17 Maneras de Transformar La Crisis en Oportunidad
17 Maneras de Transformar La Crisis en Oportunidad
17 Maneras de Transformar La Crisis en Oportunidad
Qu Vas a Encontrar en el Libro? Quin Soy Yo? Pg 3 Unas Palabras para Empezar. Pg. 4 1- Aprende a ConducirT. Pg. 5 2- Aceptas el Desafo? Pg. 8 3- T Eres el Resultado de Ti Mismo Pg. 9 4- Y T Qu Eres? Pg. 11 5- PRE-ocupate Pg. 12 6- Pastillas Anti-crisis. Pg. 14 7- Crisis? Qu crisis? Pg. 16 8- Quin dijo Miedo? Pg. 18 9- Para qu Rendirse Pg. 20 10- Es Tiempo de Seguir y Hacer. Pg. 21 11- Claves para Fracasar de Manera Perfecta. Pg. 22 12- Existe el Efecto Mariposa? Pg. 23 13- Aprendamos a Perder el Tiempo. Pg. 24 14- Aaaaaaaccin! Pg. 25 15- Somos Solidarios?. Pg. 26 16- Dinerito al Bolsillito Pg. 28 17- Quin Ha Empaquetado Hoy Tu Paracadas? Pg. 30 Una palabras para terminar. Pg. 32
1. "Aprende a conducir...T"
Alguna vez TE HAS PARADO a pensar si realmente conduces tu vida? Conoces cules son tus fortalezas, potenciales, debilidades? Y lo ms importante, pones todo lo que eres a trabajar para ti? Es importante hacerse preguntas para saber las respuestas y conocer nuestro punto de partida para as, poder dibujar el camino que nos lleve hasta nuestro punto de llegada... De manera habitual y debido al ritmo de vida que llevamos, no nos paramos a pensar en nuestro potencial, nuestros talentos, el valor aadido que le aportamos a la vida, aquello que nos hace nicos y nicas. Nos dejamos llevar por la inercia de los das sin ser conscientes de todo lo que somos, hacemos, tenemos, de cmo hacer el mejor plato con los ingredientes de nuestra despensa y lo mejor, es que podemos elegir cmo cocinar Verdad? (Que podemos elegir lo repito y repetir a menudo hasta que lo interioricemos) Si no eres lder de tu propia empresa, que eres t, otro u otra lo ser por ti. T decides. Como deca Mahatma Gandhi: S t el cambio que quieres ver en el mundo Lo primero primersimo de todo, antes de ponerte a trabajar para ser piloto nmero uno de tu vida, es saber exactamente en qu consiste el auto-liderazgo, para as, aprender a conducir-T Qu significa esto del auto-liderazgo? Pues bien, aclaremos el concepto: - Auto-liderazgo es la capacidad que todos tenemos de dirigir y conducir nuestra propia vida. Te lo aseguro, todos y todas tenemos esa capacidad. Hemos de centrarnos en nuestro contacto interno, saber exactamente cules son nuestras necesidades autnticas (no las que el entorno nos crea) y conocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades para poder mejorarlas. - Es hacerse responsable de que uno construye su realidad con sus posibilidades y lmites, y ser conscientes de que tenemos el poder de cambiar esa realidad. Si crees que puedes, podrs y si crees que no puedes, tambin tendrs razn, no podrs. Creer es crear realidades. - Implica creer en uno mismo y hacer un trabajo personal minucioso, que te lleve al desarrollo de tus habilidades y potencial hasta el punto de ponerlas a trabajar para ti y as conseguir aquello que deseas. - Es respetar, escuchar e interpretar los mensajes internos: emocionales, corporales, intelectuales e intuitivos para la toma de decisiones, y recorrer caminos nuevos con determinacin y confianza. Si siempre hacemos lo mismo, siempre obtendremos los mismos resultados. As que si quieres conseguir cosas diferentes, tendrs que hacer cosas diferentes - Implica ser coherente con uno mismo y consecuente y responsable de nuestros actos. Tener claros y respetar nuestros principios y valores ms
5
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
internos. Eso har que tengamos la conciencia tranquila y sepamos que vamos en la direccin correcta y elegida. Bien, y ahora que ya sabemos un poco ms sobre lo que es auto-liderazgo, vamos a ver cmo podemos ponernos a trabajar para conseguir todo esto. Cmo empezar el camino? Ya sabes, el camino se hace al andar, eso es lo ms importante. Reptelo muchas veces, todas las que necesites, pero interiorzalo bien. Slo conseguirs algo, si haces algo. Si bien es cierto, que existen algunas recomendaciones, que harn que tu camino te lleve al destino que deseas: - Evita que nadie te diga lo que tienes que hacer y mucho menos que nadie te diga que no puedes. Puedes si quieresslo tienes que querer y como decamos en prrafos anteriores, creer - S responsable de lo que piensas, haces, no haces, dices. Todo eso es lo que eres y has de evitar que te perjudique o pueda perjudicar a tu entorno. - S consciente de que t defines tus lmites. T decides hasta donde, hasta cundo y qu precio pagaras por cada una de tus decisiones y acciones. - Equivcate, fracasa y cada vez, hazlo mejor. La perfeccin no existe y menos mal, es la nica manera de que podamos seguir evolucionando. - Nunca dejes de aprehender de todas y cada una de las cosas, situaciones, personas que se te cruzan en tu camino. Aprehender es avanzar, es crecer. -No te ancles en el pasado, slo para aprender de l y tampoco vivas permanentemente en el futuro. S que lo has ledo, odo, en muchas ocasiones, pero propntelo de verdad, compromtete a disfrutar y vivir el presente. Piensa, aunque parezca un pocomacabro, que si de repente pasas a mejor vida, te llevars lo que hayas disfrutado y alcanzado. - Nuestras emociones y nuestra intuicin son aliados indispensables. Haz caso de las seales de tu cuerpo. Escchalas e identifcalas para poder gestionarlas. - Cada uno es tambin lo que suea. S, s, aunque nos suene a tpico, slo hay que concretarlo. Saber interpretar esos sueos, darles forma y perseguirlos. Se convertirn en realidad. - Los cambios empiezan desde adentro hacia afuera. Persevera, ten paciencia contigo, con los dems y con todo aquello que te propongas. Para llegar al xito en cualquiera de sus formas, no existen atajos. Ahora ya sabes algunos de los pasos que te llevarn a ser piloto de tu vida, pero atento y atenta, los obstculos existen en todo camino y has de ser consciente de que cuando nos enfrentamos a un cambio, tendemos a auto-sabotearnos y encontrarnos con ciertas resistencias. Es bueno que las detectes y veamos los dos obstculos ms frecuentes, para que los puedas manejar y elegir apartarlos de tu camino.
6
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
Las piedras que nos podemos encontrar en el camino: - Influencia del entorno: los seres queridos, nuestra familia, amigos, compaeros de trabajo, jefespueden restringir la propia imagen y la confianza en uno mismo hasta llegar a impedir que nosotros manejemos nuestra propia vida. No dejes que as sea, recuerda que eres responsable de tu vida y de vivirla de la mejor forma posible. Si esto te afecta o te ha afectado hasta el momento, recuerda que siempre es posible cambiar y modificar las creencias negativas que hayamos sembrado hasta el momento, incorporando pensamientos positivos poco a poco (ya sabes que no hay atajos), hasta que lo negativo desparezca. Igual que aprendimos una serie de pensamientos y conductas negativas, las podemos sustituir y aprender otras nuevas que realmente se ajusten a nuestra realidad y necesidades. - Miedo: Miedo de qu? Si no es el miedo racional de supervivencia (aqul que nos alerta de que nuestra vida est en peligro), piensa que lo nico que hace el miedo es paralizarte, bloquearte y hacer que no hagas nada. Cuando te propongas hacer algo y sientas ese miedo, hazte la siguiente pregunta: Qu es lo peor que me puede pasar? En la mayora de los casos, la respuesta es nada. Lo peor que puede pasar, que en realidad es lo mejor, es que aprendas de la experiencia. Ahora slo falta lo ms importante y obvio y s, que lo ms complejo, HACERLO. Pero, quin dijo fcil? Propntelo como un reto, vete pasito a pasito. Coge papel y boli (pero cgelo de verdad) y empieza a escribir "tu mejor carrera". La teora est muy bien pero hemos de convertirla en conocimiento y experiencia, si no, no servir de nada. Acostmbrate a pensar que tienes que pensar (gran frase de Joaqun Lorente en el libro Piensa, es gratis) en cmo dar forma a tus sueos, tus deseos, cmo lograr tus metas. Haz lo que sea, pero haz algo, es la nica manera que tendrs de avanzar, de ir evolucionando creciendo y darle a tu vida el sentido que quieras y merece. Recuerda que lo peor que puede pasar es que aprendas de las experiencias y sea lo que sea, siempre ser un aprendizaje positivo, si haces la lectura adecuada. Recuerda: Nunca dejes de conducir-T y aspirar al nmero uno del podium. Calienta motores y arranca decidido y decidida a triunfar en tus propsitos!
2. Aceptas el desafo?
Creo que no habr descubierto nada nuevo si digo que el camino de la vida est repleto de momentos en los que nos encontramos (y nos seguiremos encontrando, por suerte) ante caminos que nos son desconocidos y por tanto, no sabemos qu nos podemos encontrar. Y qu nos sucede con lo desconocido? eso es...nos asusta, nos da miedoayyyy la invcertidumbre, y en muchas de ocasiones, por pararnos a "desmenuzar" todas las cosas que podran pasar, nos paralizamos y no hacemos nada, te suena?...Pero lo peor no es que nos posea la "parlisis por anlisis", lo peor es que nos perdamos una oportunidad de crecer, evolucionar y aprender. En ste sentido, considero que una de las mejores cosas que podemos hacer, es no basar nuestras actuaciones en las emociones, ya que, la mayora de nuestros miedos son aprendidos y si nos dejamos guiar por ellos, no nos lanzaremos nunca a coger ningn camino que os resulte desconocido. Con los aos me he dado cuenta y yo misma he experimentado, que todo lo aprendido se puede desaprender y la excusa de "yo soy as" no lleva a ningn sitio. En la mayora de los casos, no somos as, hacemos as y hay una gran diferencia. Piensa en ello. Si en la eleccin del camino, te acompaa una mnima prudencia, qu es lo peor que te podra pasar? Para responder a esta pregunta, quisiera compartir ste pequeo fragmento de Apollinaire: - Acercaos al precipicio. - No, que nos estrellaremos. - Acercaos al precipicio. - No, que nos estrellaremos. Ellos se acercaron al precipicio, l los empuj y ellos...VOLARON! Ahora ya tienes la respuesta...Cuando aceptamos un desafo, estamos aceptando algo, que de alguna manera nos obliga a "espabilarnos" para lograr algo que merece la pena alcanzar. Nuestra mente tiene la capacidad de magnificar o minimizar cualquier cosa dependiendo del enfoque y la percepcin que queramos dar. Slo tienes que ser consciente y querer mirar lo que la vida nos va brindando como oportunidad en lugar de amenaza...Como evolucin y reto en lugar de problema Puedes elegir! Te animo a que abras tu mente, no dejes que el miedo controle tus acciones, haz del miedo un aliado y avanza!...avanza en tu camino, sin saber qu te puedes encontrar, sin crearte expectativas que te lleven a la frustracin, pero con la certeza de que sea lo que sea lo que encuentres, puedes convertirlo en oportunidad para aprender a VOLAR. Coge impulso y despliega tus alas! Aceptas el reto?
Deja ya de engaarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso. Si, t has sido el ignorante, el irresponsable, t, nicamente t, nadie pudo haber sido por ti. No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente. Aprende de los fuertes de los audaces, imita a los enrgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo. Piensa menos en tus problemas y ms en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirn. Aprende a nacer desde el dolor y a ser ms grande, que el ms grande de los obstculos. Mrate en el espejo de ti mismo. Comienza a ser sincero contigo mismo. Reconocindote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte. Reconcete dentro de ti mismo, ms libre y fuerte, dejars de ser un ttere de las circunstancias, porque t mismo eres tu destino. Y nadie puede sustituirte en la construccin de tu destino. Levntate mira las maanas y respira la luz del amanecer. T eres parte de la fuerza de la vida Ahora despierta, camina, lucha. Decdete y triunfars en la vida. Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados. Pablo Neruda (T eres el resultado de ti mismo)
4. Y t qu eres?
Qu somos? Qu queremos ser? Podemos ser excusas o podemos ser resultados. La responsabilidad de ser qu y quien quieres ser, de quin es? S que sabes la respuesta (seguro que, si has ledo algn ms captulos, lo has visto en varias ocasiones) Slo hay una persona responsable de las decisiones que tomas, T. Quisiera compartir contigo una bonita en inspiradora fbula. "Una hija se quejaba a su padre de las dificultades que envolvan su vida. No saba cmo seguir adelante y crea que se dara por vencida. Estaba cansada de luchar. Pareca que, cuando solucionaba un problema, apareca otro. Su padre, un chef de cocina, la llev a su lugar de trabajo. All llen tres ollas con agua y las coloc sobre un fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una de las ollas coloc zanahorias, en otra sumergi huevos y en la ltima, granos de caf. Las dej hervir sin pronunciar palabra. Su hija esper con impaciencia, preguntndose qu pretenda su padre. A los veinte minutos el padre apag el fuego. Sac las zanahorias y las dispuso en un tazn. Sac los huevos y los coloc en otro plato. Finalmente col el caf y lo introdujo en un tercer recipiente. Mirando a su hija le dijo: -Qu ves? -Zanahorias, huevos y caf-fue su respuesta. Le pidi que se acercara y tocara las zanahorias. Ella lo hizo y not que estaban blandas. Luego le pidi que tomara un huevo y lo rompiera. Era un huevo duro. Le pidi que probara el caf. Ella sonri mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija pregunt: -Qu significa esto, padre? l entonces le explic que los tres elementos haban sufrido la misma adversidad: el agua hirviendo, pero cada uno haba reaccionado de una forma distinta. La zanahoria estaba dura antes de llegar a la olla, pero despus de pasar por el hervor se haba vuelto fcil de deshacer y dbil. El huevo haba llegado al agua frgil, su cscara fina protega su interior lquido, pero tras someterse a las altas temperaturas, su interior se haba endurecido. Los granos de caf sin embargo, eran nico: despus de cocerse se haban vuelto lquido. -Cul eres t?-pregunt a su hija-. Cuando la adversidad llama a tu puerta, cmo respondes? Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad te toca se vuelve dbil y pierde su fortaleza? Eres un huevo, que comienza con un corazn maleable? Poseas un espritu fluido pero despus de una separacin, una prdida o un despido te has vuelto duro y rgido? Por fuera te ves igual, pero...eres amargado y spero, con espritu y corazn endurecidos? O eres como un grano de
11
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
caf? El caf cambia el agua que ebulle, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega a su punto de ebullicin, el caf alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de caf, cuando las cosas se ponen peor, t reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren". Hemos visto claramente que hay diferentes vas o estilos para plantarle cara a la vida. La palabra clave en esta actitud que nos hace escoger un camino u otro, es responsabilidad. Me gustara invitarte a la siguiente reflexin para que seas consciente de qu papel deseas jugar, de quin eres y en el caso de no ser quin quieres ser, de quin te gustara ser. Sabiendo el punto de partida, te ser ms sencillo dibujar el camino... T, qu eres?
5. PREocpate!
S, s, s, lo que lees...PREocpate. La razn? No hay una sola razn, hay varias. Vers que no solo es bueno, si no necesario PREocuparse. Vayamos por partes. Sinceramente cuntas veces has odo no te preocupes, ocpate" y has pensado, "s claro, como si fuera tan fcil" En mi caso, al menos, unas cuantas y lo sigo haciendo y probablemente lo seguir haciendo a lo largo de mi vida. Y por qu? ypara qu? Pues bien, ya lo deca Confucio: "El hombre tiene sus preocupaciones en todos los rincones de la Tierra"; aunque la cuestin til e interesante a plantearse, considero que es cmo? Nos enfocamos en la preocupacin o en la PREocupACCIN? Podemos elegir? Creo que llevamos eligiendo muchos muchos muchos aos... Nuestro cerebro es una mquina de anticipar. A lo largo del proceso evolutivo ha incrementado paulatinamente su capacidad para predecir, utilizando analogas con el conocimiento acumulado de experiencias anteriores, tanto propias como de los ancestros. Segn el escritor y filsofo Jos Antonio Marina, no existe especie ms miedosa que la humana. Es el tributo que hemos de pagar por nuestra inteligencia privilegiada. Por un lado, esta facultad para ser previsores constituye una buena ayuda para la supervivencia, dado que permite evitar el peligro incluso antes de que se manifieste. Tambin es un recurso para aprender, as como para planear proyectos y crear medios con los que lograr metas futuras. Y hasta aqu, PREocuparse es positivo, no? aunque esta habilidad tambin causa alguno de nuestros fallos ms evidentes. Precisamente la capacidad de anticipar es lo que atrapa a muchas personas en crculos viciosos de preocupacin. Al vivir entre el recuerdo y la imaginacin, entre los fantasmas del pasado y el futuro, se reavivan antiguos peligros o se
12
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
inventan amenazas nuevas. Resulta fcil entonces confundir la fantasa con la realidad, y sufrir terriblemente por la incertidumbre de lo que pueda pasar. Esto es precisamente lo que debemos evitar, lo que podemos, si queremos, evitar. Siempre digo, porque as lo pienso, que no hay nada absoluto. Mientras las cosas no sean nocivas para nuestra salud o la de nuestro entorno, todo est bien. Mientras seamos congruentes y realistas, ante todo con nosotros mismos, todo est bien. Es cuando las cosas no son lo que queremos, cuando hay ms excusas que resultados, cuando de verdad hemos de PREocuparnos y ponernos a trabajar para conseguir el resultado deseado. El prefijo PRE significa entre otras cosas, prioridad. Con lo que, cuando me refiero a PREocuparse es "ocuparse con prioridad" de aquellas cosas que nos acerquen a nuestros objetivos, en lugar de ocuparnos con insistencia de algo antes de que suceda, anticipar acontecimientos negativos sin tener prueba ninguna de que vaya a suceder, eso es preocupacin. La preocupacin no aborda la solucin del problema sino el miedo al fracaso, el miedo a que las cosas no salgan bien, lo que nos causa desasosiego, ansiedad, y es que, tiene sentido angustiarse por lo que todava no ha ocurrido? Pues bien, como deca, ya sabemos por qu PREocuparse de manera inteligente (recuerda que inteligente es la capacidad de elegir entre diferentes opciones, la mejor...) y para qu nos PREocupamos y nos hemos estado Preocupando a lo largo de la nuestra existencia. Ahora veremos algunos de los pasos que podemos dar en el camino de la PREocupacin, que nos alejen de ese miedo, temor, ansiedad, que provoca esa especie de "complejo de videntes catastrofistas" que nos posee en algunas ocasiones Cmo hacer que sean pasos que nos pongan en accin? A estas alturas ya te lo sabes de sobra, si no haces nada, el resultado ser...Nada. Veamos esos pasos. Vete adelantando un pie para empezar por el primero: 1- Vive el momento siempre que sea posible. Ests aqu y ahora. Anticipar acontecimientos, sobre todo con carga negativa, solo te bloquea y te paraliza. Si vas a predecir tu futuro, al menos que sea positivo. Insisto, ests aqu y ahora, nada es seguro, lo nico que es seguro, aunque suene como suene, es que te vas a morir algn da. La cuestin es cundo, as que no vendas tu vida a las premoniciones y Vive! 2- S proactivo/a. Haz que las cosas sucedan. No dejes tu vida en manos del azar o de la suerte. Siento decirte esto pero no existen! Si quieres algo, ve a por ello! Ya te dirn que no, o ya vers si el camino elegido es el correcto o has de cambiarlo, pero ve a por ello y no dejes que nadie te diga que no puedes, porque ya te lo sabes tambin, si quieres puedes y si lo crees, lo crears. 3- Sigue adelante. Deja ir los miedos, preocupaciones negativas, bloqueos. Haz un plan razonable y siempre, sigue adelante.
13
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
4- Aprende a cambiar. "Lo nico que permanece es el cambio" Es la nica manera de acercarnos a nuestras metas. Siempre tendremos algo que cambiar para poder avanzar y si quieres ganar, algo has de perder. Deshazte de las creencias que te limitan, de los fantasmas del pasado y lo que no te sirva, recclalo, cmbialo por algo que te sirva, que te impulse, que sirva de catapulta para llegar all donde quieras llegar. 5- Deja de querer salvar el mundo. Haz lo que puedas lo mejor que puedas y haz lo que tengas que hacer, eso s, evita poner ms responsabilidad en ti de la que te toca. Primero eres t, luego el resto. Ponte objetivos alcanzables, evitars pesadas losas encima de tus hombros y la tan desagradable frustracin. 6- Hazlo! No poda faltar en uno de mis captulos el grito de guerra y nico generador de resultados. Si no lo haces, la teora quedar muy bonita, la intencin ser muy buena y todo lo que quieras, pero seguirs igual que ests y te seguirs preocupando de manera ineficaz e improductiva. Puedes elegir, eso es lo bueno, que puedes elegir...ya lo sabes de sobra.Y qu eliges, Preocuparte o la PRE-ocupACCIN?
6. Pastillas anti-crisis?
"Si la venta de medicinas sirviera para diagnosticar la salud del pas, se podra decir que Espaa tiene el colesterol muy alto y los nimos por los suelos"...As empezaba un artculo (pido disculpas al autor/a por no recordar su nombre) que le hace tiempo. A ste comentario iba unido un dato, no menos "saludable", de lo que la crisis est incidiendo en nosotros y nuestra salud: "En los dos ltimos aos el consumo de antidepresivos ha aumentado un 10%..." Alguna vez escuch o le, que en chino "crisis" se escribe combinando los caracteres de las palabras "peligro" y "oportunidad". Y digo yo, por qu no agarrarnos al significado de "oportunidad" y darnos la oportunidad de sacar algo positivo de la crisis? Parece, y no slo parece, es, que slo nos centramos en el "peligro" y ante la actual situacin de mutacin general, echamos manos del peor repertorio de presagios negativos y buscamos la felicidad en "pastillas contra la crisis" que lo nico que consiguen es poner un parche a nuestra realidad. Una crisis conlleva cambios, no necesariamente malos, tenemos tambin la oportunidad de crecer y aprender, de analizar, cambiar y mejorar y eso no depende de la sociedad, de la contaminacin, de la corrupcin, terrorismo o gobierno...slo depende de ti. Eres lo ms importante y tienes ms virtudes de las que crees, slo tienes que parar un poco tu mundo y tomar consciencia de ello. Para empezar, te propongo algunos remedios de la abuela que pueden ayudarte a ser consciente, a tomar parte activa de tu bienestar ante los cambios y darte cuenta de los resultados positivos y productivos que puedes conseguir. No tiene efectos secundarios y puedes tomar tanta cantidad como quieras. Notars los beneficios en seguida y todos los que estn dentro del radio de tu onda expansiva, tambin.
14
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
- Sonre: la sonrisa predispone al otro a sonrer contigo y disminuye as el grado de nerviosismo, ansiedad y queja, adems, son necesarios cuarenta msculos para arrugar una frente, pero slo quince para sonrer, as que, SONRE! - Escucha: Y cuando me refiero a escucha es "ESCUCHA" y no "oye". Pon todos los sentidos cuando alguien te est contando algo. Muestra empata, fjate en sus gestos, tonos... Asiente, participa, probablemente para la persona es importante y te agradecer muchsimo el gesto...Se puede aprender mucho escuchando. Haz la prueba! - Da: Dar es bueno, pero mejor es dar lo que el otro necesita. Pon en prctica la ley de la siembra y la cosecha. Todos tenemos semillas que estn esperando ser sembradas, no te prives de la posibilidad de dar. "Quin siembra un corazn, recoge amor" Por ltimo, pero no menos importante: - Mira a los ojos: Es muy desconcertante hablar con una persona que est mirando hacia otro lado, no? Mirar a los ojos del otro demuestra inters, que estamos escuchando (que no oyendo, recuerda) y eso hace que podamos entender mejor y unirnos ms de alguna manera, con la persona que nos habla. Te animo a que desde ahora, aadas a tu botiqun "anti-crisis" stos remedios sencillos y altamente recomendables. Por cul quieres empezar?
7. Crisis?, qu crisis?
Te suena la palabra crisis? Eres consciente de cuntas veces has odo esa palabra en los ltimos tiempos? Y ya no slo es la cantidad de infoxicacin (palabra que se utiliza para referirse al exceso de informacin que recibimos) relacionada con la palabra crisis, si no, el uso que se hace de la misma. Lo que nos quieran contar y lo que nosotros queramos or, porque, quin ha dicho que la crisis es negativa siempre? Sabemos lo que significa la palabra crisis?. Como digo en repetidas ocasiones, la buena noticia es que podemos elegir el significado que queremos darle a la palabra y el jugo que queremos sacar de ella, de ste momento de transformacin, que al fin y al cabo es lo que es, un momento de transformacin. Dejemos a un lado los mensajes con carga negativa, por favor. Te propongo ver la crisis desde un enfoque diferente. Vamos a sacarle partido. Que nos pueda servir de trampoln y como herramienta de cambio para poder hacer de ella la oportunidad de crecer y evolucionar. De acercarnos un poco ms a nuestros objetivos. Te invito a hacer uso del "Mtodo Crisis"* Te explicar en qu consiste el mtodo, pero antes considero importante saber algo ms del origen de la palabra crisis. Pues bien, la palabra crisis proviene del vocablo griego Krisis, del verbo Krinein y significa "separar", "decidir"Tienen necesariamente estas palabras que tener carga negativa? Personalmente, creo que no... Y, en qu consiste el mtodo? All vamos. Toma nota, es ms sencillo de lo que parece. 1. C = Consciencia/Compromiso: Para poder realizar un cambio en nuestras vidas, tomar una decisin, separarnos de aquello que ya no suma valor, es necesario previamente que tomemos consciencia de aquello que queremos transformar, pensar en el para qu de ese cambio. Una vez somos conscientes de aquello que queremos modificar, es absolutamente necesario que nos comprometamos de diez (si no es diez, es que no estamos realmente comprometidos y no valdr) a hacer lo necesario para conseguir que el cambio de produzca (haciendo uso del medidor de la sensatez, siempre). 2. R = Responsabilidad: Es muy importante que nos hagamos responsables de los resultados que vayamos obteniendo. Solo as, podremos hacer algo para afianzar, modificar o eliminar las acciones que estemos llevando a cabo. Si pongo en manos de la suerte, el azar u otros, lo que voy alcanzando, nunca ser dueo de mis logros, ni de los fracasos perfectos (te acuerdas?) que me ayudarn a alcanzar mis objetivos. 3. I = Introspeccin: Es muy til hacer un viaje a nuestro interior para rescatar, explorar y utilizar las herramientas y habilidades que tenemos, que nos ayuden a llevar a cabo el cambio y transformacin. Para ello te propongo que apuntes en un papel aquellos positivos que ya posees (seguro que son ms de los que piensas). Si te resulta complejo, pide a alguna persona de tu entorno y confianza que te ayude. Nos suele costar al principio sacar a la luz nuestras fortalezas por miedo a parecer prepotentes o credos pero nada tiene de malo conocer aquellas cartas con las que podemos ganar la partida no crees?
16
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
4. S = Soluciones: Una vez ya somos conscientes de aquello que queremos mejorar, cambiar, transformar, alcanzar, que nos hemos hecho responsables de los avances y resultados que vamos a ir alcanzando; que hemos hecho de explorador y exploradora hacia nuestro interior, es recomendable que pongas sobre la mesa las soluciones, opciones, alternativas, que has encontrado para conseguir y conquistar aquello que te has propuesto. Te ayudar a priorizar indudablemente y a ser consciente de aquello que podras necesitar para conseguirlo. 5. I = Impulso: Haz inventario de aquello que te ayudar a darte impulso para ponerte en marcha. Puede ser una persona cercana y de confianza, formacin, una lectura, acompaamiento de un profesional (un coach por ejemplo).Es uno de los pasos ms importantes y que te ayudarn a asegurar parte importante del xito de lo deseado. Y por ltimo, 6. S = Salto: Da el salto!, acta! Sin miedo, sin postergar nada, sin ponerte escusas.Todo lo anterior sin ste salto final, de poco servir. En cuanto te pongas en marcha, en accin, te sentirs lleno de energa, seguridad, ilusin, alegra. Vers que has sido capaz, que nadie puede decirte que no puedes, que puedes (si quieres de verdad) conseguir aquello que te propongas, aquello que desees, que las crisis son para mejorar y siempre hay algo positivo que sacar de ellas, para ganar algo hay que perder algo, eso es as, pero siempre ganars evolucin, aprendizaje, la satisfaccin de haberlo hecho. Dice una frase que le en un artculo que: "Cuando afrontamos la vida como una escuela, cada situacin adversa se convierte en una leccin, cada adversario en nuestro maestro de vida" Haz de la crisis tu leccin maestra para hacer realidad deseos, para ver oportunidades. Esa es siempre la mejor eleccin. Para qu usars el "Mtodo Crisis"*? * El "Mtodo Crisis" se encuentra registrado por la Oficina Espaola de patentes y marcas. No podr hacerse uso ninguno de su nombre y contenido sin autorizacin previa. Lo contrario podra ser motivo de denuncia judicial.
nuestro miedo al fracaso, pero lo que hacemos auto-castigndonos de esa manera, es predisponernos al fracaso de antemano sin darnos la oportunidad de no temerlo, y es que en definitiva, el poder de xito est dentro de nosotros mismos, somos nuestros propios hroes porque, como deca Henry Ford: "Si crees que puedes, tienes razn y si crees que no puedes, tambin tienes razn". Hay una frase que me sirve y ha servido de combustible y empuje en numerosas ocasiones... La le hace mucho tiempo y hoy la comparto con quin la quiera hacer "compaera" tambin: "Nadie subi a la cumbre acompaado por el miedo"...Dejemos al miedo en el pie de la montaa! Te atreves?
9. Para qu rendirse?
Me gustara compartir con vosotros un poema de Mario Benedetti. Lo s, puede que no sea muy original, ya que ste autor es fuente de inspiracin de innumerables personas, pero mi objetivo no es la originalidad en ste momento, es proporcionaros un momento de reflexin e introspeccin, que nunca viene mal. Como escribi mi buen amigo Fernando lvarez (Desde la Trinchera.com) Cuando el maestro habla, el alumno calla y aprende. No podra expresar con mejores palabras el contenido del poema pero s quiero dejaros un ltimo mensaje: NUNCA TE RINDAS! Depende de ti y puedes elegir no hacerlo. Aqu os dejo las palabras del maestro: No te rindas, an ests a tiempo De alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueos, destrabar el tiempo, correr los escombros, y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el fro queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, an hay fuego en tu alma an hay vida en tus sueos. Porque la vida es tuya y tuyo tambin el deseo porque lo has querido y porque te quiero Porque existe el vino y el amor, es cierto. Porque no hay heridas que no cure el tiempo. Abrir las puertas, quitar los cerrojos, abandonar las murallas que te protegieron, vivir la vida y aceptar el reto, recuperar la risa, ensayar un canto, bajar la guardia y extender las manos desplegar las alas e intentar de nuevo, celebrar la vida y retomar los cielos.
20
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
No te rindas, por favor no cedas, aunque el fro queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento, an hay fuego en tu alma, an hay vida en tus sueos porque cada da es un comienzo nuevo, porque sta es la hora y el mejor momento. Porque no ests solo, porque yo te quiero. Mario Benedetti (1920-2009) Ya sabes, para qu rendirse? No pierdas la nica oportunidad que tienes de hacer realidad tus sueosLA VIDA y ms concretamente, el AHORADisfrtalo!
Es tiempo de no pensar en aquello que pudimos hacer y no hemos hecho, pero S es tiempo de seguir y de hacer...Actualiza sin prejuicios lo que sabes y sigue siempre Siempre adelante te atreves?
5. Cuando metas la pata por haber actuado con decisin inteligente, aprecia y aplaude tu accin, ms tarde, calmadamente, revisa lo que no fue bien y corrige lo necesario. Ser una gran y gratificante experiencia y aprendizaje. Alimenta tu audacia, tu creatividad y sobre todo HAZ para conseguir verdaderamente lo que quieres SER, TENER, HACER en tu vida. Fracasars, eso s, cada vez fracasars mejor hasta fracasar de manera "perfecta". La nica gran e importante clave que complementa a todas las dems y es determinante para conseguir resultados, es la ACCIN. Ya sabes que repito sta palabra con relativa frecuencia y sabes tan bien como yo, que es la nica forma de conseguir cosas, de conseguir que tus sueos, se hagan realidad. En qu ests dispuesto y dispuesta a fracasar de manera "perfecta"? Recuerda tocar la campana cada vez que lo hagas, te lo mereces.
(en cualquier sistema de medicin, por definicin, siempre se comete un error, por pequeo que ste sea) hace que aunque se conozca el modelo, ste sea diferente de la realidad pasado un cierto tiempo...Es por todo esto que se deca (y se dice) que: "el aleteo de una mariposa en Londres puede desatar una tormenta en Hong Kong". Y todo esto te lo cuento por qu y para qu? Porque el efecto mariposa no deja de ser una interrelacin de causa-efecto que se da en todos los eventos de la vida (pinsalo detenidamente) y para que seamos conscientes de que un pequeo cambio puede generar grandes resultados. Como dice una bonita frase (de la que no recuerdo su autor): "Nadie puede arrancar una flor sin perturbar una estrella" Ahora re-construir y te reformular una de las preguntas iniciales: Existe la accin-reaccin?, Crees que lo que haces siempre tiene alguna consecuencia?, Consideras que variando pequeos detalles podemos conseguir resultados diferentes? Si la respuesta es afirmativa: Qu podras hacer hoy para que el resultado que siempre obtienes (y te gustara mejorar), sea distinto con un pequeo aleteo? Que tengas una gran vida, mariposa.
sentidos. Si los humanos podemos vivir una media de 80 aos, es decir unas 700.800 horas, de estas, unas 70.000 las ocupamos trabajando, supongamos en el mejor de los casos, una media de 37 horas a la semana durante 35 aos...en fin...creo que sobran palabras y que los nmeros hablan solos...de ah la importancia de prestar cierta atencin a las restantes 630.800 horas, para sacarles el mayor partido no? Como todo, no basta la teora ni estar de acuerdo, ni si quiera querer...si realmente deseamos algo, el secreto est en HACER (nos suena?), as que os propongo un sencillo ejercicio que nos permita ser conscientes de lo que ganamos si aprendemos a perder el tiempo. Y por cierto, los que me conocen, saben que, en ste sentido de valorar y hacernos responsables de nuestro tiempo, recomiendo mucho un libro llamado "La sabidura de la tortuga" de Jos Luis Trechera, que me ha servido de inspiracin y manual en muchas ocasiones, ste captulo, una ms...Aqu os dejo mi recomendacin de lectura y...el ejercicio, claro: - Haz una lista de diez actividades que piensas llevar a cabo en las prximas semanas y que te puedan servir como medios para desacelerar o perder el tiempo. Por ejemplo, una actividad para desacelerar podra ser subir las escaleras (de donde sea y las que sean), qu ganas?, ejercicio y salud para el corazn... Apunta. Pero en serio, ahora, coge papel y contesta a la siguiente pregunta: En qu perders desde ya el tiempo...para ganar calidad de vida?
14. Aaaaaaccin!
Alguna vez os habis planteado si segus el rumbo que queris?, si sois quin realmente queris ser?... Vivimos dirigidos por prototipos, estereotipos, expectativas, juicios, exigencias, prisas, "super-hombres y mujeres" y un largo etctra con el que podra llenar unas pocas lneas ms...y a m se me ocurre un nuevo concepto que nace de la necesidad detectada en general de pensar un poco ms "hacia adentro", en nuestros verdaderos sueos, nuestros anhelos, necesidades reales...: "INTERIO-TIPOS": Qu pasa con los "tipos" que realmente dirigen y habitan en nuestro interior? Estereotipo, etimolgicamente, proviene de la palabra griega stereos que significa slido y typos que significa marca...creemos entonces una marca interior y hagamos de ella nuestra marca de empresa de vida. Considero del todo recomendable y saludable revivir y alimentar nuestra verdadera esencia, a veces, muchas, olvidada y seguir a nuestros "directores internos" que dejan ver la verdad de nosotros mismos y nos ayudan a tener una razn para centrarnos de nuevo en SER en lugar de TENER...Despidamos a los estereotipos de nuestra historia!. Qu es lo que te impide ser quin realmente quieres ser?..."Los sueos no desaparecen si las personas no los abandonan"...No abandones tus sueos!
25
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
Dejemos y vaciemos ya la maleta que tanto pesa del pasado, hagamos una parada en el presente y dibujemos el futuro que realmente deseamos. Deshagamos esa marca que nos han o hemos impuesto...seamos autnticos sin importar lo que piensen o digan los dems...porque, y qu? Podemos reescribir nuestro guin las veces que queramos. Piensa que es la nica oportunidad que tienes de SER-HACER y TENER lo que quieras porque, como deca Steve Jobs en uno de sus discursos: y si fuese el ltimo da de tu vida?, haras lo que vas a hacer hoy?, seguiras siendo, haciendo y teniendo lo que tienes hoy? Te propongo ser el guionista, director y protagonista de tu propia pelcula Quin conseguir el premio al mejor director, el estereotipo o el interio-tipo? Aaaaaccin!
de lo posible prefiero "ensear a pescar que dar el pescado" pero bueno, ste tema merece una dedicacin extensa, el caso es que considero, que S somos capaces de ser solidarios con las personas con las que cada da nos cruzamos, pero...qu pasa?, qu ha pasado? En qu momento nos hemos olvidado de ser solidarios con nuestro entorno ms cercano incluso, a veces con nosotros mismos? no s, es un valor que merece la pena llevar a "revisin y puesta a punto" no crees? Te propongo que hagas algo desde tu pequea parcela...Algo muy pequeo puede convertirse en "un algo muy grande". Siempre es buen momento para hacer como si fuese despus de unas vacaciones y proponerse nuevos objetivos igual que nos planteamos, perder kilos o dejar de fumar. Siempre es buen momento para revisar tus creencias, tus valores y el significado de los mismos. Deshecha los que ya no sirvan, moldalos, vuelve a disearlos, dales la vuelta o ponlos patas arriba, pero hazme o mejor, hazte un favor, no dejemos que las buenas costumbres se pierdan y que la SOLIDARIDAD se convierta en un valor en peligro de extincin. S que entre todos, podemos recuperar el verdadero valor y sentido de esa bonita palabra: SOLIDARIDAD Da tu primer gran paso: Qu hars hoy para ser solidario?
pero se paga dinero por eso? Si son tan sabios son igual de ricos en proporcin a su sabidura? Y entonces? Alguno de los motivos principales por los que las personas ganan mucho dinero son: - Porque ofrecen un servicio y/o producto al mercado muy til y necesario. - Porque ofrecen ese servicio a mucha gente. Aunque considero, despus de darle algunas vueltas, que el motivo principal es, atencin, ser inteligente. Y ya sabemos que inteligencia no es el que ms sabe, es el que escoge entre varias opciones la mejor (inteligencia etimolgicamente proviene del latn y los verbos intus y legere que significan entre y escoger respectivamente) Por tanto no es el que tiene ms aos o menos, ni el blanco, el negro, ni el chino, ni el hombre o mujer, ni el que ms conocimientos acumula, ni es que se pasa horas y horas trabajando. Inteligente es el que mejor utiliza las herramientas a su disposicin para lograr el objetivo y/o estado deseado. Est muy bien eso de que el dinero no da la felicidad y estoy de acuerdo, que por s solo, no da la felicidad, lo que s es cierto tambin es que s la amplifica, nos puede ayudar a mejorar muchas cosas. Nuestra calidad de vida, la educacin y formacin de nuestros hijos o la nuestra propia, nuestro nivel cultural, la vida de muchas personas y/o animales (si lo destinamos a ayudas sociales), se puede crear, mejorar, innovar. Podemos a travs del dinero marcar la diferencia de manera positiva. Y lo mejor, el cmo conseguir todo esto, se puede aprender y ahora est al alcance de tu mano. Podemos re-educar al patrn de conducta que nos gua con respecto al dinero Cmo? Aqu van algunas de las claves sobre las que podemos empezar a trabajar desde ya!: 1- Rodearse de personas facilitadoras del xito: Para alcanzar el xito debemos saber rodearnos de personas que nos puedan ayudar en nuestro camino hacia el xito, y que sean una influencia positiva para nosotros. 2- Alejarse de personas limitadoras del xito: Es recomendable, a la vez que trabajamos en el punto anterior, alejarnos de personas que puedan tener una influencia negativa en nosotros. 3- Hacer lo que a uno le gusta: Para alcanzar el xito, debemos hacer las cosas con pasin, y la mejor forma de lograrlo, es dedicndonos a hacer aquello que nos apasiona. 4- Pensar en grande: Ya que tenemos que pensar mejor es pensar en grande, como dice Donald Trump Para qu conformarte o pensar en pequeo? Ya sabes que creer crea realidades, si crees en pequeo, tus resultados sern pequeos. Es mucho ms til tener grandes aspiraciones, ponerse altos objetivos, apuntar a metas altas. Pensar en grande nos ayudar a idear formas de llegar a lo ms alto, y luego nos motivar para cumplir con nuestros objetivos. 5- Actuar: Muchas personas que cuentan con una buena idea, se toman todo el tiempo del mundo para analizar, investigar, prepararse o aprender, ya sabes, se paralizan, por sobre-analizar y cuando por fin deciden poner en prctica su
29
http://www.ahoracoach.es
o
sgueme
en
twitter
@sara_coach
idea o aprovechar la oportunidad que se les ha presentado, ya es demasiado tarde o, lo que es peor, otros le pisaron la idea. 6- Paciencia y perseverancia: Para no abandonar el camino y seguir adelante pase lo que pase, si es que se tiene la conviccin de que es el camino correcto y no sin antes haber agotado todas las posibilidades. Porque habr obstculos, imprevistos y dificultades, eso seguro. 7- Capacitarse/formarse de manera constante: Ya sea leyendo libros, haciendo cursos, asistiendo a seminarios, conferencias, buscando empresas, ejemplos a seguir o personas que nos capaciten y entrenen. Todo esto nos ayudar a identificar y aprovechar de la forma ms eficiente posible las oportunidades que se presenten, sin tener que eternizarnos en adquirir conocimientos y minimizando el tiempo en tomar decisiones y actuar. Actuar, actuar y actuar. Qu empezars a hacer para tener una mente millonaria?
Uno necesita muchos paracadas en el da: uno fsico, uno emocional, uno mental y hasta si me apuras, uno espiritual. A veces, por las circunstancias de la vida a las que, por cierto, nos encanta echar la culpa a las cosas y las circunstancias, de todo (as ya no somos responsables...), perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno sin que se lo pidamos. Dejamos de saludar, de dar las gracias, de felicitar a alguien, o decir algo amable, porque no tenemos tiempo, porque las cosas "estn como estn", porque estamos en crisis, porque llueve, hace mucho fro o mucho calor...y no s cuantas cosas ms que se nos puedan ocurrir para incluir en el catlogo de excusas...Cometemos muchos excesos y a menudo nos olvidamos del nico exceso saludable: SER AGRADECIDO. Te propongo que cometas ese exceso y aunque sea tan solo por un da, pienses en alguien que haya empaquetado tu paracadas ltimamente...Ya sabes que, "quien siembra un corazn, recoge AMOR"... Que tengas un gran y exitoso salto! ;)