Aplicación de La Niif 1
Aplicación de La Niif 1
Aplicación de La Niif 1
AJUSTE EN LA FORMULACIN DE ESTADO DE SITUCIN FINANCIERA 1. RECONOCIMIENTO: Principales caractersticas de la NIIF IN3 Esta NIIF se aplica cuando la entidad adopta las NIIF por primera vez, mediante una declaracin, explcita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF. En general, esta NIIF requiere que una entidad cumpla con cada una de las NIIF vigentes al final del primer periodo sobre el que se informa conforme a las NIIF. En particular, la NIIF requiere que una entidad, al preparar el estado de situacin financiera de apertura que sirva como punto de partida para su contabilidad segn las NIIF, haga lo siguiente:
IN4
(a) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF; (b) no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten; (c) reclasificar partidas reconocidas segn los PCGA anteriores como un tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o componente del patrimonio; y (d) aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos. IN5 Esta NIIF contempla exenciones limitadas para estos requerimientos en reas especficas, donde el costo de cumplir con ellos probablemente pudiera exceder a los beneficios a obtener por los usuarios de los estados financieros. La Norma tambin prohbe la adopcin retroactiva de las NIIF en algunas reas, particularmente en aqullas donde tal aplicacin retroactiva exigira el juicio profesional de la gerencia acerca de condiciones pasadas, despus de que el desenlace de una transaccin sea ya conocido por la misma. La NIIF requiere revelar informacin que explique cmo ha afectado la aconseja su aplicacin anticipada.
IN6
Reconocimiento y medicin Estado de situacin financiera de apertura conforme a las NIIF 6 Una entidad elaborar y presentar un estado de situacin financiera de conforme a las NIIF en la fecha de transicin a las NIIF. ste es el punto de partida para la contabilizacin segn las NIIF. Excepto por lo sealado en los prrafos 13 a 19 y en los Apndices B a E, una entidad deber, en su estado de situacin financiera de apertura conforme a las NIIF: (a) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF; (b) no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten; (c) reclasificar partidas reconocidas segn los PCGA anteriores como un tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o componente del patrimonio; y (d) aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
10
2. DESRECONOCIMIENTO
10
Excepto por lo sealado en los prrafos 13 a 19 y en los Apndices B a E, una entidad deber, en su estado de situacin financiera de apertura conforme a las NIIF: (a) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF; (b) no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten; (c) reclasificar partidas reconocidas segn los PCGA anteriores como un tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o componente del patrimonio; y (d) aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
11
Las polticas contables que una entidad utilice en su estado de situacin financiera de apertura conforme a las NIIF, pueden diferir de las que aplicaba en la misma fecha conforme a sus PCGA anteriores. Los ajustes resultantes surgen de sucesos y transacciones anteriores a la fecha de transicin a las NIIF. Por tanto, una entidad reconocer tales ajustes, en la fecha de transicin a las NIIF, directamente en las ganancias acumuladas (o, si fuera apropiado, en otra categora del patrimonio).
3. RECLASIFICACIN
10
Excepto por lo sealado en los prrafos 13 a 19 y en los Apndices B a E, una entidad deber, en su estado de situacin financiera de apertura conforme a las NIIF: (a) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF; (b) no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten; (c) reclasificar partidas reconocidas segn los PCGA anteriores como un tipo de ponente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o componente del patrimonio; y (d) aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos. Beneficios a los empleados
E5
Una entidad que adopta por primera vez las NIIF podr aplicar las disposiciones transitorias del prrafo 173(b) de la NIC 19.
Conciliaciones
24 Para cumplir con el prrafo 23, los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad incluirn:
(a) conciliaciones de su patrimonio, segn los PCGA anteriores, con el que resulte de aplicar las NIIF para cada una de las siguientes fechas: (i) la fecha de transicin a las NIIF; y (ii) el final del ltimo periodo incluido en los estados financieros anuales ms recientes que la entidad haya presentado aplicando los PCGA anteriores. (b) una conciliacin de su resultado integral total segn las NIIF para el ltimo periodo en los estados financieros anuales ms recientes de la entidad. El punto de partida para dicha conciliacin ser el resultado integral total segn PCGA anteriores para el mismo periodo o, si una entidad no lo presenta, el resultado segn PCGA anteriores. si la entidad procedi a reconocer o revertir prdidas por deterioro del valor de los activos por primera vez al preparar su estado de situacin financiera de apertura conforme a las NIIF, la informacin a revelar que habra sido requerida, segn la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos, si la entidad hubiese reconocido tales prdidas por deterioro del valor de los activos, o las reversiones correspondientes, en el periodo que comenz con la fecha de transicin a las NIIF.
(c)
25
Las conciliaciones requeridas por los apartados (a) y (b) del prrafo 24, debern dar suficiente detalle como para permitir a los usuarios comprender los ajustes significativos realizados en el estado de situacin financiera y en el estado del resultado integral. Si la entidad present un estado de flujos de efectivo segn sus PCGA anteriores, explicar tambin los ajustes significativos al mismo. Si una entidad tuviese conocimiento de errores contenidos en la informacin elaborada conforme a los PCGA anteriores, las conciliaciones requeridas por los apartados (a) y (b) del prrafo 24 distinguirn las correcciones de tales errores de los cambios en las polticas contables.
26
27
La NIC 8 no se aplicar a los cambios en las polticas contables que realice una entidad en la adopcin de las NIIF o a los cambios en dichas polticas
hasta despus de presentar sus primeros estados financieros conforme a las NIIF. Por tanto, los requerimientos respecto a cambios en las polticas contables, que contiene la NIC 8, no son aplicables en los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad. 27A Si durante el periodo cubierto por sus primeros estados financieros conforme a las NIIF una entidad cambia sus polticas contables o la utilizacin de las exenciones contenidas en esta NIIF, debern explicarse los cambios entre sus primeros informes financieros intermedios conforme a las NIIF y sus primeros estados financieros conforme a las NIIF, de acuerdo con el prrafo 23, y actualizar las conciliaciones requeridas por el prrafo 24(a) y (b). Si una entidad no present estados financieros en periodos anteriores, revelar este hecho en sus primeros estados financieros conforme a las NIIF.
28
4. MEDICIN
10
Excepto por lo sealado en los prrafos 13 a 19 y en los Apndices B a E, una entidad deber, en su estado de situacin financiera de apertura conforme a las NIIF: (a) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF; (b) no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten; (c) reclasificar partidas reconocidas segn los PCGA anteriores como un tipo de ponente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o componente del patrimonio; y (d) aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.