo a la derecha) y seleccionando Create new comp.
141
La imagen de la derecha muestra la posibilidad de seleccionar y gestionar tomas y objetos individuales dentro de un comp determinado. As, podrs, por ejemplo, activar o desactivar tomas individuales o borrarlas del comp en el que se encuentren.
142
Cualquier fuente de audio o MIDI es susceptible de ajustarse en modo loop. De hecho, los objetos estn, por defecto, ajustados en este modo. Podrs desactivar el modo loop para objetos individuales (en su ventana de propiedades) o a nivel de proyecto (para MIDI y objetos importados) en la pgina Project, Media Item Defaults de las preferencias de REAPER. El punto de loop estar determinado por la duracin del contenido de la fuente. Si insertas un objeto de cuatro compases de longitud, se reproducir segn un bucle de cuatro compases. Advierte que, si utilizas un tiempo base de compases/tiempos, el loop deber ajustarse a un nmero exacto para que, al estirarse y ajustarse en bucle, mantenga la sincrona. Si es necesario, ajusta la velocidad de reproduccin para que el loop se adece a la rejilla de compases y a continuacin pega el objeto para que se convierta as en un nuevo objeto, ahora perfectamente sincronizado.
143
2. 3. 4.
8.2
Los marcadores sirven para navegar cmodamente por las diferentes secciones de un proyecto y para facilitar la creacin de arreglos y la edicin. Se insertan segn la posicin del cursor. Comando Insert Marker Insert Marker (and prompt for name) Click derecho sobre un marcador Ataji M Shift M Efecto Inserta un marcador y le asigna un nmero. Inserta un marcador, le asigna un nmero y te ofrece la posibilidad de darle un nombre. Muestra un men con opciones para borrar o editar el marcador.
Click derecho sobre la barra de transporte Doble click sobre un marcador Doble click entre dos marcadores Doble click, en la lnea de tiempo, entre marcadores Pulsar y arrastrar un marcador a lo largo de la lnea de tiempo
144
Ejemplo
Veamos un ejemplo del uso de marcadores. Antes de comenzar, activa la opcin Loop points linked to time selection del men Options. 1. Abre el archivo All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night MARKERS.RPP 2. Reproduce la cancin. Justo antes de que comience la voz, pulsa Shift M. Nombra el marcador como Verse 1 Start cuando se te indique y pulsa Enter. 3. Vuelve a pulsar Shift M al final de la primera estrofa, nombra este marcador como Verse 1 End y pulsa Enter. 4. Crea marcadores similares para el inicio y final de las estrofas 2 y 3. Deberan estar alrededor de 1:00, 1:38, 1:46 y 2:35. 5. Guarda el archivo. 6. Pulsa la tecla 1 del teclado alfanumrico. El cursor se situar al inicio de la primera estrofa. 7. Pulsa la tecla 2 del teclado alfanumrico. El cursor se situar al final de la primera estrofa. 8. Haz doble click sobre la lnea de tiempo (no sobre la de marcadores) entre los marcadores 2 y 3. Advierte que, ahora, esta rea se habr convertido en rea de loop. 9. Haz click derecho sobre la lnea de tiempo y selecciona Zoom selection. Ahora podrs editar esta seccin con comodidad y precisin. 10. Pulsa Esc para eliminar la seleccin y, a continuacin, Ctrl PgDn para visualizar todo el proyecto. Guarda el archivo.
8.3
REAPER trata el inicio y final de la actual seleccin como marcadores flotantes. Los atajos de las opciones Go to next marker y Go to previous marker son ] y [. stos tambin funcionarn para navegar hasta el inicio y final de la seleccin. Tambin podrs hacer doble click sobre el botn Go to start y activar la opcin Use transport home/end for markers. Ahora, los botones Go to start y Go to end servirn para navegar al inicio y final de la seleccin respectivamente.
8.4
En ocasiones, quiz desees que los extremos de una seleccin se enganchen a los marcadores ms cercanos. Fjate en los ajustes de Snap/Grid mostrados a la derecha. Advierte que el Snap ha sido activado y ajustado a una distancia de 10 pixels. Con la funcin Snap desactivada, ser difcil realizar una seleccin que empiece o acabe exactamente en la posicin del marcador. Lo ms probable es que la seleccin te quede como la mostrada a la derecha. Para el ejemplo de la izquierda, sin embargo, hemos activado la funcin Snap y
145
Imagina que quieres recolocar el marcador nmero 2 al inicio de la segunda estrofa. Para ello, coloca el cursor en dicha posicin y pulsa Ctrl 2.
Ahora imagina que quieres crear el marcador nmero 4 y colocarlo al final de la cancin, reservando el marcador 3 para ms adelante. Para ello, coloca el cursor al final de la cancin y pulsa Ctrl 4.
8.5
Borrar marcadores
Existen dos mtodos principales para borrar marcadores. Para borrar un solo marcador Mantn la tecla Alt presionada y pulsa sobre l. Tambin puedes realizar la misma operacin haciendo click derecho sobre el marcador y seleccionando Remove Marker en el men contextual. Para borrar varios marcadores Realiza una seleccin de tiempo que contenga los marcadores que desees borrar y haz click derecho sobre el espacio situado justo por encima de los marcadores: se mostrar un men contextual. Finalment, selecciona Remove all markers from time selection (borrar todos los marcadores de la seleccin de tiempo).
146
Las regiones llevan el concepto de los marcadores un paso ms all. Con ellas, podrs seleccionar, identificar y trabajar fcilmente sobre determinadas partes del proyecto. Accin Shift R o Click derecho y Create Region from Selection Shift Doble click sobre el icono de la regin Doble click on sobre el icono de la regin o Click derecho sobre el icono de la regin y Select Region Alt Click sobre el icono de la regin Efecto Crea una regin basada en la seleccin.
Para cambiar el nombre o propiedades de la regin. Convierte el rea de la regin en la seleccin actual.
Borra la regin.
Para crear una regin a partir de dos marcadores 1. 2. 3. 1. 2. Asegrate de que la opcin Looped points linked to time selection est activada. Haz doble click sobre la lnea de tiempo (no sobre los marcadores) entre los marcadores para seleccionar dicha rea. Haz click derecho y escoge Create region from selection. Realiza una seleccin. Haz click derecho y escoge Create region from selection.
147
Las regiones pueden resultar de gran utilidad a la hora de construir un proyecto, sobretodo si ste est basado en muestras y loops. Advierte lo siguiente: Pulsa y arrastra sobre una regin a lo largo de la lnea de tiempo para moverla junto a sus contenidos. Mantn pulsada la tecla Ctrl mientras arrastras una regin para realizar una copia de sta.
Vemoslo: En el presente ejemplo tenemos una cancin que consta de introduccin, estrofa (regin Verse 1), estribillo (Chorus 1) y estrofa (Verse2).
Si mantenemos presionada la tecla Ctrl al pulsar y arrastrar sobre el icono de la regin del estribillo, realizaremos una copia de ste que podremos colocar, por ejemplo, a continuacin de la segunda estrofa.
8.8
Recuerda que puedes escoger entre varias unidades de tiempo como tiempo base para tus envolventes, objetos y marcadores. stas son: Time, Beats (position, length, rate) o Beats (position only). Para selecionar una de stas, haz lo siguiente: 1. 2. Pulsa Alt Enter para mostrar la ventana Project Settings. Escoge el tiempo deseado en la lista desplegable y pulsa OK.
Advierte que tambin puedes cambiar el valor de BPM directamente desde la barra de transporte.
148
Si necesitas compartir tus archivos de audio con otras aplicaciones que utilicen media cues (por ejemplo, Sound Forge) podrs convertir tus marcadores en Media cues al volcar el proyecto. REAPER tambin dispone de una opcin en el men View (activada por defecto) para mostrar los media cues cuando estn presentes en el material importado. Adems, mediante el comando Item Processing podrs crear marcadores a partir de los media cues.
Ejemplo
1. 2.
En la imagen superior vemos un proyecto que contiene varios marcadores. Ahora podremos seleccionar las pistas que nos interesen y realizar un render (a travs del comando File, Render) seleccionando las opciones Render stems (renderizar las pistas individualmente) y Write markers as cues. Si ms adelante queremos importar estos archivos, veremos que los objetos contienen cues que se corresponden con la posicin de los marcadores originales. La imagen inferior muestra estos archivos. Advierte que las lneas verticales representan las llamadas media cues.
3.
4. Si, ahora, seleccionamos cualquiera de estos objetos, hacemos click derecho sobre l y escogemos Item processing y a continuacin Import media cues from items as project markers, los media cues se convertirn en marcadores.
8.10
La extensin gratuita SWS ofrece herramientas de gran utilidad para gestionar marcadores y regiones. Puede utilizarse para, por ejemplo, guardar diferentes sets de marcadores entre los que elegir. As podremos utilizar diferentes configuraciones de marcadores a lo largo de nuestra produccin. Las extensiones SWS son complejas y muy potentes, por eso incluyen su propio manual. Descrgalo junto a ellas en http://standingwaterstudios.com/.
149
REAPER incorpora funciones que lo convierten en una buena eleccin para la produccin de msica basada en el tempo. Algunas de estas funciones (como la creacin de loops y algunas de las propiedades de los objetos) han sido ya mencionadas en diferentes contextos. Otras, no lo han sido todava. En la presente seccin juntaremos todos estos elementos para as poder apreciar la capacidad de REAPER en la produccin de msica basada en el tempo. sta consiste en gran medida en la creacin y secuenciacin de loops de muestras de audio, que se convertirn en los bloques a partir de los cuales construiremos los temas. Dichos bloques variarn en longitud y complejidad. As, encontraremos desde bloques de una sola nota hasta patrones rtmicos de gran complejidad. Una ventaja de las muestras respecto al MIDI es la calidad del sonido. Los infinitos matices de la ejecucin humana no pueden reproducirse todava a travs del MIDI. ste, sin embargo, ha tenido, hasta hace poco, una gran ventaja: la posibilidad de cambiar el tono sin cambiar el tempo y la de cambiar el tempo sin cambiar el tono. ste no ha sido siempre el caso del audio. Pongamos como ejemplo un loop de batera. El mayor problema ha sido siempre el mismo: al cambiar el tempo cambiaba el tono. Los Samplers cambiaban la afinacin ralentizando o acelerando las muestras. Esto comportaba un problema: al enfrentarte a los cambios de tempo, debas ajustar constantemente los loops del Sampler para no perder la sincrona. Hoy, sin embargo, existen numerosas herramientas que realizan estos ajustes de manera automtica. Las herramientas de alteracin de tempo y tono incluidas en REAPER utilizan algoritmos de alta calidad que permiten cambiar o mantener ciertos factores como la duracin y el tono. De este modo, es posible modificar muestras de manera precisa sin alterar sus caractersticas esenciales. ReCycle es un programa que ha adquirido gran fama debido a que sus REX grooves se alinean automticamente al tempo del proyecto. Importa un groove y este siempre encajar con la cancin. Toma un grupo de objetos que representen porciones de un groove rtmico, fija su tiempo base a Beat (Tempo) y cambia el tempo de la cancin -- magia! Se desplazarn, pero permanecern en perfecta sincrona con el tempo de la cancin. Utilizando archivos REX, podrs reproducir loops a tempos diferentes sin alterar su afinacin. Con esto, estamos en el camino adecuado para crear loops de percusin (y de otros tipos) con el sonido deseado y casi sin esfuerzo. Hablaremos ms acerca de ReCycle un poco ms adelante, as como de las opciones (como dynamic splitting) con las que REAPER pone esta magia a tu disposicin. Con dynamic splitting, no tienes ms que hacer doble click en el rea BPM del transporte, escribir un valor y...ya! Toda la pista se reproducir ms rpida o lentamente sin que su afinacin vare. Ms an, manteniendo la calidad del sonido
150
Antes de empezar a crear msica, deberamos configurar correctamente los ajustes de nuestro proyecto. Para mostrar la ventana de ajustes de proyecto, pulsa Alt Enter o selecciona el comando File, Project Settings en el men principal. Fjate, especialmente, en lo siguiente: Bajo Project Settings, Project Beats per Minute (Tempo). Bajo Project Settings, Time Signature (Comps). Bajo Project Settings, Timebase for events (tiempo base de los objetos). Puedes escoger entre Time (Tiempo) Beats (Tempo) (posicin, longitud y velocidad) o Beats (Tempo) (slo posicin). Bajo Audio Settings, Default pitch shift mode and parameter (modo y parmetro de alteracin de tono por defecto).
Recuerda que puedes cambiar el tempo base de las pistas (mediante click derecho,Set track timebase) y de los objetos (F2, Item timebase). Tambin podrs cambiar propiedades como el tempo o el comps tantas veces como quieras a lo largo de la cancin. Por ejemplo, podrs aumentar el tempo de un pasaje para despus volverlo a ralentizar. En breve veremos cmo hacerlo.
8.12.1
Los objetos de audio pueden grabarse o importarse. Algunas propiedades, como la velocidad de reproduccin y el tono, pueden modificarse para objetos individuales. Adems de especificar parmetros para objetos individuales, tambin puedes hacerlo para grupos de objetos. Por ejemplo, para cambiar ciertos parmetros de un grupo de objetos, seleccinalos y pulsa F2 (o haz click derecho en cualquier lugar de la seleccin y selecciona el comando Item properties). En el presente ejemplo hemos aumentado la velocidad de reproduccin de los objetos en un 5%, conservando su afinacin original. Advierte que, si lo deseas, podrs escoger un algoritmo de afinacin (Pitch Algorithm) diferente al algoritmo por defecto. Ten muy en cuenta esta posibilidad ya que cada uno puede funcionar mejor dependiendo del material con el que estemos trabajando (una pista vocal, una bombo, una guitarra, etc.). En la seccin Time and Pitch Manipulation hablaremos ms acerca de la manipulacin de tiempo y afinacin.
8.12.2
Recuerda que es posible seleccionar un fragmento de un objeto y utizarlo como loop (lo hemos visto en esta misma seccin). En el captulo 13 trataremos las acciones y el editor de acciones (Action List Editor) de REAPER. ste puede utilizarse para asignar atajos a muchas acciones relacionadas con la creacin de loops y selecciones de tiempo. Existen acciones para, por ejemplo, extender la seleccin de tiempo en cualquier direccin, para reducirla, para moverla, etc. El mejor consejo consiste en escudriar la lista de acciones (Action List) e identificar aquellas que nos resulten de mayor utilidad. En el captulo 13 veremos cmo asignar atajos.
8.12.3
Existe otro mtodo para seleccionar un rea y posteriormente convertirla en loop: mediante transitorios. Las acciones a continuacin son slo una pequea muestra de las muchas que pueden encontrarse en la lista de acciones (captulo13). Recuerda que puedes asignar un atajo a aquellas acciones que an no lo tengan. Item navigation: Move cursor to nearest transient in item (mover el cursor hasta el transitorio ms cercano del objeto): Ctrl Tab
151
8.12.4
Correccin de tempo
REAPER incluye herramientas para detectar y corregir el tempo. Existen acciones para detectar el tempo, crear compases a partir de las selecciones de tiempo, extender las selecciones de tiempo hasta el siguiente transitorio, etc. Encontrars muchas de ellas en los mens contextuales y todas en el editor de acciones. Podramos utilizar estas herramientas para, por ejemplo, crear un mapa de tempo a partir de una grabacin realizada sin metrnomo. Para el siguiente ejemplo utilizaremos los atajos de la seccin anterior ms el siguiente: Ctrl Alt Tab Time selection: Swap left edge of time selection to next transient in items (ajustar el extremo izquierdo de la seleccin al siguiente transitorio).
Ejemplo
Para el presente ejemplo hemos utilizado el atajo Ctrl Shift Tab para crear y extender la seleccin.
Despus hemos seleccionado la accin Create measure from time selection (detect tempo) (crear un comps segn la seleccin de tiempo). Escoge esta opcin en el men contextual. Si crees que vas a utilizarla mucho, asgnale un atajo.
152
Despus hemos utilizado el atajo Ctrl Alt Tab para capturar la siguiente seleccin de tiempo y hemos vuelto a crear un comps a partir de ella.
Hemos continuado el proceso hasta llegar a un fragmento en el que debemos cambiar el comps.
Si hacemos click derecho sobre la lnea de tiempo, se mostrar un men contextual desde el que podremos escoger la opcin Create measure from time selection (new time signature) (crear comps a partir de la seleccin, nuevo comps). Se mostrar la ventana Edit Time Signature (editar comps). Sigue trabajando hasta completar el mapa de tempo de toda la pieza..
8.12.5
Cuantizar objetos
REAPER permite cuantizar los objetos de audio. Esto significa que los alinea en funcin del tempo y comps del proyecto. Imagina que has copiado y pegado varias veces una muestra a lo largo de una pista y quieres asegurarte de que est perfectamente alineada. Para ello, haz lo siguiente: 1. Haz doble click sobre el Panel de Control de Pista de la pista en cuestin para seleccionar todos sus objetos. Haz click derecho sobre cualquiera de ellos y selecciona Item Processing then Quantize item positions to grid (cuantizar la posicin de los objetos segn la rejilla). Se mostrar la ventana Quantize Item Positions. 3. Ajusta los diferentes parmetros, incluyendo la longitud de nota (1/8, 1/4, 1/2, 1, 2, etc.) y si deseas que el final de los objetos se compriman o alargue para adecuarse a la rejilla. Pulsa sobre Process para completar la operacin.
2.
4.
153
La funcin Dynamic splitting es muy poderosa y ofrece muchas aplicaciones. Por ejemplo, imagina que has grabado una lnea de bajo para una cancin a 96 BPM. El tempo flucta ligeramente, pero, por lo dems, est bastante bien grabada. El problema es que la quieres utilizar para una cancin con un tempo de 120 BPM. Veamos otro ejemplo, imagina que has grabado una guitarra slide y, a pesar de que ests contento con el resultado, te gustara realizar un par de cambios de tempo. La funcin Dynamic splitting te ayudar a solventar estos dos retos. La funcin Dynamic splitting sirve para separar un objeto (o toda una seleccin) siguiendo un criterio determinado. Bsicamente, funciona de la siguiente manera: Selecciona el objeto (u objetos) que quieras separar. Haz click derecho sobre el objeto y selecciona Item Processing, Dynamic split selected items Se mostrar la ventana Dynamic split items. Aqu seleccionars cmo separar los objetos, segn los transitorios o utilizando una puerta de ruido. sta, separar el objeto en los puntos en que el volumen baje de un valor especificado. Como vers en breve, cada mtodo tiene unas determinadas aplicaciones. REAPER indicar, mediante lneas coloreadas, los puntos donde se producir la separacin. A travs de esta referencia visual, podrs realizar tus ajustes hasta que quedes satisfecho. Una vez realizados los ajustes, procede a la separacin de los objetos.
Una vez realizada la separacin, cada porcin de esta se ajustar al tiempo base del proyecto. Si lo deseas, podrs ajustar cada porcin al tiempo base que desees. En funcin de tus necesidades, podrs utilizar los objetos juntos o individualmente. Como puedes ver, ya tienes una librera de muestras! La funcin dynamic splitting no es destructiva. Esto significa que tus archivos de audio originales (WAV, MP3, AIF o cualquier otro) permanecern intactos. Sin embargo, si utilizas este mtodo para crear una librera de muestras, puede que sea una buena idea trabajar sobre una copia del original. As siempre ser ms fcil volver a sta para crear un nuevo set de muestras. Veamos un par de ejemplos.
154
El siguiente ejemplo (debajo) muestra el uso de la opcin de la puerta de ruido. sta, como ya hemos sealado, ayuda a eliminar pasajes vacos. En este ejemplo, si hubisemos ajustado el umbral (threshold) de la puerta de ruido demasiado bajo, se habran colado demasiados sonidos no deseados. Si, por contra, lo hubisemos ajustado a valores demasiado altos, habramos eliminado fragmentos de la interpretacin. Como podrs suponer, el ajuste de la puerta de ruido debe ser muy preciso. Experimenta hasta obtener el resultado deseado.
155
8.13.2
Una vez hayas utilizado la funcin Dynamic split para separar un objeto, quiz quieras crear marcadores de cambios de tempo. Recuerda que tu msica se ajustar segn stos. Para crear dichos marcadores, procede de la siguiente manera: 1. Haz click derecho sobre la lnea de tiempo y escoge Insert time signature marker Especifica el cambio de tempo que desees. Advierte que existe una opcin para realizar cambios de tempo graduales entre marcadores. Pulsa OK.
2.
3.
Haz doble click sobre cualquier marcador de tempo para editarlo. Pulsa y arrastra para cambiarlo de lugar.
156
Mientras realices dynamic splitting, selecciona Create chromatic MIDI item from slices.
Esto provocar la creacin de un objeto MIDI. Cada evento MIDI se corresponder con una de las porciones recin creadas. Los eventos, como puede apreciarse en la imagen, se organizarn segn una escala cromtica ascendente. Podemos utilizar esta tcnica para el disparo de muestras (o sample triggering). Supongamos que tenemos un groove formado por elementos provenientes de diferentes fuentes. Ahora, podemos crear un objeto MIDI cromtico a partir de las muestras y cargarlas en un sampler, cada una asignada a una nota, siguiendo siempre la escala cromtica ascendente. El objeto MIDI reproducir el groove. Si deseas modificarlo, no tienes ms que intercambiar la posicin de las notas MIDI. Otro ejemplo de uso de esta tcnica consistira en la sustitucin de golpes de batera (hit replacement). Crea una parte de batera y seprala mediante dynamic split, creando as un objeto MIDI cromtico. Como resultado obtendrs una nota MIDI por cada golpe de batera. A partir de aqu, te resultar sencillo borrar un golpe malo y sustituirlo por una nota MIDI que dispare la muestra adecuada. De manera alternativa, puedes utilizar toda la pista MIDI para doblar toda la parte de la batera, engordando as su sonido. El objeto MIDI cromtico puede ser editado, como cualquier otro objeto MIDI, en el editor MIDI de REAPER, y utilizado para reproducir cualquier sintetizador o sampler. Ms adelante, estudiaremos el editor MIDI de REAPER en profundidad.
8.13.4
Una vez separado un objeto en porciones, quiz desees guardarlas como muestras individuales. Para ello, haz click derecho sobre cada muestra y selecciona Glue selected items. Las muestras, pueden ser despus importadas para su uso en cualquier VST de sampling, como el ReaSamplOmatic5000. Recuerda que, si guardas el archivo original con los objetos cortados en porciones, podrs volver a el siempre que lo desees y utilizarlo para crear nuevas muestras.
8.14
Los archivos REX son, bsicamente, grooves formados a base de porciones. Estn creados por un programa llamado Recycle y se utilizan, principalmente, para la creacin de msica basada en el tempo. Para importar este tipo de archivo a REAPER, utiliza el comando Insert, Media o pulsa y arrastra desde el explorador de contenidos. Las muestras se acomodarn, automticamente, al tempo del proyecto. Una vez hayas importado tus archivos REX a REAPER, podrs manipularlos exactamente de la misma manera que manipulas cualquier objeto separado a partir de la funcin dynamic splitting de REAPER. Por ejemplo, los archivos REX importados, podrn mantener su posicin aunque modifiques el tempo del proyecto. En los ajustes de preferencias, bajo Media, Video/REX/Misc encontramos varias opciones que determinarn el comportamiento de los archivos REX. Por ejemplo, los archivos REX podrn importarse como Beat slices that dynamically adjust to tempo change (porciones que se ajusten al tempo), A single loopable item at the current project tempo (como objeto individual segn el tempoi del proyecto) o, sencillamente, como indiques (Always prompt). Tambin puedes determinar el comportamiento de las colas de los archivos REX mediante las opciones Preserve all slice tails, Chop all but the final slice tail, Chop only the final slice tail o Chop all slice tails. La lista de acciones tambin incluye una opcin de gran utilidad referida a los archivos REX: Item: explode REX item into beat slices (desplegar el archivo REX en porciones).
157
158
La afinacin de los objetos puede cambiarse a travs de la ventana ed propiedades de los objetos (Media Item Properties). La afinacin se mide en semitonos. Introduce un nmero para alterarla. Fjate en el men desplegable mostrado en la imagen de la derecha. En l podrs escoger entre diferentes algoritmos de modificacin de tiempo y tono: Project Default. Sound Touch. Dirac LE (buena calidad, bastante consumo de recursos). Low quality windowed. lastique 2.1 Pro (el mejor). lastique 2.1 Efficient. lastique 2.1 SOLOIST (adecuado para objetos monofnicos).
Si escoges cualquiera de los algoritmos lastique, tambin debers seleccionar un parmetro de los disponibles para cada uno de stos. Para aprender ms acerca de las funciones de los algoritmos elastique, navega a la pgina de zplane http://www.zplane.de/index.php. Para abrir la ventana de propiedades de los objetos (Media Item Properties), selecciona el objeto y pulsa F2. Advierte que el algoritmo por defecto est determinado por los ajustes de proyecto. Existen varios atajos destinados a modificar la afinacin de los objetos seleccionados. Utilizndolos no necesitars abrir la ventana de propiedades de los objetos que desees modificar: Atajo Shift 9 Shift 7 Shift 0 Shift 8 Descripcin Disminuye la afinacin un semitono Disminuye la afinacin una centsima de tono Aumenta la afinacin un semitono Aumenta la afinacin una centsima de tono
Para experimentar con tcnicas de manipulacin de tono ms sofisticadas, utiliza cualquiera de los plug-ins de manipulacin de tono provistos junto a REAPER. Para ello, abre la ventana de efectos de la pista donde lo quieras insertar, pulsa sobre el botn Add, y escribe pitch en la casilla Filter List para acceder a todos los plug-ins relacionados con la manipulacin de tono. A la derecha se muestra el plug-in JS Pitch: Octavedown. Otros plug-ins JS a tener en cuenta son: fft-ps, mdct-shift, octaveup, pitch2, pitchdown y superpitch. No obstante, el efecto estrella en estos menesteres es el plug-in de Cockos ReaPitch.
159
Para utilizar ReaPitch simplemente insrtalo en la cadena de efectos de la pista donde quieras utilizarlo. Puede utilizarse para, por ejemplo, crear armonas vocales. La primera imagen (derecha) muestra ReaPitch insertado en la cadena de efectos de una pista vocal. Fjate que hemos seleccionado el algoritmo Elastique Soloist junto al parmetro Monophonic. Advierte que hemos modificado el tono bajndolo 25 centsimas de tono y que, adems, hemos panoramizado el efecto un 50% a la derecha. La segunda imagen muestra la segunda armona vocal. Para crearla hemos pulsado sobre el botn Add shifter. En esta ocasin hemos subido el tono 25 centsimas y hemos panoramizado el efecto un 50% a la izquierda.
Pitch Shifting y Channel Splitting Si pretendes experimentar en esta rea, debers estudiar las posibilidades de channel splitting de REAPER. stas se explican en detalle en la seccin More REAPER Routing Examples. Fjate especialmente en el ejemplo titulado Channel Splitting y Pitch Shifting. Utilizando las posibilidades ofrecidas por la funcin channel splitting, podrs, por ejemplo, no slo crear armonas vocales, sino aplicar diferentes plug-ins de efectos (o cadenas de efectos) para cada una de las armonas.
160
A lo largo de esta gua hemos visto cmo enviar audio de una pista a otra. Veamos cmo utilizar esta funcin junto a ReaPitch.
En el ejemplo de la izquierda, hemos utilizado los envos para enviar audio de la pista Lead Vocal Track hacia otras dos pistas. Cada una de stas contiene sus propios efectos, entre ellos ReaPitch. Advierte que el volumen y panorama de estas pistas funciona independientemente de la pista Lead vocal. En el captulo 15 veremos, en detalle, cmo ajustar el flujo de seal de REAPER.
9.4
ReaTune es un plug-in destinado a la corregir la afinacin de los elementos grabados. Suele utilizarse en pistas vocales. Sin embargo, puede utilizarse para afinar un instrumento ver imagen de la derecha.
161
El plug-in ReaTune puede utilizarse como herramienta de correccin de tono. Puede utilizarse en modo manual o automtico. En cualquiera de ellos, el algoritmo lastique SOLOIST puede resultar adecuado. A la derecha se muestra el modo automtico. Para utilizar este plug-in, insrtalo en una pista y despus: Selecciona la pgina titulada Correction. Activa la opcin Automatic pitch correction. Selecciona el algoritmo (y el parmetro) adecuado. Escoge la tonalidad adecuada.
ReaTune har el resto del trabajo. A la derecha se muestra el modo manual. Pulsa y arrastra para sealar las correcciones de tono. Para utilizar ReaTune en modo manual, insrtalo en una pista y despus: Selecciona la pgina titulada Manual Correction. Activa la opcin Manual pitch correction. Utiliza el ratn pulsando ya arrastrando para dibujar las diferentes correcciones.
162
Las secciones Take properties y Take pitch shift/time stretch mode de la ventana de propiedades de los objetos (Media Item Properties), accesible mediante la tecla F2, pueden utilizarse para modificar la longitud de los objetos estirndolos o contrayndolos. Para ello, ajusta la casilla Playback Rate. En el ejemplo de la derecha, la velocidad de reproduccin se ha aumentado en un 2%. Asimismo, hemos seleccionado la opcin Preserve Pitch (mantener afinacin). El algoritmo utilizado ha sido lastique 2.1 efficient. Para abrir la ventana de propiedades de cualquier objeto, seleccinalo y pulsa F2. Para realizar la misma operacin sobre varios objetos: 1. 2. 3. 4. 5. Selecciona los objetos que quieras manipular. Pulsa F2. En la misma ventana Item Properties vers qu elementos son susceptibles de ajustarse para varios objetos. Entre stos se encuentran la afinacin y la velocidad de reproduccin (ver debajo). Realiza tus ajustes. Pulsa OK.
A la derecha se muestra la ventana Multiple Media Items Properties (no es ms que la ventana de las propiedades de los objetos que se muestra una vez se ha seleccionado ms de un objeto). Advierte que las opciones no disponibles aparecen sombreadas. Existe otro mtodo para ajustar la velocidad de reproduccin de uno o varios objetos: 1. Selecciona los objetos cuya velocidad de reproduccin pretendas manipular. Coloca el puntero del ratn sobre el extremo derecho de cualquiera de ellos hasta que se muestre una flecha doble. Ahora, mantn presionada la tecla Alt y pulsa y arrastra hacia la izquierda para aumentar la velocidad de reproduccin o hacia la derecha para que el objeto se reproduzca ms lentamente. Suelta el ratn una vez hayas acabado.
2.
3.
163
9.7
Es posible modificar la velocidad de reproduccin de todo el proyecto desde la barra de transporte. REAPER utilizar el algoritmo seleccionado en los ajustes de proyecto para llevar a cabo esta operacin. Procedimientos: Pulsa sobre la casilla Rate e introduce un valor (si quieres, por ejemplo, acelerar un 10% la velocidad de reproduccin, escribe 1.1). Coloca el puntero ratn sobre la casilla de edicin y mueve la rueda del ratn para modificar su valor. Realiza tus ajustes moviendo el deslizador horizontal de velocidad de reproduccin.
Si haces click derecho sobre el deslizador de velocidad de reproduccin, acceders a un men contextual. Observa las opciones que se te ofrecen.
Fjate en las diferentes opciones que te ofrece el men: Volver a ajustar la velocidad de reproduccin a 1.0. (el valor por defecto). Aumentar o disminuir la velocidad de reproduccin segn los valores de la lista. Activar o desactivar la opcin Preserve pitch in audio items when changing master playrate (mantener la afinacin de los objetos al modificar la velocidad de reproduccin del proyecto). Aplicar la velocidad de reproduccin al BPM actual. Ajustar el rango del deslizador de velocidad de reproduccin de acuerdo alas posibilidades ofrecidas.
Nota: si el deslizador de velocidad de reproduccin no se muestra en la barra de transporte, haz click derecho sobre el fondo de la barra de transporte y selecciona Show play rate control.
164
El tempo y comps por defecto de los proyectos est determinado por la ventana de ajustes de proyecto Project Settings. Para cambiar el tempo y comps de todo un proyecto utiliza uno de los siguientes mtodos: Muestra la ventana de ajustes de proyecto (Alt Enter) y realiza tus ajustes o... Pulsa W para colocar el cursor de reproduccin al inicio del proyecto y ... Escribe un nuevo valor en la casilla BPM de la barra de transporte o ... Coloca el puntero del ratn sobre la casilla BPM de la barra de transporte y mueve la rueda del ratn para ajustar el tempo.
Tambin podrs realizar cambios de tempo y comps en cualquier lugar de la cancin. Para ello, inserta un marcador de comps. Para ello, sigue este procedimiento: 1. 2. Coloca el cursor de edicin en el lugar donde desees insertar el marcador de comps. Escoge el comando Insert en el men y, a continuacin, Time signature/tempo change marker (o pulsa Shift C). Realiza tus ajustes en la ventana Insert Time Signature Marker (ver derecha). Advierte que, desde sta, podrs cambiar el comps, el tempo y realizar un cambio de tempo gradual hasta el siguiente marcador. Pulsa OK.
3.
4.
Los cambios de tempo y comps afectarn al metrnomo y a los objetos MIDI, pero no a los objetos de audio. Advierte que el men contextual de la lnea de tiempo incluye otros comandos relativos al tempo y comps del proyecto: Set project tempo from time selection... (ajustar el tempo del proyecto segn la seleccin de tiempo) Create measure from time selection (detect tempo) (crear un comps a partir de la seleccin de tiempo detectar tempo) y Create measure from time selection (new time signature) (crear un comps a partir de la seleccin de tiempo nuevo comps) Consejo: este proceso puede automatizarse a travs de la envolvente de tempo (Tempo Map Envelope) ver captulo 16 Automatizacin en REAPER.
165
166
10.2
Para acceder al men del mezclador, haz click derecho sobre un rea vaca de ste o (cuando no est acoplado) seleccionando el comando del mezclador de su propia ventana (ver derecha) o (cuando est acoplado) haciendo click derecho sobre su pestaa en el docker. Este men ofrece varias opciones de visualizacin. As, podrs escoger si deseas mostrar envos, retornos, efectos, etc. Las opciones de visualizacin principales se tratan en la tabla a continuacin. Advierte que es posible acceder al men contextual del Panel de Control de Pista desde el mismo mezclador. Para ello no tienes ms que hacer click derecho sobre el nmero de cualquier pista.
10.3
Antes de profundizar en las diferentes visualizaciones, ser mejor familiarizarse con los diferentes comandos del mezclador.
167
Comando Show folders Show normal top level tracks Show tracks that are in folders Show tracks that have receives Show master track Show master track on right Scroll view when track activated
Group tracks that have receives to left Clickable icon for folder tracks to show/hide children Show multiple rows of tracks where size permits Show maximum rows even where tracks would fit in less rows Show pan controls at top Show FX inserts when size permits Show sends when size permits Show FX parameters when size permits Show track icons in Mixer Show icon for last track in folder Dock Mixer in Docker Close
En breve pondremos en prctica algunos de estos comandos. Enseguida advertirs que hay muchos trucos y tcnicas para trabajar con plug-ins y envos desde el propio mezclador. No obstante, comenzaremos trabajando con la configuracin por defecto que ofrece REAPER. Despus veremos otras opciones de visualizacin.
168
Tomemos como ejemplo la imagen superior. Contiene dos carpetas - Vocals y Instruments, que, a su vez, contienen dos y tres pistas respectivamente y una pista normal, llamada Reverb. Hay dos envos desde las pistas de carpeta hasta la pista Reverb (que acta como bus) y muchas de las pistas contienen efectos. Los cinco primeros comandos del men Show mezclador sirven para determinar qu tipo de pistas se mostrarn en el mezclador. El sexto comando de dicho men determina si el master se mostrar a derecha o izquierda. Para el presente ejemplo supondremos que tenemos una mezcla en la que el balance entre las pistas que contiene cada sub-mezcla es el adecuado. El siguiente paso ser lograr un balance correcto entre las propias sub-mezclas y comprobar si los envos al bus de efectos son los adecuados. En este caso, seleccionaremos mostrar slo las carpetas y no las pistas contenidas en ellas. Tambin mostraremos las pistas que contengan retornos y la misma pista master (en este caso a la derecha). El ejemplo que acabamos de ver es sencillo. No obstante, imagina lo tiles que pueden ser estos comandos en el caso en que trabajemos en una mezcla con 60 pistas, una docena de sub-mezclas y otra docena de buses. En un caso as, los comandos Group to left (agrupar ciertas pistas a la izquierda) pueden resultar casi obligados. El men del mezclador no ofrece la posibilidad de mostrar u ocultar las pistas en funcin de su nombre. Para este tipo de operaciones recurriremos al Track Manager. Explicaremos el Track Manager en el captulo 11.
169
Desde el mezclador puede realizarse cualquier tarea relacionada con efectos. As, podrs aadir efectos a las pistas, moverlos o copiarlos de una pista a otra, abrir la interfaz de cualquier plug-in o abrir la ventana con la cadena de efectos de cualquier pista. Para que esto sea posible, no olvides activar la opcin Show FX inserts when size permits (mostrar las inserciones de efectos si el tamao lo permite). La siguiente tabla trata muchas de las operaciones relacionadas con efectos que pueden llevarse a cabo desde el mezclador. Para lograr esto ... Cambiar el orden de los plug-ins. Copiar efectos de una pista a otra. Mostrar el men contextual de los efectos. Mostrar la ventana Add FX. Mostrar la cadena de efectos y la ventana de control de un plug-in determinado. Mover efectos de una pista a otra. Abrir la ventana de control de un plug-in y hacer que se muestre flotante. Eliminar un efecto. Eliminar todos los efectos de una pista. Activar/desactivar el estatus offline de un determinado plug-in. Activar/desactivar el estado bypass de un determinado plug-in. realiza lo siguiente Pulsa y arrastra para moverlos. Pulsa y arrastra los efectos de una pista a otra. Haz click derecho sobre el nombre de cualquier plug-in. Pulsa sobre un espacio vaco del rea de efectos. Ctrl click sobre el nombre del plug-in en cuestin. Con la tecla Alt presionada, pulsa y arrastra los efectos de una pista a otra. Pulsa sobre el nombre del plug-in en cuestin. Alt click sobre su nombre. Alt click sobre el botn de efectos (FX). Ctrl shift click sobre su nombre. Shift click sobre su nombre.
Adems, si haces click derecho sobre el rea de efectos de cualquier pista, se mostrar un men contextual como el mostrado a la derecha. Si pulsas sobre un rea vaca, ciertas opciones no estarn disponibles (como, por ejemplo, Float FX configuration). Si haces click derecho sobre el nombre de cualquier plug-in el men se mostrar completo. Add FX... Abre el buscador/ventana de efectos. Quick Add FX Muestra un sub-men con los ltimos efectos utilizados. Add FX Chain Muestra un men con diferentes cadenas de efectos. Float FX configuration Abre la ventana de efectos del plug-in seleccionado. Show FX chain Abre la cadena de efectos de la pista seleccionada. Bypass chain Ajusta en bypass toda la cadena de efectos de una pista; es decir, todos sus efectos. Bypass FX Ajusta en bypass un determinado plug-in. Offline FX Escoge esta opcin para activar el estatus offline de un determinado efecto. Delete FX Elimina el efecto seleccionado de la cadena de efectos. Rename FX instance Permite renombrar una instancia determinada de un plug-in.
170
Advierte que se muestran los potencimetros de las bandas 2 y 3 del ecualizador en todas las pistas.
Ejemplo
1. Abre cualquiera de tus ptoyectos, por ejemplo All Through the Night MARKERS y gurdalo como All Through the Night MIXER. 2. Muestra el mezclador en estado flotante; esto es, no acoplado, y ajusta su tamao. 3. Activa las opciones del mezclador Show FX inserts when size permits y Show FX parameters when size permits (Mostrar inserciones y efectos si el tamao lo permite respectivamente). 4. Inserta en la primera pista una instancia del plug-in ReaEQ. 5. Selecciona la pgina de ajustes de la banda 3. 6. Pulsa una vez sobre el deslizador de ganancia de esta banda y, a continuacin, sobre el botn Param para mostrar su men. 7. Selecciona Show in track controls. 8. Selecciona la banda nmero 2 y pulsa nuevamente sobre el deslizador de ganancia. 9. Pulsa sobre el botn Param para que se vuelva a mostrar su men y selecciona Show in track controls (ver arriba derecha). Cierra la ventana del ecualizador. 10. Ahora, estos dos controles se mostrarn en el mezclador. Pulsa y arrastra el plug-in ReaEQ para copiarlo sobre las dems pistas del proyecto. Guarda el archivo. Nota 1: Estos controles pueden asignarse desde el propio mezclador. Haz click derecho sobre el botn de control y, a continuacin, escoge el parmetro que desees mostrar (ver arriba). Nota 2: Estos controles se aadirn al mezclador y al Panel de Control de Pista (TCP). Podrs aadir tantos controles como desees. Nota 3: Cuando, en el captulo 11, volvamos sobre este tema, veremos un par de opciones que nos servirn para aadir controles directamente al crear las pistas.
171
Si activas la opcin del men del mezclador Show sends when size permits, se mostrar un pequeo potencimetro por cada envo que permitir ajustar el nivel de cada uno de stos desde el mismo mezclador. Si haces click derecho sobre un envo ya existente, se mostrar un men como el de la imagen de la derecha. Si haces click derecho sobre un lugar vaco del rea de envos, se mostrar un men con un solo comando Show track routing window (mostrar la ventana de direccionamiento). ste tambin puede mostrarse pulsando sobre cualquier vaco del rea de envos. Show send parameters Abre una pequea ventana con diferentes parmetros del envo en cuestin (volumen, panorama, etc.). Mute send Para silenciar el envo; esto es, no enviar nada. Remove send Para borrar el envo. Show track routing window Abre la ventana de direccionamiento (IO) de la pista en cuestin. Go to send destination track Selecciona la pista de destino del envo. Adems de este men, tambin existen diferentes tcnicas para crear, editar y gestionar envos. Por ejemplo, es posible crear envos desde cualquier pista a cualquier otra. La siguiente tabla muestra estas tcnicas: Para lograr esto ... Aadir un envo de una pista a otra y eliminar el envo de la primera al master. Aadir un envo de una pista a otra y abrir su ventana de control. Aadir un envo de una pista a otra. Copiar un envo de una pista a otra. Eliminar un envo. Mostrar el men contextual. Abrir la ventana de direccionamiento de una pista. Abrir la ventana de control de un envo. Subir o bajar el nivel de un envo. Silenciar un envo. realiza lo siguiente Con la tecla Alt presionada pulsa y arrastra desde el rea de envo de una pista hasta el rea de envo de otra. Con la tecla Ctrl presionada pulsa y arrastra desde el rea de envo de una pista hasta el rea de envo de otra. Pulsa y arrastra desde el rea de envo de una pista hasta el rea de envo de otra. Pulsa y arrastra el envo hasta otra pista. Haz Alt click sobre l. Haz click derecho sobre cualquier envo. Haz Ctrl click sobre cualquier envo o Pulsa sobre un lugar vaco del rea de envos. Pulsa sobre l. Pulsa y arrastra sobre el potencimetro del envo. Haz Shift click sobre l.
10.8
Si quieres mostrar los iconos de pista en el mezclador, activa la opcin Show track icons in Mixer (disponible en el men del mezclador). Los iconos de pista se insertan seleccionando Custom Track Icon y, a continuacin, Set track icon... en el men del Panel de Control de Pista. Tambin es posible acceder a este men desde el mismo mezclador. Para ello, haz click derecho sobre el nombre de cualquier pista.
172
Cuando tus proyectos alcancen una complejidad considerable, quiz no sepas qu elementos mostrar en el mezclador. Si quieres mostrar un buen nmero de pistas, selecciona Show multiple rows of tracks where space exists. (mostrar varias filas de pistas si el espacio lo permite) A la derecha se el resultado de seleccionar esta opcin. Ahora se muestran todas las pistas simultneamente. No obstante, no hay espacio suficiente para mostrar todos los elementos que deseamos ver. As, por ejemplo, no vemos las inserciones de efectos. Para solventar este problema tenemos dos opciones: realizar ajustes manualmente o utilizar una visualizacin de las pistas algo ms fina. Realizar ajustes manualmente. Si, en el ejemplo anterior, colocas el puntero del ratn en el lmite entre el rea de envos y el nombre de pista, el puntero mostrar una flecha doble (ver derecha). Al principio, encontrar el punto exacto puede resultar difcil: ten paciencia. A continuacin, pulsa y arrastra para desplazar este punto y redefinir la visualizacin de las pistas. Si realizas la misma operacin manteniendo la tecla Ctrl pulsada, modificars la visualizacin de todas las pistas. As, si mantienes pulsada la tecla Ctrl y arrastras hacia abajo, dejars ms espacio para que puedan mostrarse los efectos insertados en cada pista.
173
En la imagen de la derecha hemos ajustado los tamaos relativos entre los diferentes elementos (controles de parmetros, envos y efectos) para poder verlos todos. Despus hemos hecho algn ajuste manual como, por ejemplo, ajustar el vmetro del master de manera que se vea ms grande. Tambin hemos ajustado el tamao relativo entre el rea de efectos y el rea de envos de varias pistas.
Visualizaciones del mezclador. La imagen de la pgina siguiente muestra un aspecto bastante diferente del mezclador. En el captulo 11 profundizaremos en las diferentes visualizaciones, sin embargo, veamos cmo escoger una de stas: 1. Selecciona las pistas cuya visualizacin quieras cambiar. Si quieres cambiar la de todas las pistas, selecciona una y pulsa Ctrl A. 2. Haz click derecho sobre el nombre de cualquier pista y selecciona Set track layout, Mixer layouts y selecciona una de las opciones de visualizacin del men. Ten en cuenta que las visualizaciones estn relacionadas con la mscara (color theme) utilizada. As, dependiendo de la mscara que uses se te ofrecern unas opciones u otras.
174
La imagen superior muestra una visualizacin que no tiene porqu estar disponible en todas las mscaras de REAPER. En el captulo 11 veremos varias capturas de las diferentes visualizaciones que ofrece la mscara por defecto de REAPER.
175
Las vistas de proyecto pueden utilizarse en todos los proyectos. Se guardan en un archivo screensets.ini en la carpeta \Application Data\REAPER. Para lograr esto . Crear una vista de proyecto (o Windows Screen Set) realiza lo siguiente Organiza las diferentes ventanas de REAPER, incluyendo el mezclador, as como sus diferentes ajustes y opciones para que se muestren en pantalla tal y como deseas. Si te interesa principalmente el mezclador, asegrate de que est seleccionado. Selecciona el comando View Screensets/Layouts (Ctrl E). Selecciona la pestaa Windows. Pulsa sobre cualquier nmero para seleccionarlo y, a continuacin, sobre Save. Se mostrar la ventana Save Windows Screeenset (ver arriba). Realiza tus ajustes y asegrate de que la casilla Last focus seale Mixer. Pulsa sobre el botn Save. A la hora de cargar la vista, puedes aceptar el atajo por defecto (por ejemplo F7 para la vista o screen set #1) o pulsar sobre Edit shortcuts para abrir el editor de acciones y asignar otro atajo. Trataremos el editor de acciones en el captulo 13. Acciona el atajo correspondiente (si existe), o Selecciona el comando View Screensets/Layouts (Ctrl E). Selecciona la pestaa Windows y haz doble click sobre el nombre de la vista que te interese.
176
Otra preferencia que debemos tener en cuenta es la opcin Show in mixer (mostrar en el mezclador) bajo Project, Track/Send Defaults. Est activada por defecto, de manera que, las pistas que creemos se mostrarn automticamente en el mezclador. Desactiva esta opcin si deseas que no sea as. Este ajuste puede obviarse para pistas individuales mediante el uso del Track Manager o gestor de pistas. El manejo de este se tratar en el captulo 11.
177
5.
Opcin Track panel layout Track mixer layout Master track layout Master mixer layout Track panel Mixer panel
La ventana Screensets/Layouts no sirve solamente para seleccionar diferentes visualizaciones. Explicaremos sus funciones en el captulo 11.
178
4.
5. 6.
7. 8. 9.
10. Con esta pista seleccionada en el TCP, abre la ventana Screensets/Layouts. Selecciona la pestaa Layouts. Selecciona una visualizacin que muestre el control de amplitud de panorama, tanto para el TCP como para el mezclador. Haz click derecho sobre este deslizador y selecciona Stereo Pan entre los modos d panorama del men desplegable (stos se explican ms adelante). Ajusta el control de amplitud a su posicin central (ver derecha). 11. Reproduce la cancin. Mueve el panorama totalmente hacia la izquierda. Ahora, ya no se escuchar solamente la guitarra, ya que toda la mezcla estreo se panoramizar hacia un lado. 12. Ajusta el panorama a un 33% a la izquierda. Mueve lentamente el deslizador de amplitud de panorama hacia la derecha. Conforme lo hagas, el bouzouki se oir con ms claridad. 13. Experimenta moviendo el control de amplitud de panorama hacia la izquierda. Guarda el archivo. Ahora, prueba lo siguiente: 1. 2. 3. 4. Desactiva el estado de solo de la pista con la que acabamos de trabajar. Crea una pista de carpeta llamada Instruments justo despus de la pista vocal. Coloca las dos pistas de guitarra y la pista del bouzouki dentro de la carpeta. Ajusta los niveles de volumen y panorama de estas pistas (y de la carpeta) hasta lograr un sonido agradable. Aade el control de profundidad de panorama a la carpeta. Experimenta con diferentes ajustes. Utiliza tambin diferentes modos de panorama.
Consejo: el control de la profundidad del panorama puede hacer maravillas, sobretodo, mezclando voces y armonas vocales.
179
180
Ejemplo Este ejercicio puede resultar difcil para los usuarios noveles. Si te parece demasiado complejo, sltatelo. Una vez hayas ledo el captulo 15, seguro que te resulta ms fcil.
El diagrama muestra la configuracin que vamos a realizar. El flujo de la seal va de izquierda a derecha. En primer lugar crearemos los canales extra que necesitamos para la pista master. Dividiremos la seal que llega al master segn dos rutas diferentes: una utilizar los canales 1/2 y la otra los canales 3/4. Aplicaremos reverb a esta segunda ruta y enviaremos su seal a auriculares. Tambin la procesaremos con un compresor y, finalmente, la mezclaremos con la seal de la primera ruta. Enviaremos esta mezcla a nuestros altavoces. 1. 2. Abre el archivo All Through The Night.rpp y gurdalo como All Through The Night MASTER.RPP. Panoramiza una de las guitarras un 40% a la izquierda y la otra un 40% a la derecha. El bouzouki un 15% a la izquierda y la voz un 10% a la derecha. Ajusta los niveles de las pistas y procura que el master no supere los 0 dB's. En el mezclador, activa las opciones Show FX inserts when size permits y Show sends when size permits (mostrar inserciones y envos respectivamente, si el espacio lo permite). Asegrate de haber conectado correctamente los altavoces y los auriculares (cada uno a una salida estreo diferente de la tarjeta). Haz click derecho sobre el botn IO de la pista master y asegrate de que su salida se dirija tanto a los altavoces como a los auriculares. Pulsa sobre el botn IO de la pista master y ajusta el nmero de canales a 4 (ver derecha).
3.
4.
5.
6.
181
9. Aade el plug-in ReaEQ a la pista master y, para este ejercicio, aade 2 dB's de ganancia para la banda 2, 1 dB para la 3, y otro dB para la 4. 10. En la misma cadena de efectos de la pista master, pulsa justo debajo del plug-in recin insertado e inserta el efecto ReaVerbate. Deja sus parmetros en su ajuste por defecto, pero ajusta su salida de modo que slo enve seal a los canales 3 y 4. As, los ajustes de salida de este plug-in deberan ser los mostrados en la imagen de la derecha. 11. Reproduce la cancin. El sonido que llegue a los altavoces incluir el efecto ReaEQ pero no la reverb de ReaVerbate. A travs de los auriculares slo escuchars el efecto de reverb. 12. Vuelve a la cadena de efectos del master y aade, despus de la reveb, el plug-in ReaComp. Ajusta sus entradas de modo que la 1 y la 3 se correspondan con el canal izquierdo y la 2 y la 4 con el derecho, tal y como se muestra en la imagen de la derecha. 13. Reproduce la cancin. Ajusta la cantidad de reverb con los controles Wet y Dry de la ventana del plug-in ReaVerbate. Si lo deseas, experimenta con los ajustes de Threshold y Ratio del plug-in ReaComp. 14. Ahora, la seal que llegue a los altavoces incluir los efectos de la pista master, as como el efecto de reverb. La seal de auriculares slo contendr la salida del plugin ReaVerbate . 15. Guarda el archivo.
182
En el presente ejemplo, el inicio real de la cancin tiene lugar en este punto: 0:04.961. Nuestra intencin es que comience en el punto 0. Veamos cmo hacerlo: Coloca el cursor en el punto que quieres que represente el inicio de la cancin para este ejemplo, el punto estar en 04.961. Pulsa Alt Enter para mostrar la ventana Project Settings. Selecciona la pestaa Project Settings. Pulsa sobre el botn etiquetado Subtract cursor position from start time (ver derecha). REAPER insertar automticamente el tiempo de inicio de la cancin en la casilla Project start time. Pulsa OK para cerrar la ventana de ajustes de proyecto. Pulsa la tecla M para crear un marcador etiquetado como 1. Si quieres saber ms acerca de marcadores, dirgete al captulo 8. Ahora, la posicin del marcador est ajustada a 0:00.000. Para navegar hasta ese punto slo tienes que pulsar la tecla 1 (ver derecha). Si quieres nombrar el marcador, haz doble click sobre l para abrir la ventana Edit marker y as poderlo editar.
183
El gestor de contenidos o Project Media/FX Bay representa el punto neurlgico de gestin y manejo de los contenidos y efectos de un proyecto determinado. Su ventana puede abrirse a travs del comando View, Project Media/FX Bay. sta contiene dos pestaas (pginas) una para objetos y otra para efectos. Si haces click derecho cerca de la barra del ttulo de la ventana del gestor de contenidos y efectos se mostrar su men contextual .
Desactiva la opcin Preserve bay when changing projects si quieres que cada gestor de contenidos sea especfico de un solo proyecto. Actvala si quieres que el gestor de contenidos comparta objetos y efectos. Por defecto, la barra espaciadora sirve para escuchar los objetos (opcin preview media items). Visin general
Es posible arrastrar archivos desde el explorador de contenidos de REAPER o desde el explorador de Windows al gestor de contenidos. Tambin es posible arrastrar efectos (por ejemplo, desde el buscador de efectos). Desde el gestor, se pueden renombrar los archivos, se pueden seleccionar todas las instancias de un archivo en un proyecto, y se pueden reemplazar los efectos de un objeto por los efectos de cualquier otro tambin contenido en el gestor. Los objetos tambin pueden silenciarse y poner en bypass. La columna Count indica el nmero de instancias del objeto o efecto presentes en el proyecto. Las dos pginas (Media y FX) incluyen la columna Retain. Cuando arrastres objetos o efectos al gestor, aparecern con un signo + en su columna retain. Esto significa que dicha entrada permanecer en el gestor aunque dichos objetos y/o efectos no se utilicen en el proyecto. Cuando aadas objetos o efectos al proyecto, stos aparecern como entradas en el gestor, sin su estatus retain activado. Si los eliminas del proyecto, tambin se eliminarn del gestor. Si deseas retenerlos en el gestor, activa su columna retain. Las entradas de efectos del gestor incluyen una columna etiquetada como Preset. Si cambias el valor de esta columna (a travs del men contextual), todas las instancias del efecto que compartan preset cambiarn al unsono, ajustndose al nuevo preset seleccionado. Adems, podrs retener una entrada de efectos con un preset especfico o varias entradas del mismo efecto con diferentes presets. Por ejemplo, en el presente ejemplo tenemos dos entradas del efectoor ReaEQ con un preset de 5 bandas y cuatro entradas ms del mismo efecto ReaEQ sin ningn preset.
El gestor de contenidos
Para lograr esto Aadir un objeto al gestor realiza lo siguiente Pulsa y arrastra desde el explorador de Windows, o desde el explorador de contenidos de REAPER (para abrirlo, pulsa el botn Browse...).
184
11 - Gestin de proyecto
Para lograr esto Para aadir un objeto del gestor al proyecto Eliminar un objeto del proyecto Eliminar un objeto inactivo del gestor Eliminar el estatus Retain de un objeto activo realiza lo siguiente Pulsa y arrastra. Su estatus cambiar de disponible a activo. Borra el objeto en la ventana principal. A no ser que tenga estatus Retain, tambin se eliminar del gestor. Haz click derecho sobre su columna Retain y selecciona Remove from bay. Seleccinalo en el gestor, haz click derecho sobre su columna Retain y escoge Remove from bay if removed from project. Haz click derecho en su columna Retain y escoge Remove from project. Seleccinalo en el gestor, haz click derecho en su columna Retain y selecciona Retain. Selecciona el objeto y pulsa sobre el botn Select in project (o utiliza el men contextual). Seleccinalo y pulsa sobre el botn Mute (bajo la lista de objetos) o utiliza el men contextual (accesible mediante click derecho).
Eliminar un objeto del proyecto desde el gestor Asignar un estatus Retain a un objeto activo Seleccionar en el gestor un objeto del proyecto Silenciar cualquier objeto del proyecto desde el gestor
Seleccinalo y pulsa sobre el botn Solo (bajo la lista de objetos) o utiliza el men contextual (accesible mediante click derecho). Seleccinalo y pulsa sobre el botn Rename (bajo la lista de objetos) o utiliza el men contextual (accesible mediante click derecho).
Reemplazar todas las instancias de un objeto activo del proyecto desde e gestor
Selecciona dicho objeto en el gestor, haz click derecho sobre l, escoge Replace with y, finalmente, selecciona el objeto que lo reemplazar en el men emergente.
Exportar una lista de objetos desde el gestor (para utilizarlos en otros proyectos) Importar una lista de objetos al gestor
Seleccinalos, pulsa sobre el botn Export y escoge Export selected items o Export all. Nombra el archivo resultante cuando se te indique. La lista de objetos y efectos se guardar con la extensin .ReaBay. Pulsa sobre el botn Import y escoge uno de los archivos .ReaBay disponibles. Finalmente pulsa Open.
185
Nota: cuando asignes un preset a un efecto por primera vez en un proyecto, el efecto permanecer en el gestor y estar disponible para otras pistas y objetos sin el preset recin asignado. En el presente ejemplo, el plug-in HybridReverb2 estaba activo porque haba sido asignado a una pista. En el momento de asignarle un preset (en este ejemplo el preset 16 predelay 60) apareci otra instancia de HybridReverb2 (sin nign preset asignado).
186
11 - Gestin de proyecto
11.4 Bloquear objetos
Los objetos pueden bloquearse individualmente para evitar cambios accidentales en cualquiera de sus ajustes. Advierte que, aunque ciertos objetos estn bloqueados, podrs manipular aquellos que no lo estn. Para utilizar esta funcin, asegrate que los iconos de objeto Locked y Unlocked estn seleccionados (junto a otros iconos que desees utilizar). Seleccinalos desde Options, Preferences, Appearance, Media (ver derecha). Recuerda que podrs escoger si quieres que los iconos se muestren dentro o por encima del objeto al que pertenezcan. Si quieres que aparezcan por encima, selecciona Draw item labels above rather than within the item. Para bloquear un objeto, pulsa sobre el pequeo candado que se mostrar dentro o encima del objeto. Vuelve a pulsar sobre el icono para desbloquear el objeto.
La imagen superior muestra una pista con dos objetos. El primero de ellos ha sido bloqueado (fjate en el icono del candado, advierte que est cerrado) y, as, no podr ser movido ni borrado (a no ser que lo desbloqueemos, claro est). Del mismo modo, tampoco podremos, por ejemplo, ajustar su volumen o aplicarle un fade. Sin embargo, podremos ajustar algunas de sus propiedades a travs de su ventana de propiedades (como la afinacin, la velocidad de reproduccin, los efectos, etc.) o a travs de su men contextual. El segundo objeto aparece desbloqueado. De este modo, podremos manipularlo a nuestro antojo. Es posible bloquear y desbloquear varios objetos a la vez. Para ello, seleccinalos pulsando sobre ellos con la tecla Ctrl presionada y, a continuacin, pulsa sobre el botn del candado de cualquiera de ellos.
11.5
El comando Lock Track Controls (accesible mediante click derecho sobre el TCP) puede utilizarse para bloquear/desbloquear los controles de una o varias pistas. Bloqueando ciertos controles evitars cambios no deseados de, por ejemplo, volumen o panorama. La imagen derecha muestra una pista con sus controles bloqueados. Si colocas el puntero del ratn sobre los elementos bloqueados podrs ver el valor de sus parmetros (ver arriba).
187
El bloqueo puede ejecutarse a nivel global. De este modo evitaremos modificar accidentalmente ciertos aspectos de nuestro proyecto. Para proceder al bloqueo debers tener en cuenta: Los elementos a bloquear. El estado de la funcin de bloqueo (activada/desactivada).
Para mostrar la ventana de bloqueo (Lock Settings) mostrada a la derecha, pulsa Shift L o haz click derecho sobre el botn de bloqueo de la barra de herramientas. La tabla a continuacin muestra algunos ejemplos sobre cmo utilizar esta funcin.
Comentario Bloquea la seleccin de tiempo actual. As, si pulsas accidentalmente sobre la lnea de tiempo no modificars la seleccin. Para eliminar una seleccin de tiempo bloqueada, pulsa Esc y selecciona Yes cuando se te indique. Bloquea los puntos de loop seleccionados. Bloquea todas las propiedades de los objetos. As, no podrs silenciarlos, moverlos, borrarlos, aplicarles efectos, etc. Ni siquiera podrs acceder a su ventana de propiedades o a su men contextual. Bloquea el movimiento horizontal de los objetos. Bloquea el movimiento vertical de los objetos (cambiarlos de pista). Bloquea la posibilidad de realizar operaciones tales como slip editing. Bloquea los controles de los objetos, como la posibilidad de aplicar fades o utilizar la asidera para modificar el volumen. Bloquea la edicin de envolventes. Pdrs crear nuevas, pero no editarlas. Hablaremos de las envolventes en el captulo 16. Bloquea la posibilidad de modificar las regiones existentes (no podrs moverlas, borrarlas o renombrarlas). Sin embargo, podrs crear nuevas. Bloquea la posibilidad de modificar los marcadores existentes (no podrs moverlos, borrarlos o renombrarlos). Sin embargo, podrs crear nuevos. Bloquea los marcadores de comps para que no puedan modificarse.
Items (prevent left/right movement) Items (prevent up/down movement) Item Edges Item Controls Envelopes Regions Markers Time Signature Markers Ejemplo
Imagina que ests satisfecho con la alineacin de tus objetos y, as, deseas evitar que se muevan a izquierda o derecha. 1. 2. 3. 4. 5. Pulsa Shift L para abrir la ventana de bloqueo. Marca nicamente la casilla Items (prevent left/right movement). Activa la opcin Enable Locking (si no lo est). Intenta mover los objetos horizontalmente. Vers que no es posible. Pulsa la tecla L se desactivar el bloqueo.
188
11 - Gestin de proyecto
11.7 Personalizar colores y fuentes
El captulo 19 de esta gua explica las preferencias de REAPER en detalle. Sin embargo, una de sus pginas se utiliza tanto que vale la pena explicarla sin ms demora. Esta pgina est etiquetada como Theme Editor, y sirve para modificar ciertos ajustes de la visualizacin o mscara utilizada. Para mostrar esta pgina, selecciona Appearance, Theme Editor en la ventana Preferences (ver derecha). Las mscaras tienen principalmente dos elementos bsicos: imgenes y definiciones de colores y fuentes. Las imgenes aportan, por ejemplo, los controles de las pistas o de los objetos (deslizadores de volumen y panorama, botones de mute y solo, etc.). Las definiciones determinan qu fuente se utilizar para los nombres de las pistas y qu colores se utilizarn para los objetos, las pistas, los paneles del mezclador, los cursores, los marcadores, los vmetros, las envolventes, etc. Si no ests seguro del significado de cada uno de los elementos de la lista, utiliza el botn Theme element para identificarlos (ver debajo). Recuerda que, adems de las mscaras provistas junto a REAPER, existen muchas ms. Para descargarlas, dirgete a stash.reaper.fm. Para instalarlas, arrastra el archivo .zip desde el explorador de Windows hasta la ventana principal de REAPER. Utiliza el botn Load Theme cualquiera de las mscaras disponibles. Navega por la lista Theme color/font controls para ver todos los elementos que pueden cambiarse. Pulsa sobre cualquier elemento de sta para acceder al men desde donde podrs realizar los cambios pertinentes. Advierte que podrs mezclar elementos de diferentes mscaras ; esto es, utilizar las fuentes y colores de una y las imgenes de otra. Para ello, utiliza la lista Default image resources para seleccionar la mscara cuyas imgenes quieras utilizar y desactiva la opcin Allow themes to override. A continuacin pulsa Apply. Una vez hayas seleccionado tus fuentes, colores e imgenes preferidas, podrs guardarlas bajo un nuevo nombre. Para ello, pulsa el botn Save theme... y nombra tu nueva mscara.
189
El gestor de pistas o Track Manager (View, Track Manager) permite controlar en una sola ventana todas las pistas del proyecto. La primera vez que abramos el gestor de pistas, ste se mostrar como una especie de tabla vaca. Pulsa sobre el botn Show all para que se muestren todas las pistas del proyecto. Ahora podrs realizar cualquier seleccin de pistas en el proyecto y pulsar en el botn List para seleccionarlas en el gestor de pistas. Por contra, podrs realizar la seleccin de pistas en el gestor y pulsar sobre el botn Project para que resulten seleccionadas en el proyecto. Advierte que, si tu proyecto contiene pistas de carpeta, dicha jerarqua se mantendr en la ventana del gestor de pistas (ver derecha). La tabla a continuacin resume las operaciones que pueden realizarse a travs del gestor de pistas. Para lograr esto Ajustar el ancho de las columnas del gestor Mostrar/ocultar el master Filtrar segn el nombre de pista Mostrar/ocultar pistas en el TCP y en el mezclador Abrir/mostrar una cadena de efectos Abrir/mostrar la cadena de efectos de entrada Monitorizar la compensacin de retardo (delay compensation) Armar/desarmar las pistas para grabacin Silenciar pistas Poner pistas en solo Bloquear los controles de las pistas Activar/desactivar la opcin FIPM Ordenar segn la columna realiza lo siguiente Pulsa y arrastra en el lmite entre dos columnas. Utiliza la opcin Show master in list (arriba a la derecha). Escribe una palabra en la casilla Track name filter. Pulsa el botn Clear para eliminar la bsqueda. Pulsa sobre las columnas TCP/MCP. Si quieres que stas funcionen al unsono, marca la casilla Link TCP/Mixer visibility. La columna FX muestra la cantidad de efectos utilizados en cada pista. Haz doble click sobre este nmero para mostrar la cadena. La columna IN-FX la cantidad de efectos de entrada de cada pista. Haz doble click sobre esta columna para ver dicha cadena. La compensacin de retardo utilizada para ciertos plug-ins se mostrar en la columna PDC (con un valor en ms). Si pulsas sobre sta, la compensacin se pondr en bypass. Pulsa sobre la columna R de las pistas que desees armar. stas mostrarn una R en dicha columna. Pulsa sobre la columna M. Pulsa sobre la columna S. Pulsa sobre la columna Lock. Pulsa sobre la columna FIPM (posicionamiento libre de los objetos) Pulsa sobre la cabecera de cualquier columna.
190
11 - Gestin de proyecto
11.9 Vistas de proyecto o Track View Screen Sets
Las Vistas permiten guardar diferentes visualizaciones. De este modo, podrs configurar tu pantalla en funcin de la labor que ests realizando (mezcla, grabacin, etc.). Hay dos tipos de vistas o Screen Sets las vistas de proyecto (Track View Screen Sets) y las vistas globales (Windows Screen Sets). Las Vistas de proyecto sirven para un solo proyecto los datos de visualizacin se guardan en el archivo .RPP y, as, slo podrn cargarse desde el proyecto al que pertenecen. Las vistas de proyecto resultarn de gran utilidad en labores de edicin y trabajo con objetos. Las Vistas globales funcionan en cualquier proyecto y se guardan en el archivo screensets.ini, en la carpeta Application Data. El procedimiento para crear una vista de proyecto es el siguiente: Utiliza el comando View, Screensets/Layouts para mostrar la ventana Screen Sets (el atajo por defectos es Ctrl E). Esta ventana puede mostrarse acoplada o flotante. Ajusta la visualizacin de las pistas a tu gusto. Selecciona un nmero de la pgina Track views (en la ventana Screen Sets). Pulsa sobre el botn Save y nombra esta vista.
Podrs crear hasta 10 vistas de proyecto. Para cargar una vista, haz doble click sobre su nombre. Tambin podrs asignar atajos para guardar y cargar vistas. Por defecto, los atajos de Shift F4 a Shift F6 sirven para guardar las tres primeras vistas, y los atajos de F4 a F6 para cargarlas. Para asignar o modificar atajos pulsa el botn Edit shortcuts de la ventana Screensets para abrir el editor de acciones o Action List Editor. Si quieres saber cmo funciona, lee el captulo 13. Fjate en la opcin Autosave when switching screensets. Si est activada, cada vez que cambies de una vista a otra, la primera se guardar segn su ltima visualizacin. El botn Edit fields... permite afinar la funcin autosave de modo que slo se guarden automticamente ciertos cambios.
Ejemplo
1. Abre el archivo All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night TRACK VIEWS.RPP. Ajusta el tamao de la pista Vox segn la imagen de la derecha. En la pgina Track View de la ventana Screen Sets, pulsa sobre el 1, y, a continuacin, sobre el botn Save para abrir la ventana Save Track View. Escribe Vox View pero an no pulses Enter.
2. 3.
4.
191
Pulsa sobre el 2 de la ventana Track views. Pulsa sobre Save para mostrar la ventana Save Track View.
10. Selecciona solamente la casilla Track heights, nombra la vista como Guitars View y pulsa Enter. 11. Ahora podrs cambiar entre las dos vistas haciendo doble click sobre sus nombres en la ventana Screen Sets. Advierte que, en este sencillo ejemplo, el nico elemento que hemos guardado en cada visto ha sido el tamao de las pistas (casilla Track height). ste es uno de los cinco elementos que pueden guardarse en cada vista: Track Cursor Position Track Scroll Position Horizontal Zoom Track Heights Track Mixer Status
Ejemplo
1. Haz zoom horizontal de modo que, en la ventana principal, se muestren slo los primeros 45 segundos del proyecto. Coloca el cursor sobre el segundo 46. Pulsa sobre el 3 de la pgina track view de la ventana screensets y pulsa sobre el botn Save. Selecciona solamente las casillas Track cursor position y Horizontal zoom. Nombra esta vista como Verse 1. Pulsa sobre el botn Save.
2. 3. 4. 5.
Ahora podrs utilizar la vista recin creada para visualizar la primera estrofa (Verse 1) y colocar el cursor en el punto indicado. Las dos vistas previamente guardadas te servirn para hacer zoom vertical sobre la voz (vista 1) y sobre las guitarras (vista 2). Para eliminar una vista, seleccinala y pulsa sobre el botn Clear.
192
11 - Gestin de proyecto
11.10 Vistas globales o Windows Screensets
Las vistas globales pueden aplicarse a cualquier proyecto. Se guardan en el archivo screensets.ini de la carpeta Application Data. Para crear una vista global, procede de la siguiente manera: Decide qu ventanas quieres mostrar y organzalas como creas conveniente. Selecciona la pgina Windows de la ventana Screen Sets. Selecciona un nmero y pulsa Save. Nombra la vista global que acabas de crear y, a continuacin, selecciona entre las seis casillas de opciones disponibles (ver debajo). Finalmente, pulsa sobre el botn Save. Para cargar una vista global, haz doble click sobre su nombre. Para realizar cambios en una vista global, brela, realiza los ajustes necesarios y gurdala. Tambin podemos utilizar atajos para crear y cargar vistas globales. Por defecto, los atajos de Shift F7 a Shift F9 estn asignados para guardar las vistas globales 1, 2 y 3 y las teclas de F7 a F9 estn asignadas para cargarlas. Los atajos, como siempre, pueden modificarse a travs del editor de acciones (ver captulo 13). Las vistas globales pueden incluir las siguientes caractersticas: Main Window Position Tool Window Positions Docker Selected Tab Mixer Flags Layouts Last Focus
Sobre stas, cabe destacar lo siguiente: La opcin tool window position provocar que dichas ventanas de herramientas (como los efectos VST y el editor MIDI) se guarden en la vista global. No obstante, no todos los proyectos utilizarn las mismas ventanas, as, slo se abrirn las incluidas en el proyecto. Esta opcin est pensada para, por ejemplo, abrir las ventanas de los efectos que acostumbres a insertar en todas las cadenas master de tus proyectos. Si seleccionas docker selected tab, el docker se guardar mostrando la pestaa que tenas seleccionada en el momento de guardar la vista global. La opcin mixer flags, permite guardar las diferentes opciones del men del mezclador (como la visualizacin de inserciones, envos, carpetas, disposicin de la pista master en uno u otro lado, etc.). Todas estas opciones se tratan en el captulo 10. La opcin layouts, sirve para guardar diferentes visualizaciones del mezclador. stas se tratan en el captulo 10. La opcin last focus sirve para seleccionar una determinada ventana cada vez que se carga una vista de proyecto.
193
194
11 - Gestin de proyecto
11.13 Visualizaciones de pistas, mezclador, transporte y envolventes
En el captulo 10 introdujimos las visualizaciones o layouts. stas se guardan en diferentes mscaras. Si seleccionas la pestaa Layouts de la ventana Screensets/Layouts, podrs seleccionar diferentes visualizaciones para ciertos elementos. Estas visualizaciones han sido diseadas utilizando una herramienta llamada WALTER (Windows Arrangement Logic Template Engine for REAPER) y cada una de ellas se asocia a una mscara concreta (entindase mscara como visualizacin global o color theme). As, las visualizaciones asociadas con la mscara que ests utilizando aparecern disponibles en las listas desplegables de la pestaa Layouts. Para las mscaras que no tengan ciertas visualizaciones, REAPER ofrecer un conjunto de visualizaciones estndar. Arriba se muestra un ejemplo. En este caso para seleccionar una visualizacin para el mezclador. Ten en cuenta que es slo un ejemplo y que las opciones que tengas disponibles quiz no sean exactamente iguales a las aqu mostradas. Advierte que, cuando se muestre una de estas listas desplegables, podrs colocar el ratn sobre cualquier elemento para poder ver su aspecto (en este caso el aspecto del mezclador). A continuacin veremos algunas visualizaciones disponibles de la mscara por defecto. Los principales elementos de visualizacin disponibles son los siguientes: Global Layout Transport Envelope Panel Master Mixer Panel Mixer Panel Master Track Panel Track Panel Selected track panel Selected track mixer panel Selecciona una visualizacin global. Selecciona la visualizacin de la barra de transporte. Selecciona una visualizacin para las envolventes. Selecciona una visualizacin para el master en el mezclador. Selecciona una visualizacin para las pistas del mezclador. Selecciona una visualizacin para el master en el TCP. Selecciona una visualizacin para las pistas en el TCP. Selecciona una visualizacin para las pistas seleccionadas del TCP. Selecciona una visualizacin para las pistas seleccionadas del mezclador.
A la izquierda se muestra una posible visualizacin. Advierte que los medidores se muestran en posicin vertical.
195
196
11 - Gestin de proyecto
La opcin Learn
Veamos en qu consiste esta opcin. Cuando pulses sobre un control de un determinado efecto y, a continuacin, pulses sobre el botn Learn, se mostrar la ventana Learn (a continuacin). Si mueves un control (como un deslizador o potencimetro) en tu superficie de control, la casilla Command mostrar el canal y valor MIDI asociado a l. La eleccin del modo CC (absoluto o relativo) depender del parmetro asignado y de la superficie de control. En la mayora de los casos el modo absoluto funcionar correctamente, sin embargo, quiz quieras experimentar con ambos ajustes. La opcin Enable only when effect configuration is focused es bastante interesante significa que la asignacin a la superficie de control slo funcionar cuando focalicemos sobre la ventana del plug-in en cuestin. De este modo podremos utilizar el mismo control de la superficie de control para diferentes plugins: un mismo potencimetro podr utilizarse para la ganancia de un ecualizador y para el umbral de un compresor. Una vez hayas asignado un determinado parmetro a tu superficie de control, el men Param mostrar un comando extra Default controller mappings. A partir de ste podrs acceder a un pequeo men desplegable (ver derecha). Utiliza este men para guardar estos ajustes como ajustes por defecto. De este modo, estarn disponibles cuando cargues el mismo plug-in en otras pistas. Este men tambien cuenta con las opciones Clear default (borrar ajuste por defecto) Use default (utilizar ajuste por defecto).
197
Plantillas de pista
En el captulo 3, cuando hablbamos de grabacin, tratamos brevemente las plantillas de pista, comentando su utilidad. Ahora que ya sabes ms acerca de REAPER, merece la pena volver sobre este tema. Las plantillas de pista se convertirn, a buen seguro, en uno de los elementos que ms utilices. Las plantillas pueden estar formadas por una o ms pistas. Por ejemplo, podrs guardar una carpeta llamada Batera formada, por ejemplo, por pistas etiquetadas como Bombo, Caja, Toms, Hi hat, etc. cada una de ellas con su propia cadena de efectos, sus ajustes de volumen y panorama, etc. En una plantilla podrs incluir muchos elementos: nombre de pista, ajustes de parmetros, propiedades de pista (color, icono, etc), efectos (incluyendo los ajustes de stos), controles de pista, nombres personalizados de ciertas instancias de efectos y de sus parmetros, ajustes de modulacin de parmetros, envos y retornos, etc. Para guardar una pista (o una seleccin) como plantilla, selecciona Save tracks as track template en el men contextual del Panel de Control de Pista. Para insertar las pistas de una plantilla en un proyecto, selecciona Insert track from template en el mismo men.
11.15 Mostrar informacin extra bajo el Panel de Control de Pista y en la barra de men
Es posible mostrar informacin extra al final de la barra de men y debajo del Panel de Control de Pista. Haz click derecho justo debajo del Panel de Control de Pista y selecciona entre (por orden): Detalles de la pista, objeto o envolvente seleccionada Uso de CPU/RAM, tiempo transcurrido desde la ltima vez que guardaste el proyecto computo de pistas/objetos consejos de REAPER No mostrar informacin Mostrar ayuda segn el puntero del ratn Las cinco primeras opciones se excluyen entre ellas; esto es, slo podrs escoger una de ellas. En el caso de la barra de men (extremo derecho), las opciones no son excluyentes: Mostrar Mostrar Mostrar Mostrar Mostrar espacio libre en disco ruta de grabacin el nombre del volumen de grabacin el formato de grabacin informacin acerca del dispositivo de audio
Este men tambin proporciona acceso a la pgina Audio, Device de la ventana de preferencias y a la pgina Audio Settings de la ventana de ajustes de proyecto.
198
11 - Gestin de proyecto
11.16 Utilizar varios Dockers
En el captulo 2 vimos cmo utilizar el Docker para navegar a travs de las diferentes ventanas y vistas de REAPER. De hecho, pueden crearse hasta 16 dockers. En el presente ejemplo, tenemos un docker acoplado y otro flotante. El acoplado contiene pestaas para mostrar la matriz de direccionamiento, el mezclador, el historial deshacer y el medidor de rendimiento. El docker flotante, por su parte, contiene pestaas que permiten mostrar las cadenas de efectos de cuatro de las pistas del proyecto.
Las siguientes instrucciones asumen el conocimiento del manejo bsico de las tcnicas de acople de las diferentes ventanas (ver captulo 2). El docker puede acoplarse a la ventana principal en cualquiera de estas cuatro posibilidades. Tambin puede utilizarse una misma posicin para ms de un docker (por ejemplo, quiz quieras acoplar dos dockers a la derecha). Para lograr esto Crear un nuevo docker Mover una ventana de un docker a otro Acoplar un docker a la ventana principal Realiza lo siguiente ... Pulsa y arrastra cualquier pestaa de un docker existente hacia cualquier rea de la ventana principal. Pulsa y arrastra la pestaa correspondiente y arrstrala hacia otro docker. Pulsa sobre el signo ! Para mostrar el men y, a continuacin, escoge Attach docker to main window. Finalmente, selecciona una determinada posicin (debajo, izquierda, arriba o derecha). Recuerda que podrs colocar ms de un docker en cada una de estas posiciones. Pulsa y arrastra sobre la pestaa que desees cambiar de lugar, movindola hacia el lugar deseado.
199
200
Introduccin
Muchos de los comandos accesibles mediante click derecho sobre el objeto pueden utilizarse del mismo modo en que se utilizan sobre un objeto de audio por ejemplo, para crear y manipular varias tomas, aadir efectos MIDI a la cadena de efectos de la toma, cortar, copiar y mover objetos, etc. Adicionalmente, encontraremos comandos especficos para objetos MIDI. Hablaremos de ellos ms adelante. Es posible abrir uno o varios objetos MIDI para editarlos en detalle. Podrs escoger entre abrir un solo objeto, abrir varios objetos en un mismo editor MIDI o abrir varios objetos en diferentes instancias del editor MIDI. Tambin podrs utilizar el editor MIDI in-line para realizar ajustes rpidamente. Este editor permite visualizar el contenido del objeto MIDI sin necesidad de abrir una nueva ventana. Volveremos a el ms adelante.
REAPER posee varias funciones destinadas a la manipulacin y edicin de objetos MIDI. Advierte lo siguiente:
Antes de entrar de lleno en la edicin, veamos un par de aspectos que pueden resultar de interes.
12.2
Es posible monitorizar un sintetizador externo mediante una entrada de audio o una entrada MIDI. Vemoslo: Actividad Monitorizar a travs de una entrada MIDI Procedimiento Inserta una pista, nmbrala, rmala para grabacin, activa la opcin record monitoring y ajusta el modo de grabacin a Disable (input monitoring only). Selecciona la entrada: MIDI, a continuacin el dispositivo y despus el canal. Abre la ventana de direccionamiento y selecciona tu interfaz MIDI como salida de hardware. Inserta una pista, nmbrala, rmala para grabacin, activa la opcin record monitoring y ajusta el modo de grabacin a Disable (input monitoring only). Selecciona las entradas de audio adecuadas para el sintetizador.
12.3
Como mencionamos en el captulo 4, los controles de volumen y panorama de las diferentes pistas estn ajustados, por defecto, para controlar seales de audio. Si deseas controlar datos MIDI, haz click derecho sobre el nmero de pista, tanto en el mezclador como en el TCP, selecciona MIDI Track Controls y, a continuacin selecciona una de las opciones de Link track volume/pan to MIDI. Podrs escoger un canal o todos los canales. Otra opcin interesante consiste en utilizar el plug-in ReaControl MIDI que trataremos en el captulo 14.
201
El editor MIDI debe abrirse a partir de un objeto MIDI existente. Una de las opciones consiste en crear un objeto MIDI vaco. Para ello, selecciona una pista y, si quieres, realiza una seleccin de tiempo para definir la longitud del objeto MIDI. A continuacin selecciona Insert, New MIDI Item en el men principal. Por defecto, los objetos MIDI creados de este modo tienen activada su funcin loop. Si deseas modificar este ajuste, hazlo a travs de la ventana de propiedades de los objetos (para objetos individuales) o a nivel global en la pgina Project, Media Item Defaults de la ventana de preferencias. Para abrir el editor MIDI de un solo objeto (grabado o creado como acabamos de ver), utiliza uno de estos dos mtodos: Si no has cambiado las preferencias del ratn, haz doble click sobre el objeto MIDI, o Selecciona el objeto y pulsa el atajo Ctrl Alt E, o Haz click derecho sobre el objeto, selecciona Open Items in Editor y, a continuacin, Open Items with Built-in MIDI Editor.
Para abrir varios objetos MIDI en el mismo editor: Selecciona los objetos que desees abrir y haz click derecho sobre cualquiera de ellos. A continuacin selecciona Open Items in Editor y, despus, Open All MIDI Items on Selected Tracks in One Editor.
12.6
Cuando abras un objeto MIDI en el editor, se mostrar una pantalla similar a la mostrada a continuacin. Incluye los siguientes elementos: El men principal. Enseguida trataremos el men en profundidad. Antes, no obstante, nos familiarizaremos con los dems elementos. La barra de herramientas (bajo el men principal) Las herramientas representan varios de los comandos del men. Coloca el ratn sobre ellas y se mostrar una breve descripcin de stas. Esta barra es personalizable. Comenzaremos tratando el botn Filter.
202
Botn Filter Este botn abre la ventana Filter Events que permite decidir qu informacin mostrar en el editor MIDI. (ver derecha). As, podrs mostrar todos los canales MIDI o cualquiera de ellos (en cualquier combinacin posible). La lista desplegable Event Type permite seleccionar el tipo de evento que desees filtrar. El ajuste por defecto es All, pero podrs cambiarlo por Notas, Poly Aftertouch, Control Change, Channel Aftertouch, Pitch o Sysex/Meta. Nota: la ventana Filter Events puede utilizarse para seleccionar qu canales se mostrarn en el editor MIDI. Si quieres que slo se reproduzcan ciertos canales MIDI, debers dirigirte a la ventana principal y mostrar la fuente del objeto MIDI en cuestin (para acceder a la fuente debers abrir la ventana de propiedades de los objetos). El contenido de la lista Parameter estar condicionado por el tipo de evento seleccionado. Si, por ejemplo, seleccionas Notas, mostrar una lista de notas. Si seleccionas Program Change, mostrar una lista de mensajes de este tipo. Los elementos Low y High pueden utilizarse con ciertos tipos de eventos (pero no con todos). Si, por ejemplo, seleccionas Notas en la lista event type, podrs introducir valores entre 0 y 127 para as restringir el rango de notas que desees mostrar. Si, por otro lado, seleccionas Program Change, los valores low y high no entrarn en juego. Advierte que la ventana Filter Events tiene una casilla etiquetada Enable Filter que sirve para activar el filtro. A la derecha del botn Filter (de nuevo en la barra de herramientas) encontramos los iconos Move CCs with Events, Show grid y Snap to grid. El ltimo, Dock editor puede utilizarse para acoplar el editor MIDI en el docker. Cada uno de estos botones activa o desactiva la funcin a la que pertenecen.
203
Los seis primeros botones forman el transporte. Sirven para iniciar, detener y pausar la reproduccin, para navegar hasta el inicio y final del proyecto y para activar el modo loop. El rea destinada a loop deber definirse en la ventana principal o en el editor MIDI. Las listas desplegables son, de izquierda a derecha, las siguientes. Grid Sirve para seleccionar un tamao de rejilla. La unidad de esta casilla es musical, as un valor de 1/4 representar una negra. Los valores de la lista son: 1/128, 1/64, 1/32, 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1, 2 y 4. Notes Sirve para escoger la longitud de las notas que creemos en el editor. En el presente ejemplo, la imagen muestra un ajuste de grid, de este modo, el valor de esta lista ser el mismo que el tamao de la rejilla. Este valor cambiar automticamente si seleccionamos la opcin Options, Drawing a New Note Sets Note Length (dibujar una nota fija un nuevo tamao de nota). Channel Filter Esta casilla sirve para filtrar la vista del editor. Slo se mostrar el canal seleccionado. Color Box Sirve para escoger el criterio en el uso del color que se utilizar para el editor MIDI. Las opciones son Velocity, Channel, Pitch y Source. Si, por ejemplo, escoges Velocity, el color de las notas variar en funcin de su valor de velocity. Si escoges Channel, los eventos de cada canal mostrarn su propio color. Si has abierto varios objetos en el mismo editor, selecciona Source para ver a qu objeto pertenece cada evento. View Box Determina la medida y la visualizacin de la lnea de tiempo. Podrs escoger entre el tiempo o los compases del proyecto y los compases del propio objeto. Si, por ejemplo, ests trabajando en un objeto que comienza en el comps 20 y escoges Project Beats (compases del proyecto), la lnea de tiempo del editor MIDI comenzar en el comps 20. Si escoges Source Beats (compases de la fuente/objeto) comenzar en el 1. Los datos MIDI se basan siempre en compases/tiempos, pero en el modo Time la rejilla se ajustar para mostrar cualquier cambio de tempo del proyecto. Si no hay cambios de tempo, las vistas de compases y tiempo sern idnticas. Tambin dispondrs de la opcin Synced. sta sincroniza no solamente la lnea de tiempo del proyecto con la del editor MIDI, tambin asegura la sincrona de ambas ventanas en operaciones como el zoom o el scroll (desplazamiento). La ventana principal La ventana principal consta de dos paneles. El mayor muestra las notas MIDI contenidas en el objeto y representa el rea donde se llevarn a cabo las tareas de edicin. El presente ejemplo muestra la vista por defecto: la vista de Piano Roll. Si pulsas sobre cualquier nota del teclado, sta se reproducir. El panel ms pequeo, situado en la parte inferior, representa el carril de CC (Control Change) y puede utilizarse para mostrar diferentes tipos de informacin. En el presente ejemplo, podemos apreciar el carril de velocity, que muestra la fuerza con la que ha sido pulsada cada nota. Las barras de desplazamiento o Scroll Bars El editor MIDI incluye unas barras horizontales y verticales que pueden utilizarse para desplazarse a travs del editor as como para realizar zoom in y zoom out. Los carriles de CC (Control Change) Por defecto, este carril muestra los valores de velocity. Si quieres mostrar otros (o ms) carriles, haz lo siguiente:
204
Para eliminar una carril, pulsa sobre el signo que aparece a la derecha de la flecha. Advierte que, si el carril es lo suficientemente grande, la existencia de los mensajes CC podr verse desde la ventana principal (ver derecha).
12.7
Los mensajes de Control Change sirven para modificar el estatus de ciertos parmetros MIDI. As, pueden modificar parmetros fsicos de un sintetizador tales como los pedales, deslizadores de volumen, la rueda de modulacin y otros controles presentes. En el contexto de REAPER, estos mensajes servirn para simular este efecto y provocar cambios en los parmetros de un instrumento virtual. Estos mensajes sirven para diferentes propsitos. Estn numerados de 0 to 127, y muchos de ellos estn estandarizados. El controlador nmero 7, por ejemplo, se refiere al control de volumen y el nmero 10 al de panorama. Un mensaje de control tiene dos partes. La primera contiene el nmero y determina el parmetro a ajustar. La segunda contiene el valor del mensaje. Por ejemplo, el mensaje CC #7 determinar el ajuste de volumen y, a continuacin, se enviar un valor determinado de volumen. Un mensaje de control podr ajustar un parmetro a un determinado valor o funcionar corrigiendo el valor existente (ajustndolo segn una cantidad determinada).
MSB y LSB
MSB y LSB significan Most Significant Byte (byte ms significativo) y Least Significant Byte (byte menos significativo). El primero suele funcionar como ajuste aproximado y el segundo como ajuste detallado, proporcionando una mayor resolucin. Varios mensajes de control tienen versiones MSB y LSB. Muchos dispositivos MIDI contienen sonidos/bancos que responden a mensajes de control de Bank Select en sus versiones MSB y LSB. A continuacin vemos una explicacin de algunos de los mensajes de control ms utilizados. No te preocupes si no los entiendes todos. Consulta la documentacin de tu dispositivo MIDI para obtener ms detalles.
205
Descripcin
Determina la velocidad a la que ha sido pulsada la nota. Muchos dispositivos MIDI ofrecen ms de 128 instrumentos. En estos casos, stos se dividen en bancos. As, dependiendo del dispositivo, un mensaje completo de program change podra consistir en cinco partes cc #0 (Bank Select), seguido por un valor de Sound Bank MSB, a continuacin cc #32 (Bank Select LSB) seguido por un valor de Sound Bank LSB y, finalmente, el nmero de Program Change. En breve trataremos este tipo de mensaje con mayor detalle. Sirve para aadir vibrato, u otro tipo de modulaciones, al sonido. Oscila entre 0 (sin fuerza) y 127 (mxima fuerza). Determina la suavidad en la transicin entre dos notas. Sirve para ajustar el volumen de las partes estreo sin afectar al panorama. Sirve para crear cambios relativos de volumen. Sirve para modificar el color del sonido. Determina el tiempo de desvanecimiento de un sonido. Determina cunto tardar un sonido en alcanzar su volumen mximo. Sirve para ajustar la apertura del filtro (abrindolo lograremos un sonido ms brillante). Utiliza este control para crear efectos de barrido.
Mod Wheel Breath Portamento Balance Expression Sound Timbre Sound Release Sound Attack Sound Brightness
12.8
Los mensajes de Control Change pueden grabarse a tiempo real o pueden editarse e insertarse directamente desde los carriles de CC del editor MIDI. stos aparecen en la parte inferior del editor MIDI y muestran sus datos horizontalmente en relacin a la lnea de tiempo y verticalmente segn su valor. La mayora de los mensajes de CC tienen un valor mnimo de 0 y un valor mximo de 127. El ejemplo de la derecha muestra el parmetro Velocity. Los mensajes de Pitch, Pan y Pan Position muestran un valor de 0 en su posicin central, con valores positivos y negativos por encima y debajo de esta posicin. La informacin mostrada en cada carril depender del parmetro selecciona en la casilla a la izquierda de cada carril. Los datos de los carriles pueden modificarse pulsando y arrastrando con el ratn. Mantn presionada la tecla Shift mientras pulsas y arrastras sobre un evento del carril CC para ajustar su valor. Mantn presionada la tecla Ctrl mientras arrastres para realizar ajustes precisos. Haz Click derecho sobre un evento para borrarlo.
12.9
Existen tres elementos que no hemos mostrado en la tabla anterior que merece la pena explicar. stos son los mensajes System Exclusive, los eventos de texto y los mensajes Bank/Program Select.
206
Los mensajes System exclusive (Sysex) contienen datos que slo pueden ser interpretados por un dispositivo de una determinada marca y modelo. Por ejemplo, todos los sintetizadores respondern a mensajes de CC tales como volumen o panorama, pero los mensajes system exclusive creados por un sintetizador Roland slo podrn ser interpretados por ese mismo sintetizador y no, por ejemplo, por un sintetizador Yamaha. Para aadir mensajes Sysex, tan solo debers crear un carril para ellos. En la imagen de la derecha se muestran los carriles de velocity y sysex. Algunos dispositivos de hardware MIDI, especialmente los antiguos, aceptan mensajes sysex como un modo de inicializar o cambiar sus ajustes. Los mensajes sysex contienen datos MIDI representados como una lista de valores hexadecimales. Los eventos sysex pueden aadirse, editarse, moverse o borrarse del mismo modo que los eventos de texto (ver debajo). Haz doble click en el carril para mostrar la ventana Add Sysex Event. Introduce un mensaje y pulsa OK. Pulsa y arrastra sobre un evento sysex para moverlo, haz doble click sobre l para editarlo y click derecho para borrarlo.
12.9.2
Eventos de texto
Los eventos de texto permiten utilizar un carril de CC para mostrar texto. ste puede contener la letra de la cancin o informacin acerca de los marcadores (entre otros). Haz doble click sobre este carri para mostrar la ventana Edit Text Event, escribe el texto que desees, especifica su tipo y pulsa OK. Pulsa y arrastra sobre un evento sde texto para moverlo, haz doble click sobre l para editarlo y click derecho para borrarlo.
12.9.3
Bank Program/Select
Si seleccionas Bank/Program Select, podrs hacer doble click sobre su carril para mostrar la ventana Bank Program Select. En sta podrs seleccionar un banco, un programa y un canal MIDI. Las combinaciones entre bancos y programas dependern de los instrumentos que utilices (ver derecha). Si utilizas un sintetizador que tenga sus propios archivos de definicin, podrs cargarlos desde el editor MIDI pulsando sobre el botn Load File, navegando hasta el directorio donde estn localizados y seleccionndolos. Veamos un sencillo ejemplo del uso de estos mensajes.
207
12.10.1
Tcnicas de edicin
Muchos de los mensajes CC como la Rueda de modulacin (Mod Wheel), Breath, Portamento, Pan, Volumen etc. pueden expresarse como un rango continuo de valores, ms que como elementos individuales (como, por ejemplo, los eventos de texto). Para mensajes de este tipo, existen tcnicas estndar de edicin. Para insertar un evento, pulsa y arrastra con el ratn en el carril oportuno. Para modificar el valor el valor de un mensaje existente, pulsa y arrastra sobre l. Para borrar un mensaje, haz click derecho sobre l. Mantn la tecla Alt pulsada mientras arrastras para borrar una serie de mensajes.
Tambin podrs pulsar y arrastrar para crear una serie continua de mensajes. El presente ejemplo muestra una panoramizacin creada a partir de esta tcnica. Cuanto ms rpido arrastres, ms grande ser el espacio entre los eventos insertados (fjate en este detalle en la imagen de la derecha).
12.10.2
Para seleccionar varios eventos del carril de CC, haz click derecho y arrastra. Una vez realizada la seleccin, podrs trabajar con ella desde el carril de CC y desde la ventana de edicin del editor MIDI. Si el carril mostrado es el de velocity, se mostrar una barra de velocity por cada una de las notas del editor. As, si seleccionas eventos en el carril, las notas a las que pertenecen tambin resultarn seleccionadas. Como decamos, una vez seleccionadas podremos trabajar con ellas. Podremos: Borrarlas. Ajustar su valor. Hacer click derecho sobre el carril de CC para mostrar el men contextual del carril (ver derecha). ste podr utilizarse para empujar (nudge) o mover los eventos seleccionados. Pulsar y arrastrar para mover la seleccin a izquierda y derecha. Si realizas la misma operacin con la tecla Control, podrs copiar la seleccin. El comportamiento exacto de los eventos depender de si stos estn enlazados o no a las notas. En el ejemplo mostrado, esto suceder con los eventos de velocity pero no con los de pitch (afinacin). As, en el primer caso
208
12.10.3
Existen tres opciones diferentes para modificar el tamao de los carriles de CC y, las tres, se realizan a partir de la asidera punteada mostrada en la imagen de la derecha. Al colocar el puntero sobre ella, ste se convertir en una flecha doble y, as, podrs arrastrar hacia arriba o abajo. Cuando tu pantalla muestre slo un carril, las tres acciones harn lo mismo. Sin embargo, cuando tengas ms, cada una se comportar de manera diferente. Pulsar y arrastrar Simplemente pulsa y arrastra hacia arriba o abajo para modificar el tamao de la ventana destinado a albergar el carril CC seleccionado. Los dems carriles no se vern afectados. Shift ms pulsar y arrastrar Realizando esta operacin modificars el tamao de todos los carriles. Control ms pulsar y arrastrar Realizando esta operacin modificars nicamente el tamao del carril sobre el que operes.
12.10.4
La lista desplegable del carril de CC mostrar un pequeo marcador indicando qu controladores ests utilizando, se muestren o no. En la imagen de la derecha podemos apreciar que estamos utilizando los carriles de Velocity, Pitch, Program, Bank/Program Select, Text Events y Breath.
Cuando cargues varios objetos en un mismo editor, podrs alternar entre stos, activndolos, de la siguiente manera: Pulsando sobre una nota. Pulsando sobre el objeto que quieres que est activo en la ventana principal de REAPER. Pulsando sobre el objeto en la ventana Filter Events. sta mostrar una lista con todos los objetos MIDI cargados en el editor (ver derecha).
En el ejemplo de la derecha podemos apreciar, de acuerdo con la informacin mostrada en la ventana Filter Events) que hemos abierto tres objetos MIDI en un mismo editor. Tambin podemos apreciar que hemos seleccionado el objeto Keyboard 1 de la Pista 1. Esta tcnica de visualizacin es muy prctica a la hora de realizar arreglos utilizando diferentes instrumentos.
209
Los atajos PageUp y PageDown pueden utilizarse para hacer zoom in/out vertical, y los atajos + y para hacer zoom in/out horizontal. Los atajos pueden personalizarse a travs del editor de acciones.
210
Realiza lo siguiente
Pulsa y arrastra sobre el rea de edicin del editor MIDI. Haz doble click sobre ella. Pulsa sobre ella. Haz click derecho y arrastra para realizar una seleccin. Mantn presionadas las teclas Alt y Ctrl mientras haces click derecho y arrastras para seleccionar ms notas. Coloca el puntero al inicio o final de la nota. ste mostrar una flecha doble. A continuacin, pulsa y arrastra. Pulsa sobre una nota y arrstrala hasta su lugar de destino.
El men File
Rename MIDI take... Renombra el objeto MIDI. Export to new MIDI file ... Exporta la pista MIDI activa como archivo MIDI. Por defecto, los objetos MIDI se guardan en el archivo de proyecto. Load note names from file Save note names to file ... Permite cargar nombres de nota en un objeto MIDI o guardarlos nombres de nota de un determinado objeto como archivo. Rename current note Permite renombrar la nota seleccionada (ver derecha). Clear all note names Borra los nombres de nota del objeto MIDI seleccionado. Load color map from file .../Clear color map (use defaults) Utiliza este comando para importar un mapa de color .PNG o para restaurar el ajuste por defecto. Close Editor Cierra el editor MIDI. El men Edit Undo, Redo, Copy, Cut, Select All, Delete Estos comandos funcionan de la manera esperada sobre las notas MIDI seleccionadas. Advierte que podrs cortar, copiar y pegar entre diferentes editores MIDI e incluso entre diferentes aplicaciones.
211
The Navigate Menu Este men presenta diferentes opciones para mover notas en cualquier direccin:
212
213
214
215
216
Podrs filtrar la visualizacin de las notas de los canales 1 a 10 utilizando los atajos de Shift 1 a Shift 0. El atajo Shift ` elimina el filtrado y vuelve a mostrar las notas de todos los canales. Utilizar las teclas F1-F12 como secuenciador por pasos: Cuando la opcin Use F1-F12 as step sequencer est seleccionada, las teclas F1-F12 podrn utilizarse para introducir notas. Estas teclas estn asignadas a los doce semitonos de una octava. La tecla F1 representa el tono ms bajo y la tecla F12 el ms alto. Este mtodo de grabacin por pasos ya ha sido descrito en la seccin que se ocupaba del men de opciones principal del editor MIDI. Propiedades de las notas: El atajo Ctrl F2 abre la ventana Note Properties . Como hemos visto, esta ventana tambin puede abrirse a partir del men contextual.
217
tres modos de visualizacin de las notas disponibles a travs del men Views: Piano Roll View atajo Alt 1. Named Notes atajo Alt 2. Event List atajo Alt 3.
El nico modo de visualizacin utilizado hasta ahora ha sido el modo piano roll. Veamos los otros dos. Modo de nombre de nota: En este modo, podrs nombrar cada una de las casillas de la izquierda (correspondientes a cada una de las notas). Haciendo doble click sobre ellas. Si seleccionas la opcin Show note names on events, los nombres tambin se mostrarn sobre las notas (ver derecha). Esta ltima opcin tambin es aplicable al modo piano roll. En el modo de nombres de nota, tambin dispondrs de las opciones (del men View) Show all note rows, Hide unused note rows and Hide
unused and unnamed note rows (mostrar todas las filas, ocultar las filas no utilizadas y ocultar las filas no utilizadas y no nombradas).
218
Este modo muestra toda la informacin MIDI como una lista de eventos ordenados temporalmente. Utiliza el men contextual (ver izquierda) para insertar, copiar, cortar, pegar, borrar o silenciar eventos.
Tambin podrs hacer doble click sobre cualquier evento para modificar sus propiedades (ver derecha). La informacin mostrada en la ventana Event Properties depender del tipo de evento sobre el que hayas pulsado.
La barra de herramientas de la lista de eventos es ms sencillo que el de los modos piano roll y nombres de nota. El botn Filter y la lista desplegable Channel (situada en la parte inferior) funcionan de la misma manera que en los dems modos. Los botones Add Event y Delete sirven para aadir y borrar eventos respectivamente.
219
220
221
222
3. Si utilizas Windows, muestra la ventana de direccionamiento (ventana IO) y aade una salida de hardware dirigida al sintetizador Microsoft GS Wavetable SW Synth. 4. Reproduce la cancin. Debera escucharse un sonido de piano. 5. Haz doble click sobre el objeto para abrirlo en el editor MIDI. 6. Ajusta la casilla de longitud de nota a 1/2. 7. Ajusta el tamao de zoom con la rueda del ratn. Mantn presionada la tecla Ctrl para poder hacer zoom vertical con la rueda del ratn. Tu editor MIDI debera presentar un aspecto similar a ste:
8.
Aade, si lo deseas, ms notas pulsando y arrastrando. Experimenta con el ratn alargando y moviendo las notas segn convenga. En definitiva, practica las tcnicas de edicin que hayas aprendido.
223
10. Muestra el carril de CC y escoge Bank/Program Select (ver derecha). 11. Al inicio de la cancin, haz doble click sobre el carril de CC. Selecciona el banco General MIDI y el programa Church Organ. 12. Rebobina y vuelve a reproducir la pieza. Ahora, debera escucharse un sonido de rgano. 13. Dibuja una secuencia repetitiva de notas tal y como se muestra abajo. Seleccinalas (solamente las nuevas).
14. Haz click derecho sobre cualquiera de las notas seleccionadas y selecciona el canal 2 en la casilla Note Channel. 15. Haz doble click en el carril de CC, cerca de donde pulsaste anteriormente y selecciona General MIDI, Choir Aahs (ver derecha). 16. Rebobina y vuelve a reproducir la pieza. Ahora, debera escucharse un rgano y un coro. Quiz ste suene demasiado alto. 17. Muestra el parmetro 07 Volume MSB en el carril de CC. 18. Pulsa sobre la lista de filtro de canal y escoge el canal 2. Ahora slo debera mostrarse el coro. 19. Pulsa y arrastra con el ratn sobre la lnea de CC para dibujar una lnea de volumen. Recuerda que el objetivo es bajarlo.
20. Desactiva el filtro de canal para ver de nuevo todos los canales. Cierra el editor MIDI y guarda el archivo. 21. Reprodcelo. Ahora el coro debera sonar a volumen ms bajo. 22. Contina experimentado, con total libertad, con las posibilidades del editor MIDI.
224
225
El ejemplo que acabamos de ver es bastante sencillo. No obstante, el editor de acciones puede hacer mucho ms. Por ejemplo: Aadir las acciones seleccionadas al men de acciones. Encadenar una secuencia de acciones para accionarlas a travs de un solo atajo. Aadir acciones y acciones personalizadas a la barra de herramientas del editor MIDI.
226
El editor in-line slo utiliza la vista de piano roll. El contenido de las lneas de CC estar determinado por el ltimo ajuste realizado, para ese objeto, en el editor principal. Si el objeto nunca ha sido abierto, se mostrar el carril de velocidad. Para ajustar el tamao del carril de CC pulsa y arrastra sobre la lnea que lo separa de la zona de edicin, igual que hacamos en el editor MIDI principal. Si haces click derecho sobre el rea de edicin, se mostrar un men con las tareas que pueden llevarse a cabo desde este editor. Estas se explican en detalle en el captulo 20. No obstante, en resumen, son las siguientes: Edicin de notas con el ratn: cambiar la velocidad, la longitud, mover las notas, seleccionarlas con la marquesina, borrarlas, insertarlas, etc. La mayora de los comandos de los mens Edit y View, incluyendo cuantizacin y humanizacin.
Cuando trabajes en el editor in-line, podrn utilizarse los atajos definidos en el editor MIDI principal. As, las teclas PageUp y PageDown servirn para hacer zoom vertical. Mover la informacin de CC con los eventos. El botn activa/desactiva esta funcin, exactamente igual que en el editor MIDI principal. Mostrar/ocultar (representado por una lupa). Conmuta entre las funciones Show all note rows, Hide unused note rows y Hide unused and unnamed note rows, explicadas anteriormente. Estilos de nota. Conmuta la visualizacin de las notas entre rectngulos, tringulos y diamantes. Zoom vertical. Pulsa y arrastra hacia arriba/abajo sobre este botn para realizar zoom vertical (ver derecha). La X. Cierra el editor in-line.
El editor MIDI y el editor MIDI in-line ests diseados para editar eventos MIDI. No obstante, recuerda que muchas de las tcnicas de edicin que tratamos en el captulo 6 tambin puede aplicarse sobre los objetos MIDI. Por ejemplo, los objetos podrn moverse, copiarse dividirse, agruparse, bloquearse, etc. Tambin podremos aadir efectos sobre cada uno de los objetos de manera independiente. Del mismo modo, seleccionar un objeto y presionar F2 provocar que se abr su ventana de propiedades, donde podrs modificar la afinacin del objeto, modificar su velocidad, acivarlo y desactivarlo para loop, etc. El resto del captulo trata acerca de las operaciones de edicin MIDI que se pueden realizar desde la ventana principal.
227
Ejemplo
1. 2. 3. A la derecha vemos un objeto MIDI etiquetado como MIDI Riff. Realizaremos dos copias de l (ver debajo). Ahora imagina que deseas modificar el riff. Utiliza el editor in-line para aadir ms notas sobre el primer objeto. Advierte que el primer objeto MIDI se ha modificado. Los otros dos objetos permanecen inalterados. Nuestro objetivo es, no obstante, que el riff se repita a lo largo de la cancin. Aqu es donde entra en juego la opcin ghost copying. Volvamos a la situacin inicial, con un solo objeto MID en nuestra pista. Haz click derecho sobre el objeto MIDI y escoge Item processing y, a continuacin, Convert active take MIDI to file (ghost copyable). Advierte que, ahora, su nombre se ver precedido por un asterisco. Realiza dos copias de este objeto. Esta vez tendremos que trabajar con el editor MIDI principal, ya que estamos trabajando con un archivo MIDI (y no con un objeto). Aade alguna nota al riff y cierra el editor. Cuando lo hagas aparecer un mensaje de confirmacin que te preguntar si deseas guardar los cambios. Como comprobars, los cambios realizados en el primer objeto se mostrarn tambin sobre los otros dos.
4.
5.
6.
7.
Nota: para convertir un objeto susceptible de ser copiado en un objeto MIDI al uso (esto es, para revertir el proceso), haz click derecho sobre l y selecciona Item processing y, a continuacin, Convert active take MIDI to in-project event.
228
Para unirlos, seleccinalos todos, haz click derecho sobre cualquiera de ellos y escoge la opcin Glue items.
Una vez unidos, haz doble click sobre el objeto resultante y, ya en el editor MIDI, exprtalos como archivo independiente (mediante el men File, Export to new MIDI file ).
229
Estos plug-ins se vuelven an ms poderosos si se controlan a travs de envolventes. En el captulo 14 hablaremos en profundidad acerca de envolventes y automatizacin. Para ms informacin acerca de estos plug-ins, visita la web de Cockos, en particular http://www.cockos.com/wiki/index.php/Jesusonic_Effects_Documentation#MIDI
230
Ejemplo En este ejemplo te divertirs y, adems, vers cmo funciona el plug-in ReaVoice.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Abre el archivo All Through The Night.rpp y gurdalo como All Through The Night REAVOICE.rpp. Silencia todas las pistas excepto la pista Vox. Coloca la pista Vox arriba del todo, seleccinala y pulsa Ctrl T para insertar una nueva pista. Ahora la pista Vox ser la pista 1 y la pista recin creada, la pista 2. Nombra la pista recin creada como Vox MIDI. Muestra la ventana I/O de la pista Vox MIDI y aade un retorno Pre FX que llegue desde la pista Vox. Inserta el plug-in ReaVoice en la cadena de efectos de la pista Vox. De momento, deja sus ajustes por defecto. Inserta un objeto MIDI vaco en la pista Vox MIDI que vaya del segundo 13 al 50. Debe coincidir con el primer pasaje de la pista Vox. Haz doble click sobre el objeto para abrir el editor MIDI. Crea un patrn de notas similar al mostrado abajo. No es necesario que sea idntico: experimenta.
231
10. Conforme reproduzcas la cancin, edita, si lo deseas, cualquiera de las notas introducidas, alargndolas, acortndolas, movindolas arriba o abajo, etc. A continuacin veremos algunas posibilidades que, quiz, te den ideas. 11. En el editor MIDI principal pulsa Ctrl A para seleccionar todos los eventos. 12. Pulsa Ctrl F2 para mostrar el cuadro de dilogo Note Properties. 13. Escribe +1 en la casilla Note (ver derecha) y pulsa OK. Toda la seleccin aumentar en un semitono. 14. Experimenta con otros ajustes. 15. Guarda el archivo una vez termines. 16. Ahora, experimenta ajustando alguno de los parmetros del plug-in ReaVoice.
232
13 - Personalizacin: acciones, atajos, mens y barras de herramientas 13 Personalizacin: acciones, atajos, mens y barras de herramientas
13.1 Introduccin
Personalizar REAPER representa entrar de lleno en la mayor de sus virtudes. Cuanto ms utilices el programa ms te beneficiars de las posibilidades de personalizacin de REAPER. Hasta el momento hemos visto varias opciones y preferencias de REAPER y, probablemente, quiz hayas asignado ya algn atajo o hayas realizado cualquier modificacin en la asignacin de stos para que, de este modo, REAPER se adapte a tu manera de trabajar. Este captulo tratar los siguientes aspectos: Acciones. REAPER utiliza muchos atajos de teclado. Adems, posee una librera con cientos de acciones que no figuran en los mens. Ms an, podrs enlazar diferentes acciones y ejecutarlas con un nico atajo de teclado. Teclas modificadoras. REAPER utiliza el ratn para varias operaciones. Algunas ya las hemos tratado (como mover y copiar objetos y realizar loops y selecciones de tiempo). Recuerda que el comportamiento del ratn puede personalizarse. Mens. La mayoras de los mens de REAPER pueden editarse en funcin de tus necesidades. As, podrs mostrar en primer lugar los comandos que ms utilices y ocultar los que no utilices. Incluso podrs aadir tus propias acciones y comandos a los mens. Barras de herramientas. Las barras de herramienta de REAPER tambin podrn editarse. Es ms, podrs crear tus propias herramientas.
En este captulo trataremos estos y otros temas. Estdialos en profundidad, merece la pena.
13.2
Antes de adentrarnos en el editor de acciones de REAPER y explorar su universo de atajos, acciones personalizadas y asignaciones a superficies de control externas, merece la pena sealar un par de recursos que pueden resultarte de gran utilidad. Escoge el comando HTML lists (autogenerated) del men de ayuda de REAPER (men Help) y se mostrarn estas opciones. La opcin Mouse modifier keys and action shortcuts abre tu explorador de internet por defecto con una lista con todos los atajos y teclas modificadoras. Esta lista se pude imprimir y se pueden realizar bsquedas en ella. La opcin Actions abre tu explorador de internet con una lista con todas las acciones de REAPER. Podrs asignar atajos a cualquiera de ellas. stas, adems, podrn combinarse unas con otras formando as acciones personalizadas. Esta lista tambin admite bsquedas y puede imprimirse. Explicaremos ReaScript ms adelante en este mismo captulo. Antes de imprimir cualquiera de estas listas, recuerda que tambin se hallan en el editor de acciones de REAPER y que ste tambin puede realizar bsquedas. Para abrir el editor de acciones de REAPER, selecciona el comando Actions (en el men principal) y, a continuacin, Show action list... o, simplemente, pulsa el atajo ?. Veamos qu contiene
233
Para sacar el mximo rendimiento al editor de acciones de REAPER, comenzaremos familiarizndonos con su interfaz.
Elemento Filtro
Comentarios El editor de acciones es tan extenso que seguro que, muchas veces, debers realizar bsquedas para mostrar solamente los elementos que coincidan con el texto que escribas en la casilla Filter. En este caso hemos escrito track height:
Advierte que los atajos asignados se mostrarn en la columna Shortcut. Por ejemplo, el atajo ! sirve para activar/desactivar la accin View: Expand selected track height, minimize others (agrandar la pista seleccionada y minimizar las dems). Por otra parte, el atajo Ctrl Shift Mousewheel sirve para ajustar el tamao de las pistas seleccionadas.
234
En este segundo ejemplo hemos escrito new track. Como vemos, slo una de las acciones coincidentes tiene asignado un atajo. sta es Track: Insert new track, (insertar una nueva pista) y su atajo es Ctrl T. Clear Find shortcut... El botn Clear elimina la bsqueda realizada y vuelve a mostrar todas las acciones en el editor. El botn Find shortcut... sirve para ver si un determinado atajo tiene alguna accin asignada. Cuando pulses sobre este botn, se te indicar que pulses un atajo o que muevas el controlador MIDI que deseas buscar. Volveremos sobre los controladores ms adelante. Si la tecla pulsada ya est siendo utilizada, se mostrar en el editor junto a la accin a la que est asignada (ver debajo).
En el presente ejemplo hemos pulsado la tecla s. Para este tipo de bsqueda no pulses las maysculas (es decir, no escribas la S mayscula). Si lo haces, estars buscando el atajo Shift S que pertenece a la accin Item: Split item at time selection (separar segn la seleccin de tiempo). En el segundo ejemplo hemos pulsado Ctrl A:
Cuando un atajo est libre, se mostrar el mensaje Shortcut not found (atajo no encontrado). Cabeceras de las columnas y orden de stas Las acciones estn ordenadas, por defecto, por orden alfabtico. Si pulsas sobre la cabecera de la columna Shortcut, las acciones se ordenarn segn el atajo, con los caracteres especiales y los nmeros en la parte superior de la lista (ver debajo).
235
Pulsa de nuevo sobre la cabecera de la columna para revertir el orden. Pulsa sobre la cabecera de la columna Description para volver a ordenarlos por orden alfabtico. Secciones El editor de acciones est dividido en varias secciones (ver derecha). La seccin principal (Main) contiene las acciones disponibles cuando trabajamos en la ventana principal. Como vers, existen secciones especficas para trabajar en el explorador de contenidos o en el editor MIDI. Si abres el editor de acciones cuando ests trabajando, por ejemplo, en el editor MIDI, sta se abrir mostrando la seccin MIDI Editor. Las diferentes secciones tambin pueden seleccionarse manualmente. Para ello, simplemente escoge la seccin que te interese en la casilla Section.
Run
Cualquiera de las acciones del editor podr ejecutarse desde l. Para ello, selecciona la accin que desees ejecutar y pulsa sobre el botn Run. Si la opcin Show recent actions (del men principal de REAPER, ver imagen) est activada, las acciones que ejecutes de este modo se aadirn al men de acciones de REAPER y podrn ejecutarse desde ah durante el resto de la sesin. Cuando cierres REAPER, las acciones se eliminarn del men. Este botn es similar al botn Run, la diferencia est en que, una vez ejecutes una accin, el editor de acciones se cerrar.
Run/Close
236
Pulsa sobre este botn para cerrar la lista de acciones. Si activamos esta opcin (desde el men contextual del editor de acciones), REAPER recordar la ltima bsqueda realizada y la mostrar la prxima vez que abramos el editor de acciones (incluso en sesiones posteriores). El editor de acciones funciona de manera parecida a otras ventanas de REAPER. Por ejemplo, podrs pulsar sobre el alfiler para mostrarla en primer plano o acoplarla al docker (desde el men contextual).
General
Seguro que te habrs dado cuenta de que existen funciones de esta ventana que todava no hemos tratado, incluyendo varios botones (algunos de ellos sombreados). Enseguida las trataremos.
13.4
Crear atajos
En este ejemplo, nuestro cometido ser el de crear un atajo. Comenzaremos abriendo la lista de acciones y escribiendo dock en la casilla Filter. Entre los resultados vers la accin View: Attach/unattach Docker to/from main window (acoplar/desacoplar el docker de la ventana principal). Como advertirs, an no tiene asignado ningn atajo. Del mismo modo, utiliza el botn Find shortcut para comprobar si la letra D est disponible o si ya est asignada a alguna accin. Si intentas utilizar como atajo una tecla o combinacin de teclas que ya est siendo utilizada, se mostrar un mensaje de advertencia como el mostrado en la imagen de la derecha. As, podrs decidir si quieres cambiar la asignacin o dejarla como est.
Ejemplo
1. 2. Abre el editor de acciones (disponible a travs del men Actions). Veamos si podemos utilizar la tecla D para acoplar el docker a la ventana principal. Pulsa sobre el botn Find shortcut Pulsa la tecla D. Se mostrar una ventana con el mensaje Shortcut not found. De este modo sabremos que esta tecla est disponible. Pulsa OK para cerrar esta ventana. Escribe dock en la casilla Filter y, a continuacin, selecciona la accin View: Attach/unattach Docker to/from main window. Pulsa sobre el botn Add para abrir la ventana Keyboard or MIDI Input. Cuando se muestre, desactiva la casilla Automatically close window on key/MIDI input. De este modo, la ventana no se cerrar automticamente despus de pulsar una tecla y, as, ser ms difcil asignar por descuido un atajo equivocado. Pulsa la tecla D (en minsculas) vers esta tecla (D) en la casilla Shortcut de la ventana Keyboard or MIDI Input (ver arriba). Pulsa OK. El atajo se asignar a la accin seleccionada.
3.
4.
5. 6.
237
13.5
Eliminar un atajo existente es muy sencillo. Imagina, por ejemplo, que quieres eliminar el atajo asignado a la accin View: Attach/unattach Docker to/from main window. Para ello, haz lo siguiente: 1. Dirgete a la lista de acciones y selecciona la accin cuyo atajo quieras eliminar. ste se mostrar justo debajo de la lista. (ver derecha). Pulsa sobre el atajo mostrado en la ventana Shortcuts for selected action (en este caso la letra D). Pulsa sobre el botn Delete. El atajo ser eliminado.
2.
3.
13.6
El procedimiento utilizado para cambiar la asignacin de un atajo combina las tcnicas utilizadas para crear y borrar un atajo. Veamos un ejemplo. Asignaremos las teclas Flecha arriba y Flecha abajo como atajos para las acciones Track: Go to previous track (navegar hasta la pista anterior) y Track: Go to next track (navegar hasta la siguiente pista). Los atajos por defecto para estas dos acciones son Ctrl Alt Up y Ctrl Alt Down. 1. Localiza y selecciona la accin Track: Go to previous track. 2. En la casilla Shortcuts for selected actions, selecciona Ctrl Alt Up (ver derecha). 3. Pulsa sobre el botn Delete para eliminar este atajo. 4. Pulsa sobre el botn Add... para mostrar la ventana Keyboard or MIDI Input. 5. Pulsa la tecla Flecha arriba (ver derecha) y pulsa OK. 6. Cuando aparezca la casilla de advertencia, selecciona OK. An podrs utilizar la tecla + para hacer zoom horizontal. 7. Utiliza las tcnicas utilizadas en los seis primeros pasos para modificar el atajo de la accin Track: Go to next track.
238
Los usuarios expertos consideran que utilizar atajos es la manera ms rpida y eficaz de trabajar con REAPER. Esto es especialmente cierto cuando, usando atajos, evitamos realizar fastidiosas operaciones con el ratn. Conforme vayas conociendo REAPER, advertirs que hay muchsimas acciones que pueden asignarse a atajos, incluyendo mas de cien que ni siquiera aparecen en los mens . A continuacin, se muestran algunas acciones de la seccin principal a las que quiz quieras asignar atajos. Tarea Track: Toggle bypass FX for currently selected track(s). Activar/desactivar los efectos de la(s) pista(s) seleccionada(s). Track: Toggle bypass FX for all tracks. Activar/desactivar los efectos de todas las pistas. Track: View FX chain for current track. Ver la cadena de efectos de la pista seleccionada. Track: View I/O for current track. Ver las entradas/salidas de la pista seleccionada. Track: View envelopes for current track. Ver las envolventes de la pista seleccionada. Posible atajo B Ctrl B Ctrl F I K
13.8
REAPER contiene infinidad de atajos. Su uso, facilita mucho el trabajo en diferentes reas. En la presente seccin veremos cmo crear atajos para facilitar nuestro ritmo de trabajo durante la fase de grabacin. A continuacin veremos un ejemplo en el que crearemos dos de estos atajos. Habrs advertido que, cuando detienes la grabacin, se muestra una ventana en la que se te pregunta si quieres guardar o borrar los elementos grabados. Quiz quieras asignar atajos a estas dos opciones (esto es, a las opciones Save All y Delete All). As, utilizaremos estos atajos para detener la grabacin y escoger una de las dos opciones sin necesidad de tener que escoger la opcin en la ventana (saltndonos as ese paso) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Selecciona la seccin Main (alt recording) (seccin principal alternativa) principal del editor de acciones (ver derecha). Escribe stop save en la casilla Filter. Deberas ver la accin Transport Stop (save all recorded media). Seleccinala. Pulsa sobre el botn Add pulsa la tecla S y, finalmente, pulsa OK. Elimina la bsqueda (pulsando sobre el botn Clear) y, esta vez, escribe stop del en la casilla Filter. Selecciona la accin Transport: Stop (DELETE all recorded media). Pulsa sobre el botn Add pulsa la tecla D y, finalmente, pulsa OK. Elimina la bsqueda. Cierra la ventana del editor de acciones.
10. Asegrate de que la opcin Use alternate keyboard section when recording (utilizar la seccin principal
239
13.9
La edicin es un rea en la que los atajos pueden resultar especialmente tiles. Y quizs ms todava cuando se trate de edicin MIDI. Familiarzate con las opciones del editor MIDI y con las acciones del editor de acciones. Advierte que las acciones MIDI se encuentran en su propia seccin. Ms en concreto, se encuentran divididas en tres secciones (ver derecha). El mtodo para asignar, eliminar y cambiar atajos es exactamente el mismo que para las dems secciones. De este modo, no ser necesario repetir estos procedimientos. Sin embargo, proponemos una lista de acciones que te pueden resultar de gran utilidad. Mi especial agradecimiento a Susan G por su inestimable ayuda en la elaboracin de esta lista. Para lograr esto . Modificacin de notas Insertar notas de una duracin determinada Convertir un pasaje en legato Transponer nota Modificar ligeramente la longitud de las notas Modificar el valor de velocity Mostrar u ocultar ciertas notas Canales MIDI Especificar un canal determinado Mostrar los canales especificados Cambiar el canal de las notas seleccionadas Cursor/rejilla Avanzar el cursor segn un valor musical Mover el cursor segn una medida determinada Modificar el tamao de la rejilla Cursor: advance [range from 1/128 ... to whole note] Edit: Move edit cursor right/left by grid/measure/pixel Action: Set channel for new events to 01 ...1 6 Channel: Show all/only/toggle channels 01 16 Edit: Set notes to channel 01 ... 16 Insert note . [range from 1/128 to 1/2 to whole note] Set note ends to start of next note Edit: Move notes up/down one octave/semitone Edit: Lengthen/Shorten notes one grid unit/pixel Edit: Note velocity +/-01, 10 Filter: Toggle filter on/off Utiliza la siguiente accin ...
240
De nuevo, el mtodo utilizado para modificar las diferentes asignaciones es el mismo que ya hemos estudiado. Imagina, por ejemplo, que quieres utilizar la rueda del ratn para realizar desplazamientos (scroll) horizontales.
1. Localiza la accin View: Scroll horizontally en el
editor de acciones.
2. Selecciona el atajo asignado, en este caso Alt +
241
Pulsa OK. Selecciona la macro (en el editor de acciones) y pulsa Add. Selecciona la macro (en el editor de acciones) y pulsa Edit. Selecciona la macro (en el editor de acciones) y pulsa Copy. Pulsa sobre su atajo (si tiene alguno asignado), seleccinala en el men de acciones (si esta opcin est activada) o seleccinala en el editor de acciones y pulsa sobre el botn Run. Seleccinala en el editor de acciones y pulsa sobre el botn Delete.
Veamos un sencillo ejemplo. Normalmente, para dividir un objeto necesitars seleccionarlo, colocar el cursor sobre el punto donde desees hacer la divisin y, finalmente, pulsar la tecla S para proceder a la separacin. Creando una accin personalizada, podrs realizar estas tres operaciones pulsando una sola tecla.
Ejemplo
1. Pulsa sobre el botn New del editor de acciones. Se mostrar la ventana Create Custom Action (ver derecha). Escribe un nombre para la accin, como por ejemplo, Split under mouse. Busca la accin View: Move edit cursor to mouse cursor en el panel de la izquierda y haz doble click sobre ella. Ahora, busca la accin Item:Select item under mouse cursor y haz tambin doble click sobre ella.
2.
3.
4. Busca la tercera de las acciones que vamos a utilizar Item:Split items at edit or play cursor y haz doble click sobre ella.
242
243
Si utilizas algunos de los dispositivos que se muestran en la imagen inferior, podrs instalarlos como superficie de control en la pgina Control Surfaces de la ventana de preferencias de REAPER. Consulta el manual de tu dispositivo y visita los foros de REAPER para obtener ms informacin.
Incluso si tu dispositivo no se halla en la lista, quiz se pueda utilizar, siempre y cuando sea capaz de emular el comportamiento de las superficies soportadas. Por ejemplo, el dispositivo Novation Nocturn puede instalarse como Hui debido a que es capaz de imitar a este producto. En cualquier caso, asegrate de escoger las opciones adecuadas a tu dispositivo entre las varias disponibles en los ajustes de la ventana Control Surface Settings. A continuacin se muestra un ejemplo de estos ajustes. Advierte que es slo un ejemplo y que no puede tomarse como modelo para cualquier dispositivo.
244
245
Ejemplo
Observa el ejemplo de la derecha. Si creas esa accin personalizada y le asignas un atajo (como Ctrl Shift K), podrs hacer lo siguiente. Selecciona cualquier pista que contenga varios objetos y posicione el cursor de reproduccin al inicio de la lnea de tiempo. Luego, activa el macro. El cursor se mover hasta el inicio del primer objeto de la pista seleccionada y colocar un marcador en ese punto. Despus se te preguntar si deseas continuar (ver debajo).
Si pulsas Enter o pulsas sobre el botn Yes, el cursor de reproduccin se mover hasta el inicio del prximo objeto, colocar otro marcador y se te har la misma pregunta. Si pulsas sobre el botn No, la ejecucin de la accin personalizada se detendr.
246
Como advertirs, hay muchsimas opciones y, probablemente, nunca llegars a utilizarlas todas. Tmate el tiempo necesario para investigar y localizar las opciones que ms te interesen. El procedimiento necesario para modificar una determinada asignacin de teclas modificadoras es el siguiente: 1. 2. Abre la pgina Mouse Modifiers de la ventana de preferencias de REAPER. Despliega la lista de la casilla Context y selecciona uno de sus elementos. Se mostrarn todas las teclas modificadoras para el contexto seleccionado. A la derecha se muestran las teclas modificadoras (junto a sus acciones) del contexto Media item edge. En la columna Modifier, haz doble click sobre el elemento que desees cambiar. Se mostrar una lista con sugerencias acerca de acciones que quiz desees asignar a la tecla modificadora sobre la que hayas pulsado. Tus opciones sern las siguientes: Selecciona cualquier elemento de la lista, o Selecciona No Action para desactivar la tecla modificadora seleccionada, o Selecciona el elemento marcado para restaurar el estado por defecto de la accin seleccionada, o Selecciona Action List para abrir el editor de acciones y as asignar cualquiera de sus acciones al contexto en el que te encuentres.
3.
4. Pulsa Apply para aplicar los cambios. 5. Repite los cuatro primeros pasos tantas veces como sea necesario. Cuando acabes, pulsa OK para cerrar la ventana de preferencias. Utiliza el botn Reset para restaurar los ajustes por defecto.
247
Ejemplos
Este ejercicio tratar los ejemplos de la lista anterior uno a uno siguiendo su orden. 1. 2. Escoge el comando Options, Preferences y, a continuacin, selecciona la pgina Mouse Modifiers. Selecciona Track en la casilla Context. Se mostrarn las asignaciones por defecto. Advierte que los atajos Shift, Alt y Shift Alt ya han sido asignados. Haz doble click sobre la palabra Shift de la columna Modifier. Se mostrar una lista con las acciones sugeridas. En dicha lista, pulsa sobre Pencil draw an empty MIDI item. Pulsa Apply. Ahora selecciona Media Item Edge en la casilla Context. Imagina que queremos mover el extremo del objeto ignorando los ajustes de snap y la seleccin de tiempo (Move item edge ignoring snap and edge time for selection) y convertir esta accin en la accin por defecto al mover los extremos de cualquier objeto. Haz doble click sobre la accin Default y selecciona Move item edge ignoring snap and edge time for selection. A continuacin, haz doble click sobre el modificador Shift y selecciona Move item edge. Pulsa Apply. Los dos elementos se habrn intercambiado. Ahora selecciona Media Item Double-click en la casilla Context. Se mostrarn sus modificadores. Imagina que queremos crear una accin que pueda utilizarse para abrir la cadena de efectos de los objetos. Advierte que los atajos Alt y Shift Alt estn disponibles.
3.
4.
5. 6.
7. 8. 9.
10. Haz doble click sobre la palabra Alt para mostrar un men con diferentes opciones. Pulsa sobre Action List para abrir el editor de acciones. Si te has ledo todo este captulo, el editor te resultar familiar. Localiza la accin Show FX chain for item take y seleccinala. Pulsa sobre Select/Close para volver a la ventana Mouse Modifiers. Pulsa Apply. Ahora, hacer doble click sobre un objeto manteniendo la tecla Alt presionada mostrar su ventana de efectos (ver arriba). 11. Repite este procedimiento para asignar la accin Item properties: Toggle items mute al atajo modificador Shift+Alt.
248
249
Para mostrar la ventana Custom Menu, selecciona Options, Customize Menus/Toolbars en el men principal. La ventana Customize menus/toolbars se abrir mostrando el men Main File. La tabla a continuacin resume las tareas principales que pueden realizarse a travs de esta ventana. El signo & significa, cuando se muestra delante de cualquier letra, que cada vez que se muestre en el men, podr pulsarse sobre esa letra para seleccionar dicho comando. La letra aparecer subrayada en el propio men. As, en el ejemplo mostrado arriba, cuando muestres el men File, la letra N de New project... aparecer subrayada. De este modo, podrs pulsar la tecla N para seleccionar el comando.
Para lograr esto ... Seleccionar un men para personalizarlo Cambiar el nombre del men seleccionado Borrar un comando del men personalizado seleccionado
realiza lo siguiente... Muestra la lista desplegable (esquina superior izquierda) y selecciona el men en cuestin. Pulsa sobre el botn Retitle, escribe un nuevo nombre y pulsa Enter.
Selecciona el comando en la columna de la izquierda (pulsando una vez sobre l) y haz click derecho y escoge Remove en el men, o pulsa sobre el botn Remove situado en la parte baja de la ventana. Pulsa y arrastra, hacia arriba o abajo, el comando que desees mover. La misma operacin tambin puede realizarse seleccionando el comando, pulsando Ctrl X, pulsando sobre la posicin donde deseemos colocarlo y pulsando Ctrl V.
250
Guardar los cambios realizados en el men personalizado Restaurar los ajustes por defecto de los mens personalizados Exportar un men personalizado (o todos) como set de mens de REAPER Reemplazar los mens personalizados por un set de mens previamente guardado Incluir los mens por defecto en los mens personalizados
Pulsa sobre Reset, y escoge Reset Current Menu (para restaurar los ajustes del men seleccionado) o Reset All Menus (para restaurar los ajustes de todos los mens). Pulsa Export... escoge Export All o Export Current, nmbralo y pulsa Save.
Marca la opcin Include default menu as submenu situada en la parte superior derecha de la ventana.
Ejemplo
En este ejemplo veremos cmo aadir, eliminar y reordenar comandos en los mens de REAPER. Imagina que trabajas mucho con marcadores y que quieres crear un comando para ordenarlos. En este caso, aadiremos la accin al men contextual de la lnea de tiempo. Tambin eliminaremos el comando Insert empty space in selection (suponiendo que no nos interesa). Sigue este procedimiento: 1. 2. 3. Abre la ventana Customize menus/toolbars (desde el men Options). Muestra la lista desplegable y selecciona Ruler/arrange context. Pulsa sobre cualquiera de los comandos de este men, por ejemplo, sobre Set selection to items.
251
7. 8. 9.
10. Ahora, selecciona Insert empty space in selection. Pulsa sobre Remove para eliminar este comando del men. 11. Asegrate de haber seleccionado la opcin Include default menu as submenu. 12. Pulsa Save y, a continuacin, Close. 13. Crea nuevos marcadores de modo que se muestren desordenados. 14. Haz click derecho sobre la lnea de tiempo (ver derecha). Y escoge Renumber markers: los marcadores se reordenarn mostrando una numeracin consecutiva. 15. Fjate en el ltimo elemento de este men contextual (Default menu: Ruler/arrange context). Utilzalo para acceder al men contextual original. 16. Si deseas restaurar este men, abre la ventana Customize menus/toolbars y, con el apartado Ruler/arrange context seleccionado, pulsa sobre Reset y, a continuacin, sobre Reset current menu/toolbar to default. Pulsa Save y, finalmente, Close.
El procedimiento de personalizacin es similar al utilizado con los mens. En este caso los cambios se realizan desde la ventana Customize menus/toolbars. sta puede mostrarse haciendo click derecho sobre un rea vaca de la barra de herramientas o seleccionando Customize menus/toolbars (en el men Options). Cuando se muestre dicha ventana, selecciona Main Toolbar o cualquiera de las barras de herramientas MIDI en la lista desplegable de la esquina superior izquierda. Como vers, existen barras de herramientas flotantes. Las trataremos ms adelante (en este mismo captulo).
252
La tabla a continuacin resume las tareas principales que pueden llevarse a cabo desde esta ventana. Despus de examinarlas veremos un ejemplo prctico acerca de cmo aadir un elemento a la barra de herramientas. Para ello, utilizaremos la accin View: Toggle master track visible.
debers realizar lo siguiente... Pulsar sobre el nombre del elemento en el panel de la izquierda o sobre su icono. En el ejemplo mostrado, hemos seleccionado la opcin Enable Metronome. Finalmente, pulsa el botn Remove.
Asignar un icono diferente a un elemento de la barra de herramientas Aadir una nueva accin o comando a la barra de herramientas
Hacer click derecho sobre el botn del icono de la parte inferior de la ventana Customize menus/toolbars. Se mostrar una ventana con diferentes iconos. Selecciona el que te interese. Primero, debers seleccionar el elemento antes del cual quieras colocar el nuevo elemento. Despus, pulsa el botn Add. Esto provocar que se muestre la ventana de acciones. Finalmente, en la lista de acciones, debers seleccionar el comando o accin personalizada que quieras asignar y pulsar sobre Select/Close.
Cambiar el icono de alguno de los elementos (incluyendo los elementos que hayas podido aadir)
Haz click derecho sobre el icono. Se mostrar as la ventana Select toolbar Icon. Despus, selecciona el icono que desees asignar y, por ltimo, cierra la ventana Select Toolbar Icon. Haz click derecho sobre elemento en cuestin, escoge Text Icon en el men, escribe el texto deseado y pulsa OK. Arrastra el elemento arriba o abajo en la lista. La misma operacin puede tambin realizarse mediante los comandos cortar y pegar, accesibles mediante de click derecho.
Sustituir un icono de la barra de herramientas por texto Cambiar la posicin de un elemento en la barra de herramientas
253
Pulsa sobre el botn Save. Pulsa Export... , selecciona Export All o Export Current, escribe el nombre adecuado y pulsa Save. Pulsa Import... selecciona el set de mens que quieras importar y pulsa Open.
Ejemplo 1. Haz click derecho sobre la barra de herramientas y selecciona Customise toolbars... en el men contextual. 2. Pulsa sobre el ltimo icono de la barra (Enable locking) y, a continuacin, pulsa sobre el botn Add... para abrir el editor de acciones. 3. Localiza y selecciona la opcin View: Toggle master track visible y, despus, pulsa sobre el botn Select/close. La opcin se habr aadido a la lista de elementos de la barra de herramientas. En su icono aparecer escrito algo as como Tog Mast. 4. Pulsa sobre el elemento recin aadido y arrstralo hasta la posicin que deseas que ocupe. 5. Si no quieres que en su icono figure Togg Mast haz click derecho sobre el elemento y escoge Change icon (para seleccionar un icono nuevo) o Text icon (para escribir un texto diferente sobre el icono). 6. Pulsa Save y Close. Si no quieres conservar el icono recin creado, vuelve a la ventana Customise menus/toolbars y elimnalo.
254
Para editar el texto de cualquier botn de la barra Para asignar un icono en lugar del texto a cualquier botn de la barra
Para borrar un elemento de la barra Para cambiar el orden de los iconos en la barra Para guardar un set de la barra de herramientas Para exportar un set de la barra de herramientas Para importar un set previamente guardado Pra acoplar/desacoplar la barra flotante sobre la barra principal
Pulsa sobre el botn Save en la ventana Customize Menus/Toolbars. Utiliza el botn Export... y, despus, escoge Export current menu/toolbar to Cuando se te indique, pulsa Save. Utiliza el botn Import..., selecciona el archivo a importar y pulsa Open. Haz click derecho sobre la barra flotante y ejecuta el comando Dock floating toolbar over main toolbar.
A la derecha se muestra un ejemplo de la primera pestaa con botones de acceso directo a diferentes vistas globales y vistas de proyecto. Veamos cmo hacerlo.
255
2.
Una vez una herramienta est armada, permanecer en este estado hasta que la desarmes. Para ello, haz click derecho sobre ella o pulsa Esc justo despus de usarla. Consejo: las barras flotantes pueden redimensionarse arrastrando sobre su esquina inferior derecha. Si no quieres que los botones de la barra se muestren mayores o menores a su tamao habitual, activa una de estas dos opciones: Don't scale toolbar buttons above 1:1 y Don't scale toolbar buttons below 1:1. Las encontrars en la pgina Appearance de la ventana de preferencias.
256
REAPER ofrece un gran surtido de plug-ins - casi 200! ste incluye plug-ins de Jesusonic y plug-ins VST de Cockos. En esta seccin hablaremos de algunos de ellos. Slo cubriremos sus aspectos bsicos, simplemente para ver cmo trabajan. A partir de aqu, debers ser t quien explore sus posibilidades. Los plug-ins son programas informticos que se utilizan para controlar y moldear el sonido generado durante la reproduccin de las diferentes pistas. Quiz quieras usar plug-ins en alguna de estas situaciones: Para dar vida a una toma vocal. Quiz la toma suene algo fina, sin cuerpo. Algunos plug-ins pueden solucionar este problema, pero recuerda: los plug-ins no hacen milagros. Para suavizar los picos de volumen de una pista, haciendo que sta suene ms uniforme. Para darle a la mezcla un toque de directo, esto es, para que parezca que ha sido grabada en un auditorio y no en un estudio.
14.2
1. 2.
Antes de empezar a utilizar plug-ins, estudia y memoriza este mantra. No hay excepcin a estas leyes!.
3.
14.3
Para los novatos en audio digital, la primera impresin acerca de la gran cantidad existente de plug-ins es de confusin. Se sienten abrumados. S, hay mucho donde elegir, pero tampoco hay que asustarse. No hay que asustarse, bsicamente, porque slo hay cinco tipos (salvo una gran excepcin que trataremos en breve). Estos son: Manipulacin del sonido: afectan a la frecuencia de las pistas. Por ejemplo, un ecualizador. Efectos basados en el tiempo: ajustan cmo interactan las pistas con el tiempo. Por ejemplo, delay, chorus y reverb. Dinmica: determinan el volumen de las pistas. Por ejemplo, compresores y limitadores. De utilidades varias: estos no moldean el sonido, si no que se dedican a tareas varias como por ejemplo el direccionamiento o routing. Analticos: muestran informacin de la pista pero no afectan e su sonido.
Y, qu hay de la excepcin? Bueno, algunos plug-in pertenecen a ms de una categora. Por ejemplo, un compresor multibanda, que rene caractersticas de ecualizador y de compresor al mismo tiempo.
257
Los deslizadores de los plug-ins pueden ajustarse utilizando uno de estps cuatro mtodos:
Si no quieres utilizar ninguno de los tres primeros mtodos (por miedo a realizar ajustes involuntariamente), activa la opcin Ignore mousewheel on all faders (ignorar la rueda del ratn en todos los deslizadores) que encontrars en la pgina de preferencias Editing Behavior, Mouse.
14.5
Muchos de estos efectos caen bajo la categora (de un modo u otro) de los ecualizadores. Estos sirven, bsicamente, para enfatizar o disimular las frecuencias seleccionadas. REAPER viene de serie con varios plug-ins de ecualizacin de JS y con el ReaEQ de Cockos. La mejor manera de entenderlos ser a travs de un ejemplo. 1. Abre el archivo All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night EQ.RPP. En este ejemplo trabajaremos nicamente en la pista vocal. La voz es el instrumento ideal para ver cmo trabaja la ecualizacin. Pon en Solo la pista Vox. Muestra la ventana de efectos, pulsa Add y aade el efecto JS Loser 3 Band EQ. Reproduce la cancin. Mientras lo hagas, mueve el deslizador High hacia la izquierda, suavemente. Advierte cmo la voz se vuelve ms profunda. Haz doble click sobre el deslizador para colocarlo a cero. Mueve el deslizador Low hacia la izquierda. Ahora, suavemente, mueve el deslizador Low Mid Frequency tambin hacia la izquierda y, despus, hacia la derecha. Advierte el efecto que se produce en la voz. Detn la reproduccin. Coloca los deslizadores en su posicin original (ver arriba).
2.
3. 4. 5. 6.
7.
Lo que acabamos de hacer, ha sido, bsicamente, cortar unas u otras frecuencias. Veamos esto en mayor detalle. Cmo dividir el espectro sonoro es, en cierta medida, arbitrario. Veamos una manera de hacerlo con la que muchos ingenieros de sonido estaran de acuerdo: Frecuencias 16 a 60 Hz 60 a 250 Hz 250 a 2000 Hz Comentarios Subgraves. Estas frecuencias se sienten ms que se oyen. Bajos. Aqu se sitan las fundamentales de la seccin rtmica. Subirlas provocar que la cancin suene ms llena. Subirlas demasiado provocar confusin. Rango medio. Enfatizar mucho estas frecuencias provocar que la grabacin suene como si se hubiese grabado a travs del telfono. Si una toma suena sucia, baja un poco estas frecuencias.
258
4000 a 6000 Hz
6000 a 16000 Hz
Ahora ya sabemos que la frecuencia se mide en Hz (y kHz), y que podemos subir o bajar el volumen de cada rango para modelar el sonido. El nivel volumen se mide en decibelios. Ahora, debemos entender un trmino ms la Q. Esta se refiere al ancho de banda. Un valor alto significar que, al manipular el ecualizador, subirs o bajars un rango estrecho de frecuencias. Un valor bajo provocar, en cambio que subamos o bajemos una porcin ms grande del espectro sonoro. En el prximo ejemplo, no debers preocuparte de esto.
Ejemplo
1. 2. 3. 4. Elimina el efecto VST 3 Band Eq (LOSER) de la pista Vox e inserta en su lugar JS:Loser/4BandEQ Este ecualizador es de cuatro bandas. Advierte que eres t quien ajusta las frecuencias. Reproduce la cancin. Baja el ltimo deslizador de la ventana (Output) a 6dB. As evitars distorsin. Experimenta ajustando frecuencias y niveles hasta dar con el sonido que ms te guste.
Consejo: no olvides que puedes crear controles en el TCP para los parmetros del plug-in y envolventes pulsando en el botn Param de la ventana del plug-in ver captulo 10.
14.6
stos incluyen reverb, delay y chorus. El sonido tarda un tiempo determinado en viajar por el espacio y las superficies, como paredes o techos, crean reflexiones que hacen que el sonido sea ms complejo y, en consecuencia, ms rico. Los efectos basados en el tiempo utilizan diversas tcnicas para simular estos fenmenos acsticos. Su uso enriquece el sonido, no obstante, como siempre, utilzalos en su justa medida. Parmetro Delay (ms) Descripcin Determina el tiempo transcurrido desde la escucha del sonido directo hasta la escucha del sonido retrasado.
259
En este ejemplo, utilizaremos el plug-in JS: Delay/Delay para aadir un ligero toque de delay a la pista de Bouzouki. Ejemplo 1. 2. 3. Desactiva el solo de la pista Vox y activa el de la pista Bouzouki. Muestra la ventana de efectos de esta pista y adele el efecto JS:Delay/delay. Reproduce la cancin. Experimenta con los diferentes parmetros hasta encontrar el sonido deseado. Para ajustar un parmetro a valores muy bajos, como 0.2 ms, te resultar ms fcil escribir el valor en la casilla que utilizar los deslizadores. Desactiva el solo y contina perfilando tus ajustes. Guarda el archivo.
4. 5.
14.7
En este ejemplo, veremos cmo utilizar el plug-in JS:LOSER:masterLimiter. Este puede aadirse a la seccin de efectos de la pista master para realizar dos funciones que, al principio, quiz te parezcan contradictorias: Para subir el volumen global de la mezcla y Para que la mezcla no distorsione. Es decir, que no suene, en ningn lugar, demasiado fuerte. El plug-in JS:Loser/masterLimiter incluye los siguientes controles y parmetros: Parmetro Threshold Descripcin Determina a qu nivel se aplicarn los dems ajustes del limitador. Puede parecer paradjico al principio, pero cuanto ms bajo est el threshold (umbral) ms alto se percibir el volumen global. Bajando el threshold provocaremos que una mayor parte de la cancin suba de volumen. Determina el grado de anticipacin del limitador ayudar a suavizar los picos repentinos. Determina cunto tarda en actuar el limitador una vez se llega al nivel del threshold. Determina cunto tarda el limitador en dejar de actuar. Determina un volumen mximo que no podr sobrepasarse.
Ejemplo
1. Muestra la ventana de efectos de la pista master e inserta el plug-in JS: LOSER /masterLimiter. Reproduce la cancin. Conforme bajes el Threshold, el volumen aumentar, pero nunca sobrepasars el lmite fijado.
2. 3.
260
14.8
A la derecha se muestra el plug-in JS: Analysis GFXAnalyzer. Insrtalo en la cadena de efectos de la pista master para tener una representacin visual de las frecuencias de tu cancin. De este modo podrs advertir qu frecuencias deben enfatizarse o atenuarse a travs de ecualizacin. Ahora ya hemos visto un ejemplo por cada tipo de plug-in. Veamos algunos ejemplos ms completos. Antes, no obstante, veamos un par de apuntes acerca de los preajustes o presets.
14.9
Utilizacin de presets
Una vez ests satisfecho con los ajustes de un determinado plugin, quiz quieras guardarlos como preset para as poder utilizarlos cuando te plazca: 1. 2. 3. Selecciona, por ejemplo, el plug-in JS Delay/delay y pulsa sobre el botn + situado en su parte superior. Selecciona Save preset. Nombra el preset como consideres oportuno y pulsa OK.
Para guardar estos ajustes como ajustes por defecto, utiliza el comando Save preset as default... que encontrars en el mismo men. Para importar una librera de presets (descargada, por ejemplo, de la web de REAPER), selecciona Import preset library Para exportarla (para, por ejemplo, trasladarla a otro ordenador) utiliza la opcin Export preset library ... Para escoger un preset existente (provisto con el plug-in, creado por ti o importado de la web de REAPER), inserta el plug-in en la pista, muestra la lista desplegable de presets (ver derecha) y selecciona el que te interese.
261
La opcin del buscador de efectos Options, Show default FX presets permite visualizar, en el buscador, el plug-in y su preset por defecto. Haz doble click sobre el nombre del preset para seleccionar un preset por defecto diferente (ver derecha).
Ejemplo
1. 2. Abre el archivo All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night REVERB.RPP Aade una nueva pista despus de la ltima que tengas y nmbrala como Reverb Bus.
262
7.
8. 9.
10. En la ventana de ReaVerb, sube el volumen wet hasta el nivel deseado. Probablemente hasta 10. Si lo deseas, escucha la pista de reverb en estado de solo, as podrs apreciar su efecto. 11. Utiliza ahora los controles de ReaVerb para ajustar el efecto de reverberacin. El deslizador de Prereverb corrige la cola de la reverb retrasando la seal enviada al generador de la cola de reverb. Experimenta con l. 12. Para aadir ms controles a la cadena de la reverb, pulsa sobre Add y selecciona Time/Gain/Stretch. Ahora la ventana tendr controles extra. Estos servirn para estirar el impulso (hacindolo ms largo), encogerlo y darle un toque granulado. El modo de dominar estos controles es experimentar con ellos. 13. Pulsa sobre Add nuevamente y selecciona Filter (LP/HP). Se aadirn un filtro pasaaltos y pasa-bajos. Estos harn que el impulso trabaje slo en el rango determinado por nuestros ajustes. 14. Cuando encuentres un sonido que te guste, guarda tus parmetros como preset y as podrs utilizarlos cada vez que lo desees. Pulsa sobre el botn , selecciona Save preset, nmbralo como desees y pulsa OK.
263
264
Ejemplo
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
8.
265
Ejemplo
1. 2. Pon en solo la pista Vox. Reproduce la cancin desde justo antes del final de la primera estrofa. Si escuchas con atencin (sobretodo a travs de auriculares) escuchars, en el pasaje que debera estar en silencio, sonidos no deseados. stos se reflejarn en el medidor Abre la ventana de efectos de esta pista y adele el plug-in Cockos VST ReaGate. Reproduce, otra vez, la pista. Ajusta el deslizador de Threshold (el primero a la izquierda, de manera que est ajustado justo por encima del nivel de los picos del pasaje que debera estar en silencio (ver arriba). Este ajuste debera eliminar el ruido la confirmacin visual la tendremos en el medidor, ahora no debera reflejar actividad alguna. Quiz creas que los ajustes por defecto de Attack, Hold y Release funcionan bien. No obstante, experimenta con ellos para familiarizarte con el funcionamiento del plug-in. Guarda el archivo.
3.
4.
5. 6.
Acabamos de ver un ejemplo sencillo de la utilizacin de una puerta de ruido. stas pueden utilizarse en varios contextos (por ejemplo, para evitar el filtrado entre los diferentes micrfonos de un set de batera). En casos como ste su ajuste deber ser bastante ms preciso.
266
Ejemplo y procedimiento
A grandes rasgos, el procedimiento es el siguiente: 1. Inserta ReaFir en la cadena de efectos de la pista que contenga el ruido que deseas eliminar. Coloca el cursor de reproduccin al inicio del pasaje que contenga, solamente, el ruido a eliminar. Ajusta ReaFir al modo Subtract. Ajusta el modo Edit a Precise. Selecciona la opcin Automatically build noise profile. Reproduce, nicamente, el pasaje que contenga el ruido. Detn la reproduccin. ReaFir debera haber construdo un perfil del ruido a eliminar. Este se mostrar como una lnea roja (ver arriba). Desactiva la casilla Automatically build noise profile. Rebobina y vuelve a reproducir la cancin.
2.
3.
4.
5. 6. 7. 8. 9.
10. Advierte que el ruido detectado en los pasos anteriores ha desaparecido. Nota: quiz ests confundido y no sepas cundo utilizar una puerta de ruido o un efecto de reduccin de ruido como ReaFir. La respuesta es sencilla. Los efectos de reduccin de ruido estn pensados para eliminar un ruido de fondo constante, mientras que las puertas de ruido estn pensadas para eliminar ruidos ocasionales, como las respiraciones del cantante entre estrofa y estrofa.
267
Ejemplo
1. Abre uno de tus proyectos. 2. Inserta el plug-in ReaXComp en la ventana de efectos de la pista master. 3. Reproduce la cancin desde el principio. 4. Es probable que, de momento, el plug-in no afecte al sonido. Como se aprecia en la imagen de la derecha, las lneas verdes no llegan al nivel de las amarillas (que representan el nivel de threshold). As, no se producir ningn efecto. 5. Activa la funcin Solo current band. 6. Selecciona las pestaas 1, 2, 3 y 4 conforme se reproduzca la cancin. Esto te permitir escuchar por separado cada uno de los rangos de frecuencia. 7. Desactiva la funcin Solo Current Band. Desactiva tambin Auto makeup gain. Esto debe hacerse individualmente para cada una de las cuatro bandas. Si dejsemos activada la opcin Auto makeup gain, el volumen de nuestra mezcla subira despus de realizar nuestros ajustes.
268
10. Incluso con ajustes de ratio moderados, se nota la diferencia. Escucha la mezcla con este plug-in activado y en bypass. 11. Si lo deseas, experimenta con otros parmetros, especialmente con el Knee. Este, determina cmo se aplicar la compresin: gradualmente o de golpe 12. Experimenta tambin con los controles de ganancia (Gain). Tanto con el control global como con los controles individuales para cada una de las bandas.
269
270
271
Plug In
JS Guitar/amp-model JS Guitar/amp-model-dual
Descripcin
Permite simular determinados amplificadores, como por ejemplo Fender o Marshall. Advierte los muchos parmetros que contiene. La versin dual permite seleccionar seleccionar amplificadores diferentes para el canal izquierdo y derecho. Introduce un efecto de delay que va modulando lentamente. La forma del sonido del chorus se modula, bsicamente, a travs de los parmetros Length, Number of Voices, y Rate settings (longitud, nmero de voces y velocidad). Distorsiona la forma y frecuencia de la onda sonora. El grado de distorsin se ajusta principalmente mediante los parmetros Gain y Hardness (ganancia y dureza). El efecto flanging se produce cuando la seal se mezcla con una copia retrasada de la seal cuyo tiempo de retraso va variando. El efecto se ajusta mediante los parmetros Delay Length (longitud del retraso), Rate (velocidad) y Feedback (realimentacin).
JS Guitar/chorus
JS Guitar/distortion
JS Guitar/flanger
JS Guitar/phaser
Este phaser estreo incluye ajustes como Rate (Hz), Range (Min and Max), y Feedback (velocidad, rango y realimentacin). El efecto wah-wah se produce mediante los ajustes de Position (posicin), Top Resonance (resonancia superior), Bottom Resonance (resonancia inferior) y distorsin del filtro. El efecto tremolo se produce mediante una variacin de amplitud en la envolvente de bajas frecuencias. El efecto est determinado por los ajustes de Frequency (Hz) y Amount (dB) (frecuencia y cantidad).
JS Guitar/wah
JS Guitar/tremolo
Si utilizas varios efectos de guitarra a la vez, el resultado depender, cmo no, del orden en el que estn insertados. Prueba el siguiente orden como punto de partida: Filter (por ejemplo un Wah o un Phaser) Compressor Distortion EQ Pitch Change (como por ejemplo un efecto de Vibrato) Modulator (Flange o Chorus) Level Controller (Tremolo o Limiter) Echo (el ms comn es la reverberacin) No te recomendamos, obviamente, que utilices todos estos efectos a la vez. No obstante, si usas ms de uno, el orden sugerido es bastante adecuado. Aun as, debers ser t quien experimente hasta obtener el sonido deseado.
272
Plug In
JS Filters/dc_remove
Descripcin
Corrige la desviacin del eje de la onda del punto 0, conocida como DC offset. Ofrece cuatro posibilidades de inversin de fase, normal, invertir izquierda, invertir derecha e invertir ambas). Un inversor de fase con el aadido de poder elegir los canales de entrada y salida. Para crear, por ejemplo, un sonido lleno y vibrante a partir de una pista mono. Un compresor muy adecuado para trabajar con bateras digitales. Un controlador de picos con un solo parmetro: el threshold o umbral. Para aumentar la sensacin estreo en una pista estreo, de carpeta, bus o master.
JS IX/StereoPhaseInverter
JS IX/PhaseAdjustingRouter
Para monitorizar de manera precisa el vmetro de cualquier pista. Para crear efectos de autowah.. Un plug-in que crea efectos de sonido cambiando la afinacin de bloques de audio de un tamao determinado. Uno de los muchos efectos pensados para modificar la afinacin. Un sencillo plug-in con slo dos parmetros, usados para aumentar el volumen de una pista o de toda una mezcla.
JS Pitch/superpitch JS SStillwell/louderizer
273
Descripcin
Especialmente til para engordar o doblar una pista vocal.
JS SStillwell/expander
Todo lo contrario del compresor. Devuelve la dinmica a una pista demasiado comprimida. Para ello, sube el volumen de la seal cuando esta cae por debajo del nivel de threshold. Aade un filtro pasa-bajos y un pasa-altos a cualquier pista. til para acotar el contenido sonoro de una pista.
JS SStillwell/hpflpf
JS SStillwell/badbussmojo
14.24
Desde el buscador de efectos (FX Browser) puedes hacer doble click sobre cualquier plug-in VST para especificar cul ser su modo de funcionamiento. Las opciones contemplan funcionamiento nativo, funcionamiento como proceso separado, como proceso dedicado o, simplemente, como hayas indicado en tus ajustes de preferencias. Esta opcin puede resultar de utilidad para poner en cuarentena algn plug-in que sospeches que est dando problemas.
274
Ejemplo 2 El ejemplo de la derecha muestra el plug-in VST TWest STEADY Pro. ste no tiene su propio gestor de presets. As, utiliza la librera de REAPER para gestionarlos.
Ejemplo 3
Este ejemplo muestra el plug-in Direct X de Sony, Resonant Filter. En este caso, sus presets nativos aparecen en la lista desplegable de ajustes de REAPER. En ella slo veremos aquellos que hayamos guardado nosotros mismos. Para ver los ajustes de fbrica de este plug-in, haz click derecho sobre cualquier rea vaca de su interfaz.
275
Como puede apreciarse en le imagen de la izquierda, los controles rotatorios se han convertido en deslizadores horizontales. Esta vista muestra la interfaz genrica de REAPER, sencilla pero clara. Si quieres que la interfaz genrica se muestre por defecto para todos los plug-ins VST, selecciona la opcin Default VST to generic UI (instead of plug-in UI), disponible en la pgina Plug-ins, VST de las preferencias de REAPER.
276
15.1
Controlar el Bleed
El trmino Bleed se utiliza cuando el material destinado a una determinada pista se graba, involuntariamente, tambin en otras. Esto suele suceder: Cuando grabamos ms de un instrumento simultneamente, cada uno con su propio micrfono. Por ejemplo, una misma persona cantando y tocando una guitarra acstica con un micrfono para la voz y otro para el instrumento. En la grabacin resultante tendremos una pista de guitarra en la que se habr filtrado material vocal y una pista vocal en la que se habr filtrado la guitarra. Cuando grabemos por capas y el nivel de auriculares sea demasiado alto. En estas ocasiones, el sonido de los auriculares ser captado por el micrfono.
Esta ltima situacin es bastante comn y representa un problema. Imaginemos ahora que una vocalista quiere grabar una armona escuchando la mezcla solamente por uno de los dos auriculares. Las posibilidades de direccionamiento de REAPER convierten esta tarea en algo bastante sencillo. En la imagen superior vemos que la salida master llega a los dos altavoces, pero solamente a un auricular. El otro tipo de bleed, descrito en la primera de las dos situaciones y llamado tambin live recording bleed, puede resultar en ocasiones beneficioso. As, si los micrfonos han sido debidamente colocados, el sonido resultante ser ms rico, lleno y, por supuesto, natural que el obtenido en las grabaciones por capas (esto es, cuando grabamos el material pista a pista en tomas sucesivas). El inconveniente de grabar todos a la vez es que presenta problemas bastante frecuentes, como: No es posible realizar correcciones de fragmentos concretos. Bsicamente, si hay errores, se tendr que repetir toda la grabacin. No es posible sacar el mayor partido a cada pista. Si comprimimos un elemento, tambin comprimiremos los dems sonidos que se hayan filtrado en su pista.
En estas situaciones, las posibilidades de direccionamiento de REAPER resultan de gran ayuda. Te permiten tener lo mejor de los dos mundos la riqueza del sonido filtrado sin sus desventajas. Veamos cmo trabaja: Graba por capas para tener cada pista slo con su propio instrumento. Utiliza las posibilidades de direccionamiento de REAPER para realizar filtrados entre canales en la proporcin que desees, detrs de cualquier efecto insertado en la cadena.
Ejemplo
Veamos un ejemplo sencillo de direccionamiento utilizado para crear un efecto de bleed controlado. 1. 2. Abre el archivo All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night BLEED.RPP Silencia la pista Bouzouki. Para simplificar este ejemplo, no la utilizaremos
277
6. 7.
8.
9.
10. Guarda el archivo. Ahora, prueba lo siguiente! Elimina el efecto de reverb de la pista vocal. Elimina los envos de la pista Vocal a las pistas de Guitarra. Crea una pista llamada Vox Reverb e insrtale cualquier efecto de reverb. Crea un envo desde la pista Vox a la pista Vox Reverb. Crea envos POST FX desde la pista Vox Reverb a las pistas de Guitarra. Reproduce la cancin. Ajusta, a tu gusto, los niveles de envo, volumen y panorama.
15.2
Separar canales
Este ejemplo introduce una funcin de REAPER que quiz proporcione ms posibilidades de mezcla que ninguna otra: la posibilidad de crear y usar mltiples canales. No suena interesante, verdad? Es un concepto algo difcil de entender al principio, as que utilizaremos un ejemplo para familiarizarnos con l. Supongamos que tenemos grabada una pista de guitarra acstica. A estas alturas ya sabrs cmo mejorar su sonido con ecualizacin o delay. En este ejemplo, sin embargo, llevaremos las cosas un paso ms all. Por ejemplo separando la pista en diferentes bandas de frecuencia que separaremos en tres canales diferentes y, quizs, panoramizando individualmente estas frecuencias y aadiendo delay a slo una de ellas (a uno de los canales). Por qu querramos hacer algo as? Bueno, todo depender de la cancin con la que trabajemos. No obstante, conocer esta tcnica ampliar notablemente nuestras fronteras. Comenzaremos con un ejemplo sencillo para entender cmo funciona este concepto y, despus, nos atreveremos con otro ms complejo.
278
279
15.3
El siguiente ejemplo muestra cmo combinar las posibilidades de separacin de canales de REAPER con el plugin ReaDelay para crear un efecto de voz gruesa y llena. El diagrama de la derecha muestra el flujo de la seal. El efecto que provoca es el siguiente: Utiliza ReaComp para comprimir la voz principal. Crea un efecto de sidechain que alimenta al plug-in ReaDelay para as engordar el sonido original. Las seales retrasada y original se combinan de nuevo y se les aplica compresin. La seal original sin procesar. La seal retrasada. La mezcla de las dos seales. Abre el archivo All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night READELAY.RPP. Pon en solo la pista Vox. En este ejercicio trabajaremos slo con esta pista. Muestra la ventana I/O de esta pista y ajusta su nmero de canales a 4. Abre la ventana de efectos de esta pista. Si contiene algn plug-in, elimnalo. Ahora, insrtale el plug-in ReaDelay. Pulsa sobre el botn 2 In 2 para mostrar la matriz. No modifiques las entradas, pero ajusta las salidas de modo que slo salgan los canales 3 y 4 (ver derecha). Pulsa sobre el botn Add Tap para aadir una segunda pgina. Ajusta la pgina 1 a un tiempo de delay de 14 o 15 ms y una figura musical (musical length) de 0. Ajusta el panorama de la pgina 1 un 50% a la izquierda. Esto se muestra en el deslizador como 0.5. Ver la ilustracin del inicio de la siguiente pgina. Ajusta el panorama de la pgina 2 un 50% a la derecha. Esto se muestra en el deslizador como 0.5.
Ejemplo
7. 8. 9.
280
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Nota: en este ejemplo, el orden de los efectos aplicados es importante. Con ste, las seales retrasadas no pasan por el compresor, conservando as toda su dinmica.
15.4
Tipos de envos
Existen tres tipos de envos: Post-Fader (Post-Pan), Pre-Fader (Post-FX), y Pre-FX. El envo por defecto es Post-Fader (Post-Pan), pero, si quieres, podrs escoger otro tipo en la pgina Track/Sends de las preferencias de REAPER. El tipo de envo determina en qu punto del flujo de seal se realiza el envo. Si, por ejemplo, el envo es Post-Fader (Post-Pan) se ver afectado por los cambios del deslizador de volumen. Si es Pre-Fader (Post FX) los cambios de volumen del deslizador no afectarn al envo. Si el envo es Pre-FX, el envo no incluir los efectos de la cadena de efectos de la pista a la que pertenece. Para ms informacin, consulta los diagramas del final del captulo 5.
281
Hace poco hemos visto cmo utilizar el plug-in ReaPitch para crear armonas vocales a partir de la voz solista. En este ejemplo veremos cmo separar la voz en diferentes canales para crear un grupo vocal, con diferentes efectos para cada armona. Esto es especialmente til para, por ejemplo, comprimir las armonas vocales antes de bajarlas de nivel para asentarlas en la mezcla de manera sutil, por detrs de la voz principal.. La imagen de la derecha representa este concepto. En resumen, sucede lo siguiente: Hemos asignado seis canales a la voz principal. Hemos insertado dos instancias de ReaPitch y hemos dirigido la seal de los canales 1 y 2 hacia ellas. Hemos dirigido la salida de las dos instancias de ReaPitch mediante los canales 3 y 4, y 5 y 6, hacia dos instancias diferentes del plug-in ReaComp. En ambos casos, debers especificar los canales 3 y 4 (ReaComp 1) y 5 y 6 (ReaComp 2) como entrada de los compresores. No asignes ninguna entrada a las entradas auxiliares. La salida de los dos compresores se enva a una sola instancia de ReaEQ. Tambin enviaremos la seal original de los canales 1 y 2 a este plug-in. Para ello, asigna los canales 1, 3 y 5 a la entrada 1 de ReaEQ y los canales 2, 4 y 6 a la entrada 2 (ver derecha). Enviando tres flujos diferentes hacia el ecualizador, eliminamos la necesidad de utilizar un mezclador (como el utilizado en el anterior ejemplo). Sin embargo, de este modo, controlar el nivel relativo de las tres seales es algo ms difcil. Finalmente, las tres seales se vuelven a juntar en el ecualizador y, desde ah, viajan hasta el deslizador de volumen.
Consejo: si olvidas crear los canales de las pistas antes de cargar los plugins en la cadena de efectos, no te preocupes: se pueden crear sobre la marcha. Para ello, pulsa en el botn + situado en la esquina inferior izquierda del conector de clavijas del plug-in o Plugin Pin Connector (ver derecha).
282
El siguiente ejemplo de esta seccin muestra cmo utilizar las posibilidades de direccionamiento de REAPER para crear un efecto conocido como ducking. ste consiste en bajar el volumen de una pista mediante compresin cada vez que aumente el volumen de otra. Quiz quieras utilizar esta tcnica cuando trabajes con un bombo y un bajo. En el siguiente ejemplo, utilizaremos las pistas de bouzouki, guitarra y voz del proyecto All Through The Night.RPP para aprender a manejar esta tcnica. Con ella, provocaremos que el volumen de las pistas de los instrumentos baje ligeramente cada vez que haya seal en la pista de la vocal, resaltando as la voz en la mezcla. Para lograrlo, utilizaremos las posibilidades de direccionamiento multicanal junto al plug-in de compresin ReaComp. La imagen de la derecha muestra el flujo de seal que utilizaremos para llevar a cabo esta tarea.
Ejemplo
1. Abre el proyecto All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night DUCK.RPP. 2. Si hay ms pistas adems de las necesarias (Gtr Body, Gtr Neck, Vox y Bouzouki), brralas. 3. Reorganiza, si es necesario, el orden de las pistas, de modo que la pista Vox sea la primera, Gtr Body la segunda, Gtr Neck la tercera y Bouzouki la cuarta. 4. Selecciona la pista Vox en el Panel de Control de Pista (TCP) y pulsa Ctrl T para insertar una pista justo debajo de ella. Nmbrala como Instrument Submix (submezcla instrumental). 5. Pulsa sobre el icono de carpeta para convertir la pista recin creada en una pista de carpeta. Convierte la pista Bouzouki en la ltima pista de la carpeta. 6. Ahora, necesitaremos aadir dos canales ms a la pista Instrument Submix para que pueda recibir seal de la voz. Haz click derecho sobre el deslizador de volumen de estas pistas y ajusta su nmero de canales a cuatro. 7. Ahora crearemos un sidechain para que la pista Instrument Submix y las dems pistas instrumentales detecten la seal proveniente de la pista Vox. 8. Pulsa y arrastra desde el botn IO de la pista Vox hasta el botn IO de la pista Instrument submix. Esta operacin crear un envo y abrir la ventana de ste (mostrando sus controles). Acepta el tipo de envo por defecto (Post Fader, Post Pan) y ajusta los canales de destino a 3/4 (ver debajo).
283
284
Este ejemplo slo debe realizarse una vez realizado el anterior, titulado Audio Ducking. El presente ejemplo lleva el trabajo realizado en la seccin anterior un paso ms all, aplicando otra instancia de sidechaining (encadenamiento lateral), esta vez al master. As, ajustaremos una instancia de ReaComp a la pista master para asegurarnos de que se aplica otra suave compresin, a toda la mezcla, durante los pasajes vocales. El flujo de audio se utilizar para aplicar ducking de dos maneras diferentes de aqu el nombre double ducking. Como en muchos de los ejemplos incluidos en esta seccin, el principal objetivo de ste es entender cmo trabaja REAPER. En el ejemplo anterior, hemos utilizado un envo de la pista Vox a los canales 3 y 4 de la pista de submezcla y, despus, hemos utilizado estos como entradas auxiliares para comprimir suavemente la submezcla instrumental. Debido a que la submezcla instrumental est enviada, o se dirige, al master, el envo de la pista Vox tambin llegar hasta l.
Ejemplo
1. Abre el archivo All Through The Night DUCK.rpp y gurdalo como All Through The Night DOUBLE DUCK.RPP. 2. Selecciona la pista master. Haz click derecho sobre su deslizador de volumen y asegrate de que su numero de canales est ajustado a cuatro (de hecho, ya debera estarlo). Cierra esta ventana. 3. Muestra la ventana de efectos de la pista master e inserta el plug-in ReaComp. 4. Asegrate de que la entrada auxiliar L est asignada al canal 3 y de que la entrada auxiliar R est asignada al canal 4. Estos deberan ser los ajustes por defecto. 5. Ajusta el Ratio 2.0:1. 6. Despliega la lista de la casilla Detector Input y selecciona Auxiliary Input L + R. 7. Reproduce la cancin. 8. Ajusta el deslizador del treshold de manera que, durante los pasajes vocales, se produzca cierto grado de compresin. Aumenta el valor del deslizador Wet un par de decibelios. 9. Asegrate de seleccionar la opcin Limit Output (situada en la esquine inferior derecha). Utiliza los ajustes de la imagen de la derecha como referencia para trabajar en este ejemplo. 10. Guarda el archivo. En los dos ltimos ejemplos hemos tratado las tcnicas ducking y sidechaining. Podrs realizar ejemplos similares aplicando efectos diferentes a la compresin. El sidechaining o encadenamiento paralelo puede utilizarse, entre otros, con los siguientes plug-ins: ReaGate, ReaXComp, ReaComp y ReaFir.
285
En este ejemplo utilizaremos el plug-in ReaSamplomatic, provisto con REAPER, junto a la plantilla de pista ReaDrums creada por jamester. Esta plantilla puede descargarse desde la web de REAPER. Para obtener la direccin exacta, visita la web y busca al usuario jamester. Una vez descargada, cpiala en la carpeta de plantillas de pista, C:\Documents and Settings\User Name\Application Data\REAPER\TrackTemplates De vez en cuando la plantilla sufre modificaciones, as, quiz no coincida exactamente con la de nuestro ejercicio. Estas diferencias no deberan suponer un problema. En el siguiente ejemplo utilizaremos el editor MIDI. Si dispones de un teclado y prefieres utilizarlo, hazlo.
Ejemplo
1. Crea un proyecto vaco y gurdalo como ReaDrums Example.RPP 2. Haz click derecho sobre el TCP, escoge Insert track from template y, finalmente, selecciona la plantilla ReaDrums. Esto provocar que aparezca una nueva pista armada para grabacin y con ocho instancias del plug-in ReaSamplomatic insertadas en su cadena de efectos. 3. Advierte que cada instancia de ReaSamplomatic5000 tiene diferentes ajustes. Las instancias estn nombradas como Kick, Snare, Perc 1, Perc 2, Perc 3, Perc 4, HH Cl, HH Op. Selecciona cualquiera de ellas y fjate en el canal MIDI que est utilizando. En la imagen a continuacin se muestra la instancia Kick, que utiliza el canal 1 (esquina inferior derecha). Como vers en la imagen, la instancia contiene una muestra de audio. Enseguida veremos cmo insertarla. 4. Muestra el explorador de contenidos Ctrl Alt X y escoge la carpeta donde guardes tus muestras. Pulsa sobre la muestra que desees importar y arrstrala hasta la ventana del plug-in ReaSamplomatic (concretamente sobre el rea de color negro situada justo encima del botn Browse).
286
6. Repite este proceso sobre ls dems instancias de ReaSamp. Inserta las muestras adecuadas para cada una de ellas. 7. Si la pista ReaDrums est armada, desrmala. Guarda el archivo 8. Selecciona los 10 primeros segundos del proyecto. Con la pista ReaDrums seleccionada, selecciona el comando Insert, New MIDI Item. Con ste insertars un objeto MIDI 9. Haz doble click sobre el objeto MIDI para abrirlo en el editor. Ya en el editor, dirgete a su men y escoge las opciones View, Note style, Triangle y View, Mode, Named notes. 10. Escribe unas cuantas notas de manera que tu patrn se asemeje al mostrado en la imagen a continuacin.
11. Cierra el editor MIDI y guarda el archivo. 12. Si lo deseas, utiliza el direccionamiento de REAPER para enviar las diferentes partes a pistas individuales, de manera que puedas procesarlas segn creas conveniente. Imagina que queremos procesar el bombo bombo y caja. Haz click derecho sobre el deslizador de volumen de la pista ReaDrums y ajusta el nmero de canales a 4. 13. Pulsa Ctrl T un par de veces para aadir dos pistas. 14. Nmbralas como Kick (bombo) y Snare (caja). 15. Realiza un envo desde la pista ReaDrums a la pista Kick Track utilizando el canal 3. Realiza otro envo a la pista Snare Track, esta vez a travs del canal 4. 16. Abre la ventana de efectos de la pista ReaDrums. 17. Selecciona la primera instancia de ReaSamplomatic5000, el bombo (Kick). Ajusta sus dos salidas al canal 3. 18. Selecciona la segunda instancia deReaSamplomatic5000, la caja (Snare) y ajusta sus dos salidas al canal 4. 19. Reproduce el archivo. Advierte que, ahora, el bombo y la caja utilizan su propia pista. De este modo, los podrs procesar individualmente. 20. Guarda el archivo. 21. Si deseas asignar las dems instancias a su propia pista, crea ms canales en la pista ReaDrums y repite el procedimiento utilizado para el bombo y la caja. Nota: si descargas la plantilla ReaDrums Rack (disponible en el foro de REAPER) vers que las labores de direccionamiento ya han sido realizadas y, as, cada parte del kit dispone de su propia pista.
287
Teniendo en cuenta que las plantillas de pista pueden descargarse, quiz solamente realices ajustes de este tipo un par de veces. No obstante, merece la pena estudiarlos para entender cmo funciona REAPER y as sacarle un mayor partido.
3.
4. 5.
6. Ahora tienes una pista MIDI para el plug-in VSTi junto a cuatro pistas de audio. Advierte que, en el ejemplo: Los canales 1/2 de la pista 1 se dirigen a la pista 2, los canales 3/4 a la pista 3, los canales 5/6 a la pista 4 y los canales 7/8 a la pista 5. Ninguna salida va directamente de la pista 1 a la salida master. 7. Ahora ya podrs cargar tus instrumentos (en este caso una batera) y empezar a tocar.
288
Si pulsas sobre el botn MIDI sealado en la imagen superior por el puntero del ratn, te asegurars de que los deslizadores de volumen y panorama controlen las seales MIDI. Advierte que existen varias maneras de gestionar de manera eficiente todas estas pistas. Por ejemplo, podrs colocarlas todas en una misma carpeta, colorearlas, nombrarlas, ocultarlas, etc. Para activar la entrada de teclado para las pistas MIDI individuales: asegrate de que la pista VSTi no est armada para grabacin. selecciona las 16 pistas MIDI. Haz click derecho sobre el botn de grabacin y activa la opcin Input Monitoring para estas 16 pistas. Ajusta el canal MIDI de entrada de cada una de las pistas (del 1 al 16).
Ejemplo
En este ejemplo enviaremos la salida de una pista instrumental hacia dos efectos diferentes: distorsin y reverb. Despus mezclaremos la seal sin procesar con las seales procesadas, ajustando el panorama de cada uno de estos tres flujos de manera independiente todo ello en una sola pista.
289
4.
5.
7. 8.
9.
10. Reproduce la cancin y experimenta con los niveles y los ajustes de panorama de los diferentes canales. Juega tambin con los diferentes parmetros de los efectos. La imagen de ms abajo muestra un ejemplo acerca de los ajustes del mezclador de canal. 11. Desactiva la funcin de solo de la pista Bouzouki. Ajusta su nivel para encaje con los dems instrumentos. Guarda el archivo. Advierte que es posible tener hasta cuatro cadenas de efectos funcionando en paralelo en esta pista. Tambin es posible cambiar efectos de una cadena a otra simplemente cambiando sus canales de salida. Los plug-ins de la serie IX de Jesusonic han sido desarrollados por Philip S. Considine. Desde aqu agradezco a Philip su ayuda en la confeccin de este ejemplo.
290
Plug-in
IX Switcher
Descripcin
Este plug-in es un conmutador de canales. El parmetro Output Source sirve para seleccionar cul de los cuatro pares estreo se monitorizar. Muy til para realizar comparaciones. Supone una variacin del anterior plug-in. El parmetro Output Source sirve para seleccionar cul de los cuatro pares estreo se monitorizar y los deslizadores de nivel permiten ajustar la ganancia de cada par de manera independiente. Muy til para realizar comparaciones.
IX Switcher 2
291
Descripcin
Este plug-in permite la entrada de cuatro pares estreo a dos buses que se mezclarn en la salida 1+2. El destino de los cuatro pares de entradas puede asignarse a Off, A, B, o A+B.
IX PhaseAdjustingRouter
Recoge la seal de una entrada estreo y modifica su fase de acuerdo al modo seleccionado. La seal modificada se enviar despus a la salida a travs de los canales de salida seleccionados. Slo se modificarn los canales de salida seleccionados. As, por ejemplo, una seal recibida a travs de las entradas 1+2 y dirigida a las salidas 3+4, seguir estando presente, en su forma original, en las salidas 1+2. El parmetro Input se utilizar para seleccionar qu par de canales se utilizar como entrada. El modo de fase puede ajustarse a No Change, Invert Left Channel Only, Invert Right Channel Only o Invert Both Channels. El parmetro Output selecciona los canales de salida.
292
Grabacin
Graba cada pista utilizando los ajustes adecuados. Si grabas, por ejemplo, una pista vocal, quiz quieras utilizar una pista estreo con una entrada mono (un micrfono). Si grabas un piano quiz desees utilizar una pista estreo con una entrada estreo (dos micrfonos). Para sonidos ambiente podras utilizar cuatro micros para grabar en una pista de cuatro canales.
Direccionamiento
REAPER ofrece varias opciones de direccionamiento. Por ejemplo, podras insertar en cada pista una instancia del plugin ReaSurround y dirigir cada una de las pistas hacia la salida master. Otra opcin consistira en crear envos desde todas las pistas hacia un bus surround (en el cual insertaramos una instancia de ReaSurround) y desactivar los envos de las pistas individuales hacia la salida master. De estas dos opciones, la primera ofrece mayores posibilidades. Asegrate de realizar un direccionamiento correcto desde REAPER hasta los altavoces. A la derecha se muestra un ejemplo.
293
294
16.2
REAPER ofrece dos modos de creacin de envolventes: la grabacin y la edicin manual de envolventes.
El modo seleccionado se mostrar sobre el botn de la envolvente. En breve exploraremos los diferentes modos y veremos las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Los modos pueden combinarse. Es decir, podremos escoger diferentes modos para diferentes pistas. Una vez grabada, la automatizacin es fcilmente editable.
295
Cualquier envolvente puede gestionarse desde la ventana de envolventes de la pista que ocupe. Para abrir esta ventana, pulsa sobre el botn Envelope tanto del Panel de Control de Pista como del mezclador. Esta ventana puede utilizarse para, por ejemplo: Ajustar el modo de automatizacin de la pista. Crear envolventes. Por ejemplo de volumen, panorama o mute (tanto de pista como de envo). Mostrar u ocultar envolventes. Activar o desactivar envolventes.
Adems, la ventana de envolventes incluye botones que pueden utilizarse para opciones globales como, por ejemplo, para mostrar u ocultar todas las envolventes de la pista. La casilla Highlight puede utilizarse para realizar bsquedas. Si, por ejemplo, escribes volume, se iluminarn todos los elementos que contengan dicha palabra. Advierte que los plug-ins insertados en la pista tambin aparecern reflejados en esta ventana. En el presente ejemplo tenemos insertado el plug-in ReaComp. Si pulsas sobre el signo + situado al lado del nombre del plugin, se mostrar una lista con todos los parmetros del plug-in susceptibles de ser automatizados. Fjate tambin en la casilla Show last touched FX parameters only (mostrar nicamente los ltimos parmetros manipulados). Utilzala si quieres trabajar slo con estos.
16.4
A continuacin se detallan las envolventes por defecto disponibles para cualquier pista (y sus envos). Las envolventes de plug-ins se tratarn ms adelante en este mismo captulo. Envolvente Volumen Panorama Width (amplitud) Volumen (Pre FX) Panorama (Pre FX) Width (Pre FX) Mute Volumen de envo Descripcin Determina el volumen de salida de la pista una vez se hayan aplicado efectos sobre ella o sobre sus objetos. Este nivel ser el que enviaremos a la pista master. Determina la proporcin de seal enviaremos a cada canal de la pista master. Determina la posicin con la que el parmetro de amplitud llegar a la pista master. Determina el volumen de la seal que alimentar la cadena de efectos. Este parmetro es equivalente al control Gain de muchos mezcladores. Determina la proporcin de seal que llegar a la cadena de efectos. Determina la posicin con la que el parmetro de amplitud llegar a la cadena de efectos. Esta envolvente tiene solamente dos estados On y Off. Sirve para silenciar determinados pasajes de la pista. Determina el nivel de la seal que enviaremos a otra pista. Su comportamiento exacto depender del ajuste del envo, que podr ser Post Fader (Post Pan), Post FX o Pre FX. Determina la proporcin de seal que enviaremos a cada canal de la pista de destino. Su comportamiento exacto depender del ajuste del envo, que podr ser Post Fader (Post Pan), Post FX o Pre FX. Esta envolvente tiene solamente dos estados On y Off. Sirve para silenciar determinados pasajes del envo.
Panorama de envo
Mute de envo
296
Para crear envolventes utilizando este mtodo sigue estos pasos: Pulsa sobre el botn de envolventes (ver derecha) de cualquier pista, tanto en el Panel de Control de Pista como en el mezclador, para abrir su ventana de envolventes. Advierte que este botn muestra el modo de automatizacin activo (en el presente ejemplo se muestra el modo Trim). Selecciona el elemento que desees automatizar y asegrate de que estn seleccionadas las opciones Visible y Arm. Ajusta el modo de automatizacin a Write. Cierra la ventana de envolventes. Coloca el cursor de edicin en el lugar donde desees iniciar la grabacin de envolventes. Reproduce la cancin. Mientras lo haga, ajusta el parmetro cuya envolvente ests grabando. Detn la reproduccin. Haz click derecho sobre el botn de envolventes de esta misma pista y selecciona los modos Trim/Read o Read. Reproduce la cancin. Escucha y fjate en la pantalla. Si has escogido el modo Read, los deslizadores se movern siguiendo la curva de la envolvente.
Advierte que, si quieres realizar cambios sin abrir la ventana de envolventes, siempre puedes hacer click derecho sobre el botn de envolventes y realizar tu seleccin desde el men contextual. Consejo: la utilizacin de las envolventes de volumen y panorama es muy comn. Podrs mostrarlas u ocultarlas a travs de los atajos V y P (asignados por defecto).
297
8. Haz click derecho sobre el botn de envolventes de la pista Bouzouki y escoge el modo de automatizacin Read. Realiza zoom para mostrar en pantalla el fragmento que va desde el segundo 45 al 65.
9. Ahora el deslizador de volumen se mostrar de color verde. La curva de automatizacin se ver claramente (ver imagen superior). 10. Reproduce la cancin. El deslizador de volumen obedecer al movimiento de la envolvente. 11. Guarda el archivo. Nota: para que se reproduzca la automatizacin no es necesario seleccionar el modo Read. El modo Trim/Read tambin lee la automatizacin grabada aunque no se muestre el movimiento de los deslizadores. Esto es as porque el modo Trim/Read suele utilizarse para realizar ajustes manuales a travs de los deslizadores. Ms adelante detallaremos el funcionamiento de los diferentes modos.
Modificar envolventes
Lo ms probable es que no logres la automatizacin perfecta realizando un solo pase. Existen varios mtodos para solucionar este problema. Dos de estos consisten en utilizar el modo Touch y en editar manualmente la envolvente.
16.6
Cuando grabes envolventes, sobretodo en modo Write, advertirs que se crean muchos puntos de envolvente, probablemente ms de los que necesitas. Esto puede representar un problema a la hora de editar. Hay dos posibles soluciones a este problema. El primero consiste en grabar menos puntos de automatizacin (aunque en este caso la automatizacin ya est grabada) y el otro en reducir el nmero de puntos ya grabados. Para grabar un menor nmero de puntos de automatizacin: 1. Haz click derecho sobre el botn de automatizacin de la barra de herramientas principal y selecciona la opcin Reduce envelope point data when recording automation. Si es necesario, pulsa sobre este botn para activarlo.
2.
298
6. 7.
En el ejemplo mostrado a continuacin hemos silenciado una pista en determinados pasajes. A continuacin hemos seleccionado el modo Read. De este modo, el color del botn Mute cambiar durante la reproduccin para reflejar su propio estado.
16.8
Modos de automatizacin
El modo de automatizacin puede escogerse, como ya hemos visto, desde la ventana de envolventes. De hecho, puede hacerse de diferentes maneras: Seleccionando el modo en la ventana de envolventes. Haciendo click derecho sobre el botn de envolventes y seleccionando uno de los modos en el men contextual. Haciendo click derecho en el Panel de Control de Pista sobre cualquier carril de automatizacin y seleccionando cualquiera de los modos en el men contextual. Seleccionando Track, Set Automation Mode for Selected Track(s) en el men principal.
299
Read Latch
Touch Write
Note that when you are in Latch, Touch or Write mode, an envelope can also be armed by clicking on the Arm Record button in its automation lane (where one exists). Remember also after using Write, Latch or Touch mode to change to Read or Trim/Read mode, to prevent further automation from being accidentally recorded.
16.9
El botn Global Automation Override, situado en la parte izquierda de la barra de transporte, puede utilizarse para aplicar ciertas opciones de manera global a todas las envolventes. Haz click derecho sobre este botn para mostrar su men. ste puede utilizarse para lo siguiente: Para activar/desactivar todas las envolventes. Para seleccionar el mismo modo de automatizacin para todas las pistas. Para mostrar todas las envolventes activas. Cualquier opcin global puede eliminarse mediante el comando No global override. Accionndolo, cada pista volver a su estado anterior, recuperando sus propios ajustes.
300
Ejemplo
1. Coloca el ratn sobre la envolvente justo antes del segundo puente instrumental (aproximadamente sobre 1 minuto y 36 segundos). El puntero del ratn mostrar una flecha doble. 2. Mantn presionada la tecla Shift mientras pulsas sobre la envolvente para crear un punto. 3. Repite tres veces este procedimiento de manera que tengas dos puntos antes del puente y dos puntos despus (ver derecha). 4. Coloca el puntero en cualquier lugar entre el segundo y el tercer punto y pulsa y arrastra hacia arriba para subir un poco el volumen. 5. Guarda el archivo. 6. Muestra la ventana de envolventes de esta pista. Asegrate de que el modo seleccionado sea el modo Read y que la envolvente de volumen est seleccionada. Selecciona tambin las opciones Visible y Arm. 7. Reproduce la cancin. 8. Ahora el Bouzouki tendr mayor nivel en los pasajes instrumentales. 9. Ahora selecciona la pista Vox y pulsa la tecla V para mostrar su envolvente de volumen. Haz zoom para mostrar el fragmento situado entre 1 minuto y 1 minuto y 19 segundos. Subiremos el volumen de este pasaje. 10. Coloca el ratn sobre la envolvente (sobre el minuto 1). Mantn presionada la tecla Ctrl. El puntero mostrar un lpiz. Todava con la tecla Ctrl presionada arrastra el ratn hasta el minuto 1 con 19 segundos (ver arriba). A continuacin suelta el ratn: habrs creado una envolvente de volumen. 11. Recuerda que si crees que has creado demasiados puntos, siempre podrs reducir su nmero (como hicimos anteriormente) utilizando el comando Reduce number of points. 12. Guarda el archivo.
301
Aplicar una determinada accin sobre los puntos seleccionados. Mover un punto vertical y/u horizontalmente al mismo tiempo. Ajustar la posicin vertical de un punto de manera precisa. Restringir el movimiento de los puntos a movimiento vertical u horizontal. Ajustar un punto a su valor por defecto.
La mayora de estos ajustes pueden cambiarse en la ventana de preferencias, concretamente en la seccin Editing Behavior, Mouse Modifiers.
302
La siguiente tabla explica cmo utilizar estas opciones. Para lograr esto Ocultar una envolvente debers realizar lo siguiente Haz click derecho sobre la envolvente y selecciona Hide Envelope o Pulsa sobre el botn Hide/Clear del panel de la envolvente y selecciona Hide Envelope. Mostrar una envolvente que se halle oculta Cambiar la envolvente mostrada en un carril determinado Mover una envolvente situada en su propio carril y colocarla sobre el objeto Mover una envolvente situada sobre un objeto colocarla en su propio carril Mostrar todas las envolventes visibles cada una en su propio carril Pulsa sobre el botn Envelopes/Automation del TCP y selecciona la casilla Visible de la envolvente que desees mostrar. Haz click derecho sobre el nombre de la envolvente en el TCP y escoge el parmetro que desees mostrar. Haz click derecho sobre la envolvente y desactiva la opcin Show envelope in lane o Pulsa sobre el botn Hide/Clear del panel de la envolvente y escoge Move to media lane. Haz click derecho sobre la envolvente y activa la opcin Show envelope in lane. Haz click derecho sobre el botn de envolventes del TCP y escoge Show all visible track envelopes to envelope lanes.
303
Si haces click derecho sobre el nombre de la envolvente en el Panel de Control de Pista (TCP) se mostrar un men que incluye las siguientes opciones: Una lista con las envolventes disponibles de la pista (los parmetros estndar ms los parmetros de los efectos insertados). Escoge cualquiera de ellas para que se muestre en el carril seleccionado. Varias opciones para mostrar u ocultar envolventes. Una lista con diferentes modos de automatizacin: sta representa una de las maneras de escoger un determinado modo de automatizacin.
304
A la derecha se muestra un ejemplo. En ste, la porcin seleccionada del objeto de la pista superior ha sido copiada en la pista inferior mediante Ctrl arrastrar. 1. Tambin podrs decidir si quieres aadir edge points (nuevos puntos de envolvente el inicio y final de la seleccin) al mover o copiar los objetos.
Advierte que no slo se copia la envolvente, si no que se muestran lneas gua que servirn de ayuda a la hora de colocar el objeto copiado.
Si quieres, asigna el atajo Doble Click (bajo Options, Preferences, Envelopes) a esta funcin. Set point shape (P) Cambia la forma del punto seleccionado. Existen seis tipos de forma: Linear, Square, Smooth, Fast Start, Fast End y Bezier. En breve las explicaremos en detalle. Permite escoger una de las seis formas para los puntos de envolvente seleccionados.
305
Select all points Unselect all points Select all points in time selection Copy points
Provoca que los puntos se inviertan en relacin a su posicin neutral. As, si tenemos un punto de una envolvente de panorama ajustado un 50% a la izquierda, se colocar un 50% a la derecha. Con elemento como el volumen (que utiliza escalas logartmicas) el clculo no resulta tan obvio y predecible. Coloca los puntos seleccionados en su posicin neutral (su valor por defecto). A continuacin se muestra el efecto provocado al utilizar este comando.
Reduce number of points Arm envelope for recording Show envelope in lane Hide envelope Bypass envelope Clear or remove envelope ...
Permite reducir el nmero de puntos contenidos en la seleccin de tiempo o en toda la envolvente. Activa/desactiva la envolvente para la grabacin. Muestra la envolvente en su propio carril. Oculta la envolvente, aunque sta seguir activa. Activa/desactiva la envolvente. Borra todos los puntos de la envolvente, devolviendo la curva a su estado original. Tambin se te preguntar si deseas eliminar la envolvente.
306
Linear
Square
Slow Start/End
Fast Start
Fast End
Bezier
Todas ellas, salvo la forma cuadrada (square) funcionarn para realizar transiciones, como por ejemplo de volumen o panorama. La forma cuadrada servir, principalmente, para activar o desactivar parmetros (por ejemplo, para poner en bypass un plug-in o silenciar una pista). Para especificar una forma determinada como forma por defecto, dirgete a la ventana Options, Preferences, Project, Defaults (ver derecha).
307
Ejemplo
En este ejemplo, las dos pistas de guitarra tienen su modo de automatizacin actuando como maestro y esclavo al mismo tiempo. Adems, sus envolventes de volumen estn activadas (como indica el botn situado a la izquierda del nombre de cada una de las envolventes). Si cambias el modo de automatizacin de cualquiera de las pistas, la otra cambiar con ella. Adems, cualquier movimiento del deslizador se grabar en ambas pistas a la vez.
Si slo estuviese activada para grabacin la envolvente de una de las pistas, la curva slo se creara en esta.
308
Ejemplo
1. En primer lugar crearemos un bus de efectos y, a continuacin, utilizaremos una envolvente para variar el nivel del envo de cada una de las pistas de guitarra hacia el bus. Crea una pista nueva y nmbrala FX Bus. Muestra su cadena de efectos e inserta el efecto FX JS Guitar/chorus. Cierra la ventana de efectos. Selecciona la pista Gtr Body y muestra su ventana de direccionamiento (pulsando sobre su botn IO). Crea un envo hacia el bus de efectos y ajusta sus controles de volumen y panorama como muestra la imagen superior. Selecciona la pista Gtr Neck y muestra su ventana de direccionamiento. Crea un envo hacia el bus de efectos y ajusta su volumen a 10dB y su panorama a un 65% a la derecha. Muestra la ventana de envolventes de la pista Gtr Body y ajusta su modo de automatizacin a Trim/Read. Fjate en las envolventes disponibles para los envos. Asegrate de que la envolvente FX Bus Send Volume est seleccionada, visible y armada para grabacin. Cierra esta ventana. Se mostrar una envolvente para el parmetro recin seleccionado de la pista Gtr Body. Coloca el puntero del ratn sobre cualquier parte de la envolvente y pulsa y arrastra hasta ajustar su valor a 12dB. Ahora aumentaremos el efecto del chorus, comenzando justo antes de la segunda estrofa. Aade un punto alrededor del segundo 60 (mediante Shift Click). Aade otro alrededor del minuto 2 con 30 segundos.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. 9.
10. Coloca el puntero del ratn sobre la envolvente justo despus del segundo punto. Mantn presionadas las teclas Ctrl Alt mientras ajustas la envolvente a un valor de 7dB. El resultado se muestra a continuacin.
11. Ajusta el modo de automatizacin de esta pista a Read. Reproduce la cancin. Si el efecto de chorus te parece exagerado, coloca el puntero sobre la envolvente (alrededor del minuto y 30 segundos) y, con la tecla Shift presionada, pulsa y arrastra para bajar el nivel de la envolvente. 12. Repite los pasos del 5 al 10 para la pista Gtr Neck y guarda el archivo.
309
El tercer mtodo consiste en crear la envolvente del parmetro desde la ventana del mismo plug-in. ste quiz represente el mtodo ms prctico. No obstante, la experiencia te dir qu mtodo utilizar. Los pasos para llevar a cabo este mtodo son los siguientes: 1. Pulsa sobre el parmetro que desees automatizar. 2. Pulsa sobre el botn Param. 3. Selecciona la opcin Show track envelope (ver derecha).
La mayora de efectos pueden automatizarse de este modo. Sin embargo, con algunos plug-ins antiguos no ser posible.
Ejemplo
1. Abre la ventana de efectos de la pista Vox. 2. Inserta el efecto JS LOSER/4BandEQ. Ajusta el nivel de su primera frecuencia a 180. 3. Pon en solo la pista Vox y reproduce la cancin. 4. Mientras lo haga, mantn presionada la tecla Alt y sube el volumen del deslizador Low. Advierte que el sonido se vuelve ms clido. Suelta el ratn. El nivel volver a ajustarse a un valor de 0.0. 5. Ahora aadiremos una envolvente que servir para incrementar el nivel de la frase All Through The Night del final de la cancin, cerca del minuto 2 con 14 segundos. De este modo dotaremos de calidez a esta
310
8. Realiza una seleccin de tiempo que vaya de los 2 minutos 14 segundos hasta el final de la pieza. Utiliza el deslizador del Panel de Control de Pista para subir el nivel de la envolvente unos 6 dB's. 9. An con la seleccin de tiempo activa, utiliza el mismo mtodo para bajar la envolvente de volumen unos 2 dB's (ver derecha). 10. Reproduce el archivo y gurdalo.
2.
3.
4.
5.
Ahora podrs utilizar tu superficie de control para grabar tus envolventes durante la reproduccin. Ten en cuenta que, en modo Trim/Read, an podrs utilizar tu superficie para ajustar manualmente dicho parmetro (ver captulo 11).
311
312
Ahora podrs reproducir la pista y ajustar el volumen del envo manipulando el deslizador desde la ventana mostrada en la imagen superior y creando as la envolvente correspondiente. Podrs utilizar este mismo procedimiento para automatizar cualquier envo.
313
Tambin podrs aadir una envolvente de velocidad de reproduccin, que podr utilizarse para modificar la velocidad de reproduccin del proyecto. Esta envolvente se aplicar sobre todas las pistas, tanto audio como MIDI. Para crearla, haz lo siguiente: 1. 2. Pulsa sobre el botn de envolventes de la pista master. Se mostrar la ventana de envolventes de esta pista. Activa la envolvente Playrate y asegrate de que est visible y armada para grabacin. Cierra esta ventana.
314
17.2
Interfaz
En breve veremos ejemplos sobre cmo utilizar la modulacin de parmetros. Antes, no obstante, trataremos sus trminos y conceptos bsicos. Cuando selecciones un parmetro que desees modular mediante la tcnica de modulacin de parmetros, se mostrar la ventana Parameter Modulation (derecha). En el presente ejemplo, la modulacin de parmetros ha sido ajustada para controlar el treshold de un compresor en una pista vocal. Los controles de la ventana Parameter Modulation son los siguientes: Enable parameter modulation, baseline value. Selecciona esta casilla si quieres que la modulacin se lleve a cabo. El deslizador horizontal. Determina el valor inicial del parmetro controlado. En breve veremos cmo utilizarlo. De momento, djalo en su ajuste por defecto (totalmente hacia la izquierda). Audio control signal. Si seleccionas esta casilla se mostrar una ventana que servir para definir la pista (o pistas) cuyo audio servir para controlar el parmetro modulado as como el modo de aplicar la modulacin. En breve veremos un ejemplo sobre cmo utilizar estas funciones. LFO. Esta opcin permite utilizar un oscilador de baja frecuencia (como por ejemplo una onda senoidal, cuadrada o triangular) para generar un tono que controlar el parmetro modulado. Esta opcin suele utilizarse para controlar parmetros de sintetizadores. Link from parameter. Esta opcin permite enlazar un parmetro con otro. Un ejemplo consistira en asegurarse de que, al comprimir severamente, se aplicase tambin cierto grado de ecualizacin (para compensar la prdida de dinmica). Otro ejemplo consistira en que, cuando el balance wet/dry de, por ejemplo, un efecto de delay, tendiese hacia valores ms procesados, el control de panorama de la seal procesada se alejase del centro. Como advertirs, las posibilidades son ilimitadas.
315
A continuacin se muestra la ventana Parameter Modulation con las casillas Enable parameter modulation y Audio control signal seleccionadas. La tabla a continuacin explica sus ajustes principales. Una vez vistos, realizaremos algunos ejemplos.
Elemento
Enable parameter modulation, baseline value y su deslizador
Descripcin
La casilla activa/desactiva la modulacin de este parmetro. El deslizador ajusta el valor por defecto del parmetro a modular. Sin embargo, si existe una envolvente para dicho parmetro, sta controlar su valor y, en consecuencia, el ajuste del deslizador no jugar ningn papel. Activa/desactiva el control del parmetro mediante los canales seleccionados en la casilla Track audio channel. Especifica el canal (o canales) de la seal de audio que controlar el parmetro a modular. Los canales disponibles dependern del nmero de canales disponibles en la pista. En la mayora de ocasiones, quiz quieras seleccionar los canales 1 + 2. Esto asegurar que el parmetro sea controlado por el audio de la misma pista. Sin embargo, siempre podremos escoger otros canales si queremos que el parmetro sea controlado por el audio de otra pista. Este ltimo caso podra considerarse como modulacin de parmetros en paralelo.
316
Descripcin
Estos dos controles determinarn la velocidad de aplicacin de la modulacin. Funcionan de manera similar a los controles del mismo nombre de un compresor. Un ajuste elevado del control de ataque provocar que el parmetro responda ms lentamente a los cambios de volumen del audio modulador. Un valor bajo de relajacin provocar que la modulacin desaparezca velozmente una vez disminuya el volumen. Un ajuste elevado provocar que la modulacin se mantenga durante ms tiempo. En general, cuanto ms altos sean los ajustes de ataque y relajacin, ms gradual ser la respuesta de la modulacin. Si dichos ajustes son bajos, la modulacin ser algo ms brusca.
Determinan el rango de volumen utilizado para modular el parmetro. En la imagen de ms arriba, el parmetro chorus wet mix de la pista 4 slo ser controlado por la seal de audio de los canales 1 y 2 cuando su volumen est en un rango situado entre los - 24 y los 0.53 decibelios. Cuando la seal est por debajo o por encima de este rango el parmetro no resultar modulado. Estos controles determinan la naturaleza y la intensidad de la relacin entre la seal de audio moduladora y el parmetro modulado. As, un ajuste del 100% positivo provocar que, cuando la seal de control aumente, el parmetro modulado lo haga en el mismo grado. Un ajuste del 50% positivo provocar que el parmetro modulado aumente o disminuya junto al audio modulador, pero esta vez en un grado del 50%. De manera similar, un ajuste del 100% negativo provocar que, cuando la seal de control aumente, el parmetro modulado disminuya en el mismo grado. Con un ajuste del 50% negativo, el parmetro modulado disminuir en un grado del 50%. Un ajuste del 0% no provocar ninguna modulacin.
Strength y Direction
El grfico muestra el comportamiento del parmetro modulado. Si, por ejemplo, la direccin est ajustada a valores positivos, ajustar la pequea asidera roja (situada en el centro de la lnea diagonal) hacia la esquina inferior izquierda provocar incrementos ms moderados en el parmetro modulado. Por otra parte, si ajustamos la asidera hacia la esquina superior derecha, los incrementos del parmetro modulado se exagerarn. En breve trataremos un ejemplo.
La mejor manera de entender la modulacin de parmetros consiste en practicar con ella. En el primer ejemplo utilizaremos varios parmetros de la ventana Parameter Modulation. Primero seleccionaremos el parmetro a modular, despus ajustaremos el valor del deslizador de la primera casilla y, a continuacin, escogeremos la seal de audio moduladora. Finalmente definiremos una determinada relacin entre la seal moduladora y el parmetro modulado.
317
Para seleccionar el parmetro de un efecto que deseemos modificar, sigue este procedimiento: 1. Muestra la ventana de envolventes de la pista cuyo parmetro desees modificar y pulsa la casilla + del plug-in que quieras controlar para desplegar su lista de parmetros. Pulsa sobre el botn Mod del parmetro a modificar (ver derecha). Cierra la ventana de envolventes. Abre la ventana del plug-in. Pulsa con el ratn sobre el parmetro que desees modular. Pulsa sobre el botn Param de la ventana del plug-in y escoge la opcin Parameter modulation en el men emergente (ver debajo a la derecha).
2. 3.
O:
1. 2. 3.
Advierte que el ltimo parmetro manipulado, sobre el que aplicaremos la modulacin de parmetros, se muestra sombreado en la parte superior del men del botn Param.
17.5
En este primer ejemplo insertaremos un plug-in de chorus en la cadena de efectos de una pista y, a continuacin, utilizaremos la seal de audio de la pista para controlar el comportamiento de dicho plug-in.
Ejemplo
1. 2. Abre el archivo All Through The Night y gardalo All Through The Night MOD1. Ajusta el volumen y panorama de las diferentes pistas para lograr una mezcla mnimamente buena. Ajusta, por ejemplo, la pista Guitar Body a 0 db's y un 55% hacia la izquierda, la pista Guitar Neck a 0 dB's y un 63% a la derecha y la pista Bouzouki a -4 dB's y un 15% a la izquierda. Pon en solo la pista Bouzouki. Esta ser la nica pista que necesitaremos para llevar a cabo este ejemplo. Inserta el plug-in JS: Delay/delay_chorus y ajusta sus parmetros segn la imagen superior. Pulsa sobre el deslizador wet mix (dB) de la ventana de este plug-in.
3. 4. 5.
318
7.
8.
9.
10. Una vez finalices tu experimentacin, vuelve a ajustar los controles de la ventana Parameter Modulation segn la imagen a continuacin.
11. El volumen del instrumento aumenta conforme avanza la cancin. Reproduce la cancin escuchando todas sus pistas. Hacia el final el efecto producido por el chorus disminuye.
319
17.6
Veamos cmo utilizar un LFO (oscilador de baja frecuencia) para controlar la modulacin de cualquier parmetro. Ajusta la forma de la curva como la imagen a continuacin. Activa la opcin LFO. Comienza utilizando ajustes conservadores (como los mostrados en la imagen). Selecciona la opcin Tempo Sync para sincronizar el oscilador con el tempo del proyecto. El control de Speed determinar la velocidad de repeticin de la seal. Si lo ajustas a beats podrs mantener la sincrona respecto al tempo del proyecto.
320
17.7
En el siguiente ejemplo utilizaremos la modulacin de parmetros para ajustar la compresin de una pista vocal de manera que el treshold del compresor se ajuste de automticamente durante los pasajes con mayor nivel de volumen. De este modo lograremos un control preciso del compresor que no podramos lograr de ningn otro modo.
Ejemplo
1. Abre el archivo All Through The Night MOD y gurdalo como All Through The Night MOD1A. 2. Ajusta el panorama de la pista vocal a su posicin central y ajusta su volumen a - 5 dB's. 3. Inserta una instancia del plug-in ReaComp en la cadena de efectos de la pista Vox. 4. Ajusta el Threshold a 20, el parmetro Ratio a 4:1. y el parmetro Knee a 15dB. Ajusta el deslizador Wet a +1.6dB. 5. Acaba de perfilar los ajustes mientras reproduzcas la cancin. A la derecha se muestra una configuracin que puede servirte de referencia. 6. Mientras reproduzcas la cancin quiz te parezca que, en determinados fragmentos, la compresin resulte excesiva. Ser precisamente en estos donde utilizaremos el volumen de la pista para controlar el grado de compresin. En este ejemplo slo modularemos el treshold, pero recuerda que podramos modular ms parmetros. 7. Pulsa sobre el deslizador de Threshold del plug-in ReaComp. 8. Pulsa sobre el botn Param del plug-in ReaComp. 9. Selecciona la opcin Parameter Modulation. 10. Estudia los ajustes sugeridos en la imagen de ms abajo para realizar tus ajustes mientras se reproduzca la cancin. 11. Fjate sobretodo en los ajustes de attack y release, en la forma de la curva y en los ajustes de volumen. Un buen ajuste de estos evitar cambios demasiado bruscos. 12. Guarda el archivo. Notas Si ajustamos el volumen mnimo de la ventana Parameter Modulation al mismo nivel del treshold del plug-in ReaComp, nos aseguraremos que la modulacin de parmetros slo se aplique en los pasajes vocales de mayor nivel. Un ajuste de Strength del 33% significar que, por cada 3 decibelios que superen el nivel mnimo de volumen, el valor del treshold aumentar en 1 decibelio. Nota: cuando trabajes con modulacin de parmetros debers ser cauteloso con tus ajustes. A veces, la ms ligera variacin provocar un cambio significativo en el resultado.
321
17.8
Modo Bypass
Cada vez que modules un parmetro, se aadir una casilla al lado del parmetro modulado en la ventana de envolventes. sta podr utilizarse para activar o desactivar la modulacin. Recuerda que tambin podrs desactivar la modulacin de parmetros desde la misma ventana Parameter Modulation. En el presente ejemplo podemos observar que existe modulacin para el parmetro Treshold (activado). Advierte que si pulsas sobre la palabra Mod de un elemento donde ya exista modulacin, se mostrar su ventana Parameter Modulation.
17.9
Enlazando parmetros podrs utilizar los cambios dinmicos del parmetro de cualquier efecto para controlar cualquier otro. En el siguiente ejemplo enlazaremos la ganancia de un ecualizador con el treshold de un compresor, de manera que, cuando aumente el ajuste de treshold, tambin aumente la ganancia del ecualizador. 1. Abre el archivo All Through the Night MOD1A y gurdalo como All Through the Night MOD1B. 2. Aade una instancia del plug-in ReaEQ (colcala despus del plug-in ReaComp) en la pista vocal. Selecciona la segunda banda. Ajusta su frecuencia a 180 Hz, el ancho de banda (bandwidth) a 2.00 octavas y la ganancia a 0.0 dB's. 3. Con la ventana del plug-in ReaEQ abierta, pulsa sobre el control de ganancia de la tercera banda y, a continuacin, sobre el botn Param. Selecciona la opcin Parameter Modulation. Una vez se muestre su ventana, selecciona Link from parameter.
322
5.
6.
7.
En los dos primeros ejemplos (17. 5 y 17. 6) utilizamos la modulacin de parmetros para crear un efecto bastante evidente. En los dos ltimos (17. 7 y 17. 9) el efecto creado result bastante ms sutil. Notas: Los controles Offset y Scale pueden utilizarse para controlar el grado de control de un parmetro (en este caso el treshold del compresor) sobre otro (en este caso la ganancia del ecualizador). El deslizador Offset aumenta (si lo movemos hacia la derecha) o disminuye (si lo movemos hacia la izquierda) el valor del parmetro modificado segn el porcentaje especificado. El deslizador Scale cubre un rango que va de -100% a +100%. Con un ajuste del -100% la relacin entre el parmetro controlador (el threshold) y el parmetro controlado (la ganancia de la segunda banda del ecualizador) ser 100% negativa: as, la ganancia del ecualizador disminuir cuando el treshold aumente. Con un ajuste del +100%, la relacin ser positiva y el resultado ser el inverso. La modulacin de parmetros representa una funcin poderosa y, sobretodo, creativa. As, por ejemplo, podramos aadir ms modulaciones al ejemplo anterior: la ganancia de la tercera banda del ecualizador podra ser controlada, en este caso, por el mismo audio de la pista. Otra posibilidad podra ser utilizar el treshold de un compresor para controlar el treshold de otro, obviando esta vez el nivel de audio de la pista.
En el presente ejemplo hemos aadido una envolvente para controlar la ganancia de la tercera banda del ecualizador ReaEQ. Si pulsamos sobre el botn Modulate del panel de la envolvente podremos acceder a la ventana Parameter Modulation y realizar los pasos necesarios para asegurarnos de que la ganancia del ecualizador responda de manera automtica a los cambios de nivel del audio de la pista. En este ejemplo, cuando el valor de la envolvente disminuya, el valor baseline del parmetro modulado tambin lo har.
323
Ejemplo
1. Abre el archivo All Through The Night MOD1 y gurdalo como All Through The Night MOD2. 2. Elimina o desactiva el plug-in de delay de la pista Bouzouki. 3. Inserta una pista nueva despus de la pista vocal. Nmbrala Instruments y convirtela en carpeta. Inserta tres pistas instrumentales dentro de ella, tal y como se muestra a la derecha. 4. Aade una instancia del plug-in ReaComp en la pista Bouzouki. Lo necesitaremos debido a que el volumen de esta pista aumenta a lo largo de la cancin y deseamos controlarlo. 5. Ajusta el treshold a 15dB's y el parmetro ratio a 4:1. 6. Selecciona la carpeta Instruments y muestra su ventana de direccionamiento. Ajusta su nmero de canales a 4 y aade un retorno desde los canales 1/2 de la pista Vox hasta los canales 3/4 de la carpeta Instruments. 7. Abre la ventana de efectos de la carpeta Instruments y aade una instancia del plug-in JS: SStillwell/exciter. La utilizaremos para dar brillo al conjunto instrumental. 8. A la derecha se muestran unos ajustes que seguro darn brillo a los instrumentos de la carpeta (quiz demasiado). No obstante, servirn para nuestros propsitos. 9. Ahora utilizaremos la modulacin de parmetros para asegurarnos de que la seal de audio de la pista vocal disminuya el nivel del control mix del plug-in exciter. Con este efecto lograremos que la voz resalte un poco ms sobre el conjunto instrumental. 10. Pulsa sobre el control Mix % y, a continuacin, sobre el botn Param. Escoge la opcin Parameter modulation en el men emergente. 11. Una vez se abra la ventana Parameter Modulation, activa la modulacin de parmetros y ajusta el deslizador baseline para ajustar el nivel del parmetro Mix % a un 30%. 12. Selecciona los canales 3 y 4 en la casilla Track audio channels y selecciona un valor negativo de direccin. 13. Ajusta los dems parmetros de manera que, cuando la voz aparezca, el valor del parmetro Mix% del plug-in exciter disminuya suavemente. 14. A continuacin se muestra otra solucin para este ejercicio. No te limites a copiar los ajustes y experimenta. 15. Guarda el archivo.
324
Consejo: la ventana Parameter Modulation (y sus ajustes) se guardar, automticamente, junto a las cadenas de efectos o plantillas de pista que crees.
325
326
Imagina que has grabado un determinado nmero de pistas y deseas convertirlas a otro formato (imagina, por ejemplo, que quieres convertirlas de .WAV a .MP3). Este proceso puede realizarse en un solo paso a travs de la funcin Batch File Converter. Para acceder a ella, selecciona el comando File, Batch File Converter en el men principal.
A continuacin, sigue este procedimiento: Utiliza el botn Add... para seleccionar los archivos que desees convertir. Localzalos con el buscador, seleccinalos y, finalmente, pulsa Open. Para eliminar un archivo de la seleccin, pulsa sobre su nombre en la misma ventana File Converter y, a continuacin, pulsa sobre el botn Remove. Para eliminar toda la seleccin, utiliza el botn Clear. Para aadir un determinado efecto durante la conversin, activa la opcin Use FX y pulsa sobre el botn Show... Un ejemplo tpico consistira en utilizar un limitador para evitar la distorsin. Si deseas conservar el nmero de canales y la frecuencia de muestreo del formato original, ajusta las casillas channels y samplerate a source. Si no es as, simplemente selecciona el formato de destino deseado. Selecciona el formato de destino (por ejemplo, MP3, OGG o FLAC) as como los parmetros asociados a este. En funcin del formato, quiz se muestren opciones de dithering y/o noise shaping. Escoge la carpeta de destino y pulsa sobre el botn Start Convert. Cierra la ventana File Converter.
327
Quiz llegue un momento en el que trabajes con diferentes colaboradores en alguno de tus proyectos. Quiz quieras enviarles el proyecto para que, por ejemplo, te aadan unas armonas vocales. La primera idea que nos vendra en mente consistira en enviar el archivo .RPP junto a sus archivos de audio. Pero, y si tus colaboradores no utilizan REAPER? Es posible que utilicen otro programa. Es ms, quiz no utilicen ninguno y tengan pensado contratar los servicios de un estudio profesional. En casos como este, la solucin consistir en consolidar y exportar. Veamos un ejemplo:
En ste, vemos que la pista Vox est formada por tres objetos diferentes, cada uno cubriendo una parte de la cancin. Si envisemos los archivos tal cual, stos deberan reorganizarse. As, la persona que los recibiese tendra que perder un tiempo precioso colocando cada archivo en su lugar. En situaciones como esta, la funcin consolidar y exportar acude al rescate. Dicha funcin crea nuevos archivos, uno por pista, basndose en los archivos del proyecto. Adems, su utilizacin provocar que todos los archivos duren lo mismo. As, la persona que los reciba podr limitarse a colocar uno por pista. Como resultado, todos resultarn perfectamente alineados. 1. Escoge la opcin File, Consolidate/Export Tracks en el men principal. 2. Selecciona Entire Project (todo el proyecto) o Custom (para exportar una seleccin de tiempo determinada) y, a continuacin, escoge entre All (para exportar todas las pistas) o Selected Tracks (para exportar las pistas seleccionadas). 3. Decide si deseas que todas las pistas se exporten con el mismo formato (casilla Force Output Format) o si prefieres escoger pista a pista (para ello, simplemente no selecciones la casilla anterior). 4. Selecciona un modo de remuestreo (casilla Resample Mode). 5. Selecciona un formato determinado WAV, AIFF, FLAC, MP3, OGG Vorbis, Monkeys Audio o WavPack. En el presente ejemplo hemos seleccionado AIFF. 6. Selecciona las opciones pertinentes al formato seleccionado. Si, por ejemplo, el formato seleccionado es AIFF, debers escoger una determinada profundidad de bit. Si el formato es MP3, debers escoger un determinado modo y calidad. Si tienes dudas, pregunta al destinatario. 7. Selecciona la carpeta de destino (en ella se guardarn los archivos exportados). Decide si quieres actualizar el proyecto utilizando los archivos consolidados (casilla Update project with consolidated files). 8. Si actualizas el proyecto, decide si deseas renombrarlo (opcin Save new project as). A continuacin se muestra el aspecto del proyecto una vez consolidado. Advierte que las pistas contienen un solo objeto.
328
Una vez hayamos exportado los archivos, la persona que los reciba no tendr ningn problema para alinearlos. Nota: para consolidar en formato MP3 debers tener instalado el codificador gratuito Lame adecuado a tu sistema operativo y a la versin de REAPER que utilices. As, por ejemplo, la versin adecuada para Windows XP o Vista ser lame_enc.dll. Para sistemas operativos Windows a 64 bits la versin adecuada ser libmp3lame.dll o lame_enc64.dll. Este archivo deber colocarse en la carpeta C:\Program Files\REAPER. Una simple bsqueda en Google te llevar directamente hacia un enlace de descarga.
18.3
Volcado de un proyecto
El comando File, Render... puede utilizarse para propsitos diferentes. Quiz su uso ms comn consista en volcar todo el proyecto en un archivo estreo. Imagina que has finalizado los procesos de grabacin, edicin y mezcla y deseas convertir tu trabajo en un archivo estreo para poder difundirlo. Si quieres distribuirlo en formato CD, debers contar con un archivo de audio de 16 bits para cada una de las canciones del CD. Si, por el contrario, deseas difundirlo a travs de internet, lo ms probable es que utilices el formato MP3. Sea cual sea tu eleccin, cualquier proyecto deber volcarse en un solo archivo. Para ello, utilizaremos el comando File, Render o su atajo (Ctrl Alt R). Una vez lo accionemos, se mostrar la ventana Render to file (ver derecha). Realiza tu eleccin teniendo en cuenta el destino final del archivo. A continuacin se muestran una serie de ejemplos que podrn servirte de gua a la hora de seleccionar un formato de destino determinado.
329
330
Como mencionamos anteriormente, las opciones seleccionadas a la hora de realizar el volcado variarn en funcin del formato de destino. Sin embargo, existen unos cuantos trucos que te servirn sea cual sea el formato seleccionado. En muchas ocasiones, los proyectos comienzan con un periodo de silencio que, lgicamente, no queremos incluir en el archivo final. Para eliminarlo, sigue este procedimiento: 1. Coloca el cursor de reproduccin en la posicin donde desees que comience el volcado. Pulsa Shift M para crear un marcador en este lugar y nmbralo Start. 2. Coloca el cursor de reproduccin en la posicin donde desees que finalice el volcado. Pulsa Shift M para crear un marcador en esta posicin y nmbralo End. 3. Con la opcin loop points linked to time selection seleccionada, haz doble click sobre la lnea de tiempo. El rea situada entre los dos marcadores resultar seleccionada. 4. Selecciona el comando File, Render en el men principal. Selecciona el formato de destino y las dems opciones segn tus necesidades. Asegrate de seleccionar la opcin Render time selection. Los ajustes mostrados en la primera imagen de la seccin 18.3 sern los adecuados para producir un archivo de audio destinado a formar parte de un CD. A continuacin se muestran los ajustes necesarios para producir un archivo .MP3. Pulsa sobre el botn Render para iniciar el volcado.
5.
6.
Dither y Noise Shaping Las opciones Dither y Noise Shaping se mostrarn disponibles en funcin del formato de destino. Su explicacin tcnica puede resultar algo compleja. Digamos que se utilizan para asegurar una transicin suave en los casos en que volquemos un determinado material de una profundidad de bit mayor a otra menor. Este sera el caso, por ejemplo, de un proyecto grabado a 24 bits en formato .WAV que quisisemos volcar a un archivo .WAV a 16 bits. Si no sabes cmo utilizar estos ajustes, comienza seleccionando solamente noise shaping.
331
18.5
Imagina que cuentas con una serie de canciones que deseas volcar a la vez. El procedimiento para llevar a cabo esta tarea es el siguiente.
332
Existen dos ocasiones en las que querrs grabar tus canciones en un CD.
4. 5.
6. 7.
8. 9.
Guarda el archivo. Ahora, sigue las instrucciones necesarias para grabar el C.D (seccin Grabar un C.D).
333
4. 5.
6. Guarda el archivo. 7. Ahora, sigue las instrucciones necesarias para grabar el C.D (seccin Grabar un C.D).
Grabar un CD
1. Selecciona el comando File, Render. Selecciona las opciones adecuadas para grabar un C.D: Sample rate: 44100 Channels: Stereo Render entire project Render Master Mix Output format: Audio CD Image (CUE/BIN Format) Markers define new tracks Burn CD Image after render Only use markers starting with #. Si no has insertado ningn plug-in de dither en la pista master, considera la posibilidad de utilizar las opciones the Dither y/o Noise Shape (siempre y cuando ests pasando de una profundidad de bit mayor a otra menor). 3. Si ests grabando un un C.D a partir de canciones individuales, quiz quieras escoger un determinado tiempo de silencio entre cancin y cancin (opcin Lead in silence for tracks).
2.
334
7.
8. 9.
10. Espera mientras se completa el proceso (se mostrar el mensaje Burning in progress). 11. Cuando lo haga, el C.D resultar expulsado. Pulsa sobre el botn Close para cerrar cualquier mensaje que permanezca en pantalla. Nota: Si quieres tambin puedes utilizar la opcin Regions define tracks (other areas ignored) para crear las pistas del C.D en funcin de las regiones y no en funcin de los marcadores. Para ello debers, lgicamente, crear una regin para cada una de las pistas del C.D. Tambin existe la posibilidad de grabar todo el contenido en una sola pista del C.D (opcin One track). Consejo: antes de grabar a C.D, asegrate de que los objetos estn en formato .WAV a 16 bits y 44100 Hz. Existen varios mtodos para convertir los objetos a este formato. Quiz el ms sencillo consista en seleccionar este formato como formato por defecto al aplicar efectos, pegar objetos, abrir archivos, copiar, etc. (opcin Media format for apply FX, glue, open, copy, etc). Escoge esta opcin en la ventana de ajustes de proyecto (Project Settings). As, cada vez que realices cualquiera de estas operaciones, los objetos se convertirn al formato seleccionado.
18.7
Finalmente, tambin contamos con la opcin File, Export Live Output to Disk, que nos permite grabar la reproduccin en el disco duro. Esta opcin es similar a File, Render, excepto que trabaja a tiempo real. Esto significa que, durante la reproduccin, podrn realizarse ajustes en cualquier parmetro del proyecto. Estos cambios se grabarn en el archivo. Esta opcin tambin tiene otras aplicaciones, como por ejemplo grabar comentarios acerca de las diferentes tomas en cualquier formato comprimido (como, por ejemplo, MP3) para as poder acceder a estos comentarios en formato de audio. Recuerda detener la grabacin una vez hayas finalizado tu trabajo o crears un archivo innecesariamente largo.
335
Cuando realices el volcado de un proyecto en formato surround, la mayora de los ajustes se realizarn de manera similar a un proyecto estreo (el formato ms habitual). La mayor diferencia estriba en que debers seleccionar correctamente el nmero de canales. En el presente ejemplo, el proyecto est en formato surround 5.1, de este modo, debers seleccionar 6 canales. REAPER volcar el proyecto en un solo archivo multicanal. Ms adelante quiz debas convertir este formato entrelazado en un formato multi-mono (formato requerido por los codificadores Dolby y DTS). REAPER no realiza este ltimo proceso, sin embargo, existen muchas herramientas disponibles que s lo hacen.
336
19.2
Preferencias generales
La mayora de los ajustes de la pgina General forman parte de una de estas categoras: Import y Export. Estos botones sirven para consolidar, guardar y exportar tus diferentes ajustes a un archivo ReaperConfigZip, o para importarlos desde un archivo previamente guardado. Como puede observarse en la imagen de la derecha, las opciones que pueden guardarse en este archivo no son, para nada, despreciables. Undo Settings. stos se explican en el captulo 2. Volveremos sobre ellos hacia el final de este captulo. Recent Project List y Startup Settings. Se tratan en el captulo 1. Advanced UI System Tweaks. Permiten ajustar varias opciones, como por ejemplo, el ajuste y tamao de iconos y paneles. Trataremos estos ajustes ms adelante en este mismo captulo.
337
19.3
La pgina principal de la categora Project es quiz menos interesante que sus otras dos categoras (ver a continuacin). No obstante, incluye elementos de inters: Una opcin para especificar un archivo .RPP que funcione como plantilla por defecto al crear un proyecto nuevo. Cundo escoger un determinado directorio para guardar los archivos del proyecto recin creado. Esta opcin puede resultar de utilidad si deseas guardar los archivos de tu proyecto en su propio directorio. Cundo mostrar la ventana Project settings al crear un proyecto nuevo. Esta opcin puede resultar de utilidad si deseas, por ejemplo, seleccionar un tempo o comps diferente al ajustado por defecto. Cundo mostrar que un determinado proyecto no puede ubicarse. Esto puede suceder, por ejemplo, al borrar un proyecto que an permanezca en la lista de proyectos recientes. Cundo mostrar el estatus de un proyecto mientras se est cargando. Cundo guardar las referencias de los archivos de un proyecto con nombres de ruta relativos. Esta opcin puede resultar de utilidad si, ms adelante, cambias la ubicacin del proyecto. Cundo crear, de manera automtica, una copia de seguridad (.RPP-BAK) a partir de la ltima versin guardada del proyecto una vez hayas vuelto a guardarlo, y cundo guardar en l un sello de tiempo. Si activas esta opcin podrs recuperar ciertos datos si, por ejemplo, un archivo de proyecto se corrompe. Cundo guardar, de manera automtica, tu proyecto y cada cunto tiempo. El ajuste por defecto es de 15 minutos. Activa esta opcin como medida preventiva. Cundo incluir junto al proyecto el historial deshacer (Undo History) cada vez que el proyecto se guarde de manera automtica. Esta opcin slo se llevar a cabo si la opcin saving undo history (ubicada en las preferencias generales) est activada.
338
En sta encontraremos diferentes ajustes para pistas y envos. Seccin Tracks Opciones principales Track volume fader default gain: ajusta el volumen por defecto de las pistas. Default visible envelopes: permite seleccionar qu envolventes se mostrarn por defecto. Default envelope point shape: permite seleccionar una forma por defecto para los puntos de las envolventes (por ejemplo, Linear). Default automation mode: permite seleccionar un modo de automatizacin por defecto para las diferentes pistas. Default track height in new projects: permite seleccionar un tamao de pista por defecto. Show in mixer: permite decidir si queremos que las nuevas pistas se muestren en el mezclador. Main (parent) send: permite enviar, por defecto, el audio de la pista recin creada hacia el master o hacia la pista a la que pertenezca. Free item positioning: permite que las pistas recin creadas tengan activada esta opcin Record-arm: permite armar automticamente para grabacin las pistas recin creadas. Record config: permite ajustar ciertas propiedades de grabacin para las pistas recin creadas. Send default gain: determina el volumen por defecto de los envos Hardware output default gain: determina el volumen por defecto de los envos externos. Sends/hardware output default mode: determina el modo por defecto de los envos (por ejemplo, Post fader/Post pan). Sends by default: determina cundo incluir audio y/o MIDI en los envos.
339
La pgina Media Item Defaults incluye las siguientes opciones: Crear fade-ins/fade-outs sobre los nuevos objetos (y determinar su duracin). Solapar y crear un crossfade al dividir los objetos (y determinar su duracin). Determinar la forma y duracin por defecto de los fades y de los crossfades. Cambiar solamente la forma del extremo del crossfade sobre el que hagamos click derecho. Utiliza la tecla Shift para activar/desactivar temporalmente esta opcin mientras pulsas sobre el crossfade. Crear fades y crossfades automticos para la velocidad de las notas MIDI. Ajustar en modo loop los nuevos objetos MIDI creados.
19.4
En el primer captulo hablamos acerca de la ventana Audio Device (de la ventana Preferences). Volvamos a ella. Los trminos buffers y latency representan dos conceptos de capital importancia en el mundo del audio digital. Ajustarlos correctamente te ayudar a sacar el mximo partido a tu sistema. Un ajuste adecuado del tamao del buffer te permitir aprovechar al mximo las posibilidades de tu tarjeta. Si lo ajustas a un tamao demasiado pequeo, se producirn chasquidos; si lo ajustas a un tamao demasiado grande, escuchars un incmodo retardo en la monitorizacin del audio. Nuestro objetivo ser lograr la menor latencia posible sin que se produzcan chasquidos y otros problemas de reproduccin. El ajuste ptimo depender de varios factores: la tarjeta de audio, las caractersticas de tu ordenador, el software que utilices e, incluso, los plug-ins insertados. Piensa que, cuando trabajas con tu DAW (en nuestro caso con REAPER) el audio que llega a nuestros auriculares y altavoces proviene de un flujo de datos que deben convertirse de formato digital a analgico. De manera parecida, el audio que grabemos deber convertirse de formato analgico a digital. Cuando grabemos mediante pinchazo, estos dos procesos se realizarn al mismo tiempo. De hecho, si activamos la monitorizacin de pista para escuchar el material que estamos grabando, el audio deber convertirse primero a formato digital y, despus, otra vez a analgico para que as podamos escucharlo. De este modo el audio se escuchar con cierto retraso. Este retraso se conoce como latencia. No obstante, algunas tarjetas ofrecen monitorizacin de la entrada, de modo que el audio entrante alimenta a los altavoces antes de entran en el propio ordenador. Por si este proceso fuese poco, el propio sistema operativo realiza otras tareas al mismo tiempo. Si quieres comprobarlo, echa un vistazo a la pgina Processes de la ventana Task Manager.
340
341
Esta pgina presenta varias preferencias y opciones de audio. Probablemente, el ajuste por defecto de muchas de ellas te resultar adecuado. Si seleccionas Close audio device when stopped and application inactive podrs tener abiertos dos programas de audio (como REAPER y Sound Forge) de manera simultnea e ir alternando su uso. Close audio device when inactive and tracks are record armed. Si no quieres que REAPER comparta dispositivo de audio con otros programas, no selecciones esta opcin. Close audio device when stopped and active. Si activas esta casilla, REAPER cerrar su dispositivo de audio cada vez que detengas la reproduccin. Si activas la opcin Warn when unable to open audio/MIDI devices (mostrar advertencias cuando el dispositivo audio/MIDI no pueda abrirse) podrs identificar los problemas de incompatibilidad de ciertos dispositivos. La opcin Do not process muted tracks (no procesar las pistas silenciadas) puede utilizarse para ahorrar recursos. Solos defaults to in-place solo. (funcin solo en modo in-place por defecto) Si una pista est en modo solo in-place, no slo se escuchar esta, si no tambin aquellas pistas que contengan envos procedentes de ella. En cualquier caso, si mantienes presionada la tecla Alt mientras pulsas sobre el botn solo de cualquier pista, se activar el modo solo por defecto. El modo Solo in front permite escuchar suavemente las pistas silenciadas (aquellas que no estn en modo solo). Este modo se activa y desactiva desde el men Options. En esta pgina slo podrs ajustar la diferencia de decibelios entre la pista (o pistas) en modo solo y el resto. Las opciones Automatically mute any track y Master track permiten silenciar cualquier pista o la pista master respectivamente cada vez que el volumen sobrepasa el valor especificado. Utiliza esta opcin para proteger tus altavoces y tus odos. Channel naming/mapping. Estas opciones permiten nombrar las entradas y salidas de tus dispositivos de audio. Si quieres saber cmo, consulta el captulo 1.
342
La pgina Audio Buffering de la ventana Preferences puede servirte para optimizar la respuesta de tu sistema.
La opcin Disable media buffering for tracks that are selected (desactivar el buffer de las pistas seleccionadas) puede utilizarse en los casos en que un determinado plug-in no responda bien al buffering. Sin embargo, advierte que, si no ests tcnicamente versado en estas cuestiones, lo mejor ser dejar las opciones de esta pgina en su ajuste por defecto. Si tu ordenador tiene ms de un procesador, quiz te interesen las siguientes opciones. La opcin Anticipative FX processing resulta til tanto para procesadores de un solo ncleo como para procesadores de varios. En procesadores de un solo ncleo REAPER tolerar mejor las bajas latencias (y resistir mejor el uso de plug-ins de alto consumo, como ReaVerb y ReaFir). En procesadores de varios ncleos el proceso resultar ms efectivo y se mejorar la latencia. Si pulsas sobre el botn Advanced Disk I/O Options se mostrar la ventana de la derecha. Si no entiendes sus ajustes no realices ninguna modificacin. Los cambios realizados en esta ventana no surtirn efecto hasta que cierres REAPER y lo vuelvas a arrancar.
343
Entre las opciones de esta pgina cabe destacar las siguientes: Stop/repeat playback (detener la repeticin de la reproduccin al alcanzar el final del proyecto). Stop playback at the end of a time selection (detener la reproduccin al final de la seleccin de tiempo cuando la funcin repeat est desactivada). Seek playback (mover el cursor de reproduccin) al pulsar sobre: la regla superior el rea vaca de cualquier pista el rea vaca situada por debajo de la ltima pista. Seek playback when loop points are changed (que la reproduccin se ajuste a los puntos de loop modificados). Scroll the view to the edit cursor position when playback is stopped (centrar la pantalla en funcin del cursor al detener la reproduccin). Cundo realizar autoscroll al examinar otras partes del proyecto. Cundo reproducir los efectos al detener la reproduccin (run FX after playback is stopped): selecciona esta opcin si quieres escuchar el delay o la cola de reverb de un determinado objeto al detener la reproduccin. Cundo activar las funciones scrubbing y jogging y cmo ajustar su funcionamiento (como por ejemplo, limitar su velocidad).
Advierte que la siguiente pgina de preferencias (Audio Recording) fue explicada en detalle en el captulo 3.
19.5.3
Las opciones de esta pgina son eminentemente tcnicas. Si tienes dudas no las modifiques: Block size to use when rendering samples (tamao de los bloques durante el volcado). Si tienes dudas, djala en blanco. Cundo permitir un proceso anticipativo de los efectos (allow anticipative FX processing). Activarla mejorar el rendimiento multi-proceso (advierte que, por defecto, est activada). Cundo limitar la aplicacin de efectos y el volcado de stems (limit apply FX/Render stems to realtime) a proceso a tiempo real (esta opcin est desactivada en su ajuste por defecto ).
344
La ventana Appearance permite escoger entre diferentes parmetros que determinarn el aspecto de la interfaz de REAPER, especialmente el de su Panel de Control de Pista y mezclador. Estas son algunas de las opciones de esta ventana: Seccin Appearance Settings Cundo mostrar informacin (tooltips) acerca de los elementos de la interfaz (UI elements) como botones, deslizadores, objetos y envolventes. Tambin podrs escoger el lapso de tiempo que se producir desde que posiciones el puntero sobre un elemento hasta que se muestre su informacin. Ajustar el ancho del cursor de reproduccin (en pixels). Su tamao por defecto es de 1 pixel. Cundo mostrar, sobre la barra del men, la ltima accin que hayamos deshecho (opcin show the last undo event on the menu bar). Si est activada y pulsas sobre dicha accin, se mostrar la ventana del historial deshacer. Cundo mostrar lneas gua durante la edicin (opcin show guidelines when editing). Cundo aplicar lneas gruesas sobre los loops o selecciones de tiempo (opciones apply solid edges). Cundo limitar el redimensionado de los botones de la barra de herramientas (opciones Don't scale toolbar buttons below/above 1:1) Escoger un nmero de pixels entre pista y pista (Pixels between items on adjacent tracks). Cundo utilizar colores personalizados sobre las etiquetas de las pistas (opcin Set track label background to custom track colors) y cundo colorear todo el panel en funcin de los colores personalizados (opcin Tint track panel backgrounds). Determinar los indicadores de grupo (opcin track grouping indicators). A escoger entre cintas, lneas y ninguno. Cundo colorear la parte inferior de las envolventes (opcin filled automation envelopes). Cundo mostrar la forma de onda sobre los carriles de las envolventes (opcin show faint media peaks behind envelopes). Cundo mostrar las lneas de la rejilla sobre los carriles de las envolventes (opcin show horizontal grid lines).
345
Las opciones de esta pgina se dividen en tres categoras: Media item labels, Media item buttons y Custom colors. Seccin Media item labels Opciones principales Cundo mostrar los nombres de las tomas (display item take names) y/o su velocidad de reproduccin (media item pitch/play rate). Si seleccionas alguna de las anteriores, podrs decidir si deseas mostrar las etiquetas dentro de los objetos o por encima de ellos (opcin draw labels above the item rather than within the item: mostrar las etiquetas por encima en lugar de dentro de los objetos). Tambin podrs resaltar el diseo de las etiquetas para facilitar su lectura (opcin solid background for easier reading) y mostrarlas an cuando los extremos de los objetos no se muestren en pantalla (whether to show labels when item edges are not visible). Finalmente, podrs escoger cmo se mostrarn las etiquetas con informacin acerca de la velocidad de reproduccin y afinacin de los objetos (opcin Item take rate/pitch). Media item buttons Custom Colors Selecciona los elementos que desees mostrar sobre los objetos. Podrs escoger cmo colorear la forma de onda (Tint media item waveform peaks) y el fondo de los objetos (Tint item background): segn el color de la pista, del objeto o de la toma (Track Color, Item Color o Take Color). Si tienes ms de una opcin seleccionada, predominar la situada ms hacia la derecha. Tambin podrs escoger un determinado grado de intensidad para los colores del fondo de los objetos (opcin tint strength). Selecciona la opcin Automatically color any recording pass that adds takes to existing media items para colorear cada pase de grabacin que aada nuevos objetos.
346
Esta pgina contiene ajustes que te ayudarn a escoger la visualizacin de las formas de onda. Probablemente, los ajustes por defecto te resultarn satisfactorios. Sin embargo, vale la pena experimentar un poco. Advierte que podrs mostrar o no mostrar la forma de onda de los objetos (opcin Display peaks for media items). Tambin podrs escoger si mostrar o no la forma de onda durante la grabacin (opcin Display peaks while recording). Las opciones Don't display peaks on tracks that are not selected (no mostrar la forma de onda de las pistas que no estn seleccionadas) y Don't display peaks for tracks that are muted/unsoloed or for muted items (no mostrar la forma de onda de las pistas silenciadas o que no estn en estado de solo) amplan el abanico de posibilidades de visualizacin de formas de onda. Las opciones de Antialising son algo tcnicas. Seleccinalas si quieres que la representacin de las formas de onda sea lo ms precisa posible. La representacin mediante Fancy edges (o extremos elaborados) representa simplemente una mejora visual. Utilzala si quieres, por ejemplo, que el contorno de la forma de onda resulte coloreado por el color personalizado de la pista a la que pertenezca. Selecciona la opcin Scale peaks by pre-fx volume/pan envelopes si quieres que los cambios de volumen provocados por cualquier efecto pre-fader se reflejen en la forma de onda. Advierte que tambin podrs escoger un determinado modo de visualizacin de la forma de onda para las ocasiones en que hagas zoom sobre sta (opcin Sample-level waveform view). 19.6.3 Pgina Appearance, VU Meters/Faders
Es aconsejable no modificar el ajuste de las cuatro primeras opciones de esta pgina: Meter update frequency (frecuencia de actualizacin de los medidores), Meter decay rate (velocidad de decaimiento de los medidores), Meter minimum value (valor mnimo de los medidores) y Meter max value (valor mximo de los medidores). Las siguientes nueve opciones tratan acerca del comportamiento de los medidores. Cabe destacar las siguientes: Reset meter peak indicators on play seek. Desactiva esta opcin si quieres que el pico ms alto se mantenga en el medidor. Sticky clip indicators. Si la activas, los picos se mostrarn durante unos instantes sobre el medidor. Show dB scales on track meters. Activa esta opcin si quieres mostrar la escala de decibelios sobre el medidor. Las opciones de la seccin Volume/pan faders sirven para seleccionar un determinado rango para los deslizadores de volumen y panorama.
347
Utiliza esta pgina para especificar el comportamiento de REAPER durante las diferentes tareas de edicin. Veamos algunas de sus opciones ms interesantes: Podrs escoger un determinado comportamiento del cursor de edicin. En particular, podrs decidir con cul de estas operaciones se mover: al pulsar sobre un objeto, al pegar o insertar contenidos, al modificar la seleccin de tiempo y/o al detener la grabacin. Piensa acerca de las posibilidades que pueden ofrecerte estas opciones. Si, por ejemplo, desactivas la opcin Click on media item, podrs seleccionar objetos durante la reproduccin sin que la posicin del cursor se modifique. Selecciona la casilla shift click/control click si quieres ignorar los ajustes de las casillas del rea Edit cursor al presionar las teclas Shift o Control. Selecciona si deseas enlazar los punto de loop con las selecciones de tiempo (casilla Link loop points to time selection). Decide si deseas eliminar los puntos de loop al pulsar sobre la lnea de tiempo (opcin Clear loop points on click in ruler) y si deseas eliminar la seleccin de tiempo al mover el cursor de edicin en la ventana principal (opcin Clear time selection when edit cursor moves on click in arrange view). Las opciones de la casilla Vertical zoom permiten seleccionar entre Track at centre of view (pista central), Top visible track (pista superior), Last selected track (ltima pista seleccionada) o Track under mouse cursor (pista situada bajo el puntero del ratn). Las de la casilla Horizontal zoom son: Edit or play cursor (cursor de edicin o reproduccin), Edit cursor only (cursor de edicin), Centre of view (vista central) o Mouse cursor (segn el puntero del ratn). Pulsa sobre el botn tab to transient sensitivity para ajustar la sensibilidad de la deteccin de transitorios (recuerda que es posible navegar de transitorio en transitorio pulsando la tecla Tab en la ventana principal de REAPER). Selecciona Dual trim options (si quieres estirar y contraer simultneamente los objetos seleccionados). Selecciona automatically delete empty tracks... para eliminar las pistas vacas creadas al arrastrar objetos sobre el rea vaca situada bajo la ltima pista. Decide si quieres operar sobre todas las tomas al estirar o contraer el inicio de cualquiera de ellas (opcin Dragging the source start offset the active take adjusts the offset for all takes). Si seleccionas la opcin If no items are selected... algunas acciones de edicin se aplicarn sobre los objetos situados debajo del puntero del ratn (siempre y cuando no haya ninguno seleccionado).
348
Utiliza esta pgina para ajustar las opciones de edicin de envolventes: Utiliza la opcin Volume envelope range para ajustar el rango de volumen de las envolventes. La opcin Automation recording return speed determina la velocidad a la que la envolvente volver a su cauce una vez dejemos de manipularla (en modo Touch). Podremos decidir cundo mostrar las envolventes recin creadas en su propio carril (opcin Show new envelopes in separate envelope lanes). When drawn over media, overlap envelopes if each is less than x pixels high. (solapar las envolventes, si su tamao es menor al especificado, cuando estn colocadas sobre el objeto). Podremos decidir si queremos focalizar, de manera automtica, la edicin sobre las envolventes recin creadas (opcin set the focus to new envelopes). Podremos decidir si deseamos crear envolventes de manera automtica, en modo Write, para cada uno de los parmetros manipulados. (opcin Automatically add envelopes when tweaking parameters in automation write modes). Podremos decidir si queremos mostrar la automatizacin de las envolventes ocultas, pero activas, en modo Read. Tambin podremos decidir si deseamos aplicar los cambios realizados sobre las envolventes ocultas mientras trabajemos en modo Write. Podremos decidir si queremos que los puntos de la envolvente se seleccionen junto a la seleccin de tiempo. (opcin Envelope point selection follows time selection). Cuando aadimos envolventes de volumen o panorama, existe la posibilidad de que stas se dibujen segn el valor actual del control correspondiente (reflejando, por ejemplo, el valor del deslizador de volumen). Decide en qu ocasiones quieres que las envolventes se comporten de este modo: siempre, en modo read/write o nunca (opcin When adding volume/pan envelopes...). Selecciona el modo al que quieras cambiar, de manera automtica, una vez hayas realizado un pase de grabacin en modo Write (opcin After recoding automation in write mode). Utiliza la opcin If clicking to add an envelope point para decidir qu quieres que suceda si pulsas sobre la envolvente (siempre y cuando un simple click aada un punto de envolvente). Utiliza la opcin Add points when clicking para especificar dnde debes pulsar para crear un punto en una envolvente. Utiliza la opcin Changing the envelope shown in any lane para decidir qu hacer con una determinada envolvente cada vez que muestres otra en su propio carril.
349
Utiliza esta pgina para determinar el comportamiento del ratn: La opcin Mousewheel targets determina el objetivo de la rueda del ratn. Es decir, sobre qu elemento actuar. Esta opcin te permitir, por ejemplo, ajustar los parmetros de una ventana de efectos sin necesidad de pulsar antes sobre ella (y, por lo tanto, la focalizacin podr seguir sobre el rea de edicin). Selecciona la casilla Ignore the mousewheel on all faders si no deseas que la rueda del ratn acte sobre ningn deslizador. Selecciona la casilla Ignore the mousewheel on track panel faders si no deseas que la rueda del ratn acte sobre los paneles de pista. Selecciona la casilla Ignore the mousewheel over transport edit fields si no deseas que la rueda del ratn acte sobre los campos de edicin del transporte. Selecciona la casilla Treat scroll messages... si deseas utilizar los movimientos de un dispositivo tipo trackpad como si fuese la rueda de ratn. Si quieres seleccionar una pista al pulsar sobre cualquiera de sus deslizadores o botones, selecciona la casilla Mouse click on track fader or button... . Si quieres editar el nombre de cualquier pista pulsando sobre l una sola vez (en lugar de haciendo doble click), selecciona la casilla Edit track names on single click. Selecciona la casilla Mouse click/edit in track view changes the track selection si deseas que cualquier pistas resulte seleccionada al pulsar sobre su rea de edicin (o al realizar cualquier tipo de edicin sobre ella). Si seleccionas la casilla Allow modifying edges of time selection over items in tracks podrs pulsar y arrastrar sobre una pista para modificar la seleccin de tiempo (sin modificar la seleccin de los objetos).
La casilla Prevent editing fade-in/out when media item less than evita la edicin de los fades de los objetos menores al tamao especificado. Recuerda que las teclas modificadoras del ratn se explican en profundidad en el captulo 13.
350
Veamos algunas de sus opciones ms interesantes: Seccin Media Settings Opciones En la casilla When inserting multiple media items podrs decidir dnde y cmo insertar los objetos. La opcin Copy inserted media items to project media directory permite copiar, de manera automtica, los elementos insertados en el directorio del proyecto. La opcin Automatically name unnamed tracks on media import permite nombrar las pistas que no hayan sido nombradas segn el nombre de los archivos que insertemos en ellas. Waveform media peak cache settings La opcin Generate peak caches permite decidir cundo crear los archivos con los dibujos de las formas de onda. La opcin Desired cache resolution determina el grado de precisin utilizado para estos archivos. Media item editing settings La opcin Media item volume adjustment range determina el rango de volumen de los objetos: de -inf a 0 dB's o de -inf a +6 dB's. La opcin Duplicate take FX when splitting permite copiar los efectos contenidos en un objeto en los objetos resultantes de una separacin de ste.
351
MIDI octave name display offset: por defecto, el Do central (la nota MIDI nmero 60) est etiquetado como C4. Un ajuste de offset (o correccin) de, por ejemplo, -1, provocar que se convierta en C3. La opcin Send all-notes-off sirve para silenciar los mensajes de Note on una vez se desactive la grabacin. Si separamos un objeto MIDI y activamos la opcin Allow trim of MIDI items when splitting, se aadir un mensaje Note-off para cada una de las notas que superen el punto de separacin del objeto. Los objetos MIDI creados o importados como objetos MIDI o MIDI items (en lugar de como archivos .MID) representan la mejor manera de trabajar con datos MIDI en el editor MIDI de REAPER. Los archivos .MID estn pensados, sobretodo, para funcionar en diferentes aplicaciones. Ten en cuenta que los objetos MIDI pueden exportarse como archivos MIDI. Cada vez que importes archivos MIDI con varios canales, podrs decidir si quieres hacerlo en pistas diferentes, en una pista multicanal o si quieres que REAPER te pregunte, en cada ocasin, qu opcin elegir (opcin Importing multichannel MIDI files). La opcin Ticks per quarter note determina la resolucin de los nuevos objetos MIDI. El ajuste por defecto divide cada negra en 960 ticks. Entre las opciones del editor MIDI cabe destacar Flash MIDI editor keys on track input (que provoca que, cada vez que la pista reciba un mensaje de Note-on, se refleje visualmente en las teclas del piano del editor). Fjate tambin en la opcin Show horizontal grid lines in CC lanes (mostrar lineas horizontales de rejilla en los carriles de CC).
19.8.2
Utiliza las opciones del rea de Video para ajustar su rendimiento y calidad. Los ajustes adecuados dependern del sistema operativo que utilices (como por ejemplo Windows 7) as como del formato de vdeo seleccionado. Si necesitas ayuda para configurar estos ajustes, dirgete a los foros de REAPER. Las opciones del rea REX permiten la posibilidad de escoger cmo importar este tipo de archivos (opcin Import REX file contents): como porciones que se ajustan al tempo del proyecto, como objetos ajustados en modo loop o que se te pregunte en cada ocasin. Tambin podrs escoger cmo tratar la cola de las porciones de los archivos REX (opcin REX slice tails). Finalmente, podrs decidir cmo importar los archivos que lleven implcita informacin de tempo (rea Media with embedded tempo information). As podrs importarlos adaptndolos al tempo del proyecto, manteniendo su propio tempo o, sencillamente, escoger cada vez el modo de importacin.
352
Si seleccionas las casillas de la opcin Automatically resize FX windows, la ventana de efectos se adaptar, de manera automtica, al tamao de la interfaz del plug-in seleccionado. Podrs determinar si deseas colocar en primer plano las ventanas flotantes de efectos seleccionadas (opcin Set foreground...), cundo ajustar en modo flotante las ventanas de efectos recin creadas (opcin newly created FX windows) y si deseas abrir las ventanas de efectos a partir del men contextual quick-add del Panel de Control de Pista y del mezclador. Tambin podrs decidir si deseas acoplar las ventanas de efectos recin creadas (opcin auto-dock newly created FX windows) y si deseas abrir de manera automtica, la ventana Add FX cada vez que abras cualquier cadena de efectos vaca (opcin Auto-open FX add dialog...). Si seleccionas la opcin Only allow one FX chain window open at a time (permitir que haya abierta una sola ventana de efectos) tambin podrs decidir si quieres que esta ventana cambie en funcin de la pista seleccionada (opcin Open FX window on track selection change) y si quieres que esto suceda slo si hay alguna ventana de efectos abierta (opcin only if an FX window is open). Tambin podrs decidir cuntos efectos mostrar en la lista de efectos recin aadidos (opcin Recently Added list max.) y cundo mostrar los efectos de una pista a travs de su men contextual de efectos (opcin Show current track FX...). La opcin VST bridging and firewalling sirve para proteger REAPER del mal funcionamiento de algunos plugins. El ajuste por defecto es automatic bridging. Sin embargo, existen otros ajustes posibles. Si quieres saber cmo responde cada uno de estos, consulta los foros de REAPER.
19.9.1
En el captulo 1 vimos cmo indicar a REAPER la ubicacin de los plug-ins VST. La pgina VST (situada bajo la categora Plug-ins) ofrece varias opciones para controlar el comportamiento de este tipo de plug-ins. Tus preferencias, especialmente las de la categora VST compatibility dependern de los plug-ins que tengas instalados. El funcionamiento de stos es tan variado que resulta difcil aconsejar cualquier tipo de ajuste. Bsicamente debers experimentar y, si es necesario, consultar los foros de REAPER.
19.9.2
Las opciones de ReWire incluyen la posibilidad de mostrar las aplicaciones ReWire que hayamos abierto como efectos disponibles en las diferentes ventanas de efectos, as como cundo abrir el panel de control nativo de la aplicacin ReWire seleccionada. La opcin Check when starting REAPER for any device already open permite utilizar REAPER en modo esclavo. Existe tambin una casilla en la que podrs determinar los ajustes que utilizar REAPER cuando funcione en modo esclavo ReWire slave project settings. Los plug-ins Direct-X (DX) estn activados por defecto. Advierte que podrs escoger entre escanear este tipo de efectos manualmente o durante el arranque del programa.
19.9.3
353
354
Estas funciones pueden seleccionarse en la seccin Undo Settings de la ventana Options, Preferences, General. Si activas la opcin Store multiple redo paths where possible (guardar varias rutas del historial siempre que sea posible) suceder lo siguiente: cuando utilices el historial para volver a un punto anterior de tu trabajo, las acciones que realices desde ese punto se guardarn como ruta alternativa a la ruta de acciones ya existente. De este modo REAPER recordar estos dos caminos. Ms an, cada vez que vuelvas a ese punto, se crear un nueva ruta. A la derecha se muestra un ejemplo. La accin Add FX to Chain, tiene a su lado el signo (*2). Esto significa que, adems del set de acciones original, existen dos rutas ms debido a que hemos vuelto dos veces hasta ese punto. Mediante click derecho podremos escoger qu ruta cargar y utilizar como historial. Si, adems, has seleccionado las opciones Save undo history with project files y Allow load of undo history (guardar el historial junto al proyecto y cargar el historial junto al proyecto) podrs disponer de estas rutas alternativas la prxima vez que abras el proyecto.
355
Ripple editing: podrs conmutar entre tres opciones diferentes: off, per track (pista a pista) o all tracks (todas las pistas). Item grouping enabled: utiliza esta opcin para activar y desactivar el agrupamiento de objetos. Snap/Grid: utiliza esta opcin para acceder a las diferentes opciones de snap y rejilla. Locking: utiliza esta opcin para acceder a las diferentes opciones de bloqueo.
Metronome/pre-roll: utiliza esta opcin para acceder a
envolvente, tambin accesibles mediante men contextual (click derecho sobre el botn de envolventes).
Loop points linked to time selection (enlazar los puntos de loop con la seleccin de tiempo).
Automatically view during playback (auto-desplazamiento durante la reproduccin). Smooth seeking (ajuste suave de la reproduccin al mover el cursor de reproduccin). External Timecode Synchronisation: utiliza esta opcin para activar la sincrona segn un cdigo de tiempo externo as como para acceder a las opciones de esta funcin. Show REAPER resource path (mostrar la documentacin de REAPER en el explorador). Customize menus/toobars... (personalizar mens y barras de herramientas). Themes: utiliza esta opcin para mostrar las diferentes visualizaciones o mscaras instaladas en tu sistema. Layouts: muestra un men de visualizaciones de las pistas y el mezclador. Preferences: abre la ventana de preferencias.
356
20 - Resumen de los principales mens contextuales 20 Resumen de los principales mens contextuales
Si has llegado hasta este punto de la gua, seguro que habrs advertido la gran importancia de los mens contextuales de REAPER (recuerda, aquellos mens accesibles mediante click derecho). Si haces click derecho sobre casi cualquier sitio, aparecer un men. El men que aparezca depender de la posicin exacta del puntero del ratn. Si lo colocas sobre el nombre o el nmero de una pista (tanto en el Panel de Control de Pista como en el mezclador) se mostrar el men de control de pista. Si lo colocas sobre el botn mute, acceders a un men con las diferentes opciones de esta funcin. Si lo haces sobre un objeto, acceders a un men con opciones que te permitirn gestionarlo, editarlo y procesarlo. stos son slo algunos ejemplos. Muchos de ellos han sido ya tratados a lo largo de la gua. Tratarlos todos ocupara toda una gua. De este modo, slo nos detendremos en los ms importantes.
357
20.3
Para acceder a l, pulsa sobre una de las siguientes reas: Sobre la lnea de tiempo. Sobre la regla situada sobre la lnea de tiempo. Sobre cualquier rea vaca de la pantalla principal.
Comando Remove selection Zoom selection Set selection to items Extend selection to next transient in items Insert marker Create region from selection Insert time signature marker
Comentarios Elimina la seleccin de tiempo. Realiza zoom sobre la seleccin de tiempo. Ajusta la seleccin para incluir todos los objetos presentes en el proyecto. Extiende la seleccin hasta el siguiente transitorio. Inserta un marcador y muestra su ventana de ajustes. Crea una regin a partir de la seleccin de tiempo. Inserta un marcador de comps.
358
20.4
Para acceder a este men, haz click derecho sobre cualquier objeto. Si hay ms de un objeto seleccionado, el comando seleccionado en el men se aplicar sobre todos ellos.
Comentarios Abre el men de ajustes de los objetos. Abre el men de propiedades de los objetos. Abre el menu de propiedades de la fuente. Abre el men Group. Utilzalo para agrupar o desagrupar los elementos seleccionados. Abre el men de las tomas.
359
Apply track FX to items as new take Apply track FX to items as new take (mono output) Apply track FX to items as new take (MIDI Output) Render items as new take Reverse items as new take Glue items Copy items Copy selected area of items Copy loop of selected area of items Cut items Cut selected area of items Paste Remove items Trim items to selected area Nudge/set items Split items at cursor Split items at prior zero crossing Split items at time selection Heal splits in items
Este grupo ofrece dos modos diferentes para cortar objetos. Utiliza este comando para pegar los contenidos del porta-papeles segn la posicin del cursor. Utiliza este comando para borrar los objetos seleccionados. Repliega los objetos segn la seleccin. Abre la ventana Nudge/Set. Separa los objetos seleccionados segn la posicin del cursor. Separa los objetos seleccionados segn el punto de valor cero (punto de silencio) situado justo antes de la posicin del cursor. Separa los objetos seleccionados segn la seleccin de tiempo. Elimina la divisin de los objetos, juntndolos de nuevo.
20.5
Muchos de los comandos del men contextual de los objetos contienen submens. Por ejemplo, los comandos Item settings, Take, Comp, Item colors and take colors y Item processing. stos se explican a continuacin.
360
Submen Take Next take Previous take Delete active take Crop to active take Duplicate active take Lock to active take Show FX chain for active take Remove FX for active take Take volume envelope Take pan envelope Take mute envelope Explode all takes to new tracks Explode all takes (in place) Explode all takes (in order) Implode items across tracks into takes Implode items on same track into takes
361
362
Selecciona uno de estos tres modos de grabacin MIDI (explicados en el tercer captulo).
Utiliza esta opcin para grabar la salida (post FX) de la pista (en formato multicanal, estreo o mono) o la salida MIDI. Utiliza esta opcin para forzar grabacin de un tipo determinado de formato (mono, estreo, multicanal o MIDI). Para monitorizar la entrada sin activar la grabacin. Para seleccionar una entrada mono disponible. Para seleccionar una entrada estreo disponible. Para seleccionar una entrada MIDI disponible. Desactiva la entrada. Arma la pista seleccionada de manera automtica. Muestra las opciones Show peaks from all track channels (not just 1+2) y Disable VU meter. Utiliza esta opcin para cambiar los ajustes del formato de grabacin as como los ajustes de cuantizacin de entrada. Abre el buscador de efectos (stos se utilizarn cuando grabemos la entrada).
363
Si haces click derecho sobre el fondo de la envolvente se mostrarn estos tres comandos: Existing available envelopes: utiliza esta opcin para escoger la envolvente que desees mostrar. Envelope management: a travs de esta opcin podrs realizar acciones como mostrar u ocultar la envolvente, activarla para grabacin o mover todas las envolventes visibles a sus propios carriles. Automation mode: utiliza esta opcin para cambiar el modo de automatizacin de la pista.
Muestra un men con diferentes opciones para ajustar la velocidad de reproduccin del proyecto (manteniendo o no su afinacin) y para ajustar el rango del deslizador de la velocidad de reproduccin.
Muestra opciones equivalentes a los varios controles de la barra de transporte (como play, record, pause, stop, go to start, go to end, etc.) Para sincronizar REAPER con un dispositivo externo. Selecciona esta opcin para que la pantalla se desplace durante la reproduccin.
364
Asegura que el transporte utilice la unidad de tiempo seleccionada en la regla de tiempo. Selecciona la unidad de tiempo que desees mostrar en la barra de transporte.
Utiliza esta opcin para mostrar u ocultar los controles de velocidad de reproduccin en la barra de transporte. Utiliza esta opcin para mostrar u ocultar el comps en la barra de transporte. Utiliza esta opcin para mostrar el estado de la reproduccin en la barra de transporte. Utiliza esta opcin para mostrar los controles de la barra de transporte en el centro de la pantalla. Si no se mostrarn sobre el margen izquierdo. Utiliza esta opcin para acoplar/desacoplar la barra de transporte al docker. Utiliza esta opcin para ocultar la barra de transporte. Si deseas volver a mostrarla, pulsa Ctrl Alt T.
Determina qu elementos, mostrar en la fila de cabecera, como destino de los envos. Determina qu elementos mostrar, en la columna de la izquierda, como fuentes de los envos.
Utiliza esta opcin para acoplar/desacoplar la matriz al docker.
365
366
Insert into project on a new track Insert as take in selected items Use as media source for selected item Use as media source for selected item (stretch/loop to fit) Preview
367
368
Gua de usuario v 4.00 21 ReaRoute: Utilizar REAPER junto a otras aplicaciones de audio
21.1 Qu es ReaRoute?
ReaRoute es un driver ASIO que permite dirigir audio desde, y hasta, otras aplicaciones ASIO. ReaRoute slo se instalar en tu sistema si seleccionas la casilla ReaRoute ASIO driver durante el proceso de instalacin de REAPER. Esta opcin se encuentra en la pantalla de instalacin de REAPER, en concreto en la pgina Choose Components bajo la categora Added Functionality (ver derecha). Si instalaste REAPER sin seleccionar esta casilla, desinstlalo y vuelve a instalarlo, esta vez, claro est, seleccionando esta opcin. Cuando escojas instalar ReaRoute, ReaRoute ASIO driver aparecer en la lista de drivers ASIO para las otras aplicaciones de tu sistema.
Nota: algunos usuarios experimentan problemas con sus drivers ASIO despus de instalar el driver ReaRoute. Si t tambin los experimentas, desinstala REAPER y vuelve a instalarlo, esta vez sin seleccionar la opcin ReaRoute.
Una vez hayas instalado ReaRoute, podrs hacer circular audio entre REAPER y otras aplicaciones de audio, como por ejemplo Sonar. Si bien utilizaremos Sonar como ejemplo, advierte que se aplicarn los mismos principios si utilizamos otros programas (como por ejemplo Cubase o Ableton Live). En esta seccin utilizaremos ReaRoute para llevar a cabo las siguientes tareas: Para ajustar Sonar (o cualquier otro DAW de tu eleccin) y trabajar con l mediante ReaRoute. Para enviar un proyecto desde REAPER hacia la otra aplicacin y grabar en ella, una a una, las pistas provenientes de REAPER. Para enviar un proyecto desde Sonar hasta REAPER, esta vez a travs de submezclas grabadas en REAPER.
Para utilizaremos un sintetizador, como Project 5, en conjuncin con REAPER. Recuerda que el propsito de este ejercicio es aprender el modo de compartir audio entre aplicaciones. Cmo apliques este conocimiento y qu beneficios extraigas, depender de ti.
369
Antes de utilizar REAPER junto a cualquier aplicacin a travs de ReaRoute, debers asegurarte de haber configurado los ajustes de dicha aplicacin de manera correcta. Este proceso consta de dos pasos bsicos. El primero consiste en activar ReaRoute ASIO como driver preferente, y el segundo en activar los diferentes canales de entradas y salidas requeridos para transmitir audio entre las dos aplicaciones. En muchas aplicaciones, el segundo paso no ser necesario. El mtodo variar en funcin de la aplicacin, pero siempre debers especificar tus preferencias en la ventana Audio Settings (o similar). La tabla a continuacin muestra algunos ejemplos. Recuerda que los programas evolucionan constantemente, y as, alguno de los procedimientos descritos puede variar un poco. Si utilizas una aplicacin que no est descrita en la siguiente tabla, no te preocupes: el procedimiento requerido para ajustarla se asemejar bastante a alguno de los mtodos descritos. Nota: antes de utilizar cualquier aplicacin mediante ReaRoute: Asegrate de haber instalado los drivers ReaRoute ASIO Asegrate de que REAPER est abierto y minimizado. Instrucciones 1. 2. 3. Ableton Live 4. 5. 6. FL Studio Project 5 Dirgete a Options, Preferences y pulsa sobre la pestaa Audio. Ajusta el tipo de driver a ASIO. Ajusta el dispositivo de audio a ReaRoute ASIO. Pulsa sobre Input Config, sobre cada uno de los canales de entrada que desees activar y, finalmente, sobre OK. Pulsa sobre Output Config sobre cada uno de los canales de salida que desees activar y, finalmente, sobre OK. Cierra la ventana Preferences.
Aplicacin
Dirgete a Options, Audio Settings y selecciona ReaRoute ASIO como salida. Cierra la ventana de ajustes de audio. Dirgete a Options, Audio despus a Audio Driver Selection Outputs y selecciona ReaRoute ASIO ReaRoute Client -> REAPER 1 (ASIO). 1. 2. Dirgete a Options, Audio, Advanced, ajusta los drivers a modo ASIO y pulsa OK. Dirgete a Options, Audio, Drivers y desactiva los drivers existentes (tanto entradas como salidas). Dirgete a Options, Audio, Advanced y ajusta el dispositivo a ReaRoute ASIO (8 in, 8 out). Dirgete a Options, Audio, Drivers y activa los drivers ReaRoute.
Sonar
3. 4.
Nota: con algunas versiones de Sonar debers reiniciar el programa despus de cada uno de los pasos. 1. Pulsa sobre la pestaa Settings. Tracktion 2. Selecciona los drivers ReaRoute ASIO en la lista desplegable Wave Device. 3. Pulsa sobre la palabra disabled de cada uno de los canales que desees utilizar. Su aspecto cambiar y mostrar la palabra enabled. 4. Cuando hayas acabado, pulsa sobre la pestaa Projects.
370
Antes de realizar el siguiente ejemplo, asegrate de haber instalado los drivers ReaRoute ASIO y de haber ajustado la otra aplicacin de audio (como por ejemplo, Cubase, Sonar, Ableton Live, Tracktion o Samplitude) para poder utilizarla con los drivers ReaRoute, tal y como vimos en la pgina anterior. En este ejemplo, enviaremos un proyecto desde REAPER hasta Sonar. Uno de los propsitos consistira en, por ejemplo, utilizar Sonar para aplicar el efecto V-Vocal sobre una pista vocal. Recuerda que se aplicarn los mismos principios si trabajas con cualquier otro DAW, como Cubase, Ableton Live, o Samplitude. Si conoces bien el funcionamiento de la otra aplicacin, en este caso Sonar, y la has ajustado debidamente para trabajar con ReaRoute (ver pgina anterior), no tendrs problemas para completar los siguientes pasos: Abre REAPER. Es importante abrir REAPER antes que la otra aplicacin.
Abre el proyecto con el que quieras trabajar. Ajusta la salida de cada una de las pistas que desees utilizar a un canal ReaRoute diferente. Abre la otra aplicacin (por ejemplo Sonar) y crea un nuevo proyecto. Inserta una nueva pista para cada una de las pistas que desees recibir desde REAPER. La entrada de cada pista deber corresponderse con la salida equivalente utilizada en REAPER. Por ejemplo, si ajustas la salida de una pista de REAPER a ReaRoute Channel 1, la entrada de la pista equivalente en Sonar deber estar ajustada a Left ReaRoute ASIO ReaRoute REAPER Channel 1. Comienza a grabar en la segunda aplicacin. Comienza a reproducir en REAPER. Detn la grabacin y la reproduccin una vez finalice la cancin. Realiza las tareas que desees. En breve veremos un ejemplo. Cuando acabes, cierra, primero, la otra aplicacin y despus REAPER. Recuerda REAPER siempre se abre el primero y se cierra el ltimo.
En muchos casos ser ms fcil y rpido importar directamente los archivos a la segunda aplicacin. Habr ocasiones, sin embargo, en las que el uso de ReaRoute resultar ventajoso. Por ejemplo: A veces resultar complicado alinear las diferentes pistas. Muchas veces, ni comienzan ni acaban en el mismo punto. Otras veces los proyectos estarn formados por muchas regiones de pequeo tamao. Importar y organizar un trabajo as puede resultar farragoso. Algunas pistas pueden estar formadas por objetos audio y MIDI. Muchas aplicaciones no admiten estos dos objetos en una misma pista. Si grabamos a travs de ReaRoute el material resultante ser uniforme. Inicia REAPER. Abre el archivo All Through The Night.RPP y gurdalo como All Through The Night REAROUTE.RPP. Selecciona la primera pista. Muestra su ventana de direccionamiento y aade una salida hardware que se dirija al canal ReaRoute Channel 1 (ver derecha). De manera similar, crea una salida hardware desde la pista 2 hacia el canal ReaRoute 2, desde la pista 3 hacia el canal ReaRoute 3 y desde la pista 4 hacia el canal ReaRoute 4. Guarda el archivo y minimiza REAPER. Abre Sonar (o la aplicacin que utilices). Ten en cuenta que, para este ejercicio, damos por sentado que posees un conocimiento suficiente acerca de cmo trabajar con esta aplicacin.
Ejemplo
1.
2.
3.
4. 5.
371
9.
Guarda el archivo.
10. Inicia la grabacin. 11. Muestra REAPER y pulsa Play. Durante la reproduccin, las pistas se grabarn en Sonar. Advierte que si las pistas de REAPER contienen efectos (y los envos no son Pre-FX), stos se grabarn en Sonar. 12. Una vez finalice la cancin, detn la grabacin en Sonar y, a continuacin, la reproduccin en REAPER. 13. Desactiva la grabacin de las cuatro pistas de Sonar. 14. El aspecto de tu proyecto debera parecerse a la imagen a continuacin. Guarda el archivo. Mantn REAPER y Sonar abiertos. En breve volveremos a trabajar con ellos.
372
Ahora, realizaremos un proceso similar para enviar audio desde un proyecto de Sonar hasta REAPER.
Ejemplo Si vienes del ejemplo de la anterior seccin, salta al paso nmero 3, si no...
1. Abre REAPER. 2. Abre Sonar. Abre el archivo All Through The Night REAPER.cwp creado en la seccin anterior. 3. De vuelta en REAPER, crea un nuevo proyecto y gurdalo como All Through The Night SONAR.RPP. Insrtale dos pistas y actvalas para grabacin. 4. Ajusta la entrada de la primera pista a ReaRoute 1/ ReaRoute 2 (ver derecha). 5. Ajusta la entrada de la segunda pista a ReaRoute 3/ ReaRoute 4. 6. Utilizaremos la pista 1 para importar la pista vocal desde Sonar y la pista 2 para importar una submezcla instrumental. Asegrate de activar la monitorizacin de entrada de estas dos pistas. 7. De nuevo en Sonar, ajusta la entrada de todas sus pistas a None. Ajusta la salida de la pista 1 a ReaRoute ASIO ReaRoute Client =>REAPER 1 (ver derecha).
8. Ajusta la salida de las pistas 2, 3 y 4 de Sonar a ReaRoute ASIO ReaRoute Client =>REAPER 3 9. Reproduce la cancin en Sonar. Ajusta el volumen y panorama de las pistas instrumentales. Los ajustes de panorama deberan quedar de este modo: la pista 2 panoramizada un 40% hacia la izquierda, la pista 3 un 40% hacia la derecha y la pista 4 ajustada al centro. 10. An en Sonar, inserta cualquiera de sus efectos en la pista vocal. Utiliza, por ejemplo, el efecto VX64 Vocal Strip. 11. Cuando ests listo, inicia la grabacin en REAPER. 12. Inicia la reproduccin en Sonar. 13. Una vez hayas acabado, detn la reproduccin y la grabacin y guarda el archivo de Sonar. Cierra Sonar.
373
14. Otra vez en REAPER, desactiva la grabacin de las pistas y guarda el proyecto. El aspecto de ste debera parecerse a la imagen superior. 15. Advierte que la primera pista contiene la voz y la segunda los diferentes instrumentos. 16. Ahora podrs terminar este proyecto en REAPER. Podrs, por ejemplo, insertar ReaComp en la pista instrumental, ajustar esta misma pista a 4 canales y crear un retorno desde la pista vocal que entre a travs de los canales 3 y 4. Esto podra utilizarse para lograr el efecto conocido como Audio Ducking, que asegurara que la voz flotase suavemente sobre el fondo instrumental (la tcnica o efecto Audio Ducking se explica en detalle en el captulo 17).
21.5
Project 5 es un conocido sintetizador de Cakewalk. En esta seccin, veremos cmo utilizar ReaRoute para poder trabajar en REAPER con este sintetizador (u otro parecido). Antes de comenzar el siguiente ejemplo, asegrate de saber utilizar el sintetizador Project 5 (o la aplicacin similar que quieras utilizar).
Antes de seguir trabajando en esta seccin, asegrate de haber instalado correctamente los drivers ReaRoute ASIO (ver seccin 20.1) y de que el programa del sintetizador haya sido correctamente configurado (ver seccin 20.2).
Ejemplo
En el presente ejemplo veremos cmo utilizar el sintetizador Project 5 para grabar pistas en REAPER. 1. 2. 3. Abre REAPER. Abre el archivo All Through the Night SONAR.RPP y gurdalo como All Through the Night PROJ5.RPP Adele una pista nueva y nmbrala Synths. Actvala para grabacin, activa su monitorizacin de entrada y ajusta su entrada a estreo ReaRoute Channel 1 / ReaRoute Channel 2. Abre el sintetizador Project 5 y crea un nuevo proyecto. Selecciona la opcin Options, Audio y dirige su salida hacia ReaRoute ASIO ReaRoute Client => REAPER 1 (ASIO) (ver derecha):
4.
374
5.
Para este sencillo ejemplo, inserta el sintetizador de tu eleccin en tu proyecto Project 5. Obviamente, podrs insertar tantos sintetizadores como desees, sin embargo, y para simplificar este ejercicio, con uno bastar. De vuelta en REAPER, asegrate de colocar su cursor al inicio del proyecto y comienza a grabar. De nuevo en Project 5, utiliza el sintetizador para crear el acompaamiento que desees. Mientras lo hagas, REAPER grabar la interpretacin como archivo de audio. Una vez acabes, guarda el archivo de Project 5 como ReaRoute Demo.p5p y cierra este programa. Otra vez en REAPER, desactiva la grabacin de la pista Synths y guarda el archivo.
6. 7. 8. 9.
21.6
Si utilizas REAPER junto a un dispositivo externo, debers asegurarte de que REAPER est sincronizado con ste y su ajuste de reloj. Por ejemplo, quiz quieras esclavizar REAPER a otro DAW, a un aparato de vdeo o utilizar REAPER junto a un dispositivo ADAT. Para sincronizar REAPER a un cdigo de tiempo externo, sigue este procedimiento: Haz click derecho sobre el botn de reproduccin de la barra de transporte. Se mostrar el cuadro de dilogo de la derecha. Selecciona la entrada que quieras usar. Los tipos de sincrona disponible incluyen ASIO Positioning Protocol, MTC y SPP. Completa los dems ajustes y cierra esta ventana. Consulta la documentacin del dispositivo externo para obtener informacin ms detallada. Para reproducir REAPER en sincrona con un cdigo de tiempo externo, mantn la tecla Alt presionada mientras haces click derecho sobre el botn de reproduccin. Este atajo activa/desactiva la sincrona. Tipos de sincrona en REAPER (resumen) Tipo ASIO Positioning Protocol Comentarios Crea una sincrona con una precisin a la muestra. Esto es, este cdigo de tiempo se divide en tantos puntos como muestras tenga la frecuencia de muestreo. Requiere que tu dispositivo de audio use drivers ASIO 2.0. Linear Time Code (LTC) MIDI Time Code (MTC) Este es un cdigo SMPTE. Basa la sincrona en horas, minutos, segundos y fotogramas. Tambin utiliza horas, minutos, segundos y fotogramas. Es una simple conversin del cdigo SMPTE enviada a travs de cable MIDI. Este mtodo se basa en compases, tiempos y subdivisiones de los tiempos. Esta informacin se transmite junto a los datos MIDI. Es el cdigo menos preciso.
375
Opciones asignables Las siguientes opciones pueden asignarse a atajos a travs del editor de acciones (Actions, Show Action
List): Show external timecode synchronization settings: muestra la ventana External Timecode Synchronization. Toggle external timecode synchronization: activa/desactiva la sincrona externa.
376
22 - Otras funciones de REAPER (visin general) 22 Otras funciones de REAPER (visin general)
Estamos a punto de legar al final de esta gua y existen todava muchos aspectos que an no hemos tratado. Una vez adquieras cierta confianza en el manejo de REAPER, quiz quieras investigar en la WIKI de REAPER y en los foros de Cockos: http://www.cockos.com/wiki/ http://www.cockos.com/forum/ En esta seccin, introduciremos, de manera muy breve, algunas de estas funciones para que puedas hacerte una idea de las posibilidades de REAPER.
22.1
ReaScript
ReaScript es un lenguaje que permite personalizar REAPER mucho ms all de los lmites ofrecidos por el editor de acciones. Con ReaScript, no slo podrs crear macros ms poderosas y sofisticadas, si no que podrs crear tus propias extensiones de acciones. Para utilizar ReaScript, debers tener instalados en tu ordenador los lenguajes de programacin Perl o Python. ReaScript no es para cualquiera de hecho, se requieren conocimientos de programacin. Para saber ms, navega hasta la siguiente direccin: http://www.cockos.com/reaper/sdk/reascript/reascript.php
22.2
ReaMote
ReaMote es una funcin de REAPER que permite trabajar en red. Permite procesar toda una cadena de efectos en otra mquina del sistema. Esto es muy til para trabajar con efectos que consuman mucha CPU. De este modo podrs aumentar la capacidad de proceso sin tener que ampliar tu ordenador principal. Para ajustar ReaMote, simplemente instala REAPER y los plug-ins que necesites en las mquinas esclavas. Activa ReaMote en modo esclavo en las mquinas esclavas, activa ReaMote bajo REAPER Preferences en la mquina maestra... y ya!
22.3
Rewire
REAPER tambin admite la funcin Rewire. ReWire es una tecnologa desarrollada por la compaa Propellerhead Software que permite compartir audio, MIDI y datos de sincrona entre diferentes aplicaciones. El audio y los datos MIDI se transfieren entre las dos aplicaciones a tiempo real, permitindote utilizar las funciones de los dos programas como si fuesen uno solo. En una sesin ReWire la primera aplicacin funciona como maestra y la segunda como esclava. La esclava recibe y enva seales a travs de la aplicacin maestra. Advierte que REAPER puede funcionar como maestro o esclavo.
377
NINJAM es un innovador software que permite a los msicos colaborar en "fake time" a travs de internet. El software se conecta a un servidor central donde los participantes pueden compartir audio y texto. Permite la posibilidad de grabar, en cada sesin, tanto los canales remotos como los canales locales (graba solamente audio). REAPER puede importar estas sesiones, permitindote trabajar con ellas a tu gusto. "Fake time" significa que muchos ejecutantes escucharn una versin retrasada del material sobre el que estn tocando. Para aprender ms acerca del software NINJAM o descargar una copia, visita http://www.NinJam.com Para aprender ms acerca de cmo usar NINJAM con REAPER, visita http://www.cockos.com/wiki/
22.5
El vdeo en REAPER
REAPER puede utilizarse para editar la banda sonora de diferentes archivos de vdeo (como .AVI, .MPG y .WMV). Para importar cualquiera de estos archivos, selecciona Insert, Media File. Adems, el comando Track, Insert Track from Template puede utilizarse para importar datos de un archivo .EDL. Utiliza el comando View, Show Video Window o Ctrl Shift V para mostrar la ventana de vdeo. Utiliza el comando Options de esta misma ventana si deseas modificar su tamao. Los archivos de vdeo no pueden editarse desde REAPER, pero siempre podremos trabajar sobre sus bandas sonoras. As, podremos editar sus bandas sonoras, aadindoles pistas y realizando su mezcla. En la imagen a continuacin, la pista 1 contiene la banda sonora original y la pista 2 contiene una voz que hemos aadido posteriormente.
Las pistas de audio podrn luego mezclarse en un nuevo archivo .WAV que podr volver a importarse al archivo de vdeo original utilizando un programa como Vegas.
378
23.1
Equipo de sonido: Asegrate de que la salidas del master coincidan con las salidas de la tarjeta a las que hayas conectado el amplificador. Asegrate de que la alimentacin est conectada y de que todos los equipos estn encendidos. Comprueba tambin sus ajustes de volumen. Utiliza el Windows Device Manager (Control Panel, System, Hardware, Device Manager, Sound Video and Game Controllers) para asegurarte de que el dispositivo est activado y funcione correctamente. Consejos: Abrir otra aplicacin de audio y reproducir un archivo ayudar a determinar si el problema viene de REAPER, de la tarjeta o del equipo de audio. Aparece un mensaje de error que indica que el/los dispositivo(s) MIDI no puede(n) abrirse Quiz no est conectado o est siendo utilizado por otro programa. Comprueba que el dispositivo est conectado tanto al ordenador como a la red. Comprueba que no est siendo usado por otro programa. Comprueba que no hayas abierto, accidentalmente, REAPER dos veces. Durante la reproduccin no se escucha ningn sonido. El medidor no refleja ninguna actividad El problema quiz radique en la pista o en sus objetos, especialmente si se reproducen bien otros proyectos. Asegrate de que la pista no est silenciada. Asegrate de que el objeto no est silenciado (haz click derecho
379
Esto puede deberse a problemas de direccionamiento o a ciertos plug-ins que pueden distorsionar el sonido. Comprueba la matriz de direccionamiento para ver si hay pistas enviadas directamente hacia las mismas salidas hardware que el master. Si esta no es la causa del problema Desactiva todos los efectos para ver si se soluciona el problema.
380
381
Probablemente est activada la funcin Snap. Utiliza el comando Options, Enable Snapping para desactivarla.
Asegrate de que el modo de automatizacin est ajustado a Read y de que la envolvente est activada.
Para ver todas las tomas de una pista, selecciona el comando Options, Show All Takes in Lanes
o para ver una toma diferente, haz click derecho sobre el objeto y escoge el comando Take en el men contextual.
Comprueba los ajustes de Vertical Zoom Behavior (comportamiento del zoom vertical). Se encuentran bajo Options, Preferences, Editing Behavior. Quiz desees ajustarlo a Last Selected Track (ltima pista seleccionada). Comprueba los ajustes de Horizontal Zoom Behavior (comportamiento del zoom horizontal). Se encuentran bajo Options, Preferences, Editing Behavior. Quiz desees ajustarlo a Edit Cursor or Play Cursor (cursor de edicin o de reproduccin). Este problema puede deberse a cambios realizados sobre los ajustes de
Cuando hago zoom horizontal, el cursor de edicin desaparece de la pantalla No logro visualizar una
382
23.3
Al principio es habitual que resulte difcil entender el funcionamiento de los diferentes modos de grabacin que ofrece REAPER, as como sus variadas opciones de monitorizacin (disponibles a travs del men contextual del botn de grabacin de cada pista). Debo decir que estoy en deuda con John Bercik por ofrecerme la detallada informacin que aparece resumida en la siguiente tabla:
383
Comportamiento
Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: monitoriza el material en vivo as como el material ya existente Durante la grabacin: slo monitoriza el material en vivo Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: slo monitoriza el material existente Durante la grabacin: monitoriza el material en vivo as como el material ya existente Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: monitoriza el material en vivo as como el material ya existente Durante la grabacin: monitoriza al material en vivo y el existente fuera del pinchazo y slo el material en vivo durante el pinchazo Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: monitorza el material existente y, durante el pinchazo, slo el material en vivo Durante la grabacin: monitorza el material existente y, durante el pinchazo, slo el material en vivo Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: monitoriza el material en vivo as como el material ya existente Durante la grabacin: monitoriza al material en vivo y el existente fuera del pinchazo y slo el material en vivo durante el pinchazo Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: slo monitoriza el material existente Durante la grabacin: fuera del pinchazo, slo monitoriza el material existente. Durante el pinchazo slo monitoriza el material en vivo Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: monitoriza el material en vivo as como el material ya existente Durante la grabacin: monitoriza el audio en vivo y el existente tanto dentro como fuera del pinchazo Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: slo monitoriza el material existente Durante la grabacin: monitoriza el material existente fuera del pinchazo y el material en vivo y el existente durante el pinchazo Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: monitoriza el material en vivo as como el material ya existente Durante la grabacin: monitoriza el material en vivo y el existente fuera del pinchazo y graba y monitoriza el material en vivo en los objetos seleccionados Detenido: slo monitoriza el material en vivo Durante la reproduccin: slo monitoriza el material existente Durante la grabacin: monitoriza el material existente fuera del pinchazo y graba y monitoriza el material en vivo en los objetos seleccionados
Monitor input (tape auto style) ON Monitor track media when recording ON
Monitor input ON Monitor track media when recording OFF Monitor input (tape auto style) ON Monitor track media when recording OFF Monitor input ON Monitor track media when recording ON Monitor input (tape auto style) ON Monitor track media when recording ON Auto Punch Selected Items
Monitor input (tape auto style) ON Monitor track media when recording OFF
384
Monitor input (tape auto style) ON Monitor track media when recording ON
385
ndice
A
Abrir objetos..........................................................................360 Abrir un proyecto.....................................................................31 Abrir un proyecto con sus efectos ajustados en modo offline. .43 Acciones................................................................................233 Acciones o comandos..............................................................22 Acciones personalizadas........................................................241 Acoplado.................................................................................52 Acoplar el docker a la ventana principal..................................52 Acoplar el transporte a la ventana principal...........................365 Acoplar la ventana en el docker...............................................52 Acoplar/desacoplar la ventana de efectos al docker...............366 Activar metrnomo..................................................................58 Activar Plug-ins.......................................................................26 Activar/desactivar los efectos seleccionados..........................366 Actualizaciones d REAPER.....................................................19 Advanced Disk I/O Options...................................................343 Afinador.................................................................................273 Agrupar efectos........................................................................98 Agrupar objetos.....................................................................126 AIFF........................................................................................32 Ajustando el ancho del Panel de Pista......................................36 Ajustar el tiempo de inicio de un proyecto.............................183 Ajustar fades..........................................................................125 Ajustar la altura de la pista.......................................................37 Ajustar la seleccin a los objetos...........................................358 Ajustar un efecto en Bypass.....................................................41 Ajustes de audio.................................................................23, 32 Ajustes de la tarjeta de sonido................................................379 Ajustes de proyecto..........................................................32, 148 Ajustes de rejilla..............................................................86, 114 Ajustes del Panel de Control de Pista.....................................345 Ajustes MIDI...........................................................................25 Ajustes por defecto de las pistas............................................339 Ajustes por defecto de los envos...........................................339 Aliasing...................................................................................24 Anterior toma...........................................................................65 Anticipative FX processing............................................103, 343 Aadir cadena de efectos.......................................................366 Aadir efectos..................................................................98, 366 Aadir una pista.......................................................................43 Aplicar efectos a los objetos como nueva toma......................360 Aplicar los efectos de las pistas sobre los objetos..................140 Archivo RPP............................................................................30 Archivo RPP-bak.....................................................................30 Armar pistas de manera automtica.........................................58 Arrancar REAPER...................................................................20 ASIO Configuration.........................................................23, 341 ASIO Positioning Protocol....................................................375 Asociar a los archivos RPP......................................................20 Atajos de teclado.....................................................................22 Atajos para el men de inicio...................................................20 Auto punch..............................................................................67 Auto-desplazamiento.............................................................356 Automatizacin de parmetros sobre la marcha.....................312 Automatizacin: botn Global Automation Override.............300 Automatizacin: grabar..........................................................297 Automatizacin: mtodos......................................................295 Automatizacin: modo Latch.................................................300 Automatizacin: modo Read..................................................300 Automatizacin: modo Touch................................................300 Automatizacin: modo Trim/Read.........................................300 Automatizacin: modo Write.................................................300 Automatizacin: modos.........................................................299 Automatizar la automatizacin..............................................313 Autosave o guardar de manera automtica...............................54 Avanzar un poco......................................................................34
B
Banda sonora para DVD........................................................330 Barras de herramientas.............................................................22 Barras de herramientas personalizadas...................................252 Bloquear controles de pista....................................................187 Bloquear la seleccin de tiempo............................................188 Bloquear las envolventes.......................................................188 Bloquear marcadores.............................................................188 Bloquear objetos....................................................................361 Bloquear regiones..................................................................188 Bloquear todas las propiedades de los objetos.......................188 Borrar la toma activa..............................................................361 Borrar los puntos incluidos en la seleccin de tiempo............364 Borrar notas...........................................................................216 Borrar objetos........................................................................360 Borrar una pista.......................................................................80 Botn Advanced UI/System tweaks.......................................354 Botn I/O (entradas/salidas).....................................................49 Botn Mute..............................................................................36 Botn Record Arm.............................................................56, 57 Botn Solo...............................................................................36 Buffer.....................................................................................340 Bus de efectos..........................................................................43
C
Cambiar el nombre de los efectos..........................................101 Cambiar la afinacin de los objetos.......................................159 Cambio de tempo...................................................................165 Cambios de comps...............................................................165 Cargar el historial deshacer junto al proyecto........................355 Cargar la cadena de efectos por defecto.................................366 Carpetas VST.........................................................................100 Carriles....................................................................................63 Casilla Detector Input............................................................284 Casilla grid snap spacing........................................................114 CD de audio...........................................................................330 Cerrar la ventana de efectos...................................................366 Channel Splitting o divisin de canales.................................160 Colocar el efecto seleccionado en modo flotante...................366 Colores personalizados..........................................................346 Comando Clean Current Project Directory............................354 Compases.................................................................................47 Compresor: gain....................................................................265 Compresor: ratio....................................................................264 Compresor: threshold.............................................................264 Conmutar el estatus de los efectos entre activado y offline....366 Conmutar repeticin................................................................34 Consolidar y exportar.............................................................328 Controlar datos MIDI mediante los deslizadores de volumen y panorama...........................................................................201
386
D
Delay.....................................................................................260 Descargar REAPER.................................................................19 Desinstalar REAPER.........................................................26, 30 Desplazamiento horizontal.......................................................38 Desplazamiento vertical...........................................................38 Diagnstico............................................................................382 Direccionamiento.....................................................49, 277, 379 Direccionamiento de una salida de audio.................................34 Dispositivo de audio..............................................................340 Dispositivos MIDI.............................................................25, 70 Dither.....................................................................................331 Ducking.................................................................................283 Duplicar pistas.......................................................................357 Dynamic Splitting..........................................................132, 154
F
Fade In...................................................................................117 Fades y Crossfades..................................................................63 FLAC.......................................................................................32 Flotante....................................................................................52 Formato de grabacin..............................................................32 Formato MP3.........................................................................330 Formato WAV........................................................................330 Frame Rate..............................................................................32 Frecuencia de muestreo...........................................................32 Funcin Nudge.......................................................................112
E
Edicin de tomas...................................................................134 Edicin no destructiva............................................................110 Efectos de pista........................................................................39 Efectos Jesusonic.....................................................................39 Efectos para guitarra..............................................................272 Efectos sobre los objetos........................................................102 El directorio Application Data..............................................27 El gestor de contenidos y efectos...........................................184 El gran reloj.............................................................................35 El men principal...............................................................21, 22 Eliminar el contenido de la seleccin.....................................359 Eliminar los archivos seleccionados......................................354 Eliminar los efectos seleccionados.........................................366 Eliminar pistas.......................................................................357 Eliminar seleccin de tiempo.................................................358
G
Gestin de pistas......................................................................80 Grabacin por capas................................................................61 Grabar con un procesador de efectos externo...........................75 Grabar en mltiples pistas........................................................57 Grabar la entrada....................................................................363 Grabar la imagen de un CD de audio.....................................335 Grabar la salida de una pista....................................................74 Grabar mediante eventos vacos...............................................67 Grabar MIDI............................................................................67
387
H
Historial deshacer..................................................................338
I
Icono de escritorio...................................................................20 Identificador de escalas..........................................................200 Imagen de Audio CD.............................................................330 Importar archivos MIDI...........................................................73 Importar contenidos...........................................................70, 72 Iniciar REAPER con su configuracin por defecto..................30 Input Monitoring o monitorizacin de entrada...................61, 67 Input Quantize o cuantizar las notas conforme entran............222 Insertar en la seleccin, estirar o poner en loop para que encaje ............................................................................................71 Insertar instrumento virtual en una pista nueva......................358 Insertar marcador...........................................................144, 358 Insertar marcador de comps.................................................358 Insertar objetos........................................................................72 Insertar un espacio vaco segn la seleccin..........................359 Insertar un objeto vaco............................................................67 Insertar una fuente para el metrnomo...................................313 Insertar una nota....................................................................216 Insertar una pista....................................................................357 Insertar y nombrar marcadores...............................................144 Instalar REAPER en una memoria externa..............................29 Invertir los objetos como nueva toma............................140, 360 Invertir objetos.......................................................................118 Ir al final de proyecto...............................................................34 Item Channel Mode o modo de canal.....................................120 Item selection sets..................................................................194
J
Juntar notas............................................................................216
L
La barra de transporte..............................................................34 La barra principal de herramientas...........................................21 La interfaz de direccionamiento.............................................292 La ventana del historial deshacer..........................................51 La ventana Nudge/Set Items..................................................116 La ventana principal y su rea de edicin................................22 Latencia.................................................................................340 Linear Time Code..................................................................375 Listas HTML auto-generadas.................................................233 Loops.......................................................................................46
M
Manejo bsico de los carriles de CC......................................206 Manejo de pistas y efectos.......................................................98 Manejo de selecciones.............................................................48 Manejo y edicin de mltiples tomas.....................................134
388
P
Pgina Appearance, Peaks/Waveforms..................................347 Pgina Audio Buffering.........................................................343 Pgina Media, Video/REX/Misc Preferences.........................352 Pgina Project Preferences.......................................................54 Pgina Project Track/Send Defaults.......................................339 Pgina Theme Editor.............................................................189 Pgina web.............................................................................330 Pan law....................................................................................36 Panoramizacin Surround......................................................293 Pares estreo no convencionales..............................................51 Pegar efectos..........................................................................366 Pegar los objetos seleccionados..............................128, 135, 143 Pegar objetos.........................................................................360 Permitir que los atajos de teclado acten sobre los efectos....366 Personalizaciones.....................................................................20 Personalizar los mens de REAPER......................................250 Phase Adjusting Router..........................................................292 Pista bus...................................................................................87 Pista master..............................................................................22 Pistas: ajustes por defecto......................................................339 Plantillas de pista.....................................................................60 Plantillas de proyecto...............................................................60 Plug-ins............................................................................39, 257 Plug-ins de proceso de audio...................................................20 Plug-ins: activar.......................................................................26 Posicionamiento libre de los objetos................................66, 130 Preferencias.............................................................................31 Preferencias de apariencia......................................................345 Preferencias de los objetos.....................................................351 Preferencias de reproduccin.................................................344 Preferencias del mezclador....................................................177 Preferencias generales............................................................337 Preferencias principales del proyecto.....................................338 Preferencias ReWire/DX Preferences....................................353 Preferencias VST...................................................................353 Preservar la afinacin en los objetos......................................164 Procesar los elementos seleccionados como nuevas tomas....360 Propiedades de la fuente........................................................121 Propiedades de las notas........................................................216 Propiedades de los objetos.............................................117, 131 Proyectos recientes..................................................................31 Puerta de ruido.......................................................................265 Python scripts........................................................................243
N
NINJAM................................................................................378 Noise Gate o puerta de ruido..................................................265 Noise Shaping........................................................................331 Nombrar entradas....................................................................24 Nombrar salidas.......................................................................24 Normalizar.............................................................................362 Normalizar (ganancia comn)................................................362 Notas sobre los objetos..........................................................118 Notepad...................................................................................28
O
Objeto MIDI............................................................................68 Objetos: abrirlos en el editor..................................................109 Objetos: ajustes......................................................................359 Objetos: bloquear...................................................................361 Objetos: borrar.......................................................................112 Objetos: botones....................................................................346 Objetos: copiar o cortar parte de un objeto.............................111 Objetos: cortar y copiar..........................................................111 Objetos: etiquetas...................................................................346 Objetos: invertir.....................................................................118 Objetos: men de las tomas...................................................359 Objetos: men Group.............................................................359 Objetos: mostrar los objetos grabados en diferentes carriles....65 Objetos: pegar........................................................................111 Objetos: preservar su afinacin..............................................164 Objetos: propiedades..............................................131, 351, 359 Objetos: propiedades de la fuente..........................................359 Objetos: reparar objetos ........................................................111 Objetos: seleccionar...............................................................111 Objetos: separar.....................................................................111 Objetos: tiempo base......................................................117, 361 Objetos: velocidad de reproduccin.......................................163 Objetos: ventana de propiedades de varios objetos................163 Objetos: volver a juntar objetos separados.............................111 Ocultar el transporte..............................................................365 OGG Vorbis.............................................................................32 Opacidad..................................................................................53 Opcin Custom Splash Screen...............................................354 Opcin loop selection skipping................................................34 Opcin Ripple Editing...........................................................129 Opcin Seek playback when clicked......................................124 Opcin Trim Content Behind Media Items............................115 Opciones de instalacin...........................................................20 Opciones de monitorizacin...................................................383 Opciones de rendimiento.......................................................104
R
ReaComp.......................................................................265, 283 ReaInsert..................................................................................75 Realimentacin en el direccionamiento...................................33 ReaMote................................................................................377 REAPER: acualizaciones.........................................................19 REAPER: desinstalar.........................................................26, 30 REAPER: opciones................................................................356 ReaPitch.........................................................................160, 161 ReaScript...............................................................................377 ReaSurround..................................................................293, 294 ReaTune.........................................................................161, 162 Recortar segn el rea seleccionada.......................................125
389
Teclado virtual.................................................................68, 215 Teclas modificadoras en los controles de pista.........................81 Teclas modificadoras en los controles Solo y Mute.................81 Tiempo base de los objetos....................................................117 Tipos de archivo......................................................................30 Toma anterior...........................................................................65 Toma siguiente.........................................................................65 Tomas: edicin.......................................................................134 Tomas: implode.....................................................................139 S Tonifier..................................................................................273 Salidas de audio.......................................................................23 Trabajar con mltiples tomas...................................................65 Salidas fsicas........................................................................180 Transporte..............................................................................364 Salidas fsicas de audio............................................................49 U Salidas fsicas MIDI................................................................49 Saltar ......................................................................................47 Utilizacin de presets.............................................................261 Screen Sets............................................................................191 Utilizar el metrnomo..............................................................58 Scripts....................................................................................243 Utilizar el navegador................................................................38 Scrub.......................................................................................97 Utilizar la unidad de tiempo de la regla de tiempo.................365 Seek playback when clicked (opcin)....................................124 Utilizar un editor externo.......................................................109 Seleccionar la nota anterior....................................................216 Utilizar una superficie de control con REAPER....................244 Seleccionar la nota anterior del mismo valor.........................216 Seleccionar la siguiente nota..................................................216 V Seleccionar la siguiente nota del mismo valor.......................216 Seleccionar todas las notas.....................................................216 Velocidad de reproduccin.....................................................364 Seleccionar todas las notas del mismo valor..........................216 Ventana de vdeo....................................................................378 Seleccionar todos los efectos.................................................366 Vistas.............................................................................178, 195 Seleccionar todos los objetos.................................................359 Vistas de proyecto..................................................................191 Selecciones..............................................................................22 Vistas globales.......................................................................191 Separar canales......................................................................278 Visualizaciones del mezclador...............................................167 Separar los objetos segn el cursor................................359, 360 Volcado de stems...................................................................105 Separar los objetos segn la seleccin...................................360 Volcado de stems sobre un grupo de pistas............................106 Separar los objetos segn la seleccin de tiempo...................359 Volcado de un proyecto..........................................................329 Separar notas.........................................................................216 Volcar las pistas seleccionadas en Stems................................105 Separar sobre el punto de valor cero......................................360 Volcar los objetos como nueva toma......................................140 Sets de objetos.......................................................................127 Siguiente toma.........................................................................65 Silenciar notas.......................................................................216 Sistema de audio......................................................................23 Slice and Dice........................................................................136 Slip Editing............................................................................124 Snap offset.............................................................................117 Solo In Front............................................................................82 Song Position Pointer.............................................................375 Soporte para archivos comprimidos.........................................20
W
Windows Device Manager.....................................................379
Z
Zoom horizontal......................................................................38 Zoom sobre la seleccin de tiempo..................................48, 358 Zoom vertical...........................................................................38 Zoom y navegacin..................................................................36
390