Sesión de Aprendizaje Com. Adj. Calific.
Sesión de Aprendizaje Com. Adj. Calific.
Sesión de Aprendizaje Com. Adj. Calific.
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL: N O2. DURACIN: 03 horas. GRADO: Quinto U DISTRITO: San Martn de Porres. FECHA: 29 11 2011. 1.1. I. E.: N 3027 Coronel Jos Balta. 1.2. REA CURRICULAR: Comunicacin. 1.3. NIVEL: Primaria. 1.4. DIRECTOR: Hugo Lpez Benavides. 1.5. DOCENTE: Juan Gualberto Alberca Chirre. 1.6. TEMA: Conociendo los Adjetivos Calificativos. II. TEMA TRANSVERSAL: Educacin de xito para la vida. III. VALORES Y ACTITUDES: VALORES La amistad.
ACTITUDES
Valora y acepta la amistad, reconociendo sus caractersticas y la de las personas que le rodea, con pertinencia.
V.
SECUENCIA DIDCTICA:
FASES SECUENCIAS DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES. DINMICA de relajacin. En la posicin de sentados levantar los dos brazos y gritar bien fuerte qu bien! Luego se dice que cada vez que el profesor nombre un animal, gritar qu bien!. Para crear la confusin se nombra algo que tiene que ver con la regla. El que grita pierde. Se repite la dinmica nombrando frutas, tiles escolares, electrodomsticos, etc. Luego se presentar un cartel con la siguiente frase: EL LIBRO ES MI MEJOR AMIGO. Iniciamos el dilogo respondiendo preguntas: Nias y nios Qu opinan sobre esta frase? Es cierto que el libro es su mejor amigo? Por qu? Qu entendemos por mejor amigo? Es alguien a quien tratamos con mucho cario? O alguien que nos trata con respeto y cario? Al mejor amigo se le conoce muy bien? Es necesario tener amigos?. Se les presenta en un papelote. El profesor entrega a cada nio y nia el libro de comunicacin integral. Les manifiesta que, a travs de una lectura de texto se va a reforzar y complementar las respuestas que se han emitido. RECURSOSY/O MATERIALES Dinmica TIEM PO 05
Inicio o introduccin
Papelote y plumones
15
Jgach.
Compresin de la lectura: Sin Querer.(Pag.159MED: C. Antes de la lectura: Se presenta en la pizarra el ttulo de la lectura Sin Querer. Se pregunta: Qu idea les da el titulo? De qu creen que se trate? Alguna vez ustedes han hecho algo sin querer? Pueden contar alguna ancdota? Qu tipo de texto ser? Quisieran leer un texto de esta clase? Durante la lectura: Los alumnos realizan la lectura en voz alta y en cadena de acuerdo a la indicacin del profesor. Identifican las palabras que califican a los sustantivos, en la lectura Sin querer. En grupos de cuatro, agrupan las expresiones identificadas y crean otros con los sustantivos utilizados. Presentan en un papelote, lo leen. Libro grande. . Libro hermoso. . Libro pequeo. Tapa gruesa. . Joven madre. . Hermano mayor. Ojos negros. . Nia charlatana. . Muy hermosa. Dientes disparejos. . Criatura cariosa. Etc. El profesor hace una presentacin con el equipo de multimedia unas diapositivas de dilogos animados.(adjunto). Luego preguntamos, Cmo se llama las palabras que califican a los sustantivos? Aparece el Ttulo. LOS AJETIVOS CALIFICATIVOS Qu son los adjetivos calificativos? Cuntas clases de adjetivos calificativos existen? El Profesor presenta algunas oraciones con adjetivos en diferentes clases y grados, en una diapositiva, los clasifica en interaccin con los alumnos. (Adjunto) Luego presenta un organizador visual en una diapositiva, para recordar que los Adjetivos calificativos son de tres clases y que cada uno tienen diferentes grados. (Org. Visual adjunto). PRCTICA: Se le entrega a los alumnos un cuadro esquemtico y un organizador visual para completar, sobre adjetivos calificativos: Clases y grados. Previamente se le muestra una diapositiva para orientar su ejecucin, en grupos de trabajo. Se le entrega a cada alumno una ficha de aplicacin, para evaluar los aprendizajes adquiridos, forma individual. Finalmente, se le entrega a cada nio y nia una ficha metacognitiva con preguntas. Qu estoy aprendiendo? Qu aprend? Qu saba yo antes al respecto? Qu se yo ahora? Cmo lo aprend? Para qu me sirve lo que aprend? Qu logros tuve? Qu me falta aprender y cmo lo aprendera? EXTENSIN: Crean oraciones con los tres clases y sus seis grados de adjetivos calificativos,( 2 por cada grado) y lo resaltan.
10
10
20
10 Equipo de multimedia
10
10 Ficha de cuadro esquemtico. Organizador visual. (Copias) Ficha de ejecucin. 10 Ficha de metacognicin.
15
20
Salida
Cuaderno, lapiceros.
Jgach.
20%
1(2)
30%
6(1)
20%
2(3)
30%
4(1.5)
100%
2(10)
20
VII.-EVALUACIN DE APRENDIZAJE:
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS Ficha de aplicacin. Reconoce adjetivos como palabras que califican al sustantivo en los textos que lee, con facilidad. Clasifica adjetivos calificativos, reconociendo su grado, en los textos que analiza, con pertinencia. Transforma adjetivos siguiendo esquemas, a sus Fichas de diferentes grados, con claridad. autoevaluacin y de Usa con propiedad adjetivos calificativos en las metacognicin. oraciones y textos que construye, siguiendo indicaciones Cuadro esquemtico.
Se muestra interesado en compartir sus textos y sus
apreciaciones con sus compaeros. Valora y acepta la amistad, reconociendo sus caractersticas y la de las personas que le rodea, con pertinencia..
Registro de observacin.
Instrumentos de evaluacin
Jgach.
II.
III.
IV.
MAM
FLOR
V.
Construye oraciones con adjetivos en los grados indicados, resaltndolo con otro color: ( 6 p) a- Superlativo absoluto.
..
b-
Comparativo de igualdad.
.
Jgach.
FICHA DE METACOGNICIN
APELLIDOS Y NOMBRES: QUINTO GRADO. SECCIN U N DE ORDEN: .. FECHA:
FICHA DE METACOGNICIN
APELLIDOS Y NOMBRES: QUINTO GRADO. SECCIN U N DE ORDEN: .. FECHA:
Qu hemos aprendido hoy? Qu saba yo antes al respecto? Qu se yo ahora? Cmo he aprendido? Para qu me sirve lo que aprend? Qu me falta aprender y cmo lo lograra?
Jgach.
FICHA DE AUTOEVALUACIN
APELLIDOS Y NOMBRES: QUINTO GRADO. SECCIN U N DE ORDEN: .. FECHA:
NO
hermosa Muy bueno Buensimo El ms bueno del Menos bueno que Tan bueno como Ms bueno que
bueno
Es bueno
comprensivo
joven
alto
estudioso
Jgach.