Modulo2 - Artrología Comparada Del Miembro Torácico
Modulo2 - Artrología Comparada Del Miembro Torácico
Modulo2 - Artrología Comparada Del Miembro Torácico
Articulacin escapulotorcica
- La ausencia de clavcula y coracoides desarrollados impide la formacin de una verdadera articulacin entre la cintura pectoral y el tronco - La unin, entonces, se produce mediante una serie de msculos (msculos comunes del miembro) que se originan en el tronco y se insertan en la escpula o el hmero. A este tipo particular de unin, mediada por msculos, se la denomina sinsarcosis
Canino
Los caninos presentan un receso sinovial para el tendn de origen del m. bceps braquial
Ungulados
Los ungulados presentan una estructura similar, pero no es un receso articular; se trata de una bolsa sinovial subtendinosa
Receso bicipital
Superficies articulares : hmero. Recordemos que el trmino cndilo humeral hace referencia a la epfisis distal del hueso, exceptuando a los epicndilos (10; 11). Las superficies articulares incluyen la trclea humeral en medial, para la ulna en los carnvoros (7) y la cabecita humeral en lateral, para el radio en los carnvoros (8). La NAV no reconoce la existencia de la cabecita en ungulados; sin embargo, como puede observarse en la foto (bovino), es bien notoria tambin en las grandes especies. La diferencia es que toda la superficie articular contacta con el radio en las especies grandes. En las fotos se observan adems la fosa radial (9) y la fosa olecraneana (12)
Para reforzar lo expuesto en la diapositiva anterior, comparemos el desarrollo y disposicin de los huesos del antebrazo en el canino (izquierda) y el equino (derecha)
Superficies articulares: radio y ulna 3- escotadura troclear 6- fvea de la cabeza radial Se observan adems en la foto (radio y ulna de equino): 2- proceso ancneo 4,5- procesos coronoides medial y lateral Recordemos tambin las superficies articulares de la articulacin radioulnar proximal: escotadura radial de la ulna y circunferencia articular del radio
Articulaciones radioulnares
Se trata de sinoviales planiformes en los ungulados y trocoides (funcionalmente) en los carnvoros. En estos ltimos, las art. radioulnares son responsables, en parte, de los movimientos de rotacin de la mano La membrana intersea del antebrazo se osifica en grado variable en los ungulados
1 2
1- lig. Interseo del antebrazo; 2- membrana intersea del antebrazo; 3- lig. radioulnar
Extrnsecas
Intrnsecas
Saco antebraquiocarpiano
Saco mediocarpiano
Saco carpometacarpiano
Superficies articulares
Ligamento palmar o intersesamoideano (su superficie palmar constituye el escudo proximal para los tendones de los msculos flexores digitales)
Ligamento breve
Ligamento cruzado
Ligamento palmar
Ligamento colateral
Receso dorsal
Receso palmar