Tumor Benigno 02
Tumor Benigno 02
Tumor Benigno 02
Un tumor benigno es un tipo de neoplasia que carece de la malignidad de los tumores cancerosos Por definicin, este tipo de tumor no crece en forma desproporcionada ni agresiva; no invade tejidos adyacentes y no hace metstasis a tejidos u rganos distantes. Ejemplos comunes de tumor benigno son el nevus melanoctico y miomas uterino. El trmino benigno implica que generalmente es una afeccin autolimitada y no progresiva; y en trminos generales no implica una amenaza grave para la salud. Sin embargo, algunas neoplasias catalogadas como benignas aunque carecen de propiedades invasivas, pueden ocasionar complicaciones graves. Por ejemplo, algunos de estos tumores pueden producir efecto de masa (complexin de un rgano o estructura vascular o nerviosa); otros como los procedentes de tejidos endocrinos son productores de cantidades excesivas de hormonas(Adenoma tiroideo txico, carcinoma adrenocortical, y el adenoma hipofisiario). Los tumores benignos normalmente estn rodeados por una cpsula externa que impide la extensin local a otros tejidos. No obstante, algunos tipos de tumor tienen el potencial de hacerse malignos como el teratoma.
Tumores epidrmicos
2. Acrocordon:
pequeas tumoraciones mltiples, pedunculadas, de color sonrosado o pigmentados, que suelen ocurrir a mediana edad, localizadas en el cuello o zonas intertriginosas. Pueden tener un caracter familiar. Existen casos describiendo asociacin de estos tumores con plipos colnicos o diabetes. Cuando las lesiones son de mayor tamao se denominan fibromas blandos o pndulos. una placa elevada, verrucosa, excrecente, de color variable, amarillento o parduzco. El nevus epidrmico suele estar presente en el nacimiento, hacindose ms evidente con el desarrollo. Existen varias formas en relacin con su apariencia clnica.
un nevus epidermico pigmentado y piloso que se caracteriza por presentarse como una mcula pigmentada, de intensidad variable, de bordes irregulares, que es ms frecuente en el varon y que se localiza preferentemente en el torax afectando a la region escapular o anterior. El nevus de Becker es probablemente congenito y suele hacerse ms evidente en la adolescencia acompandose de la presencia de hipertricosis. Puede asociarse a trastornos como la hipoplasia mamaria ipsilateral o alteraciones musculo-esquelticas. semanas, la morfologa del cual recuerda un botn, con un crter central relleno de queratina. Las lesiones si no se tratan crecen durante semanas y posteriormente involucionan y vuelven a desaparecer. El estudio histolgico muestra una tumoracin epidrmica endo-exoftica con marcada hiperplasia epidrmica centrada en un crater ocupado por queratina. La proliferacin epidrmica tiene similitudes histolgicas con el carcinoma epidermoide. Algunos autores consideran al queratoacantoma como un tumor benigno y otros lo consideran como maligno. Es recomendable realizar tratamiento en las fases iniciales de la tumoracin mediante ciruga, curetaje o coagulacin de la lesin.
Quistes cutneos
momento pueden inflamarse y causar dolor e inflamacin, drenando un material purulento. Los quistes pilares se originan en la porcin media del folculo y se caracterizan por formar una queratina abrupta y compacta. Se localizan preferentemente en el cuero cabelludo como ndulos profundos, de crecimiento lento que pueden ser asintomticos durante varios aos adquiriendo gran tamao. Los pilomatrixomas son los originados en la porcin ms profunda del folculo, son frecuentes en nios y adolescentes.
Tumores vasculares
1. Hemangiomas Rub o senil: son tumores vasculares benignos extremadamente frecuentes, en ocasiones familiares, clnicamente se presentan como pequeas ppulas de 2-6 mm, mltiples elevados hemisfricos, que aparecen en la edad media de la vida o posteriormente, localizados especialmente el tronco. 2. Lago venoso: representan dilataciones vasculares que aparecen en zonas daadas por el sol, especialmente en los labios de personas adultas. 3. Granuloma piognico: Es un tumor benigno, de crecimiento rpido, caracterizado por lesiones hemisfricas rojo violceas, de consistencia friable, que sangra con extrema facilidad y est producido por la proliferacin de vasos capilares inflamados, generalmente ocurre tras traumatismos. Es frecuente su localizacin en los dedos o mucosas .
SINTOMAS
Los tumores benignos son muy diversos y pueden ser asintomticos o causar muchos sntomas especficos dependiendo de su ubicacin anatmica y el tipo de tejido. A grandes rasgos, con frecuencia pueden producir los siguientes sntomas o anormalidades:
Hemorragia con prdida de sangre que ocasiona anemia (frecuente en los plipos colorectales) Dolor o prdida de funcin por efecto de masa Anomalas cosmticas Prurito Sndromes secundarios a hiperproduccin hormonal (por ejemplo, hipertiroidismo) Obstruccin, por ejemplo, obstruccin intestinal Compresin de vasos sanguneos u rganos vitales
TRATAMIENTO
Muchos de los tumores benignos no requieren tratamiento. Si llegan a producir sntomas o representar un riesgo para la salud o implicar una preocupacin cosmtica para el afectado, la ciruga es el tratamiento ms adecuado. La mayora de estos tumores no responden a la quimioterapia ni a la radioterapia
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/benigntumors.html