Automatas Programables
Automatas Programables
Automatas Programables
Tema 3
Antonio Robles lvarez
ndice
Introduccin Estructura de un Autmata Programable Modos de operacin Ciclo de funcionamiento Elementos de proceso rpido Configuracin El estndar internacional IEC61131 Bibliografa
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 2
Introduccin
Estructura de un AP
Los elementos bsicos son:
Unidad central de proceso (CPU) o unidad de control Memoria Interfaces de entrada y salida Fuente/s de alimentacin
Estructura (III)
Tambin:
Comunica con perifricos Realiza chequeos, etc.
Memoria
Sirve para almacenar los datos necesarios:
del proceso: entradas, salidas, variables internas. Constituyen la memoria interna. de control: Programa, configuracin. Constituyen la memoria de programa.
Memoria (II)
La memoria interna es de tipo RAM y se suele clasificar en:
Posiciones de 1 bit: imagen de e/s, rels internos, rels especiales/auxiliares Posiciones de byte o palabra: temporizadores, contadores, registros de uso general.
La memoria de programa suele ser externa y enchufable a la CPU (EPROM/EEPROM), aunque en la fase de prueba se suele usar RAM + batera. El SO suele ir en ROM.
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 9
Memoria (III)
Acceso a la imagen de e/s
Imagen de entradas Interfaz de entradas
Sensores
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables
Interfaces de E/S
Establecen la comunicacin entre CPU y proceso:
Filtran, adaptan y codifican las seales de entrada Decodifican y amplifican las seales de salida.
Entradas habituales:
CC a 24 O 48 VCC. AC a 110 o 220 VAC. Analgicas de 0-10 V o 4-20 mA.
Salidas tpicas:
Por rel Estticas por triac a 220 V (max.) Colector abierto a 24 o 48 VCC. Analgicas de 0-10 V o 4-20 mA.
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 11
Fuente de alimentacin
Proporciona las tensiones y corrientes necesarias. Salvo en pequeos compactos, se suele separar al menos:
Alimentacin del autmata (CPU, memoria e interfaces). Normalmente a 24 Vcc. Alimentacin de los emisores de seal y de los actuadores de salida. Puede ir en continua o alterna segn las necesidades.
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 12
Modos de operacin
RUN:
El programa ejecuta normalmente el programa de usuario.
STOP:
La ejecucin se detiene (usuario, programa o error). Las salidas pasan a estado OFF. Las posiciones internas mantienen su estado. En el paso a RUN, todas las posiciones internas excepto las remanentes, pasan a OFF.
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 13
Ciclo de funcionamiento
Tensin
Proceso inicial Proceso comn Ejecucin del programa y e/s de datos Servicio a perifricos externos
Antonio Robles, 2003
Comprobacin del sistema fsico (hardware) Borrado de variables internas, temporizadores y contadores Puesta a cero del perro guardin Comprobacin de conexiones y memoria
14
Indicador de error
15
17
Configuracin
Unidad de control (UC)
Arquitectura de las tarjetas Arquitectura del sistema Redundancia
Sistema de E/S
18
Procesadores mltiples:
DOBLE (bits y palabras) COPROCESADORES (supervisor, booleanos, aritmticos, otros)
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 19
Multiprocesadores centrales
Varias unidades centrales en un mismo bastidor gestionadas por una unidad de coordinacin. Permite la estructuracin de la tarea de control. En caso de ampliacin basta con aadir otro procesador Se reducen los tiempos de respuesta frente a seales rpidas Ejemplo: Simatic S5-135 (hasta 4 unidades centrales). Procesadores disponibles: S (lgicas), R (aritmticas) y M (estadsticas y de gestin)
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 21
Procesadores perifricos
Incorporan nuevas tareas descargando la CPU:
Transmisin de datos Posicionamiento de mviles sobre ejes Tratamiento de seales analgicas
Procesadores en red
Mayor disponibilidad y puestas en marcha ms rpidas
23
Redundancia
Se pretende incrementar la disponibilidad Redundancia
total: 2 UC idnticas con sus propias E/S, acopladas entre s y funcionando en paralelo parcial: 2 UC idnticas conectadas al mismo interfaz de E/S
Un firmware en las UCs o en los procesadores de acoplamiento gestiona la redundancia. Aumenta el tiempo de ciclo.
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 24
Redundancia. Ejemplo
25
26
Distribuidas
Locales (50-100 m). Bastidor de expansin Remotas (>100 m). Bus de campo Pueden disminuir los costes de instalacin Aumenta la seguridad de la transmisin
27
Configuracin de un S5-135
EG 184U
IM 312-5
EG 184U
IM 312-5
6ES5 760-1AA11 IM 304
EG 184U
IM 312-5
ZG S5-135U/155U
mx. 600m
IM 300-5
EG 185U IM 314
6ES5 721-0xxx0
ZG S5-135U/155U
6ES5 760-1AA11
centralizada
distribuida (propietaria)
Tema 3. Autmatas Programables 28
E/S, accionadores y dispositivos de campo inteligentes conectados a bus de campo estndar (PROFIBUS)
Profibus DP
DP-Master
29
Bibliografa
Siemens, Manual del S5-90 y S5-95 U Siemens, Manual del S5-135U y S5-155U Ballcells, J. Autmatas Programables, Marcombo, 1997
Cap. 4. Arquitectura interna del autmata Cap. 5. Ciclo de funcionamiento del autmata y control en tiempo real Cap. 6. Configuracin del autmata
PLCOpen, traducido por Felipe Mateos, IEC 61131. Un recurso de programacin estndar
Antonio Robles, 2003 Tema 3. Autmatas Programables 30