SIRCOP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

Universidad Privada de Tacna

Pgina |1

INTRODUCCION

Uno de los factores ms importantes para el desarrollo de una sociedad es la existencia de la Ingeniera de Informtica y Sistemas que gracias al aporte de profesionales preparados y dispuestos a solucionar problemas, asesorar e innovar mediante creatividad e inteligencia mejores vas de desarrollo para una empresa, entidad o institucin. Donde el profesional de informtica y sistemas ejerza sus conocimientos y habilidades. El comienzo de esta puesta en prctica de conocimientos y habilidades se inicia en las prcticas preprofesionales ya que las Prcticas pre-profesionales, permiten al estudiante poner en prctica los conocimientos tericos adquiridos durante su formacin en las aulas universitarias, adquirir experiencia y confianza en s mismo, a dems de ayudarlo a desarrollar sus habilidades e instintos personales.

En el siguiente informe de prcticas pre-profesional trabajar con una de las oficinas ms importantes. La Oficina de Extensin Universitaria y Proyeccin Social (OEUYPS). y/o diplomados para un mejor flujo de informacin entre oficinas. Por lo que aplicar herramientas de desarrollo y agilizacin de dicho proceso mediante la aplicacin de un sistema de registro y control de proyectos

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

Pgina |2

CAPITULO I 1. ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIN 1.1.1 RAZN SOCIAL Universidad Privada de Tacna 1.1.2 UBICACIN DE LA INSTITUCIN Campus Capanique, Av. Jorge Basadre Grohmann s/n Pocollay - Tacna 1.1.3 MISIN Y VISIN Misin Somos una Universidad Privada sin fines de lucro, dedicada a crear, preservar y difundir la verdad, el conocimiento y la cultura en la formacin humanstica, cientfica y tecnolgica de estudiantes y profesionales, con flexibilidad en el ingreso que permite dar una amplia cobertura, incluyendo los tecnlogos, garantizando ciclos continuados y trato personalizado con alto nivel acadmico, competitividad y oportuna titulacin , inspirada en principios ticos y visin integral, transformadora y capaz de contribuir con el desarrollo social sostenible, justo, trascendente y capacidad de emprendimiento para el logro de una mejor calidad de vida en el sur del Per, norte de Chile y oeste de Bolivia. Visin La Universidad Privada de Tacna forma profesionales que contribuyen al avance de la ciencia y la tecnologa para el desarrollo sustentable y satisfaccin de las necesidades de la sociedad. La Universidad Privada de Tacna desarrolla actividades de postgrado del ms alto nivel y excelente clima organizacional que garanticen los procesos formativos y de investigacin

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

Pgina |3

coherente con las exigencias de autoevaluacin, acreditacin que responden a necesidades regionales, nacionales e internacionales. La UPT, a travs de la ciencia y tecnologa responde a la demanda del medio y a las exigencias de calidad internacional para lograr el cambio y el desarrollo social, sostenible, cientfico y tecnolgico; Con participacin de profesionales calificados de alto desarrollo personal, el uso de estrategias y recursos que aseguren la actividad cientfica interdisciplinaria. 1.1.4 VALORES La Universidad Privada de Tacna impulsada a la continua mejora de la calidad en todas las dimensiones de su desempeo, reafirma su quehacer en el contexto de los valores enunciados a continuacin: Respeto por la dignidad de la persona Bsqueda de la verdad Honestidad Rigor cientfico Pertenencia Pluralismo Responsabilidad social y compromiso con el desarrollo Solidaridad Justicia

Estos valores constituyen la base de nuestra cultura organizacional e identidad y otorgan singularidad y afirman su presencia social. 1.1.5 ORGANIZACIN Y GOBIERNO

Asamblea Universitaria La Asamblea Universitaria es el mximo organismo normativo de la Universidad Privada de Tacna (UPT) y est integrada por:

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

Pgina |4

El rector, quien preside. Los Vicerrectores. Los Decanos de las Facultades y el Director de la Escuela de Post Grado. Los representantes de los profesores ordinarios en nmero igual al doble de la suma de las Autoridades a que se refieren los incisos anteriores y en la proporcin siguiente: o o o 1/2 de profesores principales 1/3 de profesores asociados 1/6 de profesores auxiliares

Los representantes de los estudiantes en la proporcin de 1/3 del nmero total de miembros. Si para establecer el tercio resultante fraccin, se redondear al nmero entero inmediato superior.

Los representantes de los graduados, en nmero no mayor al de la mitad del nmero de Decanos.

Cuando se considere conveniente podrn asistir en calidad de invitados a las sesiones de la Asamblea, el Presidente de la Federacin de estudiantes, el representante del Gremio Docente, un representante de los trabajadores administrativos y otro de la Iglesia Catlica de la Localidad. Actuar como su Secretario Tcnico, el Secretario General de la Universidad; asimismo y cuando se los requiera, asistirn los funcionarios administrativos del ms alto nivel, en calidad de asesores. Consejo Universitario El Consejo Universitario es el rgano superior de direccin, ejecucin, evaluacin y promocin de la Universidad privada de Tacna (UPT) y est integrada por: 1. 2. 3. El Rector, quien lo preside. Los Vicerrectores. Los Decanos de las facultades y el Director de la Escuela de Post Grado.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

Pgina |5

4.

Los representantes de los estudiantes en una proporcin de un tercio de miembros del Consejo Universitario. Si para establecer el tercio estudiantil, queda fraccin, se redondea al nmero entero inmediato superior.

5.

Un representante de los graduados como miembro supernumerario. Podrn participar en las sesiones del Consejo Universitario, el Presidente de la Federacin de estudiantes y el representante del gremio docente, con voz pero sin foto.

Actuar como Secretario Tcnico, el Secretario General de la Universidad; asimismo y cuando sean requeridos, asistirn los funcionarios del ms alto nivel en calidad de asesores y/o para rendir informes, slo con voz.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

Pgina |6

CAPITULO II 2. DESCRIPCIN DEL REA DE REALIZACIN DE PRCTICAS 2.1 REA DE PRCTICAS: OFICINA DE EXTENSIN UNIVERSITARIA Y PROYECCIN SOCIAL El desarrollo de un pas emergente como lo es el Per depender de su capacidad para enfrentar los retos del mundo cada vez ms globalizado, lo que nos obliga a tener un nivel de competitividad a todo nivel y en todos los campos de las actividades socio econmica, poltica y cultural. Para ello, la universidad juega un papel de singular importancia por ser fuente de conocimientos, de profesionales especializados y de actividades que propicien en la sociedad el desarrollo humano, mejorando su calidad de vida, fortaleciendo su cultura y difundiendo su arte, actividades desarrolladas a travs de la proyeccin social y extensin universitaria. Y es que la en la universidad no slo es importante el rea acadmica, sino son tres reas en las que tiene que trabajar: acadmica, Investigacin y proyeccin social y extensin universitaria. Las universidades peruanas no tienen muy claro los conceptos de lo que es extensin universitaria y proyeccin social, asimismo en la Ley Universitaria N 23733, artculos 1 y 2, los conceptos son confusos. Nosotros no hemos estado ajenos a esta confusin as es que para trabajar, tenemos que ponernos de acuerdo y adoptaremos la propuesta hecha por la Asamblea Nacional de Rectores despus del anlisis realizado por un grupo de expertos sobre la Ley Universitaria y distintas interpretaciones sobre Proyeccin Social y Extensin Universitaria en el sistema universitario nacional e internacional, conceptos que afortunadamente ya estbamos manejando en la oficina: Extensin Universitaria: Prestacin y promocin de servicios de capacitacin tcnica y profesional a favor de quienes no son alumnos regulares de la universidad. Proyeccin social: Prestacin y promocin de servicios profesionales de asistencia social directa a favor de la mejora de la calidad de vida de la comunidad y su cultura. Un comentario final sobre la necesidad de un enfoque sistmico en nuestras diferentes actividades: Si bien en este momento, es obligatorio la acreditacin de las facultades de medicina y educacin, algunas universidades estn pidiendo acreditar voluntariamente sus diferentes facultades como una prueba de la calidad de las mismas. Existe el SINEASE, una superestructura que abarca a todas las instituciones educativas del pas con sus 3 operadores: IPEBA (estudios bsicos = colegios), CONEASE (instituciones de nivel tcnico) y CONEAU (estudios universitarios en pre y post grado,

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

Pgina |7

instituciones civiles y militares) y cuya funcin es verificar si las instituciones cumplen los indicadores (estndares) de acreditacin y vendrn a ver nuestras fuentes de acreditacin (documentos que prueban que cumplimos el estndar). Asimismo, el Presidente de la Repblica ha anunciado en forma reiterada la acreditacin de todas las universidades del pas como una forma de asegurar la calidad y controlar la proliferacin de universidades. Debemos de estar preparados. ACTIVIDADES DE EXTENSIN UNIVERSITARIA 1. reas de economa, empresariales y afines 1.1 Cursos y programa de especializacin 1.2 Talleres y feria laboral, Bolsa de trabajo 2. rea de Educacin 2.1 Teleconferencias virtuales 2.2 Seminario de coaching ontolgico 3. rea de ciencias sociales y humanidades 3.1 Talleres para estudiantes (Asoc. Ferreyros) 3.2 Reuniones, seminarios y capacitaciones de miembros de la mesa de concertacin en la lucha contra la pobreza. 4. Arte y Arquitectura 4.1 Participacin del Ballet Folklrico UPT, a nivel local, nacional e internacional 4.2 Cinemateca UPT 4.3 Grupo X ACTIVIDADES DE PROYECCIN SOCIAL 1. rea de salud 1.1 Jornada de Solidaridad 1.2 Campaa de solidaridad 2. Cultura, deporte y bienestar social 2.1 Concurso de ambientacin y estampa para facultades y oficinas administrativas

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

Pgina |8

2.2 OBJETIVOS DE LAS PRCTICAS PRE-PROFESIONALES OBJETIVO GENERAL Consolidar en la prctica los conocimientos adquiridos durante la formacin universitaria y las habilidades e instintos personales del practicante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Consolidar e incrementar conocimientos, adquirir destreza. Lograr brindar un aporte significativo, contribuir a la optimizacin de procesos en rea de prcticas Alcanzar el nivel de conocimiento necesario para optar el grado de Bachiller. Desarrollar el Anlisis y Diseo del Sistema de registro y control de proyectos y diplomados. el

2.3 APORTE DE LAS PRACTICAS A LA INSTITUCIN Como practicante de la Oficina de Extensin Universitaria y Proyeccin Social se me encomend la realizacin de las siguientes labores: apoyo en las actividades de la OEUYPS, y el diseo, anlisis, desarrollo de un sistema para la OEUYPS. APORTE: El aporte que se realizo fue desarrollar un Sistema de registro y control de proyectos y diplomados, nuestro objetivo es sistematizar y agilizar sus labores de trabajo, esta herramienta ser de ayuda vital porque permitir realizar diversas gestiones, tales como: registros, impresiones, bsquedas, etc. De los proyectos y diplomados que hayan aprobado o no.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

Pgina |9

CAPITULO III 3. MARCO TERICO 3.1 HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA ELABORACIN DEL SISTEMA 3.1.1 MICROSOFT VISUAL STUDIO 2008 Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado, para sistemas operativos Windows. Soporta varios lenguajes de programacin tales como Visual C++, Visual C#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic .NET, aunque actualmente se han desarrollado las extensiones necesarias para muchos otros. Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, as como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la versin net 2002). As se pueden crear aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones de trabajo, pginas web y dispositivos mviles.Visual Studio 2008 fue publicado (RTM) el 17 de Noviembre de 2007 en ingls, mientras que la versin en castellano no fue publicada hasta el 2 de Febrero de 2008.

3.1.2

RATIONAL ROSE ENTERPRISE EDITION Es una de las ms poderosas herramientas de modelo visual para el anlisis y diseo de sistemas basados en objetos. Se utiliza para modelar un sistema antes de proceder a construir. Caractersticas del Rational Rose. Esta herramienta propone la utilizacin de cuatro tipos de modelo para realizar un diseo del sistema, utilizando una vista esttica y otra dinmica de los modelos del sistema, uno lgico y otro fsico. Permite crear y refinar estas vistas creando de esta forma un modelo completo que representa el dominio del problema y el sistema de software.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 10

3.1.3

SQL 2000 SQL Server 2000 es un potente motor de bases de datos de alto rendimiento capaz de soportar millones de registros por tabla con un interface intuitivo y con herramientas de desarrollo integradas como Visual Studio 6.0 o .NET, con el que podemos desarrollar cualquier aplicacin que manipule componentes de SQL Server, es decir, hacer aplicacin para crear bases de datos, tablas, DTS, backups, etc., todo lo que se puede hacer desde el administrador del SQL Server y escogimos hacerlo en Visual Basic.

3.1.4

ERWIN DATA MODELER R7 AllFusion ERwin Data Modeler es una herramienta de diseo de base de datos que ayuda a los usuarios a disear, generar y mantener alta calidad de las aplicaciones de base de datos de altas prestaciones. AllFusion ERwin Data Modeler permite al usuario visualizar la estructura correcta, elementos claves y el diseo optimizado de su base de datos, desde los requerimientos de un modelo lgico de informacin y reglas de negocio que definen la base de datos, a un modelo fsico optimizado para las caractersticas especficas de la base de datos seleccionada.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 11

CAPITULO IV 4. GENERALIDADES DEL SISTEMA 4.1 TITULO Sistema de registro y control, de proyectos y diplomados de la OEUYPS 4.2 ALCANCE DEL PROYECTO El proyecto desarrollado nos permitir tener rapidez y seguridad en cuanto a la gestin de los proyectos y diplomados presentados en la OEUYPS, permitiendo resguardar los datos ingresados al sistema. Este prototipo nos permitir desarrollar diversas gestiones, tales como: registro de los proyectos, registro de diplomados, informe final de proyectos y diplomados, realizar bsquedas y obtener reportes. 4.3 AUTOR Zara Azucena Ramos Rojas

4.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Oficina de Extensin Universitaria y proyeccin Social viene realizando diversas actividades, como Proyectos y Diplomados en las diferentes facultades y unidades de nuestra universidad, las cuales no tienen un control de todos los proyectos y diplomados que se han sido ejecutados hasta la actualidad. Cconsiderando que al finalizar el ao no puede tener un informe especfico de los proyectos y diplomados realizados por cada una de las facultades y unidades de nuestra casa universitaria. 4.5 JUSTIFICACIN A travs de la implementacin del software la empresa lograra llevar de manera ordenada y ptima los procesos tanto de registro de proyectos y/o diplomados, sino que tambin llevara un registro de los autores, encargados, exponentes, y poder tener un informe final de los proyectos y/o diplomados realizados por cada facultad y/o rea.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 12

Realizando el proyecto obtendremos: Un diseo exclusivo para registro y control de los proyectos y diplomados. Permitir llevar un mejor control de los autores. Permitir llevar un mejor control de los encargados. Permitir tener un control sobre los exponentes, de cada uno de los diplomados. Obtendr una base de datos segura para la seguridad de la empresa. Tener un mayor control de los informes econmicos de proyectos y diplomados.

4.6 OBJETIVOS Objetivo General: Llevar con un control y registro, de Proyectos y Diplomados que se realizan por medio de la Oficina de Extensin Universitaria y Proyeccin Social Objetivo Especifico: o o o o Mejora en el registro y seguimientos de los proyectos y diplomados. Manejo de informacin de los autores y encargados de cada uno de los proyectos y diplomados presentados. Manejo de informacin de los exponentes de cada uno de los diplomados desarrollados. Generar reportes de los proyectos y diplomados aprobados y/o no aprobados en un determinado tiempo.

4.7 METAS o o Obtener informacin de los proyectos y/o diplomados cuando sean requeridos en un mnimo tiempo (<1 min). Obtener el 99% de los proyectos que han sido ejecutados por facultad y reas.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 13

4.8 DETERMINACIN DE LA LIMITACIN Dentro del anlisis y diseo del sistema prototipo se encontraron las siguientes deficiencias fsicas que no podrn ser controladas por el prototipo: Solo se podr ingresar un informe econmico para diplomados y proyectos. Los informes econmicos tienen un formato, establecido por la oficina el cual es nico. Las resoluciones no podrn ser ingresadas en forma de documentacin. El sistema no dispondr de reportes dinmicos. 4.9 METODOLOGA Metodologa Cascada: Es el enfoque metodolgico que ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalizacin de la inmediatamente anterior. Un ejemplo de una metodologa de desarrollo en cascada es: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Anlisis de requisitos Diseo del Sistema Diseo del Programa Codificacin Pruebas Implantacin Mantenimiento

4.10 ASIGNACIN DE RECURSOS (HUMANOS, HADWARE, SOFTWARE) Recursos Humanos: Analista Diseador Programador

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 14

Recursos de Software: Rational Rose 2000 Microsoft Office Word 2007 Erwin 4.1 Visual .Net 2008 SQL 2000 Microsoft office Project 2007

Recursos de Hardware: Computadora Pentium IV 1 Impresora CDS

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 15

CAPITULO V 5. ANLISIS DEL SISTEMA 5.1 DETERMINACIN DE LA FACTIBILIDAD Factibilidad Tcnica La institucin rene caractersticas, condiciones tcnicas que aseguran el cumplimiento de la implementacin: Equipos de cmputo Licencias Servidores Servicio de Internet

Factibilidad Econmica La Universidad Privada de Tacna cuenta con los ingresos econmicos para realizar este proyecto. Pero adems la empresa est dispuesta a invertir en nuevas tecnologas que ayuden al mejor desempeo de su empresa. Factibilidad Operativa Se cuenta con la aceptacin por parte de los trabajadores de la Empresa, ya que saben que este software mejorara su desempeo, as como el de la empresa, siendo para ellos una muy buena opcin. Cuentas con un rea de soporte y ayuda ante cualquier necesidad de la empresa con respecto al software. Existe inters en la direccin y personal de la empresa para utilizar el desarrollo propuesto. No hay obstculo para ejecutar el proyecto, en cambio hay facilidad por parte de la empresa para implementar el sistema, por ejemplo en el apoyo de la gerencia para facilitar informacin e investigacin, cooperacin del personal en proceso, todo lo que ayude a tener una idea de lo que se necesita.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 16

5.2 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 17

5.3 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA 5.3.1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

Control de Proyectos y Diplomados Registro de Proyectos y/o Diplomados Ingreso de resolucin (de aprobacin o desaprobacin) Registro de informe final (concluir proyecto y/o diplomado)

Requerimientos del Sistema: Acceder al sistema

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 18

5.3.2

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

Hardware Es sistema podr ser implementado en un computadora del modelo Pentium III o modelo superior.

Software Visual Studio 2008 El SGBD ser el SQL Server 2000 Sistema Operativo Windows XP o superior La capacitacin de los usuarios respecto del sistema tomara un tiempo aproximado de 3 horas diarias durante 2 das hbiles.

5.3.3

NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS Funciones Registrar Proyectos proyectos o no. Registrar Diplomados Tener un control sobre los diplomados o no. Registrar Informe de Proyectos Registrar Informe de Diplomados Tener los informes finales Administrar los Informes de los Proyecto que han sido aprobados. Adjuntar Informe Econmico. Administrar los Informes de los Diplomados que han sido aprobados. Adjuntar Informe Econmico. registrados de los proyectos realizados, y tambin un informe econmico. Tener un control de los informes finales de cada Diplomado ejecutado, y adems tambin obtener su informe econmico. que han sido presentados para su aprobacin Gestionar los Diplomados. Necesidades Tener un control sobre los que han sido presentados para su aprobacin Requerimientos Gestionar los proyectos.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 19

Mantener Exponentes

Tener

un

control que

de se

los han

Gestionar la informacin de los exponentes.

exponentes

presentado en cada uno de los Diplomados Realizados. Mantener Autor Mantener Encargado Tener un control de los autores de cada Proyecto y/o Diplomado. Tener un control y/o de los encargados de cada uno de los Proyectos presentados. Diplomados Gestionar la informacin de los autores Gestionar la informacin de los encargados.

5.4 DESCRIPCIN DE ACTORES Usuario Es la persona quien accede al sistema puede ser el encargado, la secretaria o hasta el mismo administrador, realizan cualquier transaccin del sistema. o Encargado Es quien se encarga de hacer el llenado en el sistema de los registros e informes de los proyectos y diplomados presentados, este encargado puede variar de acuerdo a la facultad o rea en la que se encuentre. o Secretaria Es la persona que tiene el acceso a los reportes y listados del sistema. o Administrador Es el que tiene acceso total del sistema.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 20

5.5 DISEO DEL SISTEMA 5.5.1 DISEO LGICO


proENCpEncargado ENCcodigoEncargado ENCnombreEncargado ENCapellidoEncargado ENCdniEncargado ENCcodigoUniversitarioEncargado ENCdireccionEncargado ENCtelefonoEncargado AUTcodigoAutor (FK) proDIPpDiplomado DIPcodigoDiplomado DIPnombreDiplomado DIPfechaIngresoDiplomado DIPfechaRegistroDiplomado DIPcostosDiplomado DIPfinanciamientoDiplomado DIPfechaRevisionDiplomado DIPaprobadoDiplomado DIPfechaAprobadoDiplomado DIPresolucionAprDiplomado DIPareaDesaprobadoDiplomado DIPobservacionDiplomado AREcodigoArea (FK) ENCcodigoEncargado (FK) ESCcodigoEscuela (FK) AUTcodigoAutor (FK) FACcodigoFacultad (FK) VchAreaDiplomado VchEncargadoDiplomado VchEscuelaDiplomado VchAutorDiplomado VchFacultadDiplomado ImgFotoDiplomado proINDtInformeDip INDidInformeDip INDfechainicioInformeDip INDfechafinInformeDip INDmontogastadoInformeDip INDasistenciacantidadInformeDip INFlugarInformeDip INDobservacionInformeDip INDinformeeconomicoInformeDip DIPcodigoDiplomado (FK) VchRecibideInformeDip proDINtDetalleInformeDip DINidDetalleInformeDip INDidInformeDip (FK) EXPcodigoExponente (FK) DINtemaInformeDip

proAUTpAutor AUTcodigoAutor AUTnombreAutor AUTapellidoAutor AUTdniAutor AUTcodigoUniversitarioAutor AUTdireccionAutor AUTtelefonoAutor

proINPpInformePro INPidInformePro INPfechainicioInformePro INPfechafinInformePro INPmontogastadoInformePro INPasistenciaCantidadInformePro INPlugarInformePro INPobservacionInformePro INPinformeeconomicoInformePro PROcodigoProyecto (FK) VchRecibideInformePro

proPROpProyecto PROcodigoProyecto PROnombreProyecto PROfechaingresoProyecto PROfecharegistroProyecto PROfechaRevisionProyecto PROaprobadoProyecto PROfechaaprobadoProyecto PROresolucionAprProyecto PROareadesaprobadoProyecto PROobservacionProyecto AREcodigoArea (FK) ENCcodigoEncargado (FK) ESCcodigoEscuela (FK) AUTcodigoAutor (FK) FACcodigoFacultad (FK) VchAreaProyecto VchEncargadoProycto VchEscuelaProyecto VchAutorProyecto VchFacultadProyecto

proUSUpUsuario USUcodigoUsuario USUnombreUsuario USUapellidoUsuario USUcargoUsuario USUdniUsuario VchIdUsuario VchContrasena proEXPpExponente EXPcodigoExponente EXPnombreExponente EXPapellidoExponente EXPespecialidadExponente EXPresidenciaExponente EXPtrabajoExponente

proAREpArea AREcodigoArea AREnombreArea AREdescripcionArea Personal IntCodigoCombinado VchNomnreCombinado VchUnidadCombinado DecCantidadCombinado DecFrecuenciaCombinado DecValorUnitarioCombinado DecTotalCombinado VchTipo Vch INPidInformePro (FK) INDidInformeDip (FK) CalculoIngresos IntCodigoCalculo NombreIngreso UnidadIngreso VchInicialIngreso VchFrecuenciaIngreso DecValorUintarioIngreso DecPorCobrarIngreso DecTotalIngreso VchTipo INPidInformePro (FK) INDidInformeDip (FK)

proESCpEscuela ESCcodigoEscuela ESCnombreEscuela ESCsiglasEscuela FACcodigoFacultad (FK)

proFACpFacultad FACcodigoFacultad FACnombreFacultad FACsiglasFacultad

General IntCodigoGeneral VchDetalleGeneral VchPorcentaje VchBaseCalculoGeneral DecImporteGeneral DecFrecuenciaGeneral DecTotalGeneral VchTipoGeneral INPidInformePro (FK) INDidInformeDip (FK)

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 21

5.5.2

DISEO FSICO
PRO_Encargado IntCodigoEncargado: int VchNombreEncargado: varchar(60) VchApellidoEncargado: varchar(60) VchDniEncargado: varchar(8) VchCodigoUniversitarioEncargado: varchar(10) VchDireccionEncargado: varchar(80) VchTelefonoEncargado: varchar(16) IntCodigoAutor: int (FK) PRO_Diplomado IntCodigoDiplomado: int VchNombreDiplomado: varchar(100) DatFechaIngresoDiplomado: datetime DatFechaRegistroDiplomado: datetime MonCostosDiplomado: decimal(10,2) VchFinanciamientoDiplomado: varchar(25) DatFechaEnvioDiplomado: datetime BitAprobadoDiplomado: bit DatFechaAprobadoDiplomado: datetime VchResolucionDiplomado: varchar(20) VchOficinaDiplomado: varchar(20) VchObservacionDiplomado: varchar(150) IntCodigoArea: int (FK) IntCodigoEncargado: int (FK) IntCodigoEscuela: int (FK) IntCodigoAutor: int (FK) IntCodigoFacultad: int (FK) VchAreaDiplomado: varchar(50) VchEncargadoDiplomado: varchar(60) VchEscuelaDiplomado: varchar(40) VchAutorDiplomado: varchar(60) VchFacultadDiplomado: varchar(40) ImgFotoDiplomado: image PRO_InformeDip IntIdInformeDip: int DatFechaInicioInformeDip: datetime DatFechaFinInformeDip: datetime DecMontoGastadoInformeDip: numeric(8,2) IntAsistenciaCantidadInformeDip: int VchLugarInformeDip: varchar(50) VchObservacionInformeDip: varchar(150) VchInformeEconomicoInformeDip: varchar(100) IntCodigoDiplomado: int (FK) VchRecibideInformeDip: varchar(50) PRO_DetalleInformeDip IntIdDetalleInformeDip: int IntIdInformeDip: int (FK) IntCodigoExponente: int (FK) VchTemaInformeDip: varchar(100)

PRO_Autor IntCodigoAutor: int VchNombreAutor: varchar(60) VchApellidoAutor: varchar(60) VchDniAutor: varchar(8) VchCodigoUniversitarioAutor: varchar(10) VchDireccionAutor: varchar(80) VchTelefonoAutor: varchar(16)

PRO_InformePro INPidInformePro: int INPfechainicioInformePro: datetime INPfechafinInformePro: datetime INPmontogastadoInformePro: numeric(8,2) INPasistenciaCantidadInformePro: int INPlugarInformePro: varchar(50) INPobservacionInformePro: varchar(150) INPinformeeconomicoInformePro: varchar(100) IntCodigoProyecto: int (FK) VchRecibideInformePro: varchar(50)

PRO_Proyecto IntCodigoProyecto: int VchNombreProyecto: varchar(100) DatFechaingresoProyecto: datetime DatFecharegistroProyecto: datetime DatFechaEnvioProyecto: datetime BitAprobadoProyecto: bit DatFechaProyecto: datetime VchResolucionProyecto: varchar(20) VchOficinaProyecto: varchar(20) VchObservacionProyecto: varchar(150) IntCodigoArea: int (FK) IntCodigoEncargado: int (FK) IntCodigoEscuela: int (FK) IntCodigoAutor: int (FK) IntCodigoFacultad: int (FK) VchAreaProyecto: varchar(50) VchEncargadoProycto: varchar(60) VchEscuelaProyecto: varchar(40) VchAutorProyecto: varchar(60) VchFacultadProyecto: varchar(40)

PRO_Usuario IntCodigoUsuario: int VchNombreUsuario: varchar(60) VchApellidoUsuario: varchar(60) VchCargoUsuario: varchar(50) VchDniUsuario: varchar(8) VchIdUsuario: varchar(30) VchContrasena: varchar(30) PRO_Exponente IntCodigoExponente: int VchNombreExponente: varchar(60) VchApellidoExponente: varchar(60) VchEspecialidadExponente: varchar(60) VchResidenciaExponente: varchar(40) VchTrabajoExponente: varchar(60)

PRO_Area IntCodigoArea: int VchNombreArea: varchar(50) VchDescripcionArea: varchar(150) Combinado IntCodigoCombinado: int VchNombreCombinado: varchar(50) VchUnidadCombinado: varchar(50) VchCantidadCombinado: varchar(20) VchFrecuenciaCombinado: varchar(20) VchValorUnitarioCombinado: varchar(20) VchTotalCombinado: varchar(20) VchTipoCombinado: varchar(20) VchSeccionCombinado: varchar(50) INPidInformePro: int (FK) IntIdInformeDip: int (FK) Ingreso IntCodigoIngreso: int VchNombreIngreso: varchar(50) VchUnidadIngreso: varchar(50) VchInicialIngreso: varchar(20) VchFrecuenciaIngreso: varchar(20) VchValorUintarioIngreso: varchar(20) VchPorCobrarIngreso: varchar(20) VchTotalIngreso: varchar(20) VchTipoIngreso: varchar(20) INPidInformePro: int (FK) IntIdInformeDip: int (FK)

PRO_Escuela IntCodigoEscuela: int VchNombreEscuela: varchar(40) VchSiglasEscuela: varchar(10) IntCodigoFacultad: int (FK)

PRO_Facultad IntCodigoFacultad: int VchNombreFacultad: varchar(40) VchSiglasFacultad: varchar(10)

General IntCodigoGeneral: int VchDetalleGeneral: varchar(50) VchPorcentajeGeneral: varchar(50) VchBaseCalculoGeneral: varchar(20) VchImporteGeneral: varchar(20) VchFrecuenciaGeneral: varchar(20) VchTotalGeneral: varchar(20) VchTipoGeneral: varchar(20) INPidInformePro: int (FK) IntIdInformeDip: int (FK)

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 22

5.5.3

DIAGRAMA DE PAQUETES

SIRCOP

Proyectos

Diplomados

Acceso Informe de Proyecto Informe final de Diplomado

Reporte

5.6 DIAGRAMA DE CASOS DE USO 5.6.1 CASO DE USO VALIDAR USUARIO

Usuario

Validar Usuario

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 23

ESPECIFICACIN FUNCIONAL VALIDAR USUARIO PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla de Inicio Sesin se mostrar la pantalla siguiente: Para ingresar al C.U. el usuario debe estar registrado en el Sistema

FLUJO PRINCIPAL En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Validar Usuario. Luego existen dos cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar el Usuario y Clave. Finalmente en la parte inferior de la ventana Ingresar al Sistema existen dos botones: Aceptar (un visto bueno) y Cancelar (un aspa) los mismo que realizan las siguientes operaciones: Aceptar (S-1) Cancelar (S-2)

S-1: Si Nombre y Contrasea ingresados coinciden, entonces se podr ingresar al sistema validando el tipo de usuario que es Administrador tendr acceso a todo, encaso sea del tipo Usuario tendr un acceso limitado. En caso que no coincidan, suceder el flujo alternativo (E-1).

SUB FLUJO

FLUJO ALTERNATIVO POSTCONDICIN

S-2: Cerrar la ventana Ingresar al Sistema. E-1: Mostrar el mensaje de error diciendo: El Usuario no est Autenticado en el Sistema

El Usuario podr ingresar al sistema.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 24

5.6.2

CASO DE USO REGISTRAR PROYECTO

Agregar Autor
<<extend>>

<<extend>>

Usuario02

Registrar Proyecto
<<extend>>

Buscar Proyecto

Agregar Encargado

ESPECIFICACIN FUNCIONAL REGISTRAR PROYECTO PRECONDICIN Al momento de ingresar a Registrar Proyecto se mostrara la siguiente pantalla: Para ingresar al C.U. el usuario debe estar registrado en el Sistema

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Registro Proyecto. Luego existen 3 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar el Nombre de proyecto, Nmero de resolucin y la Observacin. Encontramos 4 datatimepicker en los cuales se ingresaran las siguientes fechas: de ingreso a la oficina, de registro al sistema, de envi para la aprobacin o no del proyecto y la fecha en la que fue o no aprobado.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 25

Tambin podemos encontrar 6 combobox, Nombre del Autor (S1), Encargado (S2), Facultad (S3), Escuela (S4), rea y Oficina. Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S5) Guardar (S6) Editar (S7) Cerrar (S8)

Tambin se dispone de una pestaa Buscar Proyecto (C.U. BUSCAR PROYECTO). SUB FLUJO S-1: Al seleccionar este combo se mostrara un listado actualizado de todos los encargados contenidos en el sistema. S-2: Se visualiza los Encargados filtrados por departamento. S-3: Al seleccionar este combo se mostrara un listado actualizado de todas las Escuelas. S-4: Se visualiza las Escuelas filtradas por Facultad. S-5: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-6: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el Sistema (E1). S-7: Para poder iniciar sub flujo primero se deber de ejecutar el C.U. BUSCAR PROYECTO. Hecho lo anterior se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de, terminado esto se procede a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2). FLUJO ALTERNATIVO S-8: Permite cerrar el formulario Operador. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro". POSTCONDICIN El Operador se habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 26

5.6.3

CASO DE USO REGISTRAR DIPLOMADO

AgregarAutor
<<extend>>

<<extend>>

Usuario01

Registrar Diplomado
<<extend>>

BuscarDiplomado

AgregarEncargado

ESPECIFICACIN FUNCIONAL REGISTRAR DIPLOMADO PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla del formulario principal y escogemos registro de diplomado nos aparecer la siguiente pantalla: Para ingresar al C.U. el usuario debe estar registrado en el Sistema

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Registro Diplomado.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 27

Luego existen 4 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar el Nombre del diplomado, costos, nmero de resolucin y la Observacin. Encontramos 4 datatimepicker en los cuales se ingresaran las siguientes fechas: de ingreso a la oficina, de registro al sistema, de envi para la aprobacin o no del proyecto y la fecha en la que fue o no aprobado. Tambin podemos encontrar 7 combobox, Nombre del Autor (S1), Encargado (S2), Facultad (S3), Escuela (S4), rea, Financiamiento y Oficina. Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S5) Guardar (S6) Editar (S7) Cerrar (S8) Agregar Autor(S9) Agregar Encargado (S10) Cargar Resolucin (S11)

Tambin se dispone de una pestaa Buscar Diplomado (C.U. BUSCAR DIPLOMADO). S-1: Al seleccionar este combo se mostrara un listado actualizado de todos los encargados contenidos en el sistema. S-2: Se visualiza los Encargados filtrados por departamento. S-3: Al seleccionar este combo se mostrara un listado actualizado de todas las Escuelas. SUB FLUJO S-4: Se visualiza las Escuelas filtradas por Facultad. S-5: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-6: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el Sistema (E1). S-7: Para poder iniciar sub flujo primero se deber de ejecutar el

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 28

C.U. BUSCAR DIPLOMADO. Hecho lo anterior se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de, terminado esto se procede a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2). S-8: Permite cerrar el formulario Operador. S-9: Permite al usuario ingresar un nuevo Autor si este no existe an. S-10: Permite ingresar un nuevo encargado, si este no existe an. S-11: Se puede cargar una imagen de la resolucin. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el FLUJO ALTERNATIVO Registro". E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro". POSTCONDICIN El Operador se habr gestionado la informacin del formulario.

5.6.4

CASO DE USO REGISTRAR INFORME DE PROYECTO

Adjuntar Informe Economico de Proyecto


<<include>>

Usuario02

Registrar Informe de Proyecto

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 29

ESPECIFICACIN FUNCIONAL REGISTRAR INFORME DE PROYECTO PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla del formulario principal y escogemos Registro Informe Proyecto nos aparecer la siguiente pantalla: Para ingresar al C.U. el usuario debe estar registrado en el Sistema

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Registro Informe Proyecto. Luego existen 6 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar el monto gastado, la cantidad de asistentes, lugar donde se desarrollo el proyecto, el nmero de informe econmico, de quien recibi el informe y finalmente las observaciones. Encontramos 2 datatimepicker en los cuales se ingresaran las siguientes fechas: fecha de inicio del proyecto y fecha final del proyecto.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 30

Tambin podemos encontrar 1 combobox, en el cual podemos escoger el proyecto que deseamos hacer su informe. Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Cerrar (S4) I/E(S5)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el Sistema (E1).

SUB FLUJO

S-3: Para poder iniciar sub flujo primero se deber escoger el informe que desea editar con los botones de << < > >>. Hecho lo anterior se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de, terminado esto se procede a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2).

FLUJO ALTERNATIVO

S-4: Permite cerrar el formulario Operador. S-5: Permite al usuario ingresar el informe econmico de sistema. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador se habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 31

5.6.5

CASO DE USO REGISTRAR INFORME DE DIPLOMADO

Adjuntar Informe Economico


<<include>>

Usuario01

Registro Informde de Diplomado

ESPECIFICACIN FUNCIONAL REGISTRAR INFORME DE DIPLOMADO PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla del formulario principal y escogemos Registro Informe Diplomado nos aparecer la siguiente pantalla Para ingresar al C.U. el usuario debe estar registrado en el Sistema

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Registro Informe Diplomado. Luego existen 6 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar el monto gastado, la cantidad de asistentes, lugar donde se desarrollo el proyecto, el nmero de informe econmico, de quien recibi el informe y finalmente las observaciones.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 32

Encontramos 2 datatimepicker en los cuales se ingresaran las siguientes fechas: fecha de inicio del proyecto y fecha final del proyecto. Tambin podemos encontrar 1 combobox, en el cual podemos escoger el proyecto que deseamos hacer su informe. Adems tenemos en la parte inferior un combo donde escogemos los nombres de los exponentes y una caja de texto donde se ingresara el tema que se expuso. Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Cerrar (S4) I/E(S5) Agregar(+) (S6)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el Sistema (E1).

SUB FLUJO

S-3: Para poder iniciar sub flujo primero se deber escoger el informe que desea editar con los botones de << < > >>. Hecho lo anterior se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de, terminado esto se procede a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2).

FLUJO ALTERNATIVO

S-4: Permite cerrar el formulario Operador. S-5: Permite al usuario ingresar el informe econmico de sistema. S-6: Permite al usuario agregar un exponente a la grilla. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador se habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 33

5.6.6

CASO DE USO MANTENER AREA

Administrador

Mantener Area

ESPECIFICACIN FUNCIONAL MANTENER REA PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla de Operador se mostrar la pantalla siguiente: Para ingresar al C.U. el usuario debe ser: secretaria y/o administrador

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Mantenimiento de rea Luego existen 2 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar Nombre de rea, Descripcin, el cdigo se genera automticamente.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 34

Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Eliminar(S4) Listar(S5) Cerrar (S6)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el. Sistema (E1) para su posterior gestin.

S-3: Para poder iniciar el sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registros que se desea modificar (muestra en las rejillas (grilla). Ya seleccionado se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de texto a excepcin de la caja de texto Cdigo, la cual permanece bloqueada, terminando esto se proceder a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2)

SUB FLUJO

S-4: Para poder iniciar sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registro que queremos borrar (muestra en las rejillas (grilla)). Hecho lo anterior se procede a dar clic en el botn eliminar el cual eliminara el registro seleccionado.

S-5.- Muestra todos los archivos ingresados en la grilla. S-5: Permite cerrar el formulario Operador. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". En caso que no

FLUJO ALTERNATIVO

se halla llenado correctamente los campos mencionados nos muestra un mensaje olvido llenar campos de registro E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente, en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 35

5.6.7

CASO DE USO MANTENER AUTOR

Usuario

Mantener Autor

ESPECIFICACIN FUNCIONAL MANTENER AUTOR PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla de Operador se mostrar la pantalla siguiente: Para ingresar al C.U. el usuario debe ser: secretaria y/o administrador

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Mantenimiento de Autor Luego existen 7 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar

Nombres, Apellidos, DNI, Cdigo Universitario, Direccin, Telfono del Autor, el cdigo se genera automticamente.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 36

Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Eliminar(S4) Listar(S5) Cerrar (S6)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el. Sistema (E1) para su posterior gestin.

S-3: Para poder iniciar el sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registros que se desea modificar (muestra en las rejillas (grilla). Ya seleccionado se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de texto a excepcin de la caja de texto Cdigo, la cual permanece bloqueada, terminando esto se proceder a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2)

SUB FLUJO

S-4: Para poder iniciar sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registro que queremos borrar (muestra en las rejillas (grilla)). Hecho lo anterior se procede a dar clic en el botn eliminar el cual eliminara el registro seleccionado.

S-5.- Muestra todos los archivos ingresados en la grilla. S-5: Permite cerrar el formulario Operador. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". En caso que no

FLUJO ALTERNATIVO

se halla llenado correctamente los campos mencionados nos muestra un mensaje olvido llenar campos de registro E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente, en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 37

5.6.8

CASO DE USO MANTENER ENCARGADO

Usuario

Mantener Encargado

ESPECIFICACIN FUNCIONAL MANTENER REA PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla de Operador se mostrar la pantalla siguiente: Para ingresar al C.U. el usuario debe ser: secretaria y/o administrador

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Mantenimiento de Encargado Luego existen 7 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar

Nombres, Apellidos, DNI, Cdigo Universitario, Direccin, Telfono del Encargado, el cdigo se genera automticamente. Y un combo box en el cual se selecciona la dependencia del Autor, Los procesos se ejecutan por medio de los botones:

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 38

Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Eliminar(S4) Listar(S5) Cerrar (S6)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el. Sistema (E1) para su posterior gestin.

S-3: Para poder iniciar el sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registros que se desea modificar (muestra en las rejillas (grilla). Ya seleccionado se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de texto a excepcin de la caja de texto Cdigo, la cual permanece bloqueada, terminando esto se proceder a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2)

SUB FLUJO

S-4: Para poder iniciar sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registro que queremos borrar (muestra en las rejillas (grilla)). Hecho lo anterior se procede a dar clic en el botn eliminar el cual eliminara el registro seleccionado.

S-5.- Muestra todos los archivos ingresados en la grilla. S-5: Permite cerrar el formulario Operador. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". En caso que no

FLUJO ALTERNATIVO

se halla llenado correctamente los campos mencionados nos muestra un mensaje olvido llenar campos de registro E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente, en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 39

5.6.9

CASO DE USO MANTENER ESCUELA

Administrador

Mantener Escuela

ESPECIFICACIN FUNCIONAL MANTENER ESCUELA PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla de Operador se mostrar la pantalla siguiente: Para ingresar al C.U. el usuario debe ser: secretaria y/o administrador

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Mantenimiento de Escuela Luego existen 3 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar Nombres de la Escuela, sus siglas, el cdigo se genera automticamente. Y un combo box en el cual se selecciona la dependencia, a la Facultad a la que pertenece.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 40

Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Eliminar(S4) Listar(S5) Cerrar (S6)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el. Sistema (E1) para su posterior gestin.

S-3: Para poder iniciar el sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registros que se desea modificar (muestra en las rejillas (grilla). Ya seleccionado se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de texto a excepcin de la caja de texto Cdigo, la cual permanece bloqueada, terminando esto se proceder a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2)

SUB FLUJO

S-4: Para poder iniciar sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registro que queremos borrar (muestra en las rejillas (grilla)). Hecho lo anterior se procede a dar clic en el botn eliminar el cual eliminara el registro seleccionado.

S-5.- Muestra todos los archivos ingresados en la grilla. S-5: Permite cerrar el formulario Operador. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". En caso que no

FLUJO ALTERNATIVO

se halla llenado correctamente los campos mencionados nos muestra un mensaje olvido llenar campos de registro E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente, en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 41

5.6.10 CASO DE USO MANTENER EXPONENTE

Usuario

Mantener Exponente

ESPECIFICACIN FUNCIONAL MANTENER EXPONENTE PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla de Operador se mostrar la pantalla siguiente: Para ingresar al C.U. el usuario debe ser: secretaria y/o administrador

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Mantenimiento Exponente Luego existen 6 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar Nombres, Apellidos, especialidad, direccin, trabajo, el cdigo se genera automticamente.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 42

Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Eliminar(S4) Listar(S5) Cerrar (S6)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el. Sistema (E1) para su posterior gestin.

S-3: Para poder iniciar el sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registros que se desea modificar (muestra en las rejillas (grilla). Ya seleccionado se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de texto a excepcin de la caja de texto Cdigo, la cual permanece bloqueada, terminando esto se proceder a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2)

SUB FLUJO

S-4: Para poder iniciar sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registro que queremos borrar (muestra en las rejillas (grilla)). Hecho lo anterior se procede a dar clic en el botn eliminar el cual eliminara el registro seleccionado.

S-5.- Muestra todos los archivos ingresados en la grilla. S-5: Permite cerrar el formulario Operador. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". En caso que no

FLUJO ALTERNATIVO

se halla llenado correctamente los campos mencionados nos muestra un mensaje olvido llenar campos de registro E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente, en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 43

5.6.11 CASO DE USO MANTENER FACULTAD

Administrador

Mantener Facultad

ESPECIFICACIN FUNCIONAL MANTENER FACULTAD PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla de Operador se mostrar la pantalla siguiente: Para ingresar al C.U. el usuario debe ser: secretaria y/o administrador

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Mantenimiento Facultad Luego existen 3 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar Nombre y las siglas de la Facultad, el cdigo se genera automticamente.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 44

Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Eliminar(S4) Listar(S5) Cerrar (S6)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el. Sistema (E1) para su posterior gestin.

S-3: Para poder iniciar el sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registros que se desea modificar (muestra en las rejillas (grilla). Ya seleccionado se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de texto a excepcin de la caja de texto Cdigo, la cual permanece bloqueada, terminando esto se proceder a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2)

SUB FLUJO

S-4: Para poder iniciar sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registro que queremos borrar (muestra en las rejillas (grilla)). Hecho lo anterior se procede a dar clic en el botn eliminar el cual eliminara el registro seleccionado.

S-5.- Muestra todos los archivos ingresados en la grilla. S-5: Permite cerrar el formulario Operador. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". En caso que no

FLUJO ALTERNATIVO

se halla llenado correctamente los campos mencionados nos muestra un mensaje olvido llenar campos de registro E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente, en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 45

5.6.12 CASO DE USO MANTENER USUARIO

Usuario

Mantener Usuario

ESPECIFICACIN FUNCIONAL MANTENER USUARIO PRECONDICIN Al momento de ingresar a la pantalla de Operador se mostrar la pantalla siguiente: Para ingresar al C.U. el usuario debe ser: administrador

FLUJO PRINCIPAL

En la pantalla se mostrar una ventana con el nombre Usuario Luego existen 6 cajas de texto, en las cuales se tiene que ingresar Nombre, Apellido, cargo, DNI, Usuario, Contrasea y en 1 combo se escoge el nivel de usuario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 46

Los procesos se ejecutan por medio de los botones: Nuevo (S1) Guardar (S2) Editar (S3) Eliminar(S4) Listar(S5) Cerrar (S6)

S-1: Limpia las cajas de texto del formulario para iniciar un proceso registro de datos. S-2: Se debe llenar las cajas de texto y proceder a dar clic en este objeto el cual tomara los datos de las cajas de texto y las guardara en el. Sistema (E1) para su posterior gestin.

S-3: Para poder iniciar el sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registros que se desea modificar (muestra en las rejillas (grilla). Ya seleccionado se proceder a modificar los datos que tienen las cajas de texto a excepcin de la caja de texto Cdigo, la cual permanece bloqueada, terminando esto se proceder a dar clic en el botn modificar el cual har una actualizacin del registro modificado (E2)

SUB FLUJO

S-4: Para poder iniciar sub flujo primero se deber seleccionar uno de los registro que queremos borrar (muestra en las rejillas (grilla)). Hecho lo anterior se procede a dar clic en el botn eliminar el cual eliminara el registro seleccionado.

S-5.- Muestra todos los archivos ingresados en la grilla. S-5: Permite cerrar el formulario Operador. E1.- si todo el proceso de guardado esta correcto emitir el mensaje Se Registro Satisfactoriamente en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje "Error en el Registro". En caso que no

FLUJO ALTERNATIVO

se halla llenado correctamente los campos mencionados nos muestra un mensaje olvido llenar campos de registro E2.- si todo el proceso de modificacin es correcto emitir el mensaje Se Edito Satisfactoriamente, en caso de que se generen errores emitir el siguiente mensaje " Error en el Registro".

POSTCONDICIN

El Operador habr gestionado la informacin del formulario.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 47

5.7 DIAGRAMA DE SECUENCIA 5.7.1 REGISTRAR PROYECTO

: usuario

: frmRegistrarProyecto

: clsProyecto

: clsConexion

: PRO_Proyecto

1: Solicitar Datos 2: Rellenar Datos 3: Realizar Accin 4: Nuevo: Limpiar Campos Guardar Editar 5: Enviar Parmetros 6: Solicitar Conexin 7: Devuelve conexin Guardar: USP_I_PRO_Proyecto Editar: USP_U_PRO_Proyecto

8: Envia parmetros segn la accin 9: Ejecuta procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de Salida 12: Muestra mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 48

5.7.2

REGISTRAR DIPLOMADO

: PRO_Diplomado : usuario : frmRegistrarDiplomado : cldDiplomado : clsConexion 1: Solkicitar Datos 2: Rellenar Datos 3: Realizar Accin 4: Nuevo: Limpiar campos Guardar Editar 5: Enviar Parmetros 6: Solicitar Conexin 7: Devuelve conexin Guardar: USP_I_PRO_Diplomado Editar: USP_U_PRO_Diplomado

8: Envia parmetros segn la accin 9: Ejecuta procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de Salida 12: Muestra mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 49

5.7.3

REGISTRAR INFORME DE PROYECTO

: usuario

: frmRegistrarInformeProyecto 1: Solicita Datos

: clsInformeProyecto

: clsConexion

: PRO_InformePro

2: Rellenar Datos 3: Realizar Accin 4: Nuevo: Limpiar campos Guardar Editar 5: Envia Parmetros 6: Solicitar Conexin 7: Devuelve Conexin Guardar: USP_I_PRO_InformePro Editar: USP_U_PRO_InformePro

8: Envia parmetros segn la accin 9: Ejecuta procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de salida 12: Muestra mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 50

5.7.4

REGISTRAR INFORME DE DIPLOMADO

: usuario

: frmRegistroInformeDiplomado

: clsInformeDiplomado

: clsConexion

: PRO_InformeDip

1: Solicitar Datos 2: Rellenar Datos 3: Realizar Accin 4: Nuevo: Limpia campos Guardar Editar 5: Envia Parmetros 6: Solicitar Conexin 7: Devuelve Conexin Guardar: USP_I_PRO_InformeDip Editar: USP_U_PRO_InformeDip

8: Envia parmetros segn la accin 9: Ejecuta procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de salida 12: Muesttra mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 51

5.7.5

MANTENER AREA

: usuario

: frmMantenerArea 1: Solicitar Datos 2: Rellenar Datos 3: Realizar Accin 4: Nuevo: Limpiar campos Guardar Modificar Eliminar Listar

: clsArea

: PRO_Area : clsConexion

5: Enviar Parametros 6: Solicitar Conexin 7: Devuelve conexin Guardar: USP_I_PRO_Area Modificar: USP_U_PRO_Area Eliminar: USP_D_PRO_Area Listar: USP_S_PRO_Area

8: Envia parmetros segn la accin

9: Ejecuta Procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de Salida 12: Muestra mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 52

5.7.6

MANTENER AUTOR

: usuario

: frmMantenerAutor

: clsAutor

: clsConexion

: PRO_Autor

1: Solicitar Datos 2: Rellena Datos 3: Realizar Accin 4: Nuevo: Limpiar campos Guardar Modificar Eliminar Listar 5: Enviar Parmetros 6: Solicite conexin 7: Devuelve Conexin 8: Enva parametros segun la accin Guardar: USP_I_PRO_Autor Modificar: USP_U_PRO_Autor Eliminar: USP_D_PRO_Autor Listar: USP_S_PRO_Autor

9: Ejecuta Procedimiento Almacenado 10: Resultado 11: Valor de Salida 12: Muestra Mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 53

5.7.7

MANTENER ENCARGADO

: PRO_Encargado : usuario : frmMantenerEncargado 1: Solicitar Datos 2: Rellena Datos 3: Realiza Accin 4: Nuevo: Limpia campos Guardar Modificar Eliminar Listar 5: Enviar Parmetros 6: Solicita Conexin 7: Devuelve Conexin Guardar: USP_I_PRO_Encargado Modificar: USP_U_PRO_Encargado Eliminar: USP_D_PRO_Encargado Listar: USP_S_PRO_Encargado : clsEncargado : clsConexion

8: Envia parmetros segn la accin 9: Ejecuta procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de Salida 12: Muestra mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 54

5.7.8

MANTENER ESCUELA

: usuario

: frmMantenerEscuela 1: Solicitar Datos 2: Rellenar Datos 3: Realiza Accin 4: Nuevo: Limpia campos Guardar Modificar Eliminar Listar

: clsEscuela

: clsConexion

: PRO_Escuela

5: Envia parmetros 6: Solicita Conexin 7: Devuelve Conexin 8: Envia parmetros segn la accin 9: Ejecuta procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de salida 12: Muestra mensaje Guardar: USP_I_PRO_Escuela Modificar: USP_U_PRO_Escuela Eliminar: USP_D_PRO_Escuela Listar: USP_S_PRO_Escuela

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 55

5.7.9

MANTENER EXPONENTE

: usuario

: frmMantenerExponente

: clsExponente

: clsConexion

: PRO_Exponente

1: Solicitar Datos 2: Rellenar Datos 3: Realizar Accin 4: Nuevo: Limpia Campos Guardar Modificar Eliminar Listar 5: Enva parmetros 6: Solicita Conexin 7: Devuelve Conexin Guardar: USP_I_PRO_Exponente Modificar: USP_U_PRO_Esponente Eliminar: USP_D_PRO_Exponente Listar: USP_S_PRO_Exponente

8: Envia parmetros segn la accin 9: Ejecuta procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de salida 12: Muestra mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 56

5.7.10 MANTENER FACULTAD

: usuario

: frmMantenerFacultad

: clsFacultad

: clsConexion

1: Solicitar Datos 2: Rellenar Datos 3: Realizar Accin 4: Nuevo: Limpia campos Guardar Modificar Eliminar Listar 5: Envia parmetros 6: Solicitar Conexin 7: Devuelve Conexin

: PRO_Facultad

Guardar: USP_I_PRO_Facultad Modificar: USP_U_PRO_Facultad Eliminar: USP_D_PRO_Facultad Listar: USP_S_PRO_Facultad

8: Envia parmetros segn accin 9: Ejecuta procedimiento almacenado 10: Resultado 11: Valor de salido 12: Muestra mensaje

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 57

5.8 DIAGRAMA DE COMPONENTES

Sircop.EXE

Sircop_Negocios.DLL

BDSIRCOP

5.9 DIAGRAMA DE DESPLIEGUE

Servidor

Cliente

Impresora

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 58

5.10 DIAGRAMA DE CLASES

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 59

6.

ARQUITECTURA DEL SISTEMA 6.1 EXPECTATICA DE RENDIMIENTO El sistema ser monousuario, bajo plataforma cliente/servidor es decir los procesos se desarrollaran en el lado del servidor aumentando la consistencia de la informacin y aportando una interfaz de lado cliente convirtiendo los datos en informacin.

7.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS: Asumir responsabilidades, tomar decisiones es muy importante en la formacin del profesional que se est formando. El trabajo a presin definitivamente es lo que hace ser capaz de desenvolverse sin inconvenientes en el campo laboral posteriormente.

Dedicarse y perseverar por conseguir los objetivos trazados es muy importante, lo que hace que uno no trabaje sino disfrute de las labores que realiza.

SOBRE LA INSTITUCIN: Mediante la implantacin del sistema de informacin se han logrado objetivos descritos en el inicio del documento.

Tiene oportunidades para promocionar y mejorar su servicio haciendo uso de la Tecnologas de la Informacin y trabajando conjuntamente con el potencial de conocimiento de los profesionales jvenes y la experiencia de los que laboran por ms tiempo.

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

Universidad Privada de Tacna

P g i n a | 60

RECOMENDACIONES En cuanto a las TIC, se podra buscar la adquisicin de nuevas tecnologas acordes a cada rea teniendo en cuenta las limitaciones y exigencias que puedan tener. Revisar y monitorear el uso del prototipo dentro del rea implementada para las observaciones que se puedan presentar.

8.

BIBLIOGRAFA http://www.programandoen.net/blog/ http://www.dotnetspider.com/resources/ http://www.elguille.info/lonuevo/2008/febrero/02_documentacion_visualstudio2008.aspx http://msdn.microsoft.com/es-es/library/2x7h1hfk(v=VS.90).aspx http://www.programandoen.net/blog/docs/?category=VB.NET

INFORME DE PRACTICAS: PRE-PROFESIONALES

También podría gustarte