Intelig
Intelig
Intelig
OBJETIVO GENERAL
Obtener conocimientos sobre la evaluacin de la inteligencia en el
examen mental, sus principales enfoques, las diferentes pruebas de medicin y conocimientos generales sobre inteligencia emocional
OBJETIVOS ESPECFICOS
Adquirir
conocimientos
sobre
los
diferentes
conceptos
de
15 4
Funciones Cognitivas IV
INTRODUCCIN: Probablemente el concepto de inteligencia dentro del campo de la psicologa y psiquiatra sea uno de los ms esquivos; es difcil dar una definicin en la que todos puedan estar de acuerdo, dado que la inteligencia representa una de las fuentes de diferencia individual mas investigadas. Las definiciones biolgicas consideran que la inteligencia se relaciona con el ambiente, es un enfoque ms cualitativo que se corresponde al concepto de Piaget (1950) sobre inteligencia: La inteligencia es un estado de equilibrio hacia el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de naturaleza sensorial, motora y cognoscitiva. El enfoque se coloca en la inteligencia misma y no de las diferencias de inteligencia entre los individuos. Contrariamente, las definiciones psicolgicas representan el enfoque cuantitativo o psicomtrico; donde se hace nfasis en la medicin de la inteligencia para diferenciar los individuos: Vernon (1969) la describe como las capacidades cognoscitivas efectivas y totales para comprender y dominar las relaciones y razones. Wechsler (1944), la define como el agregado de capacidad global para actuar de manera pro positiva, pensar de modo racional, lidiar de manera efectiva con el ambiente. Binet (1905) nos parece que en la inteligencia existe una facultad fundamental cuyo impedimento es el de la mayor importancia para la vida
155
practica. Esta facultad se denomina juicio, llamado de otra manera buen sentido, sentido prctico, iniciativa, facultad de adaptarse a las circunstancias: para juzgar bien, comprender bien, razonar bien Desde el punto de vista operacional, la inteligencia es definida en trminos de pruebas diseadas para medirlas, es decir la inteligencia es lo que miden las pruebas de inteligencia, esta propuesta no expone qu implica la medida de las pruebas y de hecho es circular, es decir, el concepto que se define es parte de la definicin misma. La inteligencia ha sido descrita como una capacidad mental muy general que, envuelve, entre otras cosas, la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensamiento abstracto, comprender ideas complejas, aprender rpidamente y a travs de experiencias. No es meramente aprendizaje a travs de libros, una capacidad acadmica o para resolver exmenes. Ms bien refleja una capacidad amplia y profunda de la comprensin de nuestro alrededor. Darle y entender el sentido de las cosas o tener claro qu hacer. TEORAS DE LA INTELIGENCIA: Segn Galton (1900), la inteligencia es un factor general nico, que proporciona la base de las capacidades ms concretas que todo individuo tiene. Si se es inteligente, es ms probable que se desarrollen buenas capacidades mecnicas, musicales, artsticas y otras. Spearman (1950), se refiri a un factor general de inteligencia que est en la base de cada una de las capacidades ms concretas y emple el trmino G (Neognesis: capacidad para deducir relaciones) para referirse al factor general de inteligencia, basndose en un complejo anlisis matemtico de puntuaciones de pruebas de inteligencia. Aunque G informa del por qu las personas que son buenas en una capacidad mental tambin tienden a ser buenas en otras, hay diferencias segn las capacidades
15 6
Funciones Cognitivas IV
especificas (factor especifico: S). G es completamente innata. De igual forma, David Wechsler (1955), autor de los test de inteligencia para nios y adultos ms utilizados en la actualidad, apoya el concepto de un factor G de inteligencia. Para Weisser (1979) la inteligencia debe considerarse en trminos de prototipos (casos ideales); se imagina a un individuo inteligente como un prototipo con quien comparar a los individuos particulares. Ahora bien, los diferentes grupos sociales pueden tener prototipos diferentes y entonces se plantea el dilema de cual elegir. Otros investigadores sugieren que la inteligencia no consiste en un factor general, sino que est conformada por muchas capacidades concretas independientes, basados en el hecho de que la mayora de individuos desarrollan mejor algunas habilidades cognitivas que otras. Se mencionan desde 7 hasta 150 capacidades diferentes. A estos se agregan los aportes de Howard Gardner (1983), quien sugiri que los diferentes tipos de inteligencia estn mediados por diferentes reas del cerebro. Robert Sternberg (1987) propuso la existencia de tres componentes generales de la inteligencia en la llamada Teora Tradica de la Inteligencia, con tres elementos fundamentales: El aspecto componencial se centra en los componentes mentales implicados en el anlisis de la informacin para resolver problemas, en particular en aquellos procesos que operan cuando el individuo exhibe un comportamiento racional. En contraste, el aspecto experiencial se centra en la forma en que las experiencias previas del individuo afectan su inteligencia y en la forma en que ellas se aplican a la solucin de problemas. Por ltimo el aspecto contextual toma en cuenta el xito que tienen las personas al enfrentar las demandas de su entorno cotidiano. Durante los ltimos aos, se le ha dado gran importancia al aspecto
157
contextual y se enfatiza la inteligencia prctica; es decir, la inteligencia relacionada con el xito general en la vida, en lugar de concentrarse en el desempeo intelectual y acadmico. Otro enfoque terico es el Procesamiento de la informacin propuesto por Fishbein (1984) quien considera a la inteligencia como los pasos o procesos por los que atraviesa el individuo cuando resuelve problemas. Un individuo es ms inteligente que otro porque se mueve a travs de los mismos pasos de manera ms rpida o eficiente o porque est ms familiarizado con los pasos requeridos para resolver el problema. Se basa en: 1. La manera en que se representa la informacin a nivel interno. 2. Los tipos de estrategias que utilizan las personas en el
procesamiento de tal informacin. 3. La naturaleza de los componentes (memoria, comparacin, etc.) empleados para llevar a cabo dichas estrategias. 4. Como se toma la decisin de cual estrategia a utilizar. De aqu que los tipos de personas a las que se les considera inteligentes pueden variar ampliamente de una cultura a otra, en funcin de los componentes que son importantes para la adaptacin a los requerimientos de vida en las diversas culturas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTELIGENCIA
Herencia:
Es uno de los factores ms importantes que determinan el CI. Se ha demostrado que el CI de nios adoptados es ms parecido al CI de sus padres biolgicos, con los que nunca han vivido, que al de sus padres adoptivos que los han criado. As mismo, gemelos monocigotos tienen un CI ms parecido, cuando los comparan con gemelos dicigotos.
15 8
Funciones Cognitivas IV
Aunque la alta capacidad de heredar la inteligencia ha sido esclarecida, la naturaleza de los polimorfismos genticos implicados permanecen desconocidos. Los genes para diferencias individuales en habilidades son frecuentemente generales en sus efectos, por ejemplo g se asocia con diversas funciones cognitivas y biolgicas, los genes que diferencian un g de otro pueden afectar muchos otros sistemas dentro del cerebro, en vez de ser especficos para unos pocos mdulos cognitivos.
Ambiente:
El entorno intelectual en el que crece el nio es un factor importante en la inteligencia. Nios que han sido desatendidos en forma grave por sus padres, y poco estimulados, los cuales exhiben un pobre desarrollo intelectual, cuando se colocan en un ambiente adecuado se desarrollan rpidamente. (Clarke 1976). Se ha establecido que un ambiente estimulante desempea un papel fundamental para un mejor desarrollo, en esto se basan los programas de estimulacin temprana y adecuada para lograr nios con habilidades y destrezas en diferentes reas, incluyendo programas durante el embarazo, o sea in utero para lograra nios ms inteligentes.
Factor tnico
Durante muchos aos los hispanos y afro americanos exhiben un C.I. 10 o 15 puntos por debajo de los blancos. Se han dado mltiples explicaciones, Jensen, A (1973) ha propuesto que estas diferencias de puntuaciones reflejan diferencias reales de capacidad intelectual, y estas diferencias eran de origen gentico, lo cual ha sido apoyado por Herrnstein y Murria (1994.). De esta forma se puede concluir que la inteligencia es multifactorial, con una base gentica determinante.
159
TIPOS DE INTELIGENCIA Inteligencia Fluida y Cristalizada: Hunt, (1995), Castell y Horn (1963, 1967, 1982) han propuesto que el factor G se puede subdividir en dos dimensiones principales: Inteligencia Fluida y Cristalizada.
Inteligencia fluida (gf): es la capacidad de aprender o inventar
estrategias nuevas para abordar tipos de problemas nuevos, para resolver problemas abstractos de relacin, del tipo que no se ensea y que est relativamente libre de influencias culturales. Los componentes de adquisicin de conocimiento y metacomponentes de la inteligencia son los principales componentes de la inteligencia fluida. Aumenta de manera gradual a travs de la infancia y adolescencia a medida que madura el SN, se nivela durante la adultez temprana y despus comienza a declinar de modo firme. Intervienen las capacidades de razonamiento, memoria y procesamiento de informacin.
Inteligencia cristalizada: Se refiere a la informacin, habilidades y
estrategias que las personas han aprendido a travs de la experiencia y que pueden aplicar en situaciones de solucin de problemas conocidos, son los componentes de la ejecucin de la inteligencia. Se refiere a la informacin, habilidades y estrategias que las personas han aprendido a travs de la experiencia y que pueden aplicar en situaciones de solucin de problemas. La Inteligencia Cristalizada mejora a lo largo de los aos, mientras que la inteligencia fluida comienza a declinar partir de la madurez. Los dos tipos de inteligencia se basan en habilidades cognitivas diferentes, las personas con una gran inteligencia fluida tienen una mayor capacidad de memoria a corto plazo. Elementos que daan regiones del cerebro, como el alcohol, deterioran mucho mas la inteligencia fluida que la cristalizada. Estos datos indican que la inteligencia fluida y la cristalizada
16 0
Funciones Cognitivas IV
Inteligencia fluida Aprender o inventar estrategias para abordar problemas nuevos y aplicarlos en problemas de relacin
Inteligencia cristalizada Informacin, habilidades y estrategias que las personas han aprendido a travs de la experiencia y aplicaren solucin de problemas conocidos Depende de la educacin y la cultura Mejora a lo largo de los aos a diferencia de la fluida que declina
No se ensea y est libre de influencias culturales Aumenta de manera gradual a travs de la infancia y adolescencia, se nivela en la madurez temprana y luego comienza a declinar
INTELIGENCIAS MLTIPLES DE GARDNER: Otros investigadores, como Gardner (1983, 1996), sugieren que la inteligencia abarca aun ms componentes y mencionan que poseemos inteligencias mltiples, cada una de ellas relativamente independientes de los dems. Describe 7 tipos de inteligencia y al mismo tiempo considera que cada inteligencia reside en una regin separada del cerebro, de modo que podra aislarse una inteligencia dada mediante el estudio de pacientes con dao cerebral, pero de igual manera ellas interactan, de otra manera nada podra lograrse. La teora de las inteligencias mltiples de Gardner (1983) incluye:
Inteligencia Lingstica: incluye habilidades implicadas en leer,
espaciales como los que cumplen los artistas y los arquitectos. Utilizada en la navegacin martima, piloteo de un avin, conduccin de un automvil.
Inteligencia Musical: habilidades de tareas musicales. Incluye cantar,
todo el cuerpo o de varias partes de este en la solucin de problemas o en la construccin de productos o representaciones, ej.: bailarines, atletas, cirujanos, etc.
Inteligencia Interpersonal: habilidades para la interaccin
con los
dems,
sensibilidad
los
estados
de
nimo,
temperamentos,
motivacin e intencin de los otros. Es especialmente importante en poltica, ventas, psicoterapias y enseanza.
Inteligencia
Racional:
informacin por medio de conexiones secuenciales destacando las razones lgicas, la causa y el efecto.
Inteligencia Asociativa: Es el proceso que nos permite percibir
imgenes o en sonidos.
16 2
Funciones Cognitivas IV
Es la capacidad de entrar y
salir de distintos estados de nimo que van desde un rango de placer hasta el de dolor.
Inteligencia Motivacional:
queremos y lo que ms nos emociona y poder guiar nuestra vida en relacin con nuestro querer y desear. accin. EVALUACIN DE LA INTELIGENCIA La medicin de la inteligencia hace posible usar el concepto de inteligencia, tanto en la investigacin como en la prctica clnica. Pruebas o Test de Inteligencia Las pruebas de inteligencia no son ms que una pequea muestra de algunas capacidades cognitivas que conforman la inteligencia y nos sirven para predecir como actuaran las personas en situaciones que requieren el uso de la inteligencia. En 1905, Simn-Binet diseo la primera prueba de inteligencia que se comenz a utilizar en 1910 en la Universidad de Stanford, por lo que se conoce como la prueba de Stanford-Binet. La primera revisin se public en 1916 y se dise para medir la inteligencia normal, superior y subnormal. En la revisin de 1960, la edad anterior de 16 aos
163
se
extendi a 18 aos; se han continuado haciendo revisiones posteriores. En 1944, Wechsler desarroll la prueba de inteligencia adulta ms ampliamente utilizada la: Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS, 1944), que ha sido revisada durante los ltimos aos. Wechsler tambin construy la Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC-R) que se public por primera vez en 1949 y fue diseada para los nios entre los 5 y 15 aos y la Wechsler Pre-Scholl Primary Scale of Intelligence (WPPSI) que se public en 1963 y esta diseada para los nios de 4 a 6 aos de edad. Descripcin de las 13 pruebas en la Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos (Versin III) y el dominio cognitivo que se estudia en cada test
Nombre de la prueba Vocabulari o Similares Contenido de la prueba Dominio
Explicar al entrevistador lo que una palabra significa Explicar que tienen en comn dos palabras, empezando por palabras comunes y concretas para luego pasar a otras ms difciles y abstractas Conocimientos de cultura general Preguntas sobre problemas cotidianos, aspectos de la sociedad y proverbios Identificar el elemento faltante en una serie de dibujos a color Se le muestra a los entrevistados patrones de tringulos y cuadrados de color rojo y blanco. Para que intenten reproducir estos patrones usando cubos con caras rojas, blancas y medio rojas medio blancas. Encontrar el elemento faltante en un patrn con sentido lgico Dado una serie de dibujos el
16 4
Funciones Cognitivas IV
entrevistado los alinea para contar una historia de manera lgica Problemas aritmticos mentales Repetir una serie de nmeros dichos en voz alta por el entrevistador. Se avanza en series desde 2 hasta 9 nmeros, en la segunda parte los tendr que repetir en sentido inverso tambin El entrevistados dice una serie de nmeros y letras en voz alta, luego el entrevistado debe decir estos nmeros de menor a mayor y las letras en orden alfabtico Anotar el valor de cada smbolo y hacer tanto como sean posibles Indicar si un par de smbolos abstractos estn en una lista. Hacer tantos como se pueda
Memoria
La prueba de Stanford-Binet, se basa en el supuesto de que la capacidad mental va de acuerdo con el desarrollo, se incrementa con la edad a travs de la infancia. Consiste de varias escalas relacionadas con la edad; cada una comprende una serie de preguntas que por lo general responden de manera correcta la mayora de nios de esa edad. En la prctica se comienza la prueba del nio con una escala inmediatamente inferior a su edad cronolgica (para determinar su edad basal) y despus con la escala correspondiente a su edad cronolgica y as sucesivamente hasta que el nio no pueda contestar ninguna de las preguntas en una escala en particular. La edad mental es til ya que proporciona una evaluacin absoluta del nivel del desarrollo intelectual del nio, pero en s misma no dice nada acerca de que tan brillante, promedio o torpe es el nio. Para establecer esto se debe comparar la edad mental (EM) con su edad cronolgica (EC).
165
COCIENTE INTELECTUAL El cociente intelectual o CI (en ingls IQ) es un nmero que resulta de la realizacin de un test estandarizado para medir las habilidades cognitivas de una persona (inteligencia) en relacin con su grupo de edad. Se expresa de forma normalizada para que el CI medio en un grupo de edad sea 100. Un individuo con un CI de 110 est por encima de la media entre las personas de su edad. Lo ms normal es que la desviacin estndar de los resultados sea de 15 o 16, y los test se disean de tal forma que la distribucin de los resultados sea aproximadamente la distribucin normal o gaussiana, segn la curva de campana. Es un error llamarlo Coeficiente Intelectual; lo correcto es llamarlo cociente intelectual. Stern (1912) introdujo el concepto de cociente de inteligencia (CI): Edad mental (EM) ______________________ x 100 Edad cronolgica (EC)
CI:
16 6
Funciones Cognitivas IV
80 - 89 70 - 79 69 y por debajo
PSICOPATOLOGA DE LA INTELIGENCIA Todo rendimiento intelectual por debajo de 69 se entender como Compromiso cognitivo, considerando criterios adaptativos sociales como la capacidad del sujeto para actividades de auto cuidado y las relaciones interpersonales.
Inteligencia inferior (Compromiso cognitivo):
El compromiso cognitivo se refiere a las limitaciones sustanciales del funcionamiento actual. Se caracteriza por el funcionamiento intelectual a un nivel significativamente por debajo del promedio, junto con limitaciones relacionadas con dos o ms de las siguientes reas de destrezas aplicables: la comunicacin, la auto-manutencin, las destrezas sociales, el uso comunitario, la independencia, la salud y seguridad, el rendimiento acadmico, el ocio y el trabajo. El compromiso cognitivo se manifiesta antes de los 18 aos (Asociacin Americana de Compromiso cognitivo 1992). Hay 4 niveles o grados de compromiso cognitivo segn los criterios psicomtrico y adaptativo: Compromiso cognitivo Leve: CI entre 50-69. Edad mental: 9-12 aos. Pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicacin, y tienen capacidad para adaptarse e integrarse en el mundo laboral. Presentan un retraso mnimo en las reas perceptivas y motoras.
167
Compromiso cognitivo Moderado: CI entre 35-49. Edad mental 69 aos. Pueden adquirir hbitos e autonoma personal y social. Pueden aprender a comunicarse mediante el lenguaje oral, aunque tienen ciertas dificultades en la expresin oral y en la comprensin de los convencionalismos sociales. Aceptable desarrollo motor y pueden adquirir las habilidades pretecnolgicas bsicas para desempear algn trabajo. Difcilmente llegan a dominar las tcnicas instrumentales bsicas.
Compromiso cognitivo Grave: CI entre 20-35. Edad mental: 3-6 aos. Necesitan proteccin o ayuda ya que su nivel de autonoma tanto social como personal es muy pobre. Suelen presentar un importante deterioro psicomotor. Pueden aprender algn sistema de comunicacin, pero su lenguaje es muy pobre. Puede adiestrrsele en habilidades de auto-cuidado bsico y pretecnolgicas elementales.
Compromiso cognitivo Profundo: CI a 20. Edad mental: 0 a 3 aos. Grave deterioro en el aspecto sensorio motriz y de comunicacin. Son dependientes de los dems en casi todas sus funciones y actividades, ya que las deficiencias fsicas e intelectuales son extremas. Excepcionalmente tienen autonoma para desplazarse y responden a entrenamientos simples de autoayuda.
Demencia: deterioro cognitivo global, progresivo, por dao estructural cerebral con prdida neuronal
Funciones Cognitivas IV
Se refiere a individuos que tienen un CI mayor de 130, valorado objetivamente tras la aplicacin de una completa batera de tests que simultneamente evalan madurez social y emocional, creatividad y salud fsica: Se hace tambin una evaluacin subjetiva que valora la originalidad de los trabajos, la rpida orientacin, concentracin, inters por los diversos temas y el denominado desempeo sobresaliente.
CARACTERSTICAS DE LAS BUENAS PRUEBAS DE INTELIGENCIA Los criterios descritos a continuacin se aplican a todas las pruebas psicolgicas. Estandarizacin: la prueba debe aplicarse de la misma forma a todas las personas. Normalizacin: Debe ser previamente aplicada a una poblacin
Objetividad: No debe haber ambigedad en cuanto a lo que constituye la respuesta correcta a cada pregunta. Fiabilidad: Esto significa que las puntuaciones que se obtengan deben ser aproximadamente las mismas que se obtendran si se aplicara la prueba en diferentes ocasiones o por diferentes examinadores. Validez: Debe medir lo que se supone que mide. Debe de tener una validez predictiva. Ej.: las pruebas de inteligencia de Wechsler predictores del rendimiento escolar. Ahora bien, las pruebas de inteligencia miden el rendimiento escolar, pero no miden la inteligencia fuera del aula, en el hogar, en el trabajo, etc. (inteligencia cotidiana). Esto significa que se requieren pruebas diferentes para medirla.
169
y de
Sternberg argumenta que el xito profesional requiere de un tipo de inteligencia muy diferente al implicado en el xito acadmico. ste ltimo se sustenta en el conocimiento de informacin particular obtenida a travs de la lectura y la atencin, mientras que la inteligencia prctica se aprende principalmente a travs de observacin y el modelamiento. Tambin hay pruebas de rendimiento, tienen el propsito de
determinar el nivel de conocimientos de una persona en una materia determinada. Se basa en el material especfico que ha aprendido la persona y la prueba de aptitudes, diseadas para predecir la capacidad de una persona en un rea o tipo de trabajo especifico. Ej. Prueba de Aprovechamiento Escolar (SAT); Prueba Universitaria Estadounidense (AET), que son pruebas que tratan de predecir el nivel de desempeo que tendrn las personas en la Universidad. Otra prueba, desarrollada por Epstein (1989-1994), mide el El
pensamiento constructivo subyace al xito en la felicidad en las relaciones sociales, el xito laboral e incluso la salud fsica y emocional. Las personas que piensan en forma constructiva pueden manejar sus emociones de manera efectiva y abordan las situaciones desafiantes en formas que promueven el xito. Epstein sostiene que el pensamiento constructivo es un factor que pronostica mucho ms el xito real en la vida que las pruebas de CI tradicionales. Un CI alto no garantiza el xito en la vida, en especial si se acompaa de baja inteligencia prctica (Goleman 1995). COMO OBTENER UN CEREBRO INTELIGENTE La inteligencia es, probablemente, una cuestin de eficiencia neuronal. Los cerebros inteligentes trabajan menos que los cerebros menos inteligentes. Haier (1992) realiz un estudio para observar la actividad cerebral de varios voluntarios a travs de Tomografa de Emisin de
17 0
Funciones Cognitivas IV
Positrones
mover y rotar objetos con formas para obtener bloques compactos. En los juegos iniciales los voluntarios gastaban gran energa en las regiones de la corteza cerebral que participan en el pensamiento. Pero luego de practicarlo sucesivamente los voluntarios utilizaron menos energa, aunque las puntuaciones en el juego aumentaron en un 700%. Observ adems que cuanto mayor el CI, mayor era la disminucin en el consumo de energa en la prctica. La mayor eficiencia neuronal, puede ser el resultado del mayor xito del proceso normal de maduracin conocido como Poda Neuronal, proceso por el cual se destruyen o podan activamente conexiones neuronales ineficientes que tiene lugar entre los cinco aos de edad y la primera adolescencia dando lugar a una mayor eficiencia. Oleary (1992) sugiere que las personas ms inteligentes sufren de hecho, una mayor poda en los circuitos neuronales excedentes, lo que hace que los circuitos que quedan sean mucho ms eficientes. INTELIGENCIA EMOCIONAL La inteligencia emocional abarca cualidades como la comprensin de las propias emociones, la capacidad de saber ponerse en el lugar de otras personas y la capacidad de conducir las emociones de forma que mejore la calidad de vida. Fueron los investigadores Salovey,P y Mayer,J., (1990) quienes acuaron para la inteligencia interpersonal de Gardner el trmino de inteligencia emocional. Ellos identificaron 5 capacidades parciales diferentes que integran la inteligencia emocional: 1. Reconocer las propias emociones: solo quien sabe lo que se siente, cmo se siente, puede manejar sus emociones, moderarlas y ordenarlas de manera consciente. 2. Saber manejar las propias emociones: Se puede completar o
171
sustituir el programa de comportamiento cognitivo primario, como el deseo o la lucha por formas de comportamiento aprendidas y civilizadas, como el flirteo o la irona. El hecho de manejarlas de forma inteligente depende de la inteligencia emocional. 3. Utilizar el potencial existente: Los verdaderos buenos resultados requieren cualidades como la perseverancia, disfrutar aprendiendo, tener confianza en uno mismo y ser capaz de sobreponerse a las derrotas. 4. Saber ponerse en lugar de los dems: Los estudios sobre la comunicacin parten de la base de que alrededor del 90% de la comunicacin emocional se produce sin palabras. La empata ante otras personas requiere la predisposicin a admitir las emociones, escuchar con concentracin y ser capaz tambin de comprender pensamientos verbalmente. 5. Crear relaciones sociales: tener un trato satisfactorio con las dems personas depende, entre otras cosas, de la capacidad de crear y cultivar las relaciones, de reconocer los conflictos de nimo del interlocutor. Es importante resaltar que estas cualidades emocionales pueden aprenderse y desarrollarse percibiendo de modo adecuado las propias emociones y la de los dems. La atencin es la base para una mejor gestin de las propias emociones y un trato ms consciente para las otras personas. COMO SE MIDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL? Posiblemente las cualidades emocionales son demasiado diversas y diferentes como para medirlas de una misma forma algunas personas
17 2
sentimientos
que
no
se
hayan
expresado
Funciones Cognitivas IV
pueden manejar bien las agresiones, pero estn desamparadas frente a sus miedos. Hasta hoy no existe test del cociente emocional (CE) cientficamente probado, sin embargo Daniel Goleman elabor un cuestionario no oficial que permite evaluar la inteligencia emocional, aun cuando hay parmetros como el optimismo, la serenidad que pueden cuantificarse sin problema alguno. LAS 7 Ss DE LA PERSONA COMPETITIVA Y FELIZ Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para contar con la energa requerida en su trabajo intelectual, emocional y fsico. Realiza un chequeo mdico frecuente para prevenir y atender cualquier potencial afeccin. Est lleno de vitalidad y contagia energa. Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus sentimientos y estados de nimo, es firme cuando ha de serlo, pero emplea auto-control, paciencia y tacto en su actuar. Evita que su amgdala cerebelosa produzca arranques de ira que afecten sus relaciones humanas. Disfruta de la tranquilidad y domina tcnicas de auto-relajacin. Sincero: Acta en sus conversaciones y acciones basado en la tica, honestidad y justicia. Es abierto para expresar sus puntos de vista, empleando su verdad asertiva y respetuosamente, con franqueza y firmeza pero con consideracin. Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con humildad y simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros, pero reconoce que puede aprender de todo ser humano y que sus xitos se los debe a otras personas. Evita la pompa y los lujos excesivos, pues sabe darle el justo valor a los materiales, dentro de un clima de abundancia y prosperidad.
173
Simptico: Es corts, amable, educado en su hablar, evita los vicios comunicacionales del cinismo, sarcasmo, burla, humillacin, discriminacin, generalizacin y juicios sin sustentacin. Busca ser asertivo, pero considerado y respetuoso del clima de sus conversaciones, fluyendo con buen humor, alegra y disfrute en su interaccin humana. Servicial: Emplea el poder de retribucin y del servicio para llegar dentro de las necesidades de otros, hacindose cargo de las inquietudes de quienes le rodean en su familia, trabajo y vecindad. Sabe que a travs del servicio logra una elevacin espiritual que le beneficia en otros mbitos de su vida, por lo que ve al servicio como algo honroso y valioso para su vida y la de los dems. Sinrgico: Coopera y crea climas de cooperacin y ayuda mutua en sus equipos de trabajo, tanto en la familia, el gremio o la empresa. Se maneja a s mismo como una parte clave de un equipo y no como una pieza indispensable. Esto le hace tomar conciencia de la importancia de la coordinacin, el apoyo, humildad para aprender, la visin comn, la creatividad y la libertad para generar impecabilidad en las acciones que toman los diferentes equipos humanos a los que pertenece. La competitividad de una persona, depende de su equilibrio intelectual lingstico, emocional y corporal, de manera que el desarrollo de estas 7 Ss puedan contribuir a elevar los niveles de perfeccin en nuestros procesos diarios, ayudndonos a vivir la vida que merecemos y deseamos.
BIBLIOGRAFA
Barlow DH, Durand VM (2003). Psicopatologa. Madrid: Thomson (3ed)
17 4
Funciones Cognitivas IV
Betta, J (1981): Manual de Psiquiatra. Centro. Editor Argentino. 1981 Capponi R (2006): Semiologa y Psicopatologa Psiquitrica. 10 ed.
Universitaria
Lopez-Ibor JJ, Ortiz T, Lopez-Ibor M (1996): Lecciones de Psicologia Mdica Masson S.A. Barcelona Vallejo Ruiloba J (2006): Introduccin a la Psicopatologa y a la Psiquiatra. 6 Ed. Masson S.A. Barcelona Vidal Alarcn R (1996): Psiquiatra. Editorial Mdica Panamericana. Buenos Aires.
175