Taller Experto No 19
Taller Experto No 19
Taller Experto No 19
3 4 06
Editorial
Estimado Lector, En esta edicin queremos agradecer todos los valiosos comentarios y la entusiasta participacin de nuestros clientes al solicitarnos temas de actualidad para los diferentes sistemas del automvil. Cabe destacar que las constantes innovaciones en el ramo automotriz nos han llevado a una carrera en la que la informacin, el equipo y herramientas especiales se vuelven indispensables para el mantenimiento y diagnstico de los vehculos actuales. Entre los avances ms significativos destacan los desarrollos en sistemas de motor, transmisin, seguridad, confort y los protocolos de comunicacin entre las computadoras que controlan los diferentes sistemas de los vehculos modernos. Por ello, en el Grupo Schaeffler y sus marcas LuK, INA, FAG, RUVILLE y VDO, estamos comprometidos con los tcnicos mecnicos y usuarios de nuestros productos, desarrollando conceptos de capacitacin, informacin tcnica, productos con tecnologa de punta y alta calidad que brinden seguridad, confort y durabilidad. Esperamos seguir contando con sus sugerencias, para que la revista Taller Experto siga siendo un medio de comunicacin entre nuestros clientes y el equipo de Schaeffler Mxico.
SABAS QU? Mitos y realidades en el mundo automotriz NOTICIAS > Cursos de Capacitacin y 1a. Feria del Mecnico en Tuxtla Gutirrez, Chiapas > Nuevos Lanzamientos SECCIN TCNICA > INA: Principios bsicos del sistema VCT > FAG: Nomenclatura de rodamientos > RUVILLE: Solucin del sistema de frenos ABS de VW Bora 06-11 y Jetta MK5 2011> > VDO: Funcionamiento y diagnstico del sistema EVAP INSTALACIONES Instalacin del collarn para ATOS L4 1.0L 01-04 y 1.1L 20052012 INTERCAMBIO EXPERTO Nuestros clientes preguntan
20 22
Taller Experto - Soluciones para el Mecnico 19 Edicin. Septiembre, 2011. 50,000 unidades de impresin.
a
Una revista emitida por: LuK Aftermarket Service, S.A. de C.V. Av. Henry Ford No. 145, P.B. Col. Bondojito. C.P. 07850, Mxico, D.F. Tels.: (55) 5062 6010 al 29 Tel. Servicio Tcnico: 01 800 8000 LuK (585) Fax. Servicio Tcnico: (55) 5537 7392 servicio.tecnico@schaeffler.com Director General: Walter Baumstark. Mercadotecnia: Adrin Camargo, Alejandro Castellanos. Contenidos tcnicos e imgenes: Adrin Camargo, Antonio Ledesma, Elizabeth Piedras, Gerardo Golls, Heber Ponce, Jonathan Vzquez. Coordinacin: Elizabeth Piedras. Diseo: Elizabeth Piedras. 2006. LuK Aftermarket Service se reserva el derecho de autorizar el uso parcial o total del contenido de esta revista para fines comerciales o no comerciales. Taller Experto, Revista trimestral, 2011, Editor Responsable: Jos Rafael Delgado Morales. Rafael.Delgado@schaeffler.com Nmero de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 2006112010304800-102, Nmero de Certificado de Licitud de Contenido 11221, Nmero de Certificado de Licitud de Ttulo 13648 Publicacin y Distribucin: Av. Henry Ford No. 145, Col. Bondojito, C.P. 07850, Mxico, D.F. Distribuidor: LuK Aftermarket Service, S.A. de C.V. Impresor: COLORLINE Isabel la Catlica No. 339 Col. Obrera. C.P. 06800 Mxico, D.F. Tel. 5740 9421 www.colorline.com.mx Nmero del ISSN: 1870-7629.
Atentamente,
Sabas Que?
Noticias
Las marcas LuK, INA, FAG, RUVILLE y VDO tuvieron su stand para que nuestros amigos mecnicos pasaran un rato agradable participando en los juegos, demostrando sus habilidades y destrezas, adems de recibir premios y artculos promocionales De manera muy especial agradecemos a nuestros distribuidores de la zona por el apoyo brindado para los cursos y Feria, pues contribuyeron en gran parte a que el evento fuera un gran xito.
Nuevos Lanzamientos
Descubre cules son los productos de reciente integracin de las lneas que forman parte de Schaeffler Group Automotive Aftermarket!
Aplicaciones
FIAT Ducato 2.3L 2008> PEUGEOT Expert 2.0L (sin VDI) 08-10 RENAULT Kangoo 1.5L diesel 09-10 PEUGEOT Partner 1.6L diesel 09-10 RENAULT Trafic 1.9L 07-10 FORD Transit 2.2L 110 hp 07-09 FORD Transit 2.2L 115 hp (sin VDI) 2009> PEUGEOT Expert 2.0L (con VDI) 08-10 FORD Transit 2.2L 115 hp (con VDI) 2009>
No. LuK
625 3065 09A 624 3267 00A 622 3055 00A 624 3218 00A 624 3312 34A 625 3044 33A 625 3061 33A 600 0081 00A 600 0091 00A
Descripcin
RepSet RepSet RepSet RepSet RepSet RepSet RepSet RepSet RepSet
Aplicaciones
ChEVROLET Aveo 1.6 DOhC 16v L4 08-11 ChEVROLET Optra 2.0L L4 4 cilindros 16v 2006> ChEVROLET Aveo 1.6 DOhC 16v L4 08-11
No. INA
532 0194 20 531 0679 30 530 0332 10
Descripcin
PGD PTD Kit de Distribucin
SEAT Altea 2.0L 05-06 DOhC 16v L4 SEAT Altea 2.0L 08-09 DOhC 16v L4 SEAT Len 2.0L 06-08 DOhC 16v L4 SEAT Toledo 2.0L 2006 DOhC 16v L4 SEAT Len FSI 2.0L 07-08 DOhC 16v L4 530 0445 10 SEAT Len TFSI 2.0 T 2008 DOhC 20v L4 VW GTI 2.0 T 07-09 DOhC 16V VW Bora 2.0L turbo TFSI 06-10 l4 16v DOhC VW Passat 2.0L turbo TFSI 06-07 L6 16v DOhC
Kit de Distribucin
Aplicaciones GM Astra 1.8L FWD ABS 00-03 GM Meriva 1.8L FWD ABS 07-08 GM Astra 1.8L FWD ABS (5 Birlos) 04-08 GM Astra 2.0L FWD ABS (5 Birlos) 04-08 GM Astra 2.4L FWD ABS (5 Birlos) 04-06 GM Zafira 2.2L FWD ABS (5 Birlos) 02-06 SAAB 9-3 2.0L FWD ABS 01-02 GM Astra 1.8L FWD ABS 00-03 GM Astra 2.2L FWD ABS 01-03 GM Meriva 1.8L FWD ABS 07-08
No. FAG
Descripcin
Aplicaciones
GM Optra 06> GM Optra 06> GM Optra 06> GM Optra 06>
No. Ruville
G88900100 G88900200 G88900300 G88900400 G88900500 G88900600 G88900700 G88914200 G88914300 G88914400
Descripcin
Strut Delantero Derecho / Gas Strut Delantero Izquierdo / Gas Strut Trasero Derecho / Gas Strut Trasero Izquierdo / Gas Strut Delantero Derecho / Gas Strut Delantero Izquierdo / Gas Amortiguador Trasero / Gas Strut Delantero Derecho / Gas Strut Delantero Izquierdo / Gas Amortiguador Trasero / Gas
FW7-620
Maza Delantera
RW8-145
Maza Trasera
PONTIAC Matiz G2 06> PONTIAC Matiz G2 06> PONTIAC Matiz G2 06> GM Aveo 08>, PONTIAC G3 07>
RW8-128
Maza Trasera
Para mayor informacin, escrbenos a servicio.tecnico@schaeffler.com o llmanos al 01 800 8000 LuK (585)
Seccin Tcnica
PMS
PMI
PMS
PMI
PMS
PMS
En estos sistemas una cadena impulsa el rbol de levas de escape, el cual aloja el rotor del variador sobre su parte opuesta. El estator se encuentra conectado directamente con el engrane e impulsa al rbol de levas de admisin a travs de la cadena. La variacin de la posicin del estator respecto al rotor, modifica el avance o retraso del rbol de admisin a travs de la cadena, modificando de esta forma los tiempos de apertura y cierre de las vlvulas de admisin.
PMI
Seguro
Sistema activado El flujo de aceite es desviado al variador para adelantar al mximo su apertura
Hasta las 1,500 rpm Se modifca el avance por la presin de aceite. Se libera el seguro e inicia el ajuste del traslape
Seguro liberado
Presin de aceite
Entrada de presin de
Sistema activado fase de control El flujo de aceite es desviado al variador en ambas cmaras de control ajustando el par motor
Presin de aceite
Avance
Seccin Tcnica
Nomenclatura de Rodamientos
En los diferentes sistemas del vehculo, se utilizan rodamientos de diversas caractersticas y medidas. Es esencial identificarlos para asegurarse se instalen otros con las mismas especificaciones.
A continuacin mencionaremos las nomenclaturas bsicas de algunos ejemplos de rodamientos y su significado:
NU
Series
23
Dimetro interior
36
Diseo interno
EX
Diseo de jaula M1
Guiado de jaula
Sin Sufijo Guiado por rodillo A Guiado aro exterior B Guiado aro interior C2 Sin Sufijo C3 C4 R80.100 Menor que el normal Normal (CN) Mayor que el normal Mayor que C3 Juego interno especial (80 a 100 micras)
Juego interno
C4
> 6203.2RSR.M.P36.S1.L12 (DGBB: Deep groove ball bearing / Rodamiento rgido de bolas)
*
Tipo de serie 60 60 61 62 63 Serie Extraligera Ligera Mediana Pesada Norma ISO: Norma EBEC (USA) PN (Sin Sufijo) 1 estndar P6 3 mejor que PN P5 5 mejor que P6 Serie de Generacin C (menor ruido, friccin +Precisin P6) Clase de precisin P36 Series 60 62 Juego interno C2 Menor que juego normal CN CN Juego normal ( no se especifica) C3 Mayor que CN C4 Mayor que C3 C5 Mayor que C4 R30.50 Juego especial radial ( 30 a 50 micras) S0 S1 S2 S3 S4 Cdigo de tratamiento trmico S1 Para temperaturas hasta 150C Para temperaturas hasta 200C Para temperaturas hasta 250C Para temperaturas hasta 300C Para temperaturas hasta 350C
Serie * Clasificacin 03
Dimetro Interno 00 10mm 01 12mm 02 15mm 03 17mm 04-96 Referencia x 5 (mm) 500> 500mm> Sin Sufijo: Rodamiento Abierto RSR 2RSR RSD 2RSD HSR 2RSR 2HSR VSR 2VSR VSD 2VSD ZR 2ZR BRS Sello de hule standard (contacto) 2 sellos de hule standard(contacto) Sello de hule standad (no-contacto) 2 sellos de hule standard (no contacto) Sello hycar (contacto) 2 sellos hycar (contacto) Sello vitn (contacto) 2 sellos vitn (contacto) Sellos vitn (no-conecto) 2 sellos vitn (no-contacto) Sello placa metlica 2 sellos placa metlica Sello laberinto
Sellos y tapas
Series con resistencia a la corrosin Prefijo S Material de aros, jaula X70Cr13, bolas X102CrMo17 Series S60 S62 S63
Diseo de jaula
J Jaula de acero prensado JN Jaula de acero remachada TNH Poliamida, tipo seguro M Latn maquinado TVH Poliamida con fibra de vidrio reforzada, tipo seguro Y Latn presado Tipo de jaula Sin Sufijo Guiado por bolas A Guiado por el aro exterior B Guiado por el aro interior
Cdigo de Grasa
L12
www.schaeffler.es
en la seccin de productos INA y FAG
Seccin Tcnica
Solucin del sistema de frenos ABS de VW Bora 06-11 y Jetta MK5 2011>
El sistema de frenos antibloqueo (ABS) es un componente incorporado tambin en algunos modelos de vehculos compactos, su principal funcin es evitar la prdida de control durante un frenado de emergencia, en superficies resbalosas o con grava, donde se pierde la traccin.
Actualmente el sistema ABS interacta con vehculos equipados con el sistema ESP (Control Electrnico de Estabilidad). Cuando tomamos una curva a exceso de velocidad el sistema aplica automticamente el freno en ciertas ruedas para realizar la correccin de la trayectoria del automvil en condiciones de pavimento mojado, con arena o nieve.
10
- Mide el voltaje CD, coloca el cable negativo a la T26 y el positivo al positivo de batera (Fig. 6). La lectura debe estar entre 11.9 a 12.6 V. ***
* Revisa el fusible SB16 de 30A ubicado en el porta-fusibles del motor. ** Revisa el fusible SC2 de 5A ubicado en el porta-fusibles del motor. *** Revisa el fusible SB4 de 30A ubicado en el porta-fusibles del motor.
NOTA: Si los fusibles no presentan dao, revisa el cableado y limpia las terminales de los fusibles.
NOTA: si los valores estn fuera de los parmetros, desmonta el sensor y verifcalo por separado.
10
NOTA: Este tipo de sensores tienen polaridad, si realizas las pruebas de forma incorrecta, no obtendrs ningn valor.
11
Seccin Tcnica
> Comprobacin de los sensores de rueda
Inspecciona que los sensores no presenten fracturas o deformaciones.
11
12
NOTA: Este tipo de sensores tienen polaridad, si realizas las pruebas de forma incorrecta, no obtendrs ningn valor.
E256 Interruptor ASR/ESP K216 Testigo estabilidad ASR/ESP J533 Interfaz de diagnstico para bus de datos J519 Unidad de control red abordo J285 Unidad de instrumentos H3 K47 G34 F9 F34 Aviso acstico Testigo ABS Sensor indicador de desgaste pastillas de freno DI Interruptor freno de mano Interruptor nivel de lquido de frenos K118 Testigo sistema de frenos K155 Testigo ASR/ESP
12
A119
SC2 T1 T14
SC4
A panel de instrumentos
Interruptor ASR
T2G46 TI T3+ T4 T5+ G45 DD T6T19 T20 T8G47 DI T9+ T10 T11+ T21 T22 T23 T16 T17
L71
47
G44
TD
T12-
E2
T26
T16 J533 T4
G7 G8
J519
H3 T22
K118
K47 T6
K155 T5
Las T significan Terminal y cada conector viene marcado En la versin STYLE, el puente de seguridad es entre T17 y T22 *Del 2009 en adelante, el SC2 es de 10A
G34
F9
F34
T2
T2
T2
13
Seccin Tcnica
7 3
14
Con la configuracin actual del EVAP, la funcin de purga y filtracin de los vapores de hC se realiza de forma electrnica por medio de la ECU del motor. Al arrancar el vehiculo, la ECU, por medio de un sensor, verifica la presin del tanque de combustible y la retiene (entre 7 y 10 min.) para detectar una diferencia de presin, si no existe, procede a realizar la purga, activando una electrovlvula para la liberacin de los vapores
de hC al pleno de admisin, para ser aprovechados y quemados. Si se detecta un diferencial de presin, el sistema lo interpreta como una fuga. Dependiendo del tiempo y la diferencia de presin, determina el tamao de la fuga. En algunos vehculos, se enciende un testigo en el tablero de instrumentos.
NOTA: Una de las fallas mas comunes es la deficiencia en el sellado del tapn de combustible, lo que tambin nos genera un cdigo de falla.
Para poder leer los cdigos de falla se requiere un equipo de diagnstico y para cada cdigo existe una carta de reparacin.
NOTA: Los cdigos de falla son informativos, recomendamos NO remplazar ningn componente hasta haber realizado las pruebas adecuadas.
15
Seccin Tcnica
> Diagnstico del EVAP
1. Con un scanner, verifica la existencia de algn cdigo de falla (Fig. 1) Ejemplo: Fuga pequea (cdigo P0442). 2. Inspecciona el estado fsico del tapn de combustible, la presencia de fugas o manchas de combustible debajo del tanque. 3. Borra los cdigos de falla y realiza un recorrido de 10 Km o 45 min. 4.- Realiza nuevamente la lectura de cdigos de falla y corrobora que codigos de falla se presentan. Si hay cdigos de falla, realiza las siguientes pruebas: - Verifica las tuberas y mangueras del sistema que no presenten los siguientes signos: grietas, fracturas, fisuras o dobleces (Fig. 2). - Revisa las conexiones y empalmes que tengan abrazaderas que no presenten los siguientes signos: fisuras, grietas o que estn muy holgadas (flojas) (Fig. 3 y 4). 5. Reemplaza las mangueras en caso de que estn daadas (Fig. 5). 6. Repite los pasos 3 y 4, si nuevamente se presentan cdigos, realiza las siguientes pruebas: - Con el scanner realiza la prueba del sistema EVAP. - Ubica el filtro Cnister del vehculo y revisa que el filtro de presin atmosfrica no est tapado, de ser as reemplzalo (Fig. 6). - Verifica que las mangueras del filtro de presin atmosfrica NO tengan fisuras (Fig. 7). - Revisa el correcto funcionamiento de la bomba LDP, al arrancar el vehculo despus de 7 a 10 min comenzar a funcionar (Fig. 8). Si la bomba no trabaja, realiza las siguientes pruebas: - Retira el conector de la vlvula de control de presin y verifica su alimentacin (debe de ser de 12.5 V. Esto ocurre despus 10 min de haber arrancado el motor del auto (Fig. 9). - Si el voltaje es correcto, verifica la continuidad del conector de la vlvula a la ECU (Unidad de Control Electrnico), reprala de ser necesario. - Repite nuevamente los pasos 3 y 4. Si el cdigo de falla est presente, reemplaza las ligas y manguera por abrazaderas nuevas (Fig. 10 - 15). De ser necesario, reemplaza la bomba LDP ya que puede estar daada.
16
10
11
17
Seccin Tcnica
12 13
14
15
18
19
Instalaciones
Instalacin del collarn 500 1090 10 (RepSet 618 3016 00) para vehculos ATOS L4 1,0L (54 HP) 2001-2004 y 1,1L (60 HP) 2005-2012
Para reducir el esfuerzo en el pedal del clutch y el desgaste del candelero ocasionado por la friccin del collarn 500 0997 10 con el portacollarn metlico, se realiz una mejora al diseo del collarn con poliamida 500 1090 10.
Para facilitar la instalacin del collarn, te recomendamos tomar en cuenta lo siguiente: 1. No olvides lavar perfectamente la campana para evitar que el polvo y la grasa incrementen la dureza del pedal. Lubrica los puntos de friccin como: candelero, flecha de mando y puntos de apoyo de la horquilla con la grasa incluida en el RepSet. Nota: Para facilitar la instalacin, retira primero el seguro del collarn. Posteriormente verifica que al insertar el collarn en el candelero no roce con la campana, debido a que el diseo de la pista es autocentrante (Fig. 1 y 2).
20
2. Coloca el collarn en el candelero y acciona con la mano la horquilla para facilitar la instalacin del seguro (Fig. 3).
3. Posteriormente inicia el montaje del seguro del collarn (Figura 4). Coloca el seguro en una de las anclas.
4. Posteriormente contina colocndolo en el ancla del collarn (Figura 5 y 6). 5. Verifica que el seguro est colocado correctamente en el collarn como en la figura 7 y NO como en la figura 8, de lo contrario el seguro se puede salir de su posicin o fracturarse.
21
Intercambio Experto
> Una posibilidad es que la falla se ocasion al colocar el rodamiento en la posicin incorrecta. Actualmente algunos rodamientos cuentan con un reluctor interno (ver imagen), si se invierte a posicin de montaje, el sensor del sistema ABS no registra el giro de la rueda y genera un cdigo de falla. Para identificar la posicin de montaje puedes colocar una tarjeta especial o un clip sobre los sellos del rodamiento. El lado donde se encuentre el campo magntico (imn) deber ser colocado hacia el sensor. La otra es que est daado el sensor o el cable.
Birlos
2. Actualmente estoy estudiando electrnica automotriz y quisiera saber si cuentan con algn manual de sensores donde expliquen sus funciones y las pruebas que se deben realizar, les agradecer su respuesta.
3. Tengo algunas dudas respecto a la secuencia de purgado del sistema hidrulico del clutch para un Ford Fiesta 1.6 modelo 2004.
>
al Grupo Schaeffler, por el momento an no contamos con un manual; sin embargo en la revista Taller Experto nmero 18, publicamos un tema que puede ser de tu inters: El mantenimiento preventivo al cuerpo de aceleracin. Tomaremos en cuenta tus comentarios para que en las prximas ediciones, ahondemos ms en ello.
Para facilitar el purgado del sistema hidrulico y expulsar las burbujas de aire, te sugerimos levantar el eje delantero hasta que el cilindro maestro quede casi en posicin horizontal, posteriormente coloca un extremo de la manguera de la bomba de vaco en el purgador, brelo y acciona manualmente la bomba hasta extraer todo el aire del sistema.
22
4. Tengo un problema con un Nissan Platina 2005. El motor en marcha mnima est muy inestable, le cambi las 4 bobinas y funcion bien, pero a la semana empez nuevamente con la falla y en ocasiones se apaga. Ya revis la compresin de los cilindros (estn en 120 psi), le cambi nuevamente las bujas y bobinas, pero la falla contina. Revis los inyectores y todos trabajan bien, al arrancar el motor y al incrementar las revoluciones hasta 1,200 trabaja parejito; sin embargo al bajar a 1,000 rpm el motor tiembla. En carretera funciona bien y cuando dejo de acelerar, la falla se presenta. Espero me puedan orientar para solucionarlo.
> Es posible que la falla se origine por la entrada de aire al pleno de admisin (fugas de vaco). Te sugerimos inspeccionar los siguientes puntos: Junta del cuerpo de aceleracin, manguera del Sistema PCV (Ventilacin Positiva del Carter) y manguera del EVAP (Sistema de Control de Evaporacin de Gases) al pleno de admisin. En ocasiones se fracturan o agrietan y podran ser la causa de la falla.
5. Instal un conjunto de clutch completo en un Peugeot 206 modelo 2005, pero el pedal qued demasiado bajo y las velocidades entran con dificultad. Este vehculo tiene cable de clutch, pero no hay forma de regular la horquilla.
> En estos modelos el cable de clutch tiene integrado el sistema de auto ajuste. Es necesario verificar que la funda NO presente deformacin ni desgaste. Si el vehculo tiene ms de 70,000 Km, te recomendamos reemplazar el cable.
23
La Solucin Completa. El RepSet LuK con DMF es el complemento de los sets de reparacin RepSet LuK y RepSet PRO y cumplen con todas las especificaciones exigidas por el fabricante. No se deje engaar con KITs de reparacin alternos. Especialmente en los vehculos ms antiguos, las soluciones alternativas que no son compatibles con EO, pueden causar daos importantes en la transmisin. Los RepSet LuK con DMF son sinnimo de componentes perfectamente configurados! Evite errores en aplicaciones y daos al sistema de clutch.
RepSet LuK con calidad de Equipo Original. Siempre una decisin inteligente!
SCHAEFFLER GROUP AUTOMOTIVE AFTERMARKET MEXICO, S.A. de C.V. Av. Henry Ford No. 145, Col. Bondojito C.P. 07850 Mxico, D.F. Tel.: (55) 5062 6010 al 29, 5537 4242 al 45 Fax.: (55) 5537 7392 Servicio Tcnico: 01 800 8000 LuK (585) servicio.tecnico@schaeffler.com www.schaeffler-aftermarket.com.mx