Historieta 6ta Edicion
Historieta 6ta Edicion
Historieta 6ta Edicion
Captulo X
(semana 11) OBJETIVO Reconocer la importancia de Identificar al Pblico y las preguntas de la Evaluacin . Continuacin Preparacin de la Evaluacin:
Hola Controling, gracias por tu atento saludo, para mi tambin es un placer volverte a saludar.
Cuntanos que nuevas noticias tienes esta semana para nuestros amigos estudiantes de Trabajo Social
Muy bien, en esta ocasin quiero enfatizar en la importancia de poder identificar el pblico interesado en los hallazgos de la Evaluacin.
Me parece un punto importante, y puedes mencionar algunos ejemplos de quienes pudieran ser.
Pueden ser : Financiadores, Oficiales de gobierno Directores de Programas Pblicos Asesores Econmicos Organizaciones Colegas Personal del Programa o Proyecto
Bueno, es importante porque es el publico el que determina las preguntas de Evaluacin, en otras palabras ayudan al diseo de la Evaluacin a travs de las principales preguntas que quieren que sean respondidas.
Autoevaluacin
1. Cmo se ha sentido con la lectura realizada?
R/ Me he sentido mejor orientada, para continuar preparando la Evaluacin de realizar en el Proyecto de Fundacin Etea. 2. Qu nuevo ha aprendido durante esta semana?
R/ Como formular las preguntas, las cuales deben estar vinculadas con el proyecto y con las demandas del pblico. 3. Qu cree que debe investigar ms, para una mejor comprensin del tema? R/ Investigar el inters de la Institucin donde se realizar la Evaluacin sobre las preguntas que quieren ser respondidas y reflejadas en los hallazgos.
Captulo XI
(semana 12) TEMA: Seleccin de informacin para una evaluacin. OBJETIVO Seleccionar la informacin a considerar en la Evaluacin . Continuacin Preparacin de la Evaluacin: Brillante idea Eva. Controling, que te parece la idea Amigos de Trabajo Social, nuestro de hacer un recordatorio a nuessistema consta de 6 fases tros amigos del Octavo Semestre de Trabajo Social, sobre el sistema de Monitoreo y Evaluacin?
Con todo gusto, las 6 fases son: 1. Identificacin de las preguntas de desempeo. 2. Identificacin de las necesidades de informacin e indicadores. 3. Conocer la informacin base que se requiere. 4. Seleccionar los mtodos de recoleccin de datos 5. Identificar el apoyo prctico necesario para la recoleccin de datos. 6. Organizar el anlisis, la retroalimentacin y el cambio.
Pero en este captulo solo abordaremos 2 fases, y les diremos en que consisten.
1 Identificacin de las preguntas de desempeo: Son claves para cada nivel de objetivos, antes de la elaboracin de indicadores, puede ayudar de manera significativa a guiar el MyE de tal forma que realmente sirva a nuestras necesidades y permita mejorar el desempeo
indicadores. Estos tienen que cumplir con: Que sean objetivamente verificables. Servir para clarificar la lgica entre las actividades, los resultados y objetivos del proyecto. Indicar que se quiere lograr, con qe, en donde, en que tiempo y para que poblacin. Describir el avance del proyecto.
As es Controling, eso debemos cumplir nosotros los indicadores, pero tambin te dir que tenemos diferentes caractersticas
Hola indicador, que bien que te unes a nuestra charla . Y nos puedes decir las categoras en que se encuentran?
$%
Cualitativos
Autoevaluacin
1. Qu sentimientos concretos han llegado a su mente al realizar la lectura anterior? R/ Llegan sentimientos de responsabilidad por hacer una buena evaluacin, aunque no niego que tambin un poco de miedo, pensar que al momento de trabajar en alguna institucin me sea delegado trabajo de esta ndole, ya que reconozco que no es una tarea tan fcil de realizar. 2. Est usted de acuerdo con los criterios enumerados por la lectura para la seleccin de la informacin? R/ Si estoy de acuerdo, y no tengo la menor duda en que todo est escrito de acuerdo a experiencias vividas en procesos ya realizados. 3. Con cules criterios no est de acuerdo y por qu? R/ Con ninguno en particular, pienso que todo tiene relacin. 4. Considera que existen otros criterios no enumerados por la lectura que deben ser tomados en cuenta, cules? R/ Quiz por mi poca experiencia en el tema, no se me ocurre ninguno. 5. Cun bien cree usted que ha comprendido esta parte? En una escala del 1 al 10, en la que 1 es "no la he comprendido" y 10 es "he comprendido todo muy bien", dnde se ubicara usted? Explique sus razones? R/ Me considero dentro del rango de 7 ya que reconozco que debo profundizar en el tema para poder comprenderlo mucho mejor.