Estudio de Comunidad
Estudio de Comunidad
Estudio de Comunidad
CICLO:
ELABORO:
MEDICO PASANTE
JULIO 2004.
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
INDICE.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….....5
OBJETIVOS…………………………………………………………………..6
METODOLOGÍA……………………………………………………………..7
I. FACTORES CONDICIONANTES…………………………………………8
Antecedentes Históricos………………………………………………...8
Situación Geográfica……………………………………………………9
Orografía…………………………………………………...….………..9
Hidrografía……………………………………………………………...9
Clima…………………………………………………………………..10
Fauna…………………………………………………………………..10
Flora……………………………………………………………….......11
Comunicaciones………………………………………………….……12
Medios de Comunicación……………………………………………...13
Demografía…………………………………………………………….15
Nivel de Vida……………………….....................................................20
Urbanización…………………………………………………………..23
Agua Potable…………………………………………………………..23
Disposición de Escretas……………………………………………….23
2
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
Disposición de Basura……………………………………………........24
Drenaje………………………………………………………………...24
Características de Vivienda………………………………………........24
Características de Población……………………………….…….……26
Principales Actividades………………………………………..…........28
Tipos de Industria…………………………………………….…..........29
IV. EDUCACIÓN………………………………………………….….……..31
Preescolar…………………………………………………….….…….31
Escolar……………………………………………………….…...........31
Telesecundaria……………………………………………….…..……31
Escolaridad en General…………………………………………..........32
Universo Escolar……………………………………………...……….32
Higiene Escolar……………………………………………….….........32
V. ESTADO DE SALUD……………………………………………..……..33
Mortalidad……………………………………………………………..33
Morbilidad……………………………………………………………..34
3
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
Estado Nutricional…………………………………………………..…35
Análisis de Datos……………………………………………………...36
Políticas de Salud……………………………………………………...38
Condiciones de la Unidad………………………………………..........39
Cobertura………………………………………………………………40
Auxiliares……………………………………………………………...40
Medicina Tradicional………………………………………………….40
Imágenes………………………………………………………………41
RESUMEN……………………………………………………………...........46
RECOMENDACIONES……………………………………………………..48
FUENTES CONSULTADAS………………………………………………..49
4
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
INTRODUCCIÓN.
que serán las bases para la elaboración y aplicación de los programas, procedimientos de
titulo profesional, así mismo, preferentemente se debe realizar en unidades de primer nivel
Durante este año, el médico pasante queda inmerso totalmente en la comunidad, lo que le
permite tener una amplia visión y criterio acerca de las principales problemáticas de la
El presente estudio de diagnóstico únicamente pretende ser una guía para evaluar y
5
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
OBJETIVOS.
• Conocer los recursos para la salud con los que cuenta la comunidad.
6
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
METODOLOGÍA.
Elementos utilizados para la realización de este estudio diagnóstico (ciclo Agosto 2003-
Julio 2004).
• Observación directa.
7
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
I. FACTORES CONDICIONANTES.
ANTECEDENTES HISTORICOS.
de los habitantes, porque los primeros habitantes encontraron en esté lugar una cruz de
madera, deteriorada por el paso del tiempo, y según los mismo habitantes, esta fue colocada
rivera del hoy río San Lorenzo (se desconoce la fecha exacta), encontraron una comunidad
los cuales instalaron molinos para el procesamiento de los mismos. Durante ese periodo, la
comunidad prospero enormemente, junto con la agricultura y la pesca. Tiempo después, las
minas se agotaron y la mayoría de los habitantes decidieron emigrar a otros lados en busca
8
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
SITUACIÓN GEOGRAFICA.
OROGRAFIA.
Occidental, por lo que se encuentra sobre una planicie rodeada de cerros, montañas y
bosques.
HIDROGRAFÍA.
A escasos metros de la comunidad, corren las aguas del Río San Lorenzo, el cual
aproximadamente a 8 Km. río arriba. El río San Lorenzo desemboca en el Océano Pacifico.
CLIMA.
La región tiene un clima cálido y templado, seco en los primeros meses del año y
FAUNA.
• DOMESTICA:
• GANADO:
• SILVESTRES:
10
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
• ACUATICAS:
• REPTILES:
• FAUNA NOCIVA:
FLORA:
• FRUTAS:
11
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
• VERDURAS Y OTROS:
• ÁRBOLES:
• ORNATO:
COMUNICACIONES.
CARRETERAS:
MEDIOS DE TRANSPORTE:
El único trasporte publico con que cuenta Santa Cruz, es el autobús de las líneas de
oriente, este camión de pasajeros, sale de lunes a sábado a las 06:00 AM. con rumbo a
Existen diferentes rutas de autobuses que circulan por la carretera México 15, los cuales es
el famoso “raite”.
Algunos habitantes cuentan con automóvil particular, generalmente camionetas, los cuales
son utilizados frecuentemente por grupos de personas para viajar a la ciudad de Culiacán.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
TELEFONO:
telefonía celular.
CORREO:
Este servicio es proporcionado por el personal del autobús de pasajeros, el cual lleva
la tienda de Conasupo, se cuenta con un buzón público, que cuando es utilizado, el personal
TELEGRAFO, FAX:
13
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
PERIODICO:
a la comunidad.
RADIO:
mucha interferencia.
TELEVISIÓN:
14
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
DEMOGRAFÍA.
POBLACIÓN:
población respecto al estudio diagnóstico del ciclo pasado, esto es debido a la llegada de
reguladora “Amata” junto con sus respectivas familias, estos habitantes provienen
15
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
principalmente por los trabajadores que arribaron; el grupo de edad con menor numero de
16
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
POBLACION TOTAL
>75
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
EDAD
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10_14
5– 9
0– 4
0 5 10 15 20 25 30 35
NUMERO
HOMBRES MUJERES
NACIMIENTOS:
17
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
Se obtuvieron datos del registro civil a partir del año 2000 a la fecha, encontrándose lo
siguiente:
de salud, así como el fomento en los programas de planificación familiar impartido a los
habitantes.
18
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
10
10
6 5
4
4
2
2
0
0
2000 2001 2002 2003 Jul-04
AÑO
MORTALIDAD:
Se obtuvieron los siguientes datos del registro civil a partir del año 2000 a la fecha,
encontrándose lo siguiente:
Según registros de la oficina civil, las defunciones del año 2000 fueron debido a
homicidios intencionados, la defunción del año 2001, fue secundaria a neoplasia pulmonar,
la defunción del año 2002, fue secundaria a enfermedad metabólica del tipo de la diabetes,
19
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
NIVEL DE VIDA.
RECREACIÓN:
Se cuenta con una plaza y kiosco, donde se realizan bailes algunas veces, además se
cuenta con una cancha deportiva donde se practican actividades tales como fútbol,
EDUCACIÓN:
completa. Las personas que estudian preparatoria emigran a la ciudad de Culiacán. Son
20
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
ALFABETA ANALFABETA
264 26
91% 9%
OCUPACIÓN:
siembra de maíz y mijo. Cría de ganado vacuno, caprino y porcino. Actualmente, un gran
SEGURIDAD SOCIAL:
Actualmente, la gran mayoría de las familias cuenta con seguridad social por parte
del IMSS, ya que se les proporciona a los trabajadores de la empresa mencionada. También,
familias cuenta con la beca de oportunidades, lo que les proporciona atención gratuita en la
unidad de salud.
21
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
VESTIMENTA:
mezclilla para los hombres, faldas y blusas para mujeres, playeras y “shorts” para los
niños.
ALIMENTACIÓN:
maíz, quesos, verduras de diferentes tipos. La carne no se consume todos los días,
22
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
URBANIZACIÓN:
agua.
AGUA POTABLE:
El agua que se consume proviene de un pozo acuífero cercano al cauce del río san
lorenzo, la cual se hace apta para consumo humano por el proceso de filtración, además, los
mayor seguridad. El agua llega a las casas por medio de una bomba hidráulica.
ESCRETAS:
23
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
La gran mayoría de las familias cuenta con fosas sépticas para la disposición de las
escretas, las demás cuentan con letrinas, actualmente ninguna familia lo hace a cielo
abierto.
DISPOSICIÓN DE BASURA:
Todas las familias incineran la basura. Santa Cruz no cuenta con basurero.
DRENAJE:
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA:
pero existen viviendas que se encuentran en regular estado, las cuales están construidas con
material del tipo del adobe, madera e inclusive, cartón. En cuanto a los techos, tenemos que
predominan los de material como teja o lámina. Referente al tipo de pisos con que cuentan
24
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
25 22
20
14
NÚMERO
15 12
10
5 2
0
CONCRETO TEJA MADERA LAMINA
TIPO
45
45
40
35
30
NÚMERO
25
20
15
10
5 2 2 1
0
LADRILLO BLOCK ADOBE MADERA
TIPO
25
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
42
45
40
35
30
NÚMERO
25
20
15 8
10
5
0
CONCRETO TIERRA
TIPO
CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN.
ORGANIZACIÓN FAMILIAR:
habiten los abuelos, los padres y los hijos. En la estructura de las familias, predomina la de
HABITOS Y COSTUMBRES:
26
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
El día 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz, en el que se realiza una fiesta en
La rutina diaria de los habitantes inicia entre las 5 y 6 de la mañana, las personas que
sábado, los que no, realizan actividades de pastoreo del ganado o labores de agricultura, las
habla mucho de brujería, herbolaria y algunas leyendas. La mayor parte de las parejas se
encuentra casada por leyes civiles, son pocos quienes lo están por leyes religiosas, otros
27
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
de intendencia y alimentos.
Los que no laboran en la obra, se dedican a labores del campo y de ganado. Son muy pocos
HABITANTES:
trabajadores en la obra.
de los habitantes en general era bajo, los principales recursos provenían de las actividades
poco, ya que ahora cuentan con ingresos mensuales seguros y que les ha incrementado su
28
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
nivel de vida. Además, también se beneficiaron por la seguridad social por parte del IMSS
TIPOS DE INDUSTRIAS:
SINDICATURA MUNICIPAL:
el presupuesto de sus comisarías así como encargarse de manera oficial, de los tramites de
JUEZ MENOR:
En la comunidad no existen grupos étnicos, existe como sociedad, un comité de salud así
29
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
RELIGIÓN:
mágicas.
30
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
IV. EDUCACIÓN.
• Preescolar
• Primaria
• Telesecundaria
Las personas que desean continuar sus estudios, emigran por lo general, a la ciudad
PREESCOLAR:
Este nivel cuenta con una educadora la cual imparte clases a 8 niños en horario de
lunes a viernes de 9 a 12 hrs. Existen un lugar con un aula y diferentes juegos infantiles
ESCOLAR:
Se cuenta con una profesora la cual imparte clases a 36 niños distribuidos en los seis
grados. El horario es de 8 a 12:30 hrs. Se cuenta también con un área la cual cuenta con 4
TELESECUNDARIA:
31
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
Cuenta con dos profesores, los cuales imparten clase a 18 alumnos distribuidos en
los tres grados, el horario es de 7 a 13 hrs. de lunes a viernes. También se cuenta con un
ESCOLARIDAD EN GENERAL:
La gran mayoría de la población sabe leer y escribir, aunque existe una poca
UNIVERSO ESCOLAR:
HIGIENE ESCOLAR:
Los tres niveles cuentan con botiquín de primeros auxilios, los cuales se equiparon
32
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
V. ESTADO DE SALUD.
MORTALIDAD.
todos ellos de sexo masculino, los grupos de edad predominantes fueron del grupo de 25 a
En el año 2001, falleció una mujer del grupo de 60 a 64 años de edad, secundario a cáncer
broncogénico.
En el año 2002, falleció una mujer del grupo de 70 a 74 años de edad, secundario a
33
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
NUMERO DE
AÑO SEXO EDAD
MUERTES
MASCULINO 25-29 (3)
2000 4
(4) 45-49 (1)
2001 1 FEMENINO 60-64 (1)
2002 1 FEMENINO 70-74 (1)
2003 0
JULIO 2004 0
ENFERMEDADES
9. 2%
ODONTOLÓGICAS.
10. ENFERMEDADES GINECOLOGICAS. 2%
PICADURAS DE ARTROPODOS E
11. 1%
INSECTOS.
12. PARASITOSIS. 1%
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
13. 0%
(VARICELA).
14. ENFERMEDADES CARDIÁCAS. 0%
15. NEOPLASIAS. 0%
16. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO. 0%
ACCIDENTES VEHICULOS DE
17. 0%
MOTOR.
18. OTRAS ENFERMEDADES. 9%
basa principalmente en granos como el frijol y el maíz, leche, quesos, carnes y verduras.
Tenemos que en primer lugar se encuentran las infecciones respiratorias agudas con
viral, faringitis agudas, amigdalitis agudas y otitis. En segundo lugar encontramos a las
principalmente las dermatofitósis así como las dermatitis y urticarias. En quinto lugar,
enfermedades diarreicas agudas, las cuales disminuyeron tres lugares respecto al estudio
diagnostico del año anterior, principalmente debido a las platicas de prevención y manejo
de diarreas en casa que se han impartido por parte del personal de la unidad de salud. A
dentales, frecuentemente en adultos, lo que denota la falta de higiene bucal así como la
infecciones vaginales. Del lugar 11 al 17, se muestran diferentes patologías, de las más
cardiacas y las neoplasias de mama que se detectaron. Cabe hacer mención que aparece
encajan en ninguna categoría Además también se otorgaron 423 consultas a personas sanas,
36
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
POLITICAS DE SALUD.
Todas las familias de la comunidad de Santa Cruz cuentan con la beca del programa
medicamentos son totalmente gratuitos. También acude gente de otros poblados que no
cuentan con seguridad social de ningún tipo, a ellas también se les brinda atención gratuita.
médico pasante así como el aseó de la unidad de salud, también se encarga de asuntos
La comunidad cuenta con un Centro de Salud Rural, tipo C, el cual otorga atención
Se cuenta con un médico pasante el cual se encuentra las 24 hrs. en el Centro de Salud, así
como una técnico auxiliar de promoción de salud (TAPS), la cual acude al Centro en
37
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
CONDICIONES DE LA UNIDAD.
La unidad cuenta con sala de espera amplia, baño para pacientes, sala de biológicos,
HABITACIÓN
SALA DE ENFERMERA
ESPERA
PATIO DE
SERVICIO
BIOLOGICOS OBSERVACIÓN
BAÑO
SALA DE HABITACIÓN
CONSULTORIO EXPULSIÓN MÉDICO
COCINA
38
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
COBERTURA.
Chapala, San Miguel las Mesas, Las Habas, El vaso, El Picacho y El Realito.
AUXILIARES.
MEDICINA TRADICIONAL.
medicina, aunque si existen muchas mujeres que saben preparar medicinas naturales y que
39
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
GALERIA DE IMÁGENES.
40
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
INTERIORES.
41
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
42
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
programas:
• Planificación familiar
• Hipertensión
• Diabetes Mellitas
• Tuberculosis
• Lepra
• Control prenatal
• Medicina General
PLANIFICACIÓN FAMILIAR:
43
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
HIPERTENSIÓN:
DIABETES MELLITUS:
TUBERCULOSIS:
LEPRA:
CONTROL PRENATAL:
MEDICINA GENERAL:
44
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
DETECCIÓN DE CA CU:
DETECCIÓN DE CA MA:
aplicación de vacunas.
PLÁTICAS Y CURSOS:
RESUMEN.
45
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
sureste de la capital del estado de Sinaloa. Se localiza en los inicios de la Sierra Madre
población actual de 256 habitantes, predomina el grupo de adultos, los cuales se dedican
“Amata”. La gran mayoría de las viviendas de la comunidad están construidas con material
resistente, paredes de ladrillo, techos de teja y pisos de concreto y tierra. Todas las
viviendas cuentan con luz eléctrica y agua entubada. Ninguna cuenta con el servicio de
drenaje. Santa Cruz cuenta con tres niveles educativos, preescolar, escolar y tele
secundaria. Así como con un centro de salud rural, el cual ofrece atención medica las 24
hrs. al día. En cuanto a las principales causas de morbilidad durante este ciclo, se
hipertensión, así como la gran cantidad de pacientes con bronquitis crónica secundaria al
uso de tabaco y al uso de leña en los hogares. Las enfermedades gástricas, dermatológicas,
condiciones del lugar, ya que el alcoholismo, la dieta, la exposición solar, los malos hábitos
higiénicos, el clima seco y polvoriento, así como la mala higiene bucal favorecen la
46
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
mortalidad tenemos a los homicidios y a las neoplasias malignas, cabe hacer mención que
47
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
RECOMENDACIONES.
Las siguientes son las principales recomendaciones desde un punto de vista particular, y
1. Continuar con el servicio que otorga el Centro de Salud Rural, ya que beneficia a las
drogadicción.
48
Santa Cruz de Alayá. Estudio Diagnóstico.
FUENTES CONSULTADAS.
49