Reglamento Interno 20693

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Ministerio de Educacin

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA PROVINCIAS

Unidad de Gestin Educativa Local N 13 Institucin Educativa Pblica 20693-CPED Cacra

CACRA YAUYOS - LIMA PROVINCIAS

2013

Ao de la Consolidacin Econmica y Social del Per

Resolucin Directoral N 01-2013 I.E


20693/CPED.C
Cacra 31 de Diciembre del 2013
Visto el Proyecto de Reglamento Interno; CONSIDERANDO: Que, el D.S. N 009-2005-ED, Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo en el artculo 32 sobre instrumentos de gestin de las Instituciones Educativas en su acpite c) considera como un instrumento de gestin al Reglamento Interno que regula la organizacin y el funcionamiento integral (pedaggico, institucional y administrativo) de la Instituciones Educativas, adems establece pautas, criterios y procedimientos de desempeo y de comunicacin entre los diferentes miembros de la comunidad educativa; Que, conforme a la R.M. N 0341-2009-ED, en el capitulo VI numeral 1 las Instituciones Educativas Pblicas priorizaran antes del inicio del ao escolar los instrumentos de Gestin que regula su funcionamiento integral la cual debe de ser aprobado mediante Resolucin Directoral; Con la Opinin favorable del Consejo Educativo Institucional y la Direccin de la Institucin Educativa N20693 /CPED del distrito de Cacra. De conformidad a lo expuesto en la Ley N 28044, Ley General de Educacin ; Ley N 27444, Ley General de Procedimientos Administrativos; Ley N 24029, Ley del Profesorado y su Modificatoria Ley N 25212; Decreto Legislativo N 276, Ley de Base de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico; Resolucin Ministerial N 571-94-ED; Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia del Personal; D.S. N 019-90; Reglamento de la Ley del Profesorado; D.S. N 009-2005-ED, Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo; y la R.M. N 0348-2010-ED, Directiva para el Desarrollo del Ao Escolar 2012 en las Instituciones Educativas de Educacin Bsica y Tecnico-Productiva; SE RESUELVE: ARTCULO 1.- APROBAR, el Reglamento Interno de la Institucin Educativa N para el ao lectivo 2013 la misma 20693 /CPED del Distrito de Cacra consta de tres Ttulos, 12 Captulos, dos Disposicin Complementaria y una Disposicin Final, que entrara en vigencia a partir de la expedicin del presente acto resolutivo. ARTCULO 1.- REMITIR, una copia del Presente Reglamento Interno a la Unidad de Gestin Educativa Local N 13 Yauyos para su respectiva revisin y aprobacin. ARTCULO 2.- DISPONER, que la Direccin de la Institucin Educativa N N20693/CPED CACRA vele por el cumplimiento estricto del presente Reglamento por parte de todo el personal docente y Administrativo. Regstrese, Archvese y Comunquese;

INTRODUCCIN

El presente Reglamento Interno de la Institucin Educativa N 20693/CPED Cacra; regula el funcionamiento organizativo, administrativo y pedaggico de la Institucin Educativa y de acuerdo al marco del PEI y de las Normas Educativas Oficiales. Contiene bsicamente disposiciones que orientan al personal de la Institucin Educativa a conocer mejor sus responsabilidades y derechos a fin de lograr su participacin comprometida con las tareas educativas y que establezcan las leyes del sector educacin. El Reglamento Interno rene conceptos tcnicos acordes con el avance de la pedagoga moderna as como aspectos administrativos de tal manera que el trabajador pueda plasmar el logro de los fines, objetivos y metas propuestas y cumplir en forma eficiente y oportuna las funciones inherentes a su cargo. Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento interno es tarea de todos los que tenemos responsabilidad en la conduccin y formacin de nuestros educandos para garantizar mayores niveles de eficiencia en el cumplimiento de nuestras funciones propias del cargo que desempeamos.

EL DIRECTOR DE LA I.E.

TITULO I DE LA NATURALEZA CAPITULO l BASE LEGAL ART. 1: El presente Reglamento Interno, es un documento que tiene por finalidad dar disposiciones que regulan el control de asistencia y cumplimiento de deberes y obligaciones del personal directivo, jerrquico, docente, administrativo, auxiliar y de servicios, as como el de los alumnos y padres de familia. ART. 2: El presente reglamento tiene base legal y se sustenta en: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) Constitucin Poltica del Per. Ley General de Educacin 28044 y su modificatoria Ley 28123. Reglamento de Educacin Bsica Regular D.S. N 013-2004-ED. Ley del profesorado N 24029 y su modificatoria N 25212 y su reglamento. Ley 29062 ley de la nueva Carrera Publica del Profesorado Decreto Supremo N 009-2005-ED - Aprueban Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo Publicado Reglamento del sistema de supervisin educativa D. S. 50-82-ED. Reglamento de la asociacin de padres de familia D. S. N 020-98-ED. D.S. 019-90-ED. Reglamento de la Ley del Profesorado. D. L. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa D. S. N 005-90 PCM Reglamento de la Ley de la Carrera Administrativa. R. M. 128-177 Normas para el control del personal. D. S. N 007 - 2001 ED. Normas para la Gestin y Desarrollo Educativo. Ley 28628 y su reglamento Decreto Supremo N 004-2006-de la participacin de las APAFAS en las I.E. Ley N 27815 Ley del Cdigo de tica de la Funcin Pblica Ley 27444 De los Procedimientos Administrativos RM 574-94-ED del Control de asistencia y Permanencia de los trabajadores del Sector Educacin.

CAPITULO II PRINCIPIOS Y OBJETIVOS ART. 3: La Educacin es un proceso permanente que tiene por objetivo el pleno desarrollo de la personalidad. Se inspira en los principios de la democracia social. El presente reglamento interno, acorde con la Constitucin Poltica y la Ley General de Educacin Ley N 28044, el DS 009-2005-ED y la RM 1012009-ED, norma el funcionamiento organizativo administrativo y pedaggico de la I. E. por niveles. ART. 4: Este reglamento interno garantiza: a) El derecho inherente a cada miembro de la comunidad educativa a participar como ente activo en el progreso de la I. E. a travs del fiel cumplimiento de sus funciones. b) El derecho de cada integrante de la comunidad educativa a conocer sus obligaciones y responsabilidades y desenvolverse dentro de las mismas. OBJETIVOS DEL REGLAMENTO INTERNO ART. 5: Son objetivos del reglamento interno: a) b) c) d) e) Normar la organizacin y funcionamiento de la I. E. en sus aspectos administrativos y tcnicopedaggicos. Precisar las relaciones laborales entre los rganos internos de la I. E. y dar las pautas de comportamiento de cada uno de sus integrantes. Contribuir a la prctica de los valores morales y sociales que orientan el quehacer educativo. Fundar las bases legales dentro de las cuales se desarrollan las actividades Administrativas y tcnico pedaggicas (Culturales, humanistas y cientficas) de la I. E. Determinar funciones especficas de los diferentes cargos y/o plazas de la organizacin con el fin de garantizar la eficiencia institucional.

f) Establecer estmulos que contribuyan al mejor servicio educativo.

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA ART. 6: Son los siguientes: a) Formar integralmente al Educando los aspectos fsico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social. b) Propiciar en los educandos la prctica de valores que les permita ejercer una correcta ciudadana, adems de desarrollar actividades laborales y econmicas que les que les faciliten materializar su proyecto de vida y as contribuir al desarrollo del pas. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando mejorar a lo largo de su vida. Desarrollar aprendizajes en los campos de la ciencia, las humanidades, la tcnica la cultura, el arte y los deportes asi como aquello que permitan al educando un buen uso de los avances tecnolgicos.

c) d)

e)

Brindar al educando oportunidades de aprendizaje que le permita adquirir conocimiento en los campos humansticos, cientficos y tecnolgicos que estimulan el desarrollo de sus capacidades para comprender, analizar, explicar y evaluar su medio natural, cultural, social y econmico en los mbitos local, nacional e internacional.

f)

Orientar a los alumnos a descubrir sus preferencias vocacionales e incentivar su espritu de superacin.

g) Incentivar en los padres de familia y en los alumnos la responsabilidad educativa inherente a cada una de ellos. CAPITULO III OBLIGATORIEDAD Y MODIFICACIN DEL REGLAMENTO INTERNO ART. 7: El Director de la I.E., en coordinacin con el CONEI y con la aprobacin de la asamblea de profesores podr modificar, agregar y mejorar el reglamento interno, al finalizar el ao lectivo. ART. 8: El Reglamento Interno ser objeto de revisin permanente para mejorar y adecuar a la realidad organizativa de la Institucin Educativa, extraordinariamente se podr elaborar una Adenda la cual se tendr que aprobar por el CONEI y publicarla. . ESTRUCTURA ORGNICA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA ART. 9: Brinda servicios en las diferentes reas en base a proyectos de corto plazo: a) rgano de Direccin: - Director. b) rgano Coordinacin -Tcnico Pedaggico: Coordinador Acadmico de Educacin Primaria Coordinador Acadmico de Educacin Secundaria Coordinacin de T.O.E Coordinador del aula de innovacin Coordinador de Educacin para el Trabajo (Proyectos Productivos)

g) rgano de Participacin. CONEI Asociacin de Padres de Familia (APAFA). Comit de Aulas. Municipio Escolar

CAPITULO IV FUNCIONES GENERALES DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA ART. 10: Programar, ejecutar y evaluar ntegramente, las acciones y servicios educativos de acuerdo con las necesidades y caractersticas de la comunidad. ART. 11: Organizar, desarrollar incentivar el trabajo Educativo segn los niveles que se brinda y modalidades que se brinda EBR . ART. 12: Brinda servicios de Tutora y orientacin Escolar (TOE) con participacin de la familia y la comunidad. ART. 13: Participa en acciones de promocin y desarrollo de la comunidad. ART. 14: Promueve y desarrolla actividades culturales, deportivas y de recreacin que permiten la formacin integral de los estudiantes. ART. 15: Brindar servicios en las reas de Ciencias, Humanidades y Educacin Para el trabajo; basndose en proyectos de corto, mediano y largo plazo a travs de la toma de conciencia; la adquisicin de valores y la produccin de bienes y servicios producto de nuestra formacin tcnica dentro del rea de Educacin Para el Trabajo .

TITULO II FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA CAPITULO IV DEL DIRECTOR ART. 16: Funciones del Director son: a) El Director de la I. E. es la primera autoridad y lo representa legalmente. b) Formular, coordinar, ejecutar y evaluar el plan de Trabajo Anual con participacin del personal docente y colaboracin de la APAFA. y CONEI. c) Optimizar la calidad del proceso de aprendizaje desarrollando estrategias de estimulacin de talentos y promoviendo permanentemente la innovacin pedaggica. d) Promulgar y dar cumplimiento a los documentos normativos que orientan las actividades de la I. E. de acuerdo con lo dispuesto en las normas oficiales. e) Monitorear, supervisar, asesorar y evaluar el servicio educativo en coordinacin con los Subdirectores; el personal Jerrquico y miembros de los Consejos Acadmicos de los diferentes niveles . f) Autorizar y promover visitas de estudios, excursiones y dems actividades pedaggicas. g) Suscribir convenios y / o contratos con otras instituciones en coordinacin previa con el CONEI de acuerdo con las necesidades, como infraestructura y recursos del I. E. h) Estimular y organizar la participacin de los estudiantes de la I. E. en actividades culturales y deportivas, convocadas en el Ministerio de Educacin y otras instituciones.

i)Autorizar la prctica profesional de los docentes de Instituto Superiores Pedaggicos o Facultades de Educacin. j) Planificar, organizar y administrar los recursos y servicios prestados por la I. E. siguiendo las orientaciones del PEI y las normas oficiales, atendiendo equitativamente las necesidades de los diversos niveles y modalidades existentes en la I. E. k) Formular el presupuesto de la I. E. y velar por la correcta administracin de todos los recursos, incluyendo los recursos directamente recaudados e informar oportunamente a la Direccin de la UGEL. l) Convocar a licitacin de los Servicios de Quioscos de acuerdo a las normas y disposiciones vigentes. m) Autorizar el uso eventual y alquiler de equipos y/o ambientes de la I. E. de acuerdo con las normas oficiales, asegurando la conservacin del medio ambiente, de las instalaciones y equipos; en actividades que no distorsionen los fines educativos de la institucin. n) Aprobar la programacin curricular, el sistema de evaluacin de los alumnos y hacer cumplir el calendario cvico y el reglamento interno. o) Coordinar con la Asociacin de Padres de Familia el uso de los fondos que ella recaude, teniendo en cuenta los requerimientos del Plan de Trabajo Anual de la I.E. p) Supervisar y Evaluar las actividades administrativas en coordinacin con el resto del personal directivo y jerrquico de la I. E. q) Organizar el proceso de matrcula, autorizar los traslados, expedir certificados de estudio, aprobar las nminas y actas, exonerar a los alumnos el estudio del rea de Religin y Educacin Fsica, y autorizar convalidaciones, pruebas de revalidacin y ubicacin. r) Seleccionar y proponer a la autoridad educativa la contratacin del personal docente y administrativo que rena los requisitos legales, en funcin de las plazas que correspondan a la Institucin, teniendo en cuenta la propuesta de la comisin especial de evaluacin de cada nivel y modalidad educativa, especificando la justificacin del requerimiento y duracin del contrato. El rgano intermedio, de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en la ley N 24029 y al Ley 29062, formalizar el contrato o nombramiento en un plazo no mayor de 10 das tiles. s) Evaluar, incentivar y reconocer el esfuerzo y mrito individual y colectivo del personal. En caso de una evaluacin negativa, adoptar medidas correctivas segn lo dispuesto por las normas vigentes. t) Publicar mensualmente de manera transparente, a la comunidad educativa el manejo de los recursos directamente recaudados de la Institucin Educativa. dentro de los 15 das hbiles posteriores al trimestre transcurrido sin perjuicio de llevar el cuaderno diario de la I.E. u) Coordinar con la Asociacin de Padres de Familia y el rgano intermedio del Ministerio de Educacin asuntos de inters comn. v) Prevenir y mediar en situaciones de conflicto y crear las condiciones que favorezcan las relaciones humanas positivas al interior de la comunidad educativa . w) Promover actividades de promocin educativa comunal. x) Disponer de oficio de matrcula del menor abandono o en riesgo de abandono y coordinar acciones de ayuda con diversas instituciones.

y) Garantizar la integracin de la comunidad educativa y delegar funciones a los subdirectores y a otros miembros de la comunidad escolar.

CAPITULO V ORGANO DE PARTICIPACION, CONSERTACION Y VIGILANCIA ART. 17: CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI) Sus funciones son: En aspectos de Participacin: a) Participar en la formulacin: ejecucin y evaluacin del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Proyecto Curricular de Centro y dems instrumentos de gestin educativa. Promover mecanismos y modelos de participacin de los actores educativos de la sociedad civil, para contribuir al buen clima y liderazgo institucional, as como en la evaluacin de la gestin de la institucin orientada a mejorar su prestigio en la comunidad. Participar en la elaboracin del Cuadro de distribucin de secciones y horas de clase de la Institucin Educativa a travs de un representante en la Comisin respectiva. Fortalecer !a organizacin, funcionamiento y seguimiento de Crculos de Mejoramiento de la calidad de Aprendizaje y Enseanza, Crculos de Investigacin-Innovacin y otras formas de organizacin de estudiantes, personal docente y administrativo conducentes a elevar la calidad de los servicios educativos. Proponer acciones concretas de sensibilizacin en la comunidad educativa orientadas a la conservacin del local y uso adecuado del mobiliario y equipos del centro educativo. Proponer a la Direccin, normas de convivencia para el personal y alumnado de fa Institucin Educativa y criterios de participacin en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garanta de los derechos de toda la comunidad educativa. Participar en la evaluacin para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la Institucin. Promover eventos de tipo acadmico, deportivo y cultural con otras instituciones y fa conformacin de organizaciones juveniles. Proponer mecanismos de reconocimiento y estmulos al Personal docente administrativo, que destaquen en su desempeo en el aula y en la Institucin Educativa, y a los estudiantes segn los resultados obtenidos en el marco del Proyecto Curricular de Centro la misin institucional prevista en el Proyecto Educativo Institucional.

b)

c) d)

e) f)

g) h) i) j)

k) Proponer ala Asociacin de Padres de Familia por medio de su representante, mecanismos e instrumentos para contribuir en la mejora de los aprendizajes de sus hijos, desde fa familia yen la Institucin Educativa, a partir de aprender a es cuchar a los hijos, del mejor uso del tiempo para el estudio en el hogar, el apoyo en la ejecucin de las tareas escolares y la prctica vivencia de los valores.

En aspectos de Concertacin. a) Promover el establecimiento de vnculos con las organizaciones e instituciones de la localidad que potencien el uso de !os recursos existentes. b) Brindar apoyo a la Direccin de la Institucin Educativa en la resolucin de conflictos que se susciten al interior de ella. c) Generar acuerdos que fortalezcan la mejora de la gestin pedaggica, institucional y administrativa de la Institucin educativa, en el marco del Programa Nacional de Emergencia Educativa, priorizando los procesos de aprendizaje-enseanza relacionados con la comprensin lectora y el pensamiento lgico matemtico, promocin de comportamientos de vida uniforme organizada en funcin de valores, y una cultura de derechos en cada aula de la Institucin Educativa. En aspectos de Vigilancia. a) Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes. b) Cautelar y vigilar la ejecucin del presupuesto participativo anual de la Institucin Educativa y de la Asociacin de Padres de Familia en funcin del Proyecto Educativo institucional y el Proyecto Curricular de Centro. El Plan Operativo Anual de la APAFA deber estar articulado al Plan Anual de Trabajo de la Institucin Educativa. c) Ejercer acciones de vigilancia en el desempeo de los actores de la Institucin Educativa y evitar acciones externas que afecten al buen funcionamiento institucional, promoviendo el trabajo digno, la gestin transparente y participar en su evaluacin.

d) Supervisar el nmero de horas efectivas de clase que reciben los alumnos de acuerdo al nmero de horas programadas segn el Plan de Estudios y el Cuadro de distribucin de secciones y horas de clase por secciones, grados y turnos. e) Verificar el uso efectivo de horas de clase por secciones, reas curriculares segn la secuencializacin de contenidos / competencias/actitudes del Proyecto Curricular de Centro.

f)

Confirmar la asistencia, puntualidad y permanencia de los docentes en el horario de clases.

g) Constituirse veedor del uso de los recursos financieros de la institucin. ART. 18: COMIT TOE Este comit est integrado por: a) El Director. b) Coordinador de Primaria y Coordinador de Educ, Secundaria. c) Dos Docentes ; uno por cada nivel d Un representante de los Alumnos.

ART. 19: FUNCIONES DEL COMITE DE TOE: a) Es responsable de la programacin, supervisin y evaluacin de las actividades de orientacin que realizan los tutores, adems coordinar los servicios del bienestar del estudiante que se ofertan por la Municipalidad u otros que pudiese conseguirse por medio de alianzas. b) Orienta y asesora especialmente a los tutores y personal de servicio, de aula en la aplicacin y desarrollo de la metodologa, tcnicas e instrumentos relacionados con TOE. CAPITULO VI DEL RGANO DE EJECUCIN ART. 20: FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE a.-Participar en la elaboracin, ejecucin y evaluacin del Plan Anual de trabajo PAT, PEI, PCC, PCA, RI, MOF. 1) Controlar la asistencia diaria de los alumnos exigiendo la justificacin de las tardanzas e inasistencias por medio de los padres de familia (Educ.Primaria.).En caso del CPED estn estipuladas en las disposiciones complementarias. 2) Evaluar el proceso de enseanza-aprendizaje de acuerdo a las normas vigente . 3) Participar en acciones de investigacin y experimentacin de nuevos mtodos y tcnicas de trabajo educativo. 4) Participar en el proceso de matrcula de los educandos, en el nivel primaria. 4) Mantener comunicacin permanente con los padres de familia para informar la situacin de los alumnos. 5) Detectar problemas que afecten al estudiante en su aprendizaje y conducta, darle solucionando y/o derivar el caso a TOE. 7) Cumplir con el rol de TURNO durante las actividades permanentes de ambos niveles y el cuidado de la salud e integridad de los estudiantes en los recreos, la docente de turno reemplaza en funciones cuando el Director (a) este ausente.( en la semana de TURNO la docente ingresara 15 minutos antes para tocar el timbre y proceder a la formacin). 8) Organizar y ambientar el aula, preparando materiales educativos con el apoyo de los alumnos y padres de familia, al inicio del ao. 9) Cumplir con responsabilidad con el calendario cvico escolar programado 10) Elaborar los siguientes documentos (nivel primaria) Plan Anual de trabajo de aula (docente) Plan Lector de aula conformar el Comit de Aula de Padres de Familia, Plan de Trabajo Anual del Comit de Aula de Padres de Familia Reglamento interno del aula del ciclo o grado a cargo para su mejor funcionamiento interno. Programacin Curricular a nivel de aula ( PCA, Unidades de Aprendizaje, Sesiones de clase), Plan de Tutora del ciclo,

Documentos que sern adjuntados a su carpeta pedaggica quienes a la vez recibirn el asesoramiento del coordinador acadmico de grado o rea, miembro del Consejo Acadmico cuando lo requieran. 11) Registrar su asistencia, tanto el ingreso y salida de la I. E., NO EXISTE NINGUN MOTIVO para que omita su registro, toda TARDANZA es motivo de DESCUENTO, los minutos antes o despus del horario establecido no son motivo de compensacin alguna. (si por algn motivo el primer docente que asistiera a la institucin no encontrara el registro en una hoja firmara la asistencia y a la salida regularizar sus firmas en el Cuaderno de Registro Oficial. 12) En Educacin Secundaria coordinar entre docentes de EBR para el mantenimiento del aula. 13.-Los docentes de educacin secundaria sern asesores o tutores de grado elegidos por consenso democrtico por los alumnos ; quienes a la vez tienen la obligacin de conducirlos y asesorarlos , ambientar el aula y lo necesario que fuese para el mejor funcionamiento integral de los educandos. 14) Entregar las tarjetas de informacin a los padres de familia en una reunin previa coordinacin con la Direccin. 15) Concurrir con puntualidad a las reuniones internas de coordinacin y actividades u otra convocadas por la Direccin (nadie ms AUTORIZA REUNIONES DE DOCENTES) bajo responsabilidad funcional. 16) Permanentemente, dar indicaciones al alumnado sobre disciplina, orden de higiene personal , aula , I.E y otros alcances formativos. 17) Participar y cumplir con el calendario cvico escolar, en coordinacin con la direccin y Coordinacin. 18) Mantener la disciplina de sus alumnos durante la formacin, recreo y salida, con el apoyo de la polica escolar. 19.-Programar, desarrollar y evaluar las actividades curriculares, tutora y las de Promocin Educativa comunal de conformidad a la Ley General de Educacin. 20-Evaluar el proceso de aprendizaje de acuerdo a las normas vigentes y cumplir con la elaboracin de la documentacin de su responsabilidad. 21.-Realizar acciones de recuperacin pedaggica. 22.-Participar activamente en las diversas comisiones de trabajo y apoyo decidido en el logro, colaborar con las acciones que permitan el logro de los objetivos generales y especficos de la institucin en que laboran. 23.-Proponer proyectos de innovacin Tcnico Pedaggicas y productivas con el propsito de mejorar la calidad educativa. 24.- Conocer e identificarse con el PEI, cumpliendo un rol protagnico en el desarrollo de las actividades educativas. 25.-Mantener relaciones cordiales de amistad entre colegas, asumiendo su responsabilidad, el compromiso de plena identificacin institucional. 26.- Es obligacin del personal docente participar en la hora de formacin, los tutores se ubicarn al frente de su seccin, contribuyendo as con la disciplina.

27.-Actualizarse permanentemente y participar en los eventos pedaggicos, para ser ms eficientes. 28.-Cumplir con sus funciones con dignidad y eficiencia, lealtad a la institucin, a las leyes y a los fines del colegio. 29.-Orientar al educando los valores morales y ticos y cooperar con los padres de familia en la formacin de la personalidad del educando. 30.-Colaborar con la Direccin y Coordinadores acadmicos optimizacin de las acciones educativas. de la I.E. en la

31.-Evaluar en forma permanente el proceso de formacin integral del educando. 32.-Respetar los valores ticos y sociales de la comunidad y participacin en su desarrollo cultural cvico patritico. 33.-Contribuir y velar por la buena conservacin y mejoramiento de los materiales educativos e infraestructura y equipamiento, lineamientos de la poltica educativa. 34.-Elaborar e implementar las normas tcnicas, pedaggicas y administrativas de acuerdo con los lineamientos de la poltica educativa. 35.-Los profesores ingresaran a las aulas cuando los alumnos hayan ingresado. 36.-Por ningn motivo los profesores suspendern las labores educativas. 37.-Los profesores se abstendrn de llevar a personas ajenas a las labores educativas (hijos menores que no pertenezcan al aula de clase). 38.-Brindar apoyo a los alumnos que representa a la institucin en diferentes eventos educativos, culturales y deportivos : concurso de conocimientos, deporte, banda de msicos, etc. 39.-Asistir a la institucin Educativa debidamente presentables. ART. 21: FUNCIONES DE LOS TUTORES a) b) c) d) Programar, desarrollar y evaluar las acciones bsicas de tutora.(Programacin y sesiones de Tutora) . Detectar la problemtica de los educandos de su seccin a travs de mtodos, tcnicas e instrumentos pertinentes y precisar acciones de orientacin. Organizar el comit de aula de los alumnos y padres de familia en coordinacin con TOE . Establecer comunicacin permanente en el comit de TOE y derivar a los educandos con problemas de aprendizaje y conducta que por su complejidad merecen ayuda especializada. Llevar la ficha acumulativa de los educandos de su aula, comenzando por aquellos que presentan mayor problema, teniendo presente la puntualidad, asistencia, aseo y rendimiento acadmico.

e)

f)

Deber ejercer orientacin y consejera individual o de grupos a los educandos que confronten serios problemas de aprendizaje, de salud o de comportamiento dando a conocer de inmediato al padre de familia. Programar y realizar reuniones de trabajo con los otros docentes, tutores y auxiliares, a fin de unificar criterios y desarrollar unitaria y coherente actividades de TOE . El tutor es responsable por su aula en todo lo relacionado a orientacin u bienestar, comportamiento y actividades. Elaborar programa anual de TUTORIA, de acuerdo a su nivel y grado. Los tutores en coordinacin con la subdireccin, son los responsables de la entrega oportuna de las tarjetas de informacin previa reunin con los padres de familia.

g) h) i) j)

k)

Coordinar permanentemente con los profesores y mantener comunicacin con los padres de familia, para contribuir a su desarrollo afectivo cognitivo y al mejoramiento de su desempeo escolar. El tutor, en el nivel secundario, dispondr de una hora semanal para la labor tutorial dentro de la jornada laboral, en la misma que efectuar acciones de prevencin del uso indebido de drogas, educacin sexual, prevencin de la violencia escolar y atencin a menores con ocupacin temprana; as como de participacin y organizacin infantil y juvenil.

l)

m) Los tutores de ambos niveles, en coordinacin con el Comit de Padres de Familia y los alumnos, son responsables del cuidado del mobiliario y la ambientacin del aula. ART. 22: FUNCIONES DE DOCENTE DEL AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA a) b) c) d) e) f) g) h) i) Proponer a la Direccin de la I.E, los planes de trabajo de incorporacin de la tecnologa de la informacin y comunicacin (TIC) en las labores educativas. Asesorar a los docentes en el uso y aplicacin de la tecnologa de la informacin y comunicacin (TIC) en el trabajo educativo. Promover la participacin de la comunidad educativa en el aprovechamiento educativo de la tecnologa de la informacin y comunicacin (TIC). Identificar y atender las necesidades de capacitacin docente en el aprovechamiento educativo de la tecnologa de la informacin y comunicacin. Supervisar la instalacin y velar por el mantenimiento de los equipos informticos y de comunicacin. Reportar el estado de los recursos de la tecnologa de la informacin y comunicacin (TIC) a la Direccin del Centro Educativo. Llevar el inventario de los recursos TIC del Aula de Innovaciones Pedaggicas a su cargo. Programar, en coordinacin con la Direccin y los docentes, el horario del uso del Aula de Innovaciones Pedaggicas. Incentivar en los docentes de la I.E. la formulacin de propuestas y en desarrollo de actividades para el aprovechamiento educativo de la TIC.

j) k) l)

Propiciar la integracin de los recursos TIC que ofrece el Programa de Informtica Educativa del MED a la labor docente . Permite la comunicacin permanente de docentes y alumnos a travs de los recursos TIC que facilitan el AIP Informa de las actividades desarrolladas al rgano intermedio de su jurisdiccin.

m) Apoyar a la Direccin en la elaboracin de documentos y materiales que significan la aplicacin de los TICS y que apoyan directamente a la Gestin y servicio que brinda la Institucin. n) Apoyar de manera especfica en el SIE (Sistema Informtico del Estudiante ).

CAPITULO VII DERECHOS, ESTMULOS, FALTAS Y SANCIONES. PERSONAL DOCENTE ART 23.Estamos bajo los principios generales siguientes: a) La Educacin debe ser tica. Es decir, debe rescatar los valores que permitan la construccin de una sociedad democrtica, justa y solidaria. b) La Educacin debe orientarse al desarrollo humano. Esto implica un proceso interactivo, recproco en sociedad. c) La Educacin debe preparar para el trabajo. Debe otorgar oportunidades para que el nio desarrolle capacidades laborales. d) La Educacin debe alcanzar a todos. Esto implica poner a disposicin la mayor y mejor educacin posible, sin distingos, en pos de la excelencia. e) La Educacin debe ser prulicultural. Debe concordar con nuestra realidad local, regional y nacional. ART 24. DE LOS ESTMULOS Y SANCIONES DEL PERSONAL Los estmulos a que se hacen acreedores el personal son: a.-Mencin y felicitacin honrosa. b.-Diploma de mrito c.-Resolucin de mrito DE LA COMISIN DE ESTMULOS Y SANCIONES ART 25. Para el otorgamiento de los estmulos sealados en el artculo anterior se constituir una comisin de Estmulos integrada por: de cada peruano

a.-El Director quien lo preside. b.-Un representante del personal docente. c.-Todos los integrantes del CONEI. ART 26. Los criterios y procedimientos para el otorgamiento de los estmulos establecidos, sern determinados por el CONEI. ART. 27 El personal docente tiene derecho a: a. b. c. Estabilidad laboral. Aumentos generales y bonificaciones otorgados por el estado a los servidores pblicos. Licencia por estudios, enfermedad y duelo con goce de haber. Licencia con goce de remuneraciones: por enfermedad, gravidez, fallecimiento e cnyuge, padres, hijos o hermanos; por capacitacin oficializada; por citacin expresa: judicial, militar y judicial, funcional edil. d. e. f. g. Licencia sin goce de remuneraciones: por motivos particulares, por oficializada. Licencia a cuenta del periodo vacacional (Personal Administrativo) Por enfermedad grave del cnyuge, padres o hijos. El trabajador tiene derecho al descanso de un (01) da por su onomstico el da coincide con sbado, domingo o feriado no laborable, el descanso se har efectivo, el primer da til. El servidor tiene derecho a tres (03) das de permiso con goce de remuneraciones no consecutivos por motivos personales, el mismo que ser concedida por el Director. Los profesores tienen derecho a un (01) da de permiso por el da del Maestro. Todo lo contemplado en la Ley N 24029 Ley del Profesorado y su reglamento. capacitacin no

ART. 28 Los estmulos al personal docente sern solicitados al estamento superior por el Director del Colegio. El Director estimulara a sus trabajadores. ART. 29 Constituyen faltas del personal docente (indisciplina): a. b. c. d. e. f. Incumplir las funciones del cargo o desempeo con negligencia. Inasistir o ausentarse reiteradamente del colegio sin causa justificada. Ofender de palabra o de obra a la autoridad educativa o a los miembros de la junta de profesores y observar conducta reprochable. Atentar contra la integridad fsica y moral, abandonando o exponiendo al peligro a los educandos. Realizar actividades polticas partidario en el ejercicio de sus funciones (hora de clase). Incumplir a las disposiciones administrativas y legales.

g. h. i. j.

Levantar calumnias en contra del personal de la I.E. o hablar desfavorablemente de colegas ante los padres de familia u otras personas. Las tardanzas e inasistencias injustificadas. Registrar y/o firmar indebidamente el parte diario de inasistencia. El incumplimiento al reglamento de control de asistencia y permanencia. en faltas

ART. 30 Las sanciones aplicables al personal docente y de apoyo, por incurrir

contempladas en el Articulo N 42, sern de acuerdo a su magnitud o gravedad de los mismos: a. b. c. Llamada de atencin verbal. Llamada de atencin por escrito, Si reincide se informara a la UGEL N 13 control interno Yauyos. normas vigentes

ART. 31.- Toda falta de carcter disciplinario se sancionara de acuerdo a las (R.M.N 708-2000-ED.) Escala de faltas. FALTAS Tardanza LEVES Hasta 2 veces al mes No completar la jornada laboral Registrar asistencia por otro Asistir y no ingresar a su clase Inasistencia Injustificada De 1 a 2 das al mes Hasta 2 veces al Mes Hasta 3 das Consecutivas 3 veces o mas al mes GRAVES Reiteradas hasta 4 veces al mes 3 veces o mas al mes MUY GRAVES 5 veces o mas al mes

Una vez al mes Hasta 2 veces al Mes Primera vez

Reiteracin

Por mas de 3 das no consecutivos en un periodo de 30 das o por mas de 15 das no consecutivos en un periodo de 180 das(Abandono de cargo)

a.

Escala de sanciones : Por faltas leves: -Sanciones correspondientes: llamada de atencin verbal, escrita, amonestacin e informe al rgano intermedio para el descuento correspondiente. -Ejecutado por el director de la I.E. -Plazo de atencin inmediato Por faltas graves: -Sanciones correspondientes: Multa de 2/30 a 10/30 avas partes de la remuneracin principal -Ejecutado por: por el rgano Intermedio -Plazo de atencin: no exceder a los 15 das hbiles. Por faltas muy graves : -Sanciones correspondientes: separacin temporal y en caso de reincidencia separacin definitiva. -Ejecutado por: por el rgano Intermedio, previo proceso administrativo.

b.

Cuando las circunstancias climatolgicas, desastres, accidentes, medios de comunicacin y las faltas por causas justificadas obliguen la ausencia del docente, el director de la I.E. coordinara y dispondr las horas y horarios de recuperacin acadmica, debiendo informar el rgano Intermedio. DE LOS DOCENTES COORDINADORES

ART. 32 Son funciones de los Coordinadores: a. b. c. Asesorar y colaborar con la Direccin, como docentes responsables de las reas, comits de TOE, comits de aula, junta de profesores, etc. Las reas o comits responsabilizados por la Direccin o eleccin de los docentes en base a su especialidad y capacidad, mejoran las tareas educativas en el plantel. Los rganos de apoyo y coordinacin son los que promueven la intervencin de los padres de familia , los alumnos y comunidad en la tarea educativa ,siendo los siguientes: Comit de APAFA Comit de Aula Junta de Profesores Municipio Escolar Consejo Escolar Consultivo. Comunidad en general presidido por el Presidente y Alcalde de distrito.

FUNCIONES DE LA ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA:

ART. 33 Son funciones de la APAFA: a. b. c. Asume con responsabilidad los cargos para los cuales fueron elegidos colaborando

ampliamente en la gestin educativa del plantel. No participaran en actividades de carcter poltico, partidarista, ni discriminatorias. Colaboraran con deberes y no con derechos. La APAFA es el rgano de participacin y colaboracin de la I.E N 2093 se rige por su propio reglamento interno D.S. N 020-2012. FUNCIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA: a. b. c. d. e. f. g. h. Son directos responsables y colaboradores de la gestin Educativa que por el acto

de matricula se obligan a cumplir un Reglamento (Reglamento Interno de la I.E N 20386). Controla las tareas educativas de sus hijos o alumnos del cual son sus apoderados. Controla la conducta y el comportamiento de sus hijos. Solicitar informacin bimestral o trimestral o cuando requiere el caso sobre la situacin de sus hijos con el aspecto educativo. Asistir a las reuniones de padre de familia. Justificar personalmente la inasistencia de sus hijos y/o pupilos. Colabora con el plantel en actividades de carcter cultural, deportivo y econmico. El padre de familia que constate inasistencia o tardanza de un servidor docente o administrativo podr presentar su queja ante el Director de la I.E. En un Formato de trmite.

ART. 34 Son funciones del Comit de Aula: FUNCIONES DEL COMIT DE AULA: El comit de aula cumple con las siguientes funciones: a. Promueve la participacin cooperativa y organizada de los padres de familia de su determinado grado, para atender a las necesidades urgentes en coordinacin con la APAFA. b. c. Vela por la conservacin y mantenimiento del aula. Propicia acciones para reforzar los servicios bsicos de OBE, en coordinacin con la direccin. ART. 35 Son funciones del Consejo Disciplinario:

CONSEJO DISCIPLINARIO: El Consejo Disciplinario estar constituido por el Director, los representantes del DESNA y Tutora encargados de Normas Educativas y/o conducta, con la finalidad de colaborar con la Direccin con los casos que requiera. El Comit de Tutora coordina, organiza y ejecuta las actividades de tutora. CAPTULO VIII DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES ART 36. Son derechos de los estudiantes: a) Recibir formacin integral dentro de un mbito de seguridad moral y fsica b) Ser tratado con dignidad y respeto sin discriminacin alguna. c) Participar en todas las actividades y eventos culturales, deportivos, artsticos, religiosos, cvicos y otros. organizados por la IE N20693. d) Ser evaluados con justicia, equidad y merecer las notas que les corresponda. ART 37. Son deberes de los alumnos : a) Obedecer, respetar a sus profesores, condiscpulos y personal de la IE 20693-CPEDCacra. b) Participar responsablemente en las diversas actividades de la IE 20693-CPED Cacra. c) Asistir a su Institucin Educativa debidamente aseados, con tiles escolares necesarios y uniformados y con el cabello corto segn compromiso con sus padres de familia. d) Cuidar los ambientes, mobiliarios y dems instalaciones de la IE 20693-Cacra , dejndolo como se le entreg al inicio del ao escolar. e) Participar democrticamente al rgimen educativo del plantel con fe y confianza en sus profesores respetando sus opiniones y planteamientos. f) Asistir con puntualidad respetando el horario de clases a sus labores y las actividades pedaggicas que realicen en el plantel. g) Conservar el respeto mutuo entre estudiantes, maestros y autoridades de la IE 20693-Cacra, dentro y fuera de l. h) Entregar las cosas ajenas al profesor del aula u otro personal responsable. i) j) Asumir responsablemente en los cargos asignados dentro y fuera de la IE. Las nias vendrn con un moo y con un listn blanco en el cabello

ART 38. DE LOS ESTIMULOS a) Felicitacin verbal. b) Felicitacin escrita. c) Diploma de mrito. .

ART 39. DE LAS SANCIONES a) Amonestacin verbal del profesor y tutor b) Amonestacin escrita del docente y tutor c) En caso de reincidencia y/o gravedad se derivar a DESNA y comit de disciplina. d) Suspensin y llamado al padre de familia del estudiante por un tiempo no mayor de 8 das. e) Retiro definitivo del alumno, a otra IE.

TITULO III DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ESPECFICAS CPED


CAPITULO IX DEL DOCENTE TUTOR

ARTCULO 40El docente tutor es un profesor preferentemente del nivel secundario, con experiencia laboral en reas rurales y con conocimiento de la lengua verncula de la zona donde trabaja.

ARTCULO 41El Coordinador General y el docente tutor representa al CPED, desarrollando funciones de facilitador, de promotor y administrados del CPED. Como facilitador; el docente tutor cumple con las siguientes funciones: a) Facilita el proceso de aprendizaje de los alumnos/as a travs de los videos, cuadernos y textos, motivando el trabajo individual y grupal. Explicando los procesos menos comprendidos. b) Orienta la utilizacin de los medios audiovisuales e informticos as como de los programas de video y software, como elementos que contribuyan el aprendizaje de los alumnos /as. c) Evala los aprendizajes de los alumnos/as de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento. d) Desarrolla las acciones de recuperacin y realimentacin de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento. Como Promotor y Administrador, tiene las siguientes funciones: a) Realiza campaas de promocin, informacin y difusin del Plan Piloto del Proyecto de Educacin a Distancia. b) Coordina y conduce las actividades de extensin cultural con la participacin de los alumnos/as y de la comunidad. c) Coordina y se comunica permanentemente con las autoridades de la comunidad, UGEL, Direccin Regional de Educacin y la comisin del Plan Piloto del Proyecto de Educacin a Distancia de la sede central. Adems, deber coordinar con el Director del Centro de Educacin Primaria donde se encuentra adscrito el CPED.

d) Desarrolla el proceso de matrcula de los alumnos/as. e) Organiza y administra el CPED. f) Promueve la organizacin de los padres de familia en la APAFA y logra su concurso y participacin para darle seguridad al ambiente y a los materiales educativos.

g) Recibe y distribuye los materiales educativos impresos, cuida y preserva los equipos y dems instrumentos de trabajo. h) Elabora las actas de evaluacin para enviarlos a las instancias correspondientes. CAPITULO X DEL ESPECIALISTA DE UGEL ARTCULO 42El especialista de educacin @ Distancia DIGETE de la UGEL, segn corresponda, es responsable de apoyar la implementacin de las actividades en el CPED; monitorea y supervisa las actividades que en l se desarrollan, informando a las autoridades respectivas sobre el desarrollo de las actividades educativas.

CAPITULO XI DEL DIRECTOR DEL CENTRO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA ARTCULO 43Corresponde al Director del Centro Educativo del Nivel Primario donde se encuentra adscrito el CPED, desempear las siguientes funciones: a) Aprobar las nminas de matrcula. b) Informar peridicamente a las autoridades correspondientes sobre el desarrollo de las actividades educativas. c) Oficializar las libretas de notas.

d) Controlar la asistencia de los docentes tutores. e) Aprobar las actas de evaluacin y remitirlas a la UGEL. f) Presidir , elaborar y remitir las Becas al rgano Intermedio. DEL LOS ALUMNOS / AS ARTCULO 44Los alumnos que se matriculan en un Centro Piloto de Educacin a Distancia tienen los mismos deberes y derechos que los alumnos que asisten a Educacin Secundaria del

EBR.

CAPITULO XII DELA EVALUACIN, PROMOCIN Y CERTIFICACIN ARTCULO 45La evaluacin del aprendizaje de los alumnos/ as, as como la promocin y la certificacin de los estudios desarrollados en los Centros Pilotos de Educacin a Distancia (CPED), sern realizadas como la Educacin Secundaria de Menores del Sistema Regular. ARTCULO 46El sistema de calificacin que se utilizar para registrar los resultados del aprendizaje de los alumnos/as ser vigesimal, nota mnima aprobatoria ser 11. ARTCULO 47 La evaluacin de los aprendizajes en el CPED est normada por las disposiciones sealadas en la Directiva de Evaluacin de los Aprendizajes N 004 2005-ED aprobada por R.M. 0234-2005-ED. Asimismo, para el proceso de evaluacin se tendr en cuenta la R.M. N 0387-2005-ED, que modifica los numerales 6.3.3 de los resultados y 6.3.5. De los requisitos de Promocin, Repitencia y Recuperacin en la evaluacin de la directiva N 004 VMGP-2005. DE LOS BIENES Y SERVICIOS ARTCULO 48El personal docente tutor est obligado a efectuar el registro de todo bien propio existente en sus instalaciones, sea cual fuere su origen, en la supervisin, registro, control, cautela y fiscalizacin de todos los bienes, enseres y servicios de la Institucin Educativa, identificar las altas y bajas. ARTCULO 49.-El personal docente cuidar los bienes a su responsabilidad entregando el cargo a la Asociacin de Padres de Familia bajo responsabilidad. CAPITULO XII ACTIVIDADES DE CAPACITACIN Y DE INTERAPRENDIZAJE ARTCULO 50.- La capacitacin docente que realicen la UGEL y DRE afectase el desarrollo de las actividades del CPED, el tutor itinerante informar al Equipo EDIST de la sede central sobre los horarios de recuperacin programados para no perjudicar a los alumnos; previo informe del docente coordinador del CPED. ARTCULO 51.-Durante el ao escolar se realizarn mnimo 3 reuniones de interaprendizaje en diferentes sedes, con participacin de todos los docentes tutores y especialistas de la DRE y UGEL. La organizacin de estas reuniones estar a cargo del Especialista de Educacin a Distancia de la DRE en coordinacin con el Tutor Itinerante y los especialistas de Educacin a Distancia de las UGEL donde funcionan los CPED. La programacin de las actividades de las reuniones de interaprendizaje ser enviada a la Direccin Pedaggica de DIGETE en el mes de Abril por el tutor itinerante. DE LAS NORMAS APLICABLES ARTCULO 52.-Aquello que no est especificado en esta norma ser resuelto por el especialista de educacin a Distancia del rgano intermedio DREL y la comisin del Plan Piloto de Educacin a Distancia MED. Cacra 31 Diciembre del 2012

También podría gustarte