Historia Del Diseño - Publicidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

HISTORIA DEL DISEO EN EL PERU

En Per el verdadero pionero del diseo grfico peruano moderno es Claude Dieterich (1930), quien despus de trabajar en Paris en diversas agencias de publicidad y en el diseo de revistas, se establece en Lima implementando las influencias europeas en el diseo grfico contemporneo de Amrica Latina. 20 PREGUNTAS A CLAUDE DIETERICH Claude Dieterich, diseador grfico, calgrafo y tipgrafo francs, es uno de los fundadores y referentes de la carrera de Diseo Grafico en el Per. Entre 1961 y 1986 vivi en Lima donde estableci su estudio de diseo desarrollando una amplia produccin para las empresas de entonces. Pero Claude Dieterich no solo fue conocido por su actividad grfica sino tambin porque defini acadmicamente el Diseo Grfico, como tal, en la Facultad de Arte de la Universidad Catlica (en aquel entonces Escuela de Arte), pionera en la enseanza del diseo en Lima y donde fue director de la carrera durante varios aos. Actualmente reside en California, donde ensea en la Academy of Art University. Para quienes hemos estudiado diseo y solo conocamos algo de su trabajo, pensbamos en la oportunidad perdida de no haberlo tenido como maestro y de tenerlo solo como una referencia importante pero lejana. Afortunadamente Claude Dieterich regresa cada ao a Lima para realizar su taller de caligrafa, una de sus pasiones creativas. Fue en uno de esos talleres en que tuve la oportunidad de conocerlo y de hacerle algunas preguntas sobre el diseo, la caligrafa, su experiencia creativa y su actividad acadmica en Lima. 1. Qu te motiv a estudiar Diseo Grfico? Bueno nada especial, no se necesita motivacin, dira yo. Ya de joven dibujaba todo el tiempo, iba a la escuela de Bellas Artes de mi ciudad. Yo quera ser artista y punto, qu me motivo?, no lo s. Las cosas me nacen as. Pero hay una cosa tal vez. Mi padre era fabricante de papel; entonces el regresaba todas las noches a la casa con paquetes de papel de todos los colores; para m y para mi hermano; entonces yo dibujaba todo el tiempo, y siempre tena papel en la casa para dibujar, y mi hermano tambin, y ahora los dos estamos trabajando sobre papel. Mi hermano, que es ingeniero civil, ha hecho planos toda su vida, y yo he hecho letras e ilustracin toda mi vida; tal vez sea esto la motivacin, no lo s. 2. Cmo fue tu preparacin acadmica en diseo? Cuando yo era muy joven, iba de noche a Bellas Artes durante varios aos y despus entr a una escuela profesional donde hice dos carreras: Artes y Diseo Grfico. Aprend dibujo, pintura, grabado y por otro lado hice diseo grfico. Durante varios aos he pintado cuando estaba en Francia. Pero un buen da tuve que decidir cul era mi carrera, si pintar o hacer diseo grafico. Y escog hacer diseo grfico, por varias razones. La pintura, desde el punto de vista de la comunicacin, comunica mucho menos que el diseo grfico. Si una pintura est expuesta en una galera la ven mil personas por decir, hablando de suerte; despus un seor la compra y la pone en su sala y la ven sus amigos, Supongamos que tenga cincuenta amigos o cien o los que tenga. Pero un afiche, un pster o un logotipo, lo haces y lo ven todos los das en la calle, en todas partes. El logotipo de Hogar lo habrn visto, por decir, cinco millones de personas. Entonces desde el punto de vista de la comunicacin, para m, el diseo grfico es mucho ms amplio.

3. En tu formacin acadmica el circuito siempre era, primero, artes plsticas y luego pasabas a diseo? O hacan cosas separadas? Se hacan cosas separadas, pero yo ya haba estudiado Bellas Artes, dibujo y escultura. Mi fuerte siempre ha sido el dibujo, a tinta china y plumilla, para retrato, paisajes, lo que sea. La escultura nunca ha sido mi fuerte, solo fui un alumno promedio en eso, nunca me ha interesado realmente. Mientras que en el arte en general, el blanco y negro me ha interesado ms, los menos medios tonos posibles, si los altos contrastes. Yo siempre he pensado que con menos elementos se requiere ms esfuerzo, pero se logra una mejor comunicacin porque uno no se pierde en cosas secundarias. En los grises es donde uno puede confundirse. 4. Y hablando de tu experiencia Cmo fue que llegaste al Per? Llegue al Per a travs de un amigo peruano, que estaba en Pars, Herman Braun, el era decorador ac en Lima, ahora es pintor y vive en Paris. Yo vine al Per, y luego l se fue a Francia, pero antes l estuvo muchos aos en Paris, ramos un grupo de amigos, todo un grupo de gente, muy bohemios. El se fue a Paris como pintor, yo me fui a Lima como diseador grfico. 5. Ya en el Per Cmo te iniciaste, como armaste tu estudio? Yo empec trabajar con Herman Braun quien era mi socio desde el primer da que llegu; tambin junto al arquitecto Mario Seminario y el arquitecto Juan Gunter, los cuatro trabajamos para la Feria del Pacfico, hacamos stands en los pabellones internacionales, ellos hacan la parte arquitectnica, Herman hacia la parte de carpintera, los stands, y yo haca la parte grfica. Un equipo multidisciplinario. Despus de un ao me separ de ellos. Empec con mi propio estudio y como aun no haba muchos clientes en la noche abr una academia de karate. Llegue a estudiar karate en Paris, luego en Lima empec a ensear karate, y despus a los dos aos empezaron a venir los clientes, entonces ya cerr la academia y empez mi trabajo grfico. 6. Cmo fue ese proceso? Pues ac la nocin de Diseo Grfico no exista. Exista pero muy incipiente. Pero ya haban algunos diseadores peruanos: Bracamonte, Carlos Gonzlez y haban cuatro suizos: Barandun, Bovey, Bossart y Stoekly. Yo he sido el sptimo diseador grfico y punto. As empez, y nos conocamos todos, ramos un pequeo grupo. 7. Y cmo hacas cuando ibas a un cliente, a las empresas? Cmo les explicabas tu trabajo, lo que era un logotipo, lo que era una imagen corporativa? Los seis primeros meses Herman Braun me sirvi de intrprete. Despus de los seis meses me dijo: Ya estoy harto de servirte. A partir de ahora arrglatelas solo. Entonces compr un libro para aprender espaol y a los tres das lo deje, me dije Esto no me sirve y empec a hablar con mis clientes como pude, la gente me entenda con mi mal espaol, y yo los entenda, entonces si nos comunicbamos, y eso funcion. As poco a poco aprend espaol. Ahora, yo dira que en esa poca haba mucha ms gente interesada en el diseo que ahora, en esa poca la gente era ms culta. Se hicieron varios exposiciones de diseo grfico y haba gente que eran coleccionistas de arte y queran para su empresa un logotipo diseado, que tenga un valor comunicativo, un valor comercial, pero al mismo tiempo un valor esttico. 8. En tu trabajo como diseador Tienes algn proceso creativo? Alguna secuencia al disear un logotipo? Te basas en la caligrafa? Primero me pregunto para quin es? Qu tengo que expresar de esta compaa? y quin lo va ver?, para qu pblico est destinado? Con estas preguntas armo un brief. Entonces empiezo a explorar. Por ejemplo en el caso de Hogar, hice ms de 150 dibujos.

Al final he presentado solo tres. Yo siempre exploro una idea aunque sepa que no va a funcionar, pero la hago para ver hasta qu punto no funciona. La exploro en positivo, en negativo, etc. As voy eliminando. Yo no descarto la idea hasta haber comprobado que no funciona. Cuando las tengo todas hechas, unos 100 dibujos, recin voy por la eliminacin. Esto no funciona, esto otro al reducirse va a quedar mal, este por razones tcnicas no va, todas las que no funcionan por razones tcnicas las elimino. Recuerda la frase Bauhaus: "la forma sigue a la funcin", es decir la funcin est primero, la forma es segundo; si la funcin no est resuelta, sino se va imprimir bien o no se va a ver bien, lo elimino. Despus veo lo que queda. Algunas me gustan ms que otras. Yo hago el proceso al revs. No elimino sino veo cuales son los que me gustan ms. Luego sigo eliminando despus retrocedo; entonces sigo eliminando, finalmente me quedan unos cinco o seis y se hace ms difcil, entonces ya en este momento ya no pienso en cosas racionales, sino pura corazonada o instinto, cual me gusta y cual no me gusta, y es difcil porque son cinco o seis y quiero presentar nada ms que tres al cliente. Mi ltimo filtro es emocional, pero viene despus que los dems filtros han trabajado. Entonces se las presento al cliente y sucede que l me dice muchas veces: Porque me cobras tanto para presentarme tres o peor aun Porque me cobras tanto para presentarme tres lneas y entonces yo le contesto una frase que no es ma: Lo que le cobro son los treinta aos que estudi para representarlo en tres lneas. Sobre el uso de la caligrafa, en ciertos casos se puede aplicar, en ciertos casos absolutamente no, depende de lo que tenga que expresar. 9. En el caso del logotipo de Hogar Qu representaba finalmente, una pareja de novios, un padre levantando en brazos a su hija, una letra H? Una letra H. Los que quieren ver otra cosa que lo vean, eso est perfecto. Para mi tena que ser una H que sugiriera la idea de comodidad y punto. 10. Cmo se adapto y como influyo en tu trabajo la aplicacin de las computadoras y de software de diseo? Bueno, en mi trabajo no influye mucho porque la computadora es solo un instrumento, lo que importa es el impulso creativo, y la computadora no lo da, la computadora es conocimiento de software y punto. Una herramienta ms. En la escuela en donde yo enseo en San Francisco, durante mucho tiempo el jefe de diseo grafico prohiba a los estudiantes tocar una computadora. Antes tena que hacer dos aos de diseo para poder tocar una computadora, deba tener antes un concepto de diseo. 11. Aunque no resides en Francia sabes cmo se organizan los diseadores all? Estn colegiados? Tienen una asociacin de diseadores como en Estados Unidos, como en todas partes. Aqu en Lima, en 1979 o 1980, ms o menos, trate de hacer una asociacin de diseadores. Nunca funciono, nunca nadie se quiso asociar. Esa es la razn que no hay mucho progreso, no se quieren unir, no hay respeto para esta profesin porque no hay un colegio o una asociacin. Hay colegio de mdicos, colegio de arquitectos, de contadores, de abogados, de todo y no de diseadores. Todo el mundo es diseador, cualquiera se puede poner diseador y ya y no los que son ms competentes. Y son los propios diseadores que no quisieron asociarse siendo los que ms lo necesitan, los ms interesados. Si estuvieran asociados, un muchacho que conoce dos programas (de software) no podra ser parte de un colegio de diseadores, no podra, porque no le dejaran entrar.

12. Cmo empezaste ensear en la escuela de arte en la Catlica? Me llamaron pues la seora que dictaba el curso de diseo grfico estaba embarazada e iba a estar seis meses ausente. All empez mi contacto, y despus me qued en la Catlica enseando. En realidad, ya estando all, reform toda la enseanza. 13. Qu cambiaste? Bueno, es un poco difcil para m decir esto porque hay personas que se pueden resentir. Las personas que estaban antes, enseaban cursos de manualidades, de diseo grafico no haba nada. Lo que yo quera hacer era ensear una carrera profesional basada en mi experiencia y en mis estudios en la escuela en Francia, lo que me haban enseado. 14. Que te pareci el mtodo que haba en la Escuela de Arte (Universidad Catlica) en donde los alumnos pasaban por las diferentes etapas plsticas y luego ingresaban en su especialidad? Yo no tengo nada contra el mtodo, el mtodo es de todas las escuelas de arte. Lo que no me gustaba era que los de pintura u otras carreras de arte (profesores) se queran meter a opinar o a decir cmo deba ser el diseo grafico. Yo ya s lo que hago, esa es mi profesin; entonces, que un pintor venga a juzgar el trabajo de mis alumnos, eso no me gustaba. Cuando yo ya he puesto las notas, se quien vale y quien no vale, as que un pintor, aunque fuese el director de la escuela, se meta en mis notas, que a este hay que subirle dos puntos o a este hay que bajarla, no, yo soy el juez en mi clase, yo soy el profesor del alumno, se su proceso, yo s lo que debe saber, lo que l debe aprender, un director de escuela no puede ser un dictador en la escuela. 15. En este proceso de ensear el diseo grfico Qu percepcin encontr en el profesor Winternitz sobre diseo grfico? Bueno el tena su idea sobre lo que era diseo grfico. No comparta su idea. El era un buen profesor de pintura, pero de diseo grfico, el tena una idea yo dira, tal vez, muy romntica. Para m el diseo es comunicacin visual, sino comunica no es nada. 16. Sobre tu experiencia en la Universidad de San Francisco cmo es la metodologa? Es diferente? No hay nada especialmente diferente, hay un gran nfasis sobre la tipografa porque prcticamente es el ochenta o noventa por ciento del diseo grfico. Ponemos aparte la ilustracin. La ilustracin no es diseo grafico, es ilustracin. Muchos diseadores grficos no saben ilustrar, toman una foto y la ponen y tampoco saben hacer la foto, se la piden a un fotgrafo; si quieren una caligrafa, se la piden un calgrafo y la ponen. Es decir llaman a un especialista. Yo tengo la suerte de ser ilustrador y calgrafo y cuando quiero hacer una caligrafa me la pido a m mismo, si el trabajo justifica tenerlo; y si quiero una ilustracin la hago yo mismo, a menos que necesite una foto en este caso lo tomara un experto porque no tengo estudio fotogrfico, yo s tomar las fotos si fuera necesario, pero si yo necesito una buena foto de un producto, entonces busco al mejor especialista de la zona

17. En todo este proceso de ensear y hacer caligrafa Qu has aprendido? Qu te ha mostrado la caligrafa? Desde el punto de vista personal, la caligrafa es una disciplina espiritual, es como la meditacin. Empez como un largo proceso autodidacta de diez aos para luego aprender de Hermann Zapf, que fue mi profesor ms influyente en caligrafa y tipografa. Con el tuve que desaprender casi todo lo que saba, muchos detalles, desde, por decir, como agarrar la pluma hasta la forma de las letras. Muchos detalles. 18. Es indispensable la prctica de caligrafa para aprender y dominar la tipografa? No es indispensable, hay buenos tipgrafos que no han hecho caligrafa pero es recomendable. Uno es mejor tipgrafo si ha hecho caligrafa, entiende mejor. Lo mismo para el lettering, que es dibujar rtulos, dibujar letras, es saber componer bloques de textos, titulares o sea la tipografa es mucho ms. Como crear por ejemplo las tipografas que estn en la computadora, hay que disearlas. 19. Cual crees que es el futuro de la caligrafa? Es difcil de contestar, no lo s, yo vivo en presente la caligrafa, espero que en el futuro se d, si se puede juzgar con el nmero de jvenes que quieren hacer caligrafa. Yo creo que la caligrafa no va morir, porque hay montn de jvenes que ya estn estudiando y hacen caligrafa da a da y siguen practicando. 20. Y respecto a tus proyectos futuros, en caligrafa que planes tienes? Seguir enseando, disear tipografas y tal vez hacer un libro sobre Caligrafa.

INFLUENCIA DEL ESTILO VANGUARDISTA ART POP El Art Pop o Arte Popular, es un producto tpicamente norteamericano (aunque tambin se desarroll en 1950 en Inglaterra), que aspiraba a ser un arte testimonial del tiempo que se viva. Se caracteriza por inspirarse en la vida de la ciudad, tomando como elementos de expresin los productos masivos de la cultura, es figurativa y emplea objetos de uso diario de la sociedad consumista: botellas de coca cola, latas de cerveza, neveras, autos, comics, personajes del cine y la cancin, etc. Utiliza procedimientos dadastas (ready mades), hiperrealistas (fidelidad fotogrfica) y cubistas (collages). Predomina el colorido brillante, con tintes fluorescentes y acrlicos de colores vivos. Dentro de este arte se destacan artistas como Jasper Johns, Andy Warhol, C. Oldenburg, George Seagal, Peter Blake y Roy Lichtenstein. HISTORIA En esos momentos y en relacin con los lineamientos ideolgicos y desde que la bsqueda de imagen para la revolucin de Velasco estaba abriendo un amplio abanico de comunicaciones, consider que los responsables de las publicaciones en el rea oficial deberan enterarse de algunas cosas relativas a nuestra profesin, ya que pese a ser nueva era el instrumento que estaban usando. Habl en voz alta por lo tanto. De esa poca han quedado algunos artculos de peridico y entrevistas. Entonces dije cosas como... ... Diseador Grfico es un profesional preparado para solucionar problemas grficos tanto a alto nivel, como de comunicacin masiva. Es el hombre capaz de crear una imagen sencilla por medio de la cual transmitir una idea compleja.

Los encargos ms frecuentes son cartulas y empaques, logos y papelera, afiches y folletera, ilustraciones, anuncios y avisaje. Por extrao que hoy parezca era necesario hacer tal deslinde porque hasta ese entonces era frecuente que se encargara afiches a pintores y diagramacin a arquitectos.

Una cartula diseada en 1956: " ...Juan Manuel Ugarte Elspuru, autor de la portada de este nmero, actualmente es Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes...", en Revista Fanal N 48, p. 1..

En cuanto a folletos o memorias podan pasar como cortesa de la imprenta para la mejor aprobacin de su presupuesto. El diseador deber estar all donde sea necesario comunicar algo con facilidad, donde una imagen sencilla pueda graficar aquello que es indescriptible, o donde sea necesario llegar a alguien que no pueda leer nuestros mensajes... tenemos tantos sectores donde la gente no lee espaol. Adems del Quechua o el Aymara, hay por lo menos setenta lenguas en nuestro pas y por supuesto que los hablantes no las leen, ni las escriben. Cmo llegar a quienes ya estn saturados de cierto tipo de propaganda? Cmo llegar a quien ya no quiere ni or ni entender ni saber nada y a quien por lo tanto es difcil llegar por medio de las palabras? Salvar esas barreras por medio de una imagen sencilla tal vez pueda parecer algo forzado pero es efectivo, justificable sobre todo si de lo que se trata es de casos extremos como un peligro inminente, o de salvar una vida... EVOLUCIN DEL DISEO GRFICO EN LOS LTIMOS 30 AOS Muchos artistas pasaron 20 aos de sus vida con una tijera y un frasquito de goma pegando texto; haciendo valos pasaron 2 das, y hoy en segundos, con solo una tecla, se hace el ovalo que se quera. Indudablemente que ha pasado mucho tiempo entre una poca y otra, sin embargo el diseo apenas comienza. La revolucin digital ahora es grande y permite el uso de nuevos soportes y nuevas formas de diseo, diseo digital, diseo creativo. Para Carmen Garca Rotger, Coordinadora de la Especialidad de Diseo Grfico de la Facultad de de Arte: Carmen seala que: los cambios que he visto en la facultad, esencialmente en mi especialidad, podra decir que han sido vertiginosos, por la forma en que avanz y extendi el diseo grfico, como una necesidad cada vez ms cercana de expresin y comunicacin, no slo para las empresas, sino tambin para los alumnos. Adems sostiene que: haber visto y vivido este proceso de cambio tan radical, en donde cada vez aparecan ms software y herramientas para diseo, fue algo sorprendente para m, ya que me percataba de cmo se multiplicaban no slo las opciones de diseo, sino tambin los espacios y soportes donde poder trabajar. Para entender el desarrollo del diseo, primero es preciso saber que: Durante el siglo XX, los medios de comunicacin aportaron con su desarrollo tecnolgico un mayor control del proceso grfico a los diseadores, ya que en los aos 90 las nuevas formas de comunicacin de la era digital presentaron nuevos desafos, como es el caso del sistema de distribucin de informacin World Wide Web (W.W.W.), contribuyendo a una rpida evolucin del diseo grfico a nivel mundial.

Sobre el caso del Diseo Grfico, Garca Rotger seala que en las ltimas tres dcadas, los trabajos de creacin en lo que refiere al diseo grfico, se han potenciado y facilitado enormemente, gracias al uso de nuevos programas informticos que sirven para el diseo, argumento en el que tambin coincide Velandia: Los avances tecnolgicos y computarizados dieron paso a una gran evolucin del diseo grfico, facilitando herramientas para la creacin de diseos innovadores y de gran originalidad. Al respecto, cabe destacar el uso de programas como Photoshop, Corel Draw, Phox-pro, Free Hand, Adobe Ilustrator, Macromedia Flash, Page Maker, entre otros. Carmen sostiene que el proceso de aprendizaje en la facultad es eso, un proceso, todo es gradual, no hay formulas ni recetas para la creatividad, este comentario se contrapone en cierta medida a lo que seala Roberto Igleasias en su texto Experiencias sobre Diseo Grfico: Cuando cualquier persona da sus primeros pasos en el largo camino del diseo grfico considera que es capaz de realizar obras maestras de arte o de comunicacin valga para los participantes de una u otra propensin, ms an hoy, que podemos contar con poderosos medios electrnicos y no las viejas herramientas, conocidas comnmente como goma y tijera. Ahora la competencia radica en tener el ltimo programa aunque todava no se sepa sacar todo el provecho al anterior. Garca seala que el diseo grfico, no se logra en s mismo por los programas que pueden utilizarse para crear elementos visuales como logos, cartulas de revistas o presentaciones de libros. Sino que, ms bien, el diseo es una expresin de nuestra creatividad. Lo cual se aproxima mucho a la definicin de Mariana Accornero: El Diseo ha sido desde siempre la manifestacin ms fiel del sentir de una cultura, expresando y comunicando ideas, pensamientos, acciones, conocimientos y creencias. La Coordinadora de la especialidad lo resume como: la forma no slo de comunicar, sino de generar empata e identificacin con el elemento forjado, las caractersticas y valores que se presume poseen. Ya que cada una de estas creaciones nacen como parte de la necesidades de la empresa y del artista por comunicar algo. Afirma tambin que es un ejercicio complejo, que toma tiempo. Es por eso que considera muy importante que los alumnos aprovechen todas las oportunidades que tienen empezando por los cursos y talleres que se dictan por la universidad, pasando por diversos trabajos que les permitan mejorar sus conocimientos y habilidades. Carmen anima a los alumnos de Diseo Grfico a viajar a tomar cursos de especializacin a trabajar en grupo, tambin elaborar proyectos personales. Adems semana que el diseo grfico no crea obras nicas, sino que estn son mltiples, ya que pueden servir para comunicar muchas cosas ms de lo que inicialmente pudo haberse planteado. Agrega que esta idea va de la mano con el tema de los soportes en los que se trabaja hoy en da. HISTORIA DE LA PUBLICIDAD El origen de la publicidad peruana no esta bien definido. Sin embargo, se sabe que los pregoneros usaban la comunicacin verbal para exponer sus productos a las personas y se encontraban en la Lima antigua y colonial. As, esto se podra tomar como una introduccin o muestra de la publicidad en nuestra sociedad. Tambin, en el siglo XVI, la iglesia implanta la imprenta en Mxico. Cuando llega al Per, despus de un tiempo, se form un ilustre periodismo. De esta manera, se comenz a publicar "avisos" y, en 1715, se public la "Gaceta de Lima", la cual fue muy controlada por el gobierno y por la iglesia. Por consiguiente, se publicaron algunas noticias locales, adems de anuncios locales. Con el transcurso del tiempo aparecieron publicaciones que tuvieron como meta un periodismo masivo, que tuvo como consecuencia una mayor cantidad de publicidad. Luego, terminando el siglo XIX, nace la radio y se convierte en parte en un instrumento comercial, en otras palabras, se empieza a usar como medio para que los oyentes se enteren de ciertos productos y servicios. Aos despus, con la abertura de grupos de "broadcasters" la publicidad se hizo ms notoria, generando una dependencia de la radio a la publicidad. Por lo

tanto, la radio que tena ms sintona, tena ms publicidad. Por otra parte, un tiempo muy importante en la publicidad fue la aparicin de la televisin, ya que llegaba a ms personas, a diferencia de los peridicos o la radio. Al principio, esta era en vivo y muy costosa pero agencias relacionadas con la publicidad se percataron de que se deba crear una institucin que adopte un cdigo de tica que vele por el ejercicio de la profesin. Entonces, se fund la Asociacin Peruana de Agencias Publicitarias (APAP). Asimismo, se cre el Consejo de Autorregulacin Publicitaria del Per (CONAR), un organismo cuya funcin es fomentar el desarrollo de la industria publicitaria mediante la legalidad, veracidad y lealtad. Finalmente, un tipo de publicidad no convencional que se ha incrementado en los ltimos aos ha sido la publicidad exterior, es decir, los avisos luminosos que se encuentran en lugares donde el pblico pase con su carro o caminando y los pueda apreciar. La inversin en esta publicidad ha sido grande, ya que las imgenes deben ser atractivas y los diseadores grficos tienen que especializarse ms. Por otro lado, la publicidad mvil tambin se ha hecho presente en el Per. Cada vez se ve ms a buses con un stick gigante promocionando algo y llegando a todo el pblico porque circula por toda una ciudad. Entonces, se puede concluir que la publicidad va a especializarse ms en el correr de los aos, siguiendo de la mano con la tecnologa y llegando especficamente al pblico objetivo para cada producto o servicio. HISTORIA DE LA ASOCIACIN Las primeras agencias de publicidad se instalaron en el Per durante los aos 40: Ca. Anunciadora Universal S.A.-Causa, que fue fundada en el ao 1943; McCann-Erickson en el ao 1946 y Publicidad Lowder en el ao 1948. Ante la necesidad de contar con una Institucin que las agrupe y adopte un cdigo de tica que promueva las prcticas del ejercicio de la profesin, se fund la Asociacin Peruana de Agencias de Publicidad el 8 de marzo de 1954, bajo la direccin de cuatro clebres publicistas: Roberto Protzel M. (McCann-Erickson Corp.), Antonio Flrez-Estrada G. (Compaa Anunciadora Universal S.A.- Causa), Alberto Pillado M. (Publicidad Per) y Kenneth Lowder K. (Publicidad Lowder). Los Estatutos y Cdigos de Etica fueron los primeros documentos que se aprobaron en la Junta Directiva precedida por el Sr. Roberto Protzel. Las asociaciones internacionales con las cuales se puso en contacto el Presidente de la APAP fueron: la American Association of Advertising Agencies, la Asociacin de Agencias de Anuncios de Cuba y la Asociacin Nacional de Profesionales. "La Semana de la Publicidad" fue una de las actividades que se realiz con gran xito para promover y contribuir con la actividad publicitaria: se hicieron exposiciones de trabajos publicitarios realizados en el Per, se promovi el concurso de afiches con el premio "Maria Angola" y el concurso a la mejor fotografa. Se organiz la Primera Convencin Nacional de Publicidad, cuyo propsito era destacar la funcin de la profesin publicitaria. Trabajar en la preparacin de estudios de medicin de audiencia radial, fue una de las actividades que realiz la Asociacin en sus primeros aos de actividad, y para ello tom como ejemplo el funcionamiento de Radiometro de Mxico, y adapt su procedimiento a la realidad de nuestro mercado. Los estudios de costos mnimos de produccin, son trabajos que se realizan hasta la fecha, con la informacin recogida de sus agencias miembros. Con el propsito de divulgar los trabajos, opiniones, conceptos, etc., sobre temas propios de la publicidad, en marzo de 1978 se public el primer Boletn de la APAP. En el ao 1994, se cre el festival el "Gran APAP", evento que premia la creatividad en los comerciales de Cine y Televisin. A partir del ao 1997, la APAP fue nombrada Representante Oficial en el Per, de tres festivales internacionales: The New York Festivals, London International Advertising Awards y Dial de Oro Iberoamericano, y en el ao 99, fue nombrada Representante Oficial del FIAP (Festival Iberoamericano de la Publicidad)

La publicidad en el Per a partir de 1970 aparece un personaje simptico que seducira a los nios el Topo Gigio. La aparicin de este personaje representaba al inicio del horario para adultos. Con su frase a la camita! se hizo tan popular, que los esperbamos para, de verdad, ir a dormir. Pero lo importante de este ao y que se convierte en un hito inmenso en la publicidad en el mundo, es la llegada de la televisin a color, lo lamentable es que no llegara al Per hasta 1978 aproximadamente. 1971 fue un ao clave en la historia de la televisin pues el gobierno de facto del general Velasco Alvarado estatiz el 51 por ciento de los medios de comunicacin, lo que llev a una parlisis del progreso en los medios de comunicacin. Era increble ver al To Johhny promocionando la nica Leche que podamos comprar ENCI. En 1974, como consecuencia de la expropiacin del 51% de sus acciones ocurrida segn una ley de noviembre de 1971, forma junto a su rival, el canal 5, la productora Telecentro. Al popular To Johnny le sucede en el entretenimiento infantil, en 1972, Yola Polastri, que era actriz secundaria, de la exitosa telenovela El Adorable Profesor Aldao. La reinstauracin del sistema democrtico y de partidos a comienzos de los aos 80 y la llegada al poder de Fernando Belaunde signific la devolucin de los medios de comunicacin incautados por el gobierno militar a sus propietarios anteriores y la aparicin de varias cadenas nuevas de televisin que comenzaran a trasmitir sus programas a color. Aparecieron adems otros personajes que invitaban a los nios a dormir, pero nadie lleg al corazn de los nios como el Topo Gigio. En los aos 90 hubo significativos cambios en cuanto a la propiedad de las televisiones en Per: grupos como la mexicana Televisa o la espaola Antena 3 entraron en el accionariado de determinado medios. Adems los canales fueron victimas del control poltico del rgimen autoritario de Alberto Fujimori. Es a partir de la televisin a color que la guerra entre productos se convierte en guerra entre marcas, entre agencias, entre medios de comunicacin, en fin, obliga a las agencias de publicidad a ser cada da ser mejores, ms creativos, ms estratgicos, ms innovadores y menos yoistas. A lo largo de este paseo por la historia de la publicidad vemos que esta ha ido evolucionando, sus fuentes de mejora han sido el conocimiento de la psicologa del consumidor, de los medios de comunicacin masiva y el uso de toda disciplina que permita ampliar las posibilidades de obtener sus objetivos de persuasin. A cada una de sus etapas se ha llegado a travs de la intuicin, el aprendizaje continuo, y por supuesto del estudio y la investigacin. La proliferacin de marcas, el acceso a la informacin, la aplicacin del concepto de segmentacin, el servicio al cliente, fueron los factores ms importantes que convirtieron a la publicidad en la herramienta ms poderosa de la sociedad de consumo, cuya finalidad ya no solo era informar, recordar y persuadir sino trasmitir los beneficios bsicos de las marcas exitosas: funcionales, emocionales y de autoexpresin. Actualmente en un mundo saturado de publicidad, los productos no son suficientes, la marca es lo importante, por lo que la publicidad debe ser enfocada de manera distinta. Todos los touch points del consumidor con la marca: envase, diseo, posicionamiento, precio, distribucin, red de ventas, comunican lo que la marca es. Estando al final, vuelvo con Luis Bassat, quin cierra su libro diciendo: "todo esto nos lleva a entender que hay que darle mucha importancia a la construccin de la Marca, pero; siempre teniendo en cuenta en todo el proceso, la creatividad (que el producto sea deseable, que tenga un posicionamiento relevante, que persuada, es decir, que la marca sea ms que un valor aadido)". Hoy con el auge del Internet y la aparicin de la WEB 2.0, la publicidad ha dejado de ser de una sola va, los consumidores se comunican entre ellos y pueden ayudar a construir o a destruir marcas. Es por eso que actualmente las marcas no pueden utilizar solo publicidad off line, es imprescindible ayudarse de la publicidad on line, es decir; debemos entrar a la era del blended marketing.

También podría gustarte