La Revista Nueva Ola (Ultimo)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

LA NUEVA OLA

Integrantes:
Susan Barreto Lara Amparo Torres Olaya Anyanela Torres Palo

LA CRTICA

CONCEPTO y antecedentes
La Nueva Ola, es el trmino con el que se denominaba principalmente en los pases sudamericanos al grupo de msicos e intrpretes que durante los aos sesenta y setenta adoptaron la influencia musical del rock and roll de Estados Unidos y de los patrones de la cultura pop de Europa. A finales de los cincuenta surgi un sorprendente fenmeno cultural que alcanz su mximo apogeo en la dcada de los sesenta, al mismo que se le denomin Nueva Ola. Quizs fue la revolucin cultural ms importante de los ltimos cincuenta aos. En la poca que hizo su aparicin, el planeta se hallaba enfrentado por la pugna existente entre los grandes grupos econmicos vinculados al petrleo, el gran capital y la industria. La URSS y los EEUU, tenan el planeta partido en dos, el comunismo y el capitalismo. Campeaba el negocio de las armas y se daba inicio a una peligrosa carrera nuclear con la construccin de las primeras ojivas de destruccin masiva. Todo se controlaba a travs de los primeros satlites artificiales lanzados al espacio. En tierra, nadie se escapaba de la vigilancia de la CIA y la KGB. Hasta los cantantes, si queran actuar, tenan que lanzarle loas a los dictadores de derecha e izquierda, enquistados en las naciones del tercer mundo. Vietnam era una hoguera y el Medio Oriente un polvorn. En Sudamrica gobernaban militares que se haban hecho del poder a fuerza de golpes de estado. Como consecuencia de la llamada guerra fra que por cierto no era tan fra sino ms bien caliente, las grandes potencias empezaron a sembrar el planeta de rumores y temores y, simultneamente, iniciaban una costossima carrera espacial con el fin de tener no solamente el control de la tierra sino tambin del espacio. Para estas potencias, los jvenes eran solo mquinas de guerra, sin voz ni voto, autmatas que eran enviados a los frentes de batalla de donde muchos no volvieron. Y si volvan lo hacan dentro de bolsas negras de hule.

CONCEPTO y antecedentes
Y los que no queran ir a la guerra eran desacreditados. Los calificaban de cobardes, hippies indeseables y a sus dolos de cantantes estridentes, pacifistas mugrosos, pelucones ociosos, seguidores de la msica protesta, drogadictos y engendros de Woodstock. Sin embargo, a esos jvenes no les importaba un comino que los grupos conservadores les lancen sapos y culebras porque amaban la paz y haban hecho del rock su himno de libertad. Los muchachos acogan la Nueva Ola como una muestra de rechazo y no les importaba hacer suyo este movimiento venga de donde venga con tal que se identifique con sus ansias de vivir en paz y libertad, con sus problemas, sus penas y sus amores. El rock, ms que un simple ritmo musical, se convirti en un movimiento cultural que encajaba perfectamente con sus sentimientos, convirtindolo en la fuerza incontenible que rompi con las fronteras que separaban a las naciones. Lo sorprendente fue que, este fenmeno cultural tan criticado y vapuleado, se haba iniciado precisamente en los EEUU, es decir en el corazn del capitalismo mundial controlado por los grupos conservadores ms recalcitrantes y de mayor poder econmico del mundo. La juventud estadounidense, harta de los moldes impuestos por una sociedad estancada en un barril de deshechos, que se oxidaba con el paso del tiempo, se levant para hacer sentir su malestar. Y fue la radio su mejor aliada difundiendo sus canciones, sus ideas y su msica protesta, sentimientos que no tardaron en expandirse porque en todas partes haba un deseo de cambio contenido por varios aos y siempre a punto de explotar. Aunque la denominacin Nueva Ola se usaba para denominar a los artistas de la escena beat, rpidamente se us para congregar a otros tipos de artistas como baladistas. Se caracterizaron por sus letras romnticas, y por aparecer

CONCEPTO y antecedentes
frecuentemente en las listas de xitos. Aunque tenan influencia directa del grupo britnico de rock The Beatles, tambin se basaban en el bolero y en la cancin italiana. Muchos artistas -en especial argentinos- realizaban versiones de canciones italianas, traduciendo las letras. A partir de 1959, RCA Argentina lanz la serie llamada La Nueva Ola, una serie de artistas juveniles contratados por RCA y difundidos bajo ese eslogan, con el fin de competir localmente en el mercado del rock and roll que monopolizaba Elvis Presley. Debido al xito de La Nueva Ola, en 1962 RCA lanz el exitoso programa televisivo El Club del Clan que se mantuvo en el aire hasta 1964. El mismo fue transmitido originalmente por Canal 13 de Buenos Aires, pero su difusin se extendi a toda Amrica Latina.

PRIMERAS INFLUENCIAS
CHUCK BERRY
Charles Edward Anderson Chuck Berry (Saint Louis, Misuri, 18 de octubre de 1926), mejor conocido como Chuck Berry; es uno de los ms influyentes compositores, intrpretes y guitarristas de rock and roll de la historia. Es una figura influyente y uno de los pioneros del rock and roll. En la dcada de los 50, Berry interpret canciones como Roll Over Beethoven, Rock and Roll Music, Route 66 de Bobby Troup, Johnny B. Goode y Maybellene.

BILL HALEY

Un intrpido aventurero que tambin se haba salido de la ruta de la msica Country, quien, en compaa de sus cometas, impone el tema Rock Around The Clock, grabado el 12 de abril de 1954.

ELVIS PRESLEY

Elvis Aaron Presley, un chico pobre del sur de los EEUU de ascendencia cherokee por la rama materna. Cuando sus padres se trasladaron de Tupelo, Missisipi, a Menphis en 1948, le regalan una guitarra. Tena apenas once aos y educaba su voz en el coro de la Iglesia Baptista. Se ganaba la vida como pudo, de acomodador de cine, camionero y cortando csped. Era admirador del tenor Mario Lanza, pero prefera ms a Dean Martin. Un da sorprende actuando en el Overton Park Shell de Menphis cuando tena 19 aos y el 13 de mayo de 1955 por primera vez deslumbra a las chicas y alborota a las masas en Jacksonville, Florida.

NUEVA OLA EN EL PER


En la dcada de los cuarenta, con una radiotelefona naciente en el Per, la msica criolla vea nacer la creatividad de nuestros compositores. La letra y la msica de cada interpretacin, era una especie de poema, en una era donde la globalizacin no estaba ni remotamente en prospecto. Los problemas eran slo locales, por lo cual el pausado desarrollo de la vida, motivaba la inspiracin de los vates. Aun as, musicalmente tuvimos influencia fornea, desde el ingreso del Vals europeo y luego con la llegada de los Pasillos ecuatorianos, los Corridos mexicanos y los Tangos argentinos, aparte de los Fox-trot y One-step norteamericanos. As llegaron los 50, cuando los soviticos asombraron al mundo y especialmente a los norteamericanos, al lanzar al espacio su llamada nave Sputnik, abordo de la cual viaj la perrita Laika; primer mamfero en hacerse famoso y viajar a donde nunca antes lo hizo un ser terrestre. En aquella poca fue igualmente naciendo el rock and roll. La siguiente dcada nos trajo una nueva revolucin. Esta vez no era poltica; era social, en la que miles de jvenes se lanzaron con nuevas ideas filosficas a experimentar un nuevo tipo de liberalismo, al que se llam hippie. En los 60, llegan las primeras interpretaciones, esta vez de una revolucin musical: la llamada nueva ola, que contaba con sus primeros solistas y conjuntos internacionalizndose, como: Billy Cafaro, Leo Dan, Sergio Murillo, Palito Ortega, Piero, Sandro. Los 5 Latinos, Los Iracundos, Los Teen Toops y muchos ms; quienes de alguna forma seguan la escuela impuesta por Paul Anka, Frankie Avalon, Chubby Checker, Bill Halley, Neil Sedaka, Al Shanon, Andy Williams; The Beach Boys, The Four Seasons, The Platters y especialmente de Elvis Presley y los Rolling Stones.

NUEVA OLA EN EL PER


Poco antes, aparecieron algunos programas en los que se inici la presentacin de los Idolos de la Nueva Ola peruana, tales como: Hola Juventud en Radio Victoria y El Show de Sergio, que conduca el animador chileno Sergio Vergara en Canal 2. Panamericana Televisin, el entonces Canal 13, que lanz Cancionsima, con el recordado Pablo de Madalengoitia. En 1967, el mundo vea con asombro el primer transplante de corazn hecho en Sudfrica por el Dr. Christian Barnard, abriendo las puertas a la medicina, para el mismo procedimiento con otros rganos. Fueron dcadas en que el Per, se vea convulsionado por los constantes golpes militares, que asuman el poder cuando consideraban que el gobernante de turno no desempeaba una labor aceptada por ellos. Debacle tras debacle. Durante el gobierno del general Velasco Alvarado, Santana debi ofrecer un concierto en el Estadio de San Marcos; sin embargo, apenas si lleg a desembarcar del avin que llegaba, puesto que se le prohibi quedarse y se le orden su salida inmediata del pas. Segn el general Velasco, estaba ...demostrado que sus actividades son contrarias a las buenas costumbres del pueblo peruano y al objetivo moralizador del Gobierno Revolucionario; lo cual slo brindara un mal ejemplo a nuestra juventud. De all surgieron muchos valores y otros fueron apareciendo paulatnamente; como Csar El Mono Altamirano, Regina Alcver, Pepe Cipolla, Jorge Conty, Paco Daglio, Kela Gates, Gustavo Hit Moreno, Pepe Miranda, Koko Montana, Koki Palacios, Jean Paul El Troglodita, Elmo Rivero, Enzo Roldn, Jimmy Santi y algunos ms. Tambin aparecieron conjuntos como Los Belkings, Los Datsun, Los Dolton, Los Golden Boys, Los Golden Brass, Los Saicos, Los Shains, Los Zodiac, Los Yorks, etc. Cada quien impuso diferentes canciones, que motivaron el furor de sus seguidores. Aun hoy, hay quienes reviven momentos nostlgicos, escuchando por ejemplo El Amor es Triste, en magnfica interpretacin instrumental de Los Belkings. Acaso Fanny o Te pido que me Gues con el Mono Altamirano. Uno de los xitos de Jimmy Santy, Mira cmo me Balanceo o Elmo Riveros, interpretando De rodillas ante T. En la letra de determinada cancin, muchos encontraron afinidad con sus vivencias; las que se refrescarn en la memoria, apenas se escuchen sus primeros compases, no importa qu tan lejana haya sido aquella primera sintona

REPRESENTANTES DE LA NUEVA OLA EN EL PER


LOS BELKINGS
Belkings fue fundada por Wilfredo Sandoval M. en 1964, con la integracin de Ral Herrera meses despus y de Andres Roque. Hubo muchos integrantes que ingresaron y salieron de la agrupacin, por diversas razones, entre ellos Luis Pacora, Walter Aray, Jos Olivera, Jerry Lam, Feddy Fuentes, Juan Carlos Cubas. Todos ellos sumaron 25 en total. En 1965 se lanzan a la fama con sus primeros xitos: La Playa y Tema para Jvenes Enamorados. En 1967, ofrecen en su segundo sencillo: Blido de Fuego y Hojas Muertas. Un ao ms tarde, graban su primer LP, al que titulan Lo mejor de los Belkings, en el que incluyen: Sptima Patrulla , Okinawa 200, Te vi Llorar, Tal como t eres, El amor es triste, entre otras.

LOS DATSUNS
Grupo que apareci con el nombre de Los Landers. Han sido declarados Patrimonio Artstico Cultural de la ciudad de Huancayo, por el Alcalde Pedro Morales Mansilla. Impusieron los xitos: Has de ser mi mujer, Mueca, Sensacin, Te he de encontrar, Triste Adis, Sentimientos, No S.

LOS SHAINS

En 1964 aparece el grupo, con sus integrantes Juan Luis Pereira, Enrique Ego Aguirre, Julio Chvez Cabello en la bateria, quien luego fuera remplazado por Pedro Pajuelo y Nstor MuenteSaco Vrtiz como vocalista. Grabaron 7 sencillos. Luego se retiraron del grupo, el cantante Nstor Muente y Juan Luis Peperira. Este timo, fundador y primera guitarra forma su propio grupo. Enrique Ego Aguirre, decide seguir al frente, para lo cual busca nuevos talentos; logrando convencer a Gerardo Rojas, quien era integrante de Los Doltons. Igualmente se suman Hernn Chocano como guitarrista, Alexei Kostrisky en el Bajo y Lynn Stricklin en el Organo Electrnico. En 1966, graban su primer disco de larga duracin. Entre sus xitos figura El Tren, Derrepente me amas, No sers para m, entre otros.

REPRESENTANTES DE LA NUEVA OLA EN EL PER


CESAR ALTAMIRANO
De voz melodiosa, el popular Mono, tuvo una brillante carrera. Estuvo casado con la popular Cuchita Salazar. Algunos de sus grandes xitos fueron: El Ultimo Acto, Fanny, Te pido que me gues, 15 aos tiene mi amor, Celia, Juego de Amor, Silencio, etc. Falleci muy joven, el 9 de agosto de 1993.

Es el seudnimo de Santiago Rogelio Farfn Holgun. Naci el 5 mayo 1941. Sus inicios artsticos fueron en Argentina y Chile, donde fue llevado por el cantante argentino Claudio Montes. En 1963 regresa a Lima y debuta en el Canal 9. Tambin actu en Cancionsima. Grab su primer disco con la orquesta del Maestro Enrique Lynch, en el que estuvieron sus xitos Mira Como Me Balanceo y Donde Nace la Vida. Ms tarde grabara Sabor a Salado y Tus Caprichitos. En 1966 fue contratado para presentarse en escenarios mexicanos, imponiendo los temas: Venecia sin T, Mi Primera Novia, etc. Ha actuado en Rusia y otros pases europeos. En 1986, regres al Per.

JIMMY SANTY

PEPE CHIPOLLA

Giuseppe Pepe Cipolla, lleg al Per de muy nio, con su familia oriunda de Npoles. Inici su vida artstica en el Club de los Nios, conducido por el To Juan, en el Canal 4 de Amrica TV. Pepe, naci el 1 de enero 1948. Alcanz su consagracin en el programa Cancionsima, que animaba Pablo de Madalengoitia en Panamericana TV, con el xito de Sergio Murillo La Balada del Hombre sin Rumbo. Tambin puso de moda: Carolina Bsame, Escalera al Cielo, Marisa, Te Dar Platita, A Cambio de Nada, Corazn Contento, Llora, Llora, Chin Chin, y muchas otras canciones. Falleci prematuramente en Abril de 1992.

PEPE MIRANDA

REPRESENTANTES DE LA NUEVA OLA EN EL PER

Se inici integrando el cuarteto Los Kit-Kats, al lado de Roberto Abugattas, campen sudamericano de Salto Alto y otros. Naci el 9 junio de 1941. El ao 1962 triunf como solista en el certamen Buscando al Idolo de la Nueva Ola 63, que animaba Sergio Vergara, en su programa El Show de Sergio, en el Canal 2 de Lima. Como la mayora de nuevaoleros peruanos, tambin particip con gran xito en Cancionsima. Grab Amigo Pedro, Dame Felicidad, Te has Quedado Sola. La Pera Madura, cancin con la que alcanz su consagracin definitiva. Grab tambin canciones en italiano y trabaj con la orquesta de Lucho Macedo, interpretando boleros. Internacionalmente, hizo presentaciones en el Tropicana Club del Canal 9 en Buenos Aires. Aos ms tarde, particip en la Sexta Edicin del Festival Coco de Oro, en Barranquilla, Colombia, acaparando premios conjuntamente con Rulli Rendo.

RULLI RENDO

Julio Edgardo Barrera Larriega, ms conocido como Rulli Rendo, naci en Chiclayo y se inici artsticamente desde muy nio. Naci el 6 de septiembre de 1946. Su seudnimo, fue creado por el cantante argentino Ral del Mar, director artstico de la disquera El Virrey, quien en forma anecdtica, uni los apellidos de dos jugadores argentinos de la poca (Juan Carlos Rulli y Alberto Rendo). Rulli, tambin destac en el grupo de la Nueva Ola peruana. Hizo famosos su xitos Pagars, Que te Mate el Tren, La Duda, Dile que la Quiero, De Toque a Toque. Fue compositor y director de su propia orquesta.

REPRESENTANTES DE LA NUEVA OLA EN EL PER


LOS DOLTONS
os Doltons es un grupo de rock and roll peruano formado en 1965. Comenzaron a tocar desde valses hasta rock. Estos msicos eran Roberto Andia y Javier Romn. Y as iniciaron tocando en fiestas particulares y amenizando reuniones. En 1966, el grupo se pone a ensayar en los estudios de EL Show de Sergio ( transmitido por el Canal 2 y conducido por Sergio Vergara). Es all donde conocen a Gerardo Manuel, y lo invitan a participar en su grupo. El nombre de Los Doltons lo puso Gerardo Manuel, esto se debe a que en Ica ( tierra natal de Gerardo Manuel Rojas), tuvo Gerardo su primer grupo llamado Los Doltons, y adems, el sello en donde graban el grupo The Ventures era dolton

REGINA ALCOVER
Se inici en las ldes artsticas el ao 1956, en Radio Nacional, al lado de famosas artistas como su abuela Mara Mille de Ureta y Marianela Ureta, su madre. Hizo famosas a muchas canciones, entre ella: En Una Flor, Djame Creer, etc. Ms tarde se desempea como figura joven de las telenovelas peruanas de Panamericana TV. Trabaj en el programa La Vitrina Musical y ms tarde, en Cancionsima, donde conoci a Joe Danova con quien se cas.

NUEVA OLA ITALIANA


La Nueva Ola Italiana, fue una de las ms prolferas en materia de cantantes y conjuntos, ellos vieron sus inicios por fines de los aos 50, cuando artistas como Teddy Reno, Domnico Modugno, Nilla Pizzi, Milva, eran los que acaparaban la atencin de la juventud cancionera que reciba sus canciones con agrado y con muchas ansias.

Piero De Benedictus

Recordemos que por aquella poca predominaban los xitos Norteamericanos y la influencia Presley, sin embargo al correr el tiempo, surgen nuevos valores como: Adriano Celentano, que al ms puro estilo Norteamericano interpretaba con mucha fuerza los ritmos imperantes Es un cantante italiano. Naci en la como el rocanrol, favorito por los jvenes localidad de Zapponeta (Apulia), el 29 de del mundo. septiembre de 1940). Gan el Festival de San Remo en los aos 1971 y 1972. All conocimos sus xitos Enloquecido En sus canciones se encuentra a menudo por ti, La media luna, 24 mil besos, el tema de la emigracin y el sentimiento bueno y tantas ms, pero como es de de gran apego a la tierra natal la regin imaginar a este joven se suman otros de Apulia y a la vida de los campos, con talentos que llegan en el momento ms llamadas a la campia y a sus colores. preciso, es el caso de Gianni Morandi, Una de las piezas que l compuso con canciones romntica y hermosas, Zapponeta - est dedicada a su ciudad en el recuerdo estn De rodillas, No natal; otro ttulo suyo muy conocido es soy digno de ti, El Acorden, esta Pas. bellas canciones acompaaban nuestros primeros romances.

Otro de los italianos que tuvo la virtud de hacer conocer su voz y sentimiento en todo el orbe fue Piero De Benedictus, o simplemente Piero, como todos lo conocen, cantautor contestatario, de pluma y sentimientos rebeldes y considerado como el lder de la cancin poltica de protesta. Naci el 19 de abril de 1951 y cuando apenas tena 13 aos debuta en la televisin. En 1969 gana el III Festival de la Cancin y el 76 se exilia en Espaa y panam. Su mayor xito es Mi viejo.

Nicola di Bari

NUEVA OLA FRANCESA


Serge Gainsbourg
El francs Serge Gainsbourg fue uno de los representantes culturales ms importantes del siglo XX. El tambin cineasta se caracteriz por la irreverencia en sus canciones, actuaciones y textos. En su lbum la cancin Black trombone es el segundo tema de los ocho tracks que componen el disco, que se distingue por su eclecticismo y las mezclas de ritmos cubanos, jazz y vocal francs.

Franoise Hardy
Delicada intrprete de suave voz y dotada compositora de inclinacin sentimental, sofisticada y melanclica, Franoise Hardy es la gran diva en la historia del pop francs. Tuvo influencias que residan principalmente en la cancin pop tradicional gala, el music-hall, el rocknroll, el jazz, el surf y el folk.

Christine Pilzer

La cantante francesa de rock Christine Pilzer, fue una de las representantes de la escena alternativa que competa con las grandes figuras americanas del Rock & Roll as como contra la apabullante fama de la ola musical del Reino Unido, entre los que se encontraban los Beatles, The Zombies y The Who.

France Gall
France Gall, mejor conocida como Baby Pop, se cro entre msicos; desde los 16 aos compona temas para la banda de su padre. Su primer composicin de manera profesional fue la letra de Ne ecoute pas les idoles (No escuches a tus dolos), la cual se convirti en todo un suceso musical.

Les chats sauvages


Les Chats Sauvages (los gatos salvajes) fue un francs de rock and roll la banda , que se form en 1961. Junto con Chaussettes Les Noires , fueron de los primeros en realizar trajes de rock and roll en Francia.

CONCLUSIONES
En lo que se refiere a letras, marc una gran diferencia ya que estas tenan sentido y no simplemente eran ritmos o fusiones musicales. Por su ritmo pegajoso heredado de algunos del twist, el mambo o el chachach que influenciaron a que fuera bailable. Por el hecho que su grupo generacional an sigue vivo. El promedio del pblico de esta generacin bordea las 60 o 70 aos y an no llegan a la edad lmite de esperanza de vida que es de 75 a 80 aos. Tambin la imagen que proyectaban era desenfadada y sin miendo a los prejuicios sociales como el hecho de que el hombre no poda usar maquillaje. Colgaron los ternos y uniformes que representaron por ms de una dcada a los solistas y bandas de la Nueva Ola y lo cambiaron por maquillaje con colores pasteles, cabellos largos, ropa de colores, botas, etc. La nueva ola decay a inicio de los 80 porque en esa poca surgieron estilos musicales como el pop, el glam rock y se fortific el heavy metal. Estos gneros musicales se diferenciaron abismamente con la Nueva Ola por el ritmo de su meloda y el tema de las letras que se enfoc en el Rock, drogas y sexo. Sin embargo, la msica de la Nueva Ola no ha desaparecido, no est extinta, solo que ya no se renueva desde hace ms de 30 aos. Es decir, el trmino o gnero Nueva Ola actualmente es transmitido en emisoras radiales como Radio Felicidad, La Inolvidable, msica para la gente de antao, msica del recuerdo.

También podría gustarte