Curso KNX Partner
Curso KNX Partner
Curso KNX Partner
NOTA: La Fundacin Tripartita participa en la gestin de las ayudas para financiar las acciones de formacin profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningn caso, las organiza ni las imparte.
Pgina 1 de 13.
Partner KNX.
1.- Introduccin.
Debido a la continua evolucin del sector, se origina la necesidad de integrar en las nuevas edificaciones sistemas de gestin tecnolgicamente sofisticados, que permitan la optimizacin de la energa, as como ofrecer a sus usuarios mayor seguridad, confort y comunicacin. GRUPO CONITEC S.L. desde su departamento de Ingeniera&Formacin, nace con el propsito firme de dar soporte y transmitir sus conocimientos en la gestin de Edificios y Hogares inteligentes en todo el territorio nacional. Entre sus alumnos se encuentran instaladores elctricos, almacenes de distribucin de material elctrico, estudios de ingeniera, estudios de arquitectura, consultoras, estudiantes de ingeniera, estudiantes de formacin profesional, personal de mantenimiento de Edificios Inteligentes etc. Ms informacin sobre Grupo CONITEC S.L. en http://www.grupoconitec.com
Pgina 2 de 13.
Partner KNX.
3.- Objetivos.
El objetivo y finalidad que se persigue, es que al finalizar el curso, los participantes sern capaces de Proyectar, Instalar y Mantener instalaciones de automatizacin de viviendas y edificios mediante el sistema KNX. Una vez superado el Examen KNX oficial final del curso, el alumno podr acceder a la condicin de KNX PARTNER, beneficindose entre otras:
1.
Obtencin de un nmero de KNX Partner e inclusin en el listado de Partners de la web de la KNX Association (www.knx.org). Dicho certificado otorga el derecho a la utilizacin del logo de KNX en material publicitario / de oficina. Se trata de una marca registrada de reconocido prestigio que slo los miembros de la Asociacin pueden utilizar. Disfrutar de ventajas en la adquisicin del software ETS (KNX Tool Software). El certificado es una garanta de calidad reconocida por promotores, ingenieras, colegios de arquitectos, aparejadores, fabricantes que buscan integradores, etc.
2.
3.
4.
Pgina 3 de 13.
Partner KNX.
Pgina 4 de 13.
Partner KNX.
Comunicacin. 1. Indice. 2. Modo bsico de funcionamiento. 3. Direccin fsica. 4. Direccin de Grupo. 5. Objetos de comunicacin. 6. Banderas (Flags). 7. Datos tiles de un telegrama. 8. Tipos de puntos de datos estandarizados. 9. Encender/apagar (1.001). 10. Bloque funcional Control de movimiento. 11. Conmutador Prio (2.001). 12. Bloque funcional "Regular". 13. Valor de coma flotante (9.00x). 14. Estructura de los bits. 15. Colisin de telegramas. 16. Transmisin simtrica.
17. 18. 19. 20. 21. 22.
Superposicin de datos y alimentacin. Conexin de la fuente de alimentacin al Bus EIB/KNX TP1. Longitudes de cable. Long. De cable entre fuente de alim. TP1 y componente Bus TP1. Longitud de cable entre dos aparatos bus. Longitud total de cable bus por segmento de lnea.
Telegrama. 1. Telegrama : generalidades. 2. Estructura del telegrama. 3. Requisitos de tiempo del telegrama. 4. Acuse de recibo del telegrama. 5. Anexo: Informacin sobre telegramas. 6. Sistemas de numeracin. 7. Formatos de datos. 8. Conversiones de nmeros. 9. Campo de Control del telegrama. 10. Direccin de origen del telegrama. 11. Direccin de destino del telegrama. 12. Byte de comprobacin del telegrama. Componentes bus. 1. Componentes bus. Generalidades. 2. Acoplador al bus. 3. Controlador de acoplamiento al bus (BCC). 4. Mdulo de Transmisin (Transceiver). 5. Unidad de Aplicacin. Definicin del Tipo de IFE.
Fundacin Tripartita para la formacin en el empleo. Pgina 5 de 13.
Partner KNX.
Generalidades sobre la tecnologa de acopladores al bus: BCU1 (TP/PL). BCU2 BIM112. Caractersticas de las BCU2 y BIM112. Aplicacin: Regulacin con telegramas de arranque / parada. Regulacin por medio de telegramas cclicos. Aplicacin: Actuador de Regulacin (dimming). Aplicacin: Sensor de control de Movimiento. Aplicacin Control de Movimiento. Control de movimiento: estructura de objetos.
PowerLine. 1 Introduccin. 2 Normativa. Estandarizacin. 3 Proceso de Transmisin. 3.1 Sincronizacin y Acoplamiento de Fases. 3.2 Transmisin de Telegramas. 3.2.1 Secuencia de Preparacin. Campo de Prembulo. 3.2.3 Telegrama. 3.2.4 Identificador (ID) del Sistema. 3.2.5 Telegrama de Respuesta. 3.3 Instalaciones sin Repetidor. 3.4 Instalaciones con Repetidor. 3.5 Procedimiento de Acceso al Bus. 4 Topologa / Direccionamiento. 5 Componentes del Sistema EIB PowerLine. 5.1 Unidades de Acoplamiento a la Lnea (MCU). 5.1.1 Diseo para montaje empotrado. 5.1.2 Diseo para montaje superficial. 5.1.3 Diseo para montaje en carril DIN. 5.2 Acoplador de Fases. 5.3 Repetidor. 5.4 Filtro Band-stop. 5.5 Acoplador de Medios (Media Coupler). 5.6 Acoplador de reas EIB-PL (Backbone Coupler). 5.7 Cables de Red. 6 Informacin para Diseadores de Proyectos e Instaladores.
3.2.2
Instalacin. 1. Redes de baja tensin de seguridad. 2. Red de muy baja tensin de seguridad SELV. 3. Tipos de cable bus. 4. Instalacin de los cables. 5. Aparatos bus en cuadros de distribucin.
Fundacin Tripartita para la formacin en el empleo. Pgina 6 de 13.
Partner KNX.
6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Fuente de alimentacin del bus KNX. Fuente de alimentacin para dos lneas. Dos fuentes de alimentacin en una lnea. Carril de datos y cubierta para carril de datos. Cables bus en cajas de derivacin. Instalacin de aparatos bus de montaje empotrado. Bloque de conexin al bus. Medidas de proteccin contra rayos. Cables bus instalados entre edificios. Prevencin de bucles. Inmunidad bsica de los aparatos bus. Aparatos bus en extremos de cables. Terminal de proteccin contra sobretensiones. Comprobacin de la Instalacin KNX. Normativa y reglamentaciones citadas.
CONTENIDO PRCTICO: El software ETS: caractersticas generales. 1. Caractersticas generales. 2. Concepto de ETS PROFESSIONAL. 3. Ventajas del ETS PROFESSIONAL. 4. Novedades del ETS PROFESSIONAL. 5. Requisitos del sistema. 6. Instalacin del software ETS. 7. Procedimiento general de diseo con ETS PROFESIONAL. 8. Nuevas caractersticas de Diseo de Proyecto en ETS PROFESIONAL. 9. Arrancar el ETS PROFESIONAL. 10. Resumen de los mdulos del ETS PROFESIONAL. 11. Configuraciones del ETS PROFESIONAL. 12. Opciones generales del ETSPROFESIONAL. 13. Opciones del mdulo ETS PROFESIONAL Diseo de Proyecto. 14. Filtro de fabricantes. 15. Contrasea (Password). 16. Reduccin del tamao de la base de datos. 17. Administracin de productos. 18. Importar bases de datos de productos. 19. Exportar bases de datos de productos. 20. Documentacin de proyectos EIB: Informes. 21. Conversin de productos. 22. Inicio del mdulo de Diseo de Proyecto del ETS PROFESIONAL.
Pgina 7 de 13.
Partner KNX.
Crear un proyecto con el ETS. 1. Introduccin de un proyecto nuevo. 2. Abrir un Proyecto existente. 3. Distintas Vistas del Proyecto durante el Diseo de Proyecto. 4. Vista de edificio. 5. Vista de funciones. 6. Vista de las Direcciones de grupo. 7. Vista de la topologa del bus. 8. Direccin fsica de aparatos PL (PowerLine). 9. Vista de los aparatos Filtro de aparatos. Diseo de proyectos sencillos con ETS. 1. Iniciar el proyecto. 2. Insertar aparatos. 3. Buscar productos. 4. Informacin de los productos. 5. Insertar productos.
6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Editar / Modificar productos. Ficha del aparato Objetos de Comunicacin. Edicin de las banderas (flags). Consejos de Instalacin. Editar un Objeto. Configurar los identificadores (flags). Grupos de Polling (muestreo). Edicin de Parmetros. Configuracin de las direcciones de grupo. Asignacin de las direcciones de grupo.
Diseo de proyectos ms complejos con el ETS. 1. Topologa del bus. 2. Definicin de la estructura del edificio. 3. Editar Edificio / Parte del edificio / Habitacin. 4. Definir direcciones de grupo. 5. Editar direcciones de grupo. 6. Establecer conexiones de comunicacin. 7. Copiado especial. 8. Asignar direcciones fsicas. 9. Asignar aparatos a funciones. 10. Generacin de las Tablas de Filtro. 11. Comprobar el proyecto. Iniciar el mdulo de puesta en Marcha/Test. 1. Acceso al Bus. 2. Acoplador al bus local (BCU Local).
Fundacin Tripartita para la formacin en el empleo. Pgina 8 de 13.
Partner KNX.
Abrir un proyecto. Elegir la vista. Determinacin de la secuencia de programacin. Programacin de Direcciones Fsicas: USB. El dilogo de Programacin. Programacin de las direcciones fsicas. Comprobar la ID del Sistema (PL). Programar el Software de Aplicacin. Crear y programar las tablas de filtros. Comparar Tablas de filtros.
Cambios en el diseo durante la puesta en marcha. 1. Importar productos. 2. Llamada al mdulo Diseo de Proyecto. 3. Insertar aparatos. 4. Modificar / Conectar objetos. 5. Configurar los parmetros. Asignacin / Modificacin de Direcciones Fsicas. 7. Puesta en Marcha de los Aparatos.
6.
NOTA: El presente temario podr sufrir modificaciones (sin previo aviso), segn las instrucciones facilitadas por KNX INTERNATIONAL.
7.- Evaluacin.
Una vez finalizado el curso, y siguiendo las directrices de KNX, se realizarn unas pruebas terica y prctica, superadas las cuales el alumno podr acceder a la condicin de KNX PARTNER. Estas pruebas solamente son obligatorias para los alumnos que quieran obtener la titulacin de KNX PARTNER y consisten: La prueba terica consiste en un test multi-opcin de 50 preguntas, sobre los contenidos fundamentales explicados en la parte terica del curso. Tiempo de la prueba: 90 minutos. La prueba prctica consiste realizar la programacin, puesta en marcha y diagnstico de un proyecto KNX sencillo predeterminado (iluminacin (on/off y regulada), control de persianas etc). Tiempo de la prueba prctica: 90 minutos.
Pgina 9 de 13.
Partner KNX.
El pago del curso se realizar mediante Transferencia Bancaria (es imprescindible enviar justificante bancario a formacion@grupoconitec.com, indicando en el concepto Nombre y Apellidos del Alumno).
El departamento de formacin de Grupo CONITEC S.L. se encarga de consultar los crditos disponibles de cada una de las empresas, en la Seguridad Social, y se les comunica a la mayor brevedad, de la cantidad que posteriormente les ser bonificada (los crditos de cada empresa depende del nmero de trabajadores, cuanta ingresada por formacin profesional etc).
Pgina 10 de 13.
Partner KNX.
El trabajador / empresa abona el importe ntegro del curso. En los meses posteriores a la finalizacin del curso, el trabajador/empresa se bonificar mediante los descuentos en sus cuotas a la Seguridad Social por valor del importe de la bonificacin obtenida.
3.
11.- Contacto.
Si lo desea, puede ponerse en contacto con el departamento de formacin de Grupo CONITEC S.L. en los telfonos 610 02 59 95 y 958 25 08 88, o bien mediante correo electrnico en la direccin formacion@grupoconitec.com
Pgina 11 de 13.
Partner KNX.
Pgina 12 de 13.
Partner KNX.
_____________________________________________________________
Fecha de celebracin
40 horas lectivas (la KNX ASSOCIATION estima la hora lectiva en 45 minutos efectivos; por tanto, 30 horas presenciales).
Empresa asociada
Telfono de contacto
Nombre asistente 1
Telfono asistente 1
Nombre asistente 2
Telfono asistente 2
Nombre asistente 3
Telfono asistente 3
Puede enviar este boletn por e-mail a formacion@grupoconitec.com, por fax a la atencin de Manuel B. Alczar al nmero 952 19 70 71, o directamente en las instalaciones de VEMATEL, S.A.
Pgina 13 de 13.