Bases Concurso de Papers

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ASPECTOS GENERALES I.

Finalidad del Concurso de Proyecto: El concurso es organizado y dirigido por la Coordinacin Acadmica del XX CONEISC USAT 2012. La finalidad del Concurso de Papers es afianzar e impulsar la investigacin cientfica y tecnolgica a nivel de estudiantes, bachilleres y Profesionales de Ingeniera de Sistemas, Computacin y Ramas afines, brindando la oportunidad de promocionar y difundir los logros alcanzados, buscando siempre el mayor desarrollo de todas estas reas; con el beneficio de adquirir nuevas experiencias e intercambiar conocimientos. II. Objetivos del Concurso de Papers: El Concurso de Papers tiene como objetivos: a. Fomentar la creatividad y competitividad en materia de investigacin cientfica, encontrando nuevas aplicaciones tecnolgicas que brinden soluciones innovadoras a las necesidades de nuestra realidad social. b. Velar por el fortalecimiento de la co munidad cientfica dentro de nuestra carrera para que generen nuevo conocimiento til y novedoso. c. Realizar un estudio de la factibilidad de un proyecto procurando el equilibrio sustentable y de aplicacin local, regional o nacional.

rea Acadmica

III. De los requisitos para participar (Participantes): El concurso de proyectos estar constituido por 2 categoras de participantes: a. Categora Pregrado: Estudiantes y Egresado sin grado acadmico Pertenecen a esta categora estudiantes de las escuelas profesionales.

b. Categora Postgrado: Bachilleres y Titulados Pertenecen a esta categora los bachilleres con el grado acadmico y/o titulados. Se podrn presentar trabajos de tesis desarrollados, previamente adaptados y condensados a lo que se exige de un paper. IV. Normas de Participacin: Los concursantes deben respetar las siguientes normas: a. El Trabajo puede ser individual o grupal, en caso de ser grupal el nmero de integrantes debe ser como mximo 2 personas; exceptuando a los proyectos que justifiquen la demasa de integrantes. b. Los grupos mayores a 2 personas sern considerados como justificados solo si despus de haber detallado el motivo. El Comit Organizador de dicho evento evala y aprueba la participacin en el concurso. c. Un concursante solo podr representar a una institucin y en una determinada rea.

rea Acadmica

e. Todos los participantes deben estar inscritos en el XX CONEISC USAT 2012. Estarn restringidos de participar: a. Aquellos que no cumplan las bases que se suscriben previa evaluacin por el Comit Evaluador. b. Aquellos temas que se hayan presentado en otros eventos cientficos y/o tecnolgicos, sea a nivel local, nacional o internacional. V. reas temticas: reas de Ingeniera de Sistemas, Ciencias de la Computacin, Ingeniera de Computacin, Ingeniera de Software, Sistemas de Informacin, Tecnologas de Informacin, Tecnologas en Software Libre, entre otros que se detallan a continuacin. Ingeniera de Sistemas Sistmica Dinmica de Sistemas Ciencias de la computacin Gestin del Conocimiento Tecnologas en Software Libre

rea Acadmica

Ingeniera de la computacin Reconocimiento de Patrones Inteligencia Artificial Minera de Datos Ingeniera de software Calidad de Software Ingeniera Web Sistemas de informacin Gestin Estratgica de Proyectos de TI/SI Inteligencia de Negocios Negocios Digitales Redes Sociales Sistemas Colaborativos Tecnologas de la informacin Gobernabilidad de Tecnologas de Informacin. Auditoria y Seguridad de Tecnologas de Informacin.

rea Acadmica

Otros Temas: Emprendimiento e Innovacin Tecnolgica Ciencia y Tecnologa Acreditacin Deontologa Profesional Management Coaching VI. Etapas del concurso El concurso consta de 2 etapas. En la primera etapa, se presentarn los papers los cuales sern sometidos a una calificacin. Los trabajos aprobados en la primera etapa podrn exponer su investigacin durante los das del desarrollo del congreso.

6.1. Presentacin de trabajos Los proyectos de investigacin, para la primera etapa debern enviarse completos hasta el Lunes 30 de abril del 2012, mediante la web del evento. El formato aceptado para los trabajos ser .doc de Microsoft Word 2003 o .pdf de Adobe Acrobat y Open Document (.odt). El formato especfico del paper se detallar en Anexos. Trabajos enviados en formatos como .docx sern rechazados.

rea Acadmica

La comisin de trabajos de investigacin del presente concurso realizar la precalificacin, los concursantes cuyos trabajos hayan aprobado esta primera etapa sern informados para que presenten la versin final de su trabajo de investigacin. La respuesta de aceptacin de trabajos ser el 07 de Junio, para lo cual en el lapso del 20 - 22 de Junio, se recibe mediante la web del evento la versin final de los trabajos y las diapositivas que utilizarn en su exposicin.

6.2 . Jurado calificador 1. El jurado estar a cargo de un Comit consultivo, conformado por un selecto grupo de profesionales del mbito internacional. 2. El jurado determinar el orden de mrito segn los siguientes criterios, cada criterio de evaluacin es de 4 puntos cada uno, sumando un total de 20 puntos: a. Relevancia del trabajo de investigacin b. Claridad y viabilidad de los objetivos planteados. c. Metodologa y Desarrollo d. Discusin y conclusiones. .

rea Acadmica

Impacto del tema en trminos de aplicabilidad

6.3.

Resultados 1. Los resultados de la primera etapa se harn llegar a cada unos de los concursantes, para que presenten sus trabajos definitivos en las fechas establecidas. 2. Los resultados emitidos por el jurado calificador son inapelables. El jurado se reserva el derecho de declarar el concurso desierto.

6.4.

Premios

Se otorgar certificados y premios sorpresa al primer y segundo puesto del concurso.

VII. Cronograma Primera etapa: Fecha lmite para el envo de trabajos para la etapa de precalificacin: 30 de abril del 2012. Evaluaciones: 01 08 de Junio. .

rea Acadmica

Segunda Etapa: Fecha lmite de respuestas de calificacin emitido por Jurado: 07 de Junio. Recepcin final de Mejoras que sern publicadas en el libro Resmenes ISBN y diapositivas que sern grabadas en CD: 20 - 22 de Junio. Sustentacin de trabajos seleccionados: Realizacin del CONEISC, cada trabajo finalista tendr 20 minutos para su exposicin. Publicacin de ganadores del concurso: 10 de agosto del 2012.

Formato de los Papers


Requerimientos y Lmites: Ningn paper debe sobrepasar las 10 pginas. El formato debe ser de extensin .doc de Microsoft Office 2003, .pdf de Adobe Acrobat y Open Document (.odt). No se aceptarn papers en formato .docx. En ningn caso el documento .doc o .pdf que contenga el paper debe pesar ms de 20 MB. Documentos mayores sern rechazados.

rea Acadmica

El formato de pgina del Paper debe ser A4 con los mrgenes siguientes: o Superior: 2.5 cm o Inferior: 2.5 cm o Izquierda: 3 cm o Derecha: 3 cm Este formato de pgina no tiene excepciones. Trabajos sin estos formatos sern rechazados. El idioma del Paper debe ser espaol. Se exige el ttulo y el Abstract tanto en Ingls como Espaol. Las citas bibliogrficas deben ser mencionadas en el propio documento con un nmero que las identifique entre corchetes [] y al final del documento se deben incluir en orden de aparicin, siguiendo el Formato de Citas de Chicago.

Ejemplo: Entre los avances destacan el de Impostores Poligonales para objetos 3D [1] usados en las modernas aplicaciones Referencias: [1] L. Kavan, S. Dobbyn, S. Collins, J. Zara, and C. O'Sullivan, Polypostors: 2D Polygonal Impostors for 3D Crowds, Proc. ACM SIGGRAPH Symp. Interactive 3D Graphics and Games, Feb. 2008.

rea Acadmica

El formato de pgina del Paper debe ser A4 con los mrgenes El jurado comprobar todas las referencias. Si no se encontrar alguna de ellas, el trabajo ser rechazado.

Formato del Paper Propiamente Dicho (Seguir todos los formatos de letra y fuente) TTULO DEL TRABAJO TTULO EN INGLS Nombre y Apellido 1 1, Nombre y Apellido 2 1, Resumen Un resumen no mayor de 250 palabras. Debe describir el tema tratado en el paper y los resultados obtenidos. Abstract [Resumen En Ingls] Introduccin: Escriba su introduccin aqu. Note que el artculo completo no deber exceder las 10 pginas. Se expone el estado del arte de los antecedentes, justificacin y objetivos claros y concisos del estudio o investigacin: problemas bsicos abordados, criterios seguidos en su trabajo, plan adoptado. En la introduccin ya se debe estar familiarizando con el tema.de la investigacin realizada. Se expone la hiptesis del problema.

rea Acadmica

Antecedentes Se indica la apreciacin y se repasa cualquier trabajo previo sobre el tema. Si el tema fuera novedoso, indicarlo aqu con una breve descripcin.

Correo_nombre1@institucion.edu.pe Cargo del Nombre 1 Correo_nombre2@institucion.edu.pe Cargo del Nombre 2

Mtodos Se indica con exactitud los mtodos usados para demostrar la hiptesis planteada en la Introduccin. No se muestran los resultados, si no los mtodos utilizados para el trabajo realizado.

Se referencian tablas de la siguiente manera:


Tabla N 1: Ejemplo de ttulo de una tabla. (Fuente) Nombre A Descripcin Conjunto de X Conjunto de y

rea Acadmica

Las tablas deben aparecer lo ms cerca posible de donde sean referenciadas. En el caso de las imgenes se aplica el mismo criterio, citndolas en la leyenda.

Figura 1: Ejemplo de leyenda de una imagen. (Fuente) (Centrado)

Las ecuaciones se citan de igual forma que las imgenes. No use archivos de imagen para representar ecuaciones. Resultados y Discusin Aqu se muestran los resultados de la parte experimental, se analiza y discute los mismos frente a otros autores (nacionales o internacionales). Si el trabajo es terico se analiza y discute los resultados del modelo o la simulacin empleada. Conclusiones Se vierte las principales conclusiones derivadas del estudio. Las Conclusiones constituyen el punto principal para futuras investigaciones, comprende la interpretacin de los resultados y las soluciones del problema estudiado.

rea Acadmica

Agradecimientos Se agradece a los que han hecho posible el trabajo, referencindolos por nombre ya sean personas o instituciones junto con una breve descripcin de su apoyo. Referencias: Todas las publicaciones citadas en el texto debern ser presentadas en orden numrico de acuerdo a su aparicin en el texto. El nmero de referencia entre corchetes [ ]. Se usa el estilo Chicago.

rea Acadmica

También podría gustarte