Proyecto Cafe Bar Obsidiana Final Ltu 07
Proyecto Cafe Bar Obsidiana Final Ltu 07
Proyecto Cafe Bar Obsidiana Final Ltu 07
LICENCIATURA EN TURISMO
ALUMNOS:
INTRODUCCIN
El presente trabajo es una carpeta para la gestin de una Cafetera-Bar con temtica prehispnica en el Municipio de Teotihuacn, la cual consta de cinco captulos que describen todo un nuevo proyecto del rea de Alimentos y bebidas, que lleva como nombre Cafetera- Bar Obsidiana y est enfocado al nicho de mercado de personas de clase media mayores de 15 aos que buscan de un lugar original y donde puedan convivir con familia y amigos. Dicho proyecto lleva la intencin de idear la forma de complacer a este segmento a travs de productos y servicios que se adapten a sus necesidades y preferencias. A lo largo del trabajo se hicieron diversos cuadros que muestran informacin relevante acerca de la eleccin de dicho concepto, datos de Infraestructura turstica general, recetas estndar bsicas de alimentos y bebidas, nivel socioeconmico, poblacin
econmicamente activa y actividades econmicas del municipio entre otros. Tambin se presentan diversos diseos de men para ejemplificar cmo ser el servicio y hay diversos datos que tienen que ver con el lugar y ms concretamente con el concepto que se pretende ofertar en dicho establecimiento., todo esto con la finalidad de que quede claro el concepto y el lugar donde se piensa establecer. Finalmente se muestran los cuestionarios aplicados que delimitaron y confirmaron el potencial de dicho proyecto, as como las maquetas del diseo del establecimiento para que se aprecie la distribucin y el tipo de estilo de decoracin, y tanto el estudio de mercado y estudio tcnico necesarios para la formulacin y gestin de dicho proyecto.
1.5.1 Sector educativo......... 08 1.5.2 Sector salud........ 08 1.5.3 Sector econmico.. 08 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 Macro localizacin. 10 Orografa.. 11 Hidrografa. 11
1.13.1 Poblacin total por graficas. 1.13.2 PEA por censo.. 1.13.3 Incremento poblacional 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22 NSE. Esperanza de vida Grupos tnicos.. Anlisis de la oferta municipal Inventario de atractivos tursticos municipales Tipologa del visitante.. ndice de ocupacin turstica (tiempo y temporada) Evolucin de la afluencia turstica..
CAPTULO 2. PRONSTICO
2.1 2.2 2.3 Nombre del lugar 42 Micro localizacin.. Descripcin general de las condiciones sociales. y econmicas del lugar 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 Desarrollo de la actividad turstica . 43 Inventario de atractivos tursticos 43 Competencia directa. Competencia indirecta. Anlisis de las condiciones del servicio en competencia directa.. 43 44 45 43 43
CAPTULO 3. PROYECTO
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Descripcin de la idea.. Evaluacin de factores. Descripcin del producto. Micro localizacin y orientacin espacial. 46 46 49 50
3.6
Determinacin del programa de produccin y tamao de la planta. 113 Seleccin de infraestructura Seleccin de maquinaria y equipo. Seleccin de materia prima. Seleccin de RRHH.. Localizacin y distribucin... 114 116 134 139 140
7.4
7.4.1 Acorde a las reas de trabajo. 7.4.2 Acorde al organigrama 7.5 Normas que debe respetar el visitante. 7.5.1 Normas de seguridad..
8.3.1 Desglose y fundamentacin... 8.3.2 Teora del color. 8.3.3 Slogan. 8.4 Diseo de interiores..
8.4.1 Teora del color.. 161 8.4.2 Mobiliario 8.5 8.6 Solicitud de empleo.. Prestaciones.. 163 167 170
CAPTULO 9. IMPACTOS
9.1 Impactos. 171
CONCLUSIN..
172
CAPITULO 1. DIAGNSTICO.
1.1.- Nombre del lugar Municipio de Teotihuacn, perteneciente al Estado de Mxico.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.2.- Resea histrica El desarrollo de la cultura Teotihuacana comenz hacia el 500 a.C. En estos aos el valle de Teotihuacn estaba ocupado por una serie de aldeas. Este desarrollo urbano lleva a una escala que slo podr compararse con la alcanzada por Tenochtitln a la llegada de los espaoles. De entre los muchos edificios construidos durante este perodo se encuentran las llamadas pirmides del Sol y la Luna, el templo de Quetzalcatl y el mercado, rodeado de numerosas construcciones que parecen estar dedicadas a los gobiernos de la ciudad y del imperio. Consumada la conquista de Mxico, Teotihuacn sigui teniendo prestigio, cuando menos al principio de la colonia, pues los seores de Texcoco se ufanaban de poseerlo. En el perodo colonial la ciudad tom el nombre de San Juan Teotihuacn y fue encomendada a fines del siglo XVI, a Francisco de Verdugo Bazn. La historia del municipio es de constante superacin. Las exploraciones arqueolgicas han coadyuvado a ella. En marzo de 1905, Leopoldo Batres explor y restaur la pirmide del Sol, los templos de los sacerdotes, el de la agricultura y los edificios superpuestos. En el mes de septiembre de 1962 el Instituto Nacional de Antropologa e Historia, gracias al inters del gobierno federal, comenz importantes trabajos en Teotihuacn. Estas obras, bajo la direccin del Dr. Ignacio Bernal, se realizaron con el nombre de Proyecto de Teotihuacn, finalizaron en septiembre de 1964,
dejando a la vista, la gran Plaza de la Pirmide del Sol y el complejo Palacio de Quetzal-mariposa, la Calle de los Muertos, la Plaza de la Pirmide de la Luna, se construy una carretera para facilitar la comunicacin con la zona arqueolgica. Esta unidad cultural fue inaugurada por el Presidente Adolfo Lpez Mateos.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.3.- Toponimia El significado de Teotihuacn se compone de teolt, dios; hua, posesivo, y can, lugar. Y significa: Lugar de los que tienen dioses o Lugar que tienen a nuestros dioses. Por lo que segn la mitologa nhuatl, representa el lugar en donde fueron creados el sol y la luna.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.4.- Glifo En la representacin de Peafiel, se encuentra en la Pirmide del Sol, que se refleja hacia los cuatro puntos cardinales. El edificio se encuentra enlazado con un carcter que representa agua descompuesta, la que a su vez, tiene un brazo que la une con la cabeza del indgena que est sentado y hablando; esta imagen representa un dios. De ah el nombre de Lugar donde los hombres se hacen dioses.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.5.- Datos relevantes 1.5.1.- Sector educativo Segn datos del INEGI el municipio cuenta con las siguientes escuelas: Nivel educativo Preescolar Primaria Secundaria Profesional tcnico Bachillerato Total Total de escuelas en el municipio 29 28 19 0 9 85
Fuente: Elaboracin propia con informacin del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa 2009 disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?ent=15
1.5.3.- Sector econmico 1.5.3.1.- Sector primario / secundario La agricultura en su mayora es de temporal. El agua para riego se obtiene a travs de pozos profundos pero el servicio es limitado debido al consumo domstico. El cultivo ms importante en el municipio, durante el ciclo agrcola primaveraverano es el maz, le sigue la alfalfa, avena, cebada, frijol, maz, trigo, aguacate, durazno y nopal tunero. La ganadera est cobrando importancia dentro del municipio debido al establecimiento de granjas familiares y produccin a mediana escala
Actualmente no se cuenta con avances tecnolgicos significativos; sin embargo estn aplicando sistemas biotcnicos como la inseminacin artificial, sistemas para la crianza avcola, ordeadoras automticas, etc., La superficie forestal representa el 14.23% del total del municipio, el potencial econmico es nulo puesto que la mayor parte de la superficie forestal es arbustiva, sin embargo se registra anualmente un volumen de produccin forestal de cedro y pino poco significativa.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.5.3.2.- Sector industrial En el municipio predomina la industria de la transformacin, de ella destaca la de productos alimenticios, bebidas, tabaco, textiles, prendas de vestir e industria del cuero, madera, papel, celulosa y cartn, substancias qumicas derivadas del petrleo, productos de caucho y plstico y productos metlicos. Cabe mencionar que estas fbricas son microindustrias que carecen de relevancia a nivel estatal y nacional, por otra parte no existe ninguna asociacin de empresarios o industriales en el municipio.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.5.3.3.- Sector servicios Los servicios tursticos que ofrece el municipio son mnimos en comparacin con el potencial con que se cuenta, existen 4 establecimientos de hospedaje temporal. Analizando la evolucin econmica del sector turismo con el resto de las actividades, se vislumbra que Teotihuacn tiene un potencial econmico en letargo, que de ser atendido con oportunidad y decisin generara fuentes de empleo, mayores ingresos al municipio, y mejores condiciones de vida de sus habitantes.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.6.- Macro localizacin El municipio de Teotihuacn se localiza en la cuenca de Mxico, en el extremo nororiental de la misma y, ligeramente, en la misma direccin del Distrito Federal, se ubica a los 19 41 latitud norte y a los 98 52 de longitud oeste. El valle de Teotihuacn est situado a 45 km., hacia el noroeste de la ciudad de Mxico y a 119 km., de la ciudad de Toluca, dentro del contexto regional, Teotihuacn pertenece a la Regin Econmica II Zumpango la cual tiene bajo su jurisdiccin a 31 municipios de la entidad. Teotihuacn limita con los municipios: al norte con Temascalapa; el sur con Acolman y Otumba; por el este con San Martn de la Pirmides y por el oeste con Tecmac.
Teotihuacn
10
1.7.- Orografa Los terrenos municipales son casi planos e interrumpidos, nicamente, por algunos pequeos cerros, conocidos como: el cerro de Maninal, con 2,320 metros de altura sobre el nivel del mar; el cerro Colorado con 2,260 metros sobre el nivel del mar. Tambin existen otros cerros de escasa altura, tal es el caso del cerro Cotla, el Nixcuyo, el Platachico, el Tecomazchitl y los cerros de la Cueva.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.8.- Hidrografa Los ros ms importantes de la localidad son: el de San Juan, cuyo curso va de noreste a sureste y el de San Lorenzo; ambos cruzan por todo el municipio, as como por la cabecera municipal. Otro ro con el que cuenta esta localidad se encuentra en San Sebastin Xolalpa, es conocido como Barranquilla del guila. Los manantiales ms importantes son los llamados de la Parroquia, ubicados en la cabecera municipal, los cuales dan origen al ro San Juan. Otros manantiales de gran importancia se localizan en Puxtla y Maquixco; sus aguas se emplean para el riego de tierras agrcolas. Adems de las fuentes acuferas ya mencionadas, se cuenta con el gran acueducto de San Agustn Actipan y 18 pozos profundos, de los que se distribuye lquido a los poblados.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
11
1.9.-Clima El clima que predomina en la regin es templado semiseco, con lluvias en verano. La temperatura media anual oscila entre los 15.4 grados centgrados, el mes ms clido es mayo con una temperatura mxima de 33.1 grados centgrados. Las incidencias mximas de lluvia se dan en el mes de julio y fluctan entre los 55.6 y los 100 milmetros. El perodo de secas se presenta de noviembre a febrero: la primera helada sucede en octubre y la ltima en marzo.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn 2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.10.- Flora La flora del municipio se compone de rboles como: abeto, oyamel, cedro, pino, aile, encino, pirul, ciprs y eucalipto. Tambin hay variedades frutales: peral, manzano, tejocote, capuln, durazno, chabacano y ciruelo y algunas plantas silvestres como: tepozn, cactus, vitalla, organillo, quelites, verdolagas, epazote, t de campo, alfilerillo, rnica, janarul, jarilla, toloache, mirto, ans, nabo y zacatn.
Fuente: Enciclopedia virtual del municipio de Teotihuacn2010 disponible en: http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_mexico
1.11.- Fauna De la fauna silvestre podemos encontrar cacomiztle, zorrillo, conejo de campo, tuza, ardilla, liebre, tlacuache, ratn de campo, etc.; entre las aves: zopilote, gaviln canario, gorrin, saltapared, colibr, chupamirto, codorniz, trtola, calandria, ruiseor, guajolote, gallina y palomas. Otras especies: vbora de cascabel, escorpin, lagartija, sapo, langosta, chapuln, gallina ciega, cigarra, lucirnaga, avispa, tarntula, alacrn, araa roja y hormiga.
12
1.12.- Divisin administrativa Cuenta con una superficie de 82.65 kilmetros cuadrados; representa el 0.37% del total del territorio del Estado de Mxico 1.12.1.- Comunidades De San Juan Teotihuacn Teotihuacn De Arista, Teotihuacn (Lugar De Dioses) Barrio De Puxtla (Donde Hay Cosas Ahumadas) San Juan Evangelista La Purificacin Santa Mara Maquixco (Lugar Donde Algunos Fueron Salvados) San Lorenzo Tlalmimilolpan (Tierra Rodada) San Sebastin Xolalpa Santa Mara Coatlan (Junto A La Culebra) San Francisco Mazapa (Lugar De Los Venados) Santiago Atlatongo (Pequea Tierra En El Agua) San Isidro Del Progreso San Agustn Actipac Santiago Zacualuca 1.12.2.- Colonias Acatitla Colatitla El Palomar Maquixco El Palomar Atlatongo Cozotlan Norte Nueva San Pedro Cozotlan Sur Ampliacin Ejidal Maquixco
13
Hacienda Cadena Nueva Santa Mara El Cayahual 1.12.3.- Ejidos San Juan De Arista Purificacin Santa Mara Maquixco San Lorenzo Tlalmimilolpan San Francisco Mazapa Atlatongo San Agustn Actipac Zacualuca 1.12.4.- Caserios Metepec
Huepalco
Fuente: Pagina del gobierno municipal de Teotihuacn 2011 disponible en: http://www.teotihuacan.gob.mx/turismo/territorio.asp
1.13.- Perfil sociodemogrfico 1.13.1.- Poblacin total Segn datos del INEGI la poblacin del municipio se distribuye de la siguiente manera:
60000 50000 Numero de personas 40000 30000 53010 20000 10000 0 Hombres Mujeres Total 26000 27010
POBLACIN TOTAL
14
Fuente: Elaboracin propia con informacin del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa 2010 disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?ent=15
15
1.13.3.- Incremento poblacional por gnero En los ltimos diez aos con base en los datos arrojados segn el censo la poblacin de Teotihuacn ha aumentado de la siguiente manera de acuerdo al gnero:
INCREMENTO POBLACIONAL
60000 Numero de habitantes 50000 40000 30000 20000 10000 0 HOMBRES MUJERES TOTAL
1990
1995
2000
2005
2010
AO HOMBRES MUJERES 1990 1995 2000 2005 2010 15063 19625 22175 23131 26000 15432 19558 22478 23648 27010
16
17
1.15.- Esperanza de vida Segn datos del INEGI la esperanza de vida de los habitantes del Estado de Mxico del ao 2011 es: Poblacin total 76.2 Hombres Mujeres 73.7 78.6
Fuente: Elaboracin propia con informacin del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa 2011 disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo56&s=est&c=23600
Cabe mencionar que no se encontr informacin acerca de la esperanza de vida especfica del municipio de Teotihuacn. 1.16.- Grupos tnicos Existen 2,454 mil habitantes, segn el Conteo de Poblacin y Vivienda 1995, que hablan lengua indgena. Los grupos indgenas han migrado del interior del estado y de la Repblica, sobre todo de Oaxaca y Chiapas, en busca de mejores oportunidades. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Poblacin y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 617 personas que hablan alguna lengua indgena.
Fuente: Pagina del gobierno municipal de Teotihuacn 2011 disponible en: http://www.teotihuacan.gob.mx/turismo/perfil.asp
1.17.- Anlisis de la oferta municipal El municipio de Teotihuacn cuenta con un gran potencial turstico, debido a los atractivos especiales con los que cuenta, por lo que aunado a esto se necesita de una buena planta turstica para hacer frente a la afluencia turstica nacional e internacional, y de esta manera generar mayores fuentes de empleo y una mayor derrama econmica para el municipio en general. En la siguiente tabla se muestran los establecimientos de alimentos y bebidas (TABLA 1) dentro de dicho municipio, adems los establecimientos de hospedaje (TABLA 2) con los que se cuenta, divididos a su vez, dependiendo de los servicios que ofrecen a los turistas o visitantes, as como tambin se indica los balnearios existentes en el municipio (TABLA 3).
18
Caf Gourmet
Antares
Restauran te italiano
Tuto Bene
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Restauran te bar
Gran Teocali
Restauran te
Mirador Pirmides
N/D
Restauran te
Restaurant e Internacion al
N/D
19
TIPO
SUBTIPO
GIRO
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN NOMBRE DEL RESPONSABLE: Armando Sergio Barajas Rodrguez TEL: 01 (594) 956.12.40 DIRECCIN: Calle Hidalgo No. 5 Int. 3 Plaza Anaya NOMBRE DEL RESPONSABLE: Guillermo Daniel Martnez Beltrn TEL: 55.31.18.52.51 DIRECCIN: Cerrada de Allende s/n San Francisco Mazapa NOMBRE DEL RESPONSABLE: Orlando Bez TEL: 01 (594) 958.60.44 55.20.83.83.34 DIRECCIN: Circuito Arqueolgico entre puerta 4 y 5 NOMBRE DEL RESPONSABLE: scar Martnez Duran TEL: 55.14.90.20.62 PGINA WEB: www.teotihuacanmayah uel.com DIRECCIN: Circuito Zona Arqueolgica entre puerta 4 y 5
IMAGEN
N/D
Restauran te
La Terraza
Restauran te
N/D
N/D
La Cabaa
Restauran te
Mayahuel
20
TIPO
SUBTIPO
GIRO
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN NOMBRE DEL RESPONSABLE: Mayra Xochitl Olvera Europa TEL: 01 (594) 956.17.93, 956.24.64 PGINA WEB: www.donminchos.com. mx. DIRECCIN: Calle Allende No. 7 Col. Centro Teotihuacan NOMBRE DEL RESPONSABLE: TEL: 01 (594) 956.36.40 DIRECCIN: Av. Hidalgo No. 30 Local B NOMBRE DEL RESPONSABLE: TEL: 01 (594) 956. 22.90 DIRECCIN: Calle Cuauhtmoc No. 1 Plaza Jardn NOMBRE DEL RESPONSABLE: TEL: 01.55.14.30.00 DIRECCIN: Perifrico Zona Arqueolgica s/n. NOMBRE DEL RESPONSABLE: TEL: 01 ( 594) 956.00.01 y 956.33.54 DIRECCIN: Cuauhtmoc No.1 Plaza Jardn
IMAGEN
Restauran te y Pitzzas
Don Minchos
Restauran te Vegetaria no
Tolu
N/D
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Taco Beer
Restauran te
Restaurant e Moctezuma
N/D
Pizzera
BenedetisP itzzas
21
TIPO
SUBTIPO
GIRO
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN NOMBRE DEL RESPONSABLE: TEL: 01 (594) 958.57.93 y 958.55.58 PGINA WEB: elnahual_reservaciones @hotmail.com NOMBRE DEL RESPONSABLE: Mara Hermelinda Arce Hernndez TEL: 01 (594) 956.08.47 DIRECCIN: Calzada Adolfo Lpez Mateos No. 6 Teotihuacn DIRECCIN: Barrio de Purificacin puerta 2 de la Zona Arqueolgica de Teotihuacn. ESPECIALIDADES: Comida tpica mexicana, como mixiotes, arroz, pozole, tamales, carnitas, mole etc. DIRECCIN: Circuito de la Zona Arqueolgica de Teotihuacn PGINA WEB: www.lagruta.com.mx ESPECIALIDADES: comida tpica mexicana.
IMAGEN
Restauran te Bar
El Nahual
Restauran te Bar
Los Ahuehuetes
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Restauran te
La Caada
Restauran te
La Gruta
NOTA: No se muestra la clasificacin por tenedores debido a la falta de informacin. Solo se contemplan los principales establecimientos ya que muchos son Pyme y no se cuenta con informacin clara.
22
1.17.2.- Hoteles (Tabla 2) TIPO SUBTIPO CLASIFICACIN NOMBRE CARACTERSTICAS Y UBICACIN OTROS SERV: Hotel, Spa, Restaurant, reas Verdes, Centro de Convenciones, Alberca, Tienda de Artesanas y temascal DRECCIN: Perifrico Sur Zona Arqueolgica TEL: 01(594) 956.02.44 PAG.WEB: www.villasarqueologic as.com.mx/esp/teotih uacan.asp CORREO: reservas@villasarque ologicas.com.mx OTROS SERV: Hotel, Motel, Restaurant, Cable, Jacuzzi, Alberca con palapa, solrium, Cafetera y bar, Salones con capacidad de 10 a 600 personas. DRECCIN: Av. Hidalgo No. 26, Purificacin Teotihuacan TEL: 01 (594) 956.18.81 PAG. WEB: www.hotelquintosol.c om.mx CORREO: adriana@hotelesdem exico.com.mx IMAGEN
HOSPEDAJE
HOTEL
"Quinto sol"
23
TIPO
SUBTIPO
CLASIFICACIN
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN OTROS SERV: Hotel, Spa, Albercas, reas Verdes, Restaurante, Kundalini Yoga y Masajes DRECCIN: Atetelco No.14, Barrio de Purificacin, San Juan Teotihuacn, Estado de Mxico TEL: 01(594) 956.09.99 / 956.03.90 PAG. WEB: CORREO: ollin_teotl@live.com. mx OTROS SERV: Hotel, Spa, Temascal, Alberca en el marco de una Gran Hacienda DRECCIN: Barrio de Purificacin, Prolongacin Hidalgo No. 37,San Juan Teotihuacn Estado de Mxico TEL: 01(594) 933.20.25 PAG. WEB: http://www.posadacoli bri.com CORREO: contacto@posadacoli bri.com
IMAGEN
HOSPEDAJE
HOTEL
24
TIPO
SUBTIPO
CLASIFICACIN
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN OTROS SERV: Restaurant, Spa, Masaje, Hidromasaje, Saln De Belleza, Podospa, Manicure, Temascal Ceremonias de Mexicanidad y Estacionamiento DRECCIN: Calle Pinos y Fresno, Cozotlal Norte, Teotihuacan TEL: 01 (594) 95 890.46 / 634.57 PAG. WEB: www.casadelaluna.co m.mx CORREO: gerencia@casadelalu na.com.mx OTROS SERV: Tres habitaciones equipadas, con cocina, sala, comedor, bao y recamara, terraza y un amplio jardn DRECCIN: Diagonal Lpez Mateos No. 3, San Juan Teotihuacn, Estado de Mxico TEL: 01(594) 656.38.50 PAG. WEB: CORREO: posadadelapaz@hot mail.com y hermearce@hotmail.c om
IMAGEN
HOTEL
"Casa de la luna"
HOSPEDAJE
POSADAS
25
TIPO
SUBTIPO
CLASIFICACIN
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN
IMAGEN
POSADAS
HOSPEDAJE
OTROS SERV: King size, Jacuzzi, Alberca con agua templada y estacionamiento DRECCIN: Av. Dr. Jimnez Cant No.13 "Posada Teotihuacan, Mxico sol y luna" TEL: 01 (594) 95 623.68 / 653.71 PAG. WEB: www.posadasolyluna. com CORREO: posadasolyluna@pro digy.net.mx OTROS SERV: Camas kingsize DRECCIN: Calle Constitucin no. 8 "Posada San Sebastin quetzalcalli Xolalpan TEL: 01 (594) " 101.60.37, 55.16.99.50.15 PAG. WEB: www.posadaquetzalc alli.com OTROS "Motel la SERV: Camas garita kingsize atlatongo" OTROS SERV: Cable, 21 suites, Camas king size DRECCIN: Carretera MxicoTulancingo, Km. 12.5, Santa Mara Coatlan TEL: 01(594) 95 851.18 / 8.51.34
N/D
MOTEL
N/D
26
1.17.2.- Balnearios (Tabla 3) TIPO SUBTIPO NOMBRE "Albercas Atlatongo" UBICACIN CARACTERSTICAS IMAGEN N/D
"Gaby"
OTROS
"La fuente"
Localidad de Albercas, Atlatongo Chapoteaderos, Tobogan, Canchas de tenis Av. Pirmides Agua templada y N 30 Tetitla techada con s/n chapoteaderos, Purificacin Juegos infantiles, Circuito Canchas, Zona de Arqueolgico camping, Asadores, Mini sper, Saln de juegos Carretera Canchas deportivas, San Marcos Areas verdes, esq. carretera Asadores, Mini sper, Tecamac, Estacionamiento Atlatongo Col. La Garita Calle Hidalgo Alberca con No. 33 resbaladilla, Purificacin, Trampoln, Teotihuacan Chapoteadero, Asadores, reas verdes, Saln de juegos, Fuente de sodas San Albercas SebastianXol alpan Alberca y chapoteadero techado con agua caliente, Juegos Infantiles, Cancha de tenis, Fut bol rpido, reas verdes, Saln para eventos, Estacionamiento
N/D
Leopoldo "Centro Alba s/n, recreativo Colonia Frida Kahlo" Nueva Santa Mara Coatlan
N/D
27
1.18.- Inventario de atractivos tursticos municipales El Municipio de Teotihuacn cuenta con una gama extensa de patrimonio tangible e intangible, principalmente llama la atencin por su importancia prehispnica que contrasta con la historia, y tradiciones de la regin, pero adems a su vez todo esto crea una armona increble dando lugar a que hoy en da se pueda considerar un Pueblo con encanto. Debido a la importancia que tienen cada uno de estos lugares para el Municipio, en la siguiente tabla se muestran cada uno con sus caractersticas
correspondientes, dicha clasificacin es con base en Boullon, donde se contemplan los recursos culturales y naturales.
28
1.18.1.- Atractivos tursticos CATEGORA TIPO SUBTIPO NOMBRE CARACTERSTICAS Y UBICACIN IMAGEN
MUSEOS Y OTROS
UBICACIN: Km. 46 de la Carretera Mxico Pirmides. HORARIOS: todos los das de 9:00 a las 17:00 hrs Centro de CARACTERSTICAS : tiene varias salas de Estudios Teotihuaca exposiciones nos temporales, auditorio, Manuel biblioteca, fototeca, Gamio planoteca con ms de 2000 planos y proyectos arqueolgicos y videoteca, dependencia del INHA. UBICACIN: Av. Cuauhtmoc No. 20, San Juan Teotihuacn, Edo. Mex. HORARIOS: Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 y Sbado de 9:00 a 14:00 CARACTERSTICAS Museo Comunitari : inaugurado el 13 de o octubre de 1998, Quetzalpa exposiciones pa-lotl permanentes y (Mariposa temporales, acervo Preciosa) integrando gracias a la confianza de la comunidad, que ha donado o prestado piezas y objetos varios para su exposicin.
29
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN
IMAGEN
UBICACIN: Zona arqueolgica de Teotihuacn, al sur de la Pirmide del Sol HORARIOS: todos los das de 10:00 a Museo de 17:00 hrs Sitio de CARACTERISTICAS: Teotihuac Exhibe muestras del n trabajo en obsidiana, cermica, concha y hueso elaborados por los antiguos teotihuacanos. MUSEOS Y OTROS MUSEOS Y MANIFESTACIONES CULTURALES UBICACIN: a un costado de la Pirmide de la luna. HORARIOS: lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. $51 CARACTERISTICAS Museo de : se exhiben los los murales recuperados Murales a lo largo de ms de Teotihuac un siglo de n "Beatriz excavaciones de la inaugurado en julio de Fuente" 2001 como Museo de la Pintura Teotihuacana y reestructurado en 2006. S/I Atlatongo IGLESIAS
Cozotlan
S/I
30
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN
S/I
IMAGEN
Evangelista
Maquixco
S/I
El Palomar Atlatongo
S/I
Purificacin
IGLESIAS
Puxtla
CARACTERSTICAS: Se encuentra en el barrio de este nombre de planta rectangular; tiene 30 metros de largo por 10 de ancho, exteriormente. La cubierta de la nave, algo irregular en la ejecucin, comprende 3 partes. CARACTERSTICAS: Existen dos fechas grabadas, indicando la poca de la construccin 1577 y 1618. La nave est limitada por gruesos muros y cubiertas por una bveda de can corrido, penetrada por lunetos y dividida transversalmente en 3 tramos. S/I
S/I
31
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
CARACTERSTICAS Y UBICACIN
IMAGEN
S/I
S/I
S/I
S/I UBICACIN: Prolongacin Cuauhtmoc s/n. Teotihuacn, Mx CARACTERSTICAS: La iglesia tiene 50 m de longitud, 14 de ancho y 17 de altura, la nave est cubierta por un can corrido, apoyado en los muros y en arcos torales que descansan en grandes palastros, las que reciben tambin los arcos. La decoracin de la fachada es de estilo plateresco, aunque parece relativamente moderna.
Santiago Zacualuca
S/I
32
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
NOMBRE
CARACTERSTICAS Y UBICACIN
IMAGEN
MONUMENTOS
UBICACIN: Cabecera Municipal de San Juan Teotihuacn CARACTERSTICAS : Se construyo La casa de durante el siglo XVII, los Arcos aunque de rgimen privado es el andador peatonal de relevancia. Por su arquitectura colonial y fue declarada Monumento Histrico. UBICACIN: plaza principal CARACTERSTICAS : su construccin fue durante el siglo XVIII, Los arcos de rgimen de del propiedad privado Tenerife funciona como andador peatonal de relevancia, por su arquitectura colonial en la fachada UBICACIN: Cerca del rancho la ventilla CARACTERISTICAS : puente virreinal cuya principal materia prima es la piedra careada, que en su Puente del mayora proviene de Emperador los edificios prehispnicos, nos hacen referencia al caudaloso torrente del rio San Juan y sus afluentes.
33
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
NOMBRE
Monument o de Cuauhtm oc
Kiosco
MONUMENTOS
Milagro en Puxtla
CARACTERSTICAS Y UBICACIN UBICACIN: A un costado de la Presidencia Municipal de San Juan Teotihuacn CARACTERISTICAS : este emblemtico monumento engalana cual guerreo a la comunidad. UBICACIN: Centro de San Juan Teotihuacn. CARACTERSTICAS : S/I UBICACIN: Monumento que se encuentra en el Centro de la comunidad de San Lorenzo Tlalmimilolpan. CARACTERSTICAS : S/I UBICACIN: justo a un costado de la Catedral de San Juan Teotihuacn. CARACTERSTICAS : Esta joya arquitectnica representativa de la poca prehispnica. UBICACIN: Justo en la entrada a Puxtla CARACTERSTICAS : Virgen de Guadalupe decidi engalanarnos con su enigmtica presencia formada en un rbol la silueta y rasgos de la virgen.
IMAGEN
34
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
IMAGEN
MONUMENTOS
ESTACION FERROVIARIA
UBICACIN: Frente a la iglesia de La Purificacin Emiliano CARACTERISTICAS : se rinde honor a Zapata quien honor merece el caudillo de la revolucin UBICACIN: Barrio de Purificacin, Teotihuacn. CARACTERSTICAS : en esta casa Casa podemos disfrutar Teotihuac riqueza y tradicin n como pinturas en muros y arquitecturas similares a los palacios de la gran cultura teotihuacana UBICACIN: aprox. a 2 km de la cabecera municipal CARACTERSTICAS : constituyo un punto muy importante para la vida poltica, Estacin econmica y social de de la regin, actualmente ferrocarril se conserva esta de San estacin que se Sebastin encuentra. Aun ahora Xolalpan es posible, pero muy tardado, viajar de Mxico a Teotihuacn y viceversa por tren.
35
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
SITIOS ARQUEOLOGICOS
FOLKCLORE
LEYENDA
CARACTERSTICAS Y UBICACIN UBICACIN: en el municipio Teotihuacn, situado al oriente del Estado de Mxico CARACTERSTICAS : destacan por su diseo las esculturas y los templos de Tlloc y Quetzalcatl, los palacios de Quetzalmariposa y el de los Jaguares, as Teotihuac como la ciudadela y n los barrios circundantes de Tetitla, Tepantitla, Zacuala, Yayahualco y Atetelco. El eje principal es la Calle de los Muertos, que est orientada de norte a sur y flanqueada por una zona residencial que era habitada probablemente por sacerdotes UBICACIN: Municipio de Teotihuacn CARACTERSTICAS : Leyenda mesoamericana sobre la creacin del Quinto Sol mundo, universo y la humanidad. Segn l, la Tierra ha pasado por cinco etapas diferentes desde su creacin, regidas cada una por un sol. NOMBRE
IMAGEN
36
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
FERIAS Y MERCADOS
FERIAS ARTESANALES
FOLKCLORE
MUSICA Y DANZAS
CARACTERSTICAS Y UBICACIN UBICACIN: Rancho la ventilla CARACTERISTICAS: Feria de la Festival internacional obsidiana donde adems de artesanas se realizan eventos de inters cultural de la regin. UBICACIN: Cabecera municipal CARCTERISTICAS: se caracteriz por una amplia gama de espectculos artsticos y culturales entre los que destac de manera especial la presentacin de la tradicional Guelaguetza, msica folklrica de la Festival de regin, exposiciones las animas pictricas, funciones de Teotihuaca cine cultural mexicano, nas narracin de leyendas, callejoneadas, disfraces y las vistosas danzas prehispnicas de las culturas ms sobresalientes. UBICACIN: zona arqueolgica CARACTERISTICAS: Danza de la Tradicin, "Danza Azteca" a veces tambin llamada "Danza de la Conquista". Los Generalmente se concheros encuentran a las afueras de algunos sitios arqueolgicos de Mxico, pero tambin se pueden encontrar en el atrio. NOMBRE
IMAGEN
37
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
NOMBRE
Artesanas Mc Coy
CARACTERSTICAS Y UBICACIN RESPONSABLE: Jos Luis Esteves Hernndez TEL: 01 (594) 958.32.90, 958.23.69 CORREO: DIRECCIN: Circuito arqueolgico de Teotihuacn no. 149 UBICACIN: Circuito arqueolgico de Teotihuacn RESPONSABLE: Alfonso Muoz Cruz TEL: 01 (594) 956.02.77 PGINA WEB: www.artesaniasponcho.co m.mx CORREO: ventas@artesaniasponcho .com.mx DIRECCIN: Santa Mara Coatlan, Mpio. Teotihuacn. RESPONSABLE: Miguel ngel Medina TEL: 01 594 95 6 07 58 CORREO: Isalili@Hotmail.Com. DIRECCIN: Circuito Perifrico no. 3 RESPONSABLE: Hugo Muoz Cruz TEL: 01 (594) 958.24.38, 958.30.17 CORREO: Much_71@Hotmail.Com, Itz_Yollotzi@Hotmail.Com. DIRECCIN: Av. Perifrico no. 1 San Martn de las Pirmides
IMAGEN
FOLKCLORE
Artesanas El Maguey
Artesanas ItziYollotzi n
38
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
NOMBRE
FOLKCLORE
ARTESANIAS Y ARTES
PIEDRAS Y TEJIDOS
CENTROS
ZOOLOGICOS
Reino Animal
CARACTERSTICAS Y UBICACIN RESPONSABLE: Edgar Tafoya Medina TEL: 01 (594) 956.32.23, 55.35.41.18.07 CORREO: Artesanas_Mexicolindo@ Hotmail.Com DIRECCIN: Circuito Arqueolgico no. 2 Teotihuacan, Estado de Mxico GIRO DE LA EMPRESA: Parque temtico, Zoolgico OTROS SERVICIOS: Granja parque temtico, paseos, Estacionamiento, Suvenirs TEL: 01 (592) 923.47.05 DIRECCIN: Camino a Belem s/n, Santa Mara Coatlan PGINA WEB: www.reinoanimal.com.mx CORREO: eolvera@reinoanimal.com. mx 13 hectreas, un 60% de flora del territorio nacional y constituye un factor biolgico que previene la erosin. Cuenta con rea de camping, tirolesa y rapel. COSTOS: Entrada $15.00 por persona Rapel y la Tirolesa $50.00 por persona.
IMAGEN
39
CATEGORA
TIPO ARTISTICOS
SUBTIPO
OTROS
EVENTOS
FESTIVALES
CARACTERSTICAS Y UBICACIN GIRO: Juego de Juego de pelota prehispnico OTROS SERVICIOS: Pelota Actividades varias DIRECCION: San Francisco Mazapa TEL:044 55 50 74 95 69 Festival PAG. WEB: del Globo www.visitateotihuaca aerosttico n.com CORREO: reservaciones@visitat eotihuacan.com NOMBRE San Juan Bautista
IMAGEN
FIESTAS
SITIOS NATURALES
LUGARES PINTORESCOS
24 de junio y tercer domingo de julio y se hace un celebracin sencilla UBICACIN: en la avenida Adolfo Lpez Mateos de la cabecera municipal. CARACTERISTICAS : Unos de los ejemplares haba sido victima de un acto de vandalismo, pues de manera inexplicable LUGAR fue quemado y una Los PINTOde sus largas ramas Ahuehuete RESCO amenazaba con s DE FLORA desgajarse. La solucin mas simple para vecinos y autoridades era derribar el milenario ahuehuete de 17.12 mts de altura. El dao fue reparado por el grupo Cuatli.
40
CATEGORA
TIPO
SUBTIPO
NOMBRE
SITIOS NATURALES
LUGARES PINTORESCOS
CAMINOS PINTORESCOS
CARACTERSTICAS Y UBICACIN UBICACIN: San Juan Teotihuacn CARACTERSTICAS : se trata de una calzada reconocida entre los pobladores que por la belleza natural fue en su tiempo el sitio turstico local por excelencia con sus arroyos y manantiales, siendo el principal acceso al templo de San Juan Bautista
IMAGEN
Fuente: Elaboracin propia con informacin de la pgina del gobierno municipal de Teotihuacn 2011 disponible en: http://www.teotihuacan.gob.mx/turismo/perfil.asp
1.19.- Tipologa del visitante El 85 % Procede del valle de Mxico zona conurbada con el distrito federal, en plan familiar.
Fuente: Datos proporcionados por medio de una entrevista al c. Rodolfo Gmez, Dir. De Desarrollo Turstico y Artesanal.
1.21.- Evolucin de la afluencia turstica Este indicador a raz de la influenza ha decrecido aproximadamente de 3.5 millones a 2.5 millones de personas esperando terminar este ao con un promedio de 2.7 millones.
Fuente: Datos proporcionados por medio de una entrevista al c. Rodolfo Gmez, Dir. De Desarrollo Turstico y Artesanal.
1.22.- Estacionalidad y tiempo de estada Cercana al 21 de marzo, temporadas vacacionales y fines de semana largos; generalmente la estancia normal es de 2 noches, en caso de haber algn evento
41
especial (congresos y convenciones) la estancia es dependiendo de la duracin de en evento.. Al ao se realizan aproximadamente 5 congresos con duracin de 3 a 5 das dando como resultado 60% de la ocupacin hotelera de todo el municipio.
Fuente: Datos proporcionados por medio de una entrevista al c. Rodolfo Gmez, Dir. De Desarrollo Turstico y Artesanal.
1.23.- Medio de transportacin Los turistas usan auto particular, compaas de transporte turstico y trasporte pblico.
Fuente: Datos proporcionados por medio de una entrevista al c. Rodolfo Gmez, Dir. De Desarrollo Turstico y Artesanal.
1.24.- Gasto promedio y personas de viaje Las personas llegan a desarrollar un turismo cultural y en el menor de los casos a pasar el tiempo y su gasto promedio p/p es de $200 con disposicin de gastar ms, si tuvieran en que.
Fuente: Datos proporcionados por medio de una entrevista al c. Rodolfo Gmez, Dir. De Desarrollo Turstico y Artesanal.
1.25.- Superestructura Se apoya en los tres niveles de gobierno, es decir, Federal, Estatal y Municipal, tambin de un organismo dependiente de la secretaria de turismo estatal COVATE.
Fuente: Datos proporcionados por medio de una entrevista al c. Rodolfo Gmez, Dir. De Desarrollo Turstico y Artesanal
CAPTULO 2. PRONSTICO
2.1.- Nombre del lugar Plaza Jardn ubicada en el centro de la cabecera Municipal del Municipio de Teotihuacn.
42
2.3.- Descripcin general de las condiciones sociales y econmicas del lugar Dentro de la plaza se encuentran tres establecimientos de A y B (Benedettis, Taco Beer y Versalles), de los cuales solo uno es cafetera (Versalles). Los establecimientos restantes no tienen nada que ver con el ramo, ya que se trata de una ptica, una librera, una dulcera, una casa de prstamo, un despacho, etc. La mayora de las personas que asisten a esta plaza son familias, adultos jvenes, y en algunos casos adolecentes.
Fuente: Datos obtenidos por medio de la observacin.
2.4.- Desarrollo de la actividad turstica en un radio de 2.5 Km aprox. No aplica. 2.5.- Inventario de atractivos tursticos en un radio de 2.5 Km. No aplica. 2.6.- Competencia directa En el siguiente cuadro se muestra una descripcin del servicio que ofrecen los establecimientos cercanos a la cafetera obsidiana que al pertenecer al mismo rubro de servicios se considera como competencia directa.
43
Imagen
Descripcin Ofrecen caf americano, capuchino, frapp y diferentes postres, baguetts, molletes, etc
Cafetera Versalles
Competencia Directa La competencia es directa ya que ofrecen los productos similares y el establecimiento est dentro de la misma plaza.
2.7.- Competencia indirecta A continuacin se muestra una descripcin del servicio que ofrecen los establecimientos cercanos a la cafetera Obsidiana Fotografa del lugar Nombre del establecimiento Restaurante Don Mincho Descripcin En este lugar se ofrecen platillos a la carta, as como pizzera y bebidas. En este establecimiento se ofrece variedad en alimentos y bebidas Competencia Indirecta Ofrecen servicios similares a los del establecimiento Est enfocado al servicio que pretendemos ofrecer sin embargo ste es ms general. No cuenta con un servicio de cafetera, pero s de alimentos y bebidas especficamente pizzas. Ofrece servicio de bar, pero no de cafetera, sin embargo se encuentran en la misma plaza.
Restaurante Antares
Pizzera Benedettis
44
2.8.- Anlisis de las condiciones del servicio en competencia directa En el siguiente cuadro se muestra las caractersticas en el servicio de los establecimientos que tiene la cafetera Obsidiana como competencia directa, as como el costo promedio de los productos que ofrece. Nombre del establecimiento Producto o servicio Costo El costo promedio de alimentos los expendidos por parte de cafetera es de $70. Calidad El servicio regular ya que la persona que atiende la cafetera est con su computadora y no atiende eficientemente a los clientes, el lugar y el mobiliario es confortable, se encuentra en buenas condiciones, la presentacin de los productos es con limpieza por lo tanto se considera buena. Limpieza, presentacin del lugar, presentacin de los productos, tiempo de preparacin, servicio.
Cafetera Versalles
MOLLETES CAF
2.9.- Anlisis de las condiciones del servicio en competencia indirecta En el siguiente cuadro se muestra la calidad en el servicio de los establecimientos que tiene la cafetera Obsidianacomo competencia indirecta as como los productos que ofrece al y el costo promedio de stos. Nombre del establecimiento
Restaurante Don Mincho
Producto o servicio
Caf capuchino Caf americano Expreso Malteadas
Costo
El costo promedio de los alimentos ofrecidos por el establecimiento es de $30
Calidad
El servicio es bueno, sin embargo la presentacin de las bebidas no es apetecible a la vista; en general las instalaciones son buenas. El servicio es regular ya que tardaron mucho tiempo en atendernos sin embargo la calidad de las bebidas y postres es buena, las instalaciones son buenas aunque se sugiere una remodelacin ya que tiene varios aos con la misma.
Restaurante Antares
Caf T Malteadas
45
CAPTULO 3 PROYECTO
3.1.- Descripcin de la idea Sera una Cafetera Bar, enfocada hacia un tema prehispnico innovador, el servicio solo ser 5 das a la semana de mircoles a domingo, siendo bar y cafetera simultneamente. Los viernes y sbados se pretende amenizar con bandas de rock, djs y performance, y los domingos con trova para generar un ambiente ms tranquilo. Se pretende que el establecimiento este ubicado en una plaza comercial en el municipio de Teotihuacn, justificando la temtica del establecimiento. 3.2.- Evaluacin de factores EVALUACIN DE PROYECTOS TURISTICOS Evaluacin de factores decisivos 1. Evaluacin de vas de comunicacin a) Localizacin sobre caminos vecinales b) Localizacin sobre carreteras en continuidad c) Localizacin sobre carreteras continuas, pero que no unen directamente polos econmicos. d) Localizacin sobre carreteras sin continuidad, pero que unen dos polos econmicos e) Localizacin sobre carreteras continuas que une varios polos econmicos f) Localizacin sobre carreteras de enlace nacional o internacional. 2. Seguridad de conduccin a) Vas con trazado y superficie defectuosos, o montaosas b) Vas con trazados defectuosos, superficie normal, montaosas c) Vas con trazados normal, superficie defectuosa normal, montaosas d) Vas con trazado y superficie defectuosa, topografa variada e) Vas con trazado defectuoso, superficie normal, topografa variada f) Vas con trazo normal, superficie defectuosa, topografa variada g) Vas con trazado y superficie defectuoso, planas h) Vas con trazado defectuoso, superficie normal, planas i) Vas con trazado normal, superficie defectuosa, planas j) Vas con trazado y superficie normales montaosas k) Vas con trazado y superficie normales, topografa variada l) Vas con trazado y superficie normales, planas 3. Intensidad de transito a) Vas con alto volumen de transito diario b) Vas con mediano volumen de transito diario c) Vas con bajo volumen de transito diario d) Vas con alto volumen de transito durante el fin de semana
0 0 5 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0
0 4 0 0
46
4. Distancia-tiempo a centros urbanos mayores ( a sitios potenciales) a) Mayores a tres horas b) Entre dos o tres horas c) A noventa minutos d) A sesenta minutos e) A cuarenta y cinco minutos f) A treinta y cinco minutos. 5. Disponibilidad de agua a) De acueducto con planta b) De acueducto incompleto c) De pozo, ro o lago, de difcil tratamiento d) Que requiere tratamiento qumico o fsico e) Que requiere solo tratamiento fsico f) De pozo de notable profundidad g) De pozo de mediana profundidad 6. Disponibilidad de energa elctrica a) a pie de lnea de bajo voltaje b) Al pie de lnea de alto voltaje c) Hasta 500 metros de una lnea d) A 1000 metros de una lnea e) A 2000 metros de una lnea f) A ms de 3000 metros de una lnea g) Inexistente 7. Disponibilidad de comunicaciones telefnicas a) Al pie de la lnea b) Hasta 500 metros de una lnea c) A 1000 metros de una lnea d) A 2000 metros de una lnea e) A ms de 3000metros de una lnea f) Requiere de equipo radiotelefnico 8. Disponibilidad de terrenos a) Espacio disponible para desarrollar ampliamente un centro integrado b) Espacio disponible para desarrollar, con ciertas limitaciones, un centro integrado. c) Espacio disponible que ya afecta notoriamente el desarrollo de un centro integrado d) Espacio disponible solo para el desarrollo de las instalaciones del proyecto 9. Atractivo turstico a) Lugares tursticos ya desarrollados b) Lugares de inters turstico especial que ya manifiestan un desarrollo incipiente c) Lugares de inters turstico no desarrollados
0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 5 0 0 0 0 5 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 5
0 5 0
47
d) Lugares con escasa posibilidad turstica e) Lugares montonos 10. Calidad de desarrollos circunvecinos ( de todo tipo) a) Presencia de tugurios cercanos b) Desarrollos habitacionales obsoletos cercanos c) Desarrollos industriales nocivos d) Lugares con escasas posibilidades tursticas e) Inexistencia de desarrollos circunvecinos distintos de los recreacionales 11. Condiciones sociales a) zona de tranquilidad social b) zona de frecuente tranquilidad social c) zona de violencia 12. Condiciones de salubridad a) Zonas insalubres b) Zonas de marcada humedad y temperatura alta, sujetas a desarrollo de plagas c) Zona de clima muy riguroso d) Zona de clima medio Evaluacin de factores importantes 1. Proximidad a las vas principales a) Al pie de la va b) Visible a 500 metros c) Visible a 1000 metros d) Visible a ms de 1000 metros e) No visible a cualquier distancia 2. Costo del terreno a) Exorbitante b) Muy alto c) Algo ms de lo normal d) Bajo e) Cesin gratuita Arrendamiento a muy largo plazo por entidad oficial 3. Condiciones del subsuelo a) Condiciones inestables b) Nivel fretico muy alto c) Afloraciones costosas de superar d) Condiciones aptas para cimentacin de edificios bajos 4. Topografa a) pendiente promedio hasta el 10% b) Pendiente entre el 10 y el 15% c) Pendiente entre el 15 y el 20%
0 0 0 0 0 0 3
0 4 0 0 0 0 5
0 0 0 0 5 0 0 0 4 0 0
0 0 0 5 0 4 0
48
d) e) f) g)
Pendiente entre el 20 y 30% Pendiente entre el 30 y 40% Pendiente de ms del 40% Terrenos demasiado planos
0 0 0 0
Evaluacin de factores deseables 1. Disponibilidad de materiales y mano de obra a) Existentes en calidad y buena calidad b) Existentes en cantidad y calidad aceptables c) Limitados con sobrecostos normales por transporte d) Escasos, con apreciables sobrecostos e) Prcticamente inexistentes 2. Condiciones meteorolgicas a) Zonas notablemente brumosas b) Zonas de extrema precipitacin y notoria frecuencia de tormentas elctricas c) Normales 3. Facilidades de desages a) desages por gravedad a servidumbres que no ocasiones prejuicios o molestias, ni externas ni internas b) desages por bombeo a servidumbres como las anteriores c) desages que requieren tratamiento de aguas CALIFICACION OTORGADA
5 0 0 0 0 0 0 4 0 0 5 86
3.3.- Descripcin del producto Todos los productos que se ofertaran en la Cafetera-Bar sern distintos tipos de caf, snaks y bebidas con y sin alcohol, estas ltimas con nombres referentes al estilo prehispnico., es decir, con base a las deidades y lugares de la cultura Teotihuacana, Por otra parte se ofrecern eventos de carcter cultural como conciertos de grupos musicales, shows alusivos a un tema prehispnico (performance), live-act ( en el caso de Dj), y trova en vivo.
49
3.5.-Objetivos 3.5.1.-General Satisfacer a nuestros clientes a travs de brindar el mejor servicio y los mejores productos para complacer todos sus gustos y preferencias al visitar nuestro establecimiento as como buscar el beneficio lucrativo al obtener una remuneracin y recuperar la inversin en el menor plazo posible. 3.5.2.-Particulares Adquirir el mobiliario y equipo necesario para la elaboracin de caf de la mejor calidad. Capacitar a nuestros colaboradores para que brinden el mejor de los tratos al cliente. Crear una vinculacin sana con nuestros proveedores para obtener los mejores insumos y as crear una cadena de calidad. Dar precios competitivos que vayan acordes con la calidad del producto Establecer una estrategia de mercado.
50
3.6.-Metas 3.6.1.-Corto plazo Realizar estudios y proyecciones para demostrar o no la viabilidad del proyecto en un plazo no mayor a tres meses. 3.6.2.-Mediano plazo Buscar tener todo lo necesario para empezar a laborar tal como lo es: equipo de cafetera, cocina, mobiliario, loza etc., en un plazo no mayor a 6 meses. 3.6.3.-Largo plazo Tratar de inaugurar nuestro establecimiento a un ao de haber iniciado el proyecto. 3.7.- Ventajas competitivas Este establecimiento contara con un tema prehispnico innovador. Muchos de los establecimientos con nombres referentes a la poca prehispnica, o a Teotihuacn no cuentan con una ambientacin/decoracin, es decir lo nico relacionado con el tema es el nombre, mas no, el interior del lugar, debido a la falta de dicha temtica en la zona se pretende establecer esta cafetera- bar, pretendiendo que desde el momento de ser un lugar totalmente relacionado con Teotihuacn, sea un lugar altamente competitivo y atractivo para los usuarios. 3.8.- Necesidad de mercado En el Municipio como tal, y municipios aledaos existe una gran cantidad de adultos jvenes que de alguna manera estn olvidados, o carecen de lugares donde distraerse, por lo cual la mayora se desplaza a Cd. Sahagn, o DF. Con este proyecto se pretende cubrir las necesidades de esparcimiento de este mercado, sin necesidad de desplazarse a municipios lejanos, e incluso a otros estados.
51
moderno, en cambio cuando se temprano se ambientara con luz ms tenue y romntica , con el fin de hacer ms agradable el lugar para los enamorados y la familia, y por ltimo se tendr la presencia de msica en vivo como performance, live acts (en el caso de Djs), rock, y trova en los das de cafeteria.
52
El establecimiento se abrir de mircoles a domingo, considerando como das fuertes viernes, sbado y domingo, se abrir delas 12 a las 23 hrs, a excepcin de los das viernes y sbado debido a que el cierre ser a ala 1 de la madrugada.. Con el fin de diversificar tambin se dar servicio de bebidas con y sin alcohol solo a mayores de 18 aos. Nuestros productos sern una combinacin de lo tranquilo de una cafetera y lo relajante de un bar, con la diferencia de que, en el caso de la cafetera la espuma de los cafs estar decorada con figuras hechas con el mismo caf y en el caso del bar las bebidas tendrn nombres originales y de acuerdo al concepto prehispnico. Todo lo anterior se implementa para lograr una mayor originalidad y un ambiente ms autntico. Por ultimo para el caso de los cocteles, solo se servirn en cristalera y en la mesa o barra a mayores de 18 aos, y los snak en su loza respectivamente o en su recipiente de unicel para llevar. Para el servicio de cafetera los cafs se servirn en loza o en cristalera dependiendo el caso, y en vasos de unicel para llevar, en el caso de los postres tambin se servirn en la loza correspondiente y en un refractario de unicel en caso de que se apara llevar. Para poder llevar a cabo todo esto con la mejor calidad posible se contara con personal capacitado en cada rea, tales como; cocina, bar y cafetera, pues es de vital importancia ofrecer productos de calidad y originales que satisfagan las necesidades de nuestro mercado meta. 4.2.- Tipologa del consumidor
El caf-bar Obsidiana est dirigido a gente que vive en el municipio de Teotihuacn y a los alrededores y en segundo orden a turistas que visitan este municipio, el rango de edad va de los 15 en adelante y se centra ms en la gente que gusta por el buen caf es un espacio ideal para conversar, charlar y enamorarse.
53
4.3.- Anlisis FODA FORTALEZAS Concepto nico e innovador. Ubicacin en la plaza ms grande y concurrida de Teotihuacn. Buenas instalaciones. La calidad del caf a utilizar para las bebidas. Presentar msica en vivo. La adaptabilidad al mercado ofreciendo dos conceptos en uno caf-bar. DEBILIDADES Nada de experiencia en gestin de estos lugares. No tiene definido una cartera de clientes estables. OPORTUNIDADES Que es una zona con mucha poblacin. Que es una zona con ingresos econmicos regulares. Cercana con diversos atractivos tursticos en la zona.
AMENAZAS La creciente inseguridad en la zona. La crisis econmica a nivel nacional. La competencia cercana al lugar.
4.4.- Matriz corporativa. Competencia directa / indirecta En el siguiente cuadro se observan los datos de la Matriz Comparativa de la Competencia NOMBRE DEL LUGAR Cafetera Versalles VENTAJAS COMPARATIVAS VENTAJAS COMPETITIVAS
COMPETENCIA DIRECTA
COMPETENCIA INDIRECTA
En este lugar se ofrece el Ofrece repostera fina servicio de caf y repostera Ofrece ensaladas Est ubicada dentro de la Antigedad en el mercado misma plaza Los precios de sus productos son similares. Ofrece platillos a la carta, El servicio es ms general Pizzera, Cuenta con una seccin de juegos infantiles Bebidas Sus instalaciones son originales, Cafetra cmodas y espaciosas * Postres. Ambiente Familiar En el caso de la pizzera cuenta con servicio a domicilio
54
Restaurante Antares
Ofrece variedad en alimentos y bebidas Platos fuertes Postres A la carta. Puede encontrar servicio de Bebidas y botanas.
Ambiente Familiar El servicio es ms general Las instalaciones espaciosas Ofrece msica en vivo Juegos de mesa Promociones, en la compra de tus bebidas, regala la botana. Servicio a Domicilio Ofrece paquetes y promociones al 2X1
Pizzera Benedettis
n= tamao de la muestra (?) Z= nivel de confianza 90%= 1.645 N= tamao de universo= 540
(1.6452) (540) (0.50) (0.50) n= ((0.102) (540 1)) + ((1.6452) (0.50) (0.50)) 2.706025 (135) n= ((0.01) (539)) + ((2.706025) (0.25)) 365.313375 n= 5.39 + 0.67650625 365.313375 n= 6.06650625 n= 60.21808269 = 60 cuestionarios
personas p= parte proporcional que cumple con la caracterstica de base 50%= 0.50 q= parte proporcional que no cumple con la caracterstica de base 50%= 0.50 E= mximo error permitido 10 %=0.10
55
4.6.- Cuestionario De acuerdo al tipo de respuestas, las preguntas que se utilizaron para el diseo del cuestionario son cerradas, debido a que se dan algunas opciones para responder, esto se debe a que los datos que se pretenden recabar son muy especficos. Por otro lado de acuerdo a la temtica que atienden son preguntas de actitudes de opinin debido a que el objetivo del cuestionario es conocer los gustos y preferencias de los posibles consumidores.
UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO LICENCIATURA EN TURISMO
Objetivo: el presente cuestionario pretende adquirir informacin para evaluar la viabilidad de poner una cafetera de estilo prehispnico en el municipio de Teotihuacn, por lo que es necesario conocer sus gustos y preferencias por este tipo de establecimientos. Edad: ________ M Municipio: ______________ F Instrucciones: Subraye la respuesta que considere sea las ms adecuada segn sus gustos. 1.- Con qu frecuencia asiste a una cafetera a la semana? De 1 a 3 veces a la semana De 4 a 5 Diario 2.- Qu estilo de caf prefiere? Americano Expresso Capuchino Latte Sexo:
Frapuchino
3.- Cundo acude a una cafetera normalmente acompaado de quin lo hace? Pareja Amigos Familiares Compaeros del trabajo 4.- En qu horario suele asistir a las cafeteras? Maana Medio da
Tarde
Noche
56
5.- Cunto gasta regularmente cuando asiste a una cafetera? De $50 a $100 De $101 a $150 De $151 a $200 ms 6.- Qu es lo ms importante para usted al consumir caf? Calidad Precio Originalidad en el producto
$201 o
Presentacin
7.- Qu productos le gustara encontrar en una cafetera? Snacks Bebidas fras Bebidas calientes Repostera Desayunos Comidas Cenas 8.- Qu tipo de msica le gustara escuchar en una cafetera? Trova Rock Baladas Pop Otro (especifique) ____________ 9.- Le gustara que hubiera una cafetera con ambientacin de estilo prehispnico? Si No 10.- Le gustara que en la Plaza Jardn se ubicara la cafetera antes mencionada? Si No 11.- Le gustara que en una cafetera hubiese msica en vivo los fines de semana como trova o Dj? Si No 12.- Le agradara que en una cafetera se vendiera caf de las regiones de Pluma Hidalgo, Oaxaca y Coatepec, Veracruz? Si No 13.- Le agradara que el caf se vendiera de manera a granel? Si No 14.- Qu otro producto o servicio le agradara que se incluyera en este proyecto?_________________________________________________________
*NOTA: La informacin proporcionada en este cuestionario ser usada exclusivamente para fines acadmicos en la asignatura de Formulacin y Gestin de Proyectos Tursticos correspondiente a la Licenciatura en Turismo sptimo periodo grupo 03.
57
2
2 0
17 18
19
20 21 22
AOS
23
27
29 30
Debido a los resultados obtenidos podemos concluir que nuestro perfil del consumidor conforme a la edad es joven, debido a que la mayoria de los encuestados van de los 18 a los 22 aos. SEXO
31.5 31 P E 30.5 R 30 S O 29.5 N A 29 S 28.5 28 MASCULINO FEMENINO
MASCULINO FEMENINO
Conforme a los resultados que arrojaron las encuestas se puede observar que es mnima la diferencia por lo cual no constituye un factor determinante en la demanda y perfil del consumidor.
58
P E R S O N A S
70 60 50 40 30 20 10 0
58
2 DIARIO
De acuerdo a los resultados de los cuestionarios se puede observar que la gran mayora de los clientes potenciales asiste solo de una a tres veces por semana a una cafetera, lo cual trae consigo una posible afluencia regular de visitantes.
ESTILOS
De acuerdo a los resultados obtenidos el caf capuchino es el que se encuentra dentro del gusto preferente de los clientes potenciales, por lo tanto dicho caf se puede utilizar como imagen para la mercadotecnia, promocin y como producto estrella.
59
18
2 PAREJA
COMPAIA
Conforme a los datos arrojados por los cuestionarios se puede concluir que los clientes potenciales son personas muy apegados a su familia ya que suelen salir acompaados de sus stos, por lo tanto se puede generar un ambiente familiar y tranquilo para atraerlos.
25
20 15 10 5 0 MAANA MEDIO DA TARDE HORARIO NOCHE 2 3 18
Con base en los datos obtenidos de los cuestionarios se concluye que el horario en que se debe abrir el establecimiento es por la tarde.
60
De acuerdo al gasto promedio que las personas encuestadas realizan en una cafetera, se concluye que pertenecen a un nivel econmico medio, por lo cual los costos de los productos ofrecidos pueden estar en un rango medio. 6.- QU ES LO MS IMPORTANTE PARA USTED AL CONSUMIR UN CAF?
P E R S O N A S 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 40
16 4 CALIDAD PRECIO
CARACTERSTICA IMPORTANTE
Con base en los resultados obtenidos de los cuestionarios se concluye que se debe ofrecer un caf de calidad, poniendo especial atencin en caractersticas como el sabor, el aroma, la temperatura y el cuerpo, por lo cual se piensa ofertar caf gourmet perteneciente a las mejores regiones cafetaleras de Mxico tales como Pluma Hidalgo, Oaxaca y Coatepec, Veracruz.
61
PRODUCTOS
De acuerdo a los datos obtenidos de la aplicacin de los cuestionarios se concluye que se debe poner especial atencin en los snacks y la repostera, ofreciendo una diversa gama de estos productos, ya que son los de preferencia de los clientes potenciales.
De acuerdo a los resultados arrojados de los cuestionarios se puede observar que los clientes potenciales tienen como preferencia la trova en vivo para hacer ms amena su estancia y dentro de los otros gneros de msica que contestaron fueron psyco, electro, guarachas y salsa.
62
9.- LE GUSTARA QUE HUBIERA UNA CAFETERA CON AMBIENTACIN DE ESTILO PREHISPNICO?
60 P E R S O N A S 50 40 30 20 10 0 SI NO 4 56
RESPUESTA
Con base en los resultados obtenidos de la aplicacin de los cuestionarios se concluye que la idea de tener un estilo prehispnico es viable ya que 56 personas coinciden en que les gustara un ambiente de este tipo, por lo cual nos apegaremos a la idea original del proyecto. 10.- LE GUSTARA QU EN LA PLZA JARDN SE UBICARA LA CAFETERA ANTES MENCIONADA?
60 P E R S O N A S 50 40 30 20 10 10 50
0
SI RESPUESTA NO
Conforme a los datos que arrojaron los cuestionarios, los clientes potenciales encuentran atractiva la idea de que en la Plaza Jardn se abra una cafetera de estilo prehispnico, por lo tanto se concluye que la ubicacin del establecimiento es adecuada.
63
11.- LE GUSTARA QUE EN UNA CAFETERA HUBIESE MSICA EN VIVO LOS FINES DE SEMANA COMO TROVA O DJ?
60 P E R S O N A S 50 40 30 20 10 0 SI RESPUESTA NO 5 55
Segn los datos obtenidos de los cuestionarios a 55 personas les gustara que en el establecimiento hubiese msica en vivo, por lo tanto se concluye que la idea de los fines de semana de tener trovador o DJ en vivo atraer a un mayor nmero de personas a la cafetera. 12.- LE AGRADARA QUE EN UNA CAFETERA SE VENDIERA CAF DE LAS REGIONES DE PLUMA HIDALGO, OAXACA Y COATEPEC, VERACRUZ?
60 P E R S O N A S 50 40 30 20 10 0 SI RESPUESTA NO 9 51
De acuerdo a los resultados arrojados en la encuesta, obtuvimos que a los posibles visitantes les agradara que se ofreciera caf de las regiones de estados como Hidalgo, Oaxaca y Veracruz.
64
49
En este apartado obtuvimos resultados de las encuestas donde a los posibles visitantes les agradara que se tuviera a la venta caf a granel, por lo cual se pondr especial atencin para elegir los mejores tipos de caf y ponerlo a la venta. 4.8.- Contrastacin demanda/ oferta Con base en los resultados obtenidos de la aplicacin de los cuestionarios, se concluye que el mercado potencial est conforme con los productos que se pretenden ofrecer en la Cafetera Bar Obsidiana, ya que ninguno de los encuestados sugiri otro servicio o producto por lo cual nos apegaremos a lo que se est ofertando. 4.9.- Comercializacin y costos Se dar a conocer la empresa mediante la elaboracin de una imagen corporativa la cual se har mencin. Imagen corporativa Qu es la imagen corporativa? La imagen corporativa es la manera por la cual trasmite, quin es, qu es, qu hace y como lo hace. Una imagen nos da una optimizacin de recursos, dado que tanto los empaques, como la imagen corporativa se muestra en todo lo que una
65
empresa hace o representa y no solamente en el logotipo. El tener una sinergia entre todos los elementos necesarios para afianzar lo que la empresa es y quiere dar a conocer. El diseo coordinado de los diferentes agentes de comunicacin, har que la imagen sea correctamente transmitida, al mercado o al cliente deseado, es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar est en su mercado. Una buena imagen corporativa es una excelente manera de comunicar Tambin como parte de la imagen se utilizaran folders, notas, tarjeta de presentacin y cual papel (papelera) enganchado a la empresa. Creacin de una imagen corporativa Folders 100(Imprenta) $5000 $90
4.10.- Publicidad y costos Como sabemos la publicidad es una tcnica de comunicacin comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a travs de los medios de comunicacin. Usualmente se utiliza el trmino medios de comunicacin para hacer referencia a los medios de comunicacin masivos (MCM, medios de comunicacin de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicacin, no son masivos sino interpersonales. La publicidad tiene dos objetivos, de acuerdo con las preferencias del anunciante, sus objetivos, o las demandas del mercado.
66
En primera instancia, idealmente, la publicidad informa al consumidor sobre los beneficios de un determinado producto o servicio, resaltando la diferenciacin por sobre otras marcas. En segundo lugar, la publicidad busca inclinar la balanza motivacional del sujeto hacia el producto anunciado por medios psicolgicos, de manera que la probabilidad de que el objeto o servicio anunciado sea adquirido por el consumidor se haga ms alta gracias al anuncio. Para efectos de la cafetera se utilizara: OBJETO Lona con Impresin digital, tamao de $70 90*130 cm. Flyers 500 piezas (Imprenta) $400 PRECIO
Redes Sociales (Twitter, Facebook, Orkut, Sin Costo, solo contar con cuenta Badoo, MySpace y Youtube) de correo electrnico correspondiente para ingresar a la red deseada Folletos 500 piezas (Imprenta) $380
Empresa Privada de Publicidad (Camin $1000 anunciando en las calles durante 8 hr.) Peridico Regional (Edicin Semanal) Volantes 1000 piezas Medida de 10*10 cm Mensaje Boca-Boca $200 p/mes $250 $ No tiene precio
67
68
69
70
SNDWICH DE JAMN
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $19.21 Clasificacin:
alimentos
10% 10%
5% 10%
0.791
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.200 0.300 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
pan de caja blanco o integral jamn de puerco mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
4.00 12.00 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 19.21
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a los dos panes. 2.-Colocar el jamn y el queso en un solo pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al sndwich. 4.Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir los dos panes, cortar el sndwich por la mitad y servir. Ver la foto para presentacin.
71
alimentos
10% 10%
5% 10%
0.791
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.200 0.300 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
pan de caja blanco o integral jamn de pavo mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
4.00 9.60 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 16.81
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a los dos panes. 2.-Colocar el jamn y el queso en un solo pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al sndwich. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir los dos panes, cortar el sndwich por la mitad y servir. Ver la foto para presentacin.
72
SNDWICH DE ATN
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $16.31 Clasificacin:
alimentos
10% 10%
5% 10%
1.891
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.200 1.400 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
pan de caja blanco o integral atn mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
4.00 9.10 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 16.31
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a los dos panes. 2.-Escurrir y colocar el atn y el queso en un solo pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al sndwich. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir los dos panes, cortar el sndwich por la mitad y servir. Ver la foto para presentacin.
73
SNDWICH DE POLLO
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $12.11 Clasificacin:
alimentos
10% 10%
5% 10%
0.631
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.200 0.140 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
pan de caja blanco o integral pechuga de pollo mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
4.00 4.90 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 12.11
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a los dos panes. 2.-Hervir el pollo y deshebrar finamente, para despus colocarlo en un solo pan con el queso. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al sndwich. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir los dos panes, cortar el sndwich por la mitad y servir. Ver la foto para presentacin.
74
alimentos
10% 10%
5% 10%
1.991
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.200 0.300 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Importe
pan de caja blanco o integral jamn de puerco mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo Guarnicin papas a la francesa Bebida refresco a eleccin del cliente
$ $ $ $ $ $ $ $ $
0.200
0.200
pieza
$1.50
100%
0.30
1.000
1.000
pieza
$8.00
$ $
8.00 27.51
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a los dos panes. 2.-Colocar el jamn y el queso en un solo pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al sndwich. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir los dos panes, cortar el sndwich por la mitad. 6.-Pelar, cortar, lavar y frer las papas y servir. Ver la foto para presentacin.
75
alimentos
10% 10%
5% 10%
1.991
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.200 0.300 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Importe
pan de caja blanco o integral jamn de pavo mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo Guarnicin papas a la francesa Bebida refresco a eleccin del cliente
$ $ $ $ $ $ $ $ $
0.200
0.200
pieza
$1.50
100%
0.30
1.000
1.000
pieza
$8.00
$ $
8.00 25.11
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a los dos panes. 2.-Colocar el jamn y el queso en un solo pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al sndwich. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir los dos panes, cortar el sndwich por la mitad. 6.-Pelar, cortar, lavar y frer las papas y servir. Ver la foto para presentacin.
76
alimentos
10% 10%
5% 10%
3.091
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.200 1.400 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Importe
pan de caja blanco o integral atn mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo Guarnicin papas a la francesa Bebida refresco a eleccin del cliente
$ $ $ $ $ $ $ $ $
0.200
0.200
pieza
$1.50
100%
0.30
1.000
1.000
pieza
$8.00
$ $
8.00 24.61
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a los dos panes. 2.- Escurrir y colocar el atn y el queso en un solo pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al sndwich. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir los dos panes, cortar el sndwich por la mitad. 6.-Pelar, cortar, lavar y frer las papas y servir. Ver la foto para presentacin.
77
alimentos
10% 10%
5% 10%
1.831
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes pan de caja blanco o integral pechuga de pollo mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo Guarnicin papas a la francesa Bebida refresco a eleccin del cliente
Peso Bruto 0.200 0.140 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010 0.200 1.000
Peso Neto 0.200 0.140 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010 0.200 1.000
Unidad bolsa pieza frasco pieza pieza pieza pieza kg lata pieza pieza
Costo Unitario $20.00 $35.00 $15.00 $5.00 $1.00 $1.50 $3.00 $60.00 $7.00 $1.50 $8.00
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 4.00 4.90 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 0.30 8.00 20.41
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a los dos panes. 2.-Hervir el pollo y deshebrar finamente, para despus colocarlo en un solo pan con el queso. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al sndwich. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir los dos panes, cortar el sndwich por la mitad. 6.-Pelar, cortar, lavar y frer las papas y servir. Ver la foto para presentacin.
78
CUERNITO DE JAMN
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $18.71 Clasificacin:
alimentos
10% 10%
5% 10%
1.591
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 1.000 0.300 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
cuernito jamn de puerco mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
3.50 12.00 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 18.71
Preparacin: 1.-Cortar el cuernito por la mitad y untar mayonesa a los dos panes. 2.-Colocar el jamn y el queso en una mitad del pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al cuernito. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir las dos mitades y servir. Ver la foto para presentacin.
79
alimentos
10% 10%
5% 10%
1.591
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 1.000 0.300 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
cuernito jamn de pavo mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
3.50 9.60 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 16.31
Preparacin: 1.-Cortar el cuernito por la mitad y untar mayonesa a los dos panes. 2.-Colocar el jamn y el queso en una mitad del pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al cuernito. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir las dos mitades y servir. Ver la foto para presentacin.
80
CUERNITO DE ATN
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $15.81 Clasificacin:
alimentos
10% 10%
5% 10%
2.691
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 1.000 1.400 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
cuernito atn mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
3.50 9.10 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 15.81
Preparacin: 1.-Cortar el cuernito por la mitad y untar mayonesa a los dos panes. 2.- Escurrir y colocar el atn y el queso en un solo pan. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al cuernito. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir las dos mitades y servir. Ver la foto para presentacin.
81
CUERNITO DE POLLO
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $11.61 Clasificacin:
alimentos
10% 10%
5% 10%
1.431
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 1.000 0.140 0.025 0.015 0.180 0.010 0.010 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
cuernito pechuga de pollo mayonesa lechuga jitomate cebolla aguacate queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
3.50 4.90 0.38 0.08 0.18 0.02 0.03 2.46 0.07 11.61
Preparacin: 1.-Cortar el cuernito por la mitad y untar mayonesa a los dos panes. 2.- Hervir el pollo y deshebrar finamente, para despus colocarlo en un solo pan con el queso. 3.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos al cuernito. 4.-Rebanar la cebolla y el aguacate y colocar una rodaja con tres rajas de chile jalapeo. 5.-Unir las dos mitades y servir. Ver la foto para presentacin.
82
alimentos
10% 10%
5% 10%
1.181
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.300 0.250 0.300 0.025 0.015 0.180 0.010 0.050 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
pan para hamburguesa carne jamn de puerco mayonesa lechuga jitomate cebolla pia queso manchego rajas de chile jalapeo
0.300 0.250 0.300 0.025 0.015 0.180 0.010 0.050 0.041 0.010
$18.00 $40.00 $40.00 $15.00 $5.00 $1.00 $1.50 $10.00 $60.00 $7.00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
5.40 10.00 12.00 0.38 0.08 0.18 0.02 0.50 2.46 0.07 31.08
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a las dos mitades de pan. 2.-Cocinar la carne al carbn y frer el jamn junto con el queso, para que este ltimo se derrita. 3.-Una vez ya cocinada la carne y frito el jamn, colocar sobre una mitad del pan. 4.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos a la hamburguesa. 5.-Rebanar la cebolla y la pia y colocar con las tres rajas de chile jalapeo. 6.-Unir las dos mitades y servir. Ver la foto para presentacin.
83
alimentos
10% 10%
5% 10%
0.881
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto 0.300 0.250 0.025 0.015 0.180 0.010 0.050 0.041 0.010
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
pan para hamburguesa carne mayonesa lechuga jitomate cebolla queso Oaxaca queso manchego rajas de chile jalapeo
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
5.40 10.00 0.38 0.08 0.18 0.02 2.00 2.46 0.07 20.58
Preparacin: 1.-Untar mayonesa a las dos mitades de pan. 2.-Cocinar la carne al carbn y poner por unos segundos los quesos en la parrilla para que se derritan. 3.-Una vez ya cocinada la carne y derretidos los quesos, ponerlos sobre una mitad del pan. 4.-Previamente lavar, cortar y desinfectar la lechuga y el jitomate, para posteriormente agregarlos a la hamburguesa. 5.-Rebanar la cebolla y colocar con las tres rajas de chile jalapeo. 6.-Unir las dos mitades y servir. Ver la foto para presentacin.
84
NACHOS
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $5.16 Clasificacin:
alimentos
10% 10%
5% 10%
0.310
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Unidad
Costo Unitario
Importe
$ $ $ $ $ $
Preparacin: 1.-Colocar los nachos en la charola. 2.-Calentar el queso por uno segundos en el horno de microondas. 3.-Lavar y cortar el jitomate y la cebolla en cubos pequeos, para colocarlos en las divisiones correspondientes de la charola. 4.-Colocar el chile en la charola. 5.-Poner el queso en la charola y servir Ver la foto para presentacin.
85
PAPAS A LA FRANCESA
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $14.28 Clasificacin:
alimentos
10% 10%
5% 10%
3.340
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Unidad
Costo Unitario
Importe
Preparacin: 1.-Pelar, cortar, lavar y frer las papasen el aceite necesario hasta que estn crujientes. 2.-Estando bien calientes las papas ponerles encima el queso Oaxaca deshebrado y el queso amarillo. 3.-Poner la salsa ctsup y servir. Ver la foto para presentacin.
86
WAFFLES
Tipo de receta: Costo por pieza: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Receta $3.77 Clasificacin: MARGEN DE ERROR:
postre
15% 10%
5% 10%
1.653
0.250 18
L.
K. PAX
COSTO UNITARIO: COSTO DE MANO DE OBRA COSTO DE EQUIPO: COSTO DE SERVICIO: UTILIDA 100% D IVA: 16% PRECIO DE VENTA Unidad Costo Unitario $22.00 $13.00 $83.00 $11.00 $13.00 $5.00 $30.00 $49.00 $25.00 $55.00
MIN. MIN. C Peso Bruto 0.120 0.375 0.100 0.240 0.035 0.008 0.015 0.015 0.150 0.800 Peso Neto 0.120 0.375 0.100 0.240 0.035 0.008 0.015 0.015 0.145 0.600
huevo leche mantequilla harina polvo para hornear sal mermelada de fresa mermelada de frambueza fresa kiwi
kg lt kg kg kg kg kg kg kg kg
% de Rendimient o 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 97% 75% COSTO TOTAL
Importe
$ 2.64 $ 4.88 $ 8.30 $ 2.64 $ 0.46 $ 0.04 $ 0.45 $ 0.74 $ 3.75 $ 44.00 $ 67.89
Preparacion:
Colocar en licuadora la harina, sal, el polvo de hornear, el azcar, los huevos, la leche y la manteca derretida. Licuar todo. Utilizar wafflera de tefln y verter la masa en el centro de la plancha, cuando sta est bien caliente dejarla correr hacia los costados. No echar demasiada masa. Dejar cocinar Emplatar con la mermelada elegida.
87
postre
MARGEN DE ERROR:
10% 10%
5% 10%
3.195
0.400 10
L.
K. PAX MIN. MIN. C
COSTO UNITARIO: COSTO DE MANO DE OBRA COSTO DE EQUIPO: COSTO DE SERVICIO: UTILIDAD 100% IVA: 16% PRECIO DE VENTA
Peso Neto 0.060 0.250 0.045 0.250 0.375 0.750 0.250 1.000 0.200 0.015
Unida d
Costo Unitario
% de Rendimiento 33% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 5% COSTO TOTAL
Importe
KG KG LT KG LT KG KG KG KG KG
$22.00 $14.00 $28.00 $83.00 $13.00 $11.00 $20.00 $33.00 $20.00 $10.00
$ 3.96 $ 3.50 $ 1.26 $ 20.75 $ 4.88 $ 8.25 $ 5.00 $ 33.00 $ 4.00 $ 3.00 $ 87.60
Preparacin: Coloque los pirotines en los moldes para muffins. Precaliente el horno a 180C. En un bol, tamice la harina, el polvo para hornear y, al final, agregue el azcar. En otro bol bata apenas el huevo con un tenedor. Incorpore la leche, la manteca derretida y la esencia de vainilla. Aada los ingredientes secos a los hmedos y mezcle con un tenedor hasta que no se vea la harina. No debe llevarle ms de un minuto, la preparacin tiene que quedar grumosa. Rellene los pirotines a 3/4. Cocine durante 25 minutos o hasta que estn dorados.
88
PIE DE MANZANA
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta complementaria $7.64 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Clasificacin:
postre
10% 10%
5% 10%
2.587
0.400 10
L.
K. PAX
UTILIDAD IVA:
100% 16%
Importe
HARINA
$ 8.25 AZUCAR 0.375 0.375 KG $14.00 100% $ 5.25 SAL 0.015 0.015 KG $5.00 100% $ 0.08 MANTEQUILLA 0.225 0.225 KG $83.00 100% $ 18.68 AGUA 0.085 0.085 LT 100% $ MANZANA 1.000 0.900 KG $40.00 90% $ 40.00 MUEZ 0.007 0.007 KG $140.00 100% $ MOSCADA 0.98 CANELA 0.030 0.030 KG $20.00 100% $ 0.60 LECHE 0.200 0.200 LT $13.00 100% $ 2.60 COSTO $ TOTAL 76.43 Preparacin: Para elaborar la masa, en un bolo colocar la harina, aadir el azcar y la sal, mezclar ligeramente con un tenedor. Incorporar la mantequilla o margarina cortada en trocitos, debe estar a temperatura ambiente. Comenzar a mezclar con la yema de los dedos bien despacio hasta lograr homogenizar bien la mezcla. A continuacin aadir la yema de huevo y continuar mezclando con los dedos suavemente. La mezcla se torna con una consistencia que se junta al apretarla. Con extremo cuidado agregar al agua y amasar hasta hacer que se forme una masa compacta que no se pegue a los dedos. Colocar sobre una superficie lisa y enharinada aproximadamente 3/4 partes de la masa y con el rodillo darle forma redondeada y aplanada. Cubrir con ella el fondo de un plato para pie, recortar los sobrantes y con un tenedor hacer pequeas incisiones en el fondo y decorar los bordes.Dejar en la nevera por espacio de media hora. Mientras tanto pelar las manzanas y eliminar las puntas y el centro. Cortarlas en forma de media luna bien finas. En un bolo mezclar el azcar morena con la canela y la nuez moscada. Extraer la base del pie de la nevera y aadir en el fondo un poco del azcar saborizada, colocar una hilera de manzanas hasta cubrir el plato, aadir la mitad del azcar que queda, as volver a colocar otra hilera con las manzanas restantes y luego el azcar que falta. Con el resto de la masa que no se haba utilizado confeccionar tiras y decorar el pie por encima con ellas colocndolas de manera artstica. Volver a introducir en la nevera mientras se calienta el horno a 180C, luego hornear el pie primeramente cubierto con un papel de aluminio durante media hora, destapar y continuar horneando hasta que se dore y el relleno comience a burbujear (aproximadamente unos 45 minutos ms). Unos minutos antes de sacar del horno puede drsele un bao con huevo batido para lograr un color agradable. Se aconseja servir a temperatura ambiente.
0.750
89
postre
5% 10%
5% 10%
5.360
L.
K. PAX
10 5 2 Peso Bruto
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $39.88 $53.11 $44.70 % de Rendimiento 100% 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
Tcnica:
colocar la curva de chocolate en el plato con el mousse previamente montado poner a un lado con el sorbette, y colocar la teja sobre el mousse
Presentacin.
entregar a mesero
Equipo de Produccin
90
postre
10% 10%
5% 10%
3.880
L.
K.
25
PAX
MIN. MIN. C Peso Bruto 0.500 0.500 0.030 1.000 1.500 Peso Neto 0.500 0.500 0.030 1.000 1.500 Unidad
UTILIDA D IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $18.00 $11.00 $80.00 $12.00 $25.00 % de Rendimient o 100% 100% 100% 100% 100% #DIV/0! $13.00 $10.00 100% 100% COSTO TOTAL
Importe
HUEVO HARINA MANTEQUILLA LECHE MANZANAS ANIS ESTRELLA AZUCAR CANELA EN RAJA
KG KG KG LT KG KG
0.250 0.100
0.250 0.100
KG KG
Tcnica: batir o licuar todos los ingredientes para las crepas y reservar. en un sartn agregar un poco de mantequilla, incorporar las manzanas y posteriormente azcar, un poco de agua as como las dems especias. Presentacin.
Equipo de Produccin licuadora o batidor globo sartn con tefln, cucharn, cuchillo, pala de madera
91
CAF AMERICANO
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estandar $10.80 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 50 Clasificacin:
bebida
5% 2%
5% 5%
25.000
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto
Unidad
Costo Unitario
Importe
1.000
1.000 24.00 0
Kg Lts
$60.00 $20.00
60.00 480.00
24.00 0
$ $ $
540.00
92
CAF EXPRESSO
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estandar $10.72 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 50 Clasificacin:
bebida
5% 10%
10% 10%
25.000
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Ingredientes
Peso Bruto
Peso Neto
Unid ad
Costo Unitario
% de Rendimiento
Importe
1.000
1.000 24.000
Kg Lts
$80.00 $19.00
24.000
Tcnica: Moler el caf de grano en el molino, apretar bien el caf, poner en la mquina de expresos y esperar a que un hilo delgado de caf llene la tasa adecuada. El caf debe estar espumoso y dependiendo del tipo de caf ya sea largo, corto, o doble
93
CAF CAPUCCINO
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estandar $13.11 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto 50 Clasificacin:
bebida
10% 10%
10% 10%
26.700
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Peso Neto
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento
Importe
1.000
24.000
1.500 10.000
Tcnica: Moler el caf de grano en el molino, apretar bien el caf, poner en la mquina de expresos y esperar a que un hilo delgado de caf caiga en un recipiente inoxidable. Verter en una capo o vaso leche normal hasta la mita, posteriormente, verter leche condensada hasta que se llene , batir en la mquina para caf hasta obtener la suficiente espuma, dejar q asiente y verter el caf expresso hasta que termine de llenar la copa y la espuma quede un poco salida. ( mientras vierte realiza la figura deseada) Por ultimo agregar canela
94
bebida
10% 10%
10% 10%
30.000
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Peso Neto
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento
Importe
1.000
Kg Lts Kg Lts
24.000
4.000 10.000
Tcnica: Moler el caf de grano en el molino, apretar bien el caf, poner en la mquina de expresos y esperar a que un hilo delgado de caf caiga en un recipiente inoxidable. Se vierten todos los ingredientes en la licuadora especial para frappe y se muele. Y se decora con canela y chocolate lquido.
95
bebida
10% 10%
10% 10%
27.400
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Peso Neto
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento
Importe
1.000
24.000
1.500 10.000 3.000
Tcnica: Moler el caf de grano en el molino, apretar bien el caf, poner en la mquina de expresos y esperar a que un hilo delgado de caf caiga en un recipiente inoxidable. Verter en una capo o vaso leche normal hasta la mita, posteriormente, verter leche condensada hasta que se llene , batir en la mquina para caf hasta obtener la suficiente espuma, dejar q asiente y verter el caf expresso hasta que termine de llenar la copa y la espuma quede un poco salida. ( mientras vierte realiza la figura deseada) Por ultimo agregar el licor deseado y canela
96
CAF LATTE
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $11.92 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 55 Clasificacin:
bebida
10% 15%
10% 10%
26.700
L.
K. PAX
MIN. MIN. C
UTILIDAD IVA:
50% 16%
PRECIO DE VENTA
Peso Neto
Unidad
Costo Unitario
% de Rendimiento
Importe
1.000
1.000 24.000
Kg Lts
$80.00 $19.00
100% 100%
24.00 0
1.500 10.000
0.700 1.000
Mlts Lts
$13.00 $10.00
Tcnica: Moler el caf de grano en el molino, apretar bien el caf, poner en la mquina de expresos y esperar a que un hilo delgado de caf caiga en un recipiente inoxidable Verter leche caliente en una recipiente aparte. Servir el caf en una taza y poco a poco verter la leche caliente.
97
98
99
Recetario estndar de bar. Los nombres de las bebidas se basan en los nombres de algunos dioses venerados en Teotihuacn, en algunos nombres usados en la leyenda del quinto sol que habla sobre la creacin de los dioses, y en algunos lugares y templos dentro de esta zona arqueolgica. NANAHUATZIN (Pia colada)
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $15.68 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 1 Clasificacin:
bebida
15% 15%
15% 15%
0.322
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo ron jugo de pia concentrado de pia cereza 0.110 0.045 0.060 0.105 0.002
MIN. MIN. C Peso Neto 0.110 0.045 0.060 0.105 0.002 kg Lt. Lt. Lt. Kg Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $113.00 $12.00 $75.00 $176.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% COSTO TOTAL $ $ $ $ $ $
Importe
Utensilios: Licuadora Copa petit 1 Popote Preparacin: Incorporar todos los ingredientes a la licuadora y licuar a punto nieve. Servir y decorar con una cereza
100
TONATIUH (Daiquiri)
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $11.23 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 1 Clasificacin:
bebida
15% 15%
15% 15%
0.307
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo ron jugo de naranja concentrado de fresa, mango o limn Jugo de limn Rodaja de limn 0.140 0.045 0.060 0.030 0.030 0.002
MIN. MIN. C Peso Neto 0.140 0.045 0.060 0.030 0.030 0.002 kg Lt. Lt. Lt. Lata Kg. Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $113.00 $12.00 $75.00 $35.00 $12.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $ $
Importe
COSTO TOTAL Utensilios: Licuadora Copa petit 1 Popote Preparacin: Incorporar todos los ingredientes a la licuadora y licuar a punto nieve. Servir y decorar con rodaja de limon.
11.23
101
OMETECUHTLI (Margarita)
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $7.68 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 1 Clasificacin:
bebida
15% 15%
15% 15%
0.207
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Tequila Licor de naranja Jugo de limn Dash de jarabe natural Rodaja de limn 0.110 0.030 0.030 0.030 0.005 0.002
MIN. MIN. C Peso Neto 0.110 0.030 0.030 0.030 0.005 0.002 kg Lt. Lt. Lata Lt. Kg. Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $131.00 $31.00 $35.00 $20.00 $12.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $ $
Importe
COSTO TOTAL Utensilios: Licuadora Copa petit 1 Popote Preparacin: Escuchar la copa con jugo de limn y sal. Incorporar todos los ingredientes en el shaker, mezclar bien, servir y decorar.
7.68
102
bebida
15% 15%
15% 15%
0.299
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Jugo de naranja Jugo de pia Dash de granadina Rodaja de naranja 0.110 0.090 0.090 0.005 0.004
MIN. MIN. C Peso Neto 0.110 0.090 0.090 0.005 0.004 kg Lt. Lt. Lt. kg Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $12.00 $12.00 $15.00 $18.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $
Importe
3.96
Preparacin: Verter directamente en el vaso con hielo los jugos, la fruta y agregar la granadina y dejar que esta vaya al fondo del vaso. Decorar con una rodaja de naranja.
103
bebida
15% 15%
15% 15%
0.314
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Jugo de naranja Crema de coco Pltano Granadina Rodaja de naranja 0.140 0.060 0.045 0.050 0.015 0.004
MIN. MIN. C Peso Neto 0.140 0.060 0.045 0.050 0.015 0.004 kg Lt. Lt. Kg. Lt. kg Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $12.00 $60.00 $6.00 $15.00 $18.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $ $
Importe
COSTO TOTAL Utensilios: Licuadora Copa petit 1 Popote Preparacin: Incorporar todos los ingredientes a la licuadora y licuar a punto nieve. Al final agregar la granadina. Servir y decorar con un rodaja de naranja
6.12
104
OCELTL (Sabroso)
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $6.93 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 1 Clasificacin:
bebida
15% 15%
15% 15%
0.329
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Jugo de naranja Concentrado de fresa Pltano triangulo de naranja 0.140 0.090 0.045 0.050 0.004
MIN. MIN. C Peso Neto 0.140 0.090 0.045 0.050 0.004 kg Lt. Lt. Kg. kg Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $12.00 $75.00 $6.00 $18.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $
Importe
COSTO TOTAL Utensilios: Licuadora Copa petit 1 Popote Preparacin: Incorporar todos los ingredientes a la licuadora y licuar a punto nieve. Servir y decorar con una rodaja de naranja.
6.93
105
bebida
15% 15%
15% 15%
0.269
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Jugo de naranja Jugo de limn Pltano Jarabe natural tringulo de naranja 0.140 0.045 0.030 0.050 0.015 0.004
MIN. MIN. C Peso Neto 0.140 0.045 0.030 0.050 ,015 0.004 kg Lt. Lata Kg. Lt. kg Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $12.00 $35.00 $6.00 $20.00 $18.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $ $
Importe
COSTO TOTAL Utensilios: Licuadora Copa petit 1 Popote Preparacin: Incorporar todos los ingredientes a la licuadora y licuar a punto nieve. Servir y decorar con un tringulo de naranja.
4.36
106
HUEHUETEOTL (Cosmopolitan)
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $7.28 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 1 Clasificacin:
bebida
15% 15%
15% 15%
0.232
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Vodka Licor de naranja Jugo de arndano Dash de jugo de limn Cereza 0.110 0.030 0.030 0.060 0.005 0.002
MIN. MIN. C Peso Neto 0.110 0.030 0.030 0.060 ,005 0.002 kg Lt. Lt. Lt. Lt. Kg. Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $115.00 $31.00 $12.00 $35.00 $176.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $ $
Importe
7.28
Preparacin: Colocar todos los ingredientes en el shaker y agitar. Servir y agregar una cereza con cabo.
107
bebida
15% 15%
15% 15%
0.277
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Ginebra Refresco de limn Dash de jugo de limn Curacao azul Cereza 0.110 0.030 0.090 0.030 0.015 0.002
MIN. MIN. C Peso Neto 0.110 0.030 0.090 0.030 0.015 0.002 kg Lt. Lt. Lt. Lt. Kg. Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $72.00 $14.00 $35.00 $26.00 $176.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $ $
Importe
6.86
Preparacin: Verter directamente en el vaso con hielo los ingredientes, agitar y decorar.
108
QUETZALPAPALOTL(Singapur sling)
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $7.01 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 1 Clasificacin:
bebida
15% 15%
15% 15%
0.292
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Ginebra Agua con gas Jugo de limn Jarabe natural Licor de cereza Cereza 0.110 0.030 0.090 0.015 0.030 0.015 0.002
MIN. MIN. C Peso Neto 0.110 0.030 0.090 0.015 0.030 0.015 0.002 kg Lt. Lt. Lt. Lt. Lt. Kg. Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $72.00 $14.00 $35.00 $20.00 $31.00 $176.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $ $ $
Importe
7.01
Preparacin: Verter directamente en el vaso, mezclar. Servir y decorar con una cereza.
109
TLALOC(Splash)
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $10.65 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 1 Clasificacin:
bebida
15% 15%
15% 15%
0.200
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto hielo Tequila Cremade menta Cuaracao azul 0.110 0.060 0.015 0.015
MIN. MIN. C Peso Neto 0.110 0.060 0.015 0.015 kg Lt. Lt. Lt. Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $15.00 $131.00 $50.00 $26.00 % de Rendimiento 100% 100% 100% 100% 100% $ $ $ $ $
Importe
10.65
110
OBSIDIANA
Tipo de receta: Costo por pieza: Receta estndar $4.74 MARGEN DE ERROR: Rendimiento: Tamao de porcin: Numero de porciones: 1 Clasificacin:
bebida
15% 15%
15% 15%
0.345
L.
K. PAX
Tiempo de preparacin: Tiempo de Coccin: Temperatura de Servicio: Ingredientes Peso Bruto Tequila Refresco de toronja Cuaracao azul 0.030 0.030 0.015
MIN. MIN. C Peso Neto 0.030 0.300 0.015 Lt. Lt. Lt. Unidad
UTILIDAD IVA:
100% 16%
PRECIO DE VENTA Costo Unitario $131.00 $14.00 $26.00 % de Rendimiento 100% 1000% 100% $ $ $
Importe
4.74
Preparacin: Verter directamente en el caballito. Antes tomar tapar y golpear en la mesa, cuando la espuma del gas suba, tomar inmediatamente.
111
NO
S I MESERO: lleva el cliente a la mesa y le proporciona el men CLIENTE: espera en barra su turno para la mesa
FIN
112
5.3.- Determinacin del programa de produccin y tamao de la planta Para la determinacin del programa se van a considerar los lugares por mesa, y as mismo el nmero de mesas, con el fin de obtener un aproximado de ocupacin por da. PROGRAMA DE PRODUCCIN DIAS DEBILES Dias MARTES HORARIO 12- 23hrs MIERCOLES HORARIO 12- 23hrs JUEVES HORARI O 1223hrs 30 DIAS FUERTES VIERNE S HORARI O 12- 1hrs 30 SABADO HORARI O 12- 1hrs 30 DOMING O HORARI O 12- 23hrs 20
30
30
NOTA: Se consideran 6 mesas con cuatro lugares c/u, y 2 mesas ms con 2 millones para 3 personas c/u.
DIAS
113
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
COSTO TOTAL
Pintura 4 Lts.
Comex
$ 198
$396
Comex
$156
$156
Brocha 4
Comex
$34.50
$69
Rodillo
Comex
$27
$27
Mano de Obra
Pintor
$600
$600
114
Coffee Depot
$28,500
$30,007.00
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
$ 9000
$9000
$9000.00
115
5.5.- Seleccin de maquinaria y equipo NOMBRE DEL PRODUCTO PRECIO UNITARIO NMERO DE PIEZAS COSTO TOTAL
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
Plato pastelero
Anforama
$25
50
$1250
Plato llano
Anforama
$25
50
$1250
Anforama
$15
50
$750
Tazas medianas
Anforama
$19
50
$950
Tazas chicas
Anforama
$10
50
$500
Coriat
$30
50
$1500
Coriat
$35
50
$1750
Anforama
$15
50
$750
116
Coriat
$6
50
$300
Copa Margarita
Anforama
$49
50
$2450
Copa Globo
Anfora
$55
50
$2750
Copa Martini
Anfora
$39
50
$1950
Caballito tequilero
Coriat
$7
50
$350
Cenicero
Anforama
$11
50
$550
Copa Flauta
Anforama
$27
50
$1350
Anforama
$20
50
$1000
$19400.00
117
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Hermes Music
$4000
$8000
Hermes Music
$1100
$2200
Hermes Music
$380
$760
Hermes Music
$80
$160
Cable para bafle de 6 metros Cable plug de 3 metros para conectar mezcladora con el amplificador Reproductor de Cd/mp3 y Usb Denon Dn-S700
Hermes Music
$120
$240
Hermes Music
$45
$90
Hermes Music
$3000
$3000
118
Hermes Music
$2800
$2800
Hermes Music
$2100
$2100
Extensin de uso rudo argos de 10 metros Tira de 12 contactos con supresor de picos de voltaje
$180
$180
Steren
$299
$598
Telfono
Anfora
$200
$200
Plasma de 42 panasonic HD
Radioshack
$8999
$8999
$29327.00
119
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMER O DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Anforama
$990
$990
Anforama
$700
$700
Anforama
$1500
$1500
Servinox
$11638
$11638
120
Servinox
$7000
$7000
Anforama
$800
$800
Vitrina
Servinox
$12000
$12000
$10152
$10152
Refrigerador
El prtico
$11000
$11000
121
Plancha
El prtico
$10000
$10000
Campana extractora
El prtico
$6524
$6524
Freidora
Anfora
$500
$500
Waflera
Anfora
$199
$199
El prtico
$2293
$2293
$75296.00
122
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Moblibar
$4084
$24504
Banco Cavalli
Moblibar
$699
$5592
Cafeteras Cafe
$1613
$3226
$33322.00
123
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Homedepot
$1119
$4476
Homedepot
$399
$2793
Homedepot
$71
12
$852
Homedepot
$209
1463
$9584.00
124
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Cuchara cafetera
Anfora
$6
50
$300
Cuchara sopera
Anfora
$8
50
$400
Anfora
$8
50
$400
Cuchillo
Anfora
$15
50
$750
$1850.00
125
NOMBRE DEL PRODUCTO Esptula Prensa francesa Cucharon para el hielo Decoradores y plantillas para el caf
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
NMERO DE PIEZAS 5
Aurrera
Anfora
$100
$100
Anfora
$35
$70
nfora
$29
$145
Abrelatas
Anfora
$42
$42
Tabla para picar Cuchillo mediano Vowls Porta cubiertos Pala pastelera
Anfora
$35
$70
Anfora
$70
$350
Anfora
$8
10
$80
Anfora
$140
$280
Anfora
$69
$138
Anfora
$20
$20
$25
$150 $1520.00
126
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Escobas
Aurrera
$28
$56
Jergas
Aurrera
$12
$96
Jalador
Aurrera
$28
$56
Recogedor
Aurrera
$25
$50
Aurrera
$5
$20
Cubeta
Aurrera
$25
$75
Mechudo
Aurrera
$45
$90
Franelas
$5
$20 $463.00
127
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Escarchador de plstico
Anfora
$155
$155
Shaker
Anfora
$120
$240
Cuchara mezcladora
Anfora
$22
$66
Jigger
Anfora
$19
$38
Anfora
$49
$49
Anfora
$100
$300
Dosificador de jarabes
Mercado libre
$34
10
$340
Exhibidor de jarabes
Coffeexpress
$220
$220
$1408.00
128
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS 1
COSTO TOTAL
Reloj
Anfora
$50
$50
Salero
Anfora
$20
$140
Azucarera
Anfora
$85
$595
Servilletero
Anfora
$50
$350
Anfora
$12
$84
Anfora
$100
$700
Palillero
$20
$140 $2059.00
129
IMAGEN
DISTRIBUIDOR Proyectos en seguridad y ecologa aplicada Proyectos en seguridad y ecologa aplicada Proyectos en seguridad y ecologa aplicada Proyectos en seguridad y ecologa aplicada Proyectos en seguridad y ecologa aplicada Proyectos en seguridad y ecologa aplicada
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Letrero de No fumar
$20
$20
$20
$40
Letrero Baos
$20
$20
Letreo Caja
$20
$20
Letrero extintor
$20
$60
Extintor
$550
$1650
$1810.00
130
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Dispensador de jabn
Bobrick
$297
$297
Bobrick
$778
$778
Bobrick
$523
$523
Bote de basura
nfora
$20
$20
$1618.00
131
IMAGEN
DISTRIBUIDOR
PRECIO UNITARIO
NMERO DE PIEZAS
COSTO TOTAL
Cuadros
Arte net
$180
$720
Cafeteras caf
$2000
$2000
Figuras de obsidiana
$150
$1200
$3920.00
132
CONCEPTO
INVERSION EN PESOS $19400 $29327 $75296 $33322 $9584 $1850 $1520 $463 $1408 $2059 $1810 $1618 $3920 $181577.00
Loza Audio y electrnica Maquinaria Mobiliario Iluminacin Plaque Equipo de cocina Jarcera Equipo de bar Equipo saln comedor Sealizacin y seguridad Equipo de bao Decoracin Costo total de maquinaria y equipo
133
5.6.- Seleccin de materia prima Ingrediente Empresa Precio Uso aproximado durante un mes 45 Costo Total
Pan De Caja Blanco O Integral (Bolsa) Jamn De Puerco (Kg) Mayonesa (Kg)
Cebolla (Kg)
Aguacate (Kg)
Queso Manchego (Kg) Rajas De Chile Jalapeo (Kg) Jamn De Pavo (Kg) Atn (Kg)
De
Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera
$24.80
$1116.00
$70.00
13.1
$917.00
$40.00
$120.00
$6.90
11
$75.9
$13.50
$108.00
$12.80
$76.8
$35.00
$105.00
$90.00
10
$900.00
$58.20
$174.60
$90.00
14
$1260.00
$35.75
7.4
$264.55
$57.00
$285.00
$29.90
$239.20
134
Refresco Lata (pza) Servilletas (paq) Pan Para Hamburguesa (Bolsa) Carne Para Hamburguesa (Kg) Pia (Kg)
Queso Para Nachos (Kg) Queso Amarillo Liquido (Kg) Aceite (L)
Hielo (Bolsa)
Ron (L)
Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera
$5.80
600
$3480.00
$18.00
$144.00
$18.90
40
$756.00
$149.20
$596.20
$15.90
$63.60
$80.00
$640.00
$80.00
$160.00
$19.00
$76
$22.00
$88.00
$22.00
$132.00
$26.00
40
$1040.00
$73.00
$365.00
$13.80
12
$165.60
$8.00
15
$120.00
$87.00
$87.00
135
Jugo De Naranja (L) Concentrado De Fresa, Mango, Limn O Pia (L) Tequila (L)
Nueva Wal-Mart de $13.80 Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de $32.00 Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera $135.00
12
$165.60
$160.00
Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Licor De Nueva Wal-Mart de Naranja (L) Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Jarabe Natural Nueva Wal-Mart de (L) Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Limn (Kg) Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Ginebra (L) Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Crema De Coco Nueva Wal-Mart de (L) Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Granadina (L) Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Naranja (Kg) Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Pltano (Kg) Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Vodka (L) Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Jugo De Nueva Wal-Mart de Arndano (L) Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Curazao Azul Nueva Wal-Mart de (L) Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Agua Con Gas Nueva Wal-Mart de (L) Mxico S. de R. L.
$675.00
$42.00
$126.00
$28.00
$252.00
$16.30
13
$211.90
$90.00
$360.00
$41.00
10
$410.00
$28.00
$196
$25.00
$100.00
$7.90
$47.40
$70.00
$350.00
$20.00
$120.00
$42.00
$126.00
$8.00
360
$2880.00
136
Licor De Cereza (L) Licor De Coco (L) Crema De Menta (L) Harina (Kg)
Azcar (Kg)
Sal (Kg)
Leche (L)
Huevo (Kg)
Vainilla (L)
Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera
$42.00
$126.00
$78.00
$234.00
$42.00
$126.00
$12.50
10
$120.50
$18.40
25
$460.00
$5.60
10
$56.00
$109.00
$432.00
$22.90
$68.7
$100.00
$200.00
$ 69.30
$138.60
$10.70
60
$642.00
$19.00
30
$570.00
$25.00
$75.00
$48.00
$96.00
$19.00
$57.00
137
Glucosa (Kg)
Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Ans Estrella (L) Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Canela En Raja Nueva Wal-Mart de (Kg) Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Caf Pluma Nueva Wal-Mart de Hidalgo (Kg) Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera Vasos Nueva Wal-Mart de desechables(25 Mxico S. de R. L. de pzs) C.V. Bodega Aurrera Contenedor Nueva Wal-Mart de Hamburguesa Mxico S. de R. L. de (10 pzas) C.V. Bodega Aurrera Vaso trmico Nueva Wal-Mart de para caf (50 Mxico S. de R. L. de pzas) C.V. Bodega Aurrera Removedor de Nueva Wal-Mart de plstico para Mxico S. de R. L. de caf (500 pzas) C.V. Bodega Aurrera Cuernito (pza) Nueva Wal-Mart de Mxico S. de R. L. de C.V. Bodega Aurrera
$32.00
$128.00
$76.00
$152.00
$74.00
$148.00
$90.00
50
$4500.00
$11.00
$88.00
$20.00
$160.00
$24.00
12
$288.00
$86.00
$172.00
$2.00
400
$800.00
$29,573.15
138
5.7.- Seleccin de RRHH Formacin Habilidades Sueldo Prestaciones Acadmica Mensual -30% Cajero Cobrar Preparatoria Honestidad $2990.00 cuentas como Sentido de Pagar a mnimo responsabilidad proveedores Capacidad $2300.00 Venta en para resolver x/m especie de problemas caf Compromiso $575.00 x/s Corte de Habilidad con caja al final los nmeros del da Habilidad en el manejo de terminales bancarias Mesero Recibir al Secundaria Eficiente y $27300.00 cliente Como eficaz Tomar y mnimo Actitud positiva $2100.00 surtir la Habilidad de orden palabra $525.00 Recoger la Higiene + propinas cuenta y Paciente llevarla a caja Produccin Elaborar las Preparatoria Eficiente y bebidas y tcnica eficaz postres que como Higiene $2400.00 pida el mnimo Conocimientos $ 1773.20 cliente, en la $600.00 mantener elaboracin de en orden el alimentos rea de trabajo Realizar inventarios Intendencia Encargado Primaria Ordenado (a), de la como iniciativa propia limpieza de mnimo Cuidadoso (a) sanitario, Respetuosa $2000.00 pisos, Mesurada $2600.00 ventanas, Reservada $500.00 mobiliario y Trato amable cristalera Puesto Funciones
139
140
141
6.1.2.-Balance general
142
6.1.3.-Flujo de efectivo
143
6.1.4.-Razones financieras
144
145
pueden pagar sus impuestos las personas fsicas que se dediquen al comercio, industria, transporte, actividades agropecuarias, ganaderas, siempre que no hayan tenido ingresos o ventas mayores a $2000,000.00 al ao, adems de no proporcionar facturas y desglosar el IVA. En el caso de que se venda mercanca importada, slo se puede estar en este rgimen si el importe de las ventas por esta mercanca es como mximo de 30% respecto al total del ao. Se ha elegido esta clasificacin de regmenes utilizados por hacienda debido a que es la ms conveniente y la que aplica mejor para nuestro tipo de empresa, adems de que se pagan menos impuestos y la obligaciones fiscales no son tantas; pero al declararse una sola persona en hacienda esta ser merecedora de todas las utilidades por tal motivo para proteccin de los dems socios el C. Cesar Augusto Gmez Espinosa dividir las ganancias en cinco montos iguales y firmara pagares a cada socio con su parte correspondiente; este ejercicio se har segn se estipule con los dems socios lo ms conveniente es que sea quincenal. 7.1.1.-Figura Jurdica Persona fsica con actividad comercial y pequeo contribuyente.
146
7.2.- Rgimen Fiscal 1. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes del Estado de Mxico (darse de alta). 2. Aviso de opcin para ser pequeo contribuyente. 3. Entregar notas de venta a sus clientes. 4. Solicitar facturas cuando el precio sea superior a los $2,000.00 con IVA desglosado. 5. Hacer declaraciones informativas de ingresos. 6. Llevar contabilidad. 7. Hacer retenciones de impuestos. 8. Pagar crdito al salario a los trabajadores. 9. Entregar constancias de pagos y retenciones a los trabajadores. 10. Presentar declaraciones informativas. 11. Calcular el impuesto anual de sus trabajadores. 12. En este rgimen no se pueden llevar a cabo las actividades a travs de fideicomisos. 13. Pagar el IVA y el ISR conforme lo dicte la entidad federativa puede ser anual o bimestral con cuota fija. 7.3.- Licencias y permisos de operacin Cuando se inicia un negocio la presidencia del H. ayuntamiento de Teotihuacn ofrece un periodo de gracia de 6 meses, para no pagar licencia comercial, y para valorar el negocio, al dar la alta, se cuenta con el respaldo de desarrollo turstico ante hacienda y todos los trmites necesarios, es decir la oficina de desarrollo turstico auxilia a las MPyMES para su documentacin. En caso de ser valorado el negocio y ver su viabilidad, la licencia es inmediata despus de la visita a la presidencia municipalExisten convenios con regulacin sanitaria en apoyo a las nuevas empresas.
147
Documentacin Copia de credencial de elector. Copia de contrato de arrendamiento Pago de predial Croquis de localizacin Vo. Bo. Proteccin civil Vo. Bo. Delegado y copaci PERMISOS LICENCIA DE Las bebidas alcohlicas 17,000 M.N. anual.
FUNCIONAMIENTO CON slo podrn expenderse BEBIDAS ALCOHLICAS al pblico y consumirse en lugares o
7.4 Reglamento al interior de la empresa Reglamento interno del trabajo La hora de entrada ser a las 8:45 a.m. como mximo 9:00 a.m. , as como la salida ser a las 7:00 p.m. de mircoles a domingo. La limpieza se efectuar a las 8:30 a.m. Se efectuar el pago de nminas funcionalmente y se realizar a la hora de la salida cada quincena. No llegar con aliento alcohlico al desempeo de sus labores. Mantener limpia el rea de trabajo. Con una falta injustificada se le descontar 1 da de sueldo. Con tres retardos se les descontar medio da. Contar de vacaciones escalonadas, los puestos en que puedan darles vacaciones corridas. En las reas restringidas no podrn entrar los clientes.
148
Polticas generales de la empresa. No dar crdito Compras a crdito No aceptar cheques personales Las personas que se necesitan en los puestos sern personas capacitadas y con experiencia. La edad para laborar en la empresa ser de 20 a 30 aos Capacitacin de personal de nuevo ingreso. Los empleados se sujetarn a un reglamento interior de trabajo. Las decisiones se tomarn por acuerdo del representante legal de la empresa. Precios bajos competitivos durante todo el ao. lunes y martes no se labora
7.4.1.-Acorde a las reas de trabajo Polticas de ventas. Que sean accesibles a los consumidores. Que sea competitivo. Que proporcione una utilidad razonable. Realizar promociones que refuercen las ventas de nuestros productos. Utilizar medios como: Radio, peridico, publicidad ambulante para las campaas publicitarias. Planear siempre las ventas con base a una investigacin de mercado y anlisis de la fuerza de competencia. Fijar cuotas de ventas y estimularlos a todos para alcanzarlas y superarlas. Supervisar en forma directa, las actividades por medios de los agentes de la zona, y el supervisor del promotor de ventas.
149
Las ventas se efectuarn nicamente en moneda nacional. No se aceptarn ninguna clase de cheques. Todas las ventas sern al contado.
Polticas de compras Checar inventarios Hacer la requisicin Compras directas con distribuidores El pedido debe entrar oportunamente para poder ser surtido en tiempo y
forma. Contabilizar las facturas para que sean liquidadas en cuanto compras a
crdito
7.4.2.- Acorde al organigrama Gerente general Estudiar el mercado, proveedores y precios Pronosticar cuales son las existencias de mercanca mejor equilibradas y como mantenerlas as. Negociar contratos de compras. Actualizarse en precios con la competencia. Planear, administrar y controlar el programa general de ventas. Investigar el mercado en el que se van a vender los productos. Determinar precios, descuentos y promociones. Determinar los canales de distribucin Determinar territorio de ventas, cuentas y monto de ventas que se asigne. Llevar un control de ventas. Seleccionar la publicidad y hacerla efectiva. Contratacin del personal idneo para el desempeo de las funciones necesarias.
150
Administracin de los sueldos y salarios. Seguridad en los centros de trabajo. Adiestramiento de las funciones que vaya a desempear. Condiciones de trabajo Ser mediador entre las relaciones de sus subordinados Estudiar las promociones que se van a dar dentro de la empresa. Verificar los prximos vencimientos de trabajo. Ver la forma de motivar a los trabajadores. Brindar seguridad a los trabajadores.
Cajero Su objetivo es dar la mejor atencin al cliente. Inicio y cierre de caja Es quien se encarga de hacer los cobros de las facturas que el mesero le hace llegar. Hace el cobro de las mismas Es tambin quien pasa los documentos al final del da laboral a la gerencia para su control. Reporte de ventas y mermas
Barman Preparacin de bebidas Limpieza de equipo: cafetera, licuadora En determinado caso puede fungir como mesero auxiliar.
151
Mesero Recepcin y despedida Su trabajo es brindar la mejor atencin a los clientes. Se encarga de atender a los clientes y de entregarle su producto Sus actividades son las de mostrarle al cliente el men Hacer la factura de la mercanca y enviarla a la caja
7.5.- Normas que debe respetar el visitante No entrar con alimentos. No entrar con bebidas alcohlicas. No fumar al interior de las instalaciones. No entrar bajo la influencia de algn narctico. No ingerir bebidas alcohlicas o narcticos dentro del establecimiento. No entrar con mascotas. Tratar al personal con amabilidad.
152
participacin activa en la empresa, junto con el desarrollo profesional. Estimulamos la comunicacin y la interaccin abierta y eficaz. Excelencia En todo momento nos planteamos desafos mutuos para mejorar nuestro servicio y nuestros procesos y as superarnos. Obligacin de Rendir Cuentas Cumplimos con nuestros compromisos y asumimos la responsabilidad por todas las acciones y resultados en forma personal. Creamos una disciplina operativa de mejoras continuas que es parte de nuestra cultura
153
Puntualidad
Es
necesario
para
dotar
a orden
y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar ms actividades, desempear mejor nuestro
trabajo, ser merecedores de confianza. Honestidad Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar
siempre con base en la verdad y en la autntica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluido uno mismo). Justicia Su fin prctico es reconocer lo que le corresponde y pertenece a cada cual hacer que se respete ese derecho, recompensar su esfuerzo y garantizar su seguridad. Dar a cada quien lo que se merece. Tolerancia Es el respeto a las ideas, creencias o prcticas de los dems cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los dems,
comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida. Equidad Sinnimo de Igualdad en donde el gnero (sea hombre o mujer) no tiene mucho que ver, ya que tanto el hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas ya que los dos tienen el mismo nivel de inteligencia y en una sociedad de equidad no hay nada
154
plasmado que diga que la mujer est destinada a hacer ciertas tareas o que el hombre tiene la capacidad de hacer tambin ciertas tareas, en una empresa con equidad no importa sexo, raza o religin para llevar a cabo algn deseo. Responsabilidad Es un signo de madurez, pues el cumplir una obligacin de cualquier tipo no es
generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. Gracias a ella podemos convivir en sociedad de una manera pacfica y equitativa. La responsabilidad en su nivel ms elemental es cumplir con lo que se ha comprometido, o la ley har que se cumpla. Pero hay una responsabilidad mucho ms sutil (y difcil de vivir), que es la del plano moral. tica Es una declaracin moral que elabora
afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una accin o a una decisin.
155
8.2.- Organigrama
GERENTE GENERAL
CAJERO
COCINERO
BARMAN
MESERO
AYUDANTE GENERAL
8.2.1.- Perfil y descripcin de puestos Puesto Cajero Formacin Habilidades Sueldo Prestaciones Acadmica Mensual -30% Cobrar Preparatoria Honestidad cuentas como Sentido de Pagar a mnimo responsabilidad proveedores Capacidad $2300.00 Venta en para resolver $2990.00 x/m especie de problemas caf Compromiso $575.00 x/s Corte de Habilidad con caja al final los nmeros del da Habilidad en el manejo de terminales bancarias Recibir al Secundaria Eficiente y cliente Como eficaz Tomar y mnimo Actitud positiva $2100.00 surtir la Habilidad de $27300.00 orden palabra $525.00 Recoger la Higiene + propinas cuenta y Paciente llevarla a caja Funciones
Mesero
156
Elaborar las Preparatoria Eficiente y bebidas y tcnica eficaz $ 1773.20 postres que como Higiene $2400.00 pida el mnimo Conocimientos cliente, en la $600.00 mantener elaboracin de en orden el alimentos rea de trabajo Realizar inventarios Intendencia Encargado Primaria Ordenado (a), $2600.00 de la como iniciativa propia limpieza de mnimo Cuidadoso (a) sanitario, Respetuosa $2000.00 pisos, Mesurada ventanas, Reservada $500.00 mobiliario y Trato amable cristalera El sueldo est basado en 5 das de jornada laboral a la semana. 8.3.- Diseo corporativo
Produccin
8.3.1.- Desglose y fundamentacin Se elabor una creacin que identificara al Caf-Bar Obsidiana como una organizacin privada, utilizando elementos que creen armona entre la imagen que
157
se pretende proyectar y el pblico objetivo, es decir, que haya una clara relacin entre el logotipo y la gente de San Juan Teotihuacn. El logotipo creado, hace representacin al objeto ms comn con el cual se puede degustar esta maravillosa bebida el caf. Las letras utilizadas son porque da formalidad al logotipo y el color utilizado es para dar optimismo, seguridad y confianza. El fondo con granos de caf es simplemente para dar textura a la taza y que mejor que una representacin grafica del principal ingrediente para la cafetera. 8.3.2.- Teora del color Rojo El rojo es la expresin de la fuerza vital y del culmen de la excitacin vegetativa. "El rojo eleva el pulso, la presin sangunea y la frecuencia respiratoria. Con lo cual tiene el significado del anhelo y todas las formas del apetito. El rojo es el impulso para causar efectos, para conquistar el xito y para codiciar con ansias lo que brindan la intensidad y la abundancia de vivencias
Marrn o caf. El marrn es un rojo amarillento oscurecido, y por consiguiente la fuerza vital del rojo queda aqu rebajada. La vitalidad sigue permaneciendo, pero ya no tiene un efecto activo, sino una sensacin pasiva. Si al marrn se le da una posicin preferente en la serie de colores del test, esto da muestras de un aumento de las necesidades de relajacin mediante la comodidad y la satisfaccin sensual. El marrn se consider en el test piramidal de los colores como "representante de una fuerza de resistencia psquica". Su importancia se deriva de que puede obtenerse de la mezcla del naranja con el negro. En el test piramidal de colores el anaranjado tiene el significado de dar orientacin pasiva de necesidades. En el caso del marrn tambin se aade la acentuacin reductora, que hace que la postura ante las pretensiones sea ms bien perseverante y tenaz. Pero el marrn representa al mismo tiempo tambin la energa vital positiva. Anaranjado
158
Representa la alegra, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares dnde la familia se rene para conversar y disfrutar de la compaa. Texto La tipografa de las palabras que en su conjunto forma Obsidiana Caf-Bar, es anaranjado. Ser considerado un tono incorrecto cualquier color diferente a los especificados en esta seccin. La tipografa Se recomienda el uso para lograr una identidad grfica empresarial, de las siguientes familias tipogrficas en las diferentes piezas grficas. Edwardian Script ITC
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
Edwardian Script ITC (negrita)
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
159
8.3.3.- Slogan Un slogan, es una proposicin que define brevemente o representa la misin de una organizacin. El desarrollo de las marcas y los mercados de imgenes ha convertido a los slogans en una sentencia breve y dramtica que sintetiza los beneficios funcionales y simblicos de una marca o producto. Un slogan debe enfatizar algo esencial y si es posible, distintivo de su organizacin. Desde creencias hasta caractersticas y beneficios particulares, un slogan debera explicar por qu una firma es nica, o por lo menos, establecer su mensaje principal o ventaja competitiva.
Los slogans han sido parte de la comunicacin de las marcas desde el comienzo del Marketing como disciplina.
Los slogans exitosos tienden a respetar estas simples reglas - Cortos y simples (3-6 palabras) - Afirmacin positiva - Recordable - Atemporal - Incluye un beneficio / caracterstica clave - Es original, no es usado por ninguna otra empresa
Con base a lo anterior se llega a este resultado: Evolucionando el arte de hacer caf
160
8.4.- Diseo de Interiores La siguiente imagen es una aproximacin del el color en que se pintara el local, y el estilo de mobiliario aproximado. Esta aproximacin de consulto y elaboro en el decorador virtual que proporciona COMEX en su pgina
http://www.comex.com.mx/workspace/home/comex.
8.4.1.- Teora del color Issac Nexton clasifica los colores en frios y calientes. Los colores calientes son los colores clidos en matices claros: cremas y rosas, sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo y en los matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad. Por asociacin la luz solar y el fuego al rojo-anaranjado, al amarillo, etc.
161
A los colores fros se los considera por asociacin con el agua al azul, violeta y verdoso. Los colores fros en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansin, descanso, soledad, esperanza y paz y en los matices oscuros con predominio de azul, melancola, reserva, misterio, depresin y pesadez. En cuanto a la psicologa del color el amarillo es el color que se relaciona con el sol y significa luz radiante, alegra y estimulo. El rojo est relacionado con el fuego y sugiere calor y excitacin. El azul, color del cielo y el agua es serenidad, infinito y frialdad. El naranja, mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de estos, aunque en menor grado. El verde, color de los prados hmedos, es fresco, tranquilo y reconfortante. El violeta es madurez, y en un matiz claro expresa delicadeza. En estos seis colores bsicos se comprenden toda la enorme variedad de matices que pueden ser obtenidos por las mezclas entre ellos y tambin por la de cada uno con blanco y negro; cada una de estas variaciones participa del carcter los colores de que proceden, aunque con predominio de aquel que intervenga en mayor proporcin. El blanco es pureza y candor; el negro, tristeza y duelo; el gris, resignacin; el pardo; madurez; el oro, riqueza y opulencia; y la plata, nobleza y distincin Tomando en cuenta las anteriores clasificaciones se consider pintar de color naranja y rosa carne pues en primero es entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia y acta para facilitar la digestin; mezclado con blanco constituye una rosa carne que tiene una calidad muy sensual, creando un ambiente ptimo para un caf- bar, pues tiene la sensualidad y tranquilidad de un caf con el color rosa carne, y adems la euforia y entusiasmo de un bar con el color naranja.
162
8.4.2.- Mobiliario
USO
Brindar comodidad a Sillon doble lounge con mesa Cafeteras Caf 2 los clientes.
163
USO
para la
iluminar 4 barra
Aplique para paredes de un foco, Hampton Bay. Focos ahorradores Phillips de 18w e iluminan 80w. Homedepot 12 Homedepot 7
las
las
para al
164
USO
Letrero de No fumar
donde
Letrero Baos
Letreo Caja
Indica
donde
Letrero extintor
Extintor
apagar incendio.
165
Cuadros
Arte net
establecimient o.
Se usara para Pintura en la pared de las pirmides Cafeteras caf 1 decorar una de las paredes y dar una vista distinta lugar. Utiles centros Figuras de obsidiana Fam. Gmez Espinoza mesa. 8 como de al
166
167
168
169
8.6.- Prestaciones Las prestaciones son incentivos que tienen como propsito fundamental el motivar a los empleados y desarrollar en ellos el sentido de pertenencia a la organizacin. PRESTACIONES Aguinaldos * Al culminar el ao cada colaborador ser acreedor de un bono por su labor desempeada. Por ley se le asignar la cantidad que le corresponda segn su antigedad. Cada colaborador tiene derecho al goce de vacaciones dado que en semana santa, navidad y fechas especiales son de afluencia de comensales, las vacaciones se le otorgar en diferentes fechas. * Son cupones o vales intercambiables en supermercados y/o establecimientos por productos alimenticios. * Estos son otorgados de acuerdo a un cierto porcentaje del salario y se entregarn mensualmente.
Vacaciones
Vales de despensa
Dado que la cafetera no es una gran empresa y por ende no cuenta con los recursos necesarios para poder afiliar a todos sus colaboradores a un Seguro de vida; a cambio de ellos se les otorgan vales de despensa intercambiables en supermercados.
170
CAPTULO 9. IMPACTOS IMPACTOS Ambientales * Residuos/ desechos se llevarn a una granja de el seor Benjamn para que sirvan como alimento a los animales, la cual se localiza en el puente de avenida a Xometla, San Juan. El cartn, vidrio y plstico se reciclarn y vendern en un depsito ubicado en las afueras de san juan Teotihuacn. El plstico nos lo pagarn a $ 8.00 el Kg., el vidrio a $8.50 el Kg. y el cartn a $5.00 el Kg. * Seleccin del equipo (para ahorrar energa elctrica) tales como los focos y lmparas que estarn en las diferentes secciones de la cafetera. * La cafetera ofrece a los residentes del municipio una opcin de esparcimiento ya sea con la familia, pareja o amigos, siempre ser una buena opcin para disfrutar de una agradable compaa y un buen caf.
Sociales
Econmicos
* Se generaron 4 empleos directos y 4 indirectos de los cuales se contrataron servicios de. - Pintor 2 das - Plomero 1 da - Carpintero 1 da - Elctrico 1 da
171
CONCLUSIN
Con base en el anlisis realizado se concluye que el proyecto de la cafetera bar obsidiana es factible para ser llevado a cabo, puesto que posterior al anlisis financiero los resultados arrojados fueron positivos, as como tambin el nivel de aceptacin por parte de la comunidad local y de las personas encuestadas demuestra que la idea es atractiva para el mercado potencial, lo cual garantiza en cierto grado que se tendr xito con respecto a las ventas y la colocacin del establecimiento en un lugar privilegiado dentro del mercado, as como en comparacin con la competencia.
172