UNIDADES 2º Conceptuales
UNIDADES 2º Conceptuales
UNIDADES 2º Conceptuales
n oral. Disfrutar plenamente de la lectura individual y compartida de cuentos, fbulas, poesas, coplas, adivinanzas y textos no literarios (historias de vida, notas enciclopdicas, etc.) Iniciarse en la gestin de estrategias de lectura que le permitan atribuir significado a lo que lee. Utilizar creativamente la escritura como medio de expresin personal. Producir textos coherentes, con riqueza de vocabulario. Respetar la correspondencia entre sonido y letra, separando las palabras en la oracin e inicindose en el uso del punto y la mayscula. Crear el hbito de revisin de las propias escrituras.
UNIDAD III
EJE TEMTICO. Partes de un texto narrativo. Normativa: uso de mayscula. Riqueza de vocabulario: el adjetivo. OBJETIVOS DIDCTICOS. Participar de diversas conversaciones informales mediatizadas y no mediatizadas, adecuando el tono, las frmulas de tratamiento y el lxico, a la situacin comunicativa. Respetar los turnos de intercambio durante los momentos de conversacin. Leer silenciosamente y en voz alta, con fines comunicativos, textos acordes a su edad, articulando correctamente y reparando en los ndices morfosintcticas y fonolgicos como instancia necesaria que le permita construir el significado de lo textos. Renarrar cuentos ledos y/o escuchados. Reconocer la configuracin general de la narracin: principio nudo y desenlace. Escribir un texto planificado previamente, respetando las convenciones bsicas del idioma. Releer y revisar sus producciones. Iniciarse en el uso de la hoja caligrfica para aprender la grafa correcta de cada grafema. Reconocer y aplicar las convenciones ortogrficas trabajadas: bl y br; ca, co, cu, que, qui. CONTENIDOS ACTITUDINALES. Mostrar disposicin para acordar y respetar reglas para los intercambios comunicativos. Independizarse en el trabajo ulico evitando la repregunta. Interesarse por la lectura de diferentes textos literarios. Disfrutar de la escritura como expresin personal.
CONTENIDOS CONCEPTUALES.
1. LENGUA ORAL Situacin comunicativa. Cdigo lingstico y paralingstico. Vocabulario de uso y coloquial. Apertura y cierre de dilogos. Consignas orales.
2. LECTURA Estrategias lingsticas de lectura: concepto de prrafo, oracin, construccin, palabra, slaba, letra. 3. ESCRITURA Tipos de mensajes: consignas, murales, narraciones breves. Grafa: trazo correcto cursiva minscula y mayscula. Estrategia de escritura: tanteo, seleccin del tema, generacin de ideas, borrador y versin final. Tipos de textos: narrativos. Ortografa: -el punto aparte, seguido y punto final. Sangra. -uso de mayscula en nombres propios y al comienzo de la oracin. -bl, br. Escritura al dictado y copia correcta.
4. REFLEXIN ACERCA DE LOS HECHOS DEL LENGUAJE Oracin y construccin sintctica. Sustantivo comn y propio. 5. EL DISCURSO LITERARIO Narrativa: secuencia, nocin de personaje, lugar, espacio y orden.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1. Participar de conversaciones espontneas. Diferenciacin de turnos en la conversacin. Identificacin de roles y participacin, ajustndose a un rol prefijado. Empleo de frmulas de saludo segn interlocutor. Comprensin y formulacin de consignas. Audicin y renarracin de cuentos y mensajes.
2. Escucha de lecturas y cotejo de interpretaciones entre el alumno y el lector experto. Reconocimiento visual del texto: ttulos, partes, frases, espacios, palabras, letras. Prctica sostenida de lectura global, colectiva e individual. Elaboracin de hiptesis acerca del contenido. Reconocimiento del aporte a la comprensin segn las diferentes modalidades de lectura. 3. Experimentacin de escrituras con propsito definido. Caracterizacin y descripcin oral del destinatario de cada escrito. Enunciacin oral del propsito de la escritura. Escritura al dictado. Diseo y gestin de estrategias de escritura. Control de la separacin de oracin en el texto, la separacin entre palabras y la escritura de la letra. Empleo de mayscula, minscula, punto seguido y aparte, sangra. Ejercitacin variada en la que se aplique la ortografa trabajada: completar palabras, ordenar grafemas para formar palabras, separar en slabas, ordenar oraciones, combinar slabas, crear oraciones, etc. Escritura en hoja caligrfica a partir de un modelo. 4. Formulacin de reglas y/o principios sencillos para la elaboracin de una narracin. Formulacin de una secuencia bsica de una narracin. Reconocimiento de la oracin como unidad de sentido y entonacin. Identificacin de prrafos en un texto. Identificacin y verificacin de concordancia sustantivo/adjetivo. Verificacin de la escritura de palabras. 5. Escucha, memorizacin y reproduccin oral de textos de la literatura oral.
Recuperacin de las temticas de los cuento, los personajes y relaciones. Reconstruccin de secuencias narrativas y reconocimiento de su estructura y elementos.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS. Seleccionar abundante y variada cantidad de textos de informacin. Leer en silencio y en voz alta diariamente. MATERIALES CURRICULARES. TEMPORIZACIN EVALUACIN Inicial. De seguimiento. Final. VINCULACIONES INTERREAS.
UNIDAD I
Tiempo: marzo- abril
1. LENGUAJE ORAL: La conversacin espontnea.* Narracin de experiencias vividas. Dramatizaciones.* Juegos silbicos. Instruccin y consigna oral. Lectura silenciosa y oral de textos. * Lectura corriente e interpretativa.* Tipos de textos: ficcionales. Estrategias lingsticas de lectura: oracin, palabra. Prelectura.* Lectura.* Postlectura.*
2. LECTURA:
3. LENGUAJE ESCRITO:
Significacin social de la escritura.* Diferentes usos sociales de la escritura.* Tipos de mensajes escritos: consignas, relatos. Unidades bsicas de la escritura: texto, oracin y palabra.* Letras: mayscula, cursiva e imprenta.* Estrategias de escritura: borradores y versin final.* Tipos de textos: narraciones. Ortografa bsica: punto, coma. Palabras con mp, mb, Copia correcta.*
4. REFLEXIN ACERCA DE LOS HECHOS DEL LENGUAJE: Oraciones y construcciones sintcticas.* Nocin de sustantivo comn y sustantivo propio.
5. EL DISCURSO LITERARIO:
y la escuela.
familia
UNIDAD II
Tiempo: mayo-junio
1. LENGUAJE ORAL:
Apertura y cierre de dilogos. Consignas orales.
2. LECTURA:
Lectura corriente y expresiva (libro de lectura)* Paratexto: ttulo, subttulo, ilustraciones. Estrategias lingsticas de lectura: concepto de texto y reconocimiento visual, oracin, palabra, letra. *
3. LENGUAJE ESCRITO:
Significacin social de la escritura: comparacin de formas grficas lingsticas y no lingsticas. Tipos de mensajes escritos: vietas, dilogos. Produccin de textos: tanteo, generacin de ideas, borrador, versin final.* Ortografa bsica: r y rr.
Texto: configuracin general de la narracin. Coherencia.* Palabras: reconocimiento de sustantivo comn y propio, . Concordancia entre sustantivo-adjetivo y sustantivo-verbo.*
6.
UNIDAD III
1. LENGUAJE ORAL: Situacin comunicativa. Cdigo lingstico y paralingstico. Vocabulario de uso y coloquial. 2. LECTURA: Escucha y renarracin de cuentos y mensajes.* Narracin y renarracin: la narracin ficcional.*
Estrategias lingsticas de lectura: concepto de prrafo, oracin, construccin, palabra, slaba, letra. Tipos de textos: poesas, coplas, cuentos.
3. LENGUAJE ESCRITO:
Tipos de mensajes escritos: murales, rimas, narraciones breves. Grafa: trazo correcto cursiva minscula y mayscula. Ortografa: -palabras de uso comn (series ortogrficas) -uso de bl y br. -uso de mayscula en nombres propios y al comienzo de la oracin. -el abecedario.
Escritura al dictado y copia. 4. REFLEXIN ACERCA DE LOS HECHOS DEL LENGUAJE: Oracin y construccin sintctica. Sustantivo comn y propio.
5. EL DISCURSO LITERARIO:
Estructuras instrumentales en las narraciones: frmulas de inicio y cierre de narraciones. Cambio de finales.
UNIDAD IV
Tiempo: septiembre-octubre
1. LENGUAJE ORAL: Estructura correcta de la pregunta y la respuesta. Expresiones de aseveracin, dudas, interrogacin en la
conversacin.
3. LENGUAJE ESCRITO:
Tipos de mensajes escritos: preguntas, respuestas Ortografa: -el punto aparte, seguido y punto final. -sangra. -separacin en slabas, corte de palabras o separacin entre palabras. -signos de entonacin.
4. REFLEXIN ACERCA DE LOS HECHOS DEL LENGUAJE: Esquema de preguntas: quin, qu hace, dnde, cundo y cmo. Nocin de adjetivo y verbo. Concordancia: sustantivo/adjetivo; sustantivo/verbo Convenciones ortogrficas: que/qui, ce/ci, ca/co/cu.
5. EL DISCURSO LITERARIO:
UNIDAD V
Tiempo: noviembre
1. LENGUAJE ORAL:
2. LECTURA:
Lectura de titulares de peridicos y programas de televisin. Tipo de textos: instruccionales y textos descriptivos.
3. LENGUAJE ESCRITO:
Tipos de mensajes escritos: descripciones, instrucciones. Ortografa bsica: gue/gui; ge/gi; h. Ortografa: acentuacin de palabras en casos regulares.
4. REFLEXIN ACERCA DE LOS HECHOS DEL LENGUAJE: Familia de palabras. Gnero y nmero.