Reglamento de Clonacion
Reglamento de Clonacion
al Reglamento General de los Registros Genealgicos. En consecuencia, los interesados debern observar y hacer observar como un todo las reglas actuales y futuras de ambos cuerpos normativos que tengan vigencia en cada momento. ********** 2007
CLONACION INDICE
CAPITULO I II III Disposiciones Generales - Habilitacin de Establecimientos. De los profesionales. Definicin de los reproductores que participan en La tcnica de la clonacin - Obligaciones y restricciones. ANIMAL DONANTE ANIMAL CLONADO CELULA MADRE BANCO GENETICO CLON ANIMALES EN COPROPIEDAD VIENTRE RECEPTOR MATERIAL DEL EXTERIOR IV De la congelacin y conservacin de Embriones obtenidos por CLONACION. Normas de Identificacin DIVISION DE EMBRIONES
ART. N 1 2 y 3
4 5 6 7 8 9 10 11
12| 13
VI VII
CAPITULO I Art. 1 - Habilitacin de establecimientos para la realizacin de la tcnica de la clonacin: Los establecimientos que desarrollen la tcnica de clonacin, ya sea con animales donantes de su propiedad o de terceros, debern cumplir los siguientes requisitos: 1 Presentar ante la Sociedad Rural Argentina, la solicitud o constancia de inscripcin del laboratorio / centro responsable de la clonacin, acompaando fotocopia de la constancia de habilitacin en vigencia, extendida por el Servicio de Sanidad Animal y la Direccin Nacional de Fiscalizacin y Comercializacin Ganadera de la Secretara de Estado de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentacin de la Nacin, o el organismo que pudiera resultar competente en un futuro. 2 - Comunicar por escrito a la Sociedad Rural Argentina los datos del profesional responsable que tendr a su cargo las tareas a desarrollar. 3 - Observar las disposiciones del presente reglamento y las exigencias correspondientes a cada especie vigentes en ambos casos al momento de la clonacin. El presente reglamento se encontrar disponible para su consulta por el pblico, en los medios habituales de publicacin de la SRA. 4 - El manejo y sanidad de los animales donantes que se utilicen sern responsabilidad exclusiva del centro de clonacin, el que deber cumplir con la legislacin vigente en la materia.
CAPITULO II Art. 2 - De los profesionales: Los profesionales que intervengan en el manejo de la tcnica de clonacin debern observar las disposiciones del presente reglamento y las exigencias que se dicten para cada especie y estarn sometidos a las siguientes obligaciones y responsabilidades: 1 - Registrarse en la Sociedad Rural Argentina presentando fotocopia de la habilitacin otorgada por el organismo al que le correspondiese la habilitacin y/o fiscalizacin respectiva, acompaando la nmina de los tcnicos bajo su supervisin, de cuya actuacin sern responsables. 2 - Certificar en los formularios que a tal efecto proporcione la Sociedad Rural Argentina, la correcta individualizacin de los animales que intervengan en el proceso de clonacin consignando los datos requeridos de los machos y/o de las hembras donantes, los animales clonados, el banco gentico, el material utilizado, las fechas involucradas, el clon y las receptoras que intervengan. 3 - Sern responsables solidarios ante la Sociedad Rural Argentina junto con el criador, de que los animales intervinientes cuenten con el correspondiente anlisis de ADN, an de las receptoras utilizadas, debiendo refrendar las respectivas solicitudes de anlisis. 4 - Certificar las extracciones bajo su exclusiva responsabilidad en forma especfica -para lo cual deber llevar registros particulares-, indicando fecha de obtencin del cultivo, cantidad de criotubos y fecha de implantacin, cantidad de embriones, tipo de tejido original utilizado, nmero de lnea celular, N de anlisis de ADN de todos los individuos involucrados, N de HBA del producto a clonar, nmero de R.P., datos de la receptora, raza, edad y/o categora de la misma, caravana, tatuaje, nmero oficial del sistema de identificacin -de estar disponible, y si este fuere especfico
del individuo utilizado-, fecha de parto estimado as como cualquier otra observacin que requiera el procedimiento. Los datos indicados sern volcados al certificado modelo incluido como anexo de este reglamento. 5 - Si quedaran elementos remanentes en stock sin implantar, ste dato deber consignarse en el certificado mencionado en el punto que antecede, y ser remitido como informe para ser volcado al banco gentico propio de la informacin del criador, que ser parte de la base de datos que instrumenta este reglamento. Art. 3 - Los profesionales inscriptos en los Registros de la Sociedad Rural Argentina como responsables en el manejo de la tcnica de clonacin que falsearen o alteraren documentos o declaraciones que hagan a la filiacin, edad, sexo, cantidad, y dems condiciones de los animales intervinientes y/o embriones, ya sea esto efectuado por el personal bajo sus rdenes o no, sern pasibles de una sancin por parte de la Comisin Directiva que podr consistir en una simple amonestacin, una multa, su suspensin y/o su baja del Registro de Profesionales, y su suspensin o expulsin como socio si lo fuera, todo ello sin perjuicio de las compensaciones civiles que correspondan por los daos causados. Detectada o denunciada una irregularidad en el accionar de un profesional, esta circunstancia le ser comunicada al imputado, junto con la documental u otra prueba tendiente a acreditar la infraccin, que pudiera encontrarse en poder de la SRA. El profesional dispondr de un plazo de diez (10) das hbiles para presentar el pertinente descargo, pudiendo adems ofrecer la prueba de que intente valerse. Presentado el descargo y producida la prueba o vencido el plazo fijado para ello, la Comisin Directiva dictar resolucin, la que ser apelable por el profesional dentro de los treinta (30) das de notificado para su revisin por la Comisin Directiva. El nuevo fallo de la Comisin Directiva ser definitivo, salvo que se impongan sanciones atendiendo el carcter de socio del imputado, en cuyo caso la sancin ser apelable por ante la Asamblea de Socios de la SRA. La Comisin Directiva designar una autoridad de aplicacin para substanciar los procedimientos. Las sanciones, una vez ratificadas por la Comisin Directiva, se darn a publicidad en el Boletn que esta Sociedad disponga para el momento establecido.
CAPITULO III DEFINICIONES .OBLIGACIONES Y RESTRICCIONES Art. 4 - ANIMAL DONANTE: Es aquel animal reproductor macho/ hembra inscripto en los Registros Genealgicos de la SRA con su nmero propio e inequvoco en los libros del registro, sin observaciones que afecten su descendencia, del cual proviene el ncleo celular con el material gentico que portar el clon. 1 - Los animales donantes de las distintas especies, macho o hembra, deben contar previo a su uso, con el anlisis de ADN realizado por el Laboratorio de Inmunogentica de esta Sociedad. De tratarse de reproductores importados o de material de clulas madre importadas, la constancia del anlisis de ADN obligatorio deber estar certificada por un laboratorio reconocido del pas de origen, e informado a la SRA, la que homologar los procedimientos de dicho laboratorio extranjero en caso de que el mismo aplique y cumpla las mismas normas que las que cumple el de la entidad. En caso de que no sea posible homologar los procedimientos, la constancia del anlisis no tendr valor alguno para la SRA. 2 - En los casos en que el animal donante sea propiedad del criador deber consignarse esta condicin dentro del certificado previsto, verificndose que no existan restricciones u otras medidas que impidan realizar su clonacin, informadas en este registro. Si el animal donante es propiedad de terceros, esta condicin tambin ser informada expresamente dentro del certificado previsto, y se le deber controlar como validacin sobre el clon, las posibles restricciones que entre las partes (criador, criador y/o nuevo dueo) se hayan establecido y/o las medidas que limiten la posibilidad de efectuarle la
clonacin y que fuesen debidamente informados por el criador original o por su sucesor. 3 Las restricciones podrn ser modificadas por quienes las hubieran efectuado, para lo cual se deber tener la propiedad del animal donante, sin cuestionamientos anteriores que limiten la modificacin a indicar. Toda modificacin en las restricciones que pudieran pesar sobre un animal donante deber informarse al registro de la SRA en forma fehaciente a efectos de su inclusin dentro de los RRGG de la SRA. 4 Solamente en conjunto con la SRA, las Asociaciones de Criadores de las diferentes especies y sus razas podrn promover ajustes en sus reglamentaciones particulares en lo que respecta a la inscripcin de los animales resultantes por la tcnica de clonacin y sus tems desarrollados en este reglamento. Tales adaptaciones sern consideradas dentro de los mbitos de las comisiones de criadores de cada una de las razas, donde se podrn hacer las presentaciones para su formulacin, correccin y/o aprobacin. 5- En ningn caso se aceptarn inscripciones por la tcnica de clonacin que incluyan organismos genticamente modificados (OGM), ya sean individuos originarios de material donante nacional y/ o importado. 6 - El requisito mencionado en el punto Uno que antecede ser exigido respecto de todas las especies, an en el caso de aquellas respecto de las cuales en la actualidad no les fuese requerido el anlisis de ADN para su inscripcin, rigiendo para todos los individuos resultantes de la tcnica de clonacin la exigencia de dicho anlisis para poder ser incorporados en los RRGG de la SRA. Art. 5 - Animal Clonado: se define como el animal donante, una vez que se hayan obtenido clones a partir de su material gentico. Art 6 - CELULA MADRE: se define como la clula obtenida de tejidos del animal donante cuyo ncleo
reemplazar al de un vulo a ser implantado en un vientre receptor. Art 7- BANCO GENETICO: Este banco estar conformado por clulas madre, embriones, tejidos u otro ente biolgico que en el futuro pudiese ser utilizado en la tcnica de la clonacin, conservados bajo las normas correspondientes para su posterior utilizacin. A los efectos de ser considerado e incluido en los libros de los RRGG de la SRA, el stock de dicho material y dems elementos guardados debern ser informados para las futuras inscripciones de animales que pudiesen surgir de la tcnica, y que incluso puedan ser causal de limitantes en las restricciones de las prximas inscripciones a realizar. Art 8 - CLON: es el animal producido mediante la tcnica de la clonacin. Sern requisitos para su inscripcin: . 1 Presentacin del Formulario de Denuncias de embriones obtenidos por las tcnicas de Clonacin, el que deber ser registrado en los RRGG de la SRA. Para ello deber presentarse un formulario por cada raza. La responsabilidad de las denuncias de estos procesos recaer en los responsables autorizados de los centros inscriptos segn el artculo primero de este reglamento. Este certificado deber ser presentado en los RRGG de la Sociedad Rural Argentina de acuerdo a los plazos estipulados en el presente Reglamento. 2- En caso de existir restricciones para la clonacin de los individuos presentados no podr darse curso a la correspondiente inscripcin de sus clones, quedando retenidas las solicitudes hasta que se levanten tales restricciones. Por ende, el animal observado no dispondr de nmero de pedigree de CLON registrado por lo que no ser tenido en cuenta por los RRGG de la SRA. 3- No hay lmite de tiempo para el uso de las reservas resultantes del banco gentico an despus de la
10
muerte de los animales donantes, siempre y cuando no existan restricciones que limiten su uso y cuenten con los anlisis de ADN realizados en la entidad. Art. 9 - Propiedad de los Clones: Los Clones respondern a la misma titularidad que el animal donante. Si la titularidad de este ltimo corresponde a ms de un propietario el producto resultante ser inscripto en el Registro Genealgico a nombre de todos los copropietarios del animal donante. Art. 10 - Vientre Receptor: El vientre receptor puede o no ser de raza definida, pero debe encontrarse individualizado con tatuaje y caravana plstica visible con identificacin oficial de estar disponible. Puede adems ser marcada a fuego de acuerdo con normas que rijan en el establecimiento, indicando color, edad o denticin, y toda otra sea particular para su mejor identificacin (raza, cruza, categora, etc.) 1 Es de carcter obligatorio realizarle al vientre receptor el anlisis de ADN. 2 - Los trasplantes de embriones frescos y/o congelados de los animales clonados, se incluirn dentro de lo informado por el Certificado de Inscripcin en planillas por triplicado que la Sociedad Rural Argentina suministrar a tal efecto y con anterioridad a que las receptoras cumplan con la mitad del lapso de gestacin promedio para la raza, presentando el original ante la Sociedad Rural Argentina, quedando dos copias para el criador y el Centro u Organizacin respectivamente. En caso que los embriones resultantes fuesen guardados dentro del banco gentico para su uso en el futuro, tambin debern ser informados dentro del certificado de denuncia. Art. 11 - Animales Donantes Residentes en el exterior: Los propietarios de animales donantes de cualquier especie, macho o hembra, que sern utilizados en la tcnica de la clonacin y se encuentren en el exterior, debern ser inscriptos en los Registros Genealgicos de la Sociedad Rural Argentina, acreditando su propiedad y cumplimentando los requisitos fijados para cada especie / raza. El tratamiento ser igual cuando se trate de clulas madres de animales de cualquier tejido que integren un banco gentico en el exterior, para lo cual en ambos casos se
11
deber disponer de la propiedad, y anlisis de ADN respectivo debidamente homologado a efectos de poder inscribir los productos resultantes del clonado. Los propietarios podrn inscribir Clones obtenidos con los embriones procedentes del extranjero, siempre que no registren limitaciones, correspondiente a vientres inscriptos de su propiedad no pudiendo vender ni ceder a terceros los embriones importados, salvo cuando ello sea permitido por los sistemas y/o reglamentaciones establecidas por las comisiones de criadores y la Sociedad Rural Argentina. CAPITULO IV DE LA CONGELACION Y CONSERVACION DE EMBRIONES OBTENIDOS POR CLONACIN Art. 12 - Normas de Identificacin: La Sociedad Rural Argentina adhiere a las normas propuestas por la Sociedad Internacional de Transferencias Embrionarias (I.E.T.S.) adoptando su sistema de codificacin y registro de datos. A tal efecto la Sociedad Rural Argentina proveer los formularios pertinentes cuya cumplimentacin ser exigible para el movimiento interno y/o exportacin de los embriones congelados resultados de la clonacin.
DE LA DIVISION DE EMBRIONES Art. 13 - La Sociedad Rural Argentina aplicar en este tema los mismos criterios que propone la Sociedad Internacional de Transferencias Embrionarias (I.E.T.S.) CAPITULO V CERTIFICADO DE AUTORIZACION DE USO DE EMBRIONES CLONADOS A TERCEROS (Para la Inscripcin de Cras) Art. 14 - La cesin o venta a terceros de embriones clonados para la produccin de cras para ser inscriptas por estos, solo ser vlida cuando conste en el RRGG de la SRA la denuncia de la clonacin previa oportunamente efectuada por quien
12
haya sido el lanzador de la creacin de embriones por la tcnica de la clonacin, conforme las disposiciones que sobre el tema especifico tengan las razas que cuenten con normas aprobadas por la Sociedad Rural Argentina y las comisiones de criadores respectivas, teniendo en cuenta las limitaciones o restricciones previstas al efecto. 1 - Los casos de autorizacin de cesin o venta de embriones, se efectuarn por medio del formulario especial que a tal efecto provee la Sociedad Rural Argentina. Para el supuesto que los individuos donantes de material gentico clonado sobre los cuales se armen los embriones pertenezcan a ms de un propietario, los certificados de autorizacin debern ser firmados por todos los copropietarios o por quien tenga el poder colectivo. 2 La cantidad de inscripciones de cras realizadas por terceros no podrn superar el nmero autorizado por las comisiones de criadores y la comisin directiva de la SRA, segn fuese debidamente convenido y convalidado. 3 Cuando alguna raza no cuente con asociacin de criadores reconocida, o cuando la/s existente/s no cuente/n con normas especficas, la Comisin de Criadores podr proponer a la Comisin Directiva de la Sociedad Rural Argentina, cuando lo estime conveniente, la fijacin de pautas pertinentes. 4 - Plazos de presentacin de certificados: Los certificados de autorizacin de embriones a terceros para la inscripcin de las cras, debern ser presentados por el comprador con la totalidad de los datos exigidos, dentro de los sesenta (60) das de producida la adquisicin, abonando los aranceles establecidos para cada embrin. Vencido el plazo estipulado se abonarn adems, por cada mes o fraccin, los adicionales establecidos.
CAPITULO VI
13
DE LA DENUNCIA DE NACIMIENTO Art. 15 - Solicitud de Inscripcin de clones: Las solicitudes de inscripcin de cras provenientes de la clonacin que luego fuesen logradas por su trasplante embrionario en sus receptoras, debern ser presentadas por el propietario del animal clonado o por quien haya resultado cesionario de la propiedad de el o los embriones registrados en la Sociedad Rural Argentina. Dicha solicitud deber presentarse dentro de los plazos y dems requisitos establecidos en el Reglamento de los Registros Genealgicos, siempre que no existan restricciones que pudiesen limitar la clonacin del animal donante y, por ende, del individuo a registrar, que hubiesen sido notificadas oportunamente a los RRGG de la SRA; tales restricciones o notificaciones deben estar estrictamente ligadas a una denuncia de obtencin de embriones por la tcnica de la clonacin. 1 - Las inscripciones quedarn condicionadas al cumplimiento de las exigencias reglamentarias generales, y/o particulares de cada especie, y a los siguientes requerimientos: a) Resultado de las pruebas de los anlisis de ADN que se realizarn y regirn por las reglas del Laboratorio de Inmunogentica de la Sociedad Rural Argentina, por el que se compruebe que el producto originado es idntico al animal clonado. b) Las extracciones de las muestras de pelo o los tejidos que el laboratorio considere necesarias para hacer el anlisis de ADN debern ser enviadas al laboratorio de la SRA de acuerdo a los mtodos de extraccin y conservacin indicados por el mismo. c) En todos los casos la Sociedad Rural Argentina se reserva el derecho de hacer repetir las pruebas de ADN para la confirmacin o identificacin de todos los animales involucrados que se crean necesarios. 2 - Las cras provenientes de la clonacin y su posterior trasplante embrionario se inscribirn una vez que hubiesen cumplimentado con lo requerido por este reglamento en los RRGG de la SRA bajo una denominacin especfica que deber incluir la palabra:
14
(i) CLON, para las obtenidas de embriones producidos en el pas, y luego en nmeros romanos la numeracin correlativa que corresponda de acuerdo a la cantidad de animales resultantes inscriptos que provienen del mismo animal donante; o bien (ii) CLON / i Para las provenientes de embriones importados. Estos sern informados con el mismo mecanismo de identificacin que el utilizado en los animales nacionales, indicando la numeracin correlativa que corresponda de acuerdo a la cantidad de clones que provienen del mismo animal donante, dato que deber obtenerse del clonado en el exterior en forma fehaciente por el centro y/ o registro pertinente, que hizo uso de la tcnica y / la registr (cuyas normas y procedimientos debern contar con la homologacin previa por el Laboratorio de Inmunogentica de la SRA para tener validez frente a los RRGG). 3 - Sern vlidas las solicitudes de inscripcin de un clon del clon, siempre que se hayan cumplido los requisitos previstos por este reglamento, debiendo en tal caso la identificacin llevar la palabra BICLON ms las otras nomenclaturas previstas dentro del este captulo. 4 - Los animales llevarn el mismo nombre que el del animal clonado ms un DOBLE NMERO DE INSCRIPCION, de acuerdo al siguiente procedimiento: HBA nuevo o segn la denominacin que por el libro le correspondiese a la especie, con RP diferente, con el terminal CLON que segn el origen le correspondiese, ms el nmero romano que indique el numero de clon que es, mas el HBA original (en caso de los bovinos) o sea el de la inscripcin del animal donante que tuviese en los libros correspondientes a la especie, en la cual se estuviese inscribiendo, (SBA, RIL, etc.), sin obviar en ningn caso que se trata de un clon y del nmero de la cantidad de veces que fue clonado.
15
CAPITULO VII IMPORTACION DE EMBRIONES Y DE OTROS TEJIDOS Art. 16 - Las inscripciones de los productos clonados con embriones procedentes del extranjero, solo sern permitidas cuando hayan cumplido las siguientes condiciones: 1 - El certificado de antecedentes del animal clonado, deber presentarse en la Sociedad Rural Argentina dentro de los sesenta (60) das de autorizada la introduccin de los embriones y/u otros tejidos al pas, acompaando fotocopia de la constancia otorgada por la S.E.A.G.P.y A. de la Nacin o el organismo oficial encargado de hacer el contralor sobre esta actividad, abonndose los aranceles establecidos para los embriones importados. Vencido dicho plazo ser de la aplicacin una sobretasa del 50% del valor bsico por cada mes o fraccin. 2 - Debern acompaarse los certificados de los pedigrees planeados de los animales donantes, ya sean macho y/o hembra, de acuerdo con las exigencias que para cada raza establece el Reglamento de los Registros Genealgicos. Al certificado del individuo clonado del cual se importan embriones surgidos de la tcnica de clonacin, se le adjudicar nmero de inscripcin y se le ajustar su denominacin al mecanismo de identificacin previsto por este reglamento. 3 - Para bovinos y equinos en particular, se deber presentar la documentacin extendida o certificada por la entidad reconocida por esta Sociedad Rural, en la que conste el anlisis de ADN de los individuos que dieran origen a los embriones que se importen por las entidades aceptadas por la SRA, mas el certificado de sanidad libre de enfermedades infecciosas cuya validez deber ser de 30 das antes a 30 das despus, del momento de la extraccin del material utilizado para la clonacin. Este requisito ser exigido en las dems especies, an en el caso de tratarse de animales que en la actualidad para
16
su inscripcin no le fuese requerido el anlisis de ADN, rigiendo para todos los individuos resultantes de la tcnica de clonacin tal exigencia para poder ser inscriptos en los RRGG de la SRA. 4 - Se adjuntar constancia de autorizacin de uso de los embriones, extendida por la Asociacin Argentina de Criadores de la respectiva raza. 5 - Los embriones debern ser importados de tal forma que permitan la correcta individualizacin de los mismos, y de los individuos de los que provienen, debiendo la documentacin respectiva venir avalada por el propietario del animal donante y del profesional responsable. 6 - Unicamente se permitir la implantacin de embriones importados en vientres receptores individualizados, que posean su identificacin ms el anlisis de ADN respectivo de acuerdo con el presente Reglamento, y siempre que quien realice la implantacin resulte el propietario del animal donante. 7- El mismo procedimiento utilizado para la importacin de los embriones ser utilizado para la importacin de tejidos a utilizar en la tcnica de la clonacin, salvo que las nuevas inscripciones, sern sustituidas por el registro de los tejidos en stock del banco gentico que tenga el criador habilitado dentro de los RRGG de la SRA. En estos casos, para utilizar la tcnica de la clonacin no se requerir revestir la calidad de propietario del animal donante del tejido.
CAPITULO VIII DE LAS EXPORTACIONES Art. 17 - En los casos de exportacin de embriones de animales clonados, la Sociedad Rural Argentina nicamente extender constancia, de acuerdo con lo denunciado oportunamente por el criador exportador, de la informacin referente a
17
la obtencin y procesamiento del clonado y el posterior pase a condicin de embrin, segn las declaraciones archivadas en los Registros Genealgicos y genealoga de los padres consignados.. Para las razas bovinas y equinas, adems de lo precedente, se expedir constancia de los certificados de ADN de los ascendientes declarados, y para las otras especies se podr dar la misma informacin de acuerdo a los requerimientos solicitados por la contraparte en el exterior para poder efectuar la exportacin. CAPITULO IX SANCIONES Y AUTORIDAD DE APLICACION Art. 18 - Son de estricta aplicacin a este Reglamento, las disposiciones de los Registros Genealgicos en general, y en particular, las que se refieren a sanciones y a la autoridad de aplicacin y control de cada Registro, as como tambin, lo referente a la interpretacin de las normas pertinentes.