Temario de Aeropuertos
Temario de Aeropuertos
Temario de Aeropuertos
SEMESTRE:
Noveno
CONTENIDO SINTTICO:
I II III IV V VI VII VIII Planeacin de Aeropuertos Demanda del transporte areo Pistas y superficies limitadoras de obstculos (espacio areo) Calles de rodaje y apartaderos de espera Plataformas Zona terminal Instalaciones de apoyo, sealamiento e iluminacin Plan maestro y localizacin del Aeropuerto
METODOLOGA:
Bsqueda bibliogrfica. Discusin de temas consultados. Exposiciones en clase con la coordinacin del profesor. Integracin de equipos de trabajo, resolucin de problemas de aplicacin de los temas. Realizacin de tareas.
EVALUACIN Y ACREDITACIN:
Se realizarn tres evaluaciones parciales integrndose de la siguiente manera: Examen escrito 70%, tareas y trabajos extra-clase 20%, participaciones 10%. La calificacin definitiva ser el promedio de las tres evaluaciones parciales.
BIBLIOGRAFA:
Organizacin de Aviacin Civil Internacional. ANEXO14 Volumen 1.- Diseo y Operacin de Aeropuertos, Doc An 1, Canad, 2004, 235 pgs. Galndez Lpez, Demetrio. Aeropuertos. ESIA-IPN, Mxico, 2004, 343 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional, Manual al Proyecto de Aerdromos. Parte 1 Pistas Doc. 9157 P1., Canad, 1987, 85 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional Manual de Proyecto de Aeronaves. Parte 2 Calle de Rodaje, Plataformas y Apartaderos de Espera, Doc. 9157 P2. Canad 1990, 130 pgs.
ASIGNATURA: Aeropuertos SEMESTRE: Noveno CLAVE: VIAIX4904 CRDITOS: 9.0 VIGENTE: Septiembre 2006 TIPO DE ASIGNATURA: Terica
MODALIDAD: ESCOLARIZADA.
TIEMPOS ASIGNADOS
HORAS/TOTALES: 81.0
Academia de Vas Terrestres REVISADO POR: Subdireccin Acadmica APROBADO POR: Consejo Tcnico Consultivo Escolar
Comisin de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del IPN.
AUTORIZADO POR:
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS CLAVE: VIAIX4904 HOJA: 2 DE 12
FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA
Los aeropuertos son la infraestructura bsica e indispensable para que se pueda realizar el transporte areo y constituyen una de las obras primordiales de la Ingeniera Civil, generadora de empleos, tanto directos como indirectos. El transporte areo es el medio ms rpido, seguro, confortable y econmico de todos los medios de transporte conocido, as como el transporte internacional por excelencia, cuyo uso permite que se concreten y faciliten todo tipo de tratados e intercambios nacionales e internacionales, de tipo comercial, cultural, deportivo e industrial. Por tanto resulta fundamental en el crecimiento y desarrollo de un pas, dado que est directamente ligado a su comportamiento econmico, como un gran generador de divisas, al fomentar diversas actividades productivas y comerciales, sobre todo en el sector servicios mediante la explotacin del turismo. Por los motivos expuestos anteriormente, se hace indispensable planear, proyectar, construir y operar adecuadamente los aeropuertos, a fin de proporcionar un mejor servicio de transporte areo en el pas. En la formacin de las vas terrestres, especficamente en el diseo de aeropuertos contribuye esta asignatura. Las asignaturas antecedentes son: Puentes, Pavimentos y Terraceras; Las asignaturas colaterales son: Metodologa de la Investigacin, Planeacin, Estructuras de Acero, Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias y Optativa I (Drenaje y Paisaje, Planificacin Urbana y Diseo de Pavimentos). Las asignaturas consecuentes son: asignaturas optativas II y III (Terraceras, Ingeniera de Trnsito, Proyecto de Caminos, Ingeniera de Transporte, Proyecto de Puentes y Proyecto de Aeropuertos).
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno aplicar los mtodos y procedimientos establecidos para la determinacin de la zona de influencia de un aeropuerto, con base en el clculo de los elementos que conforman la infraestructura aeroportuaria.
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS
No. UNIDAD
I
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 3 DE 12
No. TEMA
TEMAS
HORAS
CLAVE BIBLIOGRFICA
T
Generalidades sobre transporte areo. Breve historia de la aviacin y del desarrollo del transporte areo. Estadsticas de la aviacin nacional y las dependencias nacionales encargadas de la actividad aeronutica del pas. Estadsticas de la aviacin internacional y los organismos regionales e internacionales que normalizan la actividad aeronutica mundial. Recomendacin de la OACI para la planificacin. Objetivo y funcin de la planificacin. Equipo planificador. Fases principales de la planificacin. 1.0 1.5 1.5 2.0 1.0 1.0 1.0 1.5
EC
6.0 2B, 11B, 12B, 14C, 15C 2B, 10C, 14C, 15C 2B, 11B, 14C, 15C 4.5 2B, 7B, 11B, 14C, 15C 2B, 7B, 11B, 12B, 14C y 15C 2B, 11B, 14C, 15C
Subtotal 10.5
10.5
ESTRATEGIA DIDCTICA
Lectura de los temas por parte del alumno, as como exposicin oral y escrita por parte del profesor y los alumnos, de temas consultados. Utilizacin de material didctico como el siguiente: marcador, borrador y pizarrn. Realizacin de tareas y trabajos extra clase. Descripcin del desarrollo del transporte areo. Identificacin de las dependencias nacionales encargadas de la actividad aeronutica.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
Para evaluar el primer parcial se toman en cuenta las unidades I, II y III. Examen escrito 70% Tareas y trabajos extra clase 20% Participaciones 10%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS
No. UNIDAD II
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 4 DE 12
No. TEMA
TEMAS
HORAS
CLAVE BIBLIOGRFICA
T
Determinacin del rea de influencia del aeropuerto, 3.0 sus antecedentes histricos y su situacin geogrfica. Estudios socioeconmicos del rea de influencia. 4.5 Determinacin de proyecciones o modelos matemticos para el clculo de pronsticos. 3.0 Clculo de pronstico anuales de la demanda de transporte areo 1.5 Clculo de pronsticos horarios de la demanda de transporte areo 1.5 Avin crtico o de proyecto 1.5 Subtotal 15.0
EC
3.0 2B, 7B, 11B, 12B, 14C y 15C 2B, 7B, 14C, 15C 2B, 7B, 11B, 12B, 14C y 15C 2B, 7B, 14C, 15C 2B, 7B, 11B, 12B, 14C y 15C
ESTRATEGIA DIDCTICA
Bsqueda documental de los temas referentes a la demanda de transporte areo. Participacin y exposiciones en clase por el alumno, con la conduccin del profesor. Exposiciones y/o intervenciones orales, por parte del profesor y del alumno. Utilizacin de instrumentos y tcnicas de informacin y comunicacin: computadora, carta topogrfica, can retroproyector.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
Para evaluar el primer parcial se toman en cuenta las unidades I, II y III. Examen escrito 70% Tareas y trabajos extra clase 20% Participaciones 10%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS
No. UNIDAD
III
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 5 DE 12
No. TEMA
TEMAS
HORAS
CLAVE BIBLIOGRFICA
T
Definicin y pistas VFR, IFR. Clave de referencia del Aerdromo. Clculo de la longitud verdadera de la pista. Nmero de pistas. Orientacin de pistas. Especificaciones de pistas. Distancias declaradas. Superficie de aproximacin y aproximacin interna. Superficie de transicin y transicin interna. Superficie horizontal interna. Superficie cnica. Superficie de aterrizaje interrumpido. Superficie de ascenso en el despegue. 1.5 1.5 1.5 3.0 3.0 4.5 1.5 3.0 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
EC
3.0 3.0 3.0 3.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1B, 2B, 9C, 14C, 15C 1B, 2B, 14C, 15C 1B, 2B, 3B, 7B, 12B, 14C y 15C 1B, 2B, 14C, 15C 1B, 2B, 12B, 15C
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13
Subtotal 27.0
17.0
ESTRATEGIA DIDCTICA
Participacin y exposiciones en clase por el alumno, con la conduccin del profesor. Exposicin y/o intervenciones orales, por parte del profesor y del alumno. Resolucin de ejercicios en clase coordinados por el profesor. Realizacin de tareas y trabajos extra clase.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
Para evaluar el primer parcial se toman en cuenta las unidades I, II y III. Examen escrito 70% Tareas y trabajos extra clase 20% Participaciones 10%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS
No. UNIDAD
IV
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 6 DE 12
No. TEMA
TEMAS
HORAS
CLAVE BIBLIOGRFICA
T
Definicin y especificaciones de las calles de rodaje. Trazado de las calles de rodaje. 0.5 0.5
EC
1B, 2B, 4B, 7B, 12B, 13B, 14C y 15C 1.0 2B, 4B, 14C, 15C 1B, 2B, 14C, 15C 1.5 1B, 2B, 4B, 14C, 15C
Calles de salida rpida y clculo de la salida de la 1.5 calle de rodaje de la pista. Filetes. Apartaderos de espera. 0.5 1.5
Subtotal 4.5
2.5
ESTRATEGIA DIDCTICA
Realizacin del trazo de las calles de rodaje en el plano, por parte de los alumnos con gua y asesora del profesor. Utilizacin de material didctico como el siguiente: marcadores, borrador, pizarrn y planos de la planta de un aeropuerto. Exposicin y/o intervenciones orales por parte del profesor y del alumno. Utilizacin de instrumentos y tcnicas de informacin y comunicacin: computadora, carta topogrfica, can y retroproyector. Realizacin de tareas y trabajos extra clase.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
Para evaluar el segundo parcial se toman en cuenta las unidades IV y V. Examen escrito 70% Tareas y trabajos extra clase 20% Participaciones 10%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS
No. UNIDAD V
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 7 DE 12
NOMBRE: Plataformas
No. TEMA
TEMAS
HORAS
CLAVE BIBLIOGRFICA
T
Definicin y tipos de plataformas. Embarque de pasajeros. Conceptos sobre el trazado de las plataformas. Dimensionamiento de plataformas. 1.0 1.0 1.0 1.5
EC
1.0 1.0 1.0 1.0 1B, 2B, 4B, 7B, 12B, 13B, 14C y 15C 2B, 4B, 7B, 14C, 15C 1B, 2B, 7B, 12B, 13B, 14C y 15C
Subtotal 4.5
4.0
ESTRATEGIA DIDCTICA
Participacin e intercambio de opiniones por parte de los alumnos, respecto al trazado de las plataformas, con gua y asesora del profesor. Exposicin y /o intervenciones orales por parte del profesor y del alumno. Utilizacin de instrumentos y tcnicas de informacin y comunicacin: computadora, can retroproyector. Realizacin de tareas y trabajos extra clase.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
Para evaluar el tercer parcial se toman en cuenta las unidades IV y V Examen escrito 70% Tareas y trabajos extra clase 20% Participaciones 10%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS
No. UNIDAD
VI
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 8 DE 12
No. TEMA
TEMAS
HORAS
CLAVE BIBLIOGRFICA
T
Edificio terminal. Pasajeros Internacionales. Pasajeros Nacionales. Clculo de reas del edificio terminal. Estacionamientos. Vialidades. 1.0 1.0 1.0 1.5 1.5 1.5
EC
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2B, 14C, 15C 2B, 7B, 14C, 15C 2B, 7B, 15C 2B, 7B, 12B, 14C, 15C
Subtotal 7.5
6.0
ESTRATEGIA DIDCTICA
Realizacin de ejemplos prcticos por parte de los alumnos, con el apoyo de la exposicin oral y escrita del profesor. Utilizacin de tcnicas de informacin y comunicacin: computadora, can, retroproyector. Realizacin de tareas y trabajos extra clase
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
Para evaluar el tercer parcial se toman en cuenta las unidades VI, VII y VIII Examen escrito 70% Tareas y trabajos extra clase 20% Participaciones 10%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS
No. UNIDAD VII
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 9 DE 12
No. TEMA
TEMAS
HORAS
CLAVE BIBLIOGRFICA
T
Hangares. Zona de combustibles. Cuerpo de rescate y extincin de incendios. 1.0 1.0 1.0
EC
2B, 7B, 12B, 13B, 15C 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1B, 2B, 5B, 6C, 12B, 13B y 15C 1B, 2B, 12B, 13B, 15C 1B, 2B, 12B, 13B, 15C
Sealamiento de pistas, calles de rodaje y de 1.5 plataforma. Iluminacin de plataformas. pistas, calles de rodaje y de 1.5
Subtotal 7.5
5.0
ESTRATEGIA DIDCTICA
Realizacin de ejemplos prcticos por parte de los alumnos, con el apoyo de la exposicin oral y escrita del profesor. Utilizacin de tcnicas de informacin y comunicacin: computadora, can, retroproyector. Realizacin de tareas y trabajos extra clase Localizacin de diferentes instalaciones de apoyo a las operaciones aeronuticas en un aeropuerto.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
Para evaluar el tercer parcial se toman en cuenta las unidades VI, VII y VIII Examen escrito 70% Tareas y trabajos extra clase 20% Participaciones 10%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS
No. UNIDAD VIII
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 10 DE 12
No. TEMA
TEMAS
HORAS
CLAVE BIBLIOGRFICA
T
Integracin del plan maestro. 1.5 Factores de seguridad. 1.5 Visibilidad, techo, vientos, temperatura, obstculos, pendientes. Factores econmicos. 1.5 Superficie de terreno necesario, ubicacin y dimensiones del terreno, localizacin de bancos de materiales, relieve.
EC
1.5 1.0 2B, 7B, 8C, 14C,15C
8.1 8.2
8.3
1.5
Subtotal 4.5
4.0
ESTRATEGIA DIDCTICA
Formacin de dos grupos, para que en una carta topogrfica, los alumnos realicen sus estudios de localizacin del aeropuerto. Exposicin oral, escrita y audiovisual, por parte del alumno y profesor. Utilizacin de tcnicas de informacin y comunicacin: computadora, can, retroproyector. Realizacin de tareas y trabajos extra clase.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
Para evaluar el tercer parcial se toman en cuenta las unidades VI, VII y VIII Examen escrito 70% Tareas y trabajos extra clase 20% Participaciones 10%
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS PERODO
1er. parcial 2do.parcial 3er. parcial
CLAVE: VIAIX4904
HOJA: 11 DE 12
CLAVE
BIBLIOGRAFA
1 2 3 4
X X X X
Organizacin de Aviacin Civil Internacional. ANEXO14 Volumen 1.- Diseo y Operacin de Aeropuertos, Doc An 1, Canad, 2004, 235 pgs. Galndez Lpez, Demetrio. Aeropuertos. ESIA-IPN, Mxico, 2004, 343 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual al Proyecto de Aerdromos. Parte 1 Pistas Doc. 9157 P1., Canad, 1987, 85 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual de Proyecto de Aeronaves. Parte 2 Calle de Rodaje, Plataformas y Apartaderos de Espera, Doc. 9157 P2. Canad 1990, 130 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual de Proyecto de Aerdromos Parte 4 Ayudas visuales. Doc. 9157 P4, Canad, 1990, 120 pgs. X Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual al Proyecto de Aerdromos. Sistemas Elctricos Doc.915775, Canad, 1987, 146 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual de Planificacin de Aeropuertos. Parte I Planificacin General Doc. 9184PL. Canad, 1990, 146 pgs. X X Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual de Planificacin General de Aeropuertos Parte 2. Utilizacin del Terreno, Canad, 1990, 42 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual sobre ensayos de Radioayuda a la Navegacin. Volumen II Sistemas de Aterrizajes por Instrumentos. DOC. 8071. P2. Canad, 1987, 127 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual sobre el Programa Estadstico de la OACI. DOC 9060, Canad, 1990, 250 pgs. Organizacin de Aviacin Civil Internacional. Manual de Aeropuertos Doc. 9150,
5 6 7 8 9
10 11 X
ICanad 1990, 112 pgs. O L I T C N I C O N A C I O N A L NSTITUTO P SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR ASIGNATURA: AEROPUERTOS CLAVE B C CLAVE: VIAIX4904 HOJA: 12 DE 12
BIBLIOGRAFA
12 13 14 15
X X X X
Horonjeff, Robert. Planhing and design or airports. Mc. Graw-Hill Book Company 1999, USA. 472 pgs. Froesch, Charles. Prokosch, Walter. Proyecto de Aeropuertos. Editorial Reverte, S.A. Barcelona MCML. Espaa, 377 pgs. IPN-ASA-OACI.-Memorias del Primer y Segundo Diplomado Internacional en Ingeniera de Aeropuertos .Modulo 1: Planificacin. Mxico, 2003 y 2004, 950 pgs. E.S.I.A. I.P.N. Tesis sobre Aeropuertos. del 2000 a la fecha.
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL SECRETARA ACADMICA DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA
1. DATOS GENERALES
ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniera y Arquitectura, Unidad Zacatenco CARRERA: REA: Ingeniera Civil C. BSICAS C. INGENIERA SEMESTRE D. INGENIERA C. SOC. y HUM. Noveno
OTROS CURSOS
ACADEMIA:
Vas Terrestres
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El alumno aplicar los mtodos y procedimientos establecidos para la determinacin de la zona de influencia de un aeropuerto, con base en el clculo de los elementos que conforman la infraestructura aeroportuaria. 3. PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOS Sobre cualquiera de las etapas que intervienen en trabajos para la generacin de un aeropuerto como son la planeacin, el proyecto, la construccin, la operacin y el mantenimiento; as como conocimientos generales sobre el transporte areo y su infraestructura con los medios de transporte con su respectiva infraestructura como el carretero, ferroviario y martimo. EXPERIENCIA PROFESIONAL Experiencia mnima de dos aos impartiendo la asignatura de aeropuertos a nivel licenciatura o sus temas de transportes multimodales a nivel posgrado. Que haya trabajado como mnimo 2 aos en el campo profesional relacionado con los aeropuertos o dependencias encargadas de los mismos o en alguna de las instituciones pblicas o privadas relacionadas con el transporte areo, la aviacin o la legislacin aeronutica. REVIS HABILIDADES Comunicacin. ACTITUDES Positivas alumnado. ante el
Establecimiento de climas favorables para el Respeto (buena relacin aprendizaje. maestro-alumno) Manejo de grupos y Tolerancia. facilidad para transmitir conocimientos. tica. Uso de didcticos. materiales Responsabilidad cientfica. Superacin profesional. Criterio. Compromiso social. AUTORIZ docente y
ELABOR
Ing. Lucio Durn Celis (T.M.) Ing. Vctor Venegas Villegas (T.V.)
PRESIDENTES DE ACADEMIA
FECHA:
Septiembre 2006.