Objetivo de La Distribución en Planta
Objetivo de La Distribución en Planta
Objetivo de La Distribución en Planta
En la actualidad la distribucin de planta (lay-out) ha venido tomando un gran auge es por ello su importancia ya que a travs de esta podemos determinar la ubicacin de los departamentos, las estaciones de trabajo, las maquinas y los puntos de almacenamiento de una instalacin. Su objetivo general es disponer de estos elementos de manera que se asegure un flujo continuo de trabajo, con lo que se conseguir mayor rentabilidad de la empresa o institucin. En este trabajo de investigacin usted podr encontrar todo lo referente a los objetivos a lograr para obtener una eficiente distribucin de planta los cuales son 16, cabe mencionar que estos objetivos no se pueden logar al mismo tiempo por lo que debemos tomar en cuenta un equilibrio mientras esto sucede, esto lo podemos lograr con los objetivos bsicos los cuales son: Unidad, Circulacin mnima, Seguridad y Flexibilidad. Tambin sern mencionados de manera concreta los principios de una eficiente distribucin de planta los cuales son 6, (satisfaccin y seguridad, integracin, mnima distancia recorrida, flujo de materiales, espacio cubico y flexibilidad. Como se puede observar la distribucin de planta interacta con todos los elementos necesarios de una organizacin socio-econmica, por lo que debemos tomar en cuenta los factores que afectan a la distribucin, en este caso son 8, de los cuales se mencionan sus caractersticas.
DESARROLLO
Objetivo de la distribucin en planta.
El diseador procurar encontrar aquella ordenacin de los equipos y de las reas de trabajo que sea ms econmica y eficiente, al mismo tiempo que sea segura y satisfactoria para el personal que realizara el trabajo. La distribucin en planta implica la ordenacin de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o lneas de produccin, equipos industriales, administracin, servicios para el personal, etc. Los objetivos de una eficiente distribucin en planta son: 1. Reduccin del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores. 2. Elevacin de la moral y la satisfaccin del personal. 3. Disminucin de los retrasos y del tiempo de fabricacin en la produccin. 4. Incremento de la produccin. 5. Ahorro de rea ocupada. 6. Reduccin del manejo de materiales. 7. Mayor y mejor utilizacin de la mano de obra, la maquinaria y los servicios. 8. Reduccin del material en proceso. 9. Acortamiento del tiempo de fabricacin. 10. Reduccin del trabajo administrativo e indirecto. 11. Mejora de la supervisin y el control. 12. Disminucin de la congestin y confusin. 13. Disminucin del riesgo para el material o su calidad. 14. Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones. 15. Flexibilidad en la ordenacin para facilitar reajustes o ampliaciones. 16. Integracin de todos los factores que afecten la distribucin. Es evidente que, aunque los factores enumerados puedan ser ventajas concretas a conseguir, no todas podrn ser alcanzadas al mismo tiempo y, en la mayora de los casos, la mejor solucin ser un equilibrio en la consecucin de los mismos. En cualquier caso, los objetivos bsicos que ha de conseguir una buena distribucin en planta son: Unidad. Al perseguir el objetivo de unidad se pretende que no haya sensacin de pertenecer a unidades distintas ligada exclusivamente a la distribucin en planta. Circulacin mnima. El movimiento de productos, personas o informacin se debe minimizar. Seguridad. La Seguridad en el movimiento y el trabajo de personas y materiales es una exigencia en cualquier diseo de distribucin en planta. Flexibilidad. Se alude a la flexibilidad en el diseo de la distribucin en planta como la necesidad de disear atendiendo a los cambios que ocurrirn en el corto y medio plazo en volumen y en proceso de produccin.
2
a la misma (incluso hay veces en que la mejora en el mtodo se limitar a una reordenacin o redistribucin de los elementos implicados). En lo que se refiere a la maquinaria, se habr de considerar su tipologa y el nmero existente de cada clase, as como el tipo y cantidad de equipos y utillaje. El conocimiento de factores relativos a la maquinaria en general, tales como espacio requerido, forma, altura y peso, cantidad y clase de operarios requeridos, riesgos para el personal, necesidad de servicios auxiliares, etc., se muestra indispensable para poder afrontar un correcto y completo estudio de distribucin en planta. 3. Mano de obra Tambin la mano de obra ha de ser ordenada en el proceso de distribucin, englobando tanto la directa como la de supervisin y dems servicios auxiliares. Al hacerlo, debe considerarse la seguridad de los empleados, junto con otros factores, tales como luminosidad, ventilacin, temperatura, ruidos, etc. De igual forma habr de estudiarse la cualificacin y flexibilidad del personal requerido, as como el nmero de trabajadores necesarios en cada momento y el trabajo que habrn de realizar. De nuevo surge aqu la estrecha relacin del tema que nos ocupa con el diseo del trabajo, pues es clara la importancia del estudio de movimientos para una buena distribucin de los puestos de trabajo. 4. Movimientos En relacin con este factor, hay que tener presente que las manutenciones no son operaciones productivas, pues no aaden ningn valor al producto. Debido a ello, hay que intentar que sean mnimas y que su realizacin se combine en lo posible con otras operaciones, sin perder de vista que se persigue la eliminacin de manejos innecesarios y antieconmicos. 5. Esperas Uno de los objetivos que se persiguen al estudiar la distribucin en planta es conseguir que la circulacin de los materiales sea fluida a lo largo de la misma, evitando as el costo que suponen las esperas y demoras que tienen lugar cuando dicha circulacin se detiene. Ahora bien, el material en espera no siempre supone un costo a evitar, pues, en ocasiones, puede proveer una economa superior (por ejemplo: protegiendo la produccin frente a demoras de entregas programadas, mejorando el servicio a clientes, permitiendo lotes de produccin de tamao ms econmico, etc.), lo cual hace necesario que sean considerados los espacios necesarios para los materiales en espera. 6. Servicios auxiliares Los servicios auxiliares permiten y facilitan la actividad principal que se desarrolla en una planta. Entre ellos, podemos citar los relativos al personal (por ejemplo: vas de acceso, proteccin contra incendios, primeros auxilios, supervisin, seguridad, etc.), los relativos al material (por ejemplo: inspeccin y control de calidad) y los relativos a la maquinaria (por ejemplo: mantenimiento y distribucin de lneas de servicios auxiliares). Estos servicios aparecen ligados a todos los factores que toman parte en
la distribucin estimndose que aproximadamente un tercio de cada planta o departamento suele estar dedicado a los mismos. Con gran frecuencia, el espacio dedicado a labores no productivas es considerado un gasto innecesario, aunque los servicios de apoyo sean esenciales para la buena ejecucin de la actividad principal. Por ello, es especialmente importante que el espacio ocupado por dichos servicios asegure su eficiencia y que los costos indirectos que suponen queden minimizados. 7. Edificio La consideracin del edificio es siempre un factor fundamental en el diseo de la distribucin, pero la influencia del mismo ser determinante si ste ya existe en el momento de proyectarla. En este caso, su disposicin espacial y dems caractersticas (por ejemplo: nmero de pisos, forma de la planta, localizacin de ventanas y puertas, resistencia de suelos, altura de techos, emplazamiento de columnas, escaleras, montacargas, desages, tomas de corriente, etc.) se presenta como una limitacin a la propia distribucin del resto de los factores, lo que no ocurre cuando el edificio es de nueva construccin. 8. Cambios Como ya comentamos anteriormente, uno de los objetivos que se persiguen con la Distribucin en planta es su flexibilidad. Es, por tanto, ineludible la necesidad de prever las variaciones futuras para evitar que los posibles cambios en los restantes factores que hemos enumerado lleguen a transformar una distribucin en planta eficiente en otra anticuada que merme beneficios potenciales. Para ello, habr que comenzar por la identificacin de los posibles cambios y su magnitud, buscando una distribucin capaz de adaptarse dentro de unos lmites razonables y realistas. La flexibilidad se alcanzar, en general, manteniendo la distribucin original tan libre como sea posible de caractersticas fijas, permanentes o especiales, permitiendo la adaptacin a las emergencias y variaciones inesperadas de las actividades normales del proceso. Asimismo, es fundamental tener en cuenta las posibles ampliaciones futuras de la distribucin y sus distintos elementos, considerando, adems, los cambios externos que pudieran afectarla y la necesidad de conseguir que durante la redistribucin, sea posible seguir realizando el proceso productivo. Se ha expuesto hasta aqu un resumen de las principales consideraciones a tener en cuenta respecto de los factores que entran en juego en un estudio de distribucin en planta. Son notorias las conexiones que existen entre materiales, almacenamiento, movimiento y esperas, servicios y material, mano de obra maquinaria y edificio, existiendo otros muchos ejemplos que muestran que en muchas ocasiones, debern tenerse presentes a la vez ms de uno de los estudiados. Lo importante es que no se obvie ninguno, dndole a cada uno su importancia relativa dentro del conjunto y buscando que en la solucin final se consigan las mximas ventajas del conjunto.
CONCLUSIONES
La eficiente distribucin de planta es vital para que las organizaciones se mantengan o incrementen su productividad con lo que podrn permanecer vigentes o dentro las expectativas de este mercando tan cambiante en la actualidad. Para ello es necesario seguir a conciencia las principios y definir oportunamente los objetivos que se quieren lograr as como tener en cuenta los objetivos que se buscan con una eficiente distribucin de planta, definir los factores que afectaran a la misma para que de esta manera puedan tomarse en cuanta las condiciones necesarias para el mayor rendimiento en todas la reas de la organizacin.
BIBLIOGRAFA
1. Muther, Richard. Distribucin en Planta. Editorial Hispano Europea. Barcelona 4ta Edicin, 1981. 2. Hodson, William. Maynard. Manual del Ingeniero Industrial. McGraw Hill. Mxico. 4ta Edicin. 1992.T.IV