Modulo2 - Artrología Comparada Del Miembro Torácico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Artrologa comparada del miembro torcico

Articulacin escapulotorcica
- La ausencia de clavcula y coracoides desarrollados impide la formacin de una verdadera articulacin entre la cintura pectoral y el tronco - La unin, entonces, se produce mediante una serie de msculos (msculos comunes del miembro) que se originan en el tronco y se insertan en la escpula o el hmero. A este tipo particular de unin, mediada por msculos, se la denomina sinsarcosis

Articulacin humeral (s.escapulohumeral; hombro)

Ligamento Coracohumeral (ungulados)

Canino
Los caninos presentan un receso sinovial para el tendn de origen del m. bceps braquial

Ungulados
Los ungulados presentan una estructura similar, pero no es un receso articular; se trata de una bolsa sinovial subtendinosa

Receso bicipital

Articulacin humeral (resumen)


Tipo: sinovial Gnero: esferoidea Superficies articulares: cabeza humeral; cavidad glenoidea de la escpula Elementos accesorios: labio glenoideo Medios de unin: 1- ligamento capsular 2- Lig. coracohumeral (E-B) 3- Ligg. glenohumerales (C) 4- Tendones periarticulares * 5- Vaco articular Movimientos: flexin y extensin. En forma limitada rotacin y circunduccin.
* Msculos originados en las fosas de la escpula

Articulacin cubital (s.humerorradioulnar; codo)

Superficies articulares : hmero. Recordemos que el trmino cndilo humeral hace referencia a la epfisis distal del hueso, exceptuando a los epicndilos (10; 11). Las superficies articulares incluyen la trclea humeral en medial, para la ulna en los carnvoros (7) y la cabecita humeral en lateral, para el radio en los carnvoros (8). La NAV no reconoce la existencia de la cabecita en ungulados; sin embargo, como puede observarse en la foto (bovino), es bien notoria tambin en las grandes especies. La diferencia es que toda la superficie articular contacta con el radio en las especies grandes. En las fotos se observan adems la fosa radial (9) y la fosa olecraneana (12)

Para reforzar lo expuesto en la diapositiva anterior, comparemos el desarrollo y disposicin de los huesos del antebrazo en el canino (izquierda) y el equino (derecha)

Superficies articulares: radio y ulna 3- escotadura troclear 6- fvea de la cabeza radial Se observan adems en la foto (radio y ulna de equino): 2- proceso ancneo 4,5- procesos coronoides medial y lateral Recordemos tambin las superficies articulares de la articulacin radioulnar proximal: escotadura radial de la ulna y circunferencia articular del radio

Lig. olecraneano Lig.

Ligamentos de la articulacin cubital del canino

Articulacin cubital (resumen)


Tipo: sinovial, compuesta Gnero: Trocleartrosis (gnglimo) Condilar (en carnvoros; funcionalmente) Superficies articulares: cndilo humeral, superficies correspondientes del radio, escotadura troclear de la ulna Medios de unin: 1- Lig. Capsular 2- Ligg. Colaterales 3- Ligamento anular del radio (c) 4- ligamento olecraneano (c) Movimientos: 1- flexin y extensin 2- automatismo articular (resorte) La membrana sinovial forma un receso olecraneano y enva prolongaciones hacia la articulacin radioulnar proximal

Articulaciones radioulnares
Se trata de sinoviales planiformes en los ungulados y trocoides (funcionalmente) en los carnvoros. En estos ltimos, las art. radioulnares son responsables, en parte, de los movimientos de rotacin de la mano La membrana intersea del antebrazo se osifica en grado variable en los ungulados

1 2

1- lig. Interseo del antebrazo; 2- membrana intersea del antebrazo; 3- lig. radioulnar

Articulaciones del carpo


Antebraquiocarpiana Intercarpiana proximal Mediocarpiana Intercarpiana distal dista Carpometacarpiana

Extrnsecas

Intrnsecas

(Extensin de la sinovial a la articulacin radioulnar distal)

Saco antebraquiocarpiano

Saco mediocarpiano

Saco carpometacarpiano

Articulaciones del carpo (resumen)


Antebraquicarpiana y mediocarpiana: sinoviales condilares Intercarpianas y carpometacarpianas: sinoviales planiformes Medios de unin comunes: 1- Ligamento capsular 2- Ligamentos colaterales 3- Ligamentos dorsal y palmar La articulacin presenta 3 sacos sinoviales. En el equino, el saco mediocarpiano est comunicado con el carpometacarpiano Movimientos: principalmente flexin y extensin

Articulacin meatacarpofalangeana (equino) (s. nudo; menudillo)

Superficies articulares

Ligamento metacarpofalngico colateral

Msculo interseo III Ligamento palmar o intersesamoideano Ligamento sesamoideano colateral

Ligamento sesamoideano recto

Ligamento sesamoideano oblicuo

Ligamento palmar o intersesamoideano (su superficie palmar constituye el escudo proximal para los tendones de los msculos flexores digitales)

Ligamento sesamoideano colateral

Ligamento breve

Ligamento cruzado

Msculo interseo III

Receso palmar Receso dorsal

Articulacin metacarpofalangeana (resumen)


Tipo: sinovial; compuesta Gnero: condlea Superficies articulares: gran metacarpiano: 2 cndilos separados por un cresta; primera falange: dos cavidades glenoideas separadas por un surco; superficies articulares de los sesamoideos proximales Medios de unin: 1- Ligamentos metacarpofalangeanos: colateral lateral y medial 2- ligamentos sesamoideanos: colaterales, palmar, recto, oblicuo, cruzados, breves 3- Medios complementarios de unin: msculo interseo III (evita la hiperextensin) La membrana sinovial forma un receso dorsal y uno palmar Movimientos: flexin, extensin y lateralidad (especialmente cuando est flexionada)

Articulacin interfalngica proximal (eq)

Ligamento palmar

Ligamento colateral

Fibrocartlago complementario de la falange media. Su superficie palmar constituye el escudo medio

Articulacin interfalngica proximal (resumen)


Tipo: sinovial; compleja: su superficie palmar se completa por un fibrocartlago complementario o rodete glenoideo Gnero: condlea Medios de unin: ligamentos colaterales medial y lateral; Ligamentos palmares medial y lateral (cada uno tiene una rama axil y una abaxil) Movimientos: flexin y extensin. La hiperextensin se limita por los ligamentos palmares, que unen el fibrocartlago a la superficie palmar de la primera falange, y por la insercin del tendn del flexor digital superficial La sinovial forma dos recesos: uno dorsal y otro palmar

Articulacin interfalngica distal

Escudo distal: superficie palmar fibrocartilaginosa del sesamoideo distal

Lig. Sesamoideano colateral Lig. colateral Lig. Sesamoideano distal impar

Receso dorsal

Receso palmar

Articulacin interfalngica distal (resumen)


Tipo: sinovial; compuesta Gnero: condlea Medios de unin: 1- lig. Colaterales lateral y medial 2- Lig. Sesamoideanos: colaterales e impar distal Con esta articulacin se describen tambin los ligamentos que unen el cartlago ungueal de la tercera falange a distintas estructuras Movimientos: flexin y extensin La membrana sinovial forma dos recesos: dorsal y palmar

También podría gustarte