Untitled

Descargar como ehtml, pdf o txt
Descargar como ehtml, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Estudios Geotcnicos: Debido a la naturaleza misma de los procesos geolgicos de formacin de los suelos, existen un alto grado de incertidumbre en cuanto a su comportamiento al ser sometidos a la accin de cargas estticas y/o dinmicas. A fin de minimizar esta incertidumbre propia del uso de los suelos como material de construccin y como elemento de soporte para las estructuras y vas de comunicacin, deber recurrirse a la preparacin y ejecucin de un programa exploratorio, coordinado y dirigido por especialistas, cuyos resultados una vez obtenidos, debern ser procesados e interpretados bajo ciertos criterios que permitan dilucidar su construccin, y cualificar y cuantificar sus caractersticas fsicas, mecnicas e hidrulicas. El conjunto de actividades tanto de campo como de laboratorio , llevadas a efecto para determinar los aspectos mencionados se le denomina Estudios de suelo o Estudios Geotcnicos.

1. Estudio Geotcnico para el diseo de Fundaciones: Estn dirigidos principalmente a determinar las caractersticas generales de los estratos que conforman el suelo en la zona donde se proyecta fundar, a fin de conocer y ubicar aquellos que presenten las mayores resistencias, de forma de establecer con cierto margen de seguridad la estabilidad de la obra. Generalmente la ejecucin de este tipo de estudio implica la realizacin de perforaciones a grandes profundidades que permitan explorar el subsuelo hasta alcanzar estratos estables y de alta resistencia.

1. Estudio Geotcnico para Obras Viales: Tienen como objetivo fundamental el determinar las caractersticas y propiedades de los estratos que conforman el suelo a lo largo del eje de va existente o proyectada hasta una profundidad donde se consideren totalmente disipados los esfuerzos provenientes de las cargas dinmicas a las que ser sometida la va.

2. Etapas de un Estudio Geotcnico: Para considerar un Estudio Geotcnico completo, este debe contar de dos estapas principales: 2. Estudio Geotcnico Preliminar: Consiste en realizar una serie de investigaciones previas dirigidas a determinar si el suelo de la zona elegida presenta condiciones adecuadas para garantizar la estabilidad y seguridad de la obra que se proyecta, bien sea vial o de una edificacin, debindose efectuar en la etapa del ante proyecto. El conjunto de investigaciones deber incluir actividades que permitan conocer las condiciones generales de la zona tales como: la geologa local, condiciones de estratos firmes en la zona, existencia o no de rellenos y sus condiciones, rgimen hidrolgico, posibles corrientes de aguas y variaciones del nivel fretico, as como tambin la posible alteracin del subsuelo por la accin de agentes externos. Las actividades que se llevan a cabo en un estudio geotcnico preliminar pueden englobarse en dos fases:

1. Reconocimiento geolgico: Determina la naturaleza de los depsitos subyacentes en el lugar de la investigacin, pudiendo

determinar los tipos de suelos y roca que probablemente se encontraran, y seleccionar los mejores mtodos para la exploracin del suelo, antes de comenzar las perforaciones, la toma de muestras o los ensayos en la obra.

1. Sondeo Exploratorio: Consiste en la realizacin de perforaciones, calicatas y toma de muestras representativas para ser ensayadas en el laboratorio, con el fin de determinar las caractersticas fsicas, mecnicas e hidrulicas de los materiales de la zona.

2. Estudio Geotecnico Definitivo: Este est dirigido principalmente a obtener la informacin definitiva en cuanto a calidad, caracterstica y naturaleza del suelo a diferentes profundidades, a partir de la que se derivan datos para el diseo. Las muestras de suelo obtenidas por cualquier mtodo de exploracin, requieren ser analizadas, para lo cual se le realizan ensayos de laboratorio, escogidos de acuerdo a las condiciones particulares de cada caso, estos ensayos son: 1. Ensayos Indicativos: Mediante estos ensayos se determinan valores ndice de muestras perturbadas representativas de cada estrato o del material a utilizar, y servirn para hacer la clasificacin e identificacin del material. Estos ensayos son: Ensayos para determinar el contenido de humedad Ensayos para determinar la granulometra de los suelos Ensayos para determinar el peso unitario Ensayo para determinar la gravedad especifica Ensayos de compactacin de los suelos Ensayos para determinar la capacidad soporte de los suelos

1. Ensayos Especiales: Se realizan con el fin de medir la compresibilidad, expansibilidad y la resistencia estructural de muestras imperturbadas en estado natural o de muestras compactas en condiciones preestablecidas de densidad y humedad, estos ensayos son: Ensayos de consolidacin unidimensional Ensayo para determinar la permeabilidad de los suelos Ensayos de compresin no confinadas Ensayos de corte directo Ensayo de compresin triaxial

3. Espaciamiento y profundidad de los sondeos

3. El espaciamiento entre sondeos: Estas no se rigen por reglas fijas, si no que dependen de varios factores, tales como el tipo y

destino de la construccin, la magnitud de las cargas, las propiedades del suelo fundacin. Edificios de una planta: espaciamientos de 15 a 30 m, profundidad de 6 a 9 m debajo el nivel de las fundaciones con un minimo de un sondeo profundo para verificar si hay depsitos dbiles debajo Edificios de varios pisos: espaciamientos de 12 a 15 m, para estructuras muy cargadas se deben realizar sondeos profundos a alturas doble del ancho del edificio o hasta alcanzar una roca firme Presas de tierra, diques: espaciamiento de 30 a 60 m, profundidad de 12 a 15 m minimo o 3 m dentro de la roca firme Autopistas: espaciamiento de 150 a 300 m, profundidad de 1 a 1,5 m minimo bajo la subrasante

3. La profundidad de los sondeos: Existe una antigua regla que aconseja llevarlos hasta una altura igual al doble de ancho del edificio. Sin embargo, esta dimensin resulta excesiva en algunos casos, como por ejemplo en edificios industriales bajos y extendidos, o escasa para edificios esbelto de gran altura y reducida rea en planta. En edificios elevados tipo torre o en puentes es conveniente sondear hasta alcanzar la roca firme. Por el contrario en edificios de una sola planta basta con sondear hasta un estrato resistente

4. Tomas de muestras: La toma de muestras se refiere al mtodo de extraer del suelo de las excavaciones o perforaciones realizadas en los sondeos, a fin de enviarlas al laboratorio para determinar sus propiedades y caractersticas resistentes, entre las cuales podemos mencionar: La capacidad portante La compresibilidad La permeabilidad La retraccin o expansin Las muestras obtenidas en los sondeos son de dos tipos:

4. Perturbadas: Son aquellas muestras donde el suelo sufre considerablemente alteraciones o modificaciones de sus caractersticas o estructura al momento de ser extradas de su lugar de origen o del sitio donde se encuentran. 4. Imperturbadas: Las cuales pueden definirse como aquellas muestras que no sufren modificacin alguna en su estructura al ser extradas de su lugar de origen, representando cabalmente las condiciones del suelo en sitio.

5. Perforacin a Percusin: Este mtodo fue ideado por H. A. Mohr, en el ao de 1927, y es hasta hoy uno de los ms usados

en Amrica. Mediante este mtodo se realiza el Ensayo de Penetracin Estndar (Standard Penetration Test), el cual consiste en conocer el numero de golpes necesarios para que un saca muestras de dimensiones especificadas penetre 30 cm , al golpearlo con un martillo de 140 librar de peso, dejado caer desde una altura de cada libre de 30 pulgadas (76,2 cm), desarrollando una energa de 4200 libras-pulgadas. La resistencia a la penetracin, permite correlacion el numero de golpes con la densidad relativa y consistente relativa, tanto para suelos no cohesivos, como para suelos cohesivos.

6. Localizacin del agua subterrnea: La presencia del agua en el subsuelo se destaca a travs del contenido de humedad de las muestras que se van extrayendo en los diferentes sondeos, pero esta informacin general no es suficiente. Por ello, adicionalmente, se debe cavar pozos de observacin hasta la profundidad necesaria para verificar la altura que alcanza el nivel fretico en el lugar. En los suelos de alta permeabilidad, como las arenas y las gravas, esto ocurre en el lapso de pocas horas, pero en suelos de baja permeabilidad como las arcillas y los limos puede tomar varias semanas.

7. Exploracin Geofsica: Son tambin mtodos indirectos que aplicados a la exploracin de subsuelo, han sido desarrollados para ser utilizados sobre todo en problemas de minera y geologa. Actualmente, en la mecnica de los suelos, se han venido empleando sobre todo en la localizacin para construccin de presas de tierra o para detectar perfiles en obras viales. Los mtodos geofsicos son los siguientes:

También podría gustarte