4-Programacion de La Aplicacion SCADA
4-Programacion de La Aplicacion SCADA
4-Programacion de La Aplicacion SCADA
\
|
|
|
.
|
\
|
+
+ + =
s
K
T
s T
s T
K s C
d
d
d
i
C
1
1
1 ) (
Esta funcin de transferencia se puede expresar tambin como:
|
|
|
|
|
.
|
\
|
|
|
.
|
\
|
+
+
|
|
.
|
\
|
+ +
|
|
.
|
\
|
+
=
s Ti s
K
T
s
K
T
T s
K
T T
K s C
d
d
d
d
i
d
d i
C
1
1
1
1
) (
2
Recordemos que la funcin de transferencia del PID clsico es:
Fig. 4.23: Posibles vistas de los parmetros.
Programacin y Supervisin de Planta Piloto Utilizada como Plataforma de Ensayo de Controladores Diseados en MATLAB Pag.72
|
|
.
|
\
| + +
=
s Ti
s T s T T
K s PID
i d i
C
1
) (
2
Por semejanza de trminos, el controlador se puede aproximar por un PID
siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- La dinmica del polo
|
|
.
|
\
|
+ s
K
T
d
d
1 es despreciable frente a la del integrador s Ti .
- K
d
es mucho mayor que 1, de modo que el trmino
|
|
.
|
\
|
+
d
K
1
1 tiende a 1.
-
d
d
K
T
es mucho menor que T
i
, de modo que
|
|
.
|
\
|
+
d
d
i
K
T
T tiende a T
i
.
Estas condiciones se pueden resumir en dos:
i
d
d
d
T
T
K
K
>>
>>1
Por lo tanto, para la vista como PID simple, se tomar K
d
como el mximo entre
1000 y (1000T
d
/T
i
).
Por otro lado, la funcin de transferencia del controlador C puede
descomponerse en:
s T
K s C
s T
K
s
K
T
s T
K s C
i
C
i
C
d
d
d
C
1
) ( '
1 ) ( + = +
|
|
|
|
|
.
|
\
|
|
|
.
|
\
|
+
+ =
|
|
|
|
|
.
|
\
|
|
|
.
|
\
|
+
|
|
.
|
\
|
+ +
=
|
|
|
|
|
.
|
\
|
|
|
.
|
\
|
+
+ =
s
K
T
s T
K
K
s
K
T
s T
K s C
d
d
d
d
C
d
d
d
C
1
1
1 1
1 ) ( '
Una red de avance de fase tiene la siguiente funcin de transferencia:
|
|
.
|
\
|
+
+
=
s T
s T
K s R
r
r
C A
1
1
) (
o
Una vez ms, basta aplicar semejanza de trminos entre C(s) y R
A
(s) para llegar
a las siguientes ecuaciones algebraicas:
Programacin y Supervisin de Planta Piloto Utilizada como Plataforma de Ensayo de Controladores Diseados en MATLAB Pag.73
|
|
.
|
\
|
=
|
|
.
|
\
|
+ =
d
d
r
d
d
r
K
T
T
T
K
T
1
1
o
Las soluciones de estas ecuaciones son:
( )
=
=
+
=
|
|
.
|
\
|
+ =
1
1
1
1
1
1
1
o
o
o
d
r d
d
d
d
r
K
T T
K
T
K
T
Por lo tanto, el controlador C puede interpretarse como una red de avance de
fase en paralelo con el trmino integral de un PI. El trmino proporcional, por su parte
ya viene dado por la red de avance de fase. Puesto que el valor de K
d
debe estar
limitado, o nunca podr valer menos de 0001 ni ms de 0.9999.
La actualizacin de estos datos ser llevada a cabo por los comandos asociados a
los indicadores numricos y por las funciones cicode incluidas en la pgina.
Guardar, cargar y transferir los parmetros
Los parmetros mostrados en la pgina son siempre los mismos
del PLC, aunque dependiendo de la situacin puede ser posible
modificarlos o no. Esto se debe a que la comunicacin de los mismos
slo puede hacerse en un sentido. El sentido de esta comunicacin puede
cambiarse haciendo clic sobre el interruptor situado en la esquina
superior derecha de la pgina. En el modo Recibir, la aplicacin
SCADA recibe los parmetros del PLC, por lo que no son modificables.
En el modo Enviar, los parmetros de la pgina se envan al PLC. Por
seguridad, el interruptor pasar al modo Recibir cada vez que se entre
en el estado de ensayo en marcha.
Los parmetros tambin pueden
guardarse en un fichero de Microsoft Excel
para recuperarlos en una sesin posterior.
Para guardar los parmetros actuales, se
puede hacer clic en el botn Guardar.
En el cuadro emergente se debe dar
un nombre al fichero y confirmar pulsando
Aceptar. El nombre no puede contener
espacios. Se abrir el archivo en Excel, y
se pedir al usuario que lo cierre y guarde
los cambios.
Fig. 4.24: Ventana para guardar archivo.
Programacin y Supervisin de Planta Piloto Utilizada como Plataforma de Ensayo de Controladores Diseados en MATLAB Pag.74
Para cargar de nuevo este archivo, el interruptor deber estar en la posicin
Enviar (si est en recibir los parmetros sern sobrescritos por los del PLC). Al pulsar
sobre el botn Cargar se abrir otro cuadro de dilogo en el que se debe seleccionar el
nombre del fichero de Excel. El fichero volver a abrirse para que el usuario pueda
confirmar que es el correcto. Un nuevo cuadro de dilogo aparecer en la ventana de
Vijeo Citect preguntando si es el correcto. Seleccione S para cargar los parmetros, o
NO para cancelar.
4.7 Pantalla de grficos
Para la creacin de
una pgina con curvas de
tendencias, primero se deben
definir las etiquetas de
tendencias correspondientes y
crear un servidor de
tendencias. Para ello, en la
ventana del Editor de
Proyectos de Citect, se debe
abrir el men Servidores ->
Servidores de Tendencias. En el cuadro emergente se debe escoger un nombre para el
servidor de tendencias y hacer clic en agregar. Una vez hecho esto, se puede abrir el
men Etiquetas -> Etiquetas
de Tendencias y agregar
tantas etiqueta como curvas
pretendamos representar en
los grficos.
Para cada etiqueta, se
debe seleccionar tambin la
expresin que corresponde, es
decir, la magnitud que se
representa. Se deben indicar
tambin las unidades y el
periodo de muestreo. En el
caso que nos ocupa, todas las
variables se muestrean cada
segundo, lo que equivale
aproximadamente al tiempo
que tarda OPC en refrescar el
Fig. 4.25: Ventanas para cargar ficheros de Excel.
Fig. 4.26: Creacin de servidores de tendencias.
Fig. 4.27: Creacin de las etiquetas de tendencias.
Programacin y Supervisin de Planta Piloto Utilizada como Plataforma de Ensayo de Controladores Diseados en MATLAB Pag.75
valor de las variables.
Una vez hecho esto, se puede insertar un grfico en una
pgina con ayuda del Analista de Procesos. Al hacer clic sobre
esta herramienta se insertar un visor de grficos (inicialmente
vaco) en la pgina y se abrir la ventana para configurar sus
propiedades.
En el lado izquierdo de esta ventana aparece el esquema del visor de grficos.
En l se indican los paneles que hay y las lneas que se muestran en cada uno. Pulsando
con el botn derecho sobre Process Analyst View (en la parte superior del esquema)
se puede aadir un nuevo panel (Add Pane). De forma similar, se pueden aadir lneas
pulsando con el botn derecho sobre el panel correspondiente y seleccionando Add
Pen en el men.
Una vez creada una lnea, sta ser debe configurar. En la parte derecha de la
ventana se pueden cambiar sus propiedades tpicas como el color, el grueso de la lnea,
el estilo de lnea (continua o a trazos) los ejes utilizados, sus unidades etctera. Es muy
importante indicar al programa qu representa la lnea. Esto se hace escribiendo el
nombre de la etiqueta de tendencia en el campo Trend tag en la solapa de conexiones
(connection).
El analista de procesos permite tambin aadir una barra de herramientas con
distintas funciones como guardar o cargar la vista, exportar el archivo a Excel o ajustar
los ejes.
Fig. 4.28: Analista de procesos.
Programacin y Supervisin de Planta Piloto Utilizada como Plataforma de Ensayo de Controladores Diseados en MATLAB Pag.76
Adems del grfico creado por el analista de procesos, se han aadido a la
pgina de grafos los indicadores de caudal temperatura presin y nivel de la pgina del
mmico en 2D, de forma que se pueda conocer el valor exacto de una magnitud adems
de su tendencia. Tambin se pueden hacer aparecer los controles analgicos, por si se
desea modificar una variable a la vista de la tendencia de otra. El resultado es la pgina
mostrada en la figura:
Fig. 4.31: Pgina de grficos de tendencias.
Fig. 4.30: Barra de herramientas.
Fig. 4.29: Propiedades de las lneas: etiqueta de tendencia asociada.
Programacin y Supervisin de Planta Piloto Utilizada como Plataforma de Ensayo de Controladores Diseados en MATLAB Pag.77