Armonicos 2
Armonicos 2
Armonicos 2
SHD =
-
Xh 100 X1
Distorsin total
THD =
Xh
2
X1
100
Ejemplo 1.1-1 Receptor con una corriente a 50 Hz, I1=50A y corrientes armnicas ms significativas, I3=40A e I5=25A
SHD3 =
SHD5 =
40 100 = 80% 50
fr = 50
100 S T uK Q
En donde: ST= potencia del trafo (kVA) uK= tensin de cc. del trafo (%) Q= potencia de la batera (kvar) fr= frecuencia de resonancia (Hz) Ejemplo 1.3-1 Transformador de 1000kVA con 6% de tensin de cc. alimentando una red con una batera de 500kvar:
El ejemplo anterior corresponde a la corriente medida en una lnea que alimenta a varios equipos monofsicos, en concreto PCs.
fr = 50
Este tipo de resonancia se dara por ejemplo en la fig. 1.3-1 considerando los armnicos inyectados por el variador de frecuencia a la red, en donde existe una batera de condensadores. La resonancia serie podra presentarse por los armnicos importados de la red pblica, y estara formada por el trafo y la batera en serie, la expresin para el clculo sera idntica a la resonancia paralelo y por tanto para el caso del ejemplo sera igualmente fr=288Hz La resonancia paralelo es la ms frecuente y produce amplificacin de las tensiones armnicas, mientras que la serie amplifica las corrientes. Se han observado problemas debido a resonancias serie en horas nocturnas, en donde las elevadas tensiones de servicio en A.T. elevan los armnicos del trafo por saturacin. En este caso una batera fija conectada a la salida del trafo puede verse fuertemente sobrecargada.
casos el fenmeno es ms simple y cabe analizar las corrientes de fuga de los equipos electrnicos con filtros en modo comn (entre fase o neutro y masa), y por tanto, con corrientes de retorno por el conductor de proteccin. De los problemas que si son causados por los armnicos son dignos de mencin: - La sobrecarga en las bateras de condensadores, ya que stas presentan una baja impedancia para los armnicos. - Prdidas adicionales y por tanto sobrecalentamiento en transformadores, cables, motores y generadores. - El efecto pelicular o efecto skin es conocido en corriente alterna por elevar la resistencia efectiva de los conductores elctricos. Si este fenmeno se da a frecuencia de red con ms motivo se dar en frecuencias elevadas como 250Hz o 350Hz de los armnicos de orden 5 y 7. Luego es normal observar un calentamiento mayor en cables que conduzcan corrientes con distorsiones apreciables, obligando a un dimensionado superior. En transformadores, motores y generadores se suma el efecto de corrientes inducidas en el hierro por los flujos dispersos. Particularmente en el caso de transformadores el declasamiento puede ser considerable en el caso de soportar cargas no lineales como motores con variadores de c.a. - Ruidos audibles y vibraciones en tendidos de cables que alimentan receptores no lineales y en motores debido, en este ltimo caso, a que determinados armnicos tienen secuencias negativas y por tanto generan pares antagnicos.
- Disparo improcedente de Interruptores automticos y rels de proteccin. - Sobretensiones debido a la deformacin de la onda de tensin que dan lugar a que el valor mximo de esta no sea 2 su valor eficaz. De hecho como valor mximo deber tomarse a efecto de sobretensiones la suma aritmtica:
U max = 2 (U 1 + U h )
2
Interferencias con seales transmitidas por la propia red o lneas prximas por induccin. - Sobrecarga del conductor neutro en caso de alimentar receptores no lineales monofsicos, como es el caso de las fuentes de alimentacin de PCs y mquinas de oficinas. En la fig. 2-1 puede apreciarse la importancia del 3er armnico, cuyo efecto se multiplica por 3 al tratarse de un armnico homopolar que se suma en el neutro, superndose en ste en muchas ocasiones la corriente de las fases en lneas de edificios de oficinas, donde coinciden un gran nmero de receptores electrnicos monofsicos. - Empeoramiento del factor de potencia. El factor de potencia se define para redes con corrientes distorsionadas y tensiones senoidales o ligeramente deformadas, como es el caso ms general, por:
-2-
P UI 1 cos I 1 = = cos S UI I
implica solicitar informacin o autorizacin a la Empresa Elctrica. El anlisis de la anterior normativa debe obligarnos a estudiar soluciones antes de que aparezcan los problemas tan frecuentes en la actualidad, como siempre prevenir es ms sencillo y econmico que curar.
siendo
I1 = I
I1
2 I 12 + I 2 + I 32 + ...
el denominado factor fundamental de la corriente. Por tanto cabe distinguir entre y cos. Para cargas no distorsionadas
I1 =1 y I2
= cos .
Un ejemplo tpico es el de los variadores el de velocidad de c.a., en los que el cos = 1 y sin embargo = 0,9 a 0,98 segn potencias y fabricantes. Un factor de potencia bajo supone una infrautilizacin de la capacidad elctrica de la red o instalacin.
Tabla 3-1. Niveles de armnicos admisibles en redes de suministro pblico de baja tensin (ENV 61000-2-2). Factor de distorsin THD=8%
3.- Normas
A lo largo de los ltimos aos se han ido publicando numerosa normas sobre limitacin de armnicos. Las tablas 3-1 y 3-2 de las normas EN61000-2-2 y EN61000-2-4 orientan la primera sobre los valores mximos de los armnicos en las redes pblicas de suministro elctrico y la segunda sobre los niveles de armnicos tolerables en los entornos industriales.
En cuanto a normas para limitar la emisin de armnicos en equipos esta la EN 61000-3-2 que hace referencia a los equipos de corriente nominal IN < 16A, cuyos porcentajes mximos se refleja en la tabla 3-3 Para equipos de potencia superior existe el informe tcnico CEI 61000-34, en donde se plantean 3 etapas para permitir la conexin en la red pblica de baja tensin de equipos emisores de armnicos. Para industrias con acometidas en alta tensin no existe ninguna recomendacin. Para corriente IN>75A o en caso de no cumplir las condiciones de la tabla 3-4 debe recurrirse a la etapa 3 lo que
Tabla 3-2. Niveles de tensiones armnicas admisibles, en porcentaje de la tensin fundamental, segn el entorno clasificado por clases (EN 61000-2-4).
-3-
Lmites de emisin de equipos de IN 75 A en etapas 1 y 2 Rsce = Ssc/Sequ (valores mnimos) Etapa 1 Etapa 2 (equipos trifsicos) 33 66 120 175 Corriente armnica en (Ih/I1)% 21,6 (equipos trifsicos) 10,7 14 16 20 7,2 11 12 14 3,8 3,1 10 11 12 2,0 8 8 8
250 30 18 13 8
Tabla 3-3. Corrientes armnicas admisibles para equipos IN<16A (EN 61000-3-2)
Tabla 3-4 limite de emisin (Ih/I1)%para diferentes valores del ratio Rsce. (Resumen de la norma) Ssc=potencia de cc. de la red en el punto de conexin del equipo (kVA) Sequ= potencia aparente del equipo (k VA) Ih= corriente del armnico de orden h (A) I1= corriente nominal del equipo a la frecuencia de red (A)
Existen varios mtodos para la reduccin de armnicos en equipos de electrnica de potencia, algunos de ellos son constructivos y corresponden al fabricante del equipo como son el nmero de pulsos del convertidor o la interfase entre rectificador e inversor si se trata de variadores de frecuencia o SAIs. Aqu solo se exponen los mtodos que pueden conectarse externamente a los equipos o simplemente conectarse en paralelo con la red. 4.1 Reactancia o filtro de lnea En la fig. 4.1-1 se indican esquemticamente dos variadores de velocidad de c.a. con dos tipos de filtros en c.c.
reactancia en c.c. reduce considerablemente la distorsin armnica. El filtro de lnea consistente en una reactancia a la entrada del equipo reduce considerablemente las corrientes armnicas inyectadas a la red y resulta prcticamente imprescindible en el caso de convertidores con filtro de c.c. por condensador. Adems reduce los transitorios de conmutacin, incluyendo los huecos de tensin (line notching), protege los semiconductores del equipo en caso de transitorios de red, por ejemplo maniobra de bateras de condensadores, etc. Las reactancias que mejor cubren las necesidades de reduccin de armnicos y proteccin tal como se ha descrito son las de uz= 4%, es decir que provocan el 4% de cada de tensin:
Las reactancias serie R4V de CYDESA cubren la gama ms comn de 16A a 200A, bajo demanda es posible suministrar reactancias de valor superior y para otras aplicaciones. 4.2 Filtros L-C Dentro de esta denominacin genrica existe una ampla gama de diseos segn la aplicacin y necesidades. As en primer lugar cabe distinguir entre filtros para equipos de electrnica de potencia y filtros de red. En el primer caso entran los filtros L-C para variadores de velocidad y SAIs como el representado en la fig. 4.2-1 La reactancia de entrada Ls cumple con las funciones propias de una reactancia de lnea y evita que el filtro sintonizado absorba armnicos de la red. El filtro LF/CF, se sintoniza al armnico 5 para SAIs de 6 pulsos y al 11 para las de 12 pulsos. Segn las especificaciones se puede incorporarse otro filtro para el 7 o 13 armnico respectivamente.
u Z (%) =
3 U Z 100 Us
Para potencias reducidas es bastante comn por su precio ms bajo el filtro por condensador sin embargo su inconveniente es la elevada distorsin en corriente que provoca en la lnea de alterna. Mientras que el filtro por
Fig.4.2-1 Filtro L-C para SAIs, Ls filtro de lnea o entrada, LF/CF, filtro sintonizado
-4-
El filtro combinado Ls+LF/CF permite llegar a limitar la distorsin en corriente a valores cercanos al 5%. La reactancia Ls suele disearse con el criterio indicado en 4.1 y el filtro para absorber la corriente armnica especificada. Para este tipo de filtros combinados no se dispone de una serie estndar y se realizan bajo especificaciones. Los filtros de red se utilizan para compensar la energa reactiva y reducir los armnicos clasificndose en: Filtros de baja sintonizacin o de rechazo, cuya finalidad primordial es la de corregir el factor de potencia y evitar resonancias o amplificacin de armnicos. Filtros de media/alta sintonizacin donde si bien tambin se compensa la energa reactiva, el propsito principal es la eliminacin de armnicos. Segn las necesidades pueden conectarse varios filtros, uno para cada uno de los armnicos a eliminar.
Filtro pasivo para SAI de 160kVA
Gama de filtros de rechazo estndar de CYDESA a 400V Potencia til Dimensiones Tipo kvar mm 100-150 730x370x1730 EMF 400/.... 175-300 1460x1370x1730 325-400 1200x800x2000 EGF 400/.... 425-600 1200x800x2100 650-800 1800x800x2100
Los filtros sintonizados se fabrican bajo demanda con las especificaciones del cliente
-5-
If
IS
Comparacin de caractersticas
Filtros Pasivos
Debe conectarse un filtro para cada armnico a cancelar. Cada filtro debe presentar una impedancia mnima al armnico sintonizado, muy por debajo de impedancia de la red, para absorberlo. Por tanto su efectividad depende de la impedancia o variaciones de la impedancia de red. Puede sufrir sobrecargas y por tanto o dejan de operar o bien pueden sufrir una avera.
Al depender la efectividad o capacidad de cancelacin de armnicos de la impedancia de la red no es posible asegurar en todos los casos una reduccin a un determinado valor de la distorsin armnica, sobre todo para valores bajos de sta. En general no se preve regulacin o en el mejor de los casos Sin escalones, por control lneal. es por escalones (1) Se define por: F = I L (thd ) A
Filtros activos Capaz de cancelar el conjunto de armnicos de orden 2 al 51. Su efectividad es totalmente independiente de la impedancia de red. Mide las corrientes armnicas de la carga e inyecta otras en oposicin de fase para lograr su cancelacin. No sufre sobrecargas. En cada momento suministra la corriente necesaria o como lmite su corriente nominal. El ratio de atenuacin (1) tpico es FA>10 con lo que es sencillo lograr una distorsin THD en corriente inferior al 5%
I S (thd )
siendo: IL (thd)= distorsin armnica total de la corriente inyectada por la(s) carga(s) de electrnica de potencia. IS (thd)= distorsin armnica total de la corriente inyectada a la red Tabla 5-1 comparacin de caractersticas de los filtros pasivos y activos.
5.1 Arquitectura del filtro activo CYDESA En la fig. 5.1-1 se muestra un diagrama de bloques que permite analizar brevemente el funcionamiento. 1. Interruptor general 2. Fusibles extrarpidos 3. Filtro de entrada para absorber las corrientes de alta frecuencia. Aporta una pequea potencia reactiva mejorando el cos de la red.
4. Contactor con resistencias de preinsercin para una conexin suave. Limita la punta de corriente de carga de los condensadores en c.c. 5. Interfase de transmisin entre la red y el convertidor que contribuye tambin a mejorar el cos de la red. 6. Convertidor de IGBTS cuya funcin es inyectar a la red los armnicos captados en sentido
opuesto, es decir en oposicin de fase con la finalidad de cancelarlos. La corriente de compensacin se genera por tecnologa PWM (Pulse Widh Modulation) 7. Condensadores de c.c. que almacenan la energa de la red antes que el convertidor de IGBTs la use para generar los armnicos en oposicin de fase.
-6-
RED
Fig. 5.1-2 esquema simplificado del filtro activo AS34, 3 fases y neutro.
5.2. Ejemplo de compensacin de armnicos con un SAI como carga. Se analizan 2 casos con distintas cargas del SAI para apreciar el comportamiento de filtro CYDESA AS34 de 50A, en el primer caso fig.5.2-1 el SAI est al 50% de su capacidad y las componentes armnicas no superan la corriente nominal del filtro, en el segundo caso fig 5.2-2 al aumentar la carga del SAI se supera la capacidad del filtro y este no puede suministrar ms que los 50A de su capacidad lmite. Como puede apreciarse este segundo supuesto que sobrecargara un filtro pasivo no es ningn inconveniente para el filtro activo AS. En el caso de la fig. 5.2-1 el filtro est suministrando aproximadamente 40A, por debajo de su capacidad de 50A. La distorsin armnica total THD en la corriente de red pasa del 59,7% al 3,4%, y el factor de atenuacin es:
1) Ch 1: 2) Ch 2:
IL
1) Ch 1: 2) Ch 2:
IS
1) Ch 1: 2) Ch 2:
If
SAI IL 84,6A 43,3A 51,2% RED IS 56,3A 2,2A 3,4%
FA =
Fig.5.2-1 supuesto del SAI al 50% de su potencia nominal con un filtro activo conectado AS 34 de 50A.
-7-
Para el otro caso, fig. 5.2-1, al ser insuficiente la capacidad del filtro para compensar toda la corriente armnica, la distorsin en corriente THD no alcanza los valores tan bajos del caso anterior llegado a reducirse al 21,4% desde el 65,3%.
>
>
1) Ch 1: 2) Ch 2:
1) Ch 1: 2) Ch 2:
A pesar de ello la reduccin es importante y probablemente suficiente pero en caso contrario siempre es posible aadir otro filtro en paralelo al existente.
IL
Corriente Total Armnica Distorsin (THD) SAI IL 98,6A 64,4A 65,3% RED IS 67,2A 14,4A 21,4%
IS
Fig. 5.2-1 supuesto del SAI al 60% de su potencia nominal con un filtro activo conectado AS34 de 50A.
los
filtros
Como regla general es recomendable instalar los filtros lo ms cerca posible de las cargas distorsionantes. En realidad el criterio es similar a la instalacin de condensadores para compensacin de energa reactiva. En el ejemplo de la fig. 5.3-1 la solucin ms aconsejable es compensar los armnicos de las lneas afectadas: PCs y aire acondicionado con los filtros adecuados a las cargas con lo cual se descargan de armnicos las lneas en toda su longitud, evitando sobrecalentamientos, sobrecargas de neutros y prdidas (filtros A y B). La solucin C es vlida si el principal objetivo es evitar la exportacin de armnicos a la red pblica. Este sera por ejemplo el caso en suministros en baja tensin
-8-
de
los
Si se trata de instalaciones en servicio con unas mediciones adecuadas en las lneas a compensar de la totalidad de las corrientes armnicas deber cumplirse.
I AS
37,5 75 = 28 A 100
Tipo de equipos Convertidores de frecuencia (1) SAIs Alumbrado fluorescente (2) PCs
(1) (2) Con reactancia de lnea del 4% Con reactancias
THD ( I L ) I L I AS 100
En estas condiciones se consigue un factor de atenuacin FA>10. Ejemplo Compensacin de una linea trifsica alimentando a PCs con una corriente total simultanea de 75A con una distorsin total medida del 37,5%.
Correspondiente al modelo de 50A, sin embargo un filtro de 25A sera suficiente. En el primer supuesto la corriente armnica aguas arriba del punto de conexin del filtro sera:
THD % 35 30 25 35
Ih
28 = 2,8 A 10
Tabla 5.4-1. Valores de distorsin en corriente de lneas trifsicas alimentando a receptores del tipo indicado. El procedimiento de clculo es similar al caso anterior. Si se trata de compensar una lnea con distintos tipos de equipos o varias lneas deber utilizarse un procedimiento ms preciso. (Consultar al departamento tcnico de CYDESA)
En caso de estar en fase de proyecto deber estimarse la distorsin armnica THD(IL), para lo cual pueden considerarse los siguientes valores aproximados.
Filtro activo AS34-400/50, 3 fases y 4 hilos, de 50A para red a 400V, 50Hz. Vista exterior e interior.
-9-
200
Caractersticas mecnicas Capacidad Color Grado de proteccin Dimensiones Serie AS33 AxBxH Serie AS34 Serie AS33 Peso Serie AS34
(1) (2)
Unid mm kg
25A
50A
410x390x880 490x400x920 55 70 60 75
100A 150A RAL9001 IP20 600x810x1930 700x810x1930 230 260 270 300
Solo para AS34 Tiempo desde la deteccin hasta el estado estacionario al 100 de la carga < 40 ms.
- 10 -
CONCLUSIN
Tanto en las industrias como en los edificios de oficinas cada vez es ms frecuente encontrarse con receptores que deforman la onda de las corrientes con la consiguiente generacin de armnicos, los cuales a su vez por simple cada de tensin llegan a deformar la tensin de red, afectando por tanto a todos los dems receptores de la instalacin. Adems esta perturbacin llega a transmitirse a la red pblica de forma mas o menos atenuada en caso de suministros en alta tensin, dependiendo de la relacin existente entre la potencia de los equipos perturbadores y la potencia de cortocircuito de la red en el punto de conexin comn o en caso de suministros en baja tensin la transmiten de forma directa, afectando a los vecinos. Debido a los numerosos problemas provocados por este fenmeno, prdidas en lneas y transformadores, reduccin de la capacidad de todo el sistema de transmisin, etc. Se han publicado normas y se han ido diseando equipos cada vez ms efectivos para la reduccin o eliminacin de armnicos. Esta publicacin pretende orientar tanto a afectados como a proyectistas sobre el origen del problema, sus efectos y sus soluciones.
- 11 -