El Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
cognitivo
1. Antecedentes
2. Relación con otras ramas
de la ciencia y la
psicología
3. Características
4. Metodología de
investigación
5. Limitaciones
1. Antecedentes
El conductismo comienza a minar en sus estructuras debido a varios
hechos fundamentales:
Su tendencia asociacionista dificulta la explicación de la
conducta:
Reduce la vida mental a elementos básicos (reduccionismo)
Explica, por principios asociativos, las relaciones entre
estímulo y respuesta (conexionismo)
Los términos de la teoría son entidades físicas externas y
movimientos físicos (sensorialismo)
El conductismo interpreta los principios evolucionistas
afirmando que las leyes de conducta son compartidas por
todas las especies.
Epistemológicamente, el positivismo lógico perdió apoyo en
ciertos círculos, por lo que el conductismo decayó también.
El desarrollo de la inteligencia artificial contribuyó a la
utilización del modelo de la computadora como metáfora para
simular procesos mentales hasta entonces no abordados.
3. Estudios interdisciplinarios
Son destacados los aportes de la filosofía, la inteligencia artificial, la
lingüística, psicología, neurociencia y la antropología, para la
explicación de la cognición humana, llegando incluso a tornarse
difusos los límites entre las mismas ciencias.